Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cuba y la Independencia (página 2)



Partes: 1, 2

En la propia reflexión que hace el Presidente de
Cuba, Fidel Castro
Ruz, a una pregunta del periodista francés Ignacio
Ramonet, hace una precisión histórica al respecto y
dice: "La historiografía después descubre todo eso;
pero durante mucho tiempo,
incluso ya instaurada la supuesta República soberana de
Cuba, se le atribuía a esa guerra un
carácter patriótico. Como es obvio,
ningún interés
podían tener el imperialismo y
sus aliados en esclarecer aquel episodio. En la Asamblea
Constituyente de 1868-1869, cuando se crea el Parlamento -era un
Parlamento ambulante en medio de una guerra irregular, ya se
imaginará como era aquello- se adopta esa bandera, y no la
de Carlos Manuel de Céspedes".

Al plantear esos criterios en un trabajo como
éste, de investigación, con argumentaciones
concretas, hay que ampliar esa visión histórica y
dejar que el investigador, historiador y periodista le conduzca
en esa dirección. Entonces le comenta al
Presidente Fidel Castro: "Sin embargo, esa bandera de dudoso
origen se convierte en la actual bandera de Cuba". y entonces el
Presidente le responde: "Sí, porque esa bandera se llena
de gloria. Adoptada en aquella constituyente, es la bandera de
las heroicas luchas de nuestro pueblo, la gloriosa bandera de
todos los cubanos a lo largo de más de 135 años de
incesante batallar por la independencia
ayer y el socialismo hoy.
Ha sido mil veces lavada de aquel extraño origen por la
sangre
más pura y solidaria que se haya derramado nunca, gracias
a la cual existe Cuba, enfrentada al imperio más poderoso
que ha existido en la historia de la humanidad.
Después fue la bandera nacional y presidió todas
nuestras luchas hasta hoy".

Con esta estructura se
facilita una comprensión lógica
e histórica sobre el tema planteado que permitirá
una mejor comprensión al respecto.

En ese intercambio de impresiones entre estos dos grandes
intelectuales
de nuestro tiempo, se pueden precisar algunos aspectos en cuanto
a las posiciones de un grupo de
patriotas y líderes que luchaban contra la
metrópolis española.

Agrega entonces Ramonet algunas de sus impresiones al
respecto:

"Si entiendo bien, muchos criollos cubanos no querían
la independencia de Cuba, sino desligarse de España
para integrarse como un estado
más a Estados Unidos, y
en particular a los estados de sur, antiabolicinistas o
esclavistas Cuba .

Entonces el Presidente le responde al comentario y apoya estas
propuestas y explica:

"En Cuba lo que había era una sociedad
esclavista, donde la gran mayoría de aquellos ricos eran
esclavistas (temerosos) de la abolición de la esclavitud y
proanexionistas. Era diferente en las zonas orientales, con
excepción de Guantánamo, donde había
esclavitud y fuerte. De modo tal que en los primeros años,
ya hecha la constituyente, nombrado jefe Máximo
Gómez, Maceo, aquel jefe negro que empieza a distinguirse,
tiene que invadir Guantánamo y librar sangrientos combates
contra las fuerzas españolas en las plantaciones de
café
para liberar a los esclavos.

Han quedado muchos nombres franceses en Santiago de Cuba y en
toda esa zona, porque a los esclavos les ponían el nombre
de los dueños de las plantaciones. Por eso hay gran
cantidad de apellidos franceses".

Estos enfoques a la luz de nuestro
tiempo permiten hacer nuevas reflexiones y profundizar en los
momentos de la historia de nuestro país, que si bien hubo
líderes que procuraron una anexión a los Estados
Unidos también otros combatieron por la libertad de
los esclavos y por la verdadera independencia de Cuba tanto de la
metrópolis española, como del naciente imperialismo
norteamericano. Son símbolos sagrados de la lucha por la
independencia de Cuba José Martí
Pérez, Antonio Maceo Grajales, Calixto García
Iñiguez, y decenas de generales, y lugartenientes, donde
se destacan o sobresalen patriotas de otras tierras, como el
dominicano, General Máximo Gómez, en inglés
Henry Revé, y muchos otros patriotas independistas.

Una guerra que duró 10 años, de 1868 a 1878,
donde mueren miles de cubanos que demostraron una gran capacidad
e inteligencia
en lo combates, en su estrategia y
resistencia, pero
que las incomprensiones, la desunión y otros interese
económicos y políticos, condujeron a la derrota de
sus objetivos de
liberarse de España.

Hubo que trabajar mucho, en Cuba y en el exterior, y
así lo hicieron durante años, José Martí y
otros independentistas, para poder
organizar otra contienda que buscara la verdadera independencia
de Cuba.

Las potencias
colonialistas y su interés en la Isla de Cuba

Es en 1895 que comienza otro período de guerra hasta
1898, donde las fuerzas mambisas tuvieron que combatir contra un
ejército español de
más de 300 000 soldados bien armados, preparados y
alimentados.

En este período el principal protagonista de la
contienda es José Martí que logró unir a los
principales jefes militares que participaron en la Guerra de los
10 años. Junto a Máximo Gómez y a Antonio
Maceo, y otros grandes jefes militares, Martí organiza,
discute, discrepa, coincide, pero participa de la lucha y cae en
su primer combate el 20 de mayo de 1895.

Es una pérdida irreparable para la lucha por la
independencia de Cuba. Pero estos acontecimientos
históricos son los tesoros legados a las
generaciones posteriores para alcanzar la independencia de
Cuba.

No sólo en el período histórico que hemos
abordado brevemente se manifiesta la importancia
geográfica y estratégica de Cuba, sino desde le
punto de vista de otras naciones poderosas en épocas
anteriores, se puso de manifiesto también al
interés de poseerla.

"La contribución de Cuba al surgimiento y
consolidación del capitalismo
europeo no resultó de sus escasísimos recursos en
metales
preciosos y población, sino de su envidiable
posición geográfica, que explica el asedio de que
fuera objeto durante siglos por parte de holandeses, franceses,
ingleses, etc. Una manifestación elocuente de la codicia
que despertaba la posición de Cuba entre las potencias que
por la época necesitaban de la expansión de sus
dominios en ultramar, es el acontecimiento histórico
conocido como la Toma de La Habana a por los ingleses. En 1762
Inglaterra
destinó una cantidad desproporcionada de recursos para
hacerse del puerto habanero, ese que por la época era
conocido como la Llave del Nuevo Mundo, Llave del Golfo o
Antimural de los Indios Occidentales.

El dominio
inglés sobre La Habana, que duró apenas once meses,
concluyó cuando España accedió al cambio de su
posesión insular por los territorios de La Florida".

Debemos de recordar que en 1783 ocurre la independencia de las
Trece Colonias Inglesas en Norteamérica y que solo 23
años después el naciente estado ya pretende
añadir más territorios a los suyos.

"Desde entonces la política de Estados
Unidos con respecto a Cuba fue conformada en torno a cuatro
objetivos básicos en espera de concretar el
propósito de la posesión. Las direcciones de esas
política fueron: mantenerla como colonia de España
considerando que esta era una potencia
débil, impedir que Cuba pasara a manos de otra potencia
fuerte, especialmente Inglaterra adquirir el dominio de la Isla
por compra, anexión o conquista y
evitar a toda costa su independencia" .

Todos estos aspectos expuestos hasta aquí se
transforman después de comenzar la guerra de 1895, donde
la lucha violenta y ejemplar de los mambises (luchadores cubanos
por la independencia), y la participación en 1898 del
ejército norteamericano al final de la guerra, contra
España, propiciaron en la derrota del bien preparado
ejército español.

A partir de esta situación "los acontecimientos que
pusieron fin a la Guerra de Independencia de Cuba en 1898,
abrieron el siglo XX cubano en sus líneas fundamentales y,
especialmente, en lo que había sido, y sería, el
problema definitorio: la existencia de la nación
cubana misma y la creación del Estado nacional
independiente. Con el tratado de paz firmado en París,
comenzaría para Cuba un proceso que la
convertiría en neocolonia de los Estados Unidos, y por
tanto, condicionaría el accionar de los factores sociales
internos. Las distintas clases y grupos sociales,
los elementos todos de la sociedad, aunque con una dinámica interna propia, debían
actuar en las condiciones de dependencia impuestas por el
sistema de
dominación, así como el modelo que lo
acompañó.

Es precisamente, el 1 de Enero de 1899 que se materializa la
primera ocupación militar Norteamericana a Cuba. Esta
primera intervención duró hasta 1902.

"En medio de tan complicada coyuntura, se desarrolló la
acción
del gobierno de
ocupación militar, encabezado, primero, por el general
John Brooke y, a partir de diciembre de 1899, por el general
Leonard Worod, hasta entonces gobernador de Santiago de
Cuba".

En estas circunstancias de intervención militar
norteamericana en Cuba es cuando se realizan las elecciones de
1901 y es donde salió electo como presidente Tomás
Estrada Palma. De esta forma tomó posesión del
cargo el 20 de mayo de 1902 y nació la
República de Cuba bajo nuevas formas de
dominación debido a la Enmienda Platt, que se había
aprobado el 2 de marzo de 1901, y en donde su artículo
tercero le permitía a los Estados Unidos el derecho a
intervenir en Cuba para preservar su independencia y otras
prestaciones
de protección de vidas y las propiedades personales entre
otras. Así en su artículo séptimo, se
refería a la venta de tierras
a los Estados Unidos para establecer bases navales o
carboneras.

Como salta a la vista, estos artículos junto a otros,
en esa Enmienda limita la real soberanía e independencia de Cuba por la
que lucharon, mutilaron y murieron miles de cubanos
independentistas y hasta de otras corrientes políticas.
Pero la historia de nuestra Patria tuvo que afrontar otra gran
intervención militar en 1906 hasta 1909. Esta segunda
intervención fue dirigida por Charles Magoon, amparada por
la Enmienda Platt, donde trató de resolver los conflictos
políticos entre los partidos liberales y conservadores,
donde triunfaron los liberales bajo esa tutela
extranjera.

En el proceso de perfeccionamiento de la neocolonia cubana se
sucedieron otras intervenciones de menor cuantía en las
esferas legislativas, económicas y en un conjunto de
leyes
complementarias a la Constitución de la República.

Si miramos en el proceso histórico cubano desde el fin
de la guerra contra España en 1898, podemos hacer una
relación cronológica de los principales conductores
militares y políticos que llegaron a la presidencia de
nuestro país en el período de 1899 hasta 1958.

De 1899 hasta 1902 1ra intervención militar
norteamericana.

"Entre 1902 y 1925, se sucedieron cinco presidentes, con la
interrupción de una segunda intervención
norteamericana.

Estos fueron:

1902-1906 Tomás Estrada Palma

1906-1909 Charles Magoon (segunda intervención)

1909-1913 José Miguel Gómez

1913-1921 Mario García Menocal

1921-1925 Alfredo Zayas

Hay un período de desarrollo en
Cuba en los años en que Gerardo Machado ocupó la
Presidencia, donde fue consolidada la industria
azucarera, se urbanizaron grandes ciudades, se realizaron
construcciones fastuosas como en Capitolio Nacional, la carretera
central, la ampliación del malecón habanero, se
amplió la actividad comercial en los primeros años
de su mandato, se ampliaron los medio de comunicación y transporte
entre otras modernizaciones.

Ninguno de los políticos de ese período
ofrecían un programa que
pudiera ser una contraparte al que desarrollaba Machado para
tratar de resolver la crisis cubana
a pesar de haber logrado ese desarrollo en la inversión de capitales en las esferas antes
señaladas, pero con un endeudamiento externo sin
precedentes, que en 1933 reportó más de 170
millones de dólares y cerca del 50% eran gastos de obras
públicas. Por supuesto, que dentro de todo ese movimiento de
capitales estaba presente la malversación de los fondos
del gobierno.

La lucha de Machado contra la rebeldía popular, la
represión contra los que se negaban a cooperar o
expresaran alguna forma de oposición, la violación
de los mecanismos de la democracia
burguesa, creó muchas divergencias en el interior de los
diferentes partidos
políticos, en particular el Partido Conservador, pues
otros partidos como el Popular, había pactado con el
gobernante.

Varios años después de su instalación en
el gobierno, ya la crisis mundial de 1929 también
afectó la economía cubana en ese período y
agravó, aún más, la precaria
situación de los trabajadores, campesinos, comerciantes,
así como a los grandes terratenientes y exportadores.

A partir de 1939 se generalizó la lucha contra Machado
en todos los sectores hasta su derrocamiento el 12 de Agosto de
1933.

Después del golpe de estado
del 4 de Septiembre se instauró con gobierno colegiado que
se llamó la Pentarquía y solo seis días
después se formó un gobierno presidencialista
encabezado por Ramón Grau
San
Martín hasta 1934.

"Con el cierre del ciclo revolucionario, comenzó una
etapa en la cual la sociedad cubana tendría que
desenvolverse en las condiciones de la crisis no

superada. Este sería el factor condicionante para todos
los elementos actuales. A partir de 1934, luego del golpe de
Estado de enero, comenzarían a presentarse y aplicarse
diversos proyectos y
planes para encontrar la solución. Los gobiernos del
período que actuaron bajo estas circunstancias fueron:

1934-1936 Gobierno Caffery-Batista-Mendieta

1936 Miguel Mariano Gómez

1936-1940 Federico Loredo Bru

1940-1944 Fulgencio Batista Zaldívar

1944-1948 Ramón Grau San Martín

1948-1952 Carlos Prío Socarrás

1952-1958 Fulgencio Batista Zaldívar

En todo este período después del derrocamiento
del gobierno de Machado en 1933, los Estados Unidos mantuvieron
una participación permanente en su relación con
Cuba desde el trato de "buena vecindad", el Tratado de
Reciprocidad Comercial de 1934, el Plan Trienal o
Plan de Reconstrucción Económico y Social, que
siempre tendría presente los intereses recomendados por
los gobiernos norteamericanos.

Aunque el movimiento obrero se reestructuró en 1939 y
se creó la C.T.C. (Confederación de Trabajadores de
Cuba), cuyo líder
fundador fue Lázaro Peña y también se
elaboró una nueva Constitución en 1940, pero nada
de estos acontecimientos, en medio de la II Guerra Mundial,
hicieron cambiar las relaciones desiguales de explotación
de supeditación de los gobiernos hasta el derrocamiento de
Fulgencio Batista que dejó el poder ya derrotado
militarmente y huyó hacia el exterior el 31 de Diciembre
de 1958.

Este último período de lucha por derrocar la
dictadura de
Batista comenzó el 26 de Julio de 1953 con el ataque el
cuartel Moncada de Santiago de Cuba y otros cuarteles del
ejército como el de Bayamo.

 

 

 

Autor:

Tomás Ramón Vázquez
Betancourt

Profesor

Departamento de Sociología

Universidad de la Habana

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter