Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las creencias de los alumnos respecto a su participación en el aula de clase universitaria (página 3)



Partes: 1, 2, 3

  1. Trabajo de campo
    en aula de
    clase. Durante el cual se recoge
    información con apuntes y notas de
    seguimiento, mediante la observación no participante.
  2. Grabaciones
    de Entrevistas Estructuradas y
    Semiestruturadas.
    Instrumento utilizado y aplicado entre
    el 10 y el 24 de Octubre de 2002 a seis (6) alumnos
    (seleccionados previamente en tres (3) alumnos participativos
    y tres (3) alumnos poco participativos) del II Semestre de
    Licenciatura en Literatura y
    Español, realizadas en aulas de clase
    de la Universidad Tecnológica de
    Pereira.

Las preguntas diseñadas fueron las
siguientes:

PREGUNTAS PARA ENTREVISTA
ESTRUCTURADA

  1. ¿Que significa para usted participar en
    clase?
  2. ¿Cuándo asiste a clase considera que su
    participación es activa?
  3. ¿Le gusta participar en clase?
  4. ¿Cuál es su objetivo
    cuando participa?
  5. ¿Porque participa en clase? O ¿Porque
    no participa en clase?
  6. ¿Se siente inseguro para
    participar?
  7. ¿Tiene que ver el profesor en
    esa participación o no?
  8. ¿Tiene que ver la materia en
    esa participación si o no porque?
  9. ¿Participa pensando en la nota?
  10. ¿Que lo motiva a participar y que lo
    desmotiva?
  11. ¿Participa según el grado de
    importancia de la materia?
  12. ¿Participa para agradar agradar a los
    compañeros y/o al profesor?
  13. ¿Participa por convicción
    propia?
  1. Cuestionario escrito.
    Fue la base para elaborar categorías. (Ya se
    presentaron anteriormente. Ver numerales 3.2.1 y 3.2.2
    referente a cuestionarios de acercamiento a las creencias de
    los Alumnos participativos y no participativos).

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de
Pereira.

  • UNIDAD DE
    ANÁLISIS

Estudiantes de la Universidad Tecnológica de
Pereira, Facultad de Educación, segundo
semestre Licenciatura en Español y Literatura, materia
epistemología, jornada nocturna, alumnos
registrados veintitrés, sexo
predominante femenino, edad promedio 23.5 años,
provenientes en su gran mayoría de colegios
públicos, donde el 60% no trabaja y de acuerdo a la
pertinencia de nuestra investigación manifiestan estar estudiando
por que les gusta. (Datos tomados de
encuesta
aplicada a una muestra de quince
alumnos). Cuyo modelo se
presenta a continuación:

Tabla 2. Encuesta

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE
PEREIRA

LICENCIATURA EN ESPAÑOL Y
LITERATURA

EPISTEMOLOGIA II
SEMESTRE

ENCUESTA

FECHA.

II SEMESTRE 2002

ITEM

SEXO

EDAD

EGRESADO

CLASIFICACION

DEL COLEGIO

TRABAJA

ESTUDIA ESPAÑOL POR
QUE?

FEMEN.

MASC.

DEL

PUBLICO

PRIVADO

SI

NO

LE GUSTA

POR ESTAR

POR

COMPLEMENTO

OTROS

OCUPADO

NECESIDAD

MI PREPARACION

1

X

18

2000

X

X

X

2

X

18

2000

X

X

X

3

X

19

2000

X

X

X

4

X

19

2000

X

X

X

5

X

20

2000

X

X

X

6

X

20

2000

X

X

X

7

X

20

1999

X

X

X

8

X

21

1998

X

X

X

X

9

X

22

1998

X

X

X

BUSCAR FORMA
DESEMPEÑO

LABORAL

10

X

23

1997

X

X

X

11

X

26

1994

X

X

X

12

X

30

1996

X

X

X

13

X

30

1997

X

X

X

X

14

X

32

1984

X

X

15

X

35

1991

X

X

X

Total

12

3

12

2

6

9

12

5

1

RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN Y
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los primeros resultados obtenidos del presente estudio
se lograron mediante las encuestas
inicialmente aplicadas a saber:

Tabla 3. Resultado global del
cuestionario
de acercamiento a las creencias del alumno respecto a su
participación en clase por categorías

CATEGORÍAS

   
 

1

2

3

Total

Influencia del profesor:

La clase es dinámica.

El profesor valora el aporte del
estudiante.

Hay un buen manejo del tema.

La exposición del profesor es
clara.

El profesor facilita la
participación.

Lo que dice el profesor no es
suficiente.

Total

1

1

1

1

 

 

4

2

 

 

2

 

4

 

 

1

1

 

2

3

1

2

1

3

0

10

Exhibicionista:

Proyecto buena imagen al
profesor.

Proyecto buena imagen a mis
compañeros.

Lo que voy a decir nadie lo sabe.

Demuestro que sí he estudiado.

Demuestro ser inteligente ante los
demás.

Demuestro que estoy atento.

Demuestro condiciones de liderazgo.

Soy el centro de atención.

Total

 

 

 

1

 

 

 

 

1

1

2

1

1

 

 

5

 

1

 

 

1

 

 

2

1

1

2

2

0

2

0

0

8

Continuación Tabla 3…

CATEGORÍAS

   
 

1

2

3

Total

Cognitiva:

Si no expreso mis ideas me han de crear conflictos.

Aclara mis dudas.

Aclaro las dudas de mis
compañeros.

Cuestiono si el profesor conoce la
materia.

Genero y/o resuelvo dudas y conflictos.

Amplio mis propios conocimientos.

Total

1

9

 

3

4

17

1

1

 

1

5

8

 

3

1

1

6

11

2

13

1

0

5

15

36

Afectiva:

Me interesa el tema.

Me siento motivado para participar.

Comparto la postura del profesor frente al
tema.

No comparto la postura del profesor frente al
tema.

Total

2

 

 

 

2

3

2

 

 

5

3

3

 

 

6

8

5

0

0

13

Otras opciones:

Conozco de lo que se esta hablando.

Aporto a la clase (conocimientos).

Es la materia que más me gusta.

Total

 

 

1

1

 

1

 

 

1

1

1

1

3

Analizando la tabla No. 3 y con los resultados obtenidos
de mayor a menor donde el 1 es considerado de mayor importancia
se extractaron las siguientes respuestas:

  1. Categoría No 1: INFLUENCIA DEL
    PROFESOR:

    Total respuestas en esta categoría:
    10

    Respuestas con marcación No 1: 4.
    Así:

    La clase es dinámica = 1

    El profesor valora el aporte del estudiante =
    1

    Hay un buen manejo del tema = 1

    La exposición del profesor es clara =
    1

    Categoría No 2: EXHIBICIONISTA:

    Total respuestas en esta categoría:
    8

    Respuestas con marcación No 1: 1.
    Así:

    Demuestro que sí he estudiado =
    1

    Categoría No 3: COGNITIVA:

    Total respuestas en esta categoría:
    36

    Respuestas con No 1: 17. Así:

    Aclara dudas = 9

    Amplio conocimientos = 4

    Genero y/o resuelvo dudas y conflictos =
    3

    Si no expreso mis ideas me han de generar
    conflictos = 1

    Categoría No 4: AFECTIVA:

    Total respuestas en esta categoría:
    13

    Respuestas con No 1: 2. Así:

    Me interesa el tema =2

    Otras Opciones:

    Total respuestas: 3

    Respuestas con No 1: 1. Así:

    Es la materia que más me gusta
    =1

    Para los alumnos no participativos los resultados
    son los siguientes:

    Tabla 4. Resultado
    global del cuestionario de acercamiento a las creencias del
    alumno respecto a su no participación en clase por
    categorías

    CATEGORÍAS

       
     

    1

    2

    3

    Total

    1- Influencia del profesor:

    El profesor no valora el aporte del
    estudiante

    No hay un buen manejo del tema.

    La exposición del profesor no es
    clara.

    El profesor no facilita la
    participación.

    Total

    1

    1

    2

     

    4

    2

    1

     

     

    3

    1

    2

     

    3

    4

    2

    4

    0

    10

    Continuación Tabla 4…

    CATEGORÍAS

       
     

    1

    2

    3

    Total

    2- Cognitiva:

    No aclaro mis dudas.

    Demuestro que no he estudiado.

    Demuestro que no sé

    Demuestro que no estoy atento.

    No genero y/o resuelvo dudas y
    conflictos.

    No me interesa el tema.

    Se me dificulta exponer lo que
    pienso.

    Me puede generar conflictos.

    Total

     

    3

     

    1

    1

    5

     

    10

     

    2

    1

    1

    3

    2

     

    9

     

     

     

    1

    1

    3

    5

    0

    5

    0

    2

    2

    5

    7

    3

    24

    Afectiva:

    Si participo proyecto mala imagen ante el
    profesor.

    Si part. proyecto mala imagen ante mis
    compañeros.

    Lo que voy a decir todos lo saben.

    Lo que pienso no es importante.

    Demuestro pocas condiciones de
    liderazgo.

    Me considero tímido.

    Los demás se burlaran de mi.

    No tengo aceptación en el grupo.

    No me siento motivado para
    participar.

    Comparto la postura del profesor frente al
    tema.

    No comparto la postura del profesor frente al
    tema.

    Total

     

     

     

    1

    1

    3

     

    1

    1

     

    7

     

     

    1

     

    2

     

    2

    3

     

    8

     

     

    1

    2

    2

     

    4

    2

     

    11

    0

    0

    2

    3

    1

    7

    0

    0

    7

    6

    0

    26

    Otras opciones:

    Piensan que soy un sabelotodo y
    pantallero.

    Inseguridad.

    Total

    1

     

    1

     

     

     

     

     

    1

    1

    1

    1

    2

    5- Exhibicionista:

    – No se refleja esta
    categoría

       

    0

    Y de los cuales se presenta el siguiente análisis nuevamente tomado de mayor a
    menor donde el 1 tiene mas importancia.

  2. Análisis a los resultados del
    cuestionario de acercamiento a las creencias del alumno
    respecto a su participación en clase por
    categorías
  3. Análisis a los resultados del
    cuestionario de acercamiento a las creencias del alumno
    respecto a su no participación en clase por
    categorías

Categoría No 1: INFLUENCIA DEL
PROFESOR:

Total respuestas en esta categoría:
10

Respuestas con marcación No 1: 4.
Así:

El profesor no valora el aporte del estudiante =
1

No hay un buen manejo del tema = 1

La exposición del profesor no es clara =
2

Categoría No 2: COGNITIVA:

Total respuestas en esta categoría:
24

Respuestas con marcación No 1: 10.
Así:

Demuestro que no he estudiado = 3

No genero y/o resuelvo dudas y conflictos =
1

No me interesa el tema = 1

Se me dificulta exponer lo que pienso = 5

Categoría No 3: AFECTIVA:

Total respuestas en esta categoría:
26

Respuestas con marcación No 1: 7.
Así:

Lo que pienso no es importante = 1

Demuestro pocas condiciones de liderazgo =
1

Me considero tímido = 3

No me siento motivado para participar = 1

Comparto la postura del profesor frente al tema =
1

Otras Opciones:

Total respuestas en esta categoría: 2

Respuestas con No 1: 1. Así:

Inseguridad = 2

Categoría No 5: Exhibicionista

Total respuestas en esta categoría: 0

  • ANÁLISIS DE LA
    INFORMACIÓN

A continuación se describe el análisis de
la información:

  1. Etapa descriptiva
    e interpretativa.
    Qué dicen los actores durante las
    observaciones, y su participación en que
    categoría se enmarca.

Análisis a las observaciones
etnográficas.
Siguiendo el hilo tejedor que permite
entrelazar las diferentes partes de este trabajo, a
continuación se presentan las manifestaciones
participativas observadas; empleando las siguientes
abreviaturas:

P: Profesor

E: Expositor

Ao: Alumno

Aa: Alumna

G: Grupo

Aos: Alumnos

/: Comentarios del observador

" ": Palabras textuales

1. CATEGORÍA NO. 1: INFLUENCIA DEL
PROFESOR

Trabajo etnográfico no. 1: Agosto 29 del
2002

6:25 PM.

/ El profesor inicia la clase hablando del examen o la
evaluación de la materia efectuada en la
clase anterior /

6:35 PM

P: / Continua hablando del parcial. El grupo escucha con
atención /

P: "Si hay alguna inquietud o duda, por favor
manifestarla"

Aa: "Me parece que el proceso ha
sido muy constructivo".

Interpretación: He aquí un ejemplo de la
categoría objeto de análisis: la alumna participa
en clase influenciada por el profesor, el profesor, facilita la
participación. Lo anterior se complementa con lo expresado
por el profesor Jaime Jaramillo Castro, en su documento titulado
"La pregunta en el proceso didáctico": "La pregunta
constituye una estrategia
natural para averiguar si los alumnos tienen o no un marco
conceptual, unas ejecuciones y un discurso
adaptado a una situación determinada".

En este caso, la participación del profesor es
directa, espontánea y lo hace para argumentar, dialogar y
preguntar con el propósito de aclarar dudas. La
participación de la alumna se enmarca en la
categoría afectiva, debido a que se siente motivada para
participar y además, comparte la postura del profesor
hacia el tema. Esta participación es indirecta e
individual debido a que ha sido inducida por el profesor; y lo
hace para asumir posición.

2. CATEGORÍA No.2: COGNITIVA

Observación etnográfica No. 3

Septiembre 5 de 2002

/La exposición esta a cargo de un alumno y el
tema es el de la
comunicación, respecto a lo cual
manifiesta/.

E: "Esta teoría
contribuye a la educación. La
autoridad que
maneja el profesor se convierte en poder"

/ Un alumno interviene con el fin de aclarar dudas
/

Ao: "¿Qué es lo que los adultos comunican
a los jóvenes?"

E: / Hace uso de la palabra para dar respuesta a la
inquietud expresada por su compañero /.

Interpretación: Es un momento en el que la
participación es completamente cognitiva, tanto del
expositor (que en este caso, es un alumno desarrollando tema de
clase) como la del compañero. La estructura
cognitiva esta representada en los siguientes términos
empleados por la Dra. Luz María
Espinosa de Angulo en su obra "Metodología de la labor educativa", pp 30 a
31 cuando nos dice que "son utilizadas (las estructuras
cognitivas) por Ausubel para
designar el
conocimiento de un tema determinado. Su organización clara, estable esta en
conexión con el tipo de conocimiento,
su amplitud y su grado de organización. La estructura
cognitiva de una persona es el
factor que decide acerca de la significación del material
nuevo y de su adquisición y retención. Las ideas
nuevas solo pueden aprenderse y retenerse útilmente si se
refieren a conceptos y proposiciones ya disponibles, que
proporcionan las ansias conceptuales. La potenciación de
la estructura cognitiva del alumno facilita la adquisición
y retención de los conocimientos nuevos".

La cognición se da en cuanto la interacción es de intelectos motivados en
el interés
mutuo y colectivo del desarrollo de
las capacidades mentales relacionadas con el procesamiento de
información, reflexión, entendimiento,
asimilación, interiorización y
exteriorización, aprendizaje,
construcción y reconstrucción de
conceptos y preconceptos, generándose el aprendizaje
significativo. La participación del Ao, es pues como
ya se expresó, cognitiva, y directa, porque lo hace por
iniciativa propia y voluntariamente; en este caso, para preguntar
y muy posiblemente, para aclarar dudas, ampliar conocimientos, o
simplemente manifestar inquietud.

3. CATEGORÍA NO. 3: AFECTIVA

Observación Etnográfica No. 7

Un ejemplo que se extracta de ésta
observación no participante en el aula de clase es el
siguiente:

Son las 6:23 PM./ Siendo una alumna quién expone
tema de clase y pregunta/:

E: "¿Qué es gobernar?"

/ Una alumna responde /:

Aa: "Dirigir".

E: "¿Qué factores afectan las
metas?"

Aa: "La falta de recursos"

Ao: "La falta de interés"

G: / Atento escucha /.

Aa: "¿Controlar es la
ejecución?"

E: / Explica /:

Aa: "Si, si, yo entiendo, pero, ¿Controlar es la
ejecución?"

E: / Nuevamente explica /.

P: / Participa ampliando explicación
/.

E: / Amplia explicación / .

Hora 6.26PM

Interpretación: Durante este diálogo
interactivo se observan presentes subcategorías propias de
la categoría afectiva tales como:

  • Interés de los alumnos y el profesor por el
    tema
  • Motivación para participar

El interés y la
motivación se denotan cuando a las preguntas del
expositor, surgen respuestas de varios alumnos y, cuando
después de una de las respuestas explicativas, la alumna
nuevamente interviene solicitando que se le explique si controlar
es la ejecución.

Respecto a este tipo de motivación Maslow
manifiesta "solo cuando se han satisfecho las necesidades
básicas de orden inferior puede una persona considerar la
satisfacción de las necesidades de orden superior, como la
de amor y de un
sentido de pertenencia, la estima y la autorealización.
Las necesidades de amor y pertenencia incluye la necesidad de
obtener y dar afecto y de contribuir como miembro en algún
grupo o sociedad. Una
vez que estas necesidades están cubiertas, la persona
busca estima. Según Maslow, la estima se refiere a la
necesidad de desarrollar un sentido de valía personal al saber
que otros están conscientes de su capacidad y valor. Una vez
que estas cuatro categorías de necesidades han sido
cubiertas – lo cual no es sencillo – la persona
está lista para buscar la satisfacción de la
necesidad de más alto nivel: la autorrealización es
un estado de
satisfacción consigo mismo en el que las personas
desarrollan su máximo potencial".

La participación de quienes interactúan
con la expositora es indirecta, debido a que es inducida mediante
preguntas; y lo hacen para preguntar, asumir posición, y
aclarar dudas.

Otra característica observable en este ejemplo es
que además de ser afectiva, posee connotaciones propias de
la categoría cognitiva, lo cual, induce a manifestar que
un determinado tipo de participación en clase, puede estar
enmarcado, no solo en una especifica y determinada
categoría, sino, simultáneamente, en varias de
ellas.

4. CATEGORÍA No. 4.
EXHIBICIONISTA

El ejemplo a esta categoría se obtiene de la
observación etnográfica no. 13, en la que quien
expone el tema de clase es un alumno, y una vez finalizada su
exposición, el Profesor le pregunta :

P: "¿Cuál es su
conclusión?"

E: "Perdón mi critica a su pregunta……" /
continua hablando y argumentando el porque considera no
conveniente dar respuesta a dicha pregunta pero finalmente la da
/.

Ao: / Resalta lo apropiado de su exposición y la
critica expresada. Finalmente pide mayor explicación
"desde la Hermeneutica" de lo expuesto por el E: anteriormente
/.

Interpretación: Este tipo de categoría es
supremamente difícil de detectar porque de lo que se
trata, es de establecer la intencionalidad que tuvo el estudiante
cuando participa en clase y es claro que conocer el motivo de su
participación resulta complejo, pues se trata de algo muy
personal. Además de lo anterior, es poco probable que un
estudiante con dicha intencionalidad la manifieste voluntaria y
espontáneamente pero debido a la prolongada y continua
observación etnográfica y en la misma aula de
clase, se pudo notar que este estudiante presentaba tal
característica; y se hace manifiesta en el momento en que
se niega a dar respuesta a la pregunta del profesor relacionada
con las conclusiones de su trabajo expuesto, queriendo con ello
generar impacto tanto a sus compañeros como al mismo
profesor. Es posible que su respuesta estuviera preconcebida pues
era prácticamente un requisito dar a conocer conclusiones
antes de dar por finalizada la exposición.

Para dar una mayor claridad relacionada con el concepto de
exhibicionismo se presenta a continuación el significado
que de él nos da la enciclopedia Encarta: "en sentido
amplio, es la inclinación de un individuo a
exponerse en público de forma espontánea y
excesiva, sin ajustarse a las normas sociales.
Dicha inclinación implica también el continuo
hablar de convicciones, sentimientos, capacidades, aversiones o
gustos, sin invitación previa para ello. Mostrarse de
forma ostentosa puede ser también una forma de
exhibicionismo".

  1. Análisis a las
    entrevistas

1. Entrevistas a estudiantes poco participativos. De las
entrevistas efectuadas a los estudiantes que poco participaban en
aula de clase se extractan los siguientes aportes por ellos
efectuados de cada una de las categorías:

a) Influencia del Profesor

No participa en clase, por que:

RESPUESTAS:

Al profesor no le interesa la participación. El
profesor no lo tiene en cuenta. El profesor no lo
facilita.

Interpretación: A través de esta pregunta
y siendo considerada como neutra debido a que no induce a una
respuesta especifica, es un claro ejemplo de la creencia que
tienen algunos alumnos respecto a la importancia y la influencia
que ejerce el profesor para la participación en aula de
clase. Es una visión por la cual se otorga la responsabilidad a la actitud que
asume el profesor en aula de clase para que se den espacios de
participación sin tener en la cuenta que es algo que
también le compete al estudiante. El profesor por medio de
la pregunta puede llevar al alumno al éxito o
al fracaso. Es importante que el alumno se sienta identificado,
validado y al no ser escuchado, ni tenido en cuenta el se
desmotiva. En ocasiones en su quehacer como docente se olvida al
otro dándole prioridad al cumplimiento de los
temas.

b) Cognitiva

A la pregunta: ¿Que significa para usted
participar en clase?

Respuestas:

Dar un aporte para una mayor riqueza.

Interpretación: El esquema cognoscitivo a esta
respuesta lo encontramos en la obra "Enfoques teóricos
Contemporáneos en Sicología" de Eduardo Aguirre D.
Pp. 162. Donde se nos dice que: La sicología cognoscitiva
sostiene que el individuo está equipado de estructuras y
esquemas, de reguladores de acciones,
repertorios comportamentales y motivaciones que le permiten
participar en las diferentes interacciones sociales. En el
transcurso del desarrollo, todo el conjunto de reguladores
internos que trae el sujeto son incorporadas en regulaciones
complejas de carácter social. Estos nuevos reguladores
sociales, en condiciones apropiadas, producirán en el
individuo nuevas capacidades de coordinación, los cuales a su vez
permitirán nuevas formas de interacción y
así sucesivamente durante toda la vida del
individuo.

Siendo este un alumno poco participativo denota un
interés cognitivo a la acción
de participar en clase, cuando manifiesta que lo hace con el
propósito de aportar y con ello enriquecer la calidad del
proceso educativo.

c) Afectiva

A la pregunta: ¿Cuándo asiste a clase
considera que su participación es activa?

Respuesta:

No. ¿Que dirán de lo que voy a decir?. De
pronto salgo con una bobada

Interpretación: Es considerada afectiva porque su
respuesta refleja inseguridad, y
quizás falta de autoestima.
Analizando este comportamiento
y retomando las teorías
expuestas por Lepper y Greene relacionada con la motivación
intrínseca y extrínseca, mas bien este alumno por
la necesidad de obtener una buena calificación lo
haría motivado por una recompensa en este caso la nota, y
por tal motivo su participación estaría enmarcada
en la teoría extrínseca, esta motivación
procede de fuera y que conduce a la ejecución de la tarea.
Todas las clases de emociones
relacionadas con resultados se asume que influyen en la
motivación extrínseca de tareas, según
Pekrun (1992) distingue entre emociones prospectivas y
retrospectivas ligadas a los resultados.

Considera emociones prospectivas aquellas que
están ligadas prospectivamente y de forma directa con los
resultados de las tareas (notas, alabanzas de los padres, etc.)
como por ejemplo la esperanza, las expectativas de disfrute, la
ansiedad, etc. Así la esperanza y las expectativas de
disfrute anticipatorio producirían motivaciones
extrínseca positiva, es decir, motivación para
ejecutar la tarea con la finalidad de obtener resultados
positivos. En cambio, la
desesperanza puede inducir a un estado de indefensión que
comporta la reducción o total anulación de la
motivación extrínseca, por no poder alcanzar
resultados positivos o evitar los negativos. Se puede asumir que
la motivación extrínseca positiva contribuye
efectivamente (conjuntamente con la motivación
intrínseca positiva) a la motivación total de la
tarea.

Las emociones retrospectivas como la alegría por
los resultados, decepción, orgullo, tristeza,
vergüenza, ira, etc., funcionan fundamentalmente como
evaluativas, como reacciones retrospectivas a la tarea y a sus
resultados. Las emociones evaluativas pueden servir de base para
desarrollar la motivación extrínseca en la
ejecución de tareas académicas. Así,
experiencias agradables asociadas a resultados positivos (una
buena nota, alabanza de los padres, etc.) y sentirse orgulloso
por ello, conduce a un incremento de la apreciación
subjetiva de alcanzar ese tipo de resultados. Por otra parte,
experimentar decepción o vergüenza conduce a alcanzar
resultados negativos.

d) Exhibicionista

¿Que le motiva participar?

Respuestas:

Por sobresalir. Que los demás se den cuenta que
uno sabe. Que es un aporte valioso.

Interpretación: Este es un claro ejemplo de la
motivación extrínseca para participar en clase
debido a que lo hace con el propósito de que sus
demás compañeros crean que sabe mucho y que es un
aporte valioso. Lo extrínseco esta dado del entorno
grupal, de ese deseo de aceptación ante sus
compañeros y profesor.

2. Entrevistas a estudiantes participativos. De las
entrevistas efectuadas a los estudiantes que participaban en aula
de clase se extractan los siguientes aportes por ellos
efectuados:

a) Influencia del Profesor

¿Tiene que ver el profesor en esa
participación si o no, porque?

Respuestas:

Sí, depende de cómo dicte la clase, hay
profesores que no permiten la participación, algunos
colocan una barrera que impide participar, en otras, el profesor
si lo facilita.

Interpretación: Esta respuesta confirma
plenamente la hipótesis planteada al inicio del trabajo
en el sentido de que en el profesor recae mucha responsabilidad
al manejo que él le de al desarrollo de la clase para que
se de o no la participación de los estudiantes. Cuando la
participación es facilitada por el profesor, es inducida.
La motivación que ejerce el profesor hacia los alumnos es
extrínseca, es una energía que proviene de un
ambiente
externo al sujeto que la presenta y la de los alumnos es la
fuente de energía que impulsa actitudes,
expectativas, pensamientos entre otros, se denomina
motivación intrínseca.

Deci y Ryan (1985) definen motivación
intrínseca como la tendencia natural de procurar los
intereses personales y ejercer las capacidades, y al hacerlo,
buscar y conquistar desafíos.

Woolfolk (1997) afirma que cuando se nos motiva en forma
intrínseca, no necesitamos premios o castigos que nos
hagan trabajar porque la actividad es recompensante por si
misma.

b) Cognitiva

¿Cuál es su objetivo cuando
participa?

Respuestas:

Aclara dudas, generar otras dudas, para tener una mejor
idea de lo que se esta hablando, para encontrar la verdad, para
saber si es falso lo que uno piensa, para mejorar los
conocimientos propios, para que otros conozcan las experiencias
personales, para expresar lo que uno sabe.

Interpretación: Estas respuestas permiten
sustentar la justificación que se da al inicio del trabajo
cuando se enunciaron las implicaciones que tiene la
participación en el proceso enseñanza y aprendizaje. Las creencias se
confirman en cuanto a que se genera un mejor aprendizaje, los
estudiantes hacen mejores construcciones colectivas e
individuales del conocimiento, asumen su propio proceso de
aprendizaje. Podríamos afirmar que la teoría de la
motivación intrínseca se refleja en este proceso
cognitivo.

En la mayoría de los casos, las conductas humanas
están determinadas tanto por factores internos como por
factores externos. Excluir alguna de estas variables es
posible que se cometa el error de seccionar el poder explicativo
de este importante proceso mediador llamado motivación. En
el caso particular de la educación se pueden encontrar
múltiples ejemplos de la utilidad de ambos
tipos de motivaciones; así pues, sabemos que aún
cuando un estudiante universitario se encuentre cursando la
carrera de su preferencia (motivación intrínseca),
a lo largo de la misma se tropezará con materias que no
son de su total agrado y es posible que en ellas, este estudiante
necesite algún tipo de incentivo externo
(motivación extrínseca) que le ayude a mantener sus
niveles de ejecución académica en pro de la
consecución de una meta a largo plazo como lo es la
obtención de su título universitario. En este caso,
el estudiante no está siendo un ente pasivo de su medio,
sino un ente activo que toma las decisiones que más se
adecuan a sus necesidades.

c) Afectiva

¿Participas para agradar a los compañeros
o al profesor?

Respuestas:

No. Uno participa porque es agradable para uno mismo,
para conocer más, la participación se da para
expresar los propios pensamientos. Algunas veces no se participa
porque cuando es el compañero quien esta exponiendo,
él cree que uno lo hace para corcharlo.

Interpretación: Estas respuestas permiten
establecer la motivación intrínseca, ya que lo
afectivo es interno, nace del deseo de un crecimiento personal y
continua siendo afectiva y se deja ver la creencia en la
participación en el aula de clase cuando manifiesta cierta
limitación al pensar que no participa para que su
compañero no crea que lo quiere opacar.

d) Exhibicionista

¿Cuándo asiste a clase considera que su
participación es activa?

Respuesta:

Sí, para no dar la sensación de
inasistencia.

Interpretación: El alumno pretende con sus
participaciones hacer notar su presencia ante el grupo y
manifestar que esta presente, denotando esta actitud una
motivación extrínseca, es mas importante su entorno
que el mismo proceso cognitivo. Este tipo de participación
esta enmarcado en la teoría de la motivación
biológica vs motivación social expresada por
Esqueda Torres (1987) quién plantea que la
motivación puede tener dos tipos de origen:
típicamente fisiológico como las deficiencias de un
líquido en nuestros tejidos; otro
típicamente social como la necesidad de poder, logro,
afiliación. Este autor venezolano establece una clara
diferenciación entre ambos tipos de motivaciones
expresando que la motivación de tipo fisiológica es
unidireccional y bien definida; es decir, si sentimos hambre,
buscamos comida; si sentimos frío, buscamos cobijarnos;
mientras que la motivación social es multidireccional
debido a que no una, sino muchas fuentes pueden
servir para la gratificación de dichas necesidades; por lo
tanto las motivaciones sociales son estructuralmente más
complejas que las fisiológicas.

Se puede definir el término motivación
biológica como una energía que se deriva del estado
de tensión generado por la aparición de una
necesidad básica (hambre, sed, sueño, sexo, entre
otras). Mientras que la motivación social es un tipo de
energía cuyo origen lo podemos encontrar en las
necesidades sociales (amor, aceptación, necesidad de
pertenencia a un grupo o necesidad de gregarismo, etc.). Estas
últimas para ser gratificadas necesitan la presencia de y
la interacción con otras personas. Otra diferencia
importante entre las motivaciones biológicas y las
sociales radica en el hecho de que las primeras son innatas; es
decir, están presentes desde el mismo momento del
nacimiento; mientras que, las segundas, son aprendidas a
través de complejos procesos de
condicionamiento clásico.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

  • CONCLUSIONES

Las observaciones etnográficas no participativas
permitieron la elaboración de los siguientes
cuadros:

Tipos de Participación (Cuadro 1)

Participación Directa (Cuadro 2)

Participación Indirecta (Cuadro 3)

Participación Grupal (Cuadro 4)

  1. Explicación a cada uno de los tipos de
    participación

    Participación directa. Se caracteriza
    por ser voluntaria, motivación propia, sin ser
    estimulada o inducida por otras personas y se efectúa
    con el propósito de preguntar, confirmar, argumentar o
    dialogar para asumir posición, aclarar dudas,
    manifestar inquietud, ampliar conocimientos o
    cuestionar.

    La participación indirecta presenta
    como característica fundamental la de ser inducida o
    motivada por el docente, el expositor u otros alumnos con el
    propósito de asumir posición, dialogar, aclarar
    dudas, preguntar, confirmar o argumentar.

    La participación grupal está
    referida a aquellos momentos en los que se presenta dialogo
    entre dos o mas personas y también, cuando la
    participación es generalizada; habiéndose
    clasificado de la siguiente manera: Colectiva y subgrupal. La
    colectiva es generalizada y la subgrupal se da entre pares o
    cuando hay formación de pequeños grupos.

  2. Tipos de
    participación

  3. Participación
    Directa

    La participación grupal colectiva presenta
    las siguientes características: Interactiva,
    atención sostenida, es visual, auditiva, se presenta
    toma de apuntes, en ocasiones es lúdica y afectiva
    denotando comprensión y seguimiento al tema. O se
    manifiesta en: Distracción y charla generalizada
    denotando no seguimiento al tema.

  4. Participación
    Indirecta
  5. Participación
    Grupal

La participación grupal subgrupal esta
caracterizada por: Interacción, atención sostenida,
dialogo entre pares, toma de apuntes, es visual, auditiva y
denota comprensión y seguimiento al tema.
Interacción, dialogo ente pares, atención dispersa,
distracción, charla denotando no seguimiento al
tema.

Durante el trabajo de
observación no participante se efectuaron reuniones para
dialogar a cerca de lo apreciado hasta aquellos momentos, y se
pudieron establecer los diferentes tipos de participación;
ya descritos en el análisis de los trabajos
etnográficos anteriores y se complementa la
participación grupal con los siguientes
ejemplos:

PARTICIPACIÓN
GRUPAL

Observación etnográfica No. 11 –
Participación Grupal Colectiva.

E: "Debemos eliminar los sofismas" / Da ejemplo y
durante él se produce risa grupal /.

Interpretación: La participación del grupo
es colectiva y esta caracterizada por atención sostenida,
es lúdica denotando comprensión y seguimiento al
tema.

Observación etnográfica No. 7 –
Participación Grupal Subgrupal

Este ejemplo corresponde a anotaciones efectuadas por el
observador, en momentos en los cuales, dos alumnas dialogan entre
si, cuando el expositor estaba haciendo uso de la
palabra:

6:23 PM. / Dos alumnas dialogan entre sí.
Después de algunas anotaciones por parte del observador,
relacionadas con la exposición que estaba realizando el
alumno, y que no son pertinentes a este ejemplo, se encuentra :
6:23 PM. / Las dos alumnas anteriores, nuevamente dialogan entre
sí. / Y seguidamente :

E: / Se refiere al constructivismo
/

P: / Aclara concepto constructivista /

Aa: / Que estaba dialogando con su par: Participa dando
ejemplo relacionado con el tema /.

Interpretación: He aquí otro ejemplo de la
participación grupal caracterizada por interacción
en la que se presenta dialogo entre pares, y que denota
comprensión y seguimiento al tema.

A esta conclusión se llegó por las
siguientes razones:

1. La participación de la alumna es pertinente
respecto al tema tratado, a pesar de haber estado dialogando con
su par.

2. En el documento elaborado de la observación no
participante, en la parte final, se encuentra lo
siguiente:

"Nota: Una vez finalizada la clase, me acerqué a
una de las estudiantes que en clase dialogo con su
compañera en tres ocasiones durante la clase para saber si
de lo que hablaban estaba relacionado con el tema de
exposición; y la respuesta fue que en dos de dichas
ocasiones sí, que en la otra ocasión se refirieron
a otro tema pero también académico".

– Otra conclusión que realizamos tiene que ver
con las creencias o supuestos paradigmáticos y
epistemológicos que condicionan la actitud del estudiante
para decidir si participa o no en el aula de clase; ya que
éste cree decidir si participa de manera verbal; es una
consideración muy propia y muy personal que puede ser
valida o invalida, pero que se guía por ella,
constituyéndose en una creencia o esquema mental
paradigmático, del cual le es muy difícil
apartarse. Estos esquemas mentales se han formado desde la
niñez y se reflejan en la actitud que asume el estudiante
cuando llega al aula universitaria. Muchas creencias que
condicionan la actitud de los alumnos se constituyen en
verdaderos obstáculos personales que son necesarios
indagar y conocer para determinar la incidencia de ellas en el
proceso del aprendizaje. Algunos de estas creencias facilitan la
participación, mientras que otras, interfieren dicha
participación.

Lo anterior se complementa con otra conclusión,
vinculada con las creencias sobre la participación de los
estudiantes universitarios en el aula de clase: Las creencias son
Apreciaciones conceptuales individuales que ellos tienen, para
determinar su postura relacionada con la participación en
el aula de clase. Dicha postura esta vinculada con la conducta
participativa y ésta a su vez, con su mundo interior y
exterior. El mundo interior, relacionado con los aprendizajes
previos, y el mundo exterior, el medio académico
universitario que le rodea: La infraestructura, las normas, sus
compañeros, los profesores, las materias de estudio,
etc.

Las creencias de los estudiantes universitarios sobre la
participación en el aula de clase, son muy variadas y
afectan positivamente el proceso enseñanza y aprendizaje,
porque permiten a los alumnos: asumir posición, aclarar
dudas, preguntar, dialogar, cuestionar, argumentar, comprender y
hacerle seguimiento al tema. En otras ocasiones, las creencias
pueden afectar negativamente al alumno en el proceso
enseñanza y aprendizaje, pues en aquellos casos en los que
su participación es muy poca se debe a problemas de
autoestima o a la falta de seguridad en si
mismo u otros motivos similares, lo que conduce a un resultado
insatisfactorio y frustrante en el proceso cognitivo de los
estudiantes.

La presente investigación,
permitió:

1. Confirmar la validez de las hipótesis
planteadas al inicio del trabajo y se confirman,
así:

Cuando el docente estimula y facilita la
participación activa y voluntaria de los estudiantes, hace
más eficiente el proceso enseñanza y aprendizaje.
El acercamiento a las creencias de los alumnos respecto a su
participación en clase, según la categoría
referida a la "Influencia del Profesor", se confirma con las
respuestas dadas en el cuestionario aplicado, en las
observaciones etnográficas no participativas y en las
entrevistas.

El sistema
educativo debe privilegiar la interacción en aula de
clase como estrategia dinamizadora del proceso enseñanza y
aprendizaje; en el que juega un papel muy importante el docente.
Las respuestas al cuestionario de acercamiento a las creencias
del alumno, permiten apreciar que cuando los alumnos participan
en clase, lo hacen aplicados a la categoría cognitiva en
su gran mayoría. Es un hecho muy significativo y
estimulante saber que la motivación es cognitiva, aunque,
se dan los casos en que estas pueden estar enmarcadas en las
categorías exhibicionistas o afectiva; lo cual, no
invalida su participación.

2. Categorizar las creencias del alumno respecto a su
participación y su no- participación en el aula de
clase.

3. Clasificar las creencias del alumno respecto a su
participación en clase por tipos, dependiendo de la manera
en que cada una de ellas se da.

La motivación por el tema es significativamente
importante, para que los estudiantes participen en clase. Surge
la pregunta: ¿Cómo hacer para que los estudiantes
se motiven por el tema?, ¿El solo tema, no los motiva para
que se interesen a participar en aula de clase?. ¿Que
estrategias
metodológicas son las apropiadas? ¿La
motivación por el tema depende solo del
profesor?.

Las categorías que permitieron desarrollar este
trabajo, y una vez consultado el tema motivacional, nos llevo a
reflexionar a cerca de sí, ¿las categorías
subyacen a la motivación? decir, ¿Las motivaciones
por las cuales los alumnos creen participar en aula de clase,
están enmarcadas en las cuatro categorías
analizadas?. Podemos afirmar sin lugar a dudas que sí, que
los alumnos creen estar motivados respecto a su
participación en aula de clase por las siguientes
categorías:

1. INFLUENCIA DEL PROFESOR

2. EXHIBICIONISTA

3. COGNITIVA

4. AFECTIVA.

La influencia del profesor puede ser o no ser motivante
para la participación de los alumnos en aula de
clase.

Cuando el alumno consiente o inconscientemente participa
enmarcado en la categoría exhibicionista, tiene una
motivación interna y muy personal, igual sucede con la
cognición y lo afectivo.

5. La
investigación relacionada con las creencias de los
estudiantes respecto a su participación en clase, nos
condujo a transitar por el tema contrario, es decir, por la no
participación en aula de clase, de lo cual, se presentan
las siguientes conclusiones aproximatorias a esas
creencias:

Se confirma la hipótesis expresada en los
siguientes términos: "El estudiante no participa en clase
cuando se siente inseguro de sí mismo". Adicionalmente a
lo anterior, se establece que la poca autoestima, (considerada
como según Maslow lo expresa: "la necesidad de desarrollar
un sentido de vida personal al saber que otros están
conscientes de su capacidad y valor"); también ejerce gran
influencia para que el alumno tome la decisión de no
participar.

  • RECOMENDACIONES

Se recomienda:

  1. Publicar y dar a conocer el presente estudio, para
    que sirva de ejemplo y guía en la realización de
    otros y muchos mas, al interior de la universidad, de otras
    entidades universitarias, en escuelas y colegios con el
    propósito de conocer cuales son las creencias de los
    alumnos respecto a su participación en el aula de clase,
    en los distintivos niveles educativos del país, para un
    diagnostico general que permita formular propuestas tendientes
    a mejorar la calidad en la educación.
  2. Profundizar la investigación, para que se
    orienten acciones dirigidas a la superación de
    dificultades relacionadas con la participación de los
    estudiantes en aula de clase para hacer del proceso
    enseñanza y aprendizaje, una actividad mucho mas
    productiva en términos cognitivos y
    metacognitivos.
  3. Que los docentes
    estimulen y faciliten la participación de los
    estudiantes.
  4. Que los estudiantes procuren ser participes activos
    durante su asistencia a la aula de clase.
  5. Complementar el presente trabajo, investigando cuales
    son las creencias que tienen los docentes universitarios
    respecto a la participación de los alumnos en aula de
    clase.
  6. Que el personal docente efectúe un
    análisis introspectivo y de autocrítica para
    determinar si sus estrategias pedagógicas son las
    más adecuadas para facilitarle al alumno su
    participación en el aula de clase.
  7. Que los estudiantes efectúen
    autoanálisis de su desempeño en el aula de clase para
    determinar si es congruente con sus expectativas
    académicas.

BIBLIOGRAFÍA

  • AGUIRRE. E.((1997). Enfoques teóricos
    contemporáneos en Psicología.
    Facultad de las ciencias
    humanas y sociales de UNAD. Argín Ediciones.
    Santafé de Bogotá. Segunda Edición.
  • BAÑUELOS, A. M. Motivación escolar.
    Estudio de variables afectivas. www.cesu.unam.mx/irisie/revistas
  • BOLAÑOS, L.(1999). Psicobiología.
    Facultad de ciencias
    sociales y humanas UNAD. Ediciones Hispanoamericanas Ltda.
    Santafé de Bogota. Tercera Edición.
  • CANDELA, M. A. (1991). Argumentación y
    conocimiento
    científico escolar. Centro de investigación y
    de estudios avanzados. Fundación infancia y
    aprendizaje. México.
  • CASTRO, J. (1989). La pregunta en el proceso
    didáctico. Unidad de servicios a
    la formación profesional, centro de estudios
    básicos. Servicio
    Nacional de Aprendizaje "SENA"
  • DE TEZANOS, A. (1981). La escuela
    primaria: Una perspectiva etnográfica. En revista
    colombiana de educación. UPN-CIUP Bogotá. Pp.
    63-90.
  • ESPINOSA DE ANGULO, L. (1997). Metodología de
    la labor educativa. FUC, Segunda edición,
    Pereira.
  • FABREGAT. C.(1978). Cultura,
    sociedad y personalidad. Editorial Anthropos. Barcelona.
    Segunda Edición.
  • F. Robert. (1998). Psicología con aplicaciones
    a los países de habla hispana. Editorial McGraw-Hill.
    Tercera Edición.
  • GARCIA, ALEJANDRO (1999) Un acercamiento
    pragmático a la teoría de la acción
    comunicativa. en: Revista Ciencias Humanas. UTP. año 6.
    # 19.
  • GARCIA B., et al (1997) Motivación,
    aprendizaje y rendimiento escolar: en REME. Vólumen 1, #
    0. Htp//reme.uji.es
  • GOMEZ, M. (1999). Escribir la investigación:
    El informe en
    el enfoque cualitativo. Revista de Ciencias Humanas.
    Universidad Tecnológica de Pereira. Año 6, No.
    21.
  • LEPPER, M R; GREENE, T. (1978) The hidden cost of
    rewaed, hillstale, nj; erlbaum.
  • MANTILLA, W.(1995). El científico y la Ciencia
    II. Facultad de ciencias sociales y humanas UNAD. Ediciones
    Arfín. Tercera Edición,. Santafé de
    Bogota.
  • MOCKUS, A. (1997) Las fronteras de la escuela
    magisterio Bogotá.
  • MARDONES, J.(1991). Filosofía de las ciencias humanas y
    sociales. Editorial Anthropos Editorial Rubí. Barcelona.
    Segunda Edición.
  • MICROSOFT. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2002. ©
    1993-2001 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • PARADISE, R. (1991). El conocimiento cultural en el
    aula: niños
    indígenas y su orientación hacia la
    observación. Centro de investigación y de
    estudios avanzados. Fundación infancia y aprendizaje.
    México.
  • PARDO, G.(1999). Introducción a la semiótica, signo y Cultura. Facultad de
    ciencias sociales y humanas UNAD. Editorial Hispanoamericanas
    Ltda. Santafe de Bogotá. Primera
    Edición.
  • PORLAN, Rafaél. (1995) Constructivismo y
    escuela. Diada. Sevilla. España.
  • RODRÍGUEZ, G. G., Gil F. J., &
    García J. E. Observación. En metodología
    de la investigación cualitativa. Ediciones
    Aljibe Málaga. Capitulo 8. Pp. 149-166.
  • MUÑOZ, J. F. & QUINTERO J. (2001). Como
    desarrollar competencias
    investigativas en educación. Editorial Cooperativa
    Editorial Magisterio. Colección aula abierta. Capitulo
    III. Pp. 83 – 107.
  • WITTROCK, Merlin. (1990) La investigación de
    la enseñanza III. Paidos. Barcelona.
    España.

 

De: Jairo García
Duque:

A mi esposa e hijos que son un permanente ejemplo,
estimulo y motivación para la
superación.

De:
Elizabeth Torres López

A mis padres, hermanos, esposo e hijo que han sabido
esperar y me han dado seguridad e impulso para mi
superación. A mis jefes, compañeros de trabajo y
amigos que con su ejemplo y motivación me han depositado
su voto de confianza para continuar adelante.

AGRADECIMIENTOS

Los expresamos de manera muy sincera, por sus valiosos
aportes y contribuciones a:

  • Magister: ALEJANDRO DAVID GARCIA el maestro, en su
    más amplio significado. Docente de la Universidad
    Tecnológica de Pereira U.T.P. Asesor, orientador,
    facilitador y aportante.
  • Doctora: ANACILIA AGUIRRE C. Directora de la
    Especialización en Docencia
    Universitaria. Permanentemente dispuesta a ofrecer lo mejor de
    sí misma y la entidad universitaria por ella
    representada.
  • La Universidad Tecnológica de Pereira U.T.P.
    al brindarnos la oportunidad de mejorar nuestra capacidad
    cognitiva
  • Ingeniero: JOSE TEOVICELDO BRAVO R, y la entidad por
    él dirigida: el Instituto Nacional de Adecuación
    de Tierras – I.N.A.T.- Regional No 13 – Valle del Cauca -, al
    facilitar los medios
    necesarios; derivados del vinculo laboral.
  • Directivos y compañeros de "CARTONES Y PAPELES
    DEL RISARALDA LTDA." Por su tolerancia y
    acompañamiento facilitando los medios necesarios para mi
    superación.

 

Trabajo investigativo de grado para optar al
título

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA
UNIVERSITARIA

 

 

 

Autor:

Jairo Garcia Duque

Elizabeth Torres López

Colombia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGÍA

ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA
UNIVERSITARIA

PEREIRA

2003

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter