Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La esclavitud: america conquistada, africa esclavizada




Enviado por marco_sapunar




    1.
    Introducción

    2. Penetración europea en
    Africa

    3. Inicios del trafico de
    esclavos

    4. El tráfico en Africa
    Occidental

    5. El tráfico en Africa
    Oriental

    6. El comercio
    triangular

    7. Consecuencias del tráfico
    para Africa

    8. Bibliografia

    1.
    Introducción

    El descubrimiento de
    América por parte de Cristobal
    Colón en 1492 y la posterior conquista de este
    continente a manos de españoles y portugueses
    repercutieron a partir del Siglo XVI en otra región del
    planeta, un tanto alejada de los acontecimientos de conquista:
    trátase de Africa.

    Aunque separados ambos continentes por el Océano
    Atlantico, con desarrollos historicos, sociales y
    económicos completamente diferentes, a partir del Siglo
    XVI se produce un acercamiento entre América
    y Africa. La causa de esta aproximación radica en que la
    conquista de América, con todas las riquezas naturales y
    perspectivas de desarrollo que
    ofrecio a sus conquistadores, requeria de la
    complementación indispensable de mano de obra para la
    apropiación de tales riquezas y la obtención de
    ventajas en la explotación económica de tan vastas
    zonas.

    Es justamente Africa la que tendrá el "monopolio" en
    el abastecimiento de la fuerza de
    trabajo necesaria, en calidad de
    esclavos. Comenzará un flujo incesante que durará
    cuatrocientos años, en el cual millones de africanos
    atravesarán compulsivamente en barcos negreros el
    Océano Atlántico para posteriormente ser vendidos a
    los colonizadores de América.

    En este trabajo se pretende describir los momentos que
    antecedieron al tráfico mismo, dando a conocer la
    expansión y la penetración europea en Africa a
    partir del Siglo XV, en la cual Portugal hace de vanguardia.
    Luego se hace una reseña del tráfico de esclavos,
    primero desde la costa occidental de Africa y posteriormente
    desde la oriental.

    Más adelante, se menciona el denominado comercio
    triangular entre Europa, Africa y
    America, para finalmente pasar a apreciar algunos de los efectos
    demográficos, políticos y económicos que el
    tráfico de esclavos produjo al continente
    africano.

    2. Penetración
    europea en Africa

    El Siglo XV fue un siglo marcado por grandes avances
    técnicos y científicos, especialmente en materias
    relacionadas con la navegación y la construcción naval. Este desarrollo
    animó a las potencias europeas de la época a
    intentar algunos cambios en el comercio
    internacional.

    Hasta ese siglo, el comercio
    internacional, restringido casi sólo al Mar
    Mediterráneo y Océano Indico, se encontraba en
    manos de mercaderes árabes, tanto en el Norte y Oriente de
    Africa como en el mismo Océano Indico. Portugal fue el
    primer Estado europeo
    en intentar un cambio de
    sentido, tratando de abrir una vía marítima con la
    India a fin de
    importar directamente las especias y otros productos
    suntuarios desde el Oriente, boicoteando a los intermediarios
    árabes que traían estos productos a
    Europa a
    través del Mar Rojo y Mar Mediterraneo.

    En el Siglo XV, los portugueses comienzan a buscar un
    camino a lo largo de la costa occidental africana. Es así
    como en el año 1481 construyen el primer fuerte en Costa
    de Oro (Forte da Mina), intentando desde allí alcanzar las
    vetas de oro de esta parte de Africa. Es desde este fuerte,
    construído con autorización de los jefes africanos
    de la región, de donde envían misiones
    diplomáticas al interior.

    Con el tiempo. el
    comercio se
    diversificó, dejando de ser el oro la única
    mercancía que Africa ofrecía. Comienza la
    extracción de marfil, de pieles, maderas y, finalmente,
    como se verá, de esclavos.

    En la costa oriental de Africa, Portugal requiere de
    apoyo estratégico para sus embarcaciones que se dirigen a
    la India. Para
    conseguirlo, necesita destruir las fortificaciones árabes
    en la costa. Así, Vasco da Gama, el primer navegante
    europeo en llegar a la zona, ya en 1502 bombardea la ciudad
    costera de Kilwa() y porteriormente también son atacados
    los puertos de Sofala() y Mombaza(). Las ciudades costeras no
    pueden hacer frente a los ataques portugueses y
    sucumben.

    En 1507, la Isla de Mozambique se convierte en el
    cuartel general portugués de la costa oriental africana, a
    partir del cual se recogen los tributos de
    los jefes locales, se imponen aranceles de
    importación y exportación y se suprimen todas las
    intentonas de revuelta contra el poder del
    conquistador.

    Ya a finales del Siglo XVI, para fortalecer su
    posición, los portugueses construyen en 1592 el Fuerte
    Jesús, en Mombaza, capaz de hacer frente a ataques desde
    tierra y mar.
    Este fuerte se convierte en el centro costero más poderoso
    de la región.

    En Africa Austral, los portugueses intentan abrir rutas
    para las áreas de extracción de oro a partir de los
    establecimientos en Sofala e Isla de Mozambique, usando el
    río Zambeze como vía de comunicación con el interior. Fundan y
    fortifican ciudades fluviales (Sena y Tete) y destruyen los
    antiguos puestos comerciales swahilies().

    Por su parte, en 1561 los jesuitas consiguen penetrar en
    la corte real de Mutapa() y bautizar al rey, parientes y
    consejeros. En 1569 el rey portugués Don Sebastián
    envía mil hombres para obtener el control de las
    minas de oro, expulsar a los mercaderes swahilies y abrir camino
    a los misionarios. Toda esta presión
    origina divisiones en la corte, las cuales conducen a la
    declinación definitiva de Mutapa. Además, a finales
    del Siglo XVI los barcos franceses, ingleses y holandeses
    comienzan a rondar el Cabo de Buena Esperanza, con lo que se
    inicia la generalización de la ocupación
    europea.

    Bajo la influencia de la Corte de Lisboa, el
    tráfico de esclavos se transforma en una de las
    principales motivaciones de esta penetración.

    3. Inicios del trafico de
    esclavos

    Entre el Siglo VII y el Siglo XVI, en Africa se produce
    un gran desarrollo
    económico, político y cultural, coronado con la
    creación de varios estados y reinos como el del Gran
    Zimbabwe(), de Mutapa, el Imperio del Congo(), de Ghana(), de
    Mali() y de Songhay().

    Africa nunca estuvo aislada de los continentes vecinos.
    Varias regiones fueron directamente influenciadas por el
    islamismo. Estos contactos con el exterior, especialmente con el
    mundo árabe a través del comercio, dieron a Africa
    una contribución valiosa y una experiencia
    importante.

    Sin embargo, a partir del Siglo XVI el rumbo de la
    historia africana
    tiene un vuelco total, cuando Europa entra en un período
    de expansión económica y geográfica, pasando
    a interferir negativamente en el desarrollo de las sociedades
    africanas.

    Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos son
    arrancados violentamente de sus tierras y aldeas con destino a
    América y las islas del Oceano Indico(), donde son
    obligados a trabajar en grandes plantaciones de azúcar,
    tabaco,
    algodón, cacao y en las minas de oro y plata. Estos
    productos son aprovechados posteriormente como materia prima
    para las industrias en
    evolución en Europa.

    Debido al hecho que en América los colonizadores
    no consiguieron utilizar a los indígenas como fuerza de
    trabajo en volumen y
    condiciones deseadas, recurren a los esclavos importados desde
    Africa. Alrededor del año 1550, comienza este
    tráfico de esclavos del continente africano a
    América y a partir de 1720 a las islas despobladas del
    Oceano Indico.

    Con el tráfico de esclavos, el hombre pasa
    a ser un objeto de cambio, una
    mercancía y una máquina de trabajo, en lugar del
    buey o del arado.

    Eran varios los métodos
    utilizados para la obtención de esclavos. Las guerras entre
    los reinos por el control del
    comercio y la extensión de sus territorios
    constituían las principales formas de apropiacion de
    esclavos, los que posteriormente eran vendidos en la costa a los
    traficantes. Incluso, a veces el tráfico se realizaba
    entre grupos de una
    misma jefatura, cuando la demanda era
    abundante. En ocasiones, los esclavos eran obtenidos a
    través de la imposición de tributos a los
    jefes sometidos. También los traficantes hacían por
    su cuenta guerras y
    "razzias" para conseguir esclavos.

    4. El tráfico en
    Africa Occidental

    En esta parte, el trabajo se
    centrará en el trafico de esclavos desde el territorio que
    corresponde aproximadamente a lo que hoy es Angola.

    Como ya se dijo, en la costa occidental de Africa el
    tráfico de esclavos comenzó en el siglo XV. En
    1441, por primera vez, los portugueses capturan esclavos
    africanos.

    Antes de la llegada de los europeos a la costa
    occidental africana muchos reinos e imperios de esta
    región habían logrado gran prosperidad
    económica y eran cultural y políticamente
    fuertes.

    En 1482, los portugueses llegan por primera vez al
    Congo. Desembarcan en la desembocadura del río Congo y
    contactan con los habitantes de la jefatura Soyo y con el propio
    Mani-Soyo().

    La noticia de la presencia de los portugueses
    llegó hasta Mbanza Congo, capital del
    Imperio, donde vivía Manicongo Nzinga Nkuvu. A partir de
    entonces comienzan a establecerse relaciones entre el Imperio del
    Congo y el Reino de Portugal. Estas relaciones se consolidan
    cuando Manicongo Nzinga Mbemba sucede a Manicongo Nzinga
    Nkuvu.

    En 1512, Manicongo Nzinga Mbemba firma un acuerdo con el
    rey de Portugal. En este acuerdo, Portugal se compromete a enviar
    al Congo misionarios, profesores, constructores, médicos,
    farmacéuticos y también consejeros jurídicos
    que ayudarían a Mbemba a reorganizar el sistema
    administrativo y jurídico.

    Por su parte, Mbemba retribuiría otorgando
    facilidades comerciales a los comerciantes lusitanos, permitiendo
    la propagación del cristianismo
    en su territorio, facilitando la obtención de oro,
    cobre, marfil
    y esclavos. El Congo enviaría a Lisboa y Roma varios
    jovenes para
    que aprendiesen a leer y escribir y fuesen formados como
    sacerdotes.

    El oro, el cobre, el
    marfil y los esclavos servirían como moneda de cambio para
    pagar los gastos de viaje,
    estudio y formación; igualmente como retribución
    por todos los productos valiosos, ornamentos, armas, vestuario
    y otros que serían enviados a Mbemba. Con este acuerdo,
    Mbemba pretendía obtener ayuda técnica y
    económica para desarrollar su Imperio.

    Para los portugueses, este acuerdo significaba penetrar
    y obtener las riquezas tan deseadas en Portugal y Europa. Bajo el
    pretexto de expandir el cristianismo
    entre los pueblos paganos, la religión se convierte
    inicialmente en la principal forma de penetración y
    facilita la dominación posterior y el pillaje del
    Congo.

    Mbemba fue el primero en convertirse al cristianismo y
    es bautizado con el nombre de Alfonso I.

    Sin embargo, el futuro traería grandes sorpresas
    para Manicongo Alfonso I. Nunca recibió los barcos que
    solicitaba. Algunos de los jóvenes congoleses enviados a
    estudiar a Europa fueron reducidos a esclavos. El Congo poco y
    nada recibió de Portugal, salvo misionarios y
    comerciantes.

    Con el correr de los años, el comercio fue
    ganando una dinámica sin precedentes en esta
    región. Se abrían nuevas rutas de acceso al
    interior, la competencia por
    el tráfico de esclavos se generalizaba, muchos manis de
    las jefaturas y reinos dependientes comenzaron a hacer
    directamente el comercio con los traficantes de São
    Tomé. Manicongo ya no conseguía controlar el
    tráfico en el Imperio. Algunos reinos tributarios entran
    en luchas por su autonomía. Alrededor del año 1586
    se produce un conflicto de
    autoridad
    entre Ngola, "mani" del reino de Ndongo() y Manicongo, que acaba
    por fijar la frontera entre los dos reinos en el río
    Dande.

    Por su parte, los portugueses construyen grandes
    fortalezas, instalan colonos y desarrollan actividades militares
    en la parte del reino del Congo. A partir de la Isla de Luanda
    esperaban conseguir esclavos, oro, plata y otros metales en mayor
    cantidad.

    En 1575 comienzan a implementar el plan de
    ocupación. Se funda la ciudad de Luanda y construye un
    fuerte. A partir de Luanda penetran con apoyo militar a fin de
    obtener mas esclavos.

    La conquista de Luanda y la desintegración del
    Imperio del Congo significan la culminación de la
    autonomía e independencia
    política
    de Manicongo, comienza la competencia
    comercial, se propaga la lucha contra los reinos vasallos y se
    pone de manifiesto la interferencia en su política interna y
    externa.

    La posición geográfica de Ndongo (Angola)
    facilita el tráfico de esclavos a lo largo de la costa y
    desde el interior. Loango y Mpinda fueron inicialmente los
    principales puertos de exportación de esclavos en el reino del
    Congo, ubicados en el actual territorio de Angola.

    Las rutas terrestres más utilizadas eran: Mpinda
    a Mbanza Congo (Sao Salvador) y de allí a Mpunbu; de
    Ambrizete a Mbanza Congo, pasando por Bembe; de Mbanza Congo a
    Soyo. La ruta marítima era de Loango a Luanda.

    El tráfico de esclavos en la costa occidental
    africana paso a ser monopolio de
    los portugueses, que no permitían socios en este negocio
    altamente lucrativo. Sin embargo, este monopolio no se
    prolongó por mucho tiempo. Las
    noticias de las riquezas provenientes del Golfo de Guinea
    alimentaban la codicia del resto de Europa, comenzando por los
    españoles. En 1475, los españoles enviaban una
    flota de 30 barcos a Guinea, contra la cual Portugal
    preparó otra para combatirla. Las tentativas de incursion
    por parte de los españoles en el tráfico
    establecido continuarían.

    A su vez, los ingleses también interfieren el
    tráfico de esclavos en esta región. Inicialmente
    practicaban la piratería en las posesiones portuguesas del
    Golfo de Guinea, Costa de Mina y Costa de Malagueta.

    Se realizan extensas negociaciones que toman siempre en
    cuenta los intereses comerciales de los ingleses en Portugal y el
    mantenimiento
    del monopolio portugués en la costa occidental de Africa.
    Estas negociaciones culminan con la Convención del 29 de
    octubre de 1576, que reconoce la libertad de
    los mercaderes ingleses en Portugal, pero reserva a los
    portugueses el negocio de Africa por tres años.

    Mientras tanto, otros países europeos entran en
    el tráfico de esclavos. Así, en el Siglo XVII junto
    a Portugal y España
    compiten Inglaterra,
    Francia y
    Holanda, lo que desencadena una verdadera disputa a los intereses
    del monopolio portugués.

    Debido a esto, por Ley del 19 de
    marzo de 1605, Portugal cerró los puertos de sus colonias
    a la navegación extranjera. Sin embargo, esta medida fue
    ineficaz, aún más cuando su superioridad
    marítima habia desaparecido.

    En esta guerra
    comercial, el 2 de octubre de 1608, España
    prohibía el comercio con sus colonias a cualquier
    extranjero, incluyendo a los lusitanos.

    Los holandeses, a partir de 1612, desencadenan ataques
    de ocupación a las posesiones portuguesas. Los centros
    comerciales lusitanos que se encontraban a lo largo de la costa
    son atacados desde el mar. En agosto de 1641, después de
    varios anos de batallas, es ocupada la costa de Angola y de
    Benguela. Los holandeses pusieron fin al monopolio en los
    territorios y mares de dominio
    portugués. Como consecuencia de la ocupación de
    Angola, los portugueses no tienen otro camino que recurrir a
    Mozambique como fuente de aprovisionamiento de esclavos para su
    colonia en el Brasil.

    5. El tráfico en Africa
    Oriental

    Es así como el tráfico
    transatlántico de esclavos llega a la costa oriental
    africana más tarde que a la costa occidental. Fue a partir
    de 1645 que los traficantes y comerciantes portugueses comienzan
    a frecuentar los puertos de la costa oriental africana con
    más asiduidad, especialmente Mozambique.

    Este tráfico se intensifica a partir de la
    segunda mitad del Siglo XVIII, cuando la demanda de
    esclavos en esta región supera la extracción de oro
    y marfil.

    A partir de los primeros anos del Siglo XIX, las
    relaciones comerciales con el exterior pasan a depender casi
    exclusivamente de la exportación de esclavos. De todos los
    puertos de Mozambique se exportan esclavos para las islas
    francesas del Indico, América, Arabia, Golfo
    Pérsico, India y Goa (posesión portuguesa en la
    India).

    Ya antes del Siglo XVIII habían salido esclavos
    de Mozambique según fuentes
    árabes y portuguesas, pero en ningún caso el
    número fue tan elevado y alarmante como desde el Siglo
    XVIII en adelante.

    Si las condiciones físicas de los puertos
    favorecían las actividades de los negreros, la complicidad
    de los gobernantes, desde los gobernadores generales hasta los
    gobernadores de capitanías(), agravó la
    situación. Ellos fueron los principales traficantes y
    exportadores de esclavos hasta los años sesenta del Siglo
    XIX. Vendían esclavos a los franceses, quienes los
    llevaban a sus plantaciones de azúcar y café a
    las islas del Indico.

    Dadas las necesidades de mano de obra en las
    plantaciones de America del Sur, especialmente del Brasil,
    mercaderes brasileños, norteamericanos y centroamericanos
    comenzaron a llegar y a principios del
    Siglo XIX el tráfico hacia América superaba al de
    las islas del Indico.

    En este tráfico se destacan también los
    yao() y los maravies() del Lago de Niassa, que venían
    hasta la costa con caravanas de esclavos para ser vendidas a los
    traficantes árabes. Los yaos llevaban también
    esclavos para los "prazos" del valle del Zambeze().

    A partir de 1830, los árabes fueron los
    principales traficantes de esclavos. Muchas embarcaciones
    árabes, pangaios(), desde diferentes puertos del norte de
    Mozambique acarreaban gran número de esclavos para las
    islas Comores y Madagascar. A mediados del Siglo XIX, estos
    traficantes cambian tejidos por
    esclavos. La isla de Ibo paso a ser frecuentada por los
    árabes de Zanzibar, Kilwa, Mombaza y sobre todo por los de
    las islas Comores.

    A partir de 1854, el tráfico de esclavos para las
    islas francesas paso a llamarse "exportación de
    trabajadores libres". Esto se debió a la
    prohibición del tráfico y al control de los
    ingleses en el Indico. En la práctica, este tipo de
    comercio terminó sólo en 1902.

    Como medida de la magnitud del tráfico, sirve el
    siguiente cuadro que indica el número de esclavos
    embarcados sólo desde Mozambique a las islas del Indico
    entre 1720 y 1902():

    Período Número de esclavos

    1720-1799 125.306

    1800-1854 255.000

    1855-1902 115.133

    Total 495.439

    Otro ejemplo es el caso de la ciudad de Zanzíbar,
    una de las que más evidenció el tráfico de
    esclavos. A partir de 1811 Zanzíbar ya exportaba entre 6 y
    10 mil esclavos por año. A partir de 1839 se
    convirtió en un verdadero centro del tráfico de
    esclavos en la costa oriental de Africa. Se calcula que eran
    vendidos entre 40 y 45 mil esclavos por año.

    6. El comercio
    triangular

    Inicialmente, desde que en 1441 los portugueses
    capturaron por primera vez esclavos africanos, estos eran
    exportados para Portugal, España e Italia y otras
    partes de Europa, aunque en pequeñas
    cantidades.

    Después de la conquista de América, el
    tráfico de esclavos no sólo aumentó
    extraordinariamente, sino que se transformó en una
    institución que por cerca de cuatro siglos iría a
    relacionar en forma dramática a tres continentes:
    Africa-América-Europa. Esta relación es conocida
    como comercio o tráfico triangular.

    A inicios del Siglo XVI varios territorios en
    América fueron colonizados por portugueses y
    españoles. Los aborígenes fueron masacrados o
    reducidos a la esclavitud
    durante la conquista.

    Como ya se señaló, en estas tierras
    conquistadas los europeos introdujeron el cultivo de la cana de
    azúcar, tabaco,
    algodón y café y la extracción de oro y
    plata, productos todos muy apetecidos en Europa.

    Estas labores exigían de mucha mano de obra. Los
    aborígenes diezmados por las guerras, las epidemias,
    el trabajo
    forzado y el alcohol no
    podían satisfacer las necesidades de mano de obra. Los
    traficantes ávidos de lucro y con experiencia en el
    tráfico de esclavos ponen sus ojos en Africa, como
    región con fuerte mano de obra barata.

    Por otro lado, a inicios del Siglo XVI, Europa ya es el
    centro del comercio que liga todos los continentes. Los
    navíos negreros que transportan esclavos parten para
    Africa desde los puertos europeos cargados de artículos de
    reducido valor: barras
    de fierro, tejidos,
    uniformes, bebidas alcohólicas, espejos, collares,
    armas,
    etc.

    En Africa, estos artículos son trocados por oro,
    pieles, goma, marfil y sobre todo por esclavos, para
    después ser llevados a América y ser entregados a
    los colonos que explotaban las plantaciones y minas.

    También en el continente americano funciona el
    trueque y los esclavos son cambiados por azúcar,
    algodón, tabaco, café, madera, oro,
    plata y otros metales
    preciosos, que los comerciantes negreros venden posteriormente en
    los mercados de
    Europa. Se podría comparar este comercio con el que
    actualmente se conoce con el nombre de "barter", en el cual no
    hay dinero en
    circulación, sino sólo bienes y
    productos.

    En un comienzo, el comercio es monopolio absoluto de
    españoles y portugueses, pero a partir de finales del
    Siglo XVI las compañías holandesas, francesas e
    inglesas entran en este circuito mercantil, luchando por
    controlar estas regiones. Surge así una competencia
    encarnizada entre los países europeos que se mantiene
    durante todo el período del tráfico de
    esclavos.

    Los holandeses traficaban y exportaban los esclavos que
    vendían en el Brasil y en América Central. En el
    Siglo XVIII, los ingleses transportaban para sus colonias en
    América del Norte, para Mexico, Cuba, Jamaica
    y el Perú.

    A partir del Siglo XVII y especialmente en el siglo
    XVIII los negreros franceses desembarcan esclavos en la isla de
    Santo Domingo (Haití), en las Antillas Francesas y en
    Lousiana en América del Norte.

    En el transcurso de los siglos XV y XVI el
    tráfico negrero fue obra especialmente de navegantes
    particulares, comerciantes y piratas. A partir del Siglo XVII
    pasa a ser ejercido por grandes compañías. Ellas se
    encargan del comercio en el Atlántico y de la
    explotación de las colonias. Organizan también la
    instalación de factorias, la construcción de fuertes y bodegas para
    almacenar esclavos.

    En el caso de Portugal, el tráfico de esclavos
    fue realizado prácticamente sólo por negreros
    particulares, que llevaban del Brasil a Africa tabaco de mala
    calidad y ron
    y regresaban con esclavos a cambio. Esto se desarrollo
    especialmente a partir del Siglo XVII, cuando las relaciones
    entre las posesiones de Africa y el Brasil comenzaron a ser
    directas. En el comercio del Atlántico, Portugal se ve
    superado por los grandes países expansionistas de la
    época: Holanda, Francia e
    Inglaterra

    7. Consecuencias del
    tráfico para Africa

    Efectos demograficos

    El tráfico de esclavos provocó estragos en
    Africa, los cuales aún hoy en día se hacen sentir.
    Durante cuatro siglos este continente fue escenario de guerras y
    "razzias" por la captura de esclavos. Millones de africanos
    fueron exportados para tierras lejanas, otros tantos millones
    murieron en largas marchas hasta la costa y en los almacenes a la
    espera de ser embarcados.

    Este éxodo forzado de millones de personas
    provoco la disminución del crecimiento vegetativo de la
    población africana, ya que los hombres y
    mujeres en edad de procreación eran vendidos.

    Algunos investigadores llegan a decir que entre los
    siglos XV y XIX el continente perdió más de cien
    millones de hombre y
    mujeres jóvenes. Varias regiones africanas quedaron casi
    totalmente despobladas. El investigador André Gunder Frank
    en su libro La
    Acumulación Mundial 1492-1789 señala la cifra de
    13.750.000 esclavos traídos a América entre los
    siglos XVI y XIX, a lo que el investigador Enrique Peregalli
    añade un 25% por muertes en el trayecto y un 25%
    más por muertes en Africa con motivo de las guerras de
    captura, lo que da un total de 20.625.000 africanos perdidos para
    el continente en ese período().

    Igualmente, se calcula que en ese período
    sólo desde la costa de Angola a los puertos de São
    Tomé y América fueron transportados tres millones
    de esclavos. Así se explica que las zonas más
    pobladas en el Siglo XV como el Congo, Ndongo y Quissana, en el
    Siglo XVII estuviesen ya despobladas.

    Además, muchas poblaciones, ante el peligro de la
    esclavitud, abandonaron sus zonas originales, refugiándose
    en las regiones interiores, ayudando a la
    despoblación.

    Efectos políticos

    El comercio de esclavos era el más lucrativo y
    los europeos se encargaron de persuadir a los jefes locales y a
    los mercaderes africanos para participar en él. De este
    modo se produjo una reacción en cadena. La aristocracia,
    los jefes y los comerciantes africanos querían aumentar su
    riqueza, autoridad y
    poder,
    queriendo también defender su independencia.
    Para ello, necesitaban de armas de fuego y mercancías de
    Europa. En este contexto, la fabricación de armas de fuego
    se transformó en un gran negocio de exportación.
    Con ellas se organizaban extensas cazas de hombres, ataques a
    otros pueblos, tribus y aldeas, con el fin de someterlos y
    venderlos como esclavos.

    De este modo, se deterioraron las relaciones entre los
    diversos estados y pueblos. Los pueblos del litoral y del
    interior más próximo se encontraban en guerra
    continua. Así, a partir del Siglo XVI los reinos de
    Benín, Congo y Angola en Africa Occidental, tal como el
    Imperio Mutapa en Africa Oriental, se desmoronaron.

    En los siglos XVII, XVIII y XIX, en las selvas del Golfo
    de Guinea y en el valle del río Zambeze se desarrollaron
    estados militares con base en el comercio de esclavos.
    Tenían una rígida organización militar, poseían
    grandes ejércitos permanentes y se enriquecian con la
    venta de sus
    propios hermanos, haciendo la guerra a los pueblos
    vecinos.

    Efectos económicos

    Además de la captura de hombres y mujeres, el
    tráfico promovió el saqueo sistemático de
    los bienes
    producidos. Ya sea a traves de tributos o de pillaje, los
    traficantes saqueaban el producto de
    las cosechas, ganado, marfil, pieles, cera, maderas
    preciosas.

    Las actividades económicas como la agricultura,
    minería,
    artesanía, alfarería y el comercio local fueron
    abandonados y se orientaron a una actividad económicamente
    más productiva: la esclavitud.

    El tráfico de esclavos trajo al continente
    africano un estancamiento, por no decir un retroceso
    económico. La agricultura,
    los tejidos, la fundición y la forja de metales se fueron
    reduciendo. En contrapartida, se desarrollo la exportación
    de seres humanos.

    En lugar de poner a la venta productos,
    ahora el único producto de
    fácil venta en el mercado eran los
    propios productores. Las pequenas industrias
    locales no pudieron sobrevivir. Por lo tanto, el tráfico
    de esclavos retardo el desarrollo y creó condiciones para
    el actual estado de
    subdesarrollo().

    8.
    Bibliografia

    . Del Siglo XII al XIV, Kilwa fue la ciudad
    más importante de la costa oriental de Africa. En su
    apogeo, Kilwa llego a controlar Sofala (s. XIII), Mafia,
    Zanzíbar, Pemba y otras ciudades costeras del sur. Ubicada
    en el actual territorio de Tanzania.

    . Sofala era una ciudad portuaria que se
    situaba un poco al sur de lo que es hoy el puerto
    mozambiqueño de Beira. Era el puerto más al sur de
    la costa oriental africana conocido por los árabes. A
    través de Sofala obtenían el oro producido en el
    Gran Zimbabwe y en el Imperio de Mutapa.

    . Principal puerto de Kenya.

    . Pueblo que habitaba la costa oriental de
    Africa. Su nombre proviene de la palabra árabe "swahel"
    que significa "costa marítima". El swahili es una lengua
    bantú. En el Siglo VII de nuestra era estas poblaciones se
    convirtieron al islamismo.

    . Entre 1440 y 1450 Nyantaimba Mutota sale
    del Gran Zimbabwe con sus guerreros y familias para el norte y se
    queda en la región de Dande, en el valle del río
    Zambeze. Los ejércitos de Mutota conquistaron esta zona
    del norte del altiplano y formaron entre los ríos Mazoe y
    Luia un nuevo reino. Matope, hijo y sucesor de Mutota,
    unificó todas las tierras entre el desierto de Kalahari y
    la región de Sofala. Fundó el Imperio Mutapa, cuyos
    límites
    se extendían desde el desierto de Kalahari al
    Océano Indico y del río Zambeze al río
    Limpopo, rodeado de reinos vasallos que le
    obedecían.

    . El Reino de Zimbabwe fue uno de los
    más poderosos de toda Africa Austral. Las poblaciones de
    Karanga lo fundaron entre los ríos Zambeze y Limpopo. Su
    apogeo se sitúa entre los años 1250 y 1450. Hoy
    aún existen las ruinas de lo que fue la capital de
    este Reino, el "Gran Zimbabwe" o "Casa de Piedra",
    construída en varios períodos entre el Siglo VIII y
    el Siglo XV.

    . El Imperio del Congo fue un reino poderoso
    que creció y se desarrolló sobre las
    márgenes del río que después tomó su
    nombre. Fue fundado por Nimia Lukeni a finales del primer milenio
    de nuestra era. Se extendía desde el río Congo al
    norte hasta el río Cuanza por el sur, ocupando toda la
    región norte del territorio actual de Angola, desde el
    Océano Atlántico por el occidente hasta el
    río Cuango por el oriente.

    . Ghana fue el reino mas antiguo de Africa
    Occidental. Ya en el Siglo IV Ghana era una confederación
    de clanes. Su apogeo se produjo en el Siglo X, siendo
    destruído en el siglo siguiente. Se situó entre los
    ríos Senegal y Niger. Tenía a Kumbi-Saleh como
    capital.

    . En las ruinas de Ghana se encuentran los
    fundamentos de los orígenes del reino de Mali. Sus
    fundadores pertenecían al grupo
    lingüístico Mande. Alrededor del año 1350 los
    Mande extendieron su autoridad a todo el valle superior del
    río Niger (hasta Gao), a una parte del Sahara (Walata), al
    Bambuk y a toda la región costera comprendida entre el
    río Senegal y el río Geba. Su capital era
    Niani.

    . Songhay fue el último de los
    imperios sudaneses. Fue construído por campesinos Gabibis
    y pescadores Sorko de las márgenes del río
    Níger. Su apogeo se sitúa entre los siglos XIV y
    XVI.

    . Las islas del Océano Indico a que se
    refiere este trabajo son: las islas Seychelles (89 islas e
    islotes), las islas Mascarenas (actualmente constituídas
    por el estado de
    Mauricio -Agalea, Albatros, Cargados, Coco y Rodríguez- y
    la Isla de la Reunión, posesión francesa), las
    islas Comores y la isla de Madagascar.

    . Mani significa jefe, especialmente para
    designar al jefe de tribu.

    . El nombre de Angola proviene de Ngola, rey
    de Ndongo.

    . Sobre la complicidad de los gobernadores
    portugueses en las colonias respecto al tráfico de
    esclavos existe abundante documentacion
    en el Archivo
    Histórico Ultramarino de Lisboa y en el Archivo
    Histórico de Mozambique en Maputo.

    . El pueblo "yao" (conocido como "mujao" por
    autores portugueses antiguos o como "ajau" por los
    contemporáneos) tenía su centro en los contornos
    del lago de Niassa y entre los años 1840/50 el pilar de su
    economía
    se basaba en el comercio de esclavos.

    . El Imperio Marave fue formado por los
    Lunda, pueblo que vivía en la región de Tete, al
    norte del río Zambeze y que salió de su territorio
    avanzando a lo largo de este río hasta la costa, siguiendo
    luego hacia el norte más allá del río Rovuma
    (actual frontera entre Mozambique y Tanzania).

    . Alrededor del año 1600, Portugal
    envió a Mozambique colonos portugueses e indios cristianos
    de Goa para establecerse en el valle del río Zambeze. En
    1650, el Rey de Portugal decidió que las tierras del valle
    pertenecían a Portugal y que sus propietarios
    debían pagar tributos a la Corona. Las tierras pasaron a
    ser arrendadas por un plazo ("prazo" en portugués, de
    allí su denominación como "prazos da
    Zambézia" o "prazos da Coroa"). Los "prazos" fueron
    utilizados por Portugal como una tentativa de garantizar la
    colonización en esta región del interior, aunque
    durante muchos años hubo disputas entre los "prazeiros" y
    la Corona.

    . Los "pangaios" eran pequeñas
    embarcaciones utilizadas por los traficantes árabes, las
    cuales por sus condiciones especiales eran propicias para el
    tráfico clandestino de esclavos desde pequeñas
    ensenadas y bahías, donde los navíos de guerra no
    podían hacer un control efectivo.

    . Tomado del libro O
    tráfico de escravos de Mocambique para as ilhas do Indico,
    1720-1902
    , de José Capela. Período 1720-1799:
    pág. 25; período 1800-1854: pág. 41;
    período 1855-1902: pág. 62; Núcleo Editorial
    de la Universidad
    Eduardo Mondlane, Maputo, junio de 1987.

    . Enrique Peregalli, Escravidão no
    Brasil
    , Global Editora, São Paulo, 1988, pág.
    51.

    . Ver Madre Negra, de Basil
    Davidson.

    CAPELA, José; O tráfico da escravatura nas
    costas de Moçambique, em 1902, en Arquivo, Boletin
    Semestral del Archivo Histórico de Mozambique,
    Número 3, abril de 1988, pág. 5-11.

    Apontamento sobre os negreiros da Ilha de
    Moçambique, en Arquivo, Número 4, octubre de 1988,
    pág. 83-90.

    CAPELA, José; MEDEIROS, José; O
    tráfico de escravos de Moçambique para as ilhas do
    Indico,

    1720-1902; Núcleo Editorial da Universidade
    Eduardo

    Mondlane, Maputo, 1987.

    INDE, Editorial Escolar, Historia de Africa, Sexta
    Clase, varios autores, Maputo, 1987.

    PANTOJA, Selma; Fontes manuscritas para a historia de
    Moçambique no Rio de Janeiro – até final

    do século XX, en Arquivo, Número 5, abril
    de 1989, pág. 41-48.

    PEREGALLI, Enrique; Escravidão no Brasil, Global
    Editora, São Paulo, 1988.

    Varios Autores; A historia da minha Patria, INDE,
    Editorial Escolar, Maputo, 1986.

    RESUMEN: Introducción. Penetración europea en
    Africa. Inicios del tráfico de esclavos. El tráfico
    en Africa Occidental. El tráfico en Africa Oriental. El
    comercio triangular. Consecuencias del tráfico para
    Africa: efectos demográficos, políticos y
    económicos.

    (Para sección HISTORIA)

    Trabajo enviado y realizado por:
    Marco Antonio Barticevic Sapunar

    Magister en Economia
    Chileno, actualmente trabajando en
    World Vision International
    Maputo, Mozambique

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter