Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Chiclayo "Capital de la Amistad, la Cultura y el Turismo" (página 2)



Partes: 1, 2

Chiclayo fue elevada a la categoría de villa a fines de
1827.

El progreso de Chiclayo es fundamentalmente a partir de
la
República cuando se le confiere el título de
ciudad nombrándola como «Ciudad Heroica» en
reconocimiento a los servicios
prestados por el pueblo chiclayano a la causa
independentista.

La ciudad se encuentra en el centro de una rica zona
arqueológica preincaica en donde se desarrollaron la
cultura
Mochica y la cultura Lambayeque.

UBICACIÓN

A 13Km. del litoral y a 509 Km. de la frontera con
el Ecuadorpor el Norte; Chiclayo, la capital de la
Región Lambayeque, es una ciudad que reúne en
sí los ingredientes de una moderna metrópoli, el
espíritu campestre de los pueblos provincianos, el
bullicio al lado de la tranquilidad, la actividad y el reposo,
así como historia, leyenda y
tradición.

ORÍGENES.

La brillante capital norteña cuyo origen no figura en
viejos pergaminos, nació a la vera del camino entre
Zaña opulenta y Lambayeque blasonada; y su nacimiento debe
haberse dado alrededor de una modesta ramada de horcones y
petates.

Hay dos versiones sobre su origen:

Una refiere que los muleros que viajaban entre Zaña y
Lambayeque o viceversa, llevando y trayendo mercaderías
"fundaron" Chiclayo sobre el camino que unía a estas dos
ciudades.

La otra recogida por Monseñor Arroyo, señala el
origen alrededor de la hoy desaparecida Iglesia
Matriz
(Ubicentro) e incluso precisa que la fundación se produjo
el 21 de julio de 1559, fecha en que comenzó a levantarse
la referida iglesia y un convento aledaño.

REFERENCIAS
MODERNAS

Chiclayo es hija de la República únicamente y no
llegó a conocer el esplendor del barroco ni
tuvo pan de oro en sus
altares, en cambio posee
realmente algo imposible de valorar, su gente: simpática,
franca y fraterna. El humilde poblado de ayer, se ha convertido
hoy en una ciudad de corte moderno a la que cruzan amplias
avenidas; ciudad alegre y bulliciosa, catalogada por la
amabilidad y hospitalidad de su gente "Ciudad de la Amistad".

CLIMA.
Semitropical y agradable con sol todo el año. La temperatura
media anual es de 23ºC a 24ºC y en invierno baja hasta
17ºC.

ALTURA. Chiclayo se encuentra a solo 22 m.s.n.m. altura tomada
por el Parque principal (Plaza de Armas).

SUPERFICIE. 3,288.07 Km2.

POBLACIÓN. La ciudad de Chiclayo tiene 275,360
habitantes y la provincia de Chiclayo con sus 21 distritos, con
una población de 766,010 habitantes.

FUNDACIÓN
POLÍTICA

La provincia de Chiclayo fue creada por la gestión
decidida de José Leonardo Ortiz, quien representaba y
resumía los intereses de la colectividad lambayecana en
los primeros años de la vida republicana.

Este buen chiclayano no dudó en comprometer su fortuna
y su seguridad
personal para
brindar pleno apoyo al coronel Felipe Santiago Salaverry, en su
levantamiento caudillesco contra Gamarra.

Es así que el 18 de abril de 1835 el coronel Felipe
Santiago Salaverry crea la provincia de Chiclayo, elevando a la
villa de Chiclayo a la categoría de ciudad
confiriéndole el título de "Ciudad Heroíca"
que ostenta hasta hoy, en reconocimiento al coraje de los
chiclayanos y de su líder
don José Leonardo Ortiz "Prócer de Chiclayo".

José Balta proclamado Presidente de la
República, el 2 de agosto de 1868 halaga a Chiclayo,
apoyando la construcción de la Iglesia Catedral, hoy el
monumento más representativo de la ciudad.

Imagen  sobre la prolongación
hacia Reque.

Crecimiento de la ciudad de
Chiclayo

Según datos de los
censos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población
total del país pasó de 6,5 millones de habitantes
en el año 1940, a 22,2 millones en 1993. La misma
tendencia se observa en la ciudad de Chiclayo, la cual
registró un incremento de 32 646 a 419 569 habitantes
(INEI 1994). Es decir la población nacional la
población se multiplicó por 3,4 veces; mientras que
la población de la ciudad de Chiclayo creció 12,8
veces entre 1940 y 1993.

En sus primeros 60 años, como capital departamental,
Chiclayo creció de manera lenta y armoniosa alrededor de
una plaza central hasta alcanzar en 1931 una población de
23654 habitantes, cuyo incremento se debía sólo a
un crecimiento vegetativo de la población. En esa
época se formaron nuevas haciendas azucareras que estaban
en manos de un sector de burguesía comercial agraria lo
cual origino que se incrementara la acumulación del
capital comercial y a que éste se concentrara en la ciudad
de Chiclayo. Actualmente, la ciudad de Chiclayo y presenta una
marcada tendencia de crecimiento hacia Pimentel de manera
planificada.

La evolución urbana y demográfica de la
ciudad de Chiclayo en el siglo XX ha sido tan acelerada que cada
10 años prácticamente fue duplicando su
población y su ocupación física, llegando en
el período 72 – 93 a incrementar su población en un
134% y su área urbana en un 135%; a expensas de las
áreas agrícolas. Ello no es sólo resultado
del crecimiento acelerado de su población sino
también de la ausencia de control urbano y
de la especulación del suelo por parte
de urbanizadores y traficantes de terrenos.

Chiclayo es un centro administrativo, de servicios, comercial,
financiero y agroindustrial; que desempeña el rol de
centro dinamizador principal del sistema urbano
regional. Forma parte principal del sistema urbano regional de
Lambayeque, se caracteriza por su carácter uní sistémico;
concentrador de actividades económicas, de servicios y del
mayor contingente poblacional, lo cual se complementa por
núcleos urbanos ubicados de manera dispersa al interior de
la región.

La expansión física de Chiclayo estaba en
función
de las vías férreas, que por un lado frenaban el
crecimiento hacia el sur (actual Avenida Bolognesi), pero por
otro lado ayudaban a que se generaran importantes ejes
comerciales entre las estaciones del ferrocarril y la plaza
principal. Un ejemplo de estos ejes era la Calle Real que
unía el Parque Principal con la Plazuela Elías
Aguirre y que hasta hoy sigue manteniendo su importante
función comercial.

En la década de los años 30 tuvo lugar un
proceso de
concentración de las haciendas azucareras mediante la
absorción de pequeñas y medianas empresas, lo cual
incrementó la demanda de
trabajadores flotantes (por ejemplo cortadores de caña) y
fortaleció así la conexión entre Chiclayo y
las zonas andinas de la región.

Paralelamente se dio un proceso de desintegración de
las economías campesinas en la sierra con una cada vez
más fuerte parcelación de la propiedad y el
consecuente empobrecimiento de la clase
terrateniente contribuyendo a la formación de fuerza de
trabajo libre
que finalmente comenzó a migrar a la costa. En Chiclayo
surgió así un nuevo sector comerciante y la ciudad
se consolidó como centro de acopio y distribución.

La población de Chiclayo se incrementó en ese
período en un 38% estando la expansión de la ciudad
vinculada al desarrollo del
circuito mercantil regional y a la consolidación de una
burguesía comercial importadora-exportadora, con fuentes de
acumulación en el agro local y la sierra vecina.

El aumento de la población se iba reflejando cada vez
más en la expansión física de la ciudad, que
en 1942 se había incrementado en un 61% con respecto a
1931. Si bien el crecimiento seguía todavía
limitado hacia el sur por las líneas del ferrocarril, no
encontró mayor obstáculo en dirección al norte, donde aparecieron
muchos barrios nuevos. Con el Mercado Central
como único centro de abastos de la ciudad comenzaron a
aparecer las primeras concentraciones de comercio
informal en sus alrededores.

A partir de los años 40, se dieron fuertes
transformaciones en el territorio de Chiclayo,
intensificándose las relaciones mercantiles al interior y
exterior del espacio regional gracias al mejoramiento de las
vías de comunicación.

El rol articulador de la nueva carretera Panamericana, hizo
que Chiclayo se constituyera en el centro del flujo entre Piura y
Trujillo y se reforzara su rol como centro de intercambio con
dentro de la región que se amplió hasta las
regiones de Amazonas y San
Martín, a través de la incorporación al
circuito comercial de Chachapoyas, Moyobamba y Tarapoto.

Por otro lado, las mejores carreteras también
facilitaron el proceso migratorio y con llevaron el incremento de
la población en la ciudad. Este se traduce en un
crecimiento físico en dirección E-O sin dejar de
mencionar que en 1953, la ciudad también había
comenzado ya a sobrepasar la acequia Cois por el lado norte. En
los inicios de los años 40 también empezó a
operar el aeropuerto, al este del conjunto urbano, lo cual impide
la futura expansión hacia esta dirección.

En el sur de la ciudad, el Concejo Distrital de Reque pone en
venta los
terrenos del fundo Chacupe y alquila al Jockey Club, por 30
años, los terrenos para el hipódromo,
creándose así a sus alrededores el barrio de La
Victoria Vieja, el cual se transformaría en uno de los
grandes barrios populares de la ciudad. Con este crecimiento
inorgánico de Chiclayo se sobrepasaron los límites de
expansión propuestos por el Plan Director de
1954.

Al mismo tiempo se puso
en funcionamiento el Mercado Modelo, que da
origen a una fuerte expansión comercial y paralelamente a
un incremento considerable del comercio ambulatorio. Mejoras en
el sistema de transporte
hacen que se eliminen algunos tramos de la red ferroviaria
substituyéndolas con las primeras líneas de
transporte urbano que recorren la ciudad de norte a sur.

En este sentido continúa el proceso de
urbanización intensivo a partir de las invasiones masivas
que tienen lugar en agosto de 1972. En este año la ciudad
tiene 178 705 habitantes, muchos de los cuales viven en las
nuevas áreas marginales (en el norte y sur de la
ciudad).

La construcción del inmenso Mercado Mayorista de
Moshoqueque, en el actual distrito de José Leonardo Ortiz
(en el norte de la ciudad), constituye un foco para la
expansión de las áreas de vivienda popular y de
localización del comercio ambulatorio en esta zona. Sin
embargo, debido a deficiencias iniciales de infraestructura en el
Moshoqueque, sigue actuando la zona del Mercado Modelo como la
más importante del comercio mayorista a nivel regional.
Por el sur sigue extendiéndose el Pueblo Joven Victoria
reflejando el principal patrón de crecimiento el cual se
da básicamente en áreas marginales.

De acuerdo con los datos censales de 1981, la población
de Chiclayo se había triplicado en el transcurso de los 20
años anteriores. Este crecimiento poblacional se traduce
de manera muy evidente en una expansión física muy
fuerte de la ciudad; muestran que el área de Chiclayo se
había incrementado en un 264%, con respecto a 1963, es
decir que en 1981 la ciudad era 3,6 veces más grande que
20 años atrás. Si bien el principal modo de
ocupación del suelo sigue siendo la invasión ilegal
en los bordes de la ciudad (ahora sobre todo por el norte y oeste
de la ciudad), también se creó en los años
80 un sector de urbanizaciones a lo largo del camino hacia
Pimentel, colindante con el Parque Industrial.

El incremento de la población registrado en el Censo de
1993, se asentó tanto en los Pueblos Jóvenes en el
Norte de la ciudad, como también por el oeste,
desplazándose una gran cantidad de urbanizaciones y PP.JJ.
hacia la vía a Pimentel. Por el Este la ampliación
del Aeropuerto (Zona Militar) delimitó el crecimiento
urbano, pero al norte de la salida a el actual distrito de
Pomalca se crearon varias ocupaciones urbanas así como un
buen número de Pueblos Jóvenes, que actualmente se
ha conurbanizado con la ex cooperativa.

En 1993  la ciudad presentaba una población de
393,418 habitantes en términos absolutos (sin contar la
cooperativa Pomalca),En el período 61 – 93, la
población de esta ciudad se ha incrementado en 297,751
habitantes, es decir de 4.11 veces en 33 años.

En la actualidad existe una conurbación con la
Cooperativa Pomalca (al Este), con Pimentel (al Oeste) y con
Reque (al sur) y una menos clara pero preocupante
ocupación industrial en forma aislada en la carretera la
tendencia a la próxima conurbación con ciudad
Lambayeque (al Norte).

Aunque Chiclayo cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano al
2020,  la escasa difusión del Plan, lo cual hace
imposible que la ciudadanía lo cumpla o
respete. 

El resultado de todo esto es un crecimiento urbano no
planificado sobretodo hacia Reque, Pomalca y Picsi que conlleva
serios problemas de
cobertura de servicios básicos y de equipamiento urbano.
Por eso era necesario una actualización de la misma que se
está ejecutando.

Lo característico de la ciudad de Chiclayo es a primera
vista, un paisaje de dispersión de los denominados pueblos
jóvenes, por toda el área urbana; y muchas veces en
medio de urbanizaciones, en vez de una concentración
exclusivamente en ciertas áreas periféricas de la
ciudad. Ello indica que la ciudad ha crecido de manera informal,
sin cumplirse los requisitos mínimos de habitabilidad.

En varios casos se trata de pueblos jóvenes ya
consolidados lo cual, se refleja en que los asentamientos se
parecen cada vez más a distritos de la clase media,
constituyendo una parte integrada dentro del área
metropolitana aún cuando mantienen todavía su
denominación original.

Según datos oficiales del INEI (1997) Chiclayo
tenía en el año 1997, un total de 139 asentamientos
humanos que se distribuyen de manera muy desigual por la ciudad y
de los cuales un 26,6% no estaba registrado.

  • ATRACTIVOS
    TURÍSTICOS DE CHICLAYO

LA CATEDRAL DE CHICLAYO

  • Histórica construcción de estilo
    neoclásico realizada en 1819, durante el gobierno del
    presidente José Balta luego de que el antiguo convento
    del siglo XVI y la Iglesia Matriz fueran devastadas durante las
    guerras
    civiles de aquella época.
  • Se ubica frente al parque principal de la ciudad.
    Posee también algunos elementos arquitectónicos
    griegos, tres portadas frontales, dos imponentes torres gemelas
    de campanario, y en su interior destaca el altar mayor de
    baldoquino con pilares rectos.su construcción es de
    estilo Neo Clásico y data de 1869 según diseño y planos de Gustavo Eiffel. La
    portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas
    dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El
    segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumpios
    se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada
    destacan campanarios rematados con copulillas. En su interior,
    de tres cuerpos, destaca la hermosa talla del Cristo Pobre y la
    casa de antonio.

Las tumbas reales del Señor de Sipan, el museo
arqueológico nacional de Brünning, el museo del
señor de Sican, Túcume, el valle de las
pirámides y Monsefú.

Estas tierras fueron cuna de la cultura Mochica,
que se desarrolló entre los siglos I y VII d. C., por lo
que actualmente Lambayeque es uno de los destinos
arqueológicos más interesantes del país. En
1987 se descubrieron las célebres tumbas reales de
Sipán, enterramientos de importantes señores
Mochica. Además del sitio arqueológico de
Sipán, puede visitarse el moderno Museo Tumbas Reales
de Sipán
, que cuenta con las más
extraordinarias piezas de oro encontradas en las excavaciones.
Asimismo, se pueden visitar el Museo Bruning, ubicado en
la provincia de Lambayeque, y el Museo de Sicán,
ubicado en la provincia de Ferreñafe.

PARQUE PRINCIPAL DE
CHICLAYO

Antiguamente constituido por dos parques, uno era el
parquecito cabrera y que al unirlo, formo parte del parque
principal de Chiclayo, remodelando de manera
constante.

El parque principal fue inaugurado el 30 de agosto de
1916. Ubicado en el pleno centro de Chiclayo, antiguamente fue
construido en dos tramos, cuenta con una pileta provista de tres
válvulas
de agua las
cuales dan origen a tres chorros de agua que forman la bandera
del Perú. Alrededor de ella se
encuentran centros comerciales, la Reniec y muchos lugares donde
cualquier turista o ciudadano podría disfrutar.

CAPILLA DE SANTA
VERÓNICA

Esta ubicada en la calle Torres Paz 294, Chiclayo. Las
visitas son en horario de misa, fue construida a fines del siglo
XIX, en 1840 y declarada monumento histórico nacional. El
altar mayor y el retablo adyacente presentan un revestimiento de
plata y pan de oro. Los orígenes de este templo se
remontan a las ramadas o capillas doctrinales que ofrecían
misas de difuntos y celebraban festividades de los santos de las
comunidades de Cinto y Collique cuando no existía
precisamente Chiclayo como ciudad.

Se caracteriza por una planta rectangular, con torres
gemelas del campanario y un pequeño atrio. Su techo
abovedado está sostenido por vigas de algarrobos
enyesados, y su retablo mayor y hornacinas están
revestidos con pan de bronce.

Es probable que el origen de este templo se remonte a
las capillas doctrinales del siglo XVI, pero en su estilo actual,
se aprecia una fuerte influencia arquitectónica
decimonónica, la fecha de construcción de esta
capilla no ha sido definida algunos sostienen que fue construida
en 1668 y otros en 1840, no se ha encontrado documentación que confirme ambas fechas, de
influencia tradicional de la costa norte del Perú. La
edificación se caracteriza por la planta rectangular, las
torres gemelas del campanario, el pequeño atrio y el techo
abovedado sostenido por vigas de algarrobo cubiertas de yeso. Se
aprecia un retablo mayor de yeso y hornacinas laterales en los
muros del evangelio y de la epístola.

PLAZUELA ELÍAS
AGUIRRE

Ubicada entre las calles Elías Aguirre y
San José (cuadra 3). Fue construida en 1924 en honor del
comandante Elías Aguirre, héroe chiclayano del
Combate del Angamos, uno de los combates de la Guerra del
Pacífico (1879). El diseño de la plazuela es obra
del escultor peruano David Lozano, ésta fue construida en
1924.

Ubicada al lado oeste de la ciudad, lleva el
nombre del 'héroe nacional, Capitán de Fragata
Remigio Elías Aguirre Romero. Fue inaugurada e! 28 de
julio de 1897. En su entorno se encuentran las Casonas Townsend,
Clínica Walter, Casona de! Partido Aprista y la Ex Planta
de Luz
Eléctrica. Posteriormente la imagen de!
héroe chiclayano en cuerpo entero fue esculpida por e!
artista limeño David Lozano, siendo develada e! 9 de
diciembre de 1924, con motivo de! Centenario de la Batalla de
Ayacucho.

Esta fue la primera plaza que divisaba el viajero cuando
bajaba del tren en la estación de ferrocarril de Eten. Los
árboles
que lo adornan cobijan palomares y la gente concurre al lugar
para entretenerse alimentando a las aves. Ubicada
aliado oeste de la ciudad, lleva e! nombre de!

PALACIO MUNICIPAL DE
CHICLAYO

Se ubica en la calle San José 823. Edificio
republicano de amplios ventanales y puertas de hierro
forjado. Data de 1919 y se estima que costó algo
más de 30 mil libras de oro. Se levantaba en el ala norte
del parque principal, ubicado en la calle San José 823.
Edificio de elegante construcción
(1919), costó algo más de
30.000 libras de oro. Fue de estilo republicano con amplios
ventanales y puertas de fierro forjado. Fue destruido por un
incendio provocado en octubre del 2006.

BASÍLICA SAN ANTONIO

Arquitectura
moderna fue construida en 1949, en la década del 50 del
siglo XX. Aquí funciona el convento de San Antonio de
Padua de los Padres Franciscanos. En su altar mayor está
la imagen articulada de 1.60m tallada en madera de
Cristo Crucificado, traída por los religiosos
españoles en el siglo XVII. Ubicada en la cuadra 4 de la
Av. Luis González. Conocida también como San
Antonio de los Padres Descalzos de Chiclayo.

El paseo las musas se encuentra a 6 cuadras del parque
principal y el recibimiento nos lo da un enorme portal, sostenido
por cuatro cariátides, de cinco metros de altura,
aproximadamente, sobre la cual se inscribe el lema heroica ciudad
de Chiclayo título otorgado a la ciudad, cuando sus
pobladores defendieron los intereses patrios durante la guerra
del Pacífico.

"Continuando se puede disfrutar la armoniosa
distribución, que un conjunto de pequeñas plazas,
presentan a las nueve musas de la mitología griega, las que fueron creaciones
escultóricas del artista Celendino Miguel Ángel
Díaz Díaz.

QUIENES FUERON LAS
MUSAS

Recibieron el nombre de musas, cada una de las deidades
que habitaban el parnaso o el Helicón. Presididas por
Apolo, ellas protegían las ciencias y las
artes liberales, en especial la poesía
y es muy común escuchar popularmente que se emplee el
término de musa para relacionada con un ideal de belleza
para los artistas o la acción
de inspirarse para componer versos.

Estas magnificas estatuas responden a los nombres de
Euterpe, Polimnia, Melpómene, Tertisícorde, Erato,
Clío, Calíope, Talía y Uranie. Polimnia es
la creadora de la poesía lírica, la retórica
y la declamación.

Melpómene es la musa de la tragedia. Ella tiene
la imagen de una matrona majestuosa.

Tertisícorde recordada por su bello canto coral y
su expresivo y rítmico baile y es representada por una
hermosa y joven mujer. Erato
presidía la poesía lírica y erótica.
Se le representa con una lira, un arco y una aljaba (caja donde
se suele llevar las flechas). Clío representa la historia
y suele veda sentada, o en pie, con un rollo de papeles o una
caja de libros.
Calíope es la musa de la poesía épica y de
la elocuencia. Aparece con una tablilla a veces un rollo de
papel. T alía es la creadora de la comedia y
precedía todos los banquetes que eran animados por el cama
y la música.

Uraníe es la musa de la astronomía y se encargaba del estudio de
las cosas celestes. Esta monumental obra arquitectónica es
visitada, diariamente por un gran número de niños,
jóvenes y adultos. Todos ellos transitan por este hermoso
lugar, impresionados por la gran belleza de este paseo; cada
semana acuden, aproximadamente, entre 1500 a 2000 visitantes; las
horas de mayor afluencia del público son por las tardes y
por las noches.

IGLESIA MATRIZ

Iglesia de tipo basilical, con una nave central
más alta y dos capillas laterales más bajas para
permitir las ventanas; conservando a la fecha algunos muros con
fragmentos de pinturas murales; estimando su construcción
a fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII.

Es importante por su arquitectura y por las imágenes
que conserva traídas de España
en el siglo XX y por la centenaria imagen de nuestra
señora del perpetuo socorro, patrona del distrito de
puerto Eten y una pila hecha de piedra del cerro de las campanas
en 1874 A sido declarada Patrimonio
Monumental de la nación
mediante Resolución Directorias numero 803-01 por el
instituto nacional de cultura, el 8 de febrero 2001

EX CONVENTO
FRANCISCANO "SANTA MARÍA

Los Franciscanos construyeron en el siglo XVI, en
terrenos cedidos por los caciques de Cinto y Collique, una
iglesia y un convento

En 1961 destruyen totalmente la Iglesia Matriz y el
primer claustro del convento

El segundo claustro aun hoy en pie, ubicado al costado
del parque principal, fue deificado en adobe, con uso
mínimo de ladrillo, posee admirables arcas de medio punto,
siendo sus remates las teatinas; así mismo cuenta con una
rica ornamentación volumétrica en el lado sur Del
primer claustro solo queda la arquería Ojival con
reminiscencias góticas. Este convento constituye el
único vestigio del lugar donde nació la hoy pujante
Ciudad de Chiclayo, por lo que en la actualidad se viene
desarbolando un proyecto para su
total restauración y puesta en valor al
servicio del
turismo.

CAPILLA CENTENARIA NUESTRA
SEÑORA MADRE DE LA MISERICORDIA

HOTEL ROYAL

ESTACIÓN DE FERROCARRIL
PIMENTEL – CHICLAYO-HACIENDA POMALCA

Llegaba a las haciendas Pomalca y Pucalá (1916),
conectando varias plantaciones.

En Pimentel se puede ver el muelle sin actividad pero en
pésimas condiciones.

Ferrocarril Eten-Chiclayo

Iba desde puerto Eten hasta Chiclayo con un ramal a
Ferreñafe y otro de Chiclayo a Pátapo que pasaba
por las haciendas Pomalca y Tumán Comenzó a operar
en 1871, funcionó hasta 1965. Están a cargo de la
municipalidad pero son responsabilidad del INC.

PARQUE INFANTIL O DE DIVERSIONES DE
CHICLAYO

 

Se ubica  en la avenida Salaverry  en la
urbanización "Los Parques" . Es un centro recreativo para
los niños de la ciudad.

BIBLIOTECA MUNICIPAL "JOSÉ BUFEMIO LORA y
LORA
"

La Biblioteca
Municipal 'José Eufemio Lora y Lora ubicada en la ex
estación de! ferrocarril de Eten. Se inició la
edificación con un monto de s /10'000 000 000 en el
año de 1979 y durante e! Gobierno de! Alcalde
Señor: Julio César Chueca Chávez. Se
concluyó la obra inaugurándose e! día 15 de
noviembre de 1980 con e! funcionamiento de la primera planta y de
la Sala de Conferencias.

Los primeros 1400 volúmenes, muebles y enseres
fueron donados en gran medida por instituciones
públicas, sociales y culturales, empresas bancarias,
Empresas editoras y personalidades de nuestra ciudad.

El nombre de la Biblioteca Municipal hace memoria a uno de
los más importantes poetas chiclayanos, fallecido en 1907
a temprana edad en Paris (Francia)
'José Eufemio Lora y Lora".

PARQUE OBRERO

El parque Obrero es un homenaje al trabajador
lambayecano. Se encuentra ubicado en la intersección de
la

.avenida Pedro Ruiz con la calle Leticia.

Fue remodelada e inaugurada el18 de Abril de
1992.

.Fue inaugurada e! 30 de diciembre de 1969, siendo
alcalde de la ciudad de Chiclayo e! Doctor Alfredo Montenegro de
la Oliva.

PARQUE ELOY GASPAR URETA.

Este parque fue construido en honor al Mariscal Eloy
Gaspar Ureta, destacado militar lambayecano. El condujo las
acciones
armadas contra e! Ecuador en
1941 y le tocó escribir una de las páginas
más gloriosas de la Historia de! Perú, al rechazar
y derrotar al ejército ecuatoriano, en la histórica
Batalla de Zarumilla (

(Julio de 1941). Con ello consolidó, para siempre
los derechos
inalienables del Perú, sobre las provincias de Tumbes,
Jaén y Maynas, abriendo el camino al Protocolo de
Río de Janeiro suscrito en enero de 1942.

Esta obrea fue inaugurada e! 8 de mayo de 1999 por el
Alcalde Miguel Angel Bartra Grosso.

Se encuentra ubicado en la intersección de las
avenidas Víctor Raúl Haya de la Torre y Gracilazo
de la Vega en la ciudad de Chiclayo.

PLAZA FRANCISCO BOLOGNESI Esta plaza fue erigida
como un homenaje al Coronel Francisco Bolognesi, héroe
máximo de la batalla de Arica .del 7 de Junio de 1880.Se
encuentra ubicada en la intersección de las avenidas
Sesquicentenario y La Libertad, en
la urbanización Santa Victoria.

Fue inaugurada e! 30 de diciembre de 1969, siendo
alcalde de la ciudad de Chiclayo e! Doctor Alfredo Montenegro de
la Oliva.

 

PLAZA JOSE ABELARDO QUIÑONES
GONSALEZ

 

SANTUARIO "NUESTRA SEÑORA DE LA
PAZ"

Es un apacible y hermoso lugar de retiro, que invita a
la meditación Y contemplación. El Santuario Nuestra
Señora de La Paz tiene un fin estrictamente espiritual y
pastoral, ha sido construido para venerar a la Virgen
María en la advocación de Nuestra Señora
de la Paz. Es una bella edificación moderna construida
gracias a la iniciativa de Mons. Ignacio María de Orbegozo
Y Goicoechea, ex Obispo de Chiclayo.

Se ubica al oeste de la ciudad (carretera a Pimentel) y
su acceso es fácil, aunque debe ser en taxi. Sus jardines
y el silencio del recinto a cogen al visitante y lo motivan a una
jornada de descanso y

recogimiento.

Fue la primera visita del Papa al Perú en el
año 1985 el factor decisivo que motivó a
Monseñor Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea a
construir el Santuario Nuestra Señora de la Paz y el
origen del Monasterio de las Madres Carmelitas.

Dentro del ambiente de
alegría e intensa piedad de aquellos días,
nació la idea de mandar hacer una Imagen de la
Santísima Virgen, bajo la Advocación de "Nuestra
Señora de la Paz", con el decidid<? propósito de
que Juan Pablo TI la bendijera a su paso por Trujillo.
'

ENTRADA A
CHICLAYO

    1. Existen cuatro aerolíneas comerciales que
      actualmente brindan sus servicios en la ciudad de
      Chiclayo, algunas de ellas realizan el servicio diario y
      otras interdiario, este servicio además se realiza
      en dos horarios, uno por la mañana y otro por la
      tarde. Asimismo existen vuelos hacia la ciudad de Tumbes
      y esporádicamente a la ciudad de
      Iquitos.

      La ciudad cuenta con el Aeropuerto Internacional
      Capitán FAP José A. Quiñones,
      alberga principalmente a las líneas aéreas
      nacionales y sirve a algunas líneas
      internacionales en el abastecimiento de combustible, este
      terminal aéreo cuenta con una pista de 2520×45 m2,
      siendo máximo tipo de aeronave
      permitido.

    2. AÉREO
    3. TERRESTRE

    El transporte terrestre cuenta con una diversidad de
    servicios, servicio que es atendido por modernas unidades de
    transporte, las que cuentan con todas las comodidades en
    infraestructura y en servicio.

    Chiclayo, por su ubicación sirve como punto
    de interconexión para diferentes ciudades del
    nororiente del país, así tenemos que existen
    diferentes agencias de transporte que brindan servicios a
    diferentes destinos nacionales como: Lima, Trujillo, Piura,
    Cajamarca, Chota, Cutervo, Bagua, Jaén, Chachapoyas y
    Tumbes.

    Para atender adecuadamente la demanda de transporte,
    la ciudad cuenta con dos terminales terrestres ubicados, el
    primero, hacia la salida al sur, el cual reúne a
    algunas empresas de transporte que tienen como destino
    principal la ciudad de Trujillo. El segundo terminal se ubica
    en la carretera Panamericana Norte y agrupa ha las empresas
    que tienen como destino ha las ciudades del nororiente del
    país como: Jaén, Bagua o chachapoyas. Un buen
    número de empresas de transporte terrestre, cuentan
    con sus propios terminales, muchas de ellas incluso se ubican
    dentro del centro de la ciudad de Chiclayo y en zonas
    aledañas a ésta. por lo que se puede ver un
    desplazamiento frecuente de buses interprovinciales por esta
    zona, lo que sumado al trafico existente en el centro de la
    ciudad y al elevado número de taxis, hace de Chiclayo
    una ciudad desordenada en el sector transportes.

    Para tratar de dar solución a este problema,
    existe un proyecto que apunta a ordenar el tránsito y
    a las empresas de transporte interprovinciales construyendo
    un terminal terrestre en la ciudad.

    Regionalmente, existen diferentes servicios
    públicos como el de combis, cousters y colectivos,
    que realizan desplazamientos entre los principales distritos
    y provincias de Lambayeque.

  1. TRANSPORTE
  2. Población

Según el X Censo de Población y Vivienda,
realizado el año 2005 la ciudad de Chiclayo alberga
546.054 habitantes relativos al casco urbano pero en la provincia
homónima. Contando con la población del Distrito de
San José (Lambayeque) en terminos absolutos, es decir en
forma continuada la población total de la ciudad con
558.210 hab (2005).

En el siguiente cuadro puede apreciarse los seis
distritos integrados en la provincia (obviando el distrito de San
José) y su población. Según el censo del
2005:

Municipios

Extensión
km²

Población
(hab)

Densidad
(hab/
km²)

Altitud
msnm

Distancia
Parque Principal (
km)

Chiclayo

50

251.407*

4.993

27

0 km

José Leonardo
Ortiz

28

153.472*

5.438

28

3 km

La Victoria

29

75.729*

2.579

23

5 km

Pomalca

79

23,134*

290

29

6 km

Reque

46

12.690*

272

21

11,5 km

Pimentel

65

29.622*

448

4

12,0 km

Total

293 km2

546.054*

2.337

"

"

*Datos del censo realizado por
el
INEI[3]

 

Segun el Plan Director Chiclayo 2020, se prevé la
integración absoluta del Distrito de San
José (Lambayeque), que tiene una población de
12.156 habitantes . Aunque actualmente se puede decir que tambien
pertenece al continuo urbano por algunas poblaciones integradas
al casco urbano de la ciudad, pese a que se encuentra en otra
provincia. La ciudad de Chiclayo constituye en la actualidad, la
cuarta ciudad más poblada del país

Población Provincial 1993.

La población censada al año 1993 era de
617,900 Hab. distribuidos en un 91.60%, en el área urbana
y un 8.40% en el área rural. Para el año 2005 se
tiene un estimado de 91.54% de población en el área
urbana, frente a un 8.46% de población para el área
rural apreciándose un estancamiento por el proceso de
migración.

En el período intercensal 1940-1961 la tasa de
crecimiento poblacional de Chiclayo de 4,9%, supera la de la
capital Lima de 4,6%. Pero es sobre todo a partir de la
década de los 60 cuando los procesos
migratorios se agudizan de manera dramática en todo el
país. Tanto el crecimiento vegetativo de la
población en el campo, como también la Reforma
Agraria contribuyeron a que fuertes contingentes de
pobladores con escasos recursos
económicos se desplazaran del campo y de las zonas andinas
a las principales ciudades de la costa buscando allí
alojamiento y oportunidades de trabajo.

Chiclayo llega a crecer en este período
más que ninguna otra ciudad del país con una tasa
anual de 6,5%, mucho más alta que la de Lima.

Hacia el año 1911 Chiclayo contaba con una
población de 14,063 habitantes, los límites del
casco urbano se extendían por el Norte, la Av. Pedro Ruiz
Gallo, por el Sur, la Estación del Ferrocarril a Pimentel,
por el Este, la Av. Sáenz Peña hasta la Calle
Eugenio Moya y por el Oeste, la Estación del ferrocarril a
Eten y la Av. Luís Gonzáles. Su desarrollo
físico estaba limitado a las actividades e infraestructura
ferroviaria.

En el año 1963, la ciudad bordeaba los 100,000
habitantes, y los límites del casco urbano se
extendían por el Norte, hacia la Barriada Garcés y
la Planta de Tratamiento de Agua Potable;
al Sur, la Urb. Santa Victoria y los Barrios Diego Ferré,
Mesones Muro y la Victoria; y al Oeste, José Olaya y
Patazca Norte; en donde se concentraba el comercio
industrial.

Población provincial 2005

Siendo motivos de cuestionamientos en todo el pais el
censo 2005 en la provincia de Chiclayo ya contaba con 738 057
habitantes, habiendo una tasa alta de omisión censal. Por
tanto el gobierno decidió hacer un nuevo censo en el
año 2007 que en 2008 se conoceran los primeros
resultados.

Accesibilidad.

Desde Lima se accede por tierra a
través de la Carretera Panamericana, con una
duración de aproximadamente 10 a 12 horas en
ómnibus, mientras que por vía aérea el
tiempo de vuelo desde Lima es de 1 hora; el aeropuerto dista dos
kilómetros del centro de la ciudad. La infraestructura
vial permite la articulación e integración del
sistema urbano, de las actividades económicas y la
vinculación con espacios extrarregionales. Cuenta
también con dos puertos, Pimentel y Puerto Eten, con
buenas vías de comunicación que le permiten un
fácil acceso tanto a la Sierra de Cajamarca, como
también al inicio de la zona amazónica de la misma
Región (Jaén, Bagua). La
comunicación que actualmente tiene con las ciudades
Trujillo y Piura es intensa, gracias a la carretera
Panamericana.

Definición de área
metropolitana

El concepto de
área metropolitana se refiere a una ciudad "grande" o una
metrópolis central cuyos límites rebasan los de la
unidad político-administrativa que la contenía
originalmente; en el caso de nuestro país, dicha unidad
son las municipalidades distritales.

El vocablo "metrópoli" proviene de las
raíces mater, madre, y polis, ciudad. Ello implica que el
fenómeno de metropolización que hay en una ciudad o
metrópolis central y sus ciudades satélites
vecinas, responde a las relaciones entre una ciudad central y su
influencia en localidades adyacentes, que podrían o no
estar conurbadas con dicha ciudad central.

Las Áreas metropolitanas pueden haber una, o mas
ciudades principales o núcleos centrales siempre hay una
mas importante en este caso por su cercanía los
núcleos centrales de Chiclayo, Lambayeque y
Ferreñafe, capitales de provincias pero relativamente
cercas entre si, pero independientes, lo que hace que Chiclayo
ejerza influencia sobre estas por ser la capital regional y una
ciudad mas grande y desarrollada, pero están de manera
unidas por la cercanía entre las tres y ejercen sobre su
radio espacial
que incluyen poblaciones mas pequeñas, que viven inmersas
sobre las mas grandes. Una curiosidad:  la mayoría de
ciudadanos de estos pueblos en su alrededor nacen en los
hospitales de la ciudad de Chiclayo por la cercanía, y son
chiclayanos de nacimiento.

El proceso de metropolización se entiende como
"la dinámica espacial generada por los cambios
producidos en el modo de producción que implica la asociación
tendencial o inducida de redes de ciudades o
aglomeraciones urbanas constituyendo un conglomerado urbano con
características comunes: económicas, sociales,
funcionales y productivas, que definen flujos de bienes,
personas y recursos financieros.

GASTRONOMÍA

Dicen que Lambayeque es la capital de la gastronomía, tan vez exagero… pero tienen
que venir pal norte para comprobarlo. Si en Lima
proliferan los restaurantes de primera categoría
allá, en mi terruño, la comida es riquísima
y no tiene por que costarte tanto (Salvo que se te antoje comer
en el Huaralino que es buenazo).

Pues, comencemos con mi plato favorito: El cabrito
combinado (que no es nada comparado con la cosa esa
limeña), una carne tierna con arroz y menestras que son mi
plato obligado en cualquier restaurante. Aunque no sólo
eso, tienes Arroz con Pato a la Chiclayana, Causa
Ferreñafana, y los platos marinos que mencione en el otro
post. Esta ciudad ofrece la mejor comida norteña, que
destaca en la gastronomía del Perú

– Arroz con pato – Arroz con pollo a la chiclayana –
Cabrito a la chiclayana – Causa lambayecana – Seco de pato – Seco
de cabrito – Chirimpico – Frijoles a la lambayecana – Migadito –
Causa con chicharrones – Espesado – Cebiche chiclayano – Cebiche
de conchitas – Sudado chiclayano – Chinguirito – Tortilla de raya
– Carne seca – Conejo asado – Humitas – King Kong – Chicha de
jora – Tortitas de maíz
Manías

Directamente desde el departamento de Lambayeque,
específicamente de su capital Chiclayo, nos llega esta
receta impresionante, Arroz con pato a la chiclayana, una manera
muy particular de preparar esta receta tan cotizada y querida por
todos los peruanos y ahora por el mundo entero. Difundamos la
gastronomía peruana como parte de nuestra cultura, como
parte de nuestro pasado, presente y futuro

ARROZ CON CABRITO . . . . ARROZ CON
POLLO

CEVICHE CHICLAYANO. . . . . .ARROZ CON
PATO

DISTRITO DE
CAYALTI

CASA DE LA CULTURA REPARTIO
DESAYUNOS

Más de 3 mil niños pobres, cuyos
hogares se encuentran ubicados en populosos barrios
periféricos de esta ciudad, manifestaron de
manera efusiva su alegría tras recibir desayunos gratuitos
que les otorgó la Casa de la Cultura de Cayaltí, a
través de su programa de
proyección social "Apoyo Popular de Reforzamiento
Alimentario".

La actividad benéfica, que también
incluyó la donación de juguetes por
parte del congresista Humberto Falla Lamadrid, se realizó
el lunes 24 de diciembre con motivo de celebrarse la Navidad y con
el objetivo de
ayudar a contrarrestar las deficiencias nutricionales que afecta
a la niñez cayaltiana. Para la elaboración de los
desayunos se contó con la generosa colaboración de
Cervecerías Peruanas Backus, Codese-Lambayeque,
Germán Gorbitz García-Urrutia, Genaro Vera
Roalcaba, Lupo Rodríguez Villanueva, Ingº Carlos
Zañartu Otoya, Roberto Díaz Salazar, Fernando
Pizarro García y el Comité de Regantes de
Popán.

Así lo informó el coordinador del
programa "Apoyo Popular de Reforzamiento Alimentario", profesor
Brennan Barboza Bravo, precisando que el reparto se llevó
a cabo en el frontis del local de la Casa de la Cultura de
Cayaltí, ubicado en la avenida Túpac Amaru Nº
11 y que hasta el momento van entregado 98 mil raciones de
desayuno.

Asimismo indicó que cada ración del
mencionado alimento consistió en una suculenta taza de
avena con chocolate más un bizcocho elaborado con masa de
panetón y que los niños beneficiados residen en
sectores pobres del este distrito, tales como "La Melchora", "Las
Tazas", "Santa María", "Palmo I y II", "Los Laureles", "La
Ladrillera", "Alto Perú", "Nueva Urbanización",
"Pueblo Libre", "Ex Servicentro", "Las Adelinas",
"Indoamérica", "Santa Rosa Baja", "Badajos", entre
otros.

Asimismo reconoció el importante apoyo
brindado por la Fiducia-Cayaltí, consistente en el
préstamo de ollas de acero inoxidable
que usaron para preparar y trasladar el desayuno que se
repartió a los infantes

DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN
DE CAYALTI

DESCRIPCIÓN DE CAYALTI

Es la de un pueblo pujante y emprendedor que no se
amilana ante las adversidades que se le presenta en el
camino.Esperamos que esta labor que hemos emprendido en la
recopilación de los escasos documentos
existentes ,mas la recopilación de fuentes orales ,nos
lleva a tomar conciencia de lo
que nos compete a todo buen cayaltillano :Saben que la historia
comienza con uno mismo.Cayalti tiene grandiosa herencia, sus
manifestaciones son muy ricas y variables , la
sangre de los
pueblos con vida interna como la de cayalti se manifiesta en su
folklore.Un
pueblo que ha sido escenario de sangrientas acciones de luchas
sindicales contra la patronal de ese entonces ,asi mismo la
masacre del año 1950 de triste recordación.Cayalti,
es por exelencia de un amplio pacifico mestizaje, además
carece de fundación española. Los cayaltillanos, es
de un tipo humano, alegre, emprendedor, y ligero, la
alegría es la característica de este pueblo.
Esperamos que este trabajo nos sirva para incentivar y la
busqueda de información de nuestra historia.

UBICACIÓN: pocos minutos de la ciudad, de
Zaña se encuentra la ex hacienda azucarera Cayalti
Allí el típico olor de la caña quemada o el
de la melaza, bajo el caliente sol norteño, envuelve al
viajero que recorre esta vía, cruzada por alegres
campesinos de sombreros blancos y por los grandes camiones que
transportan la caña rumbo ala molienda.

Según la historia menciona a los Jesuitas
españoles como los primeros en adquirir las tierras
quienes cultivaron mayormente algodón. A partir de 1860, la familia
Aspíllaga adquiere dichas tierras e
incursionan en el cultivo de caña de azúcar,
hasta 1929, cuando la Cía. Aspíllaga
Anderson Hnos., Organiza la primera sociedad
agrícola en Cayaltí, incursionando así en la
"industrialización"

Se sugiere visitar la Casa Hacienda, casona con grandes
jardines y grandes patios, símbolo de la prosperidad de
una época no muy lejana.

El Distrito de Cayalti, se encuentra localizada en la
costa norte del Perú, sobre el valle de Zaña, en la
provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. A una altitud
de 60 metros sobre el nivel del mar

Fue creado como Distrito el 29 de Enero de 1998, con
Ley promulgada
N° 26921

SUPERFICIE 162.86 km2

LÍMITES DEL DISTRITO DE
CAYALTÍ

POR EL NORTE CON EL DISTRITO DE PUCALÁ:
Desde la cumbre del cerro sin nombre (coordenadas UTM 9244, 661)
entre los cerros Collique y Cojal (cota 422 m.s.n.m.) siguiendo
la línea de cumbres con dirección Este, pasando por
los cerros Cojal, del Cabrero y cumbre de cerro El
Cura.

POR EL ESTE CON LOS DISTRITOS DE OYOTÚN Y
NUEVA ARICA:
Del último lugar nombrado, el
límite con dirección general Sur une las
líneas de cumbres entre los cerros El Cura, Motete.
Desciende por la estribación Este hasta encontrar el
río Zaña. Aguas abajo hasta el cruce con la
carretera que comunica los centros poblados de Curva, Huaca
Tendida y Guayaquil. Sigue por el eje de la carretera principal a
Nueva Arica hasta encontrar el eje de la carretera de
penetración al pie del cerro Huaca del Pato, continuando
por su eje hasta la cumbre del cerro Huaca La Ternera, siguiendo
aguas arriba de las acequias Saltur y Principal hasta la altura
de la estribación Nor-Este del cerro De La Mira, (cota 397
m.s.n.m.), asciende por esta estribación y une las cumbres
y divisoria de aguas de los cerros De La Mira y cerro
Vizcachas.

POR EL SUR Y OESTE CON LA PROVINCIA DE CHEPÉN
DEL DEPARTAMENTO Y REGIÓN LA LIBERTAD Y EL DISTRITO DE
ZAÑA:
Del último punto mencionado, el
límite sigue por la línea de cumbres con
dirección Nor-Oeste uniendo los cerros Canta Gallo, sin
nombre (cota 537 m.s.n.m.), señal Portachuelo (cota 461
m.s.n.m.), Portachuelo y Humedad, descendiendo por la
estribación Nor-Oeste y su prolongación en el
sistema de colinas localizadas en la misma dirección hasta
el cruce con la carretera que comunica los centros poblados Tres
Compuertas y Puente Fierro, siguiendo con dirección
Sur-Oeste hasta el cruce con el eje de la carretera
Zaña-Salitral, siguiendo por esta vía hasta su
cruce con la acequia que pasa por el centro poblado Salitral. El
límite continúa aguas arriba de esta acequia hasta
la confluencia que le da origen, a partir de la cual sigue el
curso de la acequia norte hasta el cruce de ésta con el
codo sur de la carretera que bordea el cerro Corvacho, punto a
partir del cual asciende por la prolongación de la
estribación sur del mismo hasta la cumbre, descendiendo
por la Norte hasta el cruce de la prolongación de la misma
con la carretera que bordea el cerro Corvacho, siguiendo el eje
de esta vía hasta el cruce de su prolongación con
el eje de la carretera Zaña-Cayaltí. A partir de
este último punto proyectando una línea recta hasta
el cruce con la acequia afluente sur de la acequia San
Nicolás, siguiendo su curso aguas abajo hasta la
confluencia con la acequia La Cachaza subiendo por esta
última aguas arriba hasta su cruce con la
proyección de la estribación Sur-Oeste del cerro
Collique asciende hasta la cumbre del mismo y desciende por el
Nor-Este, hasta la cumbre del cerro sin nombre (coordenadas UTM
9244,661) punto inicial de esta descripción.

CLIMATOLOGÍA

Su clima es " Semitropical", su temperatura es de
33º C , en épocas de excesivo verano y en el invierno
disminuye a 22º C. El promedio de precipitación es de
36 m.m. Las lluvias casi siempre se presentan en Febrero y Marzo,
este último muy caluroso. Su humedad fluctúa entre
un mínimo de 41.3% y un máximo de 46.3%.

HIDROGRAFÍA

El principal y unico rio es de Zaña, del cual
aprovecha la Provincia de Cayalti.Para regar extensas
Plantaciones de caña de azucar y
algodon en la actulidad.El rio Zaña pertenece ala
vertiente del pacífico y nace en el macizo de Hualgayoc
(Dpto de Cajamarca), en la en la cordillera occidental de las
Andes y descanza sus aguas en el Pacífico.El reducido
volúmen de agua del rio Zaña, durante el estiaje no
alcanza ni siquiera a cubrir las necesidades del área de
sembrios de caña de azucar y algodón.Por esta
razón la producción agricola y los resultados
economicos dependen en parte ala fluctuación de los
distintos factores climatologicos.

EXTENSIÓN

su extensión es de 7,246.69 hectáreas
adjudicadas comprendiendo los siguientes:

Cayalti y anexos pequeños

:

5,171.42 has

Viña de Zarrupo

:

827.41 has

Culpón

:

534.22 has

Palomino

:

479.64 has

El potrero y la Huaca

:

234.00 has

=========

7,246.69 has

RECOPILACIÓN HISTÓRICA –
CAYALTI

I.- CREACIÓN O FORMACIÓN

Se presume por los datos arqueológicos, quienes
indican que los pueblos de la Costa y pueblos de la Sierra, sus
antiguos habitantes fueron grupos primitivos
"Recolectores", especie de régimen económico que se
limitaba a apropiarse, mediante la simple aprehensión,
captura o caza de cuanto la naturaleza le
ofrecía; mas después fueron evolucionando. El
desarrollo tecnológico alcanzado incrementó su
industria
litica como una necesaria ampliación de sus
energías y fuerzas de trabajo, aumentaron también
sus recursos de subsistencia. Su economía extractiva fue totalmente
dependiente de la naturaleza organización social obviamente Pre
Sedentaria, nómada, se caracterizaba por su
dispersión, agrupados como estaban en pequeños
grupos, que los Antropólogos denominaban "Bandas",
"Hordas", "Tribus".

Las Conquistas Chimu En sus comienzos los Chimús
sólo constituían un pequeño
señorío o Estado
regional. Como ocurría también con los Incas.
Emprendieron las guerras de conquistas contra sus vecinos para
formar primero su reino y luego su imperio. El territorio
Chimú había sido gobernado por once soberanos antes
de ser conquistados por los Incas en tiempos de
Pachacútec. Esta dinastía Chimú fue
también conocida como la Dinastía de Tacainamu,
quien fue su fundador semilengendario. Algo así como el
Manco Cápac Chimú. Para algunos autores Tacainamu,
es contemporáneo de Naylamp, el fundador de
Lambayeque.

Guacricaur, el hijo del fundador Tacainamu,
inició las conquistas Chimús que fueron continuadas
por Nancem Pinco, quien controló las cabeceras del valle
de Trujillo y los valles costeños entre Saña y
Santa ( Pablo Macera Historia del Perú)

Posteriormente en la epoca colonial, fueron los
españoles los que entregaron esta zona a unos encomenderos
para que la administrasen, llegando así hasta la familia del
poderoso hacendado Don Ramon Aspillaga, quien la convirtió
en hacienda, la cual en algún momento de su existencia
llegó a ser una de las más poderosas del
Perú por su ingente producción de azúcar a
partir de la caña de azucar y sus famosos caballos
peruanos de paso; también se construyó una
fábrica papelera que hacía uso del "bagazo" (restos
que quedaban después del proceso de elaboración del
azúcar) como materia prima
en la elaboración de papel. Esta hacienda pujante se
convirtió luego en el Complejo Cayaltí y
sucesivamente en Complejo azucarero Cayaltí y en
Cooperativa Agraria de Producción Cayaltí (parte de
la recopilación es material de Orlando Ganoza Guerrero,
hijo de Cayaltí).

Allá por los años 1970 – 1980,
existían en Cayaltí una escuela inicial,
dos escuelas primarias (la Escuela Primaria de Varones N°
11524 con su director Prof. Leonidas Castro Ramos y la Escuela
Primaria de Mujeres N° 11525 con su directora Prof. Rosario
Howell) ambas ubicadas una frente a la otra (como hasta la
actualidad) y un colegio secundario, el Colegio Nacional Mixto
"San Martín de Porras", ubicado a unos 500 m. de las
escuelas mencionadas, en el camino que lleva a La Huaca China, Saltur,
el famoso Sipán y a las cooperativas
hermanas de Tumán, Pomalca (cuna del no menos famoso Ron
Pomalca) y otras. De esos centros del saber han surgido muchos
hombres de bien que regresan a su tierra a devolver lo poco o
mucho que algún día recibieron.

Visita Cayaltí…es una tierra llena de hombres y
mujeres pujantes, sencillos y extremadamente buenos, calurosos y
amables…tenemos comidas típicas como la chanfaina, el
frito, el champús, la patita con maní y otros
requísimo platos que harán la delicia de tu
paladar…desde ya, muchas gracias por venir a mi tierra. Victor
Octavio Chamaya – hijo de Cayaltí.

TIPONIMIA DE CAYALTI

La palabra Cayalti proviene del nombre de un cacique
llamado "Cayalti", segun estas versiones y especialmente a un
testimonio de escritura de
testamento de poder,
otorgado por don Eugenio de León y Rivera, Cabeza de Vaca.
En el bienio de 1731 – 1732, deducimos que su primer nombre ha
sido "San Pedro de Cayalti". La palabra Cayalti de acuerdo asu
sentido toponomastico , todavia es materia de
investigación cientifica, talvez , en un
tiempo no muy lejano , se pueda encontrar una explicación
más detallada del origen de nuestro querido
Cayalti.

RESEÑA HISTÓRICA DE
CAYALTI

Durante la epoca anterior al imperio del sol, estuvo
habitada por la cultura Chavin, despues por las grandes
culturas:Mochica y Chimu.De los restos arquelogicos se han
hallado el el falderio del "Cerrro Corvacho"se puede precisar que
los primeros grupos humanos que poblaron esta zona fueron los los
herrantes y misteriosos Chavines.Según el Dr Walter Alva,
director del museo Bruning de Lambayeque, se ha descubierto un
"Gleogifico Chavinoide" que representa una figura gigante,
ubicada en la ladera denominada " pampa de caña cruz "en
el enexo de la compuerta (cayalti) según las
crónicas del inca Garcilazo de la Vega dice: " que cuando
Huayna Cápac, padre del infortunado Atahualpa conquisto
Quito,
sometió a su paso los valles de Pacasmayo, Zaña,
Lambayeque, Motupe,Sullana, Tumbes,tambien asegura que sometio
asus dominios al gran collique, al cual pertenecia Cayalti y
Cinto (hoy Chiclayo). La comunidad de
collique fue encomendado a don Luis de Atienza, que tenia 582
indios tributarios y 2,325 personas reducidos en un pueblo del
mismo nombre. En la colonia, con la llegada de los
españoles los incas fueron vencidos, entonces cayalti, fue
habitada por algunos españoles y (los incas vencidos)
quedaron dominados por los invasores. Despues los pininsulares,
luego de varias rebelaciones se apoderan de esta zona y forman un
fundo que por la benignidad u riqueza de su sueldo le denominan
"San Pedro de Cayalti". Segun la testamentania de escritura del
testamento de poder llevado al escribano público Don
Domingo Cassio Monante, expedido el presente testimonio por el
notario público de Lambayeque Don Carlos Rivadereira, el 5
de febrero de 1937, con el tenon sgte: "TESTAMENTO DE
PODER".

Don Eugenio de León y Rivera por Don Juan de
León y Rivera, podemos afirmar que el primer dueño
de esta ex hacienda "San Pedro de Cayalti" fue Don Juan de
León y Rivera, Cabeza de Vaca, Pnubiteno comisario del
santo oficio de la ciudad de los reyes y natural de Zaña,
hijo legitimo de DOn Cristobal de León y Rivera y de
Doña Ines Josfa Cabeza de Vaca. San Pedro de Cayalti, fue
comprado en publico y a remate, ante la leal justicia del
connegimiento de Zaña.

De acuerdo al informe de Dr:
Fernando Palacios, ante el supremo tribunal acerca de la quiebra de Julian
de Zaracondegui y la venta de la mitad del fundo de cayalti (Lima
23 de Noviembre de 1896 biblioteca nacional). Tambien se deduce
que don Julian de Zanacondegui y don Ramón
Aspillaga Fernanbus en una unión de sus socios don Andres
Barna y don Claudio Ortega explotaron la hacienda Cayalti, que
tenian como arrendatarios y miembros de un sociedad Agricola que
habian firmado por escritura del 8 de octubre de 1,859 y cuando
el 3 de mayo de 1,860 despues de haber separado de la sociedad de
Barra y Ortega adquieren por mitad del fundo Cayalti, en
socieadad y dominio absoluto
mediante contrato y venta
que celebrarón con los señores Delgado y sus
antecesores dueños por escritura ante don Jose Sayala,
pagandoles por el precio de la
venta 100.7(4)pesos, de todo lo espuesto amirmamos que el primer
dueño de Cayalti fue don Juan de León y Rivera
Cabeza de Vaca, luego los señores Delgado y por ultimo don
Ramos Aspillaga y don Julian Zaracóndegui "la negociación Cayalti", fue fundada por don
Ramos Aspillaga.

CREENCIAS

LOS DUENDES. El duende es un personaje
pequeño de sombrero de paja, es de color blanco" es
juguetón y enamorador. Vive en las ramas de los
árboles de leche como la
higuera o los platanales.

El origen de los duendes está en el
espíritu.de seres abortados. A los niños que no
estan bautizados, los bajan de sus camas sin
golpearlos.

También enamoran en las noches a las solteronas e
inclusive. Les dejan marcas de
mordiscos en la piel. Juegan
en los corrales, montando burros o caballos. N o hacen daño
según la versión de los Lambayecanos. .

VISITAS Y NOTICIAS

MARIPOSA. Si es grande, de color amarillo o
blanca y revolotea en cima de la cabeza de una persona es por
que recibirán buenas noticias.

HORMIGA. Si la encontramos cargando algo,
tendremos buenas noticias.

ARAÑA. Al descolgarse una araña' en
delante de nosotros, esta nos avisa que recibiremos visitas o
noticias que pueden ser agradables o desagradables, nos pagaran;
otros consideran que cuando baja nos llegan a cobrar

CHUPA FLOR. Cuando llega a una casa y se retira
dando vueltas es posible que el familiar ausente se haga
presente.

PLANCHIN. Es una pájaro de color plomo con
pecho rojo, de tamaño de una paloma, al escucharse su
silbido cerca de una casa nos avisa la pronta presencia de un ser
querido. CHISCO. Cuando se escucha en forma constante el
canto del chisco cerca de una casa este nos indica que
recibiremos noticias buenas o malas.

HUEREQUEQUE. Cuando p~a gritando dicen que ~os a
escuchar noticias.

TURISMO.

PRINCIPALES
FESTIVIDADES Y LUGARES TURÍSTICOS

  1. CHONGOYAPE, es una ciudad de Perú
    ubicada a 60 kilómetros de la capital del departamento
    de Lambayeque, con una población de 19 000
    habitantes.

    El Distrito peruano de Chongoyape, es uno de los 20
    distritos de la provincia de Chiclayo, ubicada en el
    Departamento de Lambayeque, perteneciente a la Región
    Lambayeque, Perú. Muy cerca está ubicado
    también el reservorio de Tinajones y la Central
    Hidroeléctrica de Carhuaquero, visitar la prestigiosa
    empresa
    importadora de maíz "Corportacion Racarumi"
    Ferreñafe destaca por su causa, Lambayeque por su king
    kong, Chongoyape es famoso por sus bizcochuelos. Este manjar
    se prepara actualmente con los mismos métodos de antaño y siempre por
    la familia Valera (herederos del gran Eufemio Valera). El que
    escribe estas líneas (Germán Milián
    Correa) recuerda con nostalgia cuando canasta en mano
    corría detrás de los ómnibus o camiones
    que iban hacia los pueblos de Cajamarca y solamente el
    mencionar la palabra "bizcochuelos de Chongoyape" era
    sinónimo de aceptación por los viajeros.
    Actualmente se siguen elaborando tan deliciosos como antes.
    Nos sentimos orgullosos como chongoyapanos.

    1. ETIMOLOGÍA La palabra Chongoyape
      proviene del quechua y significa corazón
      que llora
      o corazón triste
    2. LOCALIZACIÓN Se encuentra rodeada
      de cerros como el Chaparri y el Mulato y es puerta de
      entrada a las ciudades cajamarquinas de Chota o
      Cutervo, la población se encuentra rodeada por el
      río Chancay.
    3. RESERVA PRIVADA DEL CHAPARRI En esta
      reserva se mantiene en cautiverio a la Pava
      Albiblanca y al Oso de Anteojos, animales
      que se encuentran en vías de extinción, pero
      que gracias al apoyo de la Comunidad Campesina de
      Chongoyape y la
      empresa privada se está llevando adelante este
      proyecto con muy buenos resultados. Chongoyape es la cuna
      del famoso yaravi "La Chongoyapana" compuesta por el
      profesor y poeta don Arturo Schutt y Saco, asombrado de la
      belleza de la joven Zoraida Leguía, quien era nieta
      del ex presidente Augusto B. Leguía. Esto
      sucedió en el año 1902.
  2. CHONGOYAPE

 

 

 

Autor:

Juan Francisco Guevra Panta

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter