Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las Industrias Básicas en Venezuela (página 2)




Enviado por Angel RBD



Partes: 1, 2

 

En 1962 tiene lugar la primera colada de acero en Guayana,
en la Acería Siemens-Martin, iniciándose entonces
la producción siderúrgica en Venezuela. En
1964 se constituye la empresa CVG
Siderúrgica del Orinoco, C.A. (SIDOR) mediante la cual
el Estado se
encargará de las operaciones de la
planta de Matanzas. La primera producción bajo la dirección de SIDOR alcanzó las
360.000 tm y ventas por el
valor de Bs.
243.000.000.

La producción siderúrgica en
Venezuela:

En 1969 comienza la edificación e
instalación de la planta de tubos centrifugados y un
año después se obtiene la primera
producción. En 1974 entra en funcionamiento la planta de
productos
planos encargada de la producción de láminas
calientes, hojalata en frío, hoja cromada, bobinas en
caliente
y en frío. Ese mismo año el gobierno nacional
da inicio al Programa de
Ampliación 1974-79 (Plan IV) con la
finalidad de elevar la capacidad de la producción nacional
de acero de 1.200.000 hasta los 4.800.000 tm al año,
incrementar la capacidad de los laminadores y una
modernización de las instalaciones en general.

En 1978 entra en funcionamiento la planta de pellas y
los primeros hornos de las acerías eléctricas del
Plan IV y en 1982 se concluye la ampliación de la planta
de productos planos iniciada un año antes. Para 1983 la
producción nacional de acero fue de 2.146.000 tm y la
industria
siderúrgica provee, en su totalidad, cerca de 30 mil
puestos directos de trabajo.
Producción siderúrgica en Venezuela
1990-1994.

Instalaciones que constituyen
SIDOR:

  1. Acería Siemens Martín, en cuyos hornos
    se convierten en acero la chatarra y el arrabio en acero
    líquido.La fábrica de tubos, encargada de la
    producción de tubos de acero sin costuras de
    diámetros que van desde 2 hasta 16 pulgadas.Planta de
    productos planos, en donde se producen bobinas de acero
    laminadas en caliente y chapas gruesas.Laminador en caliente,
    encargado de producir chapas gruesas y bobinas laminadas en
    caliente, y cuenta con una capacidad de producción de
    21.000.000 tn anuales de productos planos.
  2. Trenes de laminación: Tren 100
    encargado de producir alambrón, cabillas y perfiles
    livianos; Tren 500 en el que se producen barras, palanquillas y
    perfiles medianos; Tren 800 en donde se transforman los tochos
    en palanquillas y perfiles pesados; Tren 1.100 para convertir
    los lingotes de acero en tochos y planchones.

La
industria petroquímica

Es la rama de la industria química encargada de
obtener determinados productos a partir de hidrocarburos
originales del petróleo (de este se han logrado extraer
alrededor de mil derivados, entre los más importantes se
encuentran: la gasolina, el kerosén, el
petróleo combustible, el asfalto, los aceites
lubricantes y el plástico)
o del gas natural,
mediante complejos procesos para
lograr la separación de sus componentes primarios, con la
finalidad de lograr productos químicos acabados de gran
demanda
alrededor del planeta, además de materias primas
necesarias para el desarrollo de
otras actividades industriales. Las plantas
petroquímicas están situadas generalmente cercanas
a los principales yacimientos de petróleo y
gas, con la
finalidad de disponer de fácil acceso, es decir, su
situación geográfica está determinada por la
de sus fuentes de
abastecimiento.

Actividad petroquímica en Venezuela:

Si se consideran las variadas y abundantes fuentes de
minerales
combustibles con los que cuenta Venezuela, además de las
diversas fuentes de recursos
naturales necesarios para su procesamiento, seguramente
parecerá extraño el retraso con que se inicia la
industria petroquímica en el país. En efecto, hacia
finales de los años cincuenta, mientras el sector de la
transformación química de productos de la
refinación y elaboración de sustancias a partir del
gas natural era el de mayor crecimiento en el mundo, en Venezuela
la industria petroquímica se reducía al manejo de
una planta transformadora de caucho de
modestas dimensiones.
Sin embargo, para 1953, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos
había comenzado los estudios iniciales necesarios para el
establecimiento, operación y desarrollo de industrias
destinadas al aprovechamiento de minerales, hidrocarburos y
aquellos otros productos que guarden relación con la
petroquímica; lo cual recibiría un gran impulso
cuando en 1956, salvando grandes obstáculos, se establece
el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP).El IVP
planteó el desarrollo de la industria petroquímica
nacional en tres fases:

Primara fase: Planta de fertilizantes, explosivos, cloro
y soda caústica.

Segunda fase: Plantas de insecticidas, fungicidas,
herbicidas, caucho sintético y otros explosivos.

Tercera fase: Planta de olefinas y de derivados del
petróleo.La primera planta petroquímica del
país se estableció, entre 1956 y 1963, en
Morón, Estado
Carabobo, por la cercanía a las fuentes de materia prima,
su proximidad a los muelles de Puerto Cabello
para efectos de importación y exportación, además de la
conexión con el ferrocarril Puerto Cabello – Barquisimeto;
quedando constituido el Complejo Morón de la siguiente
forma:

1. Refinería experimental.
2. Planta cloro-soda.
3. Complejo de fertilizantes.
4. Minas de Riecito y Aroa.En 1962 entró en actividades,
bajo la dirección del IVP, la planta de ácido
fosfórico y un año después lo harían
el Complejo de Explosivos Civiles y las plantas de
amoníaco y nítrico-urea; el mismo año se
finalizó la construcción de la planta Udex.Hasta llegar
a hoy, el Complejo Morón, ha sido sucesivamente ampliado,
de manera que actualmente cuenta, además de las arriba
mencionadas, con plantas para el procesamiento de caucho, fibras
sintéticas y plásticos,
urea, ácido sulfúrico, ácido
fosfórico y superfosfatos triple, en polvo y granulado.En
1970 el IVP abre el proceso de
licitación para la construcción del segundo
complejo industrial petroquímico, en el Tablazo, Estado
Zulia. Se puso en marcha un plan de participación de
capital
privado, nacional y extranjero según el esquema de
empresas
mixtas. La construcción del Complejo Petroquímico
de El Tablazo se planteó en tres etapas:- Primera
etapa
: Instalación de la planta de olefinas,
cloro-soda y servicios
técnicos, encargada del suministro de productos
intermedios necesarios para la elaboración de variados
derivados petroquímicos.

Segunda etapa: Establecimiento de las plantas de
óxido de etileno, derivados y polialcoholes, acetona,
metil-isobutil-cetona, di-isobutil-cetona, cumeno, carilo-nitrilo
y servicios técnicos.

Tercera etapa: Expansión de las actividades
industriales petroquímicas ya establecidas y la
incorporación de nuevos productos.Hasta ahora se ha hecho
referencia básicamente a las industrias
petroquímicas venezolanas encargadas de procesar los
derivados del petróleo, sin embargo, el tema del gas es
también, sin duda, de notable importancia. Venezuela tiene
reservas nada despreciables en cuanto a este hidrocarburo de
refiere: dos billones trescientos mil millones m3. Con la
finalidad de aprovechar estas reservas, en 1987 entra en
funcionamiento el Complejo Criogénico de Oriente, cerca de
Píritu, Estado Anzoategui. Este complejo será el
encargado de procesar toda la producción de gas necesaria
para atender las demandas industriales, automotrices y
domésticas nacionales.El manejo de gran parte de la
industria petroquímica venezolana se encuentra en la
actualidad en manos del Estado; el cual ha destinado grandes
esfuerzos desde mediados de los años setenta con el objeto
de canalizar eficientemente el funcionamiento de dicha industria.
En 1975 se crea el Consejo Nacional de la Industria
Petroquímica; al año siguiente el Estado se
reservó la industria y comercio de
hidrocarburos. En 1977 se promulga la ley de
Conversión del IVP en sociedad
anónima, como paso previo para pasar a formar parte de
Petróleos de Venezuela como empresa filial
con el nombre de PEQUIVEN. Es importante señalar que hasta
1983 no se habían obtenido ganancias netas de la industria
petroquímica, esto significa que hasta entonces la
actividad petroquímica había generado, de manera
notable al principio y luego en menor medida, fuertes
pérdidas para el Estado venezolano. La recuperación
financiera del IVP sería sólo posible
después de la creación de PEQUIVEN.

La empresa encargada del mercadeo interno
de fertilizantes será, a partir de 1987,
PALMAVEN.

El
Comercio en Venezuela

La tendencia a intercambiar productos es tan remota como
las primeras industrias humanas. Lo que es hoy el circuito
económico internacional integrado en un sistema mundial
de comercio, deviene del trueque de productos entre tribus
"primitivas" que se realizaba hace miles de años. Esta
tendencia se ha convertido en una de las principales
características de la sociedad
contemporánea, actualmente se realizan cotidianamente
intercambios a gran escala, no
sólo de mercancías y productos, sino también
de ideas, información y conocimiento.Como tal, se ha convertido en factor
determinante en la economía de todas las naciones. Estas, con
el objeto de lograr posiciones favorables en el mercado
internacional, configuran una serie de medidas, tendientes a
modelar el tráfico de bienes de
consumo y
servicios hacia el interior y el exterior de las mismas, que
constituyen lo que se conoce como políticas
comerciales.El lugar por excelencia en el cual se llevan a cabo
estas actividades es el mercado, definido como el conjunto de
operaciones de compra y venta realizadas
entre varios actores. Intercambio que se da tanto al interior de
las naciones, lo que se denomina mercado interno, como al
exterior de ellas, llamado indistintamente mercado exterior,
mercado internacional, circuito económico mundial. El
carácter y naturaleza de
los actores son variados, y dependiendo del tipo de
transacción participarán el capital privado y/o el
público.

Las actividades del sector terciario incluyen variados
ámbitos de acción,
cada cual con características propias, no tan acentuadas
como para constituir categorías completamente separadas,
pero con particularidades en cuanto a extensión,
áreas de influencia y mecanismos reguladores.

Estos ámbitos son:

Comercio nacional o interior

Está conformado por el conjunto de
actividades comerciales realizadas al interior de las
fronteras de una nación, cuyo rasgo más
característico es la interactividad entre los
diferentes estados, regiones o provincias de un
país.

Comercio regional

Está constituido por las actividades
comerciales llevadas a cabo dentro de los perímetros
de una determinada región, cuya dinámica está determinada por
la cercanía y actividad de alguna ciudad importante
que se erige como centro de principal en este ámbito
de acción.

Comercio local

Es el que se lleva a cabo en el interior de la
jurisdicción de una ciudad, pueblo o
localidad.

Comercio internacional

Es el que se realiza entre los diversos estados
que conforman la comunidad internacional: se fundamenta en
las actividades de importación y
exportación.

Para lograr un exitoso intercambio comercial
internacional, es necesario que se tomen en cuenta las siguientes
condiciones:

•  Desequilibrio en la distribución de los recursos
naturales en las naciones participantes del circuito
económico mundial. •  Técnicas
productivas distintas entre los países que
negocian.

•  Existencia de una red de transporte y
comunicación que permita la
movilización eficiente de grandes cantidad de productos a
grandes distancias.

El comercio en
Venezuela:
El intercambio tiene extensos antecedentes, pues
es una de las actividades fundamentales para el sostenimiento de
cualquier sociedad. El caso de Venezuela no es distinto, en
efecto, ya antes de la llegada de los españoles se supone
existían mecanismos de intercambio entre las distintas
etnias asentadas en lo que luego sería el territorio
venezolano, sin embargo, no se cuenta con datos ni
cantidades precisas acerca de dichas actividades.

Durante el período que se conoce como de Conquista, el
comercio en Venezuela estaba determinado por una política de
extracción más que de exportación, llevada a
cabo por la Corona española, fundamentada en los principios del
mercantilismo
y en las necesidades propias de la monarquía española.

El primer producto
exportado en Venezuela fue la perla, esta actividad tiene su
inicio a principios del s. XVI con la explotación de
Cubagua. Ahora bien, si es cierto que lo extraído estaba
destinado casi en su totalidad para la exportación,
más cierto aún es que esta exportación dista
mucho de ser la transacción que se conoce actualmente. En
efecto, la exportación no estaba considerada como un
factor fundamental para el desarrollo de las economías de
las colonias, pues los productos destinados para
exportación no eran colocados en el mercado, donde
existía la posibilidad real de un intercambio positivo
entre los actores, sino que, iban directamente desde los
territorios de ultramar a las metrópolis.

En la Colonia, esta situación irá variando
paulatinamente hasta configurar las características
fundamentales que habían de predominar en la
economía nacional. Durante largos años se fueron
conformando las bases productivas que más tarde
permitirían la actividad exportadora. Se conforma,
entonces, una base agrícola que en un principio se
fundamentó en el cacao, y más tarde en el café y
una serie de otros cultivos.
Sin embargo, no será sino hasta la creación de la
Compañía Guipuzcoana cuando se inaugure una
verdadera actividad exportadora.

En 1728 se le otorga, por real cédula, el
privilegio del comercio entre España y
la Provincia de Venezuela, a la Guipuzcoana. Entre sus funciones
estaban, primero, asegurar el transporte del cacao, producto cuyo
uso se había generalizado en España y que
constituía materia de
primera necesidad, pero que no llegaba consecuentemente debido a
los conflictos a
menudo presentados en la metrópoli española; luego,
garantizar que la totalidad de remesas fuera enviada a la Corona
directamente, en lugar de ser enviadas a destinos más
cercanos y por lo tanto más económicos (caso de
México)
como preferían los mercaderes radicados en las colonias.
Otra de las funciones prefiguradas de la Compañía
era activar el comercio de las colonias españolas y acabar
con el monopolio de
la Corona, pero fue un objetivo nunca
alcanzado.

En cuanto al comercio interior puede afirmarse que
existían bienes producidos para el uso y consumo interno
que a su vez podían ser susceptibles de
exportación, sin embargo, estaba aún en estado
embrionario. Esto se debe en gran parte al aislacionismo en el
que se mantenían las distintas regiones, producido por la
inexistencia casi completa de una infraestructura de transporte y
comunicaciones, además de las propias
normas
jurídicas emanadas desde la metrópoli que por su
naturaleza incitaban a la disgregación antes que a la
integración.No será sino hasta mucho
más tarde (inicios del s. XX) cuando se logró la
integración regional, al menos en cuanto a vías de
comunicación se refiere. A finales del s. XVIII comienza a
configurarse el café como producto de notable peso en la
producción y exportación en Venezuela, y poco
después (en 1804) pasa a ser el primer producto sobre el
cacao, cuya producción comenzaría a
declinar.

El primer tercio del s. XIX iba a tener consecuencias
desastrosas para la economía y comercio venezolanos. Las
guerras de
independencia
traerían consigo la destrucción casi total de la
base productiva, por otra parte, los ingresos
recaudados por las aduanas de la
flamante república eran prácticamente nulos,
además de una intensa reducción ocurrida en las
exportaciones.
Esto trajo como consecuencia la desarticulación de la
economía y un concomitante deterioro del aparato
productivo y mercantil, situación que habría de
perdurar hasta algunas décadas después de lograda
la emancipación.

Los períodos que se conocen como el de la
Oligarquía Conservadora y Oligarquía Liberal
serían de lenta recuperación, mediante una administración
pública que puede llamarse prudente. Sin embargo, los
conflictos armados presentados con tanta frecuencia en los
años medios del s.
XIX, constituirán notables obstáculos para lograr
tal fin. Durante este período Venezuela, por primera vez
en muchos años, contemplaría la aparición en
las exportaciones de otros rubros como el aguardiente y las
artesanías, no obstante, el café y el cacao siguen
siendo, para la época, los productos de más vasto
rendimiento. A pesar de esto, la Guerra Federal
(1858-1863) habría de producir un retroceso en la
consecución de la
organización de una administración pública eficiente. Se
repiten los desmanes que la
República pensaba habían quedado atrás.
Desarticulación de la base productiva, destrucción
de las haciendas y despilfarro desbocado son las
características de estos cinco años.

Una vez terminada la Guerra Federal, y durante el
período guzmancista, la organización de la
administración y de la economía venezolana
recibirá un gran impulso. Entre otras cosas, se crea la
Hacienda Nacional, se instituye la educación
pública, se crea el Registro Civil y
se comienza con la edificación de infraestructura de
vías de comunicación. Es importante señalar
además, en 1879 Guzmán Blanco decreta la
creación del bolívar
como unidad monetaria.

El saldo del movimiento
comercial, durante este período, fue positivo. Los
años finales del guzmancismo serían de incremento
en las exportaciones de café y cacao, y de
incorporación de nuevos rubros económicos como la
madera y los
cocos. Todos estos logros contribuyeron al paulatino crecimiento
del mercado interior, que mantenía discretas dimensiones.
Será durante el s. XX cuando se consolide, dentro de las
posibilidades existentes, un mercado interior como consecuencia
del desarrollo de infraestructura y servicios, que
conllevarían eventualmente a la integración.
También es el momento del petróleo que en 1926 pasa
a ser el principal producto de exportación en Venezuela
hasta la actualidad.Una de las características de la
economía venezolana, es la dependencia de sus relaciones
económicas con el exterior, como lo demuestra el hecho de
la preponderancia de las importaciones
sobre las exportaciones, situación que se muestra como una
constante histórica en el desarrollo de la economía
venezolana. Otro rasgo importante que merece ser señalado
es el carácter monoexportador de la economía
venezolana lo que hace que el producto total bruto esté
altamente condicionado a las fluctuaciones del producto en los
mercados
internacionales. De igual modo, no puede dejarse de lado, la
ausencia de una verdadera política comercial, lo que trae
como consecuencia, entre otras cosas, el poco control sobre los
mercados que consumen las exportaciones venezolanas.

Todo lo recién señalado configura un
panorama en el cual Venezuela, como país subdesarrollado,
se muestra en desventaja. Sin embargo, no existe duda acerca del
papel de Venezuela en el comercio mundial, las inmensas reservas
petroleras convierten al país en un potencial abastecedor
de petróleo en el mundo. Actualmente el control de las
operaciones comerciales en los mercados nacionales, regionales y
locales, lo ejerce el gobierno través del Instituto
Nacional de Educación al Consumidor y
Usuario (INDECU).

La economía informal en
Venezuela

La economía informal está definida como
toda aquella actividad comercial que se realice fuera de los
parámetros normales de mercadeo. Un amplio sector de la
economía informal refleja desequilibrios
socio-económicos evidentes. El desempleo es el
más importante de estos desajustes, lo que a su vez
expresa la real situación económica de un
país. De modo que la economía informal es la
respuesta que han adoptado aquellos que por las contradicciones
económicas existentes se han visto alejados del sector
productor formal.En Venezuela, como en muchos otros países
de Latinoamérica y del mundo, este sector
informal de la economía toma cada vez más auge. Lo
que no deja de traer dificultades, entre las que se cuenta el
crecimiento del contrabando
que es de donde se surte este sector de la economía. Es
indudable que el origen de este tipo de actividades se consigue,
como ya se dijo en los desequilibrios socio-económicos
presentados en el interior de una nación.Pero es importante señalar
que un sector informal librado a sus propias fuerzas, sin control
de ninguna especie, influenciaría de modo notable en la
conformación de un circulo vicioso de muy difícil
desarticulización, pues de modo alguno contribuiría
a sanear el golpeado sistema económico. Sin embargo, no
puede pensarse en eliminar estas actividades de manera radical y
absoluta, pues es evidente que representa, para aquellas personas
excluidas del sistema formal, su única posibilidad de
ingresos.

Para finalizar, es necesario señalar que este
fenómeno de reciente data no se remite solamente a los
países llamados del tercer mundo, en efecto, el problema
del desempleo hoy en día está presente incluso en
los países más industrializados, y la
economía informal también existe en estos
países, claro, sin las dimensiones con las que se presenta
en los países subdesarrollados.

 

 

 

Autor:

Ángel RBD

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter