Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las creencias de los alumnos respecto a su participación en el aula de clase universitaria (página 2)



Partes: 1, 2, 3

GENERALIDADES

  1. "La pregunta en el proceso
    didáctico" de Jaime Jaramillo Castro. Servicio
    Nacional de Aprendizaje
    "SENA", febrero 1989. Permite apreciar la importancia que
    tiene la pregunta con la participación de los alumnos
    y sus creencias en el aula de clase.

    "La construcción del conocimiento didáctico: hacia un
    modelo de
    enseñanza y aprendizaje basado en la
    investigación
    ". -"los problemas
    didácticos
    " de R. Porlan (1995). Documento que nos
    introduce al análisis del pensamiento de los protagonistas en un aula de
    clase. Los aportes dados por este documento están
    relacionados en la introducción cognitiva a los procesos
    del pensamiento tanto del profesor
    como de los alumnos en aula de clase.

    Los "Procesos de
    pensamiento de los alumnos" de Merlin C Wittrock (1996).
    Es un análisis de los procesos de pensamiento de los
    alumnos, vinculando a los docentes y
    la instrucción sobre las percepciones, expectativas,
    procesos de atención, motivaciones, atribuciones
    causales, recuerdos, producciones, comprensiones, creencias,
    actitudes,
    estrategias de aprendizaje y procesos meta
    cognitivos de los estudiantes que intervienen en el
    rendimiento.

    Observación: Se aclara que hasta el momento
    se han encontrado pocos antecedentes bibliográficos
    relacionados con el tema propiamente dicho, de las creencias
    de los estudiantes respecto a su participación en aula
    de clase universitaria, que los antecedentes aquí
    descritos corresponden a información relacionada de manera
    indirecta con el tema, y que, la ausencia de dicha
    información motiva la realización de la
    presente investigación.

  2. ANTECEDENTES
  3. JUSTIFICACIÓN

Uno de los factores de mayor significancia en el proceso
de enseñanza y aprendizaje, es la participación
activa de los estudiantes.

Participación que trae las siguientes
implicaciones en el estudiante:

  • Genera un mejor aprendizaje
  • Los estudiantes hacen mejores construcciones
    colectivas e individuales del conocimiento
  • Asumen su propio proceso de aprendizaje
  • Se presenta una mejor interacción
  • Se dan bases para debates
  • Se realza el papel del profesor como
    moderador
  • Se desarrollan las competencias
    básicas de argumentación, proposición e
    interpretación.
  • El estudiante aprende a ser criticado y a aceptar las
    criticas
  • Asume sus propios procesos aprendiendo a tener
    control de
    su mundo como tal.
  • Ayuda a construir un proceso autónomo en el
    estudiante, ya que su acción le permite participar, proponer,
    investigar, criticar.

Es necesario realizar este estudio para tratar de
identificar las creencias que los estudiantes tienen sobre la
participación en clase entendida como los discursos que
emplean éstos en un proceso de interacción, ya sean
con el docente o con los pares.

Identificar estas creencias ayuda a los docentes a
entender el mundo del estudiante, por tanto llevaría a
unos procesos más ecológicos de aula, es decir, si
el docente entiende la manera de pensar del estudiante, esto le
da elementos para facilitar la práctica docente, puesto
que entendería de una manera mas completa la complejidad
del mundo del otro.

Finalmente, los aportes de este estudio están en
las categorías que han sido construidas desde lo cognitivo
y lo afectivo en las maneras de participar
lingüísticamente de los estudiantes en clase y que se
constituyen en las primeras contribuciones en el campo de la
docencia
universitaria.

  1. Con el ánimo de estudiar las creencias de los
    estudiantes respecto a la participación en aula de
    clase en cuanto a que condicionan la conducta,
    se enfoca el problema en los siguientes
    términos:

    ¿Cuales son las creencias que tienen los
    estudiantes sobre la participación en el aula de
    clase?.

  2. DESCRIPCIÓN DEL
    PROBLEMA

    1. Objetivo
      General.
      Interpretar las creencias que tienen los
      estudiantes sobre la participación en el aula de
      clase.
    2. Objetivos
      Específicos
  3. OBJETIVOS
  • Clasificar los diversos tipos de participación
    en clase
  • Identificar las creencias sobre la
    participación que tienen los estudiantes.
  • Interpretar si estas creencias sobre la
    participación interfieren en el proceso del
    aprendizaje.
  • Conocer cuales son las creencias del alumno cuando
    participa activamente en el aula de clase.
  • Conocer las creencias del alumno que no
    participa.
  1. SUPUESTOS
    CATEGÓRICOS
  • Las creencias que los estudiantes tienen sobre la
    participación activa y voluntaria en clase, permite
    aclarar dudas y ampliar su conocimiento.
  • Los estudiantes creen que para participar en clase
    deben ser motivados por el docente.
  1. Creencias del estudiante sobre la
    participación:

    Influencia del profesor: Es la practica
    docente por medio de la cual el profesor motiva o incentiva
    la participación de los alumnos en el aula
    clase.

    Cognitiva: Acto o proceso de conocimiento que
    engloba los procesos de atención, percepción, memoria,
    razonamiento, imaginación, toma de
    decisiones, pensamiento y lenguaje.

    Afectiva: Que siente aprecio por alguien o
    algo. Esta categoría esta relacionada con el autoestima
    y la seguridad
    o inseguridad del estudiante.

    Exhibicionista: Hacer notar su presencia ante
    un grupo,
    siendo más importante su entorno que el proceso
    cognitivo.

    MARCO
    TEÓRICO

    El marco
    teórico se divide en dos partes. La primera se
    centra en la pregunta como elemento didáctico del
    aprendizaje, y la segunda, corresponde a los procesos de
    pensamiento de los estudiantes, de modo que aborda, las
    creencias y motivaciones que éstos emplean para
    justificar sus intervenciones en el aula de clase
    universitaria.

    A continuación, se abordará el tema de
    la pregunta y de como ésta se relaciona con la
    participación; enlazando lo anterior, con ejemplos
    extractados de las observaciones etnográficas en aula
    de clase así:

  2. CATEGORÍAS
  3. LA PREGUNTA EN EL PROCESO
    DIDÁCTICO

La participación activa del estudiante, se
entiende desde el uso discursivo del lenguaje, en este sentido la
participación se centra en las intervenciones verbales que
éstos hacen en el aula, donde la pregunta juega un papel
primordial, pues, es el tipo de intervención más
usada por los estudiantes. Desde esta perspectiva, con la
pregunta, los estudiantes buscan la manera de aclarar dudas y
resolver inquietudes, con el fin de mejorar sus procesos
cognitivos.

¿Qué es la pregunta? La pregunta
constituye una estrategia
natural para averiguar si los alumnos tienen o no un marco
conceptual, unas ejecuciones y un discurso
adaptado a una situación determinada.

¿De cuantas maneras se puede formular una
pregunta durante un proceso de formación? Jaramillo,
citando a Labinowicz propone cuatro categorías
básicas a saber:

  • De Información directa
  • De Focalización
  • De Valoración
  • De Final Abierto.

a). PREGUNTAS DE INFORMACIÓN DIRECTA.

Estas preguntas van dirigidas a obtener respuestas
directas y limitadas de los estudiantes. Estimulan las respuestas
cortas y especificas. Se hacen casi siempre para dirigir la
atención sobre expresiones, términos, datos y fechas
que se requieren dominar en una disciplina
determinada. Son fáciles de calificar, ya que ellas hacen
referencia a términos y expresiones bien
especificas.

Ejemplo: ¿Controlar es la
ejecución?

Este es un ejemplo que se obtuvo de la observación no participante en aula de
clase No.7 y para la cual, solo hay una respuesta.

b.) PREGUNTAS DE FOCALIZACIÓN.

Estas preguntas estimulan a los estudiantes para que
analicen, elaboren relaciones, sinteticen, comparen, hallen
diferencias y semejanzas. En general se ubican en esta
categoría todas aquellas preguntas del profesor que
conduzcan a la reflexión con respecto a un tema
determinado.

EJEMPLO: ¿Qué significa generación
adulta?

Este ejemplo se obtuvo de la observación no
participante No. 4 y se obliga con ella a que el alumno genere
mediante el análisis una definición
amplia.

c) PREGUNTAS DE VALORACIÓN

Estas preguntas se dirigen a la parte afectiva o emotiva
de los estudiantes con respecto a los temas desarrollados en el
proceso enseñanza y aprendizaje.

EJEMPLO: ¿Que pasaría si uno elige las
materias como un autoservicio?.

Ejemplo tomado de la observación no participativa
no. 12, donde se analiza el tema relacionado con la
diversificación de la educación basada
en la
investigación.

d) PREGUNTAS DE FINAL ABIERTO.

Estas preguntas se dirigen a los estudiantes con el
propósito de conocer la iniciativa que ellos tienen con
respecto a los temas desarrollados. Ellas estimulan a los alumnos
para que elaboren discursos propios (teorías) o por lo menos adquieran cierta
fluidez verbal y cierta seguridad en el enfrentamiento con
situaciones que tengan que ver con los temas vistos.

EJEMPLO. ¿La psicología de la
educación
tiene diferentes aplicaciones?

La anterior pregunta se extrae del trabajo
etnográfico No.15. En este caso la pregunta ha sido
formulada por el expositor que desarrolla el tema: "La
psicología es un componente de la cultura
pedagógica", la cual, da origen al estimulo del
pensamiento del alumno y a la expresión de sus propias
ideas y conceptos.

A continuación, se sigue con los procesos de
pensamiento, las creencias y la
motivación y sus aspectos correlacionados.

  1. Esta teoría se centra en los procesos
    cognitivos que llevan a cabo docentes y estudiantes en el
    aula, desde esta perspectiva el estudiante no aparece como
    un sujeto pasivo que espera ser afectado por lo que
    enseña el docente, por el contrario, el estudiante
    aparece como un sujeto activo, que posee unos esquemas que
    se convierten en saberes previos o creencias que le
    permiten hacer sus procesos de aprendizaje; es decir, los
    estudiantes tienen puntos de vista acerca de los temas que
    el docente desarrolla en clase, y generalmente dichas
    apreciaciones generadas en saberes previos no corresponden
    a las visiones científicas, e incluso,
    después de ver teorías científicas que
    contradicen sus apreciaciones personales, sus creencias no
    se modifican, lo que conduce al fracaso en la
    enseñanza de contenidos
    científicos.

    Al respecto, Porlan (1995) afirma que en el
    estudiante permanecen esquemas que son resistentes al
    cambio y
    no se modifican fácilmente porque la
    enseñanza tradicional los desconoce y por tanto es
    incapaz de provocar algún tipo de
    transformación de los saberes previos, y muchos
    pueden permanecer durante toda la vida de
    éste.

    De modo que la investigación sobre los
    procesos de pensamiento de estudiantes busca de acuerdo a
    Wittrock (1990) mostrar como los docentes y su
    enseñanza influyen en lo que los estudiantes
    piensan, creen, sienten y dicen, y como estas apreciaciones
    o pre-saberes de los estudiantes tienen que ver con su buen
    o mal rendimiento académico.

    Por tanto, los procesos de pensamiento vinculados
    con las creencias de los estudiantes; están
    relacionados con: La ubicación de los recursos
    de atención, referidos al entorno del medio
    ambiente del aula de clase, las emociones
    propias de los estudiantes, los deseos, las intenciones, y
    motivaciones que ellos tienen para asistir y ser actores de
    su propio proceso que les permite tomar conciencia del acto pedagógico de
    enseñanza y aprendizaje.

    Al respecto, Eduardo Aguirre (1997) en su obra
    "Enfoques Teóricos Contemporáneos de la
    Psicología", expresa que el enfoque cognoscitivo es
    "interaccionista, en la medida en que ve al hombre
    (en nuestro caso a los estudiantes universitarios) como un
    ser activo, esto es, como un organismo que
    interactúa simultanea y mutuamente con el medio; es
    relacionista, en tanto que postula unos mecanismos innatos
    e internos, en los procesos cognoscitivos; es mentalista,
    debido a que reintroduce como objetos de estudio a la
    conciencia, la imaginación, la
    representación, la percepción, entre otros
    componentes de lo mental; y es una ciencia
    que trabaja haciendo uso de constructos hipotéticos,
    con el fin no sólo de describir la conducta
    humana sino también explicarla –conjuga
    los datos empíricos con el plano del análisis
    teórico-, en contraposición al marcado
    empirismo descriptivo del conductismo.

  2. LOS PROCESOS DE
    PENSAMIENTO EN ESTUDIANTES

    Este tema se aborda inicialmente desde un enfoque
    filosófico, después se hace un
    análisis epistemológico del mismo. Teniendo
    en cuenta la definición que sobre creencias da el
    diccionario Encarta versión 2002, se
    puede decir lo siguiente:

    Creencia, es la aceptación o asentimiento
    libre de una idea o hecho. Lo anterior, aporta y deja una
    gran cantidad de inquietudes, por lo cual, más
    adelante el diccionario complementa con lo expuesto por:
    Kant, en
    su obra Crítica de la razón pura
    (1781), se refiere a la creencia como "impulso subjetivo
    que ejerce una idea sobre los actos de razón y que
    mantiene su firmeza". Este aporte conduce a pensar que en
    la creencia esta involucrada la mentalidad y los
    pensamientos que son propios de la racionalidad del ser
    humano, pero con el calificativo de
    subjetividad.

    David Hume, contrario a los principios
    de causalidad, consideraba la creencia como la más
    enigmática de las operaciones
    mentales. Con lo anterior, queda claro acerca de la
    intelectualidad, del proceso mental implícito de las
    creencias. Otro concepto se
    toma de Friedrich Nietzsche, en La voluntad de poder,
    cuando afirma que la creencia "es la primera de todas las
    formas de actividad intelectual y, por tanto, una especie
    de afirmación". Tal como se puede apreciar, las
    creencias son el resultado de un proceso complejo en la
    mente del ser humano.

    Desde una perspectiva epistemológica,
    Claxton citado por Porlan (1995:61) afirma que en el sujeto
    se dan dos planos en el que se generan las creencias: el
    empírico o experiencial y el
    lingüístico-verbal. El primero esta compuesto
    por todas las abstracciones primarias que provienen de la
    experiencia y se generan en la vida cotidiana. Estos
    conocimientos conforman "moléculas conceptuales o
    esquemas de elementos interrelacionados por asociaciones
    espacio-temporales. Esto hace que el
    conocimiento empírico esté cargado de
    expectativas, frecuentemente inconscientes, respecto a la
    experiencia futura".

    Esto significa que el sujeto organiza la
    información que proviene del mundo de una manera
    idiosincrásica, que se expresan como guiones o
    marcos de referencia, y se manifiestan a través de
    rutinas y prácticas que pretenden predecir los
    acontecimientos y orientar conductas que permitan lograr el
    fin propuesto.

    En el plano simbólico-verbal, continuando
    con Porlan (1995:62) y apoyado en Claxton afirma: "que la
    mayor parte del contenido de nuestra teoría personal
    está constituida por creencias, es decir, por
    esquemas de conocimientos que, sin tener una base habitual
    en nuestra propia experiencia física directa, ejercen un fuerte
    control sobre nuestras percepciones, pensamientos y
    acciones
    cotidianas".

    Claxton afirma que con el
    lenguaje construimos un mapa del mapa, es decir, los
    sujetos construyen sentidos y significados de mundo que se
    organizan en proposiciones y redes
    conceptuales y semánticas que se procesan desde la
    infancia
    y se relacionan con los esquemas experienciales a
    través de intereses y expectativas del
    actor.

    Esto hace que las creencias simbólicas sean
    más complejas, ya que se fortalecen en tradiciones
    culturales, de ahí que sean resistentes al cambio, y
    que el sujeto trate de evitar aquellas experiencias que las
    contradigan.

    En síntesis, las creencias dan certeza
    sobre el significado de algo, y por tanto, el sujeto la
    considera verdadera. Las creencias, que en muchos casos son
    inconscientes, afectan la percepción que el sujeto
    tiene de sí mismo, de los demás y de las
    cosas y situaciones que lo rodea.

    1. Tipos de
      creencias.
      Existen diversos tipos de creencias y
      éstas son:
  3. LAS CREENCIAS
  1. Creencias sobre la causa: se refiere a que se
    puede cuestionar acerca de las causas de una determinada
    creencia. Para lo cual formulamos la siguiente pregunta:
    ¿Cuál es la causa de que algunos estudiantes
    crean que participan en clase para aclarar sus dudas?, o
    ¿Cuál es la causa de que algunos estudiantes
    crean que no participan en clase porque se les dificulta
    exponer lo que piensan?.
  2. Creencias sobre el significado: Continuando
    con los ejemplos anteriores, se pueden formular las siguientes
    preguntas: ¿Que significa que algunos estudiantes crean
    que participan para aclarar dudas?, y ¿que significa que
    algunos estudiantes crean que no participan porque se les
    dificulta exponer lo que piensan?.
  3. Las creencias de identidad u
    origen
    : "engloban causa, significado y limites. ¿Que
    tal si mediante estrategias metodológicas,
    académicas, sociales, culturales, o psicológicas,
    se logra cambiar la creencia del alumno que no participa en
    aula de clase porque se le dificulta exponer lo que piensa?
    Este alumno, de algún modo, seria una persona
    distinta, estaría cambiando sus esquemas
    paradigmáticos negativos que le impiden desarrollar
    plenamente sus capacidades intelectuales.

Las creencias entrañan una serie de saberes
previos que el estudiante emplea en el aula de clase y que a su
vez son significativos para él, en este sentido, las
creencias van acompañadas por una serie de actitudes y
conductas que él realiza en su vida cotidiana, y que
repercuten en el aula de clase. En este caso se hace referencia
explícita a las motivaciones que tiene el estudiante para
aprender y que en muchas ocasiones se desconoce.

  1. Siendo la motivación uno de los factores
    determinantes para la participación de los alumnos
    en aula de clase universitaria, es necesario conocer las
    diferentes explicaciones de la motivación, considerada como "los
    factores que dirigen y energizan el comportamiento de los seres humanos y de
    otros organismos"

    Para abordar las creencias de los alumnos respecto
    a su participación en aula de clase, es
    necesario:

    "Descubrir las metas deseadas – los motivos
    – que subyacen al comportamiento" de los alumnos, ya
    que, los motivos subyacentes determinan la elección
    de las actividades que se hacen. Por lo tanto, el estudio
    de la motivación consiste en determinar por que las
    personas (en este caso los estudiantes) buscan hacer
    determinadas cosas (referidas a su participación en
    clase como preguntar, afirmar).

    ¿Que motiva a los estudiantes para
    participar en aula de clase? Al abordar el estudio sobre la
    motivación se puede dar cuenta de las percepciones
    iniciales que emplean los estudiantes cuando participan.
    Para llegar a ello, se consideran las explicaciones de la
    motivación que da Feldman en su obra ya referenciada
    anteriormente:

    "Al igual que muchas preguntas que implican a la
    motivación, esta no tiene una respuesta
    única. Es evidente que funcionan los aspectos
    biológicos, los factores cognitivos y sociales. La
    complejidad de la motivación ha conducido a que se
    elaboren una variedad de enfoques conceptuales. A pesar de
    que varían en el grado en que se enfocan en factores
    biológicos, cognitivos y sociales, todos buscan
    explicar la energía que guía al
    comportamiento de las personas en direcciones
    especificas".

    Las explicaciones de la motivación
    expresados por este mismo autor son 5 enfoques a
    saber:

    a) Enfoques
    relativos a instintos: nacido para ser motivado.

    Teoría que dice que la motivación es el
    resultado de un patrón innato de comportamiento que
    es determinado biológicamente.

    b) Enfoques
    relativos a reducción de pulsiones,
    satisfacción de las necesidades
    . Teoría
    que afirma que se producen pulsiones para satisfacer
    nuestras necesidades biológicas
    básicas.

    c) Enfoques
    relativos a excitación, mas allá de la
    reducción de las pulsiones
    . Los enfoques de la
    excitación buscan explicar el comportamiento en el
    que
    la meta
    es la conservación o el aumento de la
    excitación. De acuerdo con el enfoque de la
    motivación relativo a excitación, cada uno de
    nosotros trata de conservar un determinado nivel de
    estimulación y de actividad. Como ocurre con el
    modelo de la reducción de pulsiones, si nuestros
    niveles de estimulación y de actividad se vuelven
    demasiado altos, intentamos reducirlos. Pero en contraste
    con el modelo de la reducción de pulsiones, el
    modelo de la excitación también sugiere que
    si los niveles de estimulación y actividad son
    demasiado bajos, trataremos de aumentarlos buscando
    estimulación.

    d) Enfoques
    relativos a
    incentivos,
    la atracción de la motivación.
    Teoría que explica la motivación con base en
    estímulos externos. Trata de explicar porque el
    comportamiento no siempre esta motivado por una necesidad
    interna, tal como el deseo de reducir las pulsiones o de
    conservar un nivel optimo de excitación.

    Desde esta perspectiva, las propiedades de los
    estímulos externos explican, en gran medida la
    motivación de una persona. En lugar de contradecirse
    entre sí, las pulsiones y los incentivos pueden
    funcionar de manera conjunta para motivar al
    comportamiento.

    e) Enfoques cognitivos,
    los pensamientos que hay detrás de la
    motivación
    . El enfoque cognitivo de la
    motivación se centra en el papel que
    desempeñan los pensamientos, las expectativas y la
    comprensión del mundo.

    1. Si tanto la expectativa como el valor son altos el
      estudiante estará motivado para estudiar
      diligentemente, pero si cualquiera de esos factores es
      bajo, su motivación para estudiar será
      relativamente mas baja.

    2. Motivación:
      expectativas y
      valores. De acuerdo al enfoque
      cognitivo, la teoría de las expectativas y el
      valor, son dos tipos de cogniciones que
      subyacen al comportamiento. La primera es la
      expectativa del sujeto de que cierto comportamiento le
      permitirá alcanzar una meta determinada; la
      segunda es la comprensión del valor que tiene
      para él esa meta. Por ejemplo, el grado en que
      un estudiante está motivado a estudiar para un
      examen estará basado de manera conjunta en las
      expectativas acerca de la calidad de los frutos que rendirá el estudio (en
      términos de una buena calificación), y
      del valor que le otorga al hecho de obtener una buena
      nota.

      De acuerdo con lo anterior se puede afirmar que los
      sujetos que tienen una motivación
      intrínseca para realizar una tarea, son
      más perseverantes, hacen mayores esfuerzos y
      buscan realizar trabajos de mejor calidad; mientras que
      aquellos estudiantes que están motivados por
      recompensas como la nota o la presión del profesor en la
      realización de la tarea, lo hacen más por
      cumplir el compromiso, y no necesariamente por
      aprender.

      Dichas motivaciones precisan de metas distintas.
      Garcia B, F. Et al (1997) haciendo un recuento de los
      estudios de las metas de aprendizaje diferencian entre
      metas de aprendizaje y metas de rendimiento. Con las
      primeras, los estudiantes motivados
      intrínsecamente, investigan por el deseo de
      saber, por el interés de aprender, la
      preferencia por el reto, entre otras, ya que existe el
      interés del actor por desarrollar y mejorar sus
      capacidades; mientras que los estudiantes motivados
      extrínsecamente, están orientados a la
      ejecución de tareas a través de
      recompensas y premios como una buena
      calificación, la aprobación de los padres
      o del profesor; su motivación es
      extrínseca, puesto que pretenden mostrar a los
      demás su competencia y aceptación y no
      están interesados en aprender.

      Así pues, mientras los estudiantes que tienen
      claras sus metas de aprendizaje, buscan el dominio del saber, aceptan los
      desafíos académico para aumentar sus
      habilidades; los estudiantes con metas de rendimiento
      tratan de evitar los retos por miedo de manifestar su
      incapacidad para realizar con éxito la tarea.

      De otra parte, los estudios hechos por Lepper y
      Greene (1978) muestran que ofrecer recompensas para
      tener el comportamiento deseado puede provocar una
      disminución de la motivación
      intrínseca y un aumento de la extrínseca.
      Para demostrar este fenómeno, se le
      prometió una recompensa a un grupo de alumnos de
      preescolar si dibujaban con marcadores
      mágicos (una actividad para la que antes
      habían mostrado una gran motivación). La
      recompensa sirvió para reducir su entusiasmo
      ante la tarea, puesto que más tarde mostraron
      mucho menor interés por dibujar. Era como si la
      promesa de la recompensa minara su interés
      intrínseco en el dibujo, convirtiendo en un trabajo lo
      que antes había sido un juego.

    3. Motivación
      intrínseca y extrínseca.
      Las
      teorías cognitivas de la motivación hacen
      una distinción clave entre la motivación
      intrínseca y la extrínseca. La
      motivación intrínseca impulsa al
      estudiante a participar en una actividad para su propio
      gozo, y no por alguna recompensa tangible que se puede
      derivar de ella. En contraste, la motivación
      extrínseca provoca que éste haga algo por
      una recompensa tangible.

      La auto percepción de habilidad es
      fundamental, debido a que existe una tendencia en los
      estudiantes por mantener alta su imagen y su estima, que en el
      ámbito escolar significa mantener un concepto de
      habilidad elevado; también porque el valor que
      el estudiante se asigna así mismo, es el
      principal activador para el logro de la meta, es decir,
      el mayor ingrediente para alcanzar el éxito
      académico.

      Esta auto percepción implica un
      desarrollo cognitivo medio superior y
      superior, ya que aquí, el estudiante tiene la
      capacidad de diferenciar entre habilidad y esfuerzo; y
      comprende que esfuerzo no garantiza tener éxito,
      de ahí, que la habilidad empieza a cobrar mayor
      importancia. El sujeto hace una elaboración
      mental, que le justifica las implicaciones causales que
      tiene el manejo de las auto percepciones de habilidad y
      esfuerzo. De modo que de acuerdo a dichas percepciones,
      el estudiante puede tener una noción de sus
      capacidades.

      En síntesis, Una buena
      autopercepción comprende un autoconcepto, pues
      el estudiante al anticipar el resultado de sus
      estrategias, sabe que resultados puede lograr, ya que
      es consciente de sus capacidades, de sus metas y de las
      posibilidades de alcanzar el éxito.

      Si la percepción que tiene de sí
      mismo es baja, implica necesariamente que las
      expectativas que tiene para lograr el éxito
      también son bajas. La motivación que
      precisa este estudiante es extrínseca, pues ante
      el desconocimiento de sus capacidades, requiere del
      docente para que le avale su producción.

      En este sentido, la influencia del profesor es
      fundamental en la formación y cambio de las
      actitudes que asumen los estudiantes dentro del aula;
      así lo perciben ellos. García Bacete F.
      Et al (1997) expresan, que si el profesor valora y
      valida las opiniones y da un buen trato a sus alumnos,
      estos se ven motivados a participar incentivando su
      autoestima, facilitando el proceso de autonomía,
      disminuyendo las posibilidades de fracasos y procesar
      las criticas que se puedan presentar en la
      interacción alumno–profesor,
      profesor–alumno, o
      alumno–alumno.

      De igual forma, resaltan el papel que juegan
      los compañeros, no sólo porque favorecen
      el
      aprendizaje de destrezas sociales o la
      autonomía e independencia respecto del adulto, sino
      porque ofrecen un contexto rico en interacciones en
      donde éste recibe gran cantidad de
      información procedente de sus pares que le
      servirá de referencia para desarrollar, mantener
      modificar su autoconcepto o percepción de
      sí mismo.

      El estudiante, confronta su propia competencia
      académica (autoeficacia), en función de los resultados
      escolares que obtienen sus compañeros, lo que
      determinará sus expectativas de logro y su
      motivación.

      De lo anterior, Bañuelos M; Ana
      María, en su publicación
      "Motivación escolar: estudio de variables
      afectivas" propone tres tipos de
      estudiantes:

      a) Los estudiantes orientados al dominio. Se
      caracterizan por ser sujetos que tienen éxito
      escolar, poseen una buena autopercepción y
      autoconcepto, se consideran capaces, presentan alta
      motivación de logro y muestran confianza en
      sí mismos.

      b) Los estudiantes que aceptan el fracaso.
      Estos son sujetos derrotistas, con baja autoestima y
      escaso autocontrol, tienen una imagen propia
      deteriorada y manifiestan un sentimiento de
      "desesperanza aprendido", en otras palabras, han
      interiorizado que es difícil o imposible
      controlar, por lo tanto renuncian al
      esfuerzo.

      c) Los estudiantes que evitan el fracaso.
      Tienen características similares a los
      anteriores, pero con la diferencia que buscan
      "proteger" su imagen ante un posible fracaso, en tal
      sentido, usan estrategias como la participación
      mínima en el salón de clases,
      realización de tareas a última hora,
      trampas en los exámenes, pagan trabajos, entre
      otras.

    4. La motivación
      escolar
      . La motivación escolar como proceso
      involucra
      variables cognitivas y afectivas. El
      estudiante que actúa gracias a su
      motivación intrínseca, es aquel que tiene
      una auto valoración positiva, es decir, se percibe
      como hábil y capaz de ejecutar la tarea,
      estará favorablemente motivado para adquirir un
      aprendizaje significativo. Dicha
      valoración propia implica mejorar el rendimiento
      escolar, así como la auto percepción de
      habilidad y de esfuerzo.
    5. La jerarquía de maslow, la ordenación de las
      necesidades motivacionales. La jerarquía de
      Maslow muestra como progresa nuestra
      motivación hacia la cima de la pirámide:
      desde la base con las necesidades biológicas
      fundamentales, hasta las necesidades superiores.

    Feldman (1999) describe este modelo como una
    pirámide en la que las necesidades primarias se
    encuentran ubicadas en la base mientras que las de mayor
    nivel se ubican en la parte superior. Para que una
    necesidad especifica se active, y por lo tanto dirija el
    comportamiento de una persona, es preciso haber satisfecho
    primero las necesidades básicas de la
    jerarquía.

    Las necesidades básicas son las que
    anteriormente se describieron como pulsiones primarias:
    Necesidad de agua,
    alimento, sueño, sexo y
    cosas por estilo. Con el fin de ascender por la
    jerarquía una persona debe haber satisfecho estas
    necesidades fisiológicas básicas. En el
    siguiente escalón jerárquico se encuentran
    las necesidades de seguridad; Maslow sostiene que las
    personas necesitan de un ambiente
    seguro a
    fin de funcionar con efectividad. Las necesidades
    fisiológicas y de seguridad conforman las
    necesidades de orden inferior.

    Solo cuando se han satisfecho las necesidades
    básicas de orden inferior puede una persona
    considerar la satisfacción de las necesidades de
    orden superior, como la de amor y
    de un sentido de pertenencia, la estima y la
    autorrealización. Las necesidades de amor y
    pertenencia incluyen la necesidad de obtener y dar afecto y
    de construir como miembro en algún grupo o sociedad. Una vez que estas necesidades
    están cubiertas, la persona busca estima.
    Según Maslow, la estima se refiere a la necesidad de
    desarrollar un sentido de valía personal al saber
    que otros están conscientes de su capacidad y
    valor.

    Una vez que estas cuatro categorías de
    necesidades han sido cubiertas – lo cual no es
    sencillo – la persona esta lista para buscar la
    satisfacción de la necesidad de más alto
    nivel: La autorrealización. La
    autorrealización es un estado
    de satisfacción consigo mismo en el que las personas
    desarrollan su máximo potencial.

    METODOLOGÍA

    Investigación cualitativa,
    etnográfica y fenomenológica.

    Es cualitativa porque esta fundamentada en la
    co-experiencia, la vivencia y la co-participación,
    estando presente la acción
    –reflexión.

    Es etnográfica ya que es un estudio
    relativamente denso, realizado en trabajo de campo en donde
    como investigadores interactuamos permanentemente con los
    alumnos, los lugares, el ambiente, y las actividades para
    "captar sus percepciones, sus acciones y sus visiones" "tal
    como estos ocurren naturalmente" (J.F.Muñoz y J.F.
    Quintero. 2001).

    Es fenomenologica, entendida como método de análisis
    epistemologico y empírico, para el estudio del
    comportamiento del alumno "tal como este se manifiesta en
    la experiencia directa, inmediata y originaria" (J.F
    Muñoz y J.F. Quintero. 2001).

    En este trabajo se asume la realidad como
    construcción histórica e interacción
    cultural, cuya perspectiva es la de comprender "desde
    dentro" las situaciones que se estudian abordando
    holisticamente la realidad y empleando fuentes de
    información y técnicas descriptivas; centrando el
    objeto de conocimiento y su finalidad en la práctica
    cuyo fin es la verificación de hipótesis en la que se implica la
    participación activa de los estudiantes
    involucrados.

    Se asume como un proceso de aprendizaje continuo,
    dado que la investigación misma exige y proporciona
    espacios educativos, tanto formales (en el aula de clase)
    como informales (conversación cotidiana, consejos
    prácticos). Los instrumentos para recolectar
    información, se elaboraron de modo abierto, haciendo
    a los actores (estudiantes y profesor) participes en su
    ejecución y análisis.

    Se reconoce que la investigación social no es
    acrítica ni apolítica. Por el contrario, se
    busca identificar, criticar y liberar el potencial de
    cambio de los colectivos sociales.

    Las actividades previas a este trabajo se
    desarrollaron para dar cumplimiento con la materia
    denominada "Investigación Pedagógica en el
    Aula 1" que como anteproyecto fue aprobado. Ya conocida la
    inquietud por parte del docente asesor se procedió a
    establecer las pautas necesarias a seguir para la
    realización de esta investigación en la que
    no poseíamos ningún tipo de experiencia con
    observaciones etnográficas no participantes en aula
    de clase.

    Gracias a la colaboración brindada por los
    estudiantes del II Semestre de Epistemología, Licenciatura en
    Español y Literatura
    de la facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira a
    quienes inicialmente se les aplico una encuesta
    que se consideró fundamental y de gran importancia
    para el desarrollo posterior del trabajo en cuanto a la
    honestidad, sinceridad y seriedad de las
    respuestas; se pudo felizmente enfocar el
    trabajo hacia la construcción de
    categorías, donde cada vez nos sentíamos mas
    identificados con la investigación a pesar de
    carecer de información; esto no fue
    obstáculo, al contrario se convirtió en todo
    un reto del cual nos sentimos muy a gusto.

    Como segunda instancia se continuaron con las
    observaciones etnográficas no participativas, la
    mayor dificultad se presento en la toma de apuntes,
    situación que fue detectada en la
    trascripción de éstas; con el transcurrir de
    los días y con las prácticas se logro mejorar
    la ejecución de este trabajo, es así como en
    reuniones con el asesor se compartieron las dudas,
    inquietudes, siempre dejando plasmados los avances y
    progresos. Se buscó la compenetración con el
    grupo procurando pasar desapercibidos para no alterar con
    nuestra presencia el normal desarrollo de las
    clases.

    El tercer punto fueron las entrevista, que se consideraron
    enriquecedoras ya que en ellas se encuentran aportes que no
    se habían considerado; y confirmaron teorías
    que ya estábamos trabajando.

    Por último se aplico un cuestionario que suministro
    información relacionada con: el sexo, edad, de que
    plantel educativo venían, si en el momento trabajaba
    o no y el porque estaban estudiando Licenciatura en
    Español y Literatura, lo anterior para conocer
    aspectos socio – económicos de los
    estudiantes.

    Terminando el semestre el profesor nos
    abrió un espacio para dialogar con los alumnos y
    brevemente presentarles un corto resumen de todo lo
    realizado a la fecha y manifestarles nuestros
    agradecimientos por la colaboración y entereza que
    tuvieron al proporcionarnos información
    básica para nuestro trabajo, este apoyo lo sentimos
    incondicional, desinteresado y muy espontáneo que se
    manifestó de nuestra parte en un compromiso moral de
    darles a conocer el resultado del trabajo.

  2. LA
    MOTIVACIÓN
  3. FASE DE LA
    INVESTIGACIÓN
  • Trabajo de campo observación, entrevistas
    y cuestionario
  • Recolección de información con
    cuestionarios
  • Análisis
  1. Se realizaron las encuestas denominadas:

    1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
      U.T.P.

      CUESTIONARIO DE ACERCAMIENTO A LAS CREENCIAS
      DEL ALUMNO RESPECTO A SU PARTICIPACIÓN EN AULA
      DE CLASE

      Fecha…………………………………………….

      Materia…………………………………………..
      Semestre…………………..

      Cuando participo en clase lo hago
      porque:

      Proyecto buena imagen al profesor

      Proyecto buena imagen a mis
      compañeros

      Lo que voy a decir nadie lo sabe

      Si no expreso mis ideas me han de crear
      conflictos

      Aclara mis dudas

      Aclaro las dudas de mis
      compañeros

      Demuestro que si he estudiado

      Demuestro ser inteligente hacia los
      demás

      Demuestro que estoy atento

      Cuestiono si el profesor conoce la
      materia

      Genero y/o resuelvo dudas y
      conflictos

      Demuestro condiciones de liderazgo

      Soy el centro de atención

      Amplio mis propios conocimientos

      La clase es dinámica

      Me interesa el tema

      Lo que dice el profesor no es
      suficiente

      El profesor valora el aporte del
      estudiante

      Hay un buen manejo del tema

      La exposición del profesor es
      clara

      El profesor facilita la
      participación

      Me siento motivado para participar

      Comparto la postura del profesor frente al
      tema

      No comparto la postura del profesor frente al
      tema

      Otra opción
      …………………………………………………………………………

      …………………………………………………………………………………………..

    2. Cuestionario de acercamiento a
      las creencias del alumno respecto a su
      participación en aula de clase.
      Instrumento
      que aplico Jairo García Duque dirigido a los
      alumnos de II Semestre "Licenciatura en Literatura y
      Español" en clase de Epistemología el
      día 14 de Agosto de 2002 y que a
      continuación se presenta:

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA U.T.P.

      CUESTIONARIO DE ACERCAMIENTO A LAS CREENCIAS DEL
      ALUMNO RESPECTO A SU NO PARTICIPACIÓN EN AULA DE
      CLASE

      Fecha…………………………………………….

      Materia………………………………………
      Semestre……………………….

      Cuando no participo en clase lo hago
      porque:

      Si participo proyecto una mala imagen ante el
      profesor

      Si participo proyecto una mala imagen ante mis
      compañeros

      Lo que voy a decir todos lo saben

      Lo que pienso no es importante

      No aclaro mis dudas

      No aclaro las dudas de mis
      compañeros

      Demuestro que no he estudiado

      Demuestro que no sé

      Demuestro que no estoy atento

      No genero y/o resuelvo dudas y
      conflictos

      Demuestro pocas condiciones de
      liderazgo

      Me considero tímido

      Los demás se burlaran de mi

      No tengo aceptación en el
      grupo

      No me interesa el tema

      Se me dificulta exponer lo que
      pienso

      El profesor no valora el aporte del
      estudiante

      Me puede generar confusiones

      No hay un buen manejo del tema

      La exposición del profesor no es
      clara

      El profesor no facilita la
      participación

      No me siento motivado para
      participar

      Comparto la postura del profesor frente al
      tema

      No comparto la postura del profesor frente al
      tema

      Otra opción
      …………………………………………………………………………

    3. Cuestionario
      de acercamiento a las creencias del alumno respecto a
      su no participación en aula de clase
      .
      Instrumento que aplico Elizabeth Torres López
      dirigido a los alumnos de II Semestre "Licenciatura en
      Literatura y Español" en clase de
      Epistemología el día 14 de Agosto de 2002
      y que a continuación se presenta:

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
      U.T.P.

      CLASIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE
      ACERCAMIENTO A LAS CREENCIAS DEL ALUMNO RESPECTO A SU
      PARTICIPACIÓN EN CLASE POR
      CATEGORÍAS

      CATEGORÍAS

      Influencia del profesor

      Exhibicionista

      Cognitiva

      Afectiva

      Respuestas que conforman las
      categorías:

      Categoría: Influencia del
      profesor:

      La clase es dinámica.

      El profesor valora el aporte del
      estudiante.

      Hay un buen manejo del tema.

      La exposición del profesor es
      clara.

      El profesor facilita la
      participación.

      Lo que dice el profesor no es
      suficiente.

      Categoría: Exhibicionista:

      Proyecto buena imagen al profesor.

      Proyecto buena imagen a mis
      compañeros.

      Lo que voy a decir nadie lo sabe.

      Demuestro que sí he
      estudiado.

      Demuestro ser inteligente ante los
      demás.

      Demuestro que estoy atento.

      Demuestro condiciones de liderazgo.

      Soy el centro de atención.

      Categoría: Cognitiva;

      Si no expreso mis ideas me han de crear
      conflictos.

      Aclara mis dudas.

      Aclaro las dudas de mis
      compañeros.

      Cuestiono si el profesor conoce la
      materia.

      Genero y/o resuelvo dudas y
      conflictos.

      Amplio mis propios conocimientos.

      Categoría: Afectiva:

      Me interesa el tema.

      Me siento motivado para participar.

      Comparto la postura del profesor frente al
      tema.

      No comparto la postura del profesor frente al
      tema.

      Otras opciones:

      Conozco de lo que se esta hablando.

      Aporto a la clase (conocimientos).

      Es la materia que más me
      gusta.

      Para facilitar el trabajo, también se
      clasifico el cuestionario de acercamiento a las
      creencias del alumno respecto a su no
      participación por categorías
      así:

      1. Clasificación del cuestionario
        de acercamiento a las creencias del alumno respecto a
        su no participación en clase por
        categorías

      UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
      U.T.P.

      CATEGORÍAS

      Influencia del profesor

      Cognitiva

      Afectiva

      Exhibicionista

      Otras opciones

      Respuestas que conforman las
      categorías:

          
           

      1- Influencia del profesor:

      El profesor no valora el aporte del
      estudiante

      No hay un buen manejo del
      tema.

      La exposición del profesor no es
      clara.

      El profesor no facilita la
      participación.

          

      2- Cognitiva:

      No aclaro mis dudas.

      Demuestro que no he
      estudiado.

      Demuestro que no sé

      Demuestro que no estoy
      atento.

      No genero y/o resuelvo dudas y
      conflictos.

      No me interesa el tema.

      Se me dificulta exponer lo que
      pienso.

      Me puede generar conflictos.

          

      Continuación Tabla 1…

      Afectiva:

      Si participo proyecto mala imagen ante
      el profesor.

      Si part. proyecto mala imagen ante mis
      compañeros.

      Lo que voy a decir todos lo
      saben.

      Lo que pienso no es
      importante.

      Demuestro pocas condiciones de
      liderazgo.

      Me considero tímido.

      Los demás se burlaran de
      mi.

      No tengo aceptación en el
      grupo.

      No me siento motivado para
      participar.

      Comparto la postura del profesor frente
      al tema.

      No comparto la postura del profesor
      frente al tema.

          

      4- Exhibicionista:

      – No se refleja esta
      categoría

          

      Posteriormente se elaboraron los cuadros
      denominados "Resultado global del cuestionario de
      acercamiento a las creencias del alumno respecto a su
      participación en clase por categorías"
      (Ver capítulo 4) y "Resultado global del
      cuestionario de acercamiento a las creencias del alumno
      respecto a su no participación en clase por
      categorías" (Ver capítulo 4), para
      complementar la información de los resultados
      globales de los anteriores cuestionarios, se elaboro el
      "Análisis a los resultados del cuestionario de
      acercamiento a las creencias del alumno respecto su
      participación en clase por categorías y a
      su no participación" (Ver capitulo
      4).

      Una vez obtenida esta información se
      realizaron reuniones en las que sin excepción
      participó el docente asesor de este trabajo,
      para determinar el camino a seguir y se concluyo que
      era necesario la recolección de
      información en aula de clase mediante la
      observación no participante, de las cuales se
      obtuvieron 17 muestras consecutivas y se
      procedió a su trascripción e
      impresión. A medida que se elaboraban las
      observaciones etnográficas, los comentarios y
      las opiniones con el docente asesor eran permanentes y
      permitieron establecer parámetros a tener en
      cuenta durante este trabajo.

    4. Clasificación del
      cuestionario de acercamiento a las creencias del alumno
      respecto a su participación en clase por
      categorías.
      Los anteriores cuestionarios
      permitieron clasificar la información en
      categorías y subcategorías, respecto a la
      participación y la no participación de los
      alumnos en clase, así:
  2. INSTRUMENTOS
    PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter