Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La concentración de tierras: el caso de Chubut (página 3)




Enviado por Daniel Alberto Re



Partes: 1, 2, 3

Mapa 2:

En la misma zona de referencia, pero ubicados en la
precordillera, encontramos suelos
fértiles y regiones de mallines, con tierras de excelente
calidad y
altos niveles de productividad.
Sin embargo estos campos se encuentran en manos de productores
grandes o "megaproductores", el más conocido entre otros,
esta representado por la Compañía Tierras del Sud
de la firma Benetton, y otros casos de gran repercusión
mediática. (Teubal, 2003)

La otra zona que se ubica en el mapa (según la
interpretación que se hace de los datos censales)
es la del Litoral Atlántico y una parte de la Meseta
Central, en ella como se desprende del cuadro 6, se ha reducido
el número de EAPs. Esta región se caracteriza por
tierras de altos rindes, gran cantidad de precipitaciones y
proximidad a los principales centros urbanos, lo que le aporta
ventajas comparativas y las hace más aptas para la
actividad ovina, concentrando en ellos a los productores
"mayores". Dentro de esta región, la zona compuesta por
los departamentos Gaiman y Rawson es la que presenta una
reducción más significativa en él numero de
EAPs, siendo al mismo tiempo una de
las zonas más fértiles, ubicada en el Valle
inferior del Río Chubut, con una gran cantidad de agua y corta
distancia a los principales centros urbanos. Dentro de esta
área se incluye parte del departamento Paso de
Indio.

Teniendo en cuenta la escala de
extensión de las EAPs para el total de la provincia, se
puede observar comportamientos diferentes según el
tamaño de estas, delimitando dos grupos, uno que
crece y otro que reduce su número. El aumento más
significativo se da en las EAPs que parten desde las 50 ha. a las
de 2.000 ha, mientras que en el grupo de EAPs
que va desde a las 2.000,1 ha a las de mas de 20.000 ha se
observa una reducción en su numero. Esta reducción
de EAPs de mayor tamaño, puede interpretarse como un
avance en el proceso de
concentración de tierras. (Cuadro 7).

Cuadro 7. Chubut. Cantidad de las PEA, total provincia
1988/2002.

 

De 50 – 2.000

2.000,1 –
más20.000

1988

1710

1774

2002

1883

1691

El fenómeno que se observa en la provincia esta
vinculado a la descapitalización, endeudamiento y
marginación de productores por un lado y a la
concentración de las tierras de mejor calidad por otro.
Como sostiene Salvia, la venta de tierras
de menor calidad a pequeños productores es un
fenómeno que caracterizo el mercado de
tierras en los últimos años. Esto se observa al
analizar toda la región central y cordillerana que
presenta un marcado incremento de unidades productivas de
tamaño medio y chico, explotaciones menores a las 2.000
ha.

Con estas dos variables,
reducción de explotaciones en las regiones más
fértiles y aumento del número de explotaciones
mayores en toda la provincia, se puede afirmar la existencia de
una región considerable de la provincia donde se ha dado
el fenómeno de "concentración" de la
tierra.

Los actores consultados, en el trabajo de
campo, tienden a coincidir en que los sujetos que participan en
este proceso son en su gran mayoría productores grandes y
medianos que se adecuan a las necesidades del mercado, sus lanas
son de buena calidad y sus campos, de considerables dimensiones y
aptitudes, permiten un uso adecuado de la tierra. Por
otro lado, entre sus miembros se encuentran nuevos actores, en su
mayoría profesionales urbanos que provienen de actividades
extra agrarias, (médicos, abogados, etc.) que han
adquirido campos en los últimos años. Sobre este
tema, una de las fuentes
consultadas nos decía lo siguiente: "Tenemos 3, 4 o 5
tipo de ganaderos. El que heredo el campo; el que ha sido
comerciante o profesional, e invertío en el campo; y
después el otro, el petrolero, que ha hecho las grandes
inversiones en
el campo. Pero el ganadero, ganadero, son muy pocos los que
teniendo campo han podido comprar otro campo. En el caso
mío, yo soy 5° generación de ganaderos, mi
tatarabuelo ya era ganadero en Alemania, por
eso yo he subsistido con la oveja. Sé manejar el campo, se
como invertir, no me detengo en nada, todo lo que sea avanzar lo
hago, tengo el establecimiento mas o menos
armado."

En suma, lo que este análisis nos revela, es que en la provincia
se registran dos fenómenos: En la Cordillera y parte de la
Meseta Central el auge de explotaciones de tamaño chico,
poco rentables y con trabajo
familiar. Y por otro lado, en el Litoral Atlántico y
algunas regiones de la pre-cordillera la "concentración",
caracterizado por actores de tamaño medio y grande,
generalmente productores tradicionales o profesionales urbanos,
con vinculaciones políticas,
acceso a créditos y posibilidades de realizar
inversiones en sus campos. En los siguientes puntos se profundiza
en como se ha dado la concentración en el sector lanero,
compra y venta de capitales, estrategias y las
vinculaciones con el eslabón industrial.

7- El
eslabón industrial.

Al analizar el proceso de producción de la lana, debemos tener
presente que estamos hablando de una gran conexión de
actores y de procesos
productivos, cuya característica más significativa,
es la de vincular la actividad rural con la industrial, aunque no
necesariamente se articule todo el proceso bajo una misma firma o
compañía.

En el caso de la producción textil de lana
debemos distinguir dos etapas. Por un lado la actividad primaria
o ganadera, que incluye no solo la cría de animales, sino
también la esquila y clasificación de la lana. Y
por otro, la actividad comercial que incluye una gran cantidad de
etapas, como el comercio, la
exportación, el lavado, el hilado, etc.
(Berenguer, 2004)

La actividad lanera en nuestro país esta
claramente orientada al mercado externo, como todo producto cuyo
destino es la exportación se encuentra restringida a los
vaivenes del mercado internacional, a las variaciones de precio y del
tipo de
cambio. Durante los 90’ la Reforma del Estado, la
apertura económica y el tipo de cambio,
sometieron a este sector a fuertes presiones, como puede verse en
las variaciones de precio por kilo y la cantidad de lana
reproducida anualmente en el cuadro 8. En este contexto, muchos
industriales y productores desaparecieron y otros se vieron
obligados a especializarse en diferentes actividades, o suplantar
la lana por sintéticos u otras fibras. (Berenguer,
2004)

De los dos sectores, el industrial es el que presenta
los cambios más evidentes. En la actividad textil, se ha
dado un fuerte proceso de concentración, predominando el
avance de firmas extranjeras sobre los capitales nacionales.
Podemos distinguir tres instancias claramente diferenciadas, con
sus agentes y funciones:
comerciantes, exportadores e industriales.

Con relación al sector comercial, los
"Barraqueros" chicos y medianos dedicados a la compraventa de
lana, han sido desplazados por los "Corredores", agentes
contratados directamente por las empresas
comercializadoras que compran lana a los productores, imprimiendo
una nueva forma de comercialización con la cual se ahorra en
intermediarios.

 

 

 

Cuadro 8. Evolución de la zafra en toneladas y precio
en U$S para el mercado interno año 1986 a 1999. Total
país.

Zafra

Producción de la
zafra.

En toneladas base sucia.

Promedio mensual por kilo, finura
de 20 micrones. En U$S al barrer.

1986

138.000

sin dato

1987

145.000

sin dato

1988

152.000

3,07

1989

138.600

2,2

1990

125.000

1,98

1991

110.000

1,55

1992

103.000

1,23

1993

88.000

1,5

1994

80.000

2,87

1995

70.000

2,13

1996

68.000

4,69

1997

62.000

4,84

1998

65.000

2,61

1999

58.000

2,01

Fuente: Anales de la Sociedad Rural
Argentina año 2000.

En cuanto a los exportadores, agentes dedicados a la
compra, acopio, clasificación y venta de la lana al
exterior, la tendencia ha sido la desaparición de los
pequeños y medianos empresarios. Según Paula
Berenguer (2004), son sólo dos las empresas que concentran
esta actividad en la provincia, Standar Wool Argentina S.A. y A.
Dewavrin Fils Argentina S.A., ambas vinculadas a capitales
multinacionales.

En la industria se
ha dado un proceso particular. Durante los 90’ los incentivos de
reembolsos a los puertos patagónicos ha desplazo la
actividad de Bs. As. a la provincia de Chubut, dando forma a lo
que se conoce como el Polo Industrial Trelew, que concentra el 90
% de las exportaciones.
Pero al igual que en el caso de los exportadores, la actividad se
ha concentrado en 5 importantes empresas, dos de capitales
franceses de la firma Chargeurs (Hart S.A. y Establecimiento
Textil Ituzaingo S.A.), dos italianas de la firma Schneider
(Cosulan S.A. y Schneider Argentina S.A.) y una nacional
compuesta de tres firmas (Unilan Trelew, Teogrande y
Merito).

La mayoría de los pequeños y medianos
empresarios han desaparecido, y los que han lograron sobrevivir
se han especializado en determinadas etapas del proceso
-hilanderías o tejedurias- reduciendo parte de su
actividad, o reemplazando la lana por los sintéticos, o
fibras de otros animales.

Si bien este no es un hallazgo de este trabajo, podemos
resumir que durante los 90’ se ha dado un fuerte proceso de
polarización de la estructura
comercial e industrial en la región. Caracterizado por la
supervivencia de agentes de comercialización de menor
envergadura, la desaparición de agentes industriales y su
supervivencia basándose en la especialización, y la
consolidación de firmas exportadoras de gran tamaño
de capitales extranjeros.

 

8-
La concentración de tierras según el tipo de
productores.

El complejo agro industrial lanero integra dos
eslabones: La producción primaria y el procesamiento
industrial. Como vimos, la concentración es un
fenómeno que ha caracterizado el proceso industrial,
predominando el avance de capitales extranjeros y la
desaparición de unidades de menor tamaño. Sin
embargo y a pesar de una gran cantidad de indicios que
indicarían un fenómeno semejante en la parte
primaria, poco sabemos acerca de como se ha desarrollado la
concentración en la etapa primaria del
complejo.

Analizando los datos censales, comprobamos que la
reducción en el número de EAPs ovinas es
significativa en ciertas áreas de la provincia. En la
mayoría de los departamentos se observa una
reducción significativa en el número de unidades
productivas dedicadas a esta actividad, como también se
hace evidente la reducción del número de cabezas de
ganado, principal capital de los
productores, pasando de 5.082.840 cabezas en el año 1988 a
3.862.693 cabezas en el 2002, para toda la provincia.

Teniendo en cuenta que el Censo Nacional Agropecuario
define a las EAPs, como aquellas explotaciones que se encuentran
dentro de los límites de
la provincia y que responde a una dirección centralizada, podemos inferir que
a cada unidad productiva le corresponde un productor. De este
modo intentaremos observar como se ha expresado el
fenómeno de la concentración de la tierra en la
actividad ovina, viendo las variaciones en el número de
animales (tamaño de la majada) y la cantidad de
productores dedicados a la actividad.

Para comenzar un análisis al respecto,
trabajaremos con una clasificación de tipo de productores.
La misma fue construida sobre la base de trabajos anteriores,
como el realizado por Paula Berenguer; información suministrada por el INTA; y los
datos censales, teniendo en cuenta la variable "escala de
tamaño de la majada". Según esta tipología
encontramos:

· Conglomerados
Empresariales y Explotaciones Mayores:
Estos se caracterizan
por no residir en el lugar de forma permanente, y desarrollar
otras actividades durante el resto de año. Compuestas en
su mayoría por empresas y en menor medida por productores
familiares, cuentan con más de 4.001 animales.

· Pequeños y
medianos productores:
Estos pueden tener o no residencia
rural, son tomadores de mano de obra temporaria. Poseen entre
1.001 y 4.000 cabezas de ganado.

· Productores de
subsistencia:
Con muy pocos animales, combinan su actividad
con labores asalariadas en otras producciones. Poseen estrategias
de reproducción familiar y grandes
dificultades para reproducirse y capitalizarse. Estos
establecimientos presentan una gran incidencia en toda la
provincia y se caracterizan por tener majadas de menos de 1.000
animales.

Teniendo en cuenta está categorización,
observamos comportamientos diferentes en los departamentos
ganaderos de la provincia.

Gaiman y Rawson son los que presentan la mayor
disminución en él número de productores
dedicados a esta actividad. Siendo la desaparición de
productores pertenecientes a los dos estratos más
pequeños la más evidente, entre los que se ve mas
afectados a los Productores de Subsistencia, seguidos por los
Pequeños y Medianos Productores. Esta tendencia se frena
en los Conglomerados Empresariales y Propietarios de
Explotaciones Mayores, aunque no se produce un crecimiento en
esta categoría, como se observa en el cuadro
siguiente.

Cuadro 9. Evolución de la categoría tipo
de productor entre los periodos censales 1988/2002. Fuente
INDEC.

Tipo de productor

Productores de
subsistencia

Pequeños y
medianos

Explotaciones Mayores

Año

1988

2002

1988

2002

1988

2002

Rawson

78

45

37

28

6

6

Gaiman

318

181

55

51

6

5

Sin embargo, si incorporamos la variable "calidad de la
tierra", es factible sostener que estos últimos poseen e
incrementan la cantidad de tierras más aptas para la
actividad, próximas a los valles y las Costas.

En otros departamentos se registra un aumento en los
Conglomerados Empresariales y Propietarios de Explotaciones
Mayores, y la desaparición de los dos estratos más
pequeños. Por ejemplo en el departamento de Florentino
Ameghino se pasa de 25 productores de esta magnitud a 28. Otro
ejemplo del mismo fenómeno, es el departamento de
Mártires, que pasa de 8 a 14 productores Mayores. Como
dijimos estas zonas se caracterizan por encontrarse cerca de los
principales afluentes de agua, así como de los centros
urbanos, y dentro del área agro ecológica
más favorable. (Cuadro 10)

 

Cuadro 10. Evolución de la categoría tipo
de productor entre los periodos censales 1988/2002. Fuente
INDEC.

Tipo de productor

Productores de
subsistencia

Pequeños y
medianos

Explotaciones Mayores

Año

1988

2002

1988

2002

1988

2002

Amegino

11

8

64

49

25

28

Mártires

25

25

86

68

8

14

El resto de los departamentos Telsen, Gastre, Paso del
Indio, Escalante, Sarmiento, Futaleufú, Languiñeo,
Cushamen, Tehuelches y Río Senguer presentan una
reducción significativa en el numero de Productores
Mayores, así como en el numero de animales que poseen. Al
tiempo que aumenta la cantidad de "Productores de Subsistencia" y
"Pequeños y Medianos", pero con la particularidad de
poseer menos cantidad animales, lo que podría indica un
proceso de descapitalización en el periodo considerado.
Por ejemplo Gastre, que pasa de 117 Productores de Subsistencia a
152, y de 56.809 a 55.327 animales respectivamente. En estos
departamentos todas las categorías han sido duramente
golpeadas por la crisis, y se
encuentran como las más afectadas por el fenómeno
de la desertización, lo que las hace menos aptas para la
producción ovino ganadera. Exceptuando el departamento de
Paso de Indio, por tener gran parte de su territorio sobre los
márgenes del Río Chubut (Cuadro 11)

 

 

Cuadro 11. Evolución de la categoría tipo
de productor entre los periodos censales 1988/2002. Fuente
INDEC.

Tipo de productor

Productores de
subsistencia

Pequeños y
medianos

Explotaciones Mayores

Año

1988

2002

1988

2002

1988

2002

Telsen

87

91

103

88

20

12

Gastre

117

152

68

42

19

10

P. Indio

83

85

80

72

32

20

Escalan.

15

15

65

50

18

14

Sarmien.

101

114

75

45

14

8

Futaleufu

172

176

37

17

11

8

Languin.

63

197

59

23

19

7

Cusha.

250

517

41

21

9

2

Tehuelch

54

47

71

48

42

34

Senguer

36

79

98

77

73

47

Biedma no escapa a la generalidad, y al igual que en los
otros departamentos costeros, presenta la desaparición de
"Productores de Subsistencia" y "Pequeños y Medianos".
Pero presenta particularidades en cuanto a los Propietarios de
Explotaciones Mayores, ya que al tiempo que se reduce su
número, aumenta la cantidad de animales que posee. Pasando
de 11 productores con 97.205 animales a 8 con 99.203 animales, lo
que estaría planteando una forma diferente de
concentración y capitalización de los medios de
producción. En esta región, mas precisamente en la
Península Baldes, se encuentra uno de los productores
más grandes de la provincia, cuyas cantidades de tierras y
animales han crecido en los últimos años.
Señalado por las fuentes consultadas como uno de los
productores más grandes y tradicionales de la
región. (Cuadro 12)

Cuadro 12. Evolución de la categoría tipo
de productor entre los periodos censales 1988/2002. Fuente
INDEC.

Tipo de productor

Productores de
subsistencia

Pequeños y
medianos

Explotaciones Mayores

Año

1988

2002

1988

2002

1988

2002

Biedma

5

27

100

81

11

8

Cabezas

2.906

16.434

215.992

160.106

97.205

99.203

Podemos afirmar que existen tres departamentos
(Mártires, Florentino Ameghino y Biedma) donde los
Conglomerados Empresariales y Propietarios de Explotaciones
Mayores presentan un mayor crecimiento, capitalizándose en
tierras o animales, seguidos por Rawson y Gaiman, ubicados dentro
del área de tierras de optima calidad y próximos a
los principales centros urbanos.

La tendencia observada, presenta una llamativa
expansión decreciente en tamaños de productores a
medida que nos alejamos de estas áreas, con lo que se pone
en evidencia las ventajas que tiene la cercanía al
área industrial (Polo Industrial de Trelew).

En el mapa N°3 se puede apreciar una coincidencia
con el mapa N°2, y como puede observarse los departamentos
afectados son en su mayoría los ubicados en la zona
costera y cercana a los principales centros urbanos.

Mapa 3:

Podemos afirmar la existencia de un proceso de
concentración de tierras y delimitarla en un área
geográfica especifica; vincular el fenómeno con la
disminución de la actividad ovina, duramente golpeada
durante los 90’; reconocer en los Pequeños y
Medianos Productores a los "perdedores" y afirmar que los Grandes
Propietarios son los "ganadores", pero no podemos generalizar
esta afirmación a todos los productores de esta
categoría.

También podemos afirmar la existencia de un
proceso de extranjerización en el eslabón primario
del complejo agro industrial de la lana, concluyendo que la
concentración y extranjerización se han expresado
con mucha fuerza en la
parte industrial del proceso, caracterizado por la supervivencia
de agentes de comercialización de menor envergadura, la
desaparición de agentes industriales y su supervivencia
sobre la base de especialización, consolidándose
los exportadores de gran tamaño de capitales
extranjeros.

Sin embargo, a partir de las entrevistas
realizadas en el trabajo de campo, se descarta la existencia de
grandes capitales extranjeros en la producción primaria.
En su gran mayoría la compra de tierras de buena calidad
es llevada adelante por productores tradicionales de trayectoria
rural o por nuevos actores provenientes de otro tipo de
actividades urbanas, pero todos de origen nacional. No son
productores extremadamente grandes, sus haciendas rondan los
3.000 a 5.000 animales y todos implementan técnicas
de mejoramiento genético y un buen empleo de los
campos, como ya explicamos a la hora de definir las
características de los productores mayores. De esta forma
lo explica el Vicepresidente de la Rural Valle del Chubut, Carlos
Rodolfo Zahn, un productor "Mayor" según nuestra
tipología: "Por ejemplo, nosotros hemos
comprado campos, mas en la época de Menem, que los
campos te los regalaban prácticamente. Sabes lo que pasa
es que en esa época, la gente tenía que vender los
capones para comer. Se iban descapitalizando y llegando el
momento no tenían ni una oveja, hasta tener los campos
improductivos. Yo compre dos campos improductivos y me costo pagarlos,
pagaba en lana, pero igual me costaba."

Sobre los cambios en la estructura agraria, y haciendo
hincapié en el tipo de productores, el Ing.
Agrónomo Pablo Rimoldi nos decía: "…desde ya
que se han producido cambios, han habido algunos procesos de
concentración o de gente que ha podido comprar bastante
campo, pero curiosamente no son extranjeros, son capitales de
aquí. Bueno, aveces ligados a una barraca lanera o de otra
actividad…" "En general lo que los extranjeros están
comprando son superficies más pequeñas, pero
ubicadas en lugares que tienen un potencial de desarrollo
turístico muy importante, como puede ser algún
compito de la costa. Como el que ha comprado en Camarones, un
francés que se dedica a la discográfica, canta y
tiene mucho dinero, y le
gusto y lo compro, si bien sigue la explotación, digamos
que le gusto… Pero estas transacciones tienen lugar, por lo
general en la zona cordillerana a orillas de un lago, de
algún río donde se pueda pescar truchas. Como el
campo de Tinelli; o este empresario de
los medios periodísticos que estaba casado con Yein Fonda,
que no me acuerdo como se llama; o Silvestre Estalone, que tienen
campos no tan grandes pero que están en lugares realmente
paradisiacos y con mucha repercusión
mediatica."

De esta forma, las entrevistas confirman la tendencia
observada en los datos censales, dando cuenta de la existencia de
un proceso de concentración, enmarcado en dos regiones
claramente diferenciadas, donde predominan los capitales
nacionales. Por un lado la zona de la cordillera, donde se han
incrementado el número de explotaciones, pero con una
fuerte tendencia a la disminución en el tamaño de
las EAPs. Por el otro, la del Litoral Atlántico, donde se
ha reducido el número de EAPs y aumentando la cantidad de
animales que poseen, así como el consecuente tamaño
o numero de los campos, bajo un mismo productor.

 

9- Dos
posturas sobre el uso del suelo.

Como analizamos en otros puntos de este informe, existe
una gran cantidad de minifundios en toda la provincia, son
productores con menos de 1000 animales y están
representados casi por el 70% del total. Estos pequeños
productores, considerados como de subsistencia, de origen
aborigen con producciones degradas y poco rentables, se encuentra
localizado en toda la región centra, coincidiendo con las
zonas donde las precipitaciones son más escasas,
fundamentalmente en los departamentos de Cushamen,
Languiñeo, Futaleufú y Gastre y su número se
incrementa de un censo a otro. "Tenes un sector muy
débil y vulnerable de minifundios que en buena medida son
de origen étnico, descendientes de aborígenes
Mapuches o Teguelches; pero en otra gran medida son
pequeños predios que quedaron en manos de algún
propietario que tiene su negocio, una almacén en
el pueblo y que heredo una legua en el centro de la provincia y
no sabe bien que hacer con ella. Lo más probable es que
terminen vendiéndola, porque no tienen posibilidades,
escalas para hacer un ingreso importante"

Para algunos, los productores minifundistas son
considerados un problema, su pobres niveles de vida generan
asciendas deficientes, enfermas y campos degradados. Este tipo de
análisis es el que se realiza desde el INTA. Para este
organismo un buen uso de los suelos áridos es el que llevo
adelante Australia (con condiciones de suelo similares en la
parte sur de su territorio) prohibir y eliminar toda
producción por debajo de los niveles mínimos de
rentabilidad,
manteniendo solamente las "Maxi Empresas", se considera que el
centro de la provincia por sus condiciones ambientales y su
lejanía a los centros urbanos nunca debió ser
alambrada. "…y la realidad es que hay una alta
proporción de empresas que son par time, que no viven en
ni de la explotación, son mucho más estables,
porque sobrevivieron a la crisis de los 90’ por tener
recursos extra
predios, un abogado, un medico, un ferretero o un pescador.
Estamos hablando de otra actividad que genero excedente
e invirtió en el campo. Es un fenómeno que se da de
la ciudad al campo. Ahora, si vos me decís que puede haber
una tendencia a la concentració), puede y no seria malo
que eso pase. Seria más sustentable económicamente
empresas que hoy tengan por lo menos arriba de 3 mil animales,
porque van a poder afrontar
sus costos y
mantenerse con recursos genuinos. Debajo de 2 mil son empresas
con problemas y
por debajo de eso ni siquiera son empresas. A mí me parece
que como política de estado se
debería tender a tener productores por encima de los 5 mil
animales, con gente que viva de eso."
"…hace 30
años se podía vivir con 2 mil merinos ahora ya no
es tan fácil que esto ocurra. Tendría que haber
habido una reestructuración parcelaria. En algunos
países esto se hace como una política activa de
gobierno,
Australia por caso, fue tratando de acomodar sus unidades
productivas en función de
esa realidad, del deterioro de la rentabilidad del
negocio."

Para otros en cambio, como El Instituto
Autárquico de Colonización y Desarrollo (IAC), son
productores con grandes conocimientos y habilidades, pero son
acorralados, degradados y marginados. Sobre ellos se debe
regularizar su situación y fomentar su desarrollo,
así como el rescate de su cultura.
"Acá entramos al punto de vista social, evidentemente
si los grandes terratenientes cierran sus campos y ves de un lado
un campo muy bueno y del otro un campo abandonado. Porque el
poderoso tiene mucho campo y puede hacer un manejo inteligente y
darse el lujo de no sobrecargar el campo, produciendo calidad y
cantidad. Esos animales al ser de mejor calidad, producen mejor
calidad de lana, que aquel que tiene un campito chiquito para
poder mantenerse al nivel de subsistencia. Pero también
desde el punto de vista social yo lo reivindico, porque las
posibilidades ciertas de esa gente de complementar su actividad
como mano de obra ecológicamente adaptada, saben trabajar
el campo. Además de su campito, son puesteros de una finca
grande, o forman parte de la comparsa de esquila. Muchas veces
están largo tiempo fuera de sus casas y los rebaños
los cuidan sus hijos."

Ambas posiciones coinciden en que el Estado debe
asumir un rol mas activo, pero con objetivos
claramente diferentes. Desde el INTA regular la actividad de los
minifundios, y si fuera necesario restringirlos. Desde el IAC
garantizar las condiciones de vida y reproducción de los
pobladores autóctonos, con créditos, subsidios y
regularización de los títulos de propiedad.

Desde la Sociedad Rural, también se cuestiona a
los minifundios, aunque no en forma directa, y se defiende a las
producciones más grandes, como lo afirma el Vicepresidente
de la Rural Valle del Chubut, Carlos Rodolfo Zahn: "Yo estoy a
favor de todos esos profesionales que compran campo, porque por
lo general compran campos medio abandonados, con alambres por el
suelo. Esa gente, en su gran mayoría, para los alambres,
compra ovejas, invierte en la explotación."

Es en este sentido el problema de la
desertización se transforma en un problema socio
ambiental. Las tierras de peor calidad son relegadas a
productores pequeños que con sus recursos limitados y
desamparados de planes de ayuda no logran poder hacer un uso
adecuado de la tierra, degradando aun más la calidad del
suelo. Por otro lado, los productores más "poderosos", con
vinculaciones políticas, acceso a créditos y
adecuada planificación, acceden a tierras de mejor
calidad y logran grandes niveles de rentabilidad.

 

10-
Principales hallazgos:

Durante la
investigación, una serie de elementos permitieron
constatar la existencia de un proceso de concentración de
tierras en la provincia de Chubut. Los datos censales indican una
fuerte caída en el número de explotaciones
"mayores" y un aumento de las de menor tamaño. Esta
información, vinculada con el concepto de
"medianizacion", parecería demostrar una tendencia
diferente a la que se da a nivel nacional. Sin embargo no lo es,
ya que debemos tener presente la geografía del lugar,
su distribución socio demográfica y las
características ambiental al momento del análisis y
su interpretación.

En efecto, la desertización y la
degradación del suelo en importantes cantidades de
superficies, ya sea por fenómenos naturales y/o sociales,
hace que grandes cantidades de tierras sean poco rentables, con
bajos niveles de producción y calidad, es decir
improductivas y a la vez no aptas para la actividad ovino
ganadera. De esta forma los productores de mayor tamaño y
de alto nivel socio económico, con mayor poder adquisitivo
y vínculos sociales, se expanden sobre las mejores
áreas. Mientras que los productores pequeños, en su
mayoría aborígenes, encuentran disponibles las
áreas de peor calidad y consecuentemente las de más
bajos niveles de rentabilidad. Este proceso social de
exclusión y apropiación del suelo, según las
fuentes consultadas, es histórico en la provincia y se ha
agudizado en los últimos años dado la escasa
disponibilidad de tierras aptas para la actividad.

Mediante la combinación de técnicas
cuantitativas y cualitativas (entrevistas, información
censal, datos socio demográficos, recortes
periodísticos y estudios ambientales) se comprobó
que en las áreas centrales de la provincia se encuentra la
mayor cantidad de productores "pequeños", coincidiendo con
las áreas de mayor deterioro ambiental. Fenómeno
opuesto se registra en las áreas costeras y algunas
regiones de la precordillera, donde las ventajas
geográficas y la proximidad a los principales centros
urbanos hacen de estas zonas el lugar de radicación de los
productores "mayores".

Dentro de los objetivos planteados en el plan de trabajo
se ha podido estudiar la principal actividad que rige en la
provincia, la ovino ganadera y quienes son los actores que se ven
involucrados en el proceso. Entre los principales hallazgos de
este trabajo se ha podido confirmar preliminarmente que el
proceso de concentración de tierras se asocia a la
dinámica de la producción ovina,
duramente afectada durante los 90’. Así mismo se ha
podido identificar a los actores intervienientes en dicho
proceso. Por un lado los productores "mayores", con más de
3.000 a 5.000 animales, dueños de tierras de buena calidad
y un nivel socio económico alto. Por otro lado, los
"pequeños" productores, con estrategias de trabajo
familiar y grandes dificultades para reproducirse y
capitalizarse.

Al indagar sobre sus principales características,
surgió que los productores "mayores" realizan un manejo
eficiente en sus propiedades, caracterizado por la
búsqueda del mejoramiento genético de animales, la
exploración de afluentes fluviales y el alambrado de
campos –esencial para la rotación y cuidado del
suelo-. También se ven favorecidos con la cercanía
a los principales centros urbanos y al Polo Industrial lanero de
Trelew. Por otro lado, la multiocupación relacionada con
actividades urbanas de tipo profesional, les permite lograr
ingresos extra
prediales, que en muchos casos subsidian la actividad ganadera.
Esta tendencia de combinación de ingresos provenientes de
la actividad productiva con ingresos generados en ámbitos
urbanos se registra en el caso de otras producciones en diversas
regiones del país. Los productores de limón en la
provincia de Tucumán y los productores del sur de la
provincia de Santa Fe son ejemplos de esta tendencia.

Por su parte, los pequeños productores, alejados
de los centros urbanos, con explotaciones de baja calidad y
reducido tamaño, ven limitada sus posibilidades de
mejoramiento. Otro elemento que suma a su deterioro, es el
descuido de sus campos a la hora de ofrecer su mano de obra a
terceros como una estrategia para
conseguir ingresos extra prediales, con lo cual descuidan sus
propias haciendas.

Durante la investigación y a partir de las entrevistas
realizadas en la zona a diferentes organismos estatales, se pudo
dar cuenta de dos posturas diferentes referidas a la
problemática del uso del suelo. Por un lado la
interpretación que realiza el INTA, organismo que defiende
el uso rentable y planificado del suelo que hacen las
explotaciones mayores, proponiendo como modelo el
desarrollo capitalista australiano. Por otro, la postura del IAC
que ve en los planes de subsidios y políticas del Estado
incentivos que solamente favorecen a los productores mayores,
dejando de lado a los productores "pequeños", de origen
mapuche, en situación de inestabilidad y sin
títulos de propiedad.

En relación con el complejo agro industrial
lanero, cabe señalar la existencia de un proceso de
producción de la fibra que articula una gran
conexión de actores y de procesos productivos, cuya
característica más significativa, es la de vincular
la actividad rural con la industrial. Si bien este no es un
hallazgo de esta investigación, cabe señalar la
existencia dos etapas, la primaria o ganadera y la secundaria. De
los dos sectores, el industrial es el que presenta los cambios
más evidentes, con un fuerte proceso de
concentración y con predominio de firmas extranjeras sobre
los capitales nacionales, caracterizado por la supervivencia de
agentes de comercialización de menor envergadura, la
desaparición de agentes industriales y su supervivencia
sobre la base de especialización.

En las entrevistas realizadas durante el trabajo de
campo, surge que no esta presente la existencia de grandes
capitales extranjeros en el eslabón primario. En su gran
mayoría la compra de tierras de calidad es llevada
adelante por productores tradicionales de trayectoria rural y/o
por nuevos actores provenientes de otro tipo de actividades
urbanas, pero todos de origen nacional. La reciente compra de
tierras por parte de capitales extranjeros, es un fenómeno
que se registra en la provincia, pero su destino no solo se
circunscribe a la producción ovina. Por lo general estos
campos se destinan al esparcimiento y la recreación, o a ser poseídos como
reservorios naturales para el futuro.

Se ha podido identificar, de forma preliminar, a las
principales causas económicas (calidad de las tierras,
tamaño de la majada, etc.), sociales (vínculos
políticos y sociales) y culturales (origen étnico y
cultural) que reproducen la marginación y expulsión
de productores en las áreas rurales. Por otro lado, se ha
logrado caracterizar a los diferentes actores, tanto a los que
son expulsados, como a los que logran persistir en la
actividad.

Sin embargo aun queda pendiente la indagación de
otros factores importantes que podrían proporcionar
luz al
fenómeno analizado, la concentración de tierras.
Para ello considero que es fundamental avanzar en la
comprensión de las dinámicas de cambio de la
estructura agraria local y sus principales implicaciones,
identificando a los grupos económicos que han expandido e
incorporado tierras en los últimos años, e
identificar el rol del estado frente a esta
problemática.

Preguntarse por las estrategias de multiactividad,
entendidas estas como un factor determinante a la hora de poder
lograr diferencias significativas en el conjunto de los
resultados de la "empresa". Indagar
sobre la explotación y la funcionalidad de los productores
pequeños, como fuerza de trabajo transitoria, relegados a
los campos menos fértiles en el centro de la
provincia.

Si bien esta no es nuestra función, hacer el
intento por comprender estos elementos, nos permitirá
conocer el mundo en que vivimos y de esa forma transformarlo en
una realidad que incluya a todos.

Bibliografía:

  • Aparicio, Susana y Benencia, R., "Empleo rural en la
    Argentina. Viejos y nuevos actores sociales en el mercado de
    trabajo", en Empleo Rural en tiempos de flexibilidad. Ed. La
    Colmena, Bs. As. 1999.
  • Aparicio, Susana, "El empleo rural y la
    caracterización de los sectores sociales a traves de los
    censos de población.", material interno. Bs. As.
    2005.
  • Aspiazu, D., Basualdo, E. y Khavisse, M. "El nuevo
    poder económico". Editorial Legasa. Buenos Aires.
    1989.
  • Berenguer, Paula, "Los cambios Tecnologicos y su
    Influencia en el Mundo Rural: El caso de la Esquila de lanares
    en la provincia de Chubut, Argentina". Tesis de
    maestría, Facultad de agronomía UBA.
    1998
  • Bocca, Riccardo , "I mapuche sfidano Benetton"
    L’espresso. 8 luglio. Italia.
    2004.
  • Craviotti, Clara, "Los procesos de cambio en las
    explotaciones familiares pampeanas: tendencias en el trabajo
    agrario y dinámicas familiares", en Cuadernos de
    Desarrollo Rural N° 45, Bogotá, Colombia,
    2001.
  • Carrera Iñigo, "La contradicción entre
    el campo y la ciudad en la Argentina. Análisis de dos
    situaciones: Misiones y Tucumán", documento de trabajo
    3, Programa de
    investigación sobre el movimiento
    de la sociedad argentina.
  • Gago Daniel, "Aspectos
    teóricos-metodológicos para el análisis de
    la agroindustria vitivinícola", Documento de trabajo
    N° 1, 2003.
  • Gerchunoff, Pablo y Torre, Juan Carlos, "La
    política de la liberación económica en
    la
    administración de Menem", Desarrollo
    Económico, N°143, 1996.
  • Giarracca, N., "Transformaciones en la estructura
    social cañera de Tucumán: Las estrategias de
    los actores sociales", en Población y Sociedad N°6,
    Universidad
    Nacional de Tucumán, 1999.
  • Giarracca Norma y Gras Carla, "Conflictos y
    protestas en la Argentina de finales del siglo XX con especial
    referencia en lo escenarios regionales y rurales", en
    Giarracca, N. y colaboradores, La protesta social en la
    Argentina. Editorial Alianza. 2001.
  • Giletta Francisco, "Lecturas de derecho
    agrario", Universidad Nacional de Santa Fe.
    2002.
  • Khavisse, M. y Basualdo, E. (1993) "La gran
    explotación agropecuaria; los problemas de construcción de la categoría
    analítica". Exposición en el seminario de
    Estudios Rurales: El agro argentino, hoy. Facultad de Ciencias
    Sociales. UBA (mimeo de cátedra).
  • Murmis, Miguel, "El agro argentino: algunos problemas
    para su análisis" en Giarracca, Norma y Cloquell, Silvia
    (comp.) Agriculturas del Mercosur. El
    papel de los actores sociales. Ed. La Colmena, Bs. As.
    1989.
  • Murmis, Miguel, "Algunos temas para la
    discusión de la sociología rural latinoamericana:
    reestructuración, desestructuración y problemas
    de excluidos e incluidos" Ponencia presentada al Clacso ALAS,
    1993.
  • Rimoldi Pablo, "canje de dominio por
    sustentabilidad: Un aporte al debate sobre
    el rol del estado en el ordenamiento del uso de tierras aridas
    en Chubut", EEA Chubut INTA, 2004.
  • Salvia, A., "La Patagonia de
    los noventa", Ed. La Colmena, Bs. As. 2004.
  • Sidicaro, Ricardo, "Los tres peronismos", Siglo XXI,
    2002.
  • Teubal, Miguel, "Soja
    transgénica y crisis del modelo agroalimentario
    argentino" en revista
    Realidad Económica, N° 196 16 de mayo de
    2003.
  • Vapnarsky, Cesar y Gorojovsky, N. (1989), "El
    crecimiento urbano en la Argentina", Edic II EDAL y GEL Bs. As.
    Cap. II.

 

 

Autor:

Daniel Alberto Re

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – FACULTAD DE CIENCIAS
SOCIALES – INSTITUTO GINO GERMANI

DIRECTORA: SUSANA APARICIO

INFORME FINAL – BECA ESTÍMULO –
(2005-2006)

MAYO 2006

UBACyT en el que se desarrolló la beca: MERCADOS DE
TRABAJO RURURBANOS Y TRAYECTORIAS LABORALES.

Período que abarcó la beca: ABRIL 2005
– SEPTIEMBRE 2006

Fecha de presentación del Informa Final:
SEPTIEMBRE DE 2006

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter