Indice
1.
Mensaje Del Autor
2. Introducción Al
Tema
3. Los
Psicópatas
4. Es responsable de sus
actos un psicópata?
5. El Psicópata De La
Luna Llena
6. Resumen
Podría resultarles curioso que una persona dedicada por completo al campo de la Consultoría y Capacitación en Gestión Empresarial, así como a la Docencia Universitaria en Gerencia Avanzada, escriba un libro sobre la personalidad psicopática.
Mi interés proviene de cuando realizaba estudios en Washington D.C., becado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norteamérica, en que por razones especiales cursé estudios de Investigación Criminal, graduado profesionalmente como tal.
Caprichosamente la vida me llevaría por otros caminos y fue así como a pesar de haber mantenido siempre un interés íntimo en temas criminalísticos, me gradué en Administración de Empresas, y luego de ocupar varias posiciones Gerenciales dentro y fuera del país, me dediqué por completo al campo de la Consultoría en Gestión Empresarial en el Area Centroamericana, Norte y Sur América, además de mi labor docente como Catedrático de Maestría en Gerencia de la Salud.
El caso del Psicópata lo fui documentado durante todos los años que lleva de actuación y de las 19 muertes que se le acreditan, cuyo resultado ahora comparto con ustedes.
Este psicópata serial, analizado incluso por el FBI, es un caso interesante porque se trata de alguien inteligente, sagaz, sigiloso, organizado, que nunca deja huellas y que ha permanecido en el misterio por mas de una década.
Su personalidad psicopática y modo de actuación son temas centrales de este Libro.
A pesar de que presenta períodos de retiro, tal vez porque se ausenta del país, porque está encarcelado, enfermo, porque siente el asedio de la policía o porque no se le dan las condiciones para atacar, dada la recurrencia e impulso irresistible de los psicópatas, presenta toda una serie de rasgos que vistos en conjunto, constituyen su "personalidad o sello psicopático", donde su incluyen las características específicas y típicas de su accionar, dado que dentro de la personalidad psicopática, necesita que le acrediten los hechos.
Se trata de un caso vigente, real y de interés público.
Para otros temas diferentes, los invito a leer mis otros Libros: "Hablemos de Gerencia", "Gerencia: Entre Broma y Broma la verdad asoma (el misterioso mundo de la organización informal", disponibles en las Librerías centroamericanas bajo el sello editorial "Alma Mater", así como "El Modelo Gerencial Japonés y sus Enseñanzas" editado por la Editorial EDNASSS.
Tratar el tema no ha sido fácil. Primero: por la gran cantidad de información dispersa. Segundo: porque el tema en sí, requiere de un tratamiento especial para no convertirlo en amarillista o malicioso, o que pueda lastimar la susceptibilidad social o de los familiares de las víctimas. Tercero: porque estando dirigida esta publicación al gran público con un fin educador y concientizador sobre la personalidad psicopática, no podría ser tratado con tecnicismos.
El Libro no pretende juzgar al Psicópata, sino analizar el fenómeno de la personalidad psicopática desde los diversos puntos que se interrelacionan.
Pretendo lograr los siguientes objetivos con esta publicación:
Esta publicación consecuentemente no tiene connotaciones técnicas, ni usa un lenguaje ininteligible, ni se pierde en la morbosidad, la malicia o el amarillismo.
Su fin es estrictamente educativo.
Los invito a que nos adentremos en el tema.
2. Introducción Al Tema
"Debo felicitarlo por su labor encomiable sobre este
arduo tema muy hablado pero poco conocido.
Tratar de meterse en la mente de un psicópata es
adentrarse en la atipicidad.
Las herramientas
comunes no dan resultados.
Tratar de interpretarlo (y menos juzgarlo) desde la mente del
común, con principios o
códigos comunes, nos va a llevar al error.
Sólo podemos inferir, o incluso intuir, su próximo
paso.
Muchas veces es el azar y no el raciocinio el que nos coloca en
la pista correcta.
Cuando realiza de la misma manera los hechos semejantes (lo que se conoce vulgarmente como patrón o perfil) no es que esté dejando huellas o signos para que lo atrapen, sino que el NECESITA hacerlo de esa manera.
La necesidad lo hace asumir riesgos atípicos, y ese es su punto flojo, ahí es donde hallamos el error.
Las cartas o llamados a la policía corresponde a OTRO ASPECTO, su tendencia lúdica, a jugar".
El autor deja constancia de su agradecimiento al Dr. Hugo Marietán, distinguido Psiquiatra argentino e insigne estudioso del fenómeno psicopático, quien me autorizó a usar sus escritos como apoyo técnico especializado en el presente Libro. Es encomiable su actitud científica, ya que sin reparos fue consistente en mostrar un entusiasmo motivador para compartir sus conocimientos científicos.
Igual agradecimiento al Dr. Víctor Navarrete Acosta, distinguido Médido Psiquiatra Forense costarricense, que nos colaboró en este Libro con su conocimiento científico sobre el fenómeno psicopático.
A ambos muchas gracias.
Enfoque Criminologico De Los Psicópatas
Desde el punto de vista criminológico, se considera una actuación psicopática "en serie", cuando como mínimo se presentan tres hechos y con un cierto invervalo de tiempo entre cada uno.
A diferencia de quien comete hechos "en masa", el psicópata es repetitivo, escogiendo a sus víctimas y planeando cuidadosamente sus actuaciones.
Los Psicólogos y Psiquiatras Forenses los han perfilado genéricamente de la siguiente manera:
En el caso de mujeres psicópatas, básicamente se caracterizan así:
Son menos violentas.
Raramente sus actos tienen connotaciones sexuales.
Usan métodos discretos y sencillos para atacar.
El veneno es el recurso mas utilizado para actuar.
Son metódicas y muy cuidadosas.
La historia registra casos de mujeres de frágiles rostros -unos inspiradores de ternura y otros de compasión-, pero en cuyas mentes se ocultan verdaderas mentes psicopáticas destructivas.
La Mente De La Personalidad Psicopatica
Qué hace a una persona llegar a
extremos?
Qué motivaciones tiene el Psicópata para
actuar?
Qué hay en su mente para no sentir culpa o
remordimiento?
Por qué los psicópatas cuando son capturados hablan
con orgullo de lo que hicieron, como sintiéndose
protagonistas de magnos eventos?
Por qué este Psicópata se asegura que la
policía encuentre el cadáver de la mujer dentro
de tercer día? Los estará retando, estará
jugando "en su tendencia lúdica a jugar" o los
estará insultando, como diciéndoles: "tengo que
dejarles rastros, porque ustedes solos no pueden, ni siquiera han
podido capturarme desde abril de 1986" (masacre de
Alajuelita).
Siendo tan inteligente como ha demostrado que es, puede
ser calificado de loco?
Cómo es posible que un psicópata pueda llevar una
aparente vida social normal?
La personalidad psicopática es un refugio de traumas, normalmente provocados en su infancia, que lo lleva a vengarse con la sociedad de todo aquello que le ocurrió.
Maltrato, abusos, violaciones, rechazos, frustraciones, son parte de la larga lista de causas, que en la mente fantasiosa del psicópata, se vuelven motivaciones encauzadas hacia lo religioso, lo moral, familiar, sexual o social.
Uno de los psicópatas mas impactantes que registra la historia fue Theodore –Ted- Bundy -, ejecutado en la silla eléctrica, indica como el rechazo de que fue objeto por parte por una jovencita en su primera experiencia sentimental, le provocó severos transtornos que lo llevaron a violar y asesinar a gran cantidad de jovencitas con las mismas características físicas de aquella que lo había rechazado, las que atraía con su encanto personal, normalmente en Colegios o puntos de reunión.
El Psicópata que actúa en la Zona de Curridabat y Tres Ríos (curiosamente del lado Sur de la carretera a Cartago) –que llamaremos el Psicópta de la Luna Llena-, de acuerdo a los perfiles elaborados nos indica que no se comporta como un loco, aunque si es perfilado como solitario, retraído, hostil y agresivo, de inteligencia mayor a la normal, con hábitos hacia el montañismo acorde con su forma de ser solitaria, posiblemente por una situación de abuso y maltrato sistemático en la infancia lo llevó a odiar a la figura femenina.
A quién busca atacar este psicópata? A la mujer? Al amor? A las parejas?
El Psicópata tiene su propia realidad, donde se hace presente el "Teorema de Thomas": "aunque sea falso en sus causas es cierto en sus consecuencias", es decir, todo lo que inunda su intrincada mente es cierto para él, dentro de una "lógica" de pensamiento que él justifica, porque la personalidad psicopática lo justifica todo echándole la culpa a otros, ya que el Psicópata se siente víctima y no victimario, no hace nada malo porque en aras de "su realidad", "hace justicia" por lo que considera no debería ocurrir o simplemente satisfacer su necesidad de venganza o furia interior y de "hacer justicia" por todo lo que a él le pasó.
Este Psicópata ha sido calificado como una persona lujuriosa y fantasiosa, y como tal no distingue entre la realidad y la imaginación, no pudiendo establecer los límites y autolímites que impone la vida en sociedad.
No tiene sentido del límite, porque para él todo le está permitido.
Cual si hubiera seguido un modelo de "formación", este Psicópata desarrolló una personalidad compatible con lo que llegaría a ser adulto: cauteloso, inteligente, sagaz, astuto, paciente, solitario, hábil, seguro, de condición física fuerte, certero. Estas características unidas a la "rigidización de los valores" –especialmente los sexuales -lo llevaron hacia lo que el Psicópata Walker calificó como "una empresa exitosa", al referirse a la gran cantidad de ataques seriales "exitosos" que había cometido.
Obsérvese que todas esas habilidades son las de un cazador (los perfiles destacan esa característica), porque realmente lo que hace es aplicar la estrategia de "cazar": conoce el sitio con anterioridad, estudia el terreno, sabe donde llega "la presa", espera y ataca –siempre de la misma manera-.
Aunque la mente del Psicópata es calificada por la Psiquiatría como enferma, no se le considera un loco, porque su actuación demuestra que está ubicado en el tiempo y en el espacio, "actúa inteligentemente" sin dejar rastros ni pistas en lo que técnicamente se llama "manejo limpio de la escena del crimen". Haber permanecido en el misterio desde 1986 lo demuestran.
Sus perturbaciones son de algunas áreas de su personalidad, pero no de todas.
En los intrincados laberintos de la mente humana, la actuación del Psicópata seguirá siendo calificada por el común de la gente como la de un loco, pero no deberíamos abandonar el análisis desde sus causas, porque al fin de cuentas el Psicópata posiblemente fue víctima de un pasado lleno de rechazo, maltrato y vejámenes.
Debe llamarnos a la reflexión y a la acción, lo que muchos niños sufren hoy en algunos "hogares" (hogares?) y en las calles de nuestras junglas de concreto llamadas "ciudades"? Abandono, pandillismo, antivalores, drogadicción, pérdida de valores. La llamada "cosificación" de ésta era tecnológica, donde la adicción a la tecnología hace que los niños –y las personas- se sientan mejor con las cosas que con las personas, son otro ingrediente de la conducta psicopática.
Acaso estamos forjando con todo ello a futuros psicópatas o antisociales?
Recordemos:
"Si un niño vive en hostilidad,
aprende a pelear.
Si un niño vive avergonzado,
aprende a sentirse culpable.
Si un niño vive con tolerancia,
aprende a confiar.
Si un niño vive apreciado,
aprende a apreciar.
Si un niño vive con equidad,
aprende a ser justo.
Si un niño vive con seguridad,
aprende a tener fe.
Si un niño vive con aprobación, aprende a
quererse.
Si un niño vive con aceptación y amor, aprende
el lenguaje
universal del amor".
"Quien no ame a los niños está renunciando al
futuro de su Patria,
quien no respete a un anciano está ignorando el pasado de
su Patria.
Quien no entienda esto, no entiende nada".
Los Psicopatas Y La Ventana De Johari
Los autores Joseph Luft y Harry Inghamm diseñaron lo que llamaron la Ventana de Johari (nombre compuesto con sus dos nombres), donde plantean que los seres humanos tenemos cuatro comportamientos perfectamente identificables en áreas específicas, a saber:
Precisamente algunos estudiosos del fenómeno psicopático, plantean que la conducta del psicópata podría estar en nuestra "animalidad y primitivismo", o sea en ese "yo desconocido" que tenemos todas las personas, que se desarrolla de diversas formas (para el bien o para el mal) o que simplemente permanecen ahí porque nunca se dieron las circunstancias para que se desarrollaran.
Así por ejemplo una persona considerada como cobarde por los demás en la vida diaria, podría ser un héroe en una catástrofe, guerra o situación de emergencia.
Una persona callada y tímida podría ser una persona con gran facilidad de expresión y de integración de los demás ante determinada causa o circunstancia.
El poeta tal vez jamás pensó que lo sería.
Cervantes era manco, Betthoven sordo. Acaso no está aquí presente ese yo desconocido que nos hace alcanzar metas que ni siquiera las teníamos incorporadas en nuestra conciencia?
Caracterización De Los Psicópatas
PERSONALIDAD PSICOPATICA
ê
INDIVIDUOS QUE DEBEN SATISFACER NECESIDADES ESPECIALES
ê
USAN RECURSOS ATIPICOS PARA SATISFACERLAS
ê
TIENEN UN CONCEPTO PARTICULAR DE LIBERTAD
ê
VALIÉNDOSE DE CODIGOS PROPIOS
ê
UTILIZANDO A LAS PERSONAS COMO COSAS
ê
DESTRUCTIVIDAD
ê
REPETICION DE HECHOS
Qué es un Psicópata?
Por qué actúa compulsivamente?
Por qué no puede parar?
Por qué su conducta está asociada a la
destructividad?
Las siguientes son notas libres obtenidas de distintinguidos estudiosos que han escrito libros, monografías o han opinado sobre la conducta psicopática. Omito adrede términos técnicos.
Baso este resumen en trabajos científicos del Dr. Hugo Marietán, Médico Psiquiatra del Hospital Dr. José T. Borda y Docente Adscrito en Salud Mental, Facultad de Medicina UBA, Argentina, quien muy amablemente me autorizó expresamente a usar sus escritos especializados para lo que se considerara de utilidad. Como científico e investigador, el Dr. Marietán siempre se mostró gustoso de compatir sus conocimientos.
El Dr Marietán es un brillante estudioso del fenómeno psicopático y autor de:
Libro "Semiología psiquiátrica. Grupos Sintomáticos". Editorial Ananké, Buenos Aires, 1998.
Autor del estudio "Personalidades Psicopáticas", publicado en la Revista Alcmeon N° 27, Año IX, Vol 7, N° 3, noviembre 1998. Asociación Argentina de Psiquiatras.
El Psicópata es un sociópata:
Un Psicópata sufre y hace sufrir a la sociedad.
Para el Psicópata su situación es producida por otros, y por lo tanto en su lógica de pensamiento, le parece justo que paguen por eso.
La personalidad de un Psicópata
El Psicópata es un individuo con una personalidad extraña, apartada del común de la gente, aunque él pueda vivir como un "común", pasando inadvertido como psicópata. De ahí la dificultad de la policía para lograr información eficaz para su captura.
Es una personalidad que fue desarrollada, y en ese desarrollo tuvo que ver la familia, el ambiente y la sociedad. Otra teoría habla de la predisposición genética, que explicaremos mas adelante.
Cómo actúa un Psicópata?
La anticipación del peligro y el miedo no le inhibe a actuar.
Las argumentaciones no valen con él, y desde niños "su conducta anormal" es considera en forma errónea como travesuras o etapas normales de su crecimiento psicológico.
El Psicópata en su accionar no es visiblemente 100% psicópata.
No tiene características físicas prestablecidas. Cualquier persona normal a los ojos de los demás, podría ser Psicópata, sin embargo la historia de los Psicópatas nos muestra que hay toda una gama: encantadores, amargados, toscos, repulsivos, altos, fuertes, débiles, introvertidos, extrovertidos.
Muestran poca ansiedad y tienen gran tolerancia a la angustia que la mayoría de la población.
El psicópata puede mentir de palabra o con el cuerpo (lenguaje no verbal) y adapta su actuación a la persona que le interesa (herramientas de "trabajo").
La mayoría muestra mucha inteligencia.
Puede permanecer sereno ante situaciones que desestabilizan a los demás, o ponerse muy inestable ante cosas intrascendentes para otros.
Son egocéntricos, manipuladores y utilizan a los demás para sus propósitos. Una relación con un psicópata es un boleto sólo de ida.
No tolera el fracaso y menos aún la frustración.
Puede reaccionar ante pequeños estímulos o no hacerlo ante grandes estímulos. Puede parecer muy estable a pesar de que el ambiente esté convulso.
El fracaso o la frustración lo derrumba.
Tiene un particular sentido de la libertad. Ser libre es actuar sin normas.
Carece de apego emocional y sentido de culpabilidad y obedece a impulsos irresistibles.
Siente orgullo de lo que hace?
El psicópata tiene un "sello psicopático". Es como su marca personal, que repite una y otra vez. Siente orgullo de orgullo de lo que hace y por eso tiene su sello personalizado (sello psicopático) para que se le adjudiquen los hechos, sin lugar a dudas.
Todavía no existe consenso entre los especialistas sobre las razones del disfrute. Unos piensan que se trata de un aspecto asociado con nuestra "animalidad" y "primitivismo".
Qué es la defensa aloplástica del Psicópata?
Defensa aloplástica: los demás siempre tienen la culpa, yo no soy culpable de nada.
No se siente responsable de nada. Para sentir culpa uno debe sentirse responsable de la acción. El psicópata no se siente responsable de lo que hace.
Cómo es un Psicópata desde el punto de vista afectivo?
Normalmente no tienen compromiso afectivo, lo que significa que podrían carecer de pareja permanente, aunque sean sexualmente activos, normalmente con un sentido de perversidad.
La inteligencia de los psicópatas
Son inteligentes.
Puede tener razonamientos deficientes.
Aprende de la experiencia.
La repetición es un accionar común en los
Psicópatas.
Qué es la cosificación en un
Psicópata?
Usa a sus víctimas y cuando no les sirven las deshecha, en la llamada "cosificación", es decir, las personas son "cosas" y por eso él no se considera cruel ni despiadado, porque no está matando personas, sino "cosas".
Su concepto
particular de la libertad:
Las normas son obstáculos para el Psicópata, no le
interesa el bien común y por eso también son
sociópatas.
El mismo no se considera violador de normas porque para él
no existen como tales.
Se autocastiga el Psicópata?
El psicópata se castiga fuertemente cuando considera haber
quebrado sus propios valores
(antivalores para el resto de la sociedad).
Puede llegar a castigarse incluso con crueldad.
En cuanto al sexo, el amor y la
ternura:
Incapacidad de relación afectuosa.
Son incapaces de enamorarse y de mantener una relación
sexual con ternura.
Tienen un concepto perturbado de sexo.
Su vida sexual es impersonal, trivial y poco integrada.
La relación con un psicópata es un viaje
sólo de ida.
A pesar de la seriedad que estos casos tienen, la sociedad ha inventado chistes. En un supuesto anuncio aparecido en la prensa, se leía: "Psicópata busca a muchacha para relación corta".
Aunque el chiste podría parecer chocante, refleja muy bien la personalidad psicopática en cuanto al amor.
La falta de visión futurista del
Psicópata:
No planea el futuro, por eso no se encuentra alta escolaridad en
los perfiles psicopáticos.
Hay indiferencia por su futuro y es un simple repetidor de sus
patrones conductuales. Carece de visión de futuro.
Los diez trastornos de la personalidad psicopática (Hare,
Hart y Harpur, 1976):
Los estudiosos de la conducta psicopática Hare, Hart y
Harpur, derivan diez rasgos generales de la personalidad
psicopátic
Los cinco términos sintomáticos del psicópata, según los Doctores Bruno y Tórtora:
Otros estudiosos del fenómeno psicopático como A. Bruno/G. Tórtora ("Los psicópatas" Psicología forense, sexología y praxis), Revista de Psiquiatría año 3, Volumen 2, N° 4, 1996) establecen cinco términos sintomáticos de la personalidad psicopática, a saber:
No siente remordimiento:
El siguiente es parte del interrogatorio policial practicado al psicópata estrangulador y caníbal Arthur Shawcroos (13 víctimas-USA):
Le mortifica haber matado a una amiga Dorothy
Keller?
"No, en absoluto".
No siente remordimiento?
No
Por qué no enterró el cuerpo de June Scott?
Me habría gustado encontrar un gran hoyo y meter en
él todos los cuerpos, para que estuvieran todas
juntas.
Cómo hizo para matarlas tan fácilmente?
La mayor parte de las veces ni yo sabía que iba a
matarlas. Además, me conocían y no esperaban eso de
mí. Las atacaba rápidamente y las dejaba
paralizadas.
Tuvo contacto con la policía durante las investigaciones?
Siempre iba a comer a un sitio donde a menudo iban
policías. Hablaba con ellos para saber cómo
avanzaba la investigación.
Se da cuenta de lo que hacía en el momento de matar a las
muchachas?
Sí, pero me daba igual. La rutina...
Mató a mucha gente, nunca tuvo miedo que lo
capturaran?
Nunca pensé verdaderamente en ello.
Es terrible lo que usted ha hecho?
Sí.
Qué debería hacer la policía con una persona
como usted?
Meterme en la cárcel toda la vida. Si me sueltan
volveré a hacerlo.
El Psicópata se sobrevalora:
Se queja de la justicia, entonces él mismo procede a
hacerla.
Sobredimensiona sus posibilidades, su ingenio y su suerte.
Nunca piensa que lo van a capturar, mostrando una actitud "muy
positiva" para su propósito.
Duplicidad narcisista:
El Psicópata cuando es interrogado o entrevistado, muestra una "duplicidad narcisista", mediante la cual irá contestando preguntas en el mismo lenguaje, estilo de razonamiento, velocidad de la palabra u otros factores que detecte, similar al entrevistador, con la idea de "hacerle el juego" pareciéndose a él, llegando incluso a adoptar una conducta donde él parece ser el interrogador.
Va elogiando al interrogador y si éste cae en la trampa, "bajará la guardia" del interrogatorio, terminando manipulado, que en la personalidad psicopática constituye un patrón común.
A esta actuación se le conoce como duplicidad narcisista, ya que en su mente fantasiosa, el psicópata se ve impartiendo justicia, es decir, él mismo pretende verse en el interrogador.
Qué escala de valores maneja?
Tipologia De Los Psicopatas
1: Satisfacción de necesidades distintas
VARIABLE |
TIPOLOGIA DE CONDUCTA |
1.1. Uso particular de la libertad |
1.1.1. Intolerancia a los impedimentos. Ve las normas como obstáculos. |
1.2. Creación de códigos propios |
1.2.1. Sorteo de las normas. 1.2.2. Falta de remordimiento o culpa. 1.2.3. Intolerancia a las frustraciones, reacciones de descompensación. 1.2.4. Defensa aloplástica: le echa la culpa a otros de lo que le sucedió a él (agregado por el autor del Libro). |
1.3. Repetición de patrones conductuales |
1.3.1. Ritos. 1.3.2. Automatismos. 1.3.3. Impulsos. 1.3.4. Sello psicopático personal en sus actuaciones. |
1.4. Necesidad de estímulos intensos |
1.4.1. Asunción de conductas riesgosas. 1.4.2. Tendencia al aburrimiento. 1.4.3. Escasos proyectos a largo plazo. 1.4.4. Podría usar drogas. 1.4.5. Búsqueda de emociones intensas. 1.4.6. Satisfacción sexual perversa. |
2: "Cosificación" de otras personas
VARIABLE |
TIPOLOGIA DE CONDUCTA |
2.1. Egocentrismo |
2.1.1. Sobrevaloración |
2.2. Falta de empatía |
2.2.1. Tosco y hostil |
2.3. Manipulación |
2.3.1. Seducción. Captación perfecta de las necesidades de otros. 2.3.2. Mentiras 2.3.3. Actuación |
2.4. Coerción |
2.4.1. Dominio de poder |
2.5. Parasitismo |
2.5.1. Logra las cosas por medio de astucia y pasividad |
2.6. Relaciones utilitarias |
2.6.1. Usa a las personas |
2.7. Insensibilidad |
2.7.1. Cueldad 2.7.2. Tolerancia a situaciones de tensión |
3: Acto psicopático grave
VARIABLE |
TIPOLOGIA DE CONDUCTA |
3.1. Tormenta psicopática |
3.1.1. Homicidio brutal 3.1.2. Masacre 3.1.3. Violaciones en serie 3.1.4. Otros actos asociales graves |
3.2. Perversiones sexuales |
3.2.1. Concepto perturbado del sexo |
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Psicologia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.