Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis Económico Financiero de Almacenes Universales S.A Las Tunas (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La correcta utilización de la información que brindan los Estados
Financieros permitirá evaluar la eficiencia de la
gestión
económica financiera de la empresa.

El trabajo se ha
estructurado de la siguiente forma:

Capítulo 1 Fundamentación Teórica: se
refiere a los conceptos del análisis, técnicas,
métodos de
análisis y razones como: liquidez, actividad,
endeudamiento, y rentabilidad.

Capítulo 2 Análisis Económico –
Financiero de Almacenes
Universales S.A Filial Las Tunas: se
refiere al cálculo y
análisis de las razones
financieras., al análisis de la rentabilidad, y del
Estado de
Resultado.

Cada uno de estos capítulos responde al objetivo
central de la
investigación y brindan los elementos necesarios para
interiorizar las necesidades que tienen las empresas de
adoptar acciones con
vista a erradicar los errores que se producen y así elevar
su eficiencia económica.

Este trabajo se ha elaborado sobre la base del Método
Dialéctico – Materialista a partir de lo general del
fenómeno y del efecto, penetrar en lo particular, la
esencia y las causas que lo originan mediante el análisis
y la síntesis.

CARACTERIZACIÓN DE ALMACENES
UNIVERSALES S.A LAS TUNAS

Almacenes Universales
S.A. Filial Las Tunas, está ubicada en la Zona Industrial
Km. 2 1/2 Camino del Oriente. Se subordina a Almacenes
Universales S.A. Sucursal Holguín. Pertenece al Ministerio
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

La Compañía Almacenes Universales S. A se crea
el 28 de Enero de 1994, teniendo entre sus facultades la
creación de Sucursales y Filiales en diferentes zonas del
país que permitan desarrollar las actividades amparadas en
el objeto social aprobado y así poder cumplir
con uno de sus objetivos
básicos que es el aporte a la reserva del estado de las
divisas
necesarias para la economía del país.

Unas ves constituida y fortalecida la Sucursal Holguín,
se hizo necesario la creación de Filiales en los
territorios de Sagua de Tánamo y Las Tunas.

Por acuerdo del consejo de dirección de la Sucursal Holguín se
decide ampliar los negocios a la
provincia de Las Tunas, por lo que se entrevistan con el
compañero Coronel ® Aurelio Sesín Giró,
en el mes de Agosto de 1999 y se le propone la tarea de buscar
mercado para la
actividad, con posterioridad se incorpora el compañero
Mayor ® Gilberto Falcón Ricardo, esto ocurre en
Octubre de ese año, con la finalidad de apoyar las tareas
encomendadas al compañero Sesín.

Se orienta al Gerente de la
Filial la búsqueda de locales para el arrendamiento
de almacenes y se logra subarrendar una nave a la empresa del
Vidrio Antonio
Maceo con un área de 864 m2 la que estaba ocupada por la
Corporación Cimex S, A,
comenzando de esta manera un gradual fortalecimiento de las
actividades de Almacenes Universales en este territorio.

La plantilla inicial propuesta estaba integrada por:

  • Gerente General
  • Sub gerente Comercial
  • Sub Gerente Económico
  • Sub Gerente de Seguridad
  • Custodios
  • Estibadores.

Estos cargos se cubrirían en correspondencia con las
necesidades y el crecimiento de la Filial. Con un pequeño
nivel de actividad y el personal
indispensable se acuerda crear el 1 de Diciembre de 1999 la
FILIAL ALMACENES UNIVERSALES S.A DE LAS TUNAS
, tomando esta
fecha a partir del nombramiento del compañero Aurelio
Sesín Giró como Gerente General según
resolución No 19/99 firmada por Juan Pupo González
Director General de la Sucursal Holguín.

Su objeto Social incluye como fundamentales las actividades
siguientes.

  • Arrendamiento de almacén
    seco.Arrendamiento de almacén cielo abierto.Servicio de
    Contenedor Refrigerado.
  • Servicios de almacenaje de mercancías, tanto
    en régimen de depósito de Aduana como
    nacionalizada.
  • Transportación de mercancías del puerto
    a los almacenes y de estos al destino final.
  • Transportación multimodal de cargas en ambas
    monedas.
  • Prestación de los servicios de
    arrendamiento de oficinas comerciales.
  • Realizar la venta de
    combustibles y lubricantes a las entidades del grupo de
    Administración Empresarial.
  • Servicios control de
    plagas y vectores.
  • Servicio de Alimentación.
  • Servicio de alquiler de medios.

Para responder al objeto social, cuenta con
la siguiente MISIÓN:

Lograr el sostenido aporte de la Filial Las Tunas en cuc
a la Compañía Almacenes Universales S.A bajo los
preceptos legales de nuestro país, alcanzando el liderazgo en
los servicios logísticos integrados en el territorio de
Las Tunas, con la calidad,
puntualidad y seguridad que
nuestros clientes
exigen.

La estructura de
la empresa es plana, existiendo dos niveles entre el Director y
el Jefe más cercano a la producción, un nivele funcional y uno
ejecutivo. Posee flexibilidad y unidad de mando permitiendo el
cumplimiento de los objetivos y misión de
la
organización.

La Empresa cuenta con una Oficina Central,
un departamento económico, uno comercial y la oficina de
infocomunicaciones

Cantidad de Trabajadores por Categoría
Ocupacional.

Clasificación

Cantidad de trabajad.

%

Obreros

81

74

Administrativos

4

4

Servicios

6

5

Técnicos

8

7

Dirigentes

11

10

Total

110

100

Proveedores:

-CUPET: Provee a la empresa de combustible (diesel,),
lubricantes y gas
licuado.

-Corporación CIMEX: Provee materiales de
oficina, también como proveedor de materiales de oficina
está COPEXTEL y de alimentos la
Empresa Cárnica de Las Tunas, la Empresa de Fruta Selecta,
la Industria
Alimenticia y Finatur S.A.

-Sucursal Holguín: Nos provee de alimentos y
materiales de oficina

– Filial de Transporte
Holguín: Provee de piezas, combustibles y
lubricantes.

-Gases
Industriales: Suministra oxígeno
y acetileno y es el único suministrador de este tipo, dada
la cercanía que este ofrece.

-OBE: Garantiza la electricidad.

-ACINOX: Provee
electrodos y materiales eléctricos al igual que DIVEP y
ENSUNA.

Entre los clientes más importantes se
encuentran:

-Copextel SA: tiene alquilado gran parte de los
almacenes y una oficina.

-Corporación TRD Cadena de Tiendas Recaudadoras
de Divisa: al igual que el anterior tiene alquilado una serie de
almacenes y gran cantidad de oficinas.

– Bucanero SA: tiene alquilado gran parte de los
almacenes y se le presta otros servicios de estuchado y
clasificación de botellas y cambio de 6
cajas de botellas vacías por una llena.

Estos clientes son los que dependen en mayor medida de
la Filial Las Tunas. Los pagos los realizan en cuc y
cup.

A fines del año 2000 se comienza un proceso de
cambios y transformaciones en los métodos y estilos de
dirección, estructuras,
descentralización de recursos y
funciones,
capacitación y preparación de los
trabajadores, lográndose una dirección
participativa donde se prioriza la vinculación de los
resultados individuales y organizacionales, sobre la base de la
confianza mutua, comunicación abierta y
cooperación.

La cultura de la
organización está encaminada a la
flexibilidad, innovación, orientación al grupo,
con predominio del liderazgo visionario y la
motivación, orientada a asimilar el cambio como
elemento clave de la competitividad.

La organización se proyecta hacia el futuro con
la siguiente Visión.

Utilizando un sistema de
logística integral donde la calidad y la
seguridad estén al más alto nivel de competencia,
convertir a la Filial Las Tunas de Almacenes Universales S.A. en
líder
en el territorio donde radica proyectándose a los polos
turísticos de Holguín, Tunas, Granma y Baracoa y a
la Zona Industrial y de desarrollo
minero para modestamente apoyar al cumplimiento de la meta final de
la compañía.

CAPITULO 1. FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA.

Conceptos del Análisis.

Concepto de análisis según
Ángela Demestre, César Castells y Antonio
Gonzáles
:

Significado general:

Estudio realizado para separar la distintas partes de un
todo.

Significado aplicado:

Sistema: técnica cuyo objetivo es la
comprensión y el tratamiento de cada problema en
relación con el conjunto de la coyuntura y de la
estructura económica general.

Económico: métodos correctos de interpretación de la información por
oposición a la que trata de su elaboración y de su
presentación.

Filosófico: método que procede de lo
compuesto a lo simple.

¿Por qué analizar?

Para tomar decisiones inteligentes teniendo en cuenta
los planes, programas de
acción, políticas, objetivos, o sea vinculando
todo esto.

Como analizar:

1. Analizando los Estados Financieros:

  • Balance General o de Situación.
  • Estado de Resultado o de Ganancia o
    Pérdida.
  • Estado de Variación de Capital de
    Trabajo.
  • Estado de Origen y Aplicación de
    Fondos.
  • Estado de Flujo de
    Efectivo.

2. Aplicando técnicas de
análisis:

  • Cálculos de razones financieras.
  • Determinación de porcentajes.
  • Elaboración de estados de tamaño
    común.
  • Establecimiento de variaciones.
  • Métodos de análisis.

Métodos de análisis:

  • Método vertical.
  • Método horizontal.
  • Método histórico.
  • Método de sustituciones
    concatenadas.

El método vertical se refiere a la
utilización de los Estados Financieros de un
período para conocer su situación o
resultados.

En el método horizontal se comparan entre
sí los dos últimos períodos, ya que en el
período que está sucediendo se compara la contabilidad
contra el presupuesto.
En el método histórico se analizan tendencias, ya
sea de porcentajes, índices o razones financieras, puede
graficarse para mejor ilustración.

Sustituciones concatenadas: Este procedimiento
permite medir la influencia de los diferentes factores sobre las
desviaciones del plan.

La esencia del procedimiento de las sustituciones
concatenadas consiste en la sustitución consecuente de la
magnitud planificada de los indicadores
parciales incluidos en la fórmula calculada, por la
magnitud de estos indicadores. Después de cada
sustitución de la magnitud de uno u otro indicador el
resultado del cálculo se compara con el resultado obtenido
antes de la sustitución de este indicador en la
fórmula dada. La desviación obtenida se analiza
como el resultado de la influencia de la variación del
indicador dado, ya que todos los indicadores restantes en los
cálculos que se comparan son iguales.

El método de las sustituciones concatenadas
brinda la posibilidad de establecer la influencia cuantitativa de
uno u otro factor sobre el indicador global; detrás de
cada factor se encuentra la actividad de determinados
ejecutores.

Existen técnicas de análisis
ampliamente utilizadas entre las cuales tenemos
:

  • Cambios en pesos y en porcentajes.
  • Porcentajes de tendencias.
  • Porcentajes componentes (tamaño
    común)
  • Cálculo de razones.
  • Utilización de gráficos.

Cambios en pesos y en porcentajes:

El valor de un
cambio en pesos de un período a otro es significativo
(valor absoluto), pero expresar el cambio en términos de
porcentaje añade una cierta perspectiva. El valor de
cualquier cambio en pesos es la diferencia entre el valor de un
período estudiado y un período base que sirve de
comparación. El valor porcentual se calcula dividiendo el
valor del cambio entre el período analizado por el valor
del período base.

Porcentajes de tendencias:

Consiste en determinar las variaciones de un año
base, en relación con los años siguientes
considerados en el análisis. Esto ayuda a demostrar la
extensión y dirección del cambio.

El procedimiento requiere dos pasos:

  1. Seleccionar un año base y a cada partida de
    ese año base se le da un valor del 100 %, a los efectos
    de la comparación.
  2. Cada partida de los años siguientes se expresa
    como un porcentaje del valor del año base.

Porcentajes componentes:

Estos porcentajes indican el tamaño relativo de
cada partida incluida en un total, con relación al total.
Calculando los porcentajes componentes de varios años
sucesivos se pueden observar las partidas que aumentan en
importancia y las menos significativas. A los estados preparados
de esta forma se les denomina estados de tamaño
común.

Cálculo de razones:

Una razón es un índice, un coeficiente. Es
una simple expresión matemática
de la relación de un número con otro que se toma
como unidad o ciento porciento.

Una razón por si sola dice algo, pero cuando se
va a calificar el resultado como bueno o como malo, favorable o
desfavorable, etc., se necesita establecer comparaciones contra
algún estándar que sea relevante, como puede
ser:

  • Una cifra anterior (histórica dice lo que
    sucedió).
  • Una cifra externa (comportamiento ramal)
  • Una cifra proyectada (lo esperado)

Gráficos:

Los gráficos se utilizan para representar
gráficamente los Estados de Resultados utilizando para
ello los porcentajes establecidos en el tamaño
común. Estas técnicas contribuye a resaltar las
variaciones, se pueden utilizar gráficos circulares o de
pastel, pero como para destacar las modificaciones estructurales
de los estados, es preferible el uso de los bosquejos de
barra.

Clasificación de las razones
financieras:

Se escogió la clasificación que ofrece
Perdomo en su texto de
análisis e interpretación de estados
financieros.

Por su aplicación u objetivos:

  • Razones de liquidez.
  • Razones de actividad.
  • Razones de endeudamiento.
  • Razones de rentabilidad.

Estados Financieros.

Concepto.

Los Estados Financieros básicos conocidos
también como principales son aquellos que muestran la
capacidad económica de una empresa
(activo total – pasivo total). Capacidad de pago de la misma
(activo circulante -pasivo circulante) o bien, el resultado de
operaciones
obtenidas en un periodo dado. Ejemplo:

  1. Balance General
  2. Estado de Resultado
  3. Estado de Origen y Aplicación de
    Fondos.

Los Estados Financieros, nos permiten analizar la
información mediante la cual podemos evaluar la
situación económica y financiera de la
empresa.

Posición Económica:
Capacidad que tiene una empresa de obtener resultados a
través de la comparación de todos los ingresos con
todos los gastos, dichos
resultados pueden ser positivos o negativos (ganancia o
pérdida).

Posición Financiera: Capacidad que
tiene una empresa para afrontar sus deudas a sus respectivos
plazos de vencimiento
(deudas a corto y a largo plazos).

Si los Estados Financieros, que constituyen el producto final
de la contabilidad, no son objeto de análisis, entonces la
contabilidad como tal carecería de valor de
uso.

Balance General.

El Balance
General es el estado
financiero fundamental que rinde la contabilidad, se conoce
también como: Estado de Situación, Estado de
Posición Financiera, Balance, etc., es el documento
contable que refleja la situación patrimonial de una
empresa en un momento del tiempo. A
través de él, se puede evaluar la posición
financiera de la empresa, así como diagnosticar de forma
preliminar dos políticas financieras (inversión y financiamiento). Consta de dos partes, activo y
pasivo. El activo muestra los
elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo
detalla su origen financiero. La legislación exige que
este documento sea imagen fiel del
Estado Patrimonio

Características.

  1. Es un Estado Financiero
  2. Muestra el activo, pasivo y capital
    contable de una empresa en la cual su propietario puede ser
    una persona
    física
    o moral.
  3. La información que proporciona corresponde a
    una fecha fija (estático)
  4. Se confecciona a base del saldo de las cuentas
    del balance

Para analizar la situación financiera de la
empresa y su evolución, se debe partir de balances
generales históricos pertenecientes a los dos o tres
últimos años, aunque también es útil
analizar el balance estimado relativo al final del próximo
período.

Estado de Resultado o de Pérdidas y
Ganancias.

Definición.

Muestra los
efectos de las operaciones de una empresa y sus resultados
finales, ya sea de ganancia o de pérdida. Muestra el
resultado de los hechos que originaron un aumento o
disminución en el patrimonio de la empresa. Presenta la
situación financiera de una empresa a una fecha
determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos
efectuados; proporciona la utilidad neta de
la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance
General. Muestra la diferencia entre el total de los ingresos en
sus diferentes modalidades; venta de bienes,
servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por
costos de
ventas,
costo de
servicios, prestaciones y
otros gastos y productos de
las entidades del Sector Paraestatal en un período
determinado.

Características:

  • Es dinámico y expresa en forma acumulativa
    las cifras de ingresos, costos y gastos dentro de un
    período contable.
  • Es económico ya que muestra las cifras de
    los resultados de ventas, costos y gastos expresadas en
    unidades monetarias.

Aplicación de Razones al análisis de los
Estados Financieros.

Razones de Liquidez:

Estudian la capacidad de pago en efectivo o dinero de una
empresa. Dentro de ella determinamos:

Capital de Trabajo

La
administración del Capital de Trabajo se refiere al
manejo de las cuentas circulantes que incluyen activos y pasivos
circulantes. La definición más común del
mismo es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo
circulante, es decir los fondos o recursos con que opera una
empresa a corto plazo, después de cubrir el importe de las
deudas que vencen también en ese corto plazo.
También se le denomina Capital Circulante, Fondo de
Maniobras, Capital Neto de Trabajo, los que utilizan este
último término consideran al activo circulante como
capital de trabajo bruto.

La existencia de Capital de Trabajo está muy
relacionada con las condiciones de liquidez de la empresa, sin
embargo no se puede perder de vista el grado de liquidez de cada
activo circulante y el grado de exigibilidad de cada pasivo
circulante.

En el análisis
financiero, descifrar el comportamiento del Capital de
Trabajo es de vital importancia, por la estrecha relación
que establece con las operaciones que afectan a las partidas
corrientes o circulantes, y que son el efecto de las operaciones
que comúnmente efectúa la empresa.

Liquidez General:

Es la razón de activo circulante a pasivo
circulante. Permite medir la capacidad de la empresa para cubrir
sus obligaciones a
corto plazo, a partir de sus activos corrientes, en un momento
determinado.

Cuando esta razón es menor que 1, la entidad ha
perdido su liquidez general y técnicamente se encuentra en
una situación de suspensión de pagos. La misma debe
alcanzar valores
mayores que 1, aunque lo más adecuado, en forma general,
es que se comporte con un valor de 2, o casi 2. Si el activo
circulante es bastante mayor que el doble del pasivo circulante,
es posible que la empresa esté inmovilizando sus activos
circulantes, y por lo tanto obtenga de ellos poca rentabilidad al
tener un exceso de los mismos.

Liquidez Inmediata o Prueba Ácida:

Mide la capacidad de enfrentar las obligaciones
más exigibles, o sea, las deudas a corto plazo, a partir
de los activos circulantes sin la inclusión de las
partidas menos líquidas.

Para considerar que la empresa no tendrá problemas con
liquidez, esta razón debe, aproximadamente, igualar al
exigible a corto plazo. Si la razón es menor que uno,
existe una situación de peligro, en la que es posible que
se presente problemas para atender los pagos. Si la razón
sobrepasa a 1, hay que tener cuidado, se puede estar
infrautilizado sus inversiones en
disponibles y realizables.

Liquidez Disponible o Razón de
Tesorería:

Mide la capacidad de enfrentar las deudas a cortos plazo
sólo a partir de lo disponible para pagar. Es
difícil estimar un valor ideal para este ratio ya que el
disponible (sin incluir aquellas cuentas bancarias que no sean de
libre disposición por estar afectas a garantías)
acostumbra a fluctuar a lo largo del año y, por tanto se
ha de procurar tomar un valor medio. No obstante se puede indicar
que si el valor del ratio es bajo se pueden tener problemas para
atender los pagos. Por el contrario, si el ratio de
disponibilidad aumenta mucho pueden existir disponibles ociosos
y, por tanto, perder rentabilidad de los mismos. Como valor medio
óptimo se podría indicar para este ratio el de 0.5,
aproximadamente.

Solvencia:

Mide la capacidad que presenta la empresa para enfrentar
todas sus deudas, tanto a corto como a largo plazo, con sus
activos reales (activos circulantes y fijos).

Los financiamientos ajenos en el balance, lo muestra la
partida total de pasivo. El activo real debe duplicar, al menos,
las deudas totales, aunque un exceso podría indicar
activos inmovilizados o poco financiamiento ajeno, lo que
disminuirá el rendimiento de los capitales propios. Cuando
una empresa carece de liquidez y de solvencia, se encuentra en
una situación de quiebra
técnica.

Rotación del Capital de Trabajo:

Para verificar si la relación ventas-capital de
trabajo es proporcional, si mejora o se deteriora, se puede
calcular la rotación del capital de trabajo.

Como el capital de trabajo se calcula a partir de la
información que tomamos del Balance General, que es un
estado estático, y al reflejar la situación de las
cuentas reales y en particular las cuentas corrientes o
circulantes en el momento en que ha sido elaborado, esto implica
que los saldos de estas partidas en momentos anteriores o
posteriores pueden alcanzar valores diferentes. Por esta
razón es que se debe promediar el capital de trabajo para
establecer su rotación. Mientras más exacto sea el
promedio, menores serán las desviaciones de los diferentes
valores del capital de trabajo en distintos momentos.

Razones de Actividad:

Miden la eficiencia de las cuentas por
cobrar y por pagar, la eficiencia del consumo de
materiales, producción, ventas y activos con que opera la
empresa.

Rotación del Inventario (R
INV.)

Indica la rapidez de la empresa en efectuar sus ventas,
la rapidez de consumo de materiales y la rapidez de
producción. Se define como coste de las ventas dividido
por la media del inventario durante el período.

Este índice informa las veces que, en un
período determinado, se ha renovado el inventario de
productos terminados debido a las ventas de mercadería. A
mayor rotación corresponderán generalmente mayores
utilidades, menos recursos aplicados al mantenimiento
de inventarios,
mejor posibilidad de competir en precios y
más pronta realización de las existencias de
productos terminados.

Por lo tanto, la rotación del inventario
constituye una valiosa medida de la eficiencia administrativa en
el campo de las ventas y de la calidad de las mercaderías
vendidas. Cuando el coste de las ventas no está
disponible, se usan las ventas como sustituto, pero es una
definición menos apropiada, principalmente en los negocios
con altos márgenes, ya que las ventas incluyen un margen
de beneficio que no está incluido en los
inventarios.

Rotación de las Cuentas por Cobrar:

Permite conocer el número de veces que se renueva
el promedio de clientes de la empresa, el número de veces
que se completa el círculo comercial en el período
a que se refiere las ventas netas. Es necesario conocer el ciclo
que tiene la empresa para realizar el análisis.

La forma más rápida que tiene un analista
para determinar el promedio de cuentas por cobrar, es sumar los
saldos iniciales y finales del período y dividir la suma
por dos. La utilización de cifras mensuales o trimestrales
puede dar un resultado todavía más exacto. Cuando
mayor sea la fluctuación de las ventas, tanto más
distorsionado será el índice, a menos que las
cuentas por cobrar estén debidamente promediadas. Para
calcular el coeficiente de rotación, en las cuentas por
cobrar, debe incluirse los documentos por
cobrar provenientes de las ventas.

Rotación de las Cuentas por Pagar:

Indica el número de veces que se renueva el
promedio de cuentas a pagar a proveedores en
el período o ejercicio a que se refiere las compras netas.
Permite conocer la rapidez o eficiencia de pagos de la
empresa.

En el caso de nuestras empresas es necesario determinar
las compras del período. Como la empresa no tiene una
cuenta específica para recoger este dato es necesario
buscar cuáles fueron las compras de materiales y de
mercancías, pues éstas constituyen el monto
fundamental de las compras que hace la empresa.

Las compras de material se calculan tomando las cuentas
de inventarios de materias primas y materiales fundamentales,
materiales auxiliares, mercancías para comedor, partes y
piezas de repuestos, envases y embalajes retornables y
útiles y herramientas y
se restan los saldos iniciales de esas mismas cuentas.

Compras de Materiales = Gasto de Material +
Inventario Final – Inventario Inicial.

Ciclo de Operaciones:

El ciclo de operaciones es parte fundamental de la
administración financiera del capital de
trabajo, es una medida de la cantidad de tiempo que transcurre
entre las compras de materias primas para producir bienes y
servicios y la cobranza de efectivo como pago por esos bienes y
servicios después que han sido vendidos.

Razones de Endeudamiento:

El uso de capitales ajenos en el financiamiento de las
inversiones por parte de las empresas, constituye una
práctica normal. Sin embargo, el uso excesivo de
financiamientos ajenos crea un riesgo grande, de
ahí la necesidad de evaluar si los niveles de
endeudamiento son adecuados. Los ratios de endeudamiento se
utilizan para diagnosticar sobre la cantidad y calidad de la
deuda que tiene la empresa así como para comprobar hasta
que punto se obtiene el beneficio suficiente para soportar la
carga financiera del endeudamiento.

El valor óptimo de este ratio se sitúa
entre 0.4 y 0.6. En caso de ser superior de 0.6 indica que el
volumen de
deuda es excesivo y la empresa está perdiendo
autonomía financiera frente a terceros o lo que es lo
mismo se está descapitalizando y funcionando con una
estructura financiera más arriesgada.

Si es inferior a 0.4 puede ocurrir que la empresa tenga
un exceso de capitales propios.

Hay dos procedimientos
para medir el endeudamiento:

  1. Relacionando los financiamientos ajenos con los
    propios.
  2. Relacionando el financiamiento ajeno con el total,
    de esta manera se puede medir qué parte del
    financiamiento es a través de deudas.

Razón de
Autonomía:

Esta razón es la contrapartida del procedimiento
mostrado anteriormente para medir el endeudamiento. Una empresa
se puede financiar con capitales propios y ajenos, el aumento de
uno de ellos ocasiona una disminución en el otro y
viceversa. El nivel de autonomía nos muestra hasta
qué punto una empresa se encuentra con independencia
financiera ante acreedores. El valor óptimo de este ratio
oscila entre 0.7 y 1.5, de acuerdo con las proporciones
propuestas para el ratio de endeudamiento.

Calidad de la Deuda:

Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar
a dudas, aquellas que vencen más temprano son más
preocupantes. A veces las empresas se endeudan demasiado a corto
plazo para financiar inversiones a largo plazo. La razón
se calcula relacionando las deudas a corto plazo con el total de
deudas. Cuanto menor sea el valor de este ratio, significa que la
deuda es de mejor calidad en lo que al plazo se refiere. Mientras
más se aproxime a 1 ò a 100 %, el peligro de no
poder cumplir con pagos en sus términos de vencimientos
aumentan. Hay que tener en cuenta que muchas empresas, bien por
su reducida dimensión o por la actividad que desarrollan,
tienen dificultades para acceder a la financiación a largo
plazo y a los mercados
bursátiles, lo que explica que tengan una deuda
eminentemente a corto plazo.

Razones de Rentabilidad:

Permiten evaluar las ganancias de la empresa con
respecto a un nivel dado de ventas, de activos o
capital.

Rotación de los Activos Fijos
Tangibles:

Permite establecer las frecuencias de rotación de
los activos fijos tangibles que como promedio a empleado la
empresa. Mientras más altas sea la rotación,
más favorable es. Debe tenerse en cuenta el tipo de
empresa de ahí que en una entidad donde activos de esta
naturaleza
ocupan un gran peso dentro de los activos totales, esta
razón es más significativa.

Rentabilidad sobre el Activo
Total

Mide el beneficio en función de
los recursos de la empresa, independientemente de sus fuentes de
financiamiento. Si el índice es alto habrá
mejor rentabilidad pero esto depende de la composición de
los activos, ya que no todos tienen igual
rentabilidad.

Rotación de Activos Totales
(ROAT)

Mide las ventas generadas por cada peseta de activo.
Como tal, indica la productividad del
activo. Obviamente varía con el tipo de negocio. En
negocios de fuerte inversión en activo fijo, es bajo. Por
otra parte, en negocios que requieren poca inversión, como
en el sector servicios, puede ser muy alto. Una mejora en el ROAT
puede indicar una gran eficiencia y creatividad en
gestionar y controlar el activo de la empresa. Pero
también puede revelar que algunos activos (especialmente
el activo fijo) no se renuevan, lo cual puede provocar problemas
de eficiencia a largo plazo. Un deterioro en ROAT puede darnos la
señal de una gestión pobre del activo pero puede
también ser el resultado de un ambicioso programa de
renovación del activo o una política agresiva de
adquisiciones.

Rentabilidad sobre las Ventas Netas

Este índice permite conocer el comportamiento de
las utilidades generadas por el negocio en relación con
las ventas netas.

Rentabilidad
Económica

La rentabilidad económica o rendimiento es la
relación entre el beneficio antes de intereses e impuestos y el
activo total. Es considerada por muchos autores por la
importancia que devenga "La reina de las razones" y es por ello
que logra consumir en gran medida el efecto de las utilidades
generadas por el negocio sobre la totalidad de la
inversión empleada por la empresa durante un
período de tiempo; de ahí que muchos la denominan
el retorno de la inversión. Permite conocer el rendimiento
alcanzado a la inversión promedio, por lo tanto, ayuda a
medir el grado de eficiencia con que se han gestionado los
activos.

Ecuación Fundamental de la Rentabilidad
Económica

Para aumentar la razón es necesario mejorar la
rentabilidad de las ventas y la rotación de los activos
totales, también pueden ocurrir que aumente el margen de
mayor proporción que la disminución de la
rotación. Por tanto la rentabilidad económica mide
el efecto sobre la gestión de las ventas, sobre la
gestión de los costos y sobre la gestión de los
activos.

Para profundizar más en el análisis de la
rentabilidad económica se puede aplicar el método
de sustituciones en cadenas, a la ecuación, y de esta
forma se puede determinar la influencia del margen sobre ventas y
la rotación de los activos sobre la variación de la
rentabilidad económica.

Materiales y Métodos.

El presente trabajo se realizó en Almacenes
Universales S.A Filial Las Tunas,

Este trabajo se desarrolló basándose
fundamentalmente en el método materialista
dialéctico, el único científicamente
argumentado, que permite ver y analizar los fenómenos no
solo individualmente, sino en su interrelación de unos con
otros.

Los métodos utilizados están fundamentados
en la comparación con los resultados o magnitudes
relativas, lo que ha permitido evaluar los resultados de la
entidad.

Las técnicas para la realización de este
trabajo se basan en la obtención de datos de los
Estados Financieros, de planificación y estadística, y la elaboración de
anexos comparativos para la determinación de los
resultados sobre los cuales se realiza este análisis y se
llega a conclusiones.

Los materiales empleados fueron: Bibliografías, Normas y
Metodologías, Legislaciones, Calculadora, Computadora e
Impresora.

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS
FINANCIERO DE ALMACENES UNIVERSALES S.A FILIAL LAS
TUNAS

2.1 Razones de Liquidez. (Ver anexo
1).

Liquidez General.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Activo Circulante

1

MP

457.21

311.03

Pasivo Circulante

2

MP

167.06

74.34

Razón Circulante
(½)

3

$

2.74

4.18

En el año 2006 por cada peso de deuda a corto
plazo la empresa disponía de $ 4.18 de activos
circulantes, sin embargo en el 2007 su capacidad de pago fue
menor al contar con $2.74. En sentido general se presenta una
tendencia muy favorable durante los dos años en este
indicador, mostrando que la empresa tiene una liquidez aceptable,
lo que supera en el 2007 ampliamente la norma establecida
según criterios autorales. Sin embargo este indicador
mejora respecto al 2006 ya que en ese año el activo
circulante superaba 4 veces el pasivo circulante y era posible
que la empresa estuviera inmovilizando sus activos circulantes y
por lo tanto podría haber obtenido de ellos poca
rentabilidad al tener exceso de los mismos.

Liquidez Inmediata o Prueba
Ácida.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Activo Circulante – Inventarios.

1

MP

396.55

303.73

Pasivo Circulante

2

MP

167.06

74.34

Razón Ácida
(½)

3

$

2.37

4.09

La liquidez inmediata fue de 4.09 veces en el año
2006, es decir por cada peso de deuda a corto plazo la entidad
contaba con $4.09 de activos disponibles y realizables, lo que
implicaba que la empresa tenía suficiente efectivo para
hacerle frente a sus pasivos a corto plazos, en el año
2007 la razón disminuye respecto al 2006, sin embargo
alcanza un valor de $ 2.37 quedando por encima del criterio
autoral. Este indicador mejora respecto al año 2006 como
se mencionaba en el análisis anterior, es decir utiliza
sus activos circulantes, mientras que en el año anterior
los tenía inmovilizados.

Liquidez Disponible o Razón de
Tesorería.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Activos Circulantes Disponibles

1

MP

98.81

193.92

Pasivos Circulantes

2

MP

167.06

74.34

Razón de Tesorería
(½)

3

$

0.59

2.61

En el año 2006 la empresa contaba con $2.61
disponibles para pagar, comparando esto con el año
anterior se observa que la razón disminuyó en $2.02
(0.59 – 2.61) es decir en el año 2007 la empresa
tenía 0.59 centavos para hacerle frente a sus deudas a
corto plazo, este indicador se encuentra por encima de los
criterios autorales, pero debe tener cuidado porque no es
recomendable que este índice esté por debajo de
0.50 centavos ya que podría presentar problemas para
atender los pagos.

Solvencia.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Activos Totales

1

MP

1701.86

769.42

Pasivos Totales

2

MP

168.88

74.62

Razón de Solvencia
(½)

3

$

10.08

10.31

Al cierre del año 2006, los activos reales
cubrían 10.31 veces a todos las deudas, es decir por cada
peso de financiamiento ajeno la empresa poseía $ 10.31 de
activos reales para solventar todas las obligaciones. En el
año 2007 la razón disminuye en 0.23 centavos (10.08
– 10.31) lo que significa que la misma cuenta con $ 10.08 para
hacerle frente a cada peso de deuda.

Capital de Trabajo.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Activo Circulante

1

MP

457.21

311.03

Pasivo Circulante

2

MP

167.06

74.34

Capital de Trabajo (1-2)

3

MP

290.15

236.69

El capital de trabajo mantiene un nivel adecuado, en el
año 2007 aumenta superando al año anterior en 53.46
MP (290.15-236.69), es decir en el 2007 el capital de trabajo
alcanza un valor de 290.15 MP. La fuente fundamental de su
aumento está precisamente en la obtención de
utilidades por tanto mientras más utilidades se generen,
más podrá incrementarse el capital de
trabajo.

Rotación del Capital de
Trabajo.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Ventas

1

MP

2870.82

1742.76

Capital de Trabajo

2

MP

290.15

236.69

Rotación del Capital de Trabajo
(½)

3

Veces

10

7

En la tabla se observa una tendencia al aumento
sistemático del capital de trabajo lo que es positivo para
la salud financiera
de cualquier empresa, el capital de trabajo en el año 2007
rotó 10 veces, es decir 3 veces más que en el 2006
(10 – 7), siendo la rotación del 2006 de 7 veces. Mientras
más rote el capital de trabajo, mayores rendimientos
podrá generar.

2.2 Razones de Actividad

Ciclo de Cobro.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Ventas

1

MP

2870.82

1742.76

Promedio de Cuentas por Cobrar

2

MP

151.34

61.16

Rotación de las Cuentas por Cobrar
(½)

3

Veces

19

28

Días del Período

4

Días

360

360

Ciclo de Cobro
(4/3)

5

Días

19

13

En el año 2006 las cuentas por cobrar rotaron 13
veces cada 28 días, sin embargo en el 2007 lo hacen 19
veces cada 19 días. Como se observa el ciclo de cobro
aumenta respecto al año anterior en 6 días
influyendo el aumento en un 5% del promedio de las cuentas que se
mantienen pendientes de cobro (151.34-61.16/1742.76*100) sobre un
aumento de las ventas del 65% (2870.82-1742.76/1742.76*100). Si
se compara este resultado con el ciclo de cobro promedio en el
país que es de 30 días, entonces se debe considerar
que se encuentra dentro de los parámetros.

Ciclo de Pago.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Compras

1

MP

256.57

175.72

Promedio de Cuentas por Pagar a coto
plazo

2

MP

31.26

7.73

Rotación de las Cuentas por Pagar
(½)

3

Veces

8

23

Días del Período

4

Días

360

360

Ciclo de Pagos
(4/3)

5

Días

45

16

Conceptos

Año 2007

Año 2006

Gastos de Materias Primas

45.60

18.27

Gastos de Partes y Piezas

61.44

34.62

Gasto de Combustible

125.68

46.86

Gasto Total de Materiales.

232.72

99.75

+ Servicios Recibidos

24.35

23.00

+ Inventario Final

60.66

61.16

– Inventario Inicial

61.16

8.19

= Compras

256.57

175.72

 

El ciclo de pago tiene tendencia a aumentar,
comportándose en 16 días para el año 2006 y
45 días para el año 2007, es decir rotó 15
veces menos que el año anterior (8 veces -23 veces), 8
veces cada 45 días en el 2007 mientras que en el 2006
rotó 23 veces cada 16 días, señalando que
esta situación no es favorable para la empresa, pues el
ciclo de pago se encuentra por encima del los criterio autorales,
que es de 30 días, esto se debe fundamentalmente al
incremento de las compras en 80.85 mp (256.57-175.72) y el
incremento de las cuentas por pagar promedio de 23.53 mp
(31.26-7.73) respecto al año 2006.

Ciclo de Inventarios.

Inventario Materias Primas y Materiales.

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Gastos de Materias Primas

1

MP

45.60

18.27

Promedio de Materias Primas y
Mat.

2

MP

6.88

2.35

Rotación de Materias Primas y Mat.
(½)

3

Veces

7

8

Días del Periodo

4

Días

360

360

Ciclo de Inventario M. Primas y Mat.
(4/3)

5

Días

51

45

En el año 2007 el gasto de material fue mayor que
en el 2006 en 27.33 MP (45.60-18.27mp). El promedio de materias
primas fue de 6.88 MP en el 2007 y en el 2006 fue de 2.35 MP, es
decir 4.53 MP más. El ciclo de inventario de materias
primas y materiales se incrementa en relación con el
año 2006 en 6 días, es decir rota 7 veces cada 51
días, sin embargo en el 2006 rotó 8 veces cada 45
días. Esto se debe fundamentalmente al incremento de los
comensales, la entidad incremento sus servicios de
alimentación y aumentó también la cantidad
de trabajadores.

Partes y Piezas de Repuestos.

CONCEPTO

UM

REAL 2003

REAL 2002

Gastos de Piezas y Repuestos

1

MP

61.44

34.62

Promedio de Piezas y Repuestos

2

MP

7.05

0.48

Rotación de Piezas y Repuestos
(½)

3

Veces

9

72

Días del Período

4

Días

360

360

Ciclo de Invent. Piezas y Repuest.
(4/3)

5

Días

40

5

La empresa en el año 2007 tuvo un gasto de piezas
de 61.44 MP, es decir gastó 26.82 MP (61.44-34.62)
más que el año anterior, que había sido de
34.62 MP. El promedio de piezas y repuestos se incrementó
de 0.48 MP en el 2006 a 7.05 MP en el 2007. Las partes y piezas
de repuesto en el año 2007 rotaron 9 veces cada 40
días, en el año 2006 rotaron 72 veces cada 5
días. El inventario rotó 63 veces menos en el 2007
con respecto al 2006, Esto se debe al incremento del parque de
equipos de transporte, los equipos entregados no contaban con
todas la piezas necesarias para su funcionamiento por lo que se
tuvo que incrementar las compras de las mismas e incurrir en
mayores gastos.

Combustibles y Lubricantes

CONCEPTO

UM

REAL 2007

REAL 2006

Gastos Combustibles y
Lubricantes

1

MP

125.68

46.86

Inventario Promedio combustible

2

MP

20.02

4.87

Rotación Combustibles y Lubricantes
(½)

3

Veces

6

10

Días del Período

4

Días

360

360

Ciclo de Combustibles y Lubricantes
(4/3)

5

Días

60

36

En el año 2007 el gasto de combustible se
incrementó en 78.82 MP (125.68 MP – 46.86 MP) respecto al
2006, el inventario de combustible aumentó en 15.15 MP
(20.02 MP – 4.87 MP). El inventario en el año 2007
rotó 6 veces cada 60 días y en el año 2006
rotó 10 veces cada 36 días. Este incremento del
ciclo del combustible se debe a que la Filial cuenta con un
Servicentro que vende el combustible a las empresa del sistema
empresarial de las FAR, por lo que se tuvo que incrementar los
inventarios para poder satisfacer las necesidades de los
clientes, sin embargo el gasto aumenta en una medida mayor que
los inventarios y se debe a los gastos por el incremento del
parque de equipos.

2.3 ANÁLISIS DE LA CALIDAD DEL CAPITAL DE
TRABAJO

Grupo de Cuentas

MP

Variación

% Integrales

2007

2006

MP

%

2007

2006

Efectivo

98.81

193.92

-95.11

-49

22

62

Cuentas por Cobrar

237.50

65.18

172.32

264

51

21

Cuentas por Cobrar Internas

16.08

18.58

-2.50

-13

4

6

Inventarios Totales

60.66

7.30

53.36

731

13

2

Otros Activos Circ.

44.16

26.05

18.11

70

10

9

Total Activos Circ.

457.21

311.03

146.18

47

100

100

Cuentas por Pagar

55.48

7.04

48.44

688

33

10

Cuentas por Pagar Internas

6.18

2.07

4.11

199

4

4

Cuentas por Pagar proceso inversionista

0.04

0.00

0.04

0

0

0

Otros Pasiv. Circ.

105.36

63.86

41.50

65

63

86

Total Pasiv. Circ.

167.06

74.34

92.72

125

100

100

Capital de Trabajo

290.15

236.69

53.46

23

///////////////

///////////////

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter