![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Según estudios, es la mujer quien sufre la presión sociocultural y estética, de lo que es tener un cuerpo delgado. Esta presión no significa que sea una causa de los trastornos alimentarios, pero si justifica que halla una mayor preocupación por mantener y/o tener un cuerpo delgado.
Los cambios que sufren los adolescentes y los problemas familiares y sociales, pueden combinarse con cierto estereotipo social y así originar la conducta típica de los anoréxicos.
Varios estudios hechos con roedores, sometidos a estrés o a la anulación de diferentes genes, sugieren que el eje hipotalámico-pituitario-adrenal puede estar relacionado, aunque no esta totalmente comprobado ya que no el roedor el que rechaza la comida, si no el investigador es el que le restringe la comida, además de que no se toman en cuenta los factores culturales.
Un estudio reciente de la literatura científica sugiere que no se trata de un problema perceptivo si no de la forma en que las persona evalúan la información. Quienes padecen anorexia son personas con falta de autoestima, ya que toman en cuenta la opinión de las personas que los rodean, por lo que este tipo de personas juzgan su atractivo comparándose con otras personas.
La obsesión, la restricción y el perfeccionismo están estrechamente relacionados con la anorexia, ya que la obsesión por tener un cuerpo delgado, lleva a la restricción de comida y a su vez las lleva a ser perfeccionistas en todos los sentidos, para así sentir que están haciendo algo bien.
La anorexia trae consigo otros problemas psicológicos y enfermedades mentales, tal es el caso de la depresión y diferentes niveles de ansiedad.
Aunque la anorexia esta mayormente relacionada con las culturas occidentales, los medios de comunicación han provocado un mayor numero de casos en países no occidentales, aunque es importante mencionar, que hay culturas que pueden no mostrar la misma fobia a la gordura.
En los últimos años, hay paginas de internet creadas especialmente para personas anoréxicas, en la cual pueden comunicarse entre ellas, y así evitar un menor riesgo de "rechazo" por parte de la sociedad. Existen muchos sitios web relacionadas con la anorexia, algunas creados por personas con anorexia y otros por especialistas.
Existen páginas web llamadas, "pro-ana" o "pro-mia" que rechazan la opinión de los médicos, y ellas mismas argumentan que la anorexia es un modo de vida que eliges libremente. En dichas páginas, se apoyan entre ellas con el objetivo de adelgazar, aconsejándose acerca de dietas, formas de engañar a los parientes o donde conseguir medicamente como diuréticos o laxantes.
Entre los problemas mas comunes se encuentran:
Con el mantenimiento de una actitud de rechazo a la comida, se llega de forma progresiva a un estado de decaimiento físico, el cual va acompañado de estreñimiento y amenorrea. La desnutrición carencial es uno de los primeros signos de anorexia.
El diagnostico de la anorexia esta basada en ciertas características, estos son algunos de los síntomas más comunes:
Dependiendo del diagnostico es importante también tener citas con psicólogos, y tener en cuenta que debe ir acompañado(a), ya que los familiares son los que usualmente traen toda la información necesaria, mientras que el paciente se defiende y niega tener comportamiento anoréxico.
Por lo general, la familia describe algunos de los siguientes síntomas: amenorrea, estreñimiento, preocupación por las calorías de los alimentos, dolor abdominal, preocupación por el frío, vómitos, preocupación por la preparación de las comidas -propias y de los demás-, restricción progresiva de alimentos y obsesión por la báscula, preocupación por la imagen, discordancia entre la imagen y la idea, abundancia de trampas y mentiras, hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ello.
Dependiendo de los síntomas que mas preocupen a los familiares o a la persona, se harán diferentes estudios, en diferentes áreas medicas.
Las secuelas de la anorexia nerviosa son cada vez mas frecuente cuando mayor ha sido el avance de la enfermedad. Se ha comprobado que la tasa de mortalidad aumenta después de cinco años transcurridos de la enfermedad, siendo inusual en las etapas iníciales. Es por eso importante la detección pronta de estas enfermedades, para no demorar el tratamiento.
Como podemos ver, la anorexia no es un problema actual, pues años atrás, incluso siglos, ya era un padecimiento que llegaba a presentarse en algunos casos aislados; sin embargo no hay que perder de vista que la anorexia se presentaba en personas que tenían una finalidad espiritual para trascender. En la actualidad este padecimiento se presenta, además de tendencias genéticas, por una fuerte crisis de valores en la familia, que desembocan en una baja autoestima, haciendo a las personas vulnerables ante las tendencias de los medios de comunicación y a los ataques de una sociedad que cada vez se preocupa más por lo apariencia y la belleza exterior, minimizando lo verdaderamente valioso que representa la persona y su interior.
Sería muy idealista lanzar una campaña para atacar a los medios de comunicación y tratar de convencer a los padres de familia sobre la importancia de una sólida educación en valores, pues mucha gente ya lo ha hecho y es sabido que las instituciones educativas la promueven sin lograr un cambio de mentalidad. Sin embargo no podemos permanecer con los brazos cruzados viendo cómo un número considerable de personas llega a padecer este mal y en casos muy avanzados, a fallecer. Es por ello que al menos, con un grano de arena hemos de contribuir, entablando relaciones de amistad sanas con las personas más cercanas, en las que resaltemos sus cualidades y virtudes , evitando pláticas superficiales en las que se critique la apariencia de las personas, las dietas y todo aquello que genere angustia por un falso sobrepeso u obesidad real.
Desde la propia familia, hay que comenzar a extender esta nueva cultura de lo real y verdaderamente trascendente, desde luego sin perder de vista la importancia de una dieta sana y equilibrada que nos garantice una buena salud
La anorexia es una grave enfermedad, pero más grave es aún, la indiferencia y la apatía para comprometernos a lograr, desde donde nos encontremos, relaciones humanas más saludables en las que se valoren a la persona y no lo que come o deja de comer.
"Tu cuerpo es el hogar donde habitarás toda la vida, cuídalo, mantenlo sano, dale gustos, consiéntelo, llévalo al doctor si algo le duele, repáralo, ponlo guapo… pero no lo idealices, acéptate tal cual eres, pues cuando te vayas de aquí, él se quedará y sólo podrás llevarte la cosecha de tus obras" Autor: Fco. Alejandro Ruiz González
Esta entrevista fue realizada a la Licenciada en nutrición, Laura Juárez Güereña, acerca de la anorexia.
1.- ¿Qué es la anorexia? Es un trastorno de la alimentación que posiblemente se asocia a factores biológicos, psicosociales y sociales, que se caracteriza por la incapacidad de mantener el peso corporal normal para la edad y estatura.
2.- ¿Desde cuando existe la anorexia? La anorexia nerviosa se conoce desde hace ya muchos siglos. En 1889 se describió como "consumo nervioso" en dos adolescentes. En 1980, la Asociación Americana de Psiquiatría publico criterios para los problemas de anorexia.
3.- ¿Cuáles son las principales causas por las que se da la anorexia? Por el miedo de ganar peso o convertirse en obeso, en ocasiones por la alteración en la percepción del peso y forma del cuerpo.
4.- ¿Crees que los medios de comunicación influyan en esta enfermedad? En los últimos años se han modificado los patrones de belleza y en la actualidad se tiene la creencia de que ser extremadamente delgado es sinónimo de belleza y éxito.
5.- Sabemos que la mayoría de los casos, la anorexia es provocada, ¿Existe otra forma de padecerla? En ocasiones puede ser un síntoma de alguna enfermedad
6.- ¿Cuál es la edad con mayor índice de anorexia? En la adolescencia, entre los 14 y los 12 años, aunque se puede dar a cualquier edad, tanto en hombres y mujeres.
7.- ¿Cuántos tipos de anorexia existen? ¿Podrías explicarlos? La anorexia nerviosa tiene dos subtipos. Tipo restrictivo: La pérdida de peso se consigue con dieta o ejercicio intenso y sin que se recurra atracones ni purgas. Tipo compulsivo/purgativo: Se recurre regularmente a excesos en el comer y a purgas, incluso, después de ingerir pequeñas cantidades de comida.
8.- ¿Cuáles son los síntomas de la anorexia? En mujeres la amenorrea (Ausencia de la menstruación), la maduración sexual puede estar interrumpida, depresión, estreñimiento, dolor abdominal, preocupaciones, vómitos, obsesión por pesarse, preocupación por la imagen corporal.
9.- ¿Qué enfermedades puede causar la anorexia? Cambios cardiovasculares, por ejemplo bradicardia, hipotensión que puede ocasionar la muerte.
10.- ¿Puede causar daños psicológicos? ¿Como cuales? Si, distorsión de la imagen corporal y un miedo intenso al aumento de peso o a ponerse obeso, aun cuando el peso corporal es muy bajo.
11.- ¿Existe algún tratamiento para esta enfermedad? Debe ser tratada la anorexia por un equipo multidisciplinario, en el cual se incluya manejo medico, psicológico y nutricional.
12.- ¿Las metas del tratamiento deben ser:
Aquí, algunas imágenes de Isabelle Caro, una modelo francesa con más de 8 años de padecer anorexia.
Autor:
Alejandro Ruiz
México
2007
![]() | ![]() ![]() | Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Enfermedades |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.