Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La "Guerra del Fútbol": transfiguración del conflicto fronterizo en América Central (página 2)



Partes: 1, 2

  1. Problema de
    Investigación:

Partiendo de la concepción anterior,
identificamos para nuestra tesis el siguiente problema de
investigación:

  • ¿Cómo influyó la
    situación socioeconómica de Honduras y El
    Salvador en el deterioro de sus relaciones bilaterales hasta
    escalar el conflicto estructural fronterizo a la
    dimensión de la llamada Guerra del Fútbol, el
    14 de julio de 1969?
  1. Para la solución al problema planteado,
    adelantamos la presente hipótesis:

    El impacto de la situación
    socioeconómica deteriorada y las rivalidades entre las
    élites económicas de Honduras y El Salvador,
    manifiestas en el Mercado Común Centroamericano, se
    reflejaron en la beligerancia entre ambos países en
    1969, expresada no solo en los planos político y
    militar sino también en el deportivo, como
    expresión visible y a la vez encubridora de las causas
    esenciales de la llamada Guerra del Fútbol.

  2. Hipótesis:

    Nuestra investigación se orientó por
    los siguientes objetivos:

    General:

    Valorar la influencia de la situación
    socioeconómica de Honduras y El Salvador en el
    deterioro de las relaciones bilaterales entre ambos
    países en la década del 60 del siglo XX, hasta
    encontrar su expresión histórica en el
    estallido de la Guerra del Fútbol.

    Específicos:

    1.-Caracterizar los conflictos fronterizos en
    América Central a partir de sus antecedentes
    históricos.

    2.-Analizar la situación
    socioeconómica y política de Honduras y El
    Salvador, hasta el estallido de la llamada Guerra del
    Fútbol el 14 de julio de 1969.

  3. Objetivos:

    Dadas las particularidades del tema investigado fue
    necesario llevar a cabo algunas precisiones
    conceptuales:

    Límites fronterizos: Son las
    áreas marginales de los territorios decretados
    pertenecientes a un estado, son líneas que acotan
    unidades políticas establecidas. De acuerdo con los
    geógrafos, pueden ser genéricos, que se basan
    en su origen, como los límites físicos que se
    derivan de algún rasgo del medio geográfico,
    los límites étnicos que dividen a las
    poblaciones en función de su origen
    étnico-cultural, los históricos que se definen
    en función de antiguas divisiones políticas, y
    los geográficos cuando se trata de líneas
    rectas que siguen un meridiano de longitud o un paralelo de
    altitud. (Landavazo, 2003)

    Conflictos limítrofes-fronterizos: Son
    las disputas, controversias o desacuerdos entre dos o
    más estados vecinos respecto a donde se fijarán
    los límites físicos y jurisdicciones, los
    cuales pueden ser en tierra, agua o aire. En el conflicto
    están los desacuerdos sobre quien ejerce la
    soberanía, quien dicta las reglas sobre el espacio
    físico que se reclama, cuestiones que pueden conducir
    a enfrentamientos diplomáticos y/o militares. Estos
    conflictos se pueden distinguir, o bien por las razones del
    desacuerdo, o bien por la magnitud del territorio reclamado.
    Algunas de las principales razones de dichos conflictos han
    sido la formación de la nación como tal, la
    explotación de recursos, las migraciones a gran escala
    o las maniobras de las élites políticas
    dominantes en busca de reconocimiento en sus escenarios
    nacionales. (Domínguez, 2001)

    Uti Possidetis Juris: El principio uti
    possidetis juris
    significa textualmente "lo que
    poseías poseeréis" y surge después de la
    Independencia de las nuevas repúblicas de
    Hispanoamérica, como principio de la sucesión
    jurídica del Estado español en los territorios
    americanos, en los títulos de dominio territorial
    pertenecientes a España y que dieron origen al trazado
    de las fronteras y de las soberanías respectivas,
    aceptando las delimitaciones administrativas que
    correspondían a la época colonial.

    Supuestamente de fácil aplicación,
    este principio debía evitar disputas mayores con los
    países vecinos y frenaba un tanto los apetitos
    coloniales de las potencias europeas. Pero su fácil
    aplicación era en teoría, ya que España
    dividió sus posesiones caprichosamente, atendiendo a
    veces a razones administrativas o geográficas, y otras
    a ninguna razón valedera. Estas fronteras o
    límites de las diferentes secciones del Imperio se
    modificaron muchas veces según las exigencias del
    momento o la santa voluntad de los Ministros de Indias.
    (Briceño Monzón, 1999)

    Violencia militarizada: Según David
    Mares, el uso de la fuerza se clasifica en una escala de
    cinco puntos, desde el no uso hasta la amenaza verbal y luego
    el despliegue de la fuerza, cuyo uso haya resultado en menos
    de 1000 muertes relacionadas en el campo de batalla, hasta el
    uso que cause más muertes (la definición
    "técnica" de guerra entre científicos sociales
    con una orientación cuantitativa). Incluida en el uso
    de la fuerza está la incautación de bienes de
    uno de los disputantes (personas, barcos pesqueros,
    plataformas petroleras, etc.) por parte de los agentes
    autorizados (funcionarios aduaneros, policía, guardia
    costera, guardia nacional, ejército) de otro
    disputante si este último respondiera con algún
    tipo de protesta (diplomática, económica o
    militar). En la categoría de despliegue está
    incluidos los sobrevuelos con aviones militares o la
    persecución encarnizada al otro lado de la frontera,
    lo que redunda en la protesta por parte del país cuyo
    territorio es penetrado. La acción no se clasifica de
    militarizada si los agentes oficiales de un país
    cruzan por accidente la frontera y son escoltados a su
    país sin que se dispare un tiro, se detenga a nadie,
    ni haya protestas oficiales por parte del país cuyo
    territorio fue invadido, El uso de la fuerza por parte de
    actores no estatales no está incluido, o sea,
    paramilitares, bandas de traficantes, etc. (Mares,
    2001).

  4. Precisiones conceptuales:
  5. Manejo de las
    fuentes bibliográficas. Estructura y
    métodos:

La bibliografía consultada fue atendida en dos
direcciones: los textos que se especializan en la
conformación territorial y política de
América Central y sus conflictos fronterizos, y los que
abordan la problemática socioeconómica de la
región, en particular de Honduras y El
Salvador.

Entre los más importantes se encuentran
"Estados y territorios en América Latina y el
Caribe."
de Orlando Peña, e "Historia
Mínima de América
", del Dr. Sergio Guerra
Vilaboy. En ambos textos encontramos, desde la perspectiva
dialéctico materialista, una información
básica para entender la conformación territorial
y política de la subregión centroamericana, en
cuyo proceso se advierte la génesis de los principales
conflictos fronterizos y territoriales del
área.

De la Revista Pensamiento Propio. Editoriales
CRIES, julio-dic.2001, Año6.

De esta revista, resultaron claves los
artículos: Conflictos territoriales y
limítrofes en América Latina y el Caribe
, de
Jorge Domínguez, Conflictos limítrofes en el
Hemisferio Occidental,
de David R. Mares, y Conflictos
fronterizos en América Central: tendencias pasadas y
sucesos actuales,
de Manuel Orozco. Estos investigadores de
los conflictos territoriales y fronterizos aportan estudios
especializados. El primero de los citados presenta una
reseña de los diferentes conflictos y su relación
con las consideraciones de seguridad en América
Latina.

En el artículo del Dr. David Mares, el
análisis se vincula al sistema político, sus
implicaciones en los países en disputa. Por su parte
Manuel Orozco concentra su estudio en los conflictos
fronterizos centroamericanos, sus orígenes, la
situación actualizada de aquellos que se mantienen
particularmente activados, los patrones de conflicto y las
posibles soluciones.

Para abordar el devenir histórico de la
región, su problemática económica, las
claves de su dependencia y la particularidades de su
situación socioeconómica en el período que
nos ocupa, fueron medulares los textos:
"Centroamérica en Revolución", del Dr.
Alberto Prieto Pozos, "Breve historia de
Centroamérica", de
Héctor Pérez
Brignoli, y "Alta es la noche, Centroamérica ayer,
hoy y mañana"
de Fernando González
Camino.

Por otra parte, entre las fuentes que nos aportaron
abundantes datos sobre la situación económica,
social y política de Honduras y El Salvador en el
periodo precedente a la Guerra del Fútbol y sobre su
interacción como factores condicionantes del
enfrentamiento se encuentran: "La guerra inútil:
análisis socioeconómico del conflicto entre
Honduras y El Salvador,
de Marco Virgilio Carías y
"El conflicto Honduras-El Salvador: aspectos
políticos, sociales y económicos",
de Luis
Fuentes Rivera.

Las fuentes principales para abordar el hecho concreto
de la llamada Guerra del Fútbol, su intríngulis,
su naturaleza y su múltiple connotación
económica, política, jurídica y militar,
son las siguientes:

  • Flores Pinel, Fernando: "Entre la guerra y la
    paz: el conflicto Hondureño–Salvadoreño
    1969–1979"
    . Revista Estudios Centroamericanos,
    Año 34, no 369-370. Julio-Agosto 1979.
  • Rowles, James. El conflicto Honduras – El
    Salvador y el orden jurídico internacional
    . EDUCA,
    San José, Costa Rica, 1980.
  • Jiménez, Eddy. "La guerra no fue de
    fútbol."
    Casa de las Américas. La Habana.
    1974
  • Kapuscinsky, Ryzard. "La Guerra del
    Fútbol."
    Editorial Anagrama. Barcelona,
    1992.

Nuestra investigación se estructuró en dos
capítulos. El primero aborda el panorama histórico
de la subregión hasta la década del 60 del siglo
XX; la génesis y caracterización de los conflictos
limítrofes y territoriales de esta área
geográfica. El segundo se centra en el condicionamiento
socioeconómico y político del único de los
conflictos fronterizos de la zona que devino en una guerra; la
llamada Guerra del Fútbol entre Honduras y El
Salvador, para develar sus condicionantes tras el manto de la
rivalidad futbolística.

Esta es una investigación histórica donde
predominó la técnica del fichaje (analítica,
de contenido) como recurso para evaluar la información y
corroborar la única hipótesis planteada
inicialmente.

El método rector es el que aporta la
concepción materialista de la historia, de tal modo que el
manejo del análisis y la síntesis; de lo
lógico y lo histórico, como métodos
teóricos al uso, nos permitieron un enfoque integral entre
lo que se presenta en la superficie del escenario social como
enconada rivalidad deportiva y el verdadero entramado
económico, político y social que condujo a la
guerra a las dos naciones centroamericanas.

  1. Las causas fundamentales de las disputas en
    América Central están vinculadas a la
    administración colonial. Las divisiones territoriales
    trazadas por las "Ordenanzas de Intendencias" de 1785, fueron
    uno de los legados más importantes de la
    Centroamérica colonial, en tanto establecieron las
    reglas finales de división administrativa de la
    colonia. Tras independizarse de España en 1821, cada
    país procuró definir su soberanía
    territorial según la doctrina del uti
    possidetis
    , lo cual, junto a las demarcaciones
    limítrofes inciertas, originaron las disputas
    fronterizas tras el breve periodo de federalismo que
    finalizó en la región en 1838.

    No todas las disputas territoriales se han resuelto,
    muchas continúan y han surgido otras nuevas, que se
    reactivan cuando hay la oportunidad política de
    hacerlo. Las disputas limítrofes actuales o en curso
    se explican por una gama de asuntos generalmente vinculados a
    límites indeterminados, movimientos transfronterizos,
    oportunismo político, o por acuerdos inconclusos que
    conducen a cambios en la posición de un
    límite.

    La llamada Guerra del Fútbol entre Honduras y
    El Salvador, en julio de 1969, fue la resultante de la
    explosiva situación socioeconómica que
    caracterizó a estas naciones centroamericanas a
    finales de la década del 60 del siglo xx. La
    razón estructural de la guerra fue la tradicional
    querella de ambos estados por sus respectivos límites
    fronterizos, pero el motivo inmediato de la
    confrontación lo supuso, en realidad, la
    expulsión de decenas de miles de campesinos
    salvadoreños asentados en el país vecino,
    quienes en virtud de una "reforma agraria" puesta en
    práctica por el gobierno hondureño, (presionado
    por las demandas de tierra y de empleo de sus connacionales,
    y por las exigencias de la United Fruit Co) se vieron
    forzados a regresar a un país, en el que la
    concentración de la propiedad de la tierra, el
    desempleo y el hambre eran abrumadores, y cuya
    reinserción significaba el agravamiento de la
    complicada situación social que enfrentaba el
    régimen oligárquico
    salvadoreño.

    La invasión del ejercito salvadoreño
    al territorio hondureño, el 14 de julio de 1969, que
    dio inicio a la llamada Guerra del Fútbol, no tuvo
    nada que ver con las pasiones desatadas por la rivalidad
    futbolística en las eliminatorias para la Copa Mundial
    de México 1970; si bien se pudo apreciar en estos
    partidos el efecto de la propaganda y la manipulación
    de ambos gobiernos, en las reacciones de violencia y en la
    exaltación de los instintos más bajos de
    determinados grupos de fanáticos, delincuentes y
    personas en general, ganadas por un odio fabricado
    especialmente para la ocasión. El fútbol solo
    sirvió de pretexto para incentivar, justificar y
    finalmente esconder el trasfondo socioeconómico y su
    verdadera expresión política, al servir de
    nombre que identificó para la historia a dicha
    confrontación bélica.

    La Guerra del Fútbol es hija, además,
    de la dependencia económica de ambos países con
    respecto a Estados Unidos, del diseño de su
    política económica en el Mercado Común
    Centroamericano, que inevitablemente llevó al
    enfrentamiento por la saturación de un mercado de
    producciones agrícolas similares y el dominio casi
    absoluto de las importaciones de productos industriales
    norteamericanos, trayendo consigo el estancamiento de la
    producción, la caída de los precios de los
    principales productos de exportación, la
    recesión económica y el empeoramiento de los ya
    crónicos males sociales para la mayoría de la
    población de estos países.

    La Guerra del Fútbol fue también la
    expresión de la incapacidad de la OEA para evitar e
    influir en el curso positivo de los acontecimientos. Su
    condición de organismo regional subordinado a los
    intereses imperialistas estadounidenses, se evidenció
    en la imposibilidad de impedir el choque armado y en la
    ineficacia de sus gestiones y resoluciones, algo
    verdaderamente imposible de lograr por ser tal enfrentamiento
    un engendro indirecto de la política imperialista para
    la región; cuya mejor revelación fue el
    desmantelamiento del Mercado Común Centroamericano,
    agotado, inviable, carcomido por sus propias limitaciones
    estructurales y fuente de conflicto el mismo por su propia
    naturaleza contradictoria.

    La Guerra del Fútbol, más allá
    del saldo de los miles de muertos y heridos y de la
    destrucción material que ocasionó
    inútilmente, sirvió para reforzar la imagen
    política de los militares de ambas partes, quienes se
    presentaron ante sus pueblos como héroes defensores de
    los intereses patrios, lo cual aprovecharon muy bien en los
    comicios electorales que se sucedieron en ambos
    países.

    Por otra parte, esta guerra marcó para los
    gobiernos de la región, especialmente para los
    involucrados en el conflicto, una escalada de la carrera
    armamentista y del fortalecimiento en todos los sentidos de
    sus fuerzas armadas, con el beneplácito y el
    aseguramiento financiero y logístico de Estados
    Unidos; no solo para enfrentar posibles choques por disputas
    fronterizas entre vecinos, sino para reprimir y aplastar con
    toda la fuerza posible la insurgencia revolucionaria popular
    que caracterizó a la región en las
    décadas siguientes; en particular al movimiento
    guerrillero organizado en los años 70 en El Salvador
    contra la dictadura militar, en la búsqueda de las
    urgentes transformaciones sociales que reclamaba su pueblo.
    También como puntas de lanza contra otros procesos
    revolucionarios, tales como la Revolución
    Sandinista.

  2. Conclusiones:
  3. Bibliografía:

Becerra, Longino. "El Problema Agrario en
Honduras
". Casa de las Américas. La Habana,
1964.

Briceño Monzón, Claudio Alberto. Tesis
Optativa del Título en Historia, Universidad de los Andes,
Mérida, Venezuela.

Carías, Marco Virgilio. La guerra
inútil: análisis socioeconómico del
conflicto entre Honduras y EL Salvador.
Universidad
Centroamericana. Costa Rica, San José, 1971.

Colectivo de autores. "El Salvador.
Alimentación: penúltimo lugar mundial".

Panorama Económico Latinoamericano. La Habana, febrero de
1963.

Colectivo de autores." Crisis del MCCA". Revista
Panorama Económico Latinoamericano. La Habana, 1967,
no.108.

Dalton, Roque. "El Salvador" Casa de las
Américas. Colecciones Nuestros

Países. La Habana, 1963.

Dirham, William H. Escasez y sobrevivencia en
Centroamérica. Orígenes ecológicos de la
Guerra del Fútbol
. Universidad Centroamericana,
1988.

Domínguez, Jorge I. Conflictos territoriales y
limítrofes en América Latina y el Caribe
.
Revista Pensamiento Propio. Editoriales CRIES, julio-dic.2001,
Año 6

Egas M, José María. M. El principio del
utis possidetis americano y nuestro litigio de fronteras con el
Perú
. Imprenta Municipal. Guayaquil.1926

González Navarrete, Eurídice. El Estado
y la nación en América Latina
. Revista
Contracorriente. (Julio-agosto-septiembre.1997).

Fuente Rivera, Luis. "El conflicto Honduras-El
Salvador: aspectos políticos, sociales y
económicos.
Universidad Autónoma Nacional de
Honduras. Tegucigalpa, 1970.

Flores Pinel, Fernando: "Entre la guerra y la paz: el
conflicto Hondureño – Salvadoreño 1969
– 1979"
. Revista Estudios Centroamericanos, Año
34, no. 369- 370, julio- agosto, 1979.

González Camino, Fernando. "Alta es la noche,
Centroamérica ayer, hoy y mañana."
Madrid,
1990.

García–Pelayo y Gross, Ramón.
"Pequeño Larousse Ilustrado". Ediciones Larousse,
México, 1983.

García Laguardia, Jorge Mario. "La frustrada
vocación federal de la región y el proyecto de
Parlamento Centroamericano".
1 edición. Cuadernos de
Capel no.28, San José, Costa Rica, 1988.

Guerra Vilaboy, Sergio." Historia Mínima de
América".
Editorial Félix Varela, La Habana,
2001.

Herrera Cáseres, Roberto. El diferendo
hondureño-salvadoreño (su evolución y
perspectivas). Universidad Autónoma de
Honduras.1976.

Jiménez, Eddy. "La guerra no fue de
fútbol."
Casa de las Américas. La Habana.
1974.

Kapúscinsky, Ryzard. "La Guerra del
Fútbol."
Editorial Anagrama. Barcelona,
1992.

Lafeber, Walter. "Inevitable Revolutions." W.W.
Norton and Coo. New York, London, 1984.

Landavazo, Marco Antonio. Territorio, frontera y
región en América. Siglos XVI al XX
. Instituto
de Investigaciones Históricas. Editorial Porrúa.
México.2003.

López Hernández, José Alberto.
"América Central: Conflicto y solución negociada en
la década del ochenta".
Tesis para el grado de
maestría en relaciones Internacionales, Universidad de
Brasilia, 1993.

López Hernández, José
Alberto."Siete tesis sobre la crisis centroamericana"
Revista Síntesis, no. 7, enero-abril, Madrid,
1989.

Mares, David R. Conflictos limítrofes en el
Hemisferio Occidental
. Revista Pensamiento Propio.
Editoriales CRIES, julio-dic.2001, Año 6.

Marín, Nelvis. Tesis en opción al
Título de Master en Historia Contemporánea: El
Mercenarismo y su utilización por el gobierno de los
Estados Unidos en Centroamérica en la década del 80
del siglo XX
. Biblioteca de Ciencias Sociales de la UH, La
Habana, 2006.

Nweihed, Kaldone G. Frontera y límite en su
marco mundial: una aproximación a la
"fronterología".
Equinoccio. Maracay, 1990.

 

 

Autor:

MsC. Julio René Suárez
Rodríguez

Departamento de Formación General. Escuela
Internacional de Educación Física y Deporte.
Cuba.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter