Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Como elaborar un proyecto de investigación




Enviado por loginoware



Partes: 1, 2

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Criterios que Fundamentan el
    Método de Investigación Acción
    Crítica Reflexiva

    3. Propósitos del
    Método

    4. Análisis y Reflexión
    Teórica

    5. Acercamiento a la
    Realidad

    6. Confrontación del
    Ser con el Deber Ser

    7. Plan de
    Acción

    8. Segundo Momento de
    Reflexión Crítica

    9.
    Acción<->Reflexiva

    10.
    Bibliografía

    1.
    Introducción

    Los jóvenes que están cursando carreras en
    el área educativa, fundamentalmente en los países
    Latinoamericanos, les corresponde enfrentarse a las necesidades y
    exigencias de la sociedad,
    debiendo responder de manera efectiva y eficiente a estas; por lo
    tanto es necesario el manejo de herramientas
    especificas y el
    conocimiento de procesos
    metodológicos que les permita la acción con las
    comunidades educativas.

    El presente trabajo, son las fases de un método que
    pretende proporcionar una guía, vía o camino,
    basado en Investigación Acción, que le permita
    a investigadores noveles insertarse en las comunidades y
    desarrollar planes de acción con una base autogestionaria.
    Pudiendo así, enfrentar su contexto social con las
    herramientas
    que les den la anuencia para tomar parte activa en el medio
    social donde se desenvuelven.

    Se aspira contribuir en la formación de
    ciudadanos activos, sujetos
    y objetos de su acción enfrentados a sus comunidades con
    sentido de pertenencia, lo cual tiene como propósito
    fundamental el poder
    desarrollar una actitud de
    indagación y de reflexión, que les confiera la
    posibilidad de generar propuestas de acción, basadas en
    una Acción – Reflexión – Crítica, en un
    proceso
    continuo que iría de la acción a la
    reflexión crítica y de ésta a un nuevo ciclo
    en la acción, determinado por los niveles de conciencia de las
    comunidades.

    El método
    consta de cuatro fases, que en la acción están
    dialécticamente interrelacionadas, y que de una forma
    cíclica y continua se van forjando, enmarcadas en un
    proceso de
    Acción<-> Reflexión.

    Este estudio esta dividido en las siguientes
    partes:

    1. Criterios que Fundamentan el Método de
    Investigación Acción Crítica
    Reflexiva

    2. Propósitos del Método

    3. Fases de la Propuesta de Investigación
    Acción Crítica Reflexiva

    2. Criterios que
    Fundamentan el Método de Investigación
    Acción Crítica Reflexiva

    El método, se apoya en el "Paradigma
    Crítico Reflexivo", dado que se inicia del hecho de que la
    vida social es dialéctica, por tanto, su estudio debe
    abordarse desde la dinámica del cambio social,
    como manifestación de un proceso anterior que le dio
    origen y el cual es necesario conocer. La aproximación a
    los hechos sociales parte de sus contradicciones y desigualdades
    sociales, en la búsqueda de la esencia del
    problema.

    Con base en lo anterior, los criterios
    metodológicos se insertan en lo activo y/o participativo
    propiamente dicho. Debido a ello, busca promover la
    participación activa de la comunidad, tanto
    en el estudio y la comprensión de sus problemas,
    como en la planeación
    de propuestas de acción, su ejecución, la evaluación
    de los resultados, la reflexión y la
    sistematización del proceso seguido.

    Se afirma que el proceso y la manera de abordarlo es en
    espiral y continuo de modo que se basa en la acción-
    reflexión – acción y vuelta a la
    acción, profundizando cada vez más en los niveles
    de reflexión hasta lograr un grado de
    concientización y de acción para la
    transformación. La metodología propuesta tiene como finalidad
    generar transformaciones en las situaciones abordadas, partiendo
    de su comprensión, conocimiento y
    compromiso para la acción de los sujetos inmersos en ella,
    pero siguiendo un procedimiento
    metodológico sistemático, insertado en una estrategia de
    acción definida y con un enfoque investigativo donde los
    sujetos de la investigación producen conocimientos
    dirigidos a transformar su realidad social.

    Las fases del método, son flexibles ya que
    permiten abordar los hechos sociales como dinámicos y
    cambiantes, por lo tanto sin perder su carácter
    científico las fases de reflexión y acción
    están sujetas a los cambios que el mismo proceso
    genere.

    Es crítico <-> reflexivo, puesto que parte
    de entender a los participantes como sujetos de la acción,
    con criterios para reflexionar sobre lo que se hace, como se
    hace, él porque se hace y las consecuencias de la
    acción.

    Como metodología, hace referencia a procesos
    específicos y sistemáticos, debiendo asumirse con
    la rigurosidad necesaria para la construcción de un nuevo conocimiento
    fundamentado en la relación dialéctica teoría
    práctica.

    El investigador, cuando se incorpora a la acción
    lleva una serie de preconceptos, teorías
    y conocimientos que servirán de base o sustentación
    para realizar un análisis reflexivo sobre la realidad y los
    elementos que confluyen en ella; esta reflexión sobre la
    práctica generara modificaciones o afianzamiento en la
    estructura
    cognoscitiva que trae el investigador y permitirá producir
    nuevos conocimientos, a través de la comprensión y
    análisis de la interrelación de
    factores involucrados en los procesos comunitarios, entre los que
    pueden mencionarse en el ámbito de estructura y
    funcionamiento interno: los procesos organizativos y educativos,
    la participación activa, la dinámica interior en cuanto la unidad de
    intereses y la fuerza de los
    vínculos, la cohesión, la consistencia interna, el
    reconocimiento de su propia existencia y de sus potencialidades y
    el sentido de pertenencia que puedan poseer como grupo y como
    colectivo.

    En concordancia con lo antes expuesto, la teoría
    servirá de base para la acción ya que al estar
    insertos en ésta y para comprender la esencia de los
    fenómenos y sus interrelaciones tienen que tener unos
    supuestos teóricos que permitirán la
    reflexión, análisis, comprensión y
    explicación de sus manifestaciones. De modo que si
    partimos de la totalidad como categoría, la teoría
    también surgirá de la reflexión de las
    consecuencias de las transformaciones originadas en la
    práctica y el proceso para que se produzcan.

    El método contempla el uso de recursos y
    técnicas que permitan registrar la información recopilada conforme al
    análisis de la información y dinámica de los
    procesos. No están descartadas las técnicas
    cuantitativas siempre y cuando en su diseño
    y elaboración exista participación activa de los
    sujetos de la investigación.

    3. Propósitos del
    Método

    El propósito central es contribuir a la
    generación de procesos de organización e integración en las Comunidades

    Desarrollar la investigación acción
    siguiendo las fases de un proceso metodológico que debe
    ser asumido con el debido rigor conceptual que permita al
    investigador participar en las comunidades y desarrollar con
    éstas, proyectos de
    acción con una base autogestionaria.

    Dirigir procesos que permitan orientar y organizar las
    escuelas para que se conviertan en sólidos núcleos
    operativos que promuevan la integración de las Comunidades con
    ellas.

    Propiciar un compromiso con el cambio
    dirigido en una transición hacia formas diferentes de
    compartir el poder por
    parte de las comunidades, mediante la creación de nuevas
    alternativas para el ejercicio de éste.

    Estos propósitos, están íntimamente
    consustanciados con procesos educativos, orientados en el Hacer,
    Convivir y el Pensar, lo cual se traduce en una educación con
    utilidad
    social que permita dar respuesta a las nuevas exigencias de la
    sociedad.

    Fases de la Propuesta de Investigación
    Acción Crítica Reflexiva

    En función de
    la pregunta ¿Qué hacer para incentivar la
    participación de las comunidades educativas, en la
    solución de sus problemas y en
    la reflexión sobre las causas que los originan? .Se
    diseñó un método que otorga a los
    investigadores las herramientas y los pasos sistematizados para
    facilitar el acceso a modelos
    alternativos de investigación y así poder
    participar en sus comunidades, incentivando procesos transformadores.

    Este método consta de cuatro fases, que en la
    acción están dialécticamente
    interrelacionadas, y que de una forma cíclica y continua
    se van forjando, enmarcadas en un proceso de
    Acción<-> Reflexión.

    En el Gráfico 1, puede percibirse las fases de la
    propuesta, que se inician con un análisis y
    reflexión teórica y culminan en una acción
    <-> reflexión. Las cuatro fases no implican que el
    proceso termina con la replanificación que se da en la IV
    fase, pues se ha venido planteando que es un proceso
    cíclico y continuo, que debe mantenerse en acciones
    planificadas de acuerdo a las necesidades y momentos que viva la
    comunidad.
    También, podemos observar en el gráfico mencionado,
    las fases enmarcadas en un proceso continuo de acción
    <–> reflexión, indicando esto la presencia de
    un proceso dialéctico.

    Gráfico 1. Fases del Proceso. Elaborado por:
    Norka Arellano de Loginow (1999)

    4. Análisis y
    Reflexión Teórica

    Principios Epistemológicos que Guían la
    Acción

    En esta parte del discurso
    teórico, el investigador fija posición respecto a
    los principios
    epistemológicos, que guiaran la acción . El
    Investigador debe tener claro la forma en que se produce el
    conocimiento y la relación y posición de los
    sujetos de investigación, lo que implica elucidar
    ideológica y políticamente su ubicación en
    este aspecto.

    Florián (Op cit) citando a Freire, señala
    "…el problema del científico es esencialmente
    epistemológico. Esto naturalmente implica una manera de
    pensar ideológica particular y una elección
    política.
    … quede o no claro para los científicos."
    (p.49)

    Reseña Histórica

    Aquí es pertinente explicar la importancia de
    introducir este aspecto en el proceso de investigación
    acción crítica reflexiva, ya que " reconfirmamos
    por enésima vez que, en lo social, no puede haber realidad
    sin Historia." Fals
    Borda Orlando (1994:25).

    Algunos de los aspectos planteados por Betancourt
    Echeverri Darío (1995:38) sobre las funciones de la
    historia, que
    justifican la posición relevante que tiene esta, como
    guía en el proceso de Investigación Acción
    Crítica Reflexiva son:

    Permite enriquecer el conocimiento y elevar la
    comprensión de la naturaleza social
    e individual del ser humano.

    Fortalece una visión relativa y no
    dogmática de los procesos de tipo social.

    Opera la posibilidad de comparar distintas sociedades y
    diferentes épocas, variados comportamientos y costumbres,
    diversas aspiraciones y motivaciones sociales de los
    hombres,

    El mencionado autor, termina concluyendo que la historia
    debe servir para…..

    …comprender, apreciar y disfrutar todos los vestigios
    del pasado. Es necesario incentivar la mirada con ojos
    históricos, valorando los restos y los vestigios
    aparentemente insignificantes desde el punto de vista material,
    puesto que unos y otros reflejan las condiciones de la vida
    cotidiana, los anhelos, las frustraciones y las luchas de una
    comunidad, de un pueblo o de una nación.. (Op cit:41 )

    Por eso es importante que los alumnos pregunten,
    averigüen, cuestionen, reflexionen, analicen y escriban
    sobre lo indagado. No debemos perder de vista que los hechos
    sociales y los datos que de
    él se derivan están influenciados por diversos
    aspectos y contingencias y que las preguntas que nos formulemos
    hoy para interrogar e indagar sobre un fenómeno pueden no
    ser validas mañana ya que los datos
    empíricos varían según los movimientos,
    transformaciones o modificaciones del hecho social.

    Se hace necesario, tener claro algunos elementos cuando
    se realiza un trabajo de campo, consideramos que el alumno debe
    establecer diálogos y conseguir entrevistas
    con habitantes de la comunidad, que le permita determinar los
    procesos de cambios que se han originado y la
    participación de las personas en la solución de los
    problemas confrontados. Siendo pertinente preguntarse
    ¿Cómo solucionaron los problemas que han vivido?
    ¿ Quiénes incentivaron la
    participación?.¿ Cuándo se fundo la escuela? ¿
    Quién fue su primer Director? ¿ Cómo ha sido
    la participación de los directores? ¿ Que nos
    cuenta la Historia de los obstáculos al cambio? ¿
    Cómo ha llegado la institución a tener la
    situación actual? ¿Cuáles han sido sus
    cambios?

    Las interrogantes precedentes y las que considere
    pertinente el investigador, van a posibilitar reconstruir la
    historia de la institución, hará que los sujetos de
    la acción conozcan como ha evolucionado su
    institución, como se han transformado las ideas, las
    costumbres, los valores,
    el modo de participar que se ha tenido, esto con la idea de
    incentivar la reflexión de los sujetos de la acción
    sobre las causas de la situación presente y así
    poder iniciar procesos de transformación partiendo de la
    manera de pensar para poder llegar a actuar y cambiar, puesto
    que…" Históricamente está comprobado que los
    hombres actúan y se movilizan a partir de las luchas
    realizadas en torno a la
    cotidianidad amenazada, ellas son recursos para la
    acción y tienen potencialidad de cambio…" Lima Boris
    (1988:16).

    Por lo tanto, se hace necesario la práctica
    concreta contextualizada en un devenir histórico y con una
    percepción de sí y de las
    contradicciones existentes que frenan los esfuerzos transformadores
    puesto que " La utilidad de la
    Historia no reside, tanto en hacer conocer el pasado, sino en
    ayudar a comprender el presente, para proyectar el futuro"
    Santiago Peinado Hemel (1994:13).

    Para realizar la reseña Histórica el
    investigador iniciará además de los contactos con
    "la gente" una búsqueda de información
    teórica y documental sobre la institución, para
    poder entenderla en su organización, funcionamiento y como una
    totalidad. Se realizarán análisis de documentos, como
    fuente principal de información que permita, entre otras
    cosas conocer sobre: Antecedentes legales, aportes
    económicos, eventos,
    función y actividades de personas que pertenecieron a la
    institución y a la comunidad, momentos vividos
    considerados importantes, origen de su nombre, premios y
    reconocimientos obtenidos, docentes que han trabajado con el
    grupo, lideres
    naturales en el grupo y toda la información pertinente que
    permita conocer la comunidad y la escuela.

    5. Acercamiento a la
    Realidad

    La Institución

    Este acercamiento a la situación actual de la
    Institución y de la Comunidad, responde a la interrogante
    ¿Cuál es la escuela que tenemos?, para lo cual se
    establecen relaciones con los docentes, directivos, con la familia y
    con los alumnos.

    Mediante comunicaciones
    informales y a través de la técnica de la observación y la indagación, se
    intenta captar de manera general las Condiciones de la
    Institución, "La institución en si, con sus pautas
    de organización del tiempo, del
    espacio, del personal, con sus
    rutinas y con una forma de estructurar las relaciones entre los
    diversos componentes humanos en una estructura jerarquizadora,
    son fuentes de
    aprendizaje
    muy importantes" (Gimeno Sacristan, cit. por Proyecto
    Pedagógico 1997:23).

    Algunos de los aspectos que se recomiendan determinar
    para lograr identificar y conocer formalmente la
    institución educativa y la comunidad, son los
    siguientes:

    Identificación del área de estudio. Nombre
    de la Escuela, tipo de Organización, Ubicación
    geográfica. Croquis, Parroquia a la que pertenece.
    Clasificación de los recursos con que cuenta la comunidad.
    Relación con la Comunidad, Realidad Socio –
    Económica y cultural del entorno local; . Realidad Socio-
    Econ – Educ de los Representantes y Nivel de
    participación en la Institución.

    Descripción de las condiciones de la
    infraestructura. Producto de la
    observación, se describirá las
    condiciones de la infraestructura, sin perder de vista que para
    obtener un proceso educativo de calidad este
    factor debe tomarse en cuenta.

    En esta descripción, el investigador debe estar en
    capacidad de dilucidar si las condiciones de la
    institución son producto de un
    deterioro por falta de un mantenimiento
    mayor o si es producto de una falta de socialización. Determinando si se da la
    ausencia de valores (en
    alumnos y docentes) que sirven de base para un comportamiento
    vico, que permita el mantenimiento
    y cuidado de los recursos comunitarios.

    Es necesario observar si se incentiva la
    preservación, cuidados y mejoras de los bienes que
    conforman el patrimonio de
    la escuela y la comunidad como una forma de vida, tratando
    así de erradicar la realidad que tan vívidamente
    nos presenta Calderón Berti (citado por Baldayo Silva
    1998: 16) cuando plantea "… Las escuelas populares están
    destartaladas, sus instalaciones físicas dan pena y el
    equipamiento es precario y se encuentran en lamentable estado de
    mantenimiento, el niño vive en un rancho va a la escuela
    ordinariamente y se encuentra con otro rancho…"

    Por lo tanto es significativo especificar las
    condiciones de la edificación y su equipamiento igualmente
    determinar si se realizan jornadas especiales de mantenimiento,
    si existen brigadas escolares para velar por el mantenimiento y
    distribuidas por áreas (saneamiento, Áreas Verdes,
    Pintura,
    Promoción, Instalaciones Sanitarias. ), si
    se contempla la inclusión de representantes en las
    brigadas considerando sus destrezas y disposición, si se
    promueve el mantenimiento y cuidado de la institución a
    través de afiches, carteleras, lemas, concursos, si el
    personal
    directivo ejerce control y
    supervisión sobre las actividades de las
    jornadas.

    La Organización y la Gerencia

    Es bien conocida la importancia que tiene el campo de la
    Gestión
    Administrativa en la Educación
    Básica, debiendo estar orientada al logro de los
    propósitos en la institución y a las necesidades
    del país, es por eso que no puede dejarse a un lado como
    gerencia
    nuestras instituciones,
    dada la trascendencia de este factor en la calidad
    educativa.

    Se hace necesario, por lo tanto, indagar sobre algunos
    elementos que forman parte del carácter organizativo
    – administrativo de la Institución
    Educativa.

    Por eso es preponderante, establecer cómo
    funciona la institución, para lo cual determinaremos como
    son el Organigrama de
    ésta, la distribución de los Cargos (cargo,
    cantidad, nivel académico) y todos los demás
    aspectos, que consideren los sujetos de la investigación
    como relevantes.

    Cada uno de los asuntos tratados debe
    llevar su correspondiente explicación y análisis de
    una manera interrelacionada que permita entender la
    institución como una totalidad.

    En el análisis de la Capacidad Gerencial, debe
    considerarse los problemas relacionados con el personal
    directivo, su actitud y
    disponibilidad para implementar reformas, su competencia e
    idoneidad para movilizar otros sujetos, en este caso los
    integrantes de la comunidad educativa y para controlar, dirigir y
    orientar procesos
    administrativos. Es determinante que el alumno indague cual
    es la posición y apertura de los Directivos ante el
    Proyecto Escuela, si esta siendo utilizado como una herramienta
    dirigida a la autogestión, cohesión y
    organización de su escuela.

    En esta fase de Acercamiento a la realidad
    también es necesario conocer:

    La Práctica Pedagógica

    Es "Voz populi" que son graves las fallas del sistema educativo
    venezolano, al respecto plantea Arnaldo Esté(1995) que la
    crisis se
    manifiesta en un… "alto índice de exclusión
    escolar (deserción, repitencia, abandono)… Falta de
    pertinencia en los aprendizajes propuestos. Escaso rendimiento y
    poca disposición de docentes para crear y comprometerse en
    cursos de
    cambios… Baja atención presupuestaria a las necesidades
    educativas….." (p.16).

    Lo anterior, lleva a la necesidad de considerar
    primordial el manejo de los procesos formativos y la
    interrelación alumno docente, ya que son aspectos
    prioritarios en cualquier proyecto en Educación que
    entrañe cambios y transformaciones, es pertinente por lo
    tanto observar al docente como facilitador del aprendizaje, su
    formación profesional, atmósfera de clase,
    creatividad,
    evaluación, textos utilizados, proyectos
    realizados, aprovechamiento del tiempo de
    aprendizaje y resultados Escolares (promedio del grupo, alumnos
    rezagados, alumnos repitientes, alumnos aplazados). Esta
    información u otra considerada relevante permitirá
    acercarse a la realidad de la escuela, en la que sé esta
    realizando el proyecto de
    Investigación Acción Crítica
    Reflexiva.

    Recabada toda la información y debidamente
    asentada en el Diario de Campo, se inicia el

    Primer Momento de Reflexión Crítica de la
    Realidad.

    Se comienza la reflexión ¿Qué
    aportó el proceso de observación –
    Indagación? ¿La investigación teórica
    – documental que conocimiento generó? ¿Para
    qué sirvió conocer la Historia de la escuela y del
    grupo de alumnos? ¿Para qué sirvió conocer
    la
    Organización del plantel?

    Es decir, se debe partir de una evaluación
    realista y objetiva de lo que se es, lo que implica por lo menos
    conocer realmente en que país se vive, en que lugar se
    vive y revisar a fondo tres aspectos fundamentales de la vida
    escolar: la
    organización, la calidad de la enseñanza y la integración de la
    escuela con la comunidad. Evaluar la organización supone
    establecer si los diferentes miembros de la comunidad educativa
    están organizados como un verdadero EQUIPO DE TRABAJO, si
    tienen claras sus funciones y las
    cumplen adecuadamente y si fluye la información y existe
    la auténtica participación (Movimiento
    Pedagógico. Evaluar la organización ¿Para
    qué planificar y como hacerlo? ).

    De la búsqueda teórica-documental y del
    proceso de observación e indagación se
    tomarán las vivencias, las problemáticas y las
    situaciones teóricamente pensadas, que serán la
    materia prima
    para la reflexión y la elaboración
    sistemática entendiendo que… "La sistematización
    sugiere una acción del conocimiento que hace que una
    problemática parta del universo del
    comportamiento
    vivido, al universo de los
    temas elaborados por el pensamiento
    dialéctico, para de nuevo reorientar la acción, es
    decir, retornar a la practica teóricamente orientada"
    Faleiros Vicente de Paula (1983:86).

    La información obtenida de este proceso pasa a
    describirse para ser asumida y utilizada posteriormente como un
    recurso que guía la acción y va a permitir
    determinar las Potencialidades y Limitantes de la
    Institución.

    Potencialidades de la institución. Se
    determinará cuales son los puntos "fuertes" o aspectos
    positivos con los que cuenta o tiene la institución con
    relación a la organización, la planificación por parte de la Dirección, las existencias de Proyectos,
    matrícula, etc.

    Limitantes de la institución: En este punto se
    considerarán los problemas en el ámbito
    pedagógico, organizativo, de funcionamiento, relacionados
    con el director, docentes, padres, vecinos. Se analizará
    el nivel de participación, las relaciones de poder, la
    apatía, las contradicciones, que puedan haberse observado,
    en el proceso de acercamiento a la
    realidad.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter