Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Dieta suplementaria para la producción de Tilapia Roja en etapa de engorde (página 2)




Enviado por Simon Gamboa



Partes: 1, 2

El objetivo de
este trabajo es
evaluar un alimento seco a partir del aprovechamiento de plantas
promisorias como lo es el chachafruto como sustituto de la harina
de pescado en la alimentación de
alevines de tilapia roja. La inclusión de harina de
chachafruto en las dietas para
esta especie representa una alternativa para reducir los costos de
alimentación, siempre y cuando se utilice en
combinación con otros ingredientes de alto contenido
proteico.

UTILIDAD DEL
CHACHAFRUTO

La hoja

El contenido de proteína es del 24.3%, lo cual lo
hace más rica que las hojas de canavalia, yuca, pasto
King-grass y guinea. El forraje de ésta especie es buen
alimento para el ganado.

La vaina o cáscara

El contenido de proteína en la cáscara o
vaina es del 20.9%, lo cual unido a la alta productividad del
árbol la proyectan como una importante fuente en la
alimentación animal. La producción de vaina, como la del fruto es
constante a través del año (con excepción de
los meses de julio y diciembre); la vaina contiene de 8 a 12
semillas que representan 62.4% del total del fruto.

La semilla

Es rica en proteína (18- 21%), valor que se
reduce a 14-15% al descontar la fracción correspondiente
al Nitrógeno no protéico; carbohidratos
(51.1%), y almidones (totales 39.1%). El análisis de aminoácidos
indicó que contiene cantidades similares o superiores a
otras leguminosas, siendo la metionina la primera limitante y el
triptofano el segundo. Esta semilla como otras leguminosas como
arveja, soya, y fríjol debe consumirse después de
cocinada, con el fin de eliminar algunos componentes
tóxicos.

Para quitar la cutícula o cascarilla colorada de
la semilla, ésta se pone en agua hervida
durante 5 minutos y luego se descascara manualmente.

Sus frutos han sido empleados para el engorde de
cerdos.

La Tabla muestra los
resultados de los análisis de la semilla y sus componentes
tomados de diferentes muestras.

Tabla Composición porcentual de la semilla
de Erythrina edulis y de sus componentes

Balú

Total

Humedad

Grasa

Fibra cruda

Cenizas

Proteína cruda

ELN

Completo

100

6.9

0.6

7.5

5.7

18.0

62.3

Cotiledón

90.5

6.0

0.6

4.1

5.7

17.2

76.4

Cáscara

9.4

9.9

0.6

39.4

1.5

11.7

36.9

Germen

0.1

25.1

Completo*

100

0

0.5

5.1

5.6

20.5

68.2

*Datos
calculados a partir de Góngora y Young

La determinación de la composición de
aminoácidos se hizo usando harinas crudas o sometidas a
tratamientos en el autoclave durante 30 y 60 minutos, los valores
obtenidos se muestran en la siguiente Tabla, en la que se
muestran además, los análisis realizados en
variedades colombianas de fríjol (Phaseolus vulgaris) y
los notificados por la FAO para la soya (Glicine max).

Tabla Composición en aminoácidos de
algunas leguminosas

(g de AA/16 gN)

 

Harina de balú

 

Aminoácido

Cruda

Autoclave

 

30 min.

60 min.

Fríjol

Soya

Lisina

6.91

5.04

5.04

6.24

6.38

Histidina

5.84

4.26

4.32

2.50

2.53

Treonina

5.84

4.77

4.53

3.87

3.86

Valina

5.57

5.22

4.74

4.62

4.80

Metionina

1.31

1.18

1.17

1.17

1.26

Isoleucina

5.20

3.92

3.90

3.73

4.54

Leucina

8.24

7.58

7.22

6.51

7.78

Tirosina

5.50

4.62

4.45

2.70

3.14

Fenilalanina

4.99

6.13

6.24

4.72

4.94

Triptofano

0.66

0.61

0.61

0.56

1.28

Arginina

5.63

6.08

5.63

5.87

7.23

Acido aspártico

19.47

15.97

15.18

11.10

11.70

Serina

5.71

5.36

4.54

5.57

5.12

Acido glutánico

17.42

13.89

12.94

16.27

18.70

Prolina

5.25

5.26

5.02

3.97

5.45

Glicina

5.44

4.37

3.94

3.31

4.18

Alanina

7.73

5.50

5.25

3.74

4.26

Cisteína

Trazas

Trazas

Trazas

N.D

1.33

N.D.= No determinado

Bromatología de semilla, vaina y hoja de
Erythrina edulis

Bromatología de semilla, vaina y hoja de
Erythrina edulis

Determinación

Semilla

Vaina

Hoja

Humedad

84

91

83

Fibra cruda (%b.s.)

8

23

29

Cenizas (%b.s.)

5

10

9

Proteína (%b.s.)

21

21

24

Grasa(%b.s.)

1

1

3

Carbohidratos totales (%b.s.)

51

24

21

Almidón %

39

13

14

Metodología ADAC (1984) Association of
Official Agricultural Chemist. Feb. 1989

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LA
TILAPIA

Proteína alevinos 0.5g – 50%

0.5-10g 40%

10-30g 30-33%

>35g 25%

Lípidos alevinos 10%

Engorde 6%

Reproductores 8%

Carbohidratos digeribles 25% durante todo el
ciclo

Fibra 8%

Fosforo 0.9%

Calcio 3.0g/kg. De peso

Magnesio 0.5g/kg. De peso

Hierro 0.15g/kg. De peso

Zinc 0.02g-0.3 g/kg de peso

Yodo 0.001g/kg. De peso

DIGESTIBILIDAD

La digestibilidad se utiliza en la nutrición animal para
evaluar la utilización de nutrientes, ésta es muy
variable, es decir, que el mismo alimento que se le da al animal
no siempre se digiere en la misma cantidad. Esta variabilidad
puede ser debida a varios factores: el nivel de consumo de
alimentos, los
trastornos digestivos, la frecuencia de la alimentación,
las deficiencias de nutrientes, el procesamiento del alimento o
por procesamientos no aditivos de la combinación de
diferentes alimentos y otros a la especie animal (edad, estado
sanitario, etc) (Church, 1990).

Mc Donald et al 1981, define la digestibilidad como la
proporción de alimento que no es excretada en las heces y
por lo tanto ha sido absorbido. La digestibilidad incompleta,
frecuentemente representa la mayor pérdida encontrada
entre la cantidad de nutrientes inicialmente presente y la
cantidad finalmente utilizada por el animal.

La digestibilidad no es un término descriptivo
igualmente útil para todos los nutrientes. De hecho,
ordinariamente, no se determina digestibilidad de elementos
minerales ni
de vitaminas. Es
decir, que los coeficientes de digestibilidad sólo se
tienen en cuenta comúnmente para materia seca,
energía, proteína, grasa y fracciones de
carbohidratos formados por celulosa,
hemicelulosa y fibra bruta (Harris, 1979)

TÉCNICAS UTILIZADAS PARA
DETERMINAR DIGESTIBILIDAD

Técnica in vitro

Se han hecho numerosos intentos al nivel de laboratorio
para reproducir las reacciones que tienen lugar en el tracto
digestivo del animal, para poder
determinar la digestibilidad de los alimentos "in vitro"
normalmente para monogástricos. El coeficiente de
digestibilidad determinado "in vitro" es una o dos unidades
más bajo que "in vivo".

Técnica " in situ"

Sauer desarrollo la
técnica denominada como "Técnica de la bolsa de
dacrón móvil" (TBDM) llamada anteriormente
"Técnica de Dacrón Modificada", la cual permite una
rápida medida de digestibilidad. Fue creada para
diferenciarla de los estudios de la bolsa de dacrón de
bovinos donde la bolsa de alimento permanece suspendida en el
rúmen mientras que la bolsa de dacrón móvil
viaja a través del intestino delgado y grueso del cerdo
para luego recobrarla en las heces.

CANULACIÓN

Técnica para canular descrita por Sauer et al
1984

Se realiza una incisión en la parte ventral del
abdomen derecho dirigida más hacia el lado que hacia la
mitad. Se divulsiona la capa adiposa y muscular y se abarca la
cavidad abdominal a través del peritoneo y se ubica el
píloro. Posteriormente a 10 cm. De éste se realiza
la coprostasia y se procede a realizar la incisión de
aproximadamente 3 cms en el borde menos irrigado del intestino
delgado por donde se colocan las alas de la cánula y se
procede a fijar el cuerpo de la cánula con una bolsa de
tabaco alrededor
del sitio de la primera incisión. La cánula debe
poseer un tapón de gasa para evitar la salida del
contenido intestinal hacia la cavidad abdominal y se extrae la
punta del cuerpo de la cánula por el último espacio
intercostal, teniendo en cuenta la revisión de la sutura
que une la cánula al intestino, (preferiblemente no
colocar material reabsorvible).

Posterior a la cirugía de la implantación
de la cánula duodenal, el porcino debe tener un periodo de
recuperación de 2 semanas.

Voight et al 1985 cuantificó la variabilidad
causada por la influencia del número de animales en la
medición de la digestibilidad por medio de
la Técnica de la Bolsa de Dacrón Móvil y
determinó que los coeficientes de ésta pueden ser
medidos con suficiente exactitud usando sólo un animal,
encontrando que la probabilidad
de error en éste caso era del 1.5%

ALIMENTACIÓN

El cerdo canulado se alimentó con una dieta base
APRA su mantenimiento,
la cual fue suministrada a las 8:00am y 2:00pm. El agua fue
proporcionada a voluntad. (Tésis
de Castañeda y Cardenas).

ENSILAJES

FERMENTACIÓN

La fermentación ocurre rápidamente, la
cual previene la oxidación de proteínas,
carbohidratos y grasas,
además destruye bacterias
patógenas como Echericha coli, Salmonellas, Clostridium y
Virus. Para
inducir una buena fermentación es preciso aumentar el
contenido de azúcares, ya sea agregándolos
directamente (p. ej. usando melaza) o introduciendo enzimas que
puedan liberar otro tipo de azúcares presentes en el
forraje.

El proceso del
ensilaje tiene dos fases principales.

La primera es la fase aeróbica que ocurre en
presencia de residuos de oxígeno. Este oxígeno es consumido
por el material vivo durante el proceso de la respiración.

La segunda fase es la anaeróbica empieza cuando
el oxigeno
disponible es usado por las bacterias anaeróbicas las
cuales empiezan a multiplicarse rápidamente en el inicio
del proceso de fermentación.

FACTORES QUE AFECTAN LA
FERMENTACIÓN

Carbohidratos Solubles. Los microorganismos usan
carbohidratos solubles donde obtienen la energía para su
crecimiento. Los principales azúcares presentes son:
fructosa, glucosa,
sacarosa. Un mínimo de 6 a 12% de los carbohidratos
solubles son requeridos para la propia fermentación del
ensilaje.

Contenido de Humedad. Teniendo concentraciones bajas de
humedad, las bacterias ácido lácticas se tornan
más tolerantes, bajo estas condiciones no crecen
microorganismos como los Clostridium.

Tipo de Bacteria que Predomina. La fermentación
ocurre cuando hay producción de ácido
láctico por las bacterias predominantes (Lactobacillus
acidophillus, L. casei, L. plantarum, L. fermentum, L. brevis).
Los ensilajes inoculados en el mercado son
formulados para incrementar el número de estas
bacterias.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN
ENSILADO

Exclusión del Aire. Es
extremadamente importante la exclusión del aire ya que
este procedimiento
optimiza la fermentación. Este procedimiento se lleva a
cabo por las siguientes razones: la temperatura
del ensilaje aumenta en presencia de oxigeno conllevando a una
"mala fermentación". Todos estos factores tienden a
demorar el desarrollo de las bacterias productoras de
ácido láctico, proliferando bacterias como las
clostridiales que promueven a la descomposición de la
proteína.

Baja Temperatura. Las temperaturas altas fomentan el
crecimiento de bacterias clostridiales resultando en un aumento
de ácido butírico y formación de amonio.
Temperaturas entre 15 y 25 ºC han demostrado ser ideales
para el desarrollo de bacterias productoras de ácido
láctico. Una excesiva calefacción puede reducir la
digestibilidad en un 30%.

CONSIDERACIONES GENERALES DEL MANEJO DE LOS
ENSILAJES

Madurez y Humedad. Es la medida más importante de
control. Estas
varían con los diferentes ensilajes, la madurez asegura la
fermentación adecuada de azúcares por las bacterias
del ensilaje y el valor máximo nutricional para los
animales. El nivel de humedad óptimo es del
35%.

Empaque y sellado. El empaque utilizado
para almacenar el ensilaje son bolsas de polietileno de 30 Kg
calibre 2.5 mm. El sellado debe ser hermético para
prevenir el daño
del ensilaje por la penetración del aire. La exposición
excesiva de oxígeno durante el empaque y sellado fomentara
el crecimiento de hongos que causan
gran inestabilidad y susceptibilidad a la deterioración
del ensilaje. Todos estos factores tienden a demorar el
desarrollo de la bacteria productora del ácido
láctico.

LA
MICROFLORA DEL ENSILAJE

La microflora del ensilaje juega un papel clave para el
éxito
del proceso de conservación. Puede ser dividida en dos
grupos
principales: los microorganismos benéficos y los
microorganismos indeseables. Los microorganismos benéficos
son los microorganismos BAC. Los indeseables son aquellos
organismos que causan el deterioro anaeróbico (p. ej.
clostridios y enterobacterias) o deterioro aeróbico (ej.
levaduras, bacilos, Listeria sp. y mohos). Muchos de estos
organismos indeseables no sólo reducen el valor nutritivo
del ensilaje sino que pueden además afectar la salud de los animales o
alterar la calidad de la
leche, o ambas
(p. ej.: Listeria sp., clostridios, hongos y
bacilos).

Microorganismos benéficos – Bacterias que
producen ácido láctico (BAC)

Las bacterias BAC pertenecen a la microflora
epifítica de los vegetales. Su población natural crece significativamente
entre la cosecha y el ensilaje. Esto se explica por la
reactivación de células
latentes y otras no cultivadas, y no por la inoculación de
las máquinas
cosechadoras o por el simple crecimiento de la población
original. Las características del cultivo como, contenido
de azúcares, contenido de materia seca y
composición de los azúcares, combinados con las
propiedades del grupo BAC
así como su tolerancia a
condiciones ácidas o de presión
osmótica, y el uso del substrato, influirán en
forma decisiva sobre la capacidad de competencia de la
flora BAC durante la fermentación del ensilaje (Woolford,
1984; McDonald et al., 1991).

Los componentes BAC que se asocian con el proceso de
ensilaje pertenecen a los géneros: Lactobacillus,
Pediococcus, Leuconostoc, Enterococcus,
Lactococcus y Streptococcus. La mayoría de
ellos son mesófilos, o sea que pueden crecer en un rango
de temperaturas que oscila entre 5° y 50°C, con un
óptimo entre 25° y 40°C. Son capaces de bajar el
pH del
ensilaje a valores entre
4 y 5, dependiendo de las especies y del tipo de forraje. Todos
los miembros del BAC son aeróbicos facultativos, pero
muestran cierta preferencia por la condición
anaeróbica (Holzapfel y Schillinger 1992; Hammes et
al.
, 1992; Devriese et al., 1992; Weiss, 1992; Teuber
et al., 1992).

Tomando en cuenta su metabolismo de
los azúcares, los miembros BAC pueden ser clasificados
como homofermentadores obligatorios, heterofermentadores
facultativos o heterofermentadores obligatorios. Los
homofermentadores obligatorios producen más de 85 por
ciento de ácido láctico a partir de hexosas
(azúcares C6) como la glucosa, pero no pueden
degradar las pentosas (azúcares C5) como la
xilosa. Los heterofermentadores facultativos también
producen principalmente ácido láctico a partir de
hexosas, pero además pueden degradar algunas pentosas
produciendo ácido láctico, ácido
acético y/o etanol. Los heterofermentadores obligatorios
degradan las hexosas y las pentosas, pero se distinguen de los
homofermentadores en que degradan las hexosas en proporciones
equimolares de ácido láctico, CO2,
ácido acético y/o etanol (Hammes et al.,
1992; Schleifer y Ludwig 1995). Los homofermentadores
obligatorios reúnen especies como Pediococcus
damnosus
y Lactobacillus ruminis. Los
heterofermentadores facultativos incluyen a Lactobacillus
plantarum
, L. pentosus, Pediococcus
acidilactici
, P. pentosaceus y Enterococcus
faecium
. Los heterofermentadores obligatorios incluyen
miembros del género
Leuconostoc y algunos Lactobacillus como L.
brevis
y L. buchneri (Devriese et al., 1992;
Weiss, 1992; Holzapfel y Schillinger, 1992; Hammes et al.,
1992).

MICROORGANISMOS INDESEABLES

Levaduras

Las levaduras son microorganismos eucarióticos,
anaeróbicos facultativos y heterotróficos. En todo
ensilaje, tanto la actividad de levaduras anaeróbicas como
aeróbicas son indeseables. Bajo condiciones
anaeróbicas las levaduras fermentan azúcares
produciendo etanol y CO2 (Schlegel, 1987; McDonald
et al., 1991). La producción de etanol no
sólo disminuye el azúcar
disponible para producir ácido láctico, sino que
también produce un mal gusto en la leche (Randby et
al.,
1999). Bajo condiciones aeróbicas, muchas
especies de levaduras degradan el ácido láctico en
CO2 y H2O. La degradación del
ácido láctico eleva el valor del pH del ensilaje,
lo cual a su vez permite el desarrollo de otros organismos
indeseables (McDonald et al., 1991).

Las poblaciones de levaduras pueden alcanzar hasta
107 unidades formadoras de colonias (UFC) por gramo
durante las primeras semanas del proceso de ensilaje; un
período prolongado de almacenaje reduce gradualmente la
presencia de levaduras (Jonsson y Pahlow, 1984; Middelhoven y van
Baalen, 1988; Driehuis y van Wikselaar, 1996). La supervivencia
de las levaduras durante el almacenaje depende de la severidad de
la anaerobiosis y la concentración de ácidos
orgánicos. La presencia de oxígeno facilita la
supervivencia y el desarrollo de las levaduras durante el
almacenaje (Jonsson y Pahlow, 1984; Donald et al., 1995),
mientras que un contenido elevado de ácido fórmico
o ácido acético reducen su supervivencia (Driehuis
y van Wikselaar, 1996; Oude Elferink et al., 1999). La
actividad inicial de las levaduras parece ser incrementada en
forrajes que generan niveles bajos de pH (<5), por ejemplo,
cuando se trata de materiales con
un alto contenido de azúcares como papas, cáscaras
de naranja o remolacha azucarera, o cuando se emplean aditivos
ácidos. Bajo estas condiciones el ensilaje resultante
tiene concentraciones altas de etanol y bajas en ácido
láctico (Henderson et al., 1972; Ashbell et
al.
, 1987; Weinberg et al., 1988; Driehuis y van
Wikselaar, 1996). Más adelante se describen los aditivos
desarrollados para reducir la actividad de las levaduras en el
ensilaje.

Enterobacterias

Las enterobacterias son organismos anaeróbicos
facultativos. Se considera que la mayoría de las
enterobacterias presentes en el ensilaje no son patógenas.
Pese a ello su desarrollo en el ensilaje es perjudicial porque
compiten con los integrantes del BAC por los azúcares
disponibles, y porque además pueden degradar las
proteínas. La degradación proteica no sólo
causa una reducción del valor nutritivo del ensilaje, sino
que también permite la producción de compuestos
tóxicos tales como aminas biogénicas y
ácidos grasos de cadena múltiple. Se sabe que las
aminas biogénicas tienen un efecto negativo sobre la
palatabilidad del ensilaje (Woolford, 1984; McDonald et
al.
, 1991; van Os y Dulphy, 1996), especialmente en animales
todavía no acostumbrados a su sabor (van Os et al.,
1997). Más aún, el amoníaco generado por la
proteolisis aumenta el poder tampón del forraje ensilado,
lo cual se opone a toda tendencia para un descenso rápido
del pH del ensilaje. Un atributo particular de las
enterobacterias es su habilidad, en el proceso de ensilaje, para
reducir el nitrato (NO3) a nitrito (NO2).
Las enterobacterias en el ensilaje pueden luego degradar el
nitrito en amoníaco y óxido de nitrógeno
(N2O), pero este también puede ser transformado
en monóxido de nitrógeno (NO) y nitrato (Spoelstra,
1985, 1987). En presencia de aire, el NO es oxidado produciendo
una mezcla de gases,
óxidos amarillo-marrones de nitrógeno
(NO2, N2O3,
N2O4). Se considera útil que ocurra
una leve reducción de nitritos, ya que los nitritos y el
NO que se generan son inhibidores muy potentes de los clostridios
y mejoran la calidad del ensilaje (Woods et al., 1981;
Spoelstra, 1985).

Las enterobacterias no proliferan en ambientes con
valores bajos de pH. Las técnicas
de ensilaje que aseguren un rápido y significativo
descenso del pH en el ensilaje, provocarán una
inhibición del desarrollo de las enterobacterias (McDonald
et al., 1991).

Clostridios

Los clostridios son bacterias anaeróbicas que
forman endosporas. Muchas de ellas pueden fermentar tanto
carbohidratos como proteínas, por lo cual disminuyen el
valor nutritivo del ensilaje y al igual que las endobacterias
crean problemas al
producir aminas biogénicas.

Un "ensilaje clostridial" típico muestra un alto
contenido de ácido butírico (más de 5 g/kg
de MS), un pH alto (>5 en ensilajes con bajo contenido de MS),
y alto contenido tanto de amoníaco como de aminas (Voss,
1966; McPherson y Violante, 1966). Las técnicas de
ensilaje que permiten una caída rápida y
significativa del pH evitarán el problema, puesto que
tanto el desarrollo de enterobacterias como de clostridios se
inhibe con valores bajos de pH. Por otro lado, los clostridios
muestran mayor susceptibilidad a la falta de humedad (o sea, bajo
valor aw, baja actividad acuosa) que los integrantes
del BAC (Kleter et al., 1982, 1984; Huchet et al.,
1995). Por ello, toda medida tomada para disminuir el valor
aw de un forraje, como inducir su marchitez y por ende
aumentar el valor del contenido de MS, permite la
inhibición selectiva de clostridios (Wieringa, 1958). Por
último, los nitritos y el NO u otros compuestos que puedan
ser degradados en el ensilaje para producirlos, también
inhibirán el desarrollo de los clostridios (Spoelstra,
1983, 1985).

Bacterias productoras de ácido
acético

Estas bacterias son ácido tolerantes y
aeróbicas obligatorias. Hasta la fecha, todas estas
bacterias aisladas de muestras de ensilaje pertenecen al
género Acetobacter (Spoelstra et al., 1988).
La actividad de Acetobacter spp. en el ensilaje es
perniciosa porque puede iniciar una deterioración
aeróbica, ya que puede oxidar el lactato y el acetato
produciendo CO2 y agua. Generalmente, las responsables
principales del inicio del deterioro aeróbico son
levaduras; las bacterias acéticas se encuentran ausentes o
juegan un papel poco importante en este problema. No obstante,
existe evidencia que estas bacterias pueden iniciar un deterioro
aeróbico en el ensilaje de maíz
cuando incluye toda la planta, grano y forraje (Spoelstra et
al.,
1988). Por otro lado, la inhibición selectiva de
las levaduras también puede aumentar la
proliferación de bacterias que producen ácido
acético en el ensilaje (Driehuis y van Wikselaar,
1996).

Bacilos

Los bacilos se asemejan a los clostridios: son bacterias
de forma cilíndrica que forman esporas. Sin embargo, se
los puede distinguir fácilmente ya que son
aeróbicos facultativos, mientras que los clostridios son
todos anaeróbicos obligatorios (Claus y Berkeley, 1986;
Cato et al., 1986). Los bacilos aeróbicos
facultativos fermentan un amplio rango de carbohidratos generando
compuestos tales como ácidos orgánicos (p. ej.:
acetatos, lactatos y butiratos) o etanol, 2,3-butanodiol y
glicerol (Claus y Berkely, 1986). Algunos Bacillus spp.
son capaces de producir substancias fungicidas, y se los ha usado
para inhibir el proceso de deterioro aeróbico en ensilajes
(Phillip y Fellner, 1992; Moran et al., 1993). Con la
excepción de estas estirpes, el desarrollo de los bacilos
en el ensilaje es en general considerado como indeseable. Esto se
debe a que los bacilos no sólo son menos eficaces como
productores de ácido láctico y acético
comparado con el grupo BAC (McDonald et al., 1991), si no
que en las etapas finales, incrementan la deterioración
aeróbica (Lindgren et al. 1985; Vreman et
al.,
en imprenta).
Altas concentraciones de esporas psicrotróficas de B.
cereus
han sido detectadas en ensilajes (Labots et
al.
, 1965; te Giffel et al., 1995).

Para disminuir el desarrollo de Bacillus en el
ensilaje, la temperatura de almacenaje no debería ser muy
alta (Gibson et al. 1958) y se deberá minimizar el
ingreso de aire (Vreman et al., en imprenta).
Además se debe reducir toda contaminación inicial del ensilaje con
tierra o
estiércol (McDonald et al., 1991; Rammer et
al
. 1994).

Mohos

Los mohos son organismos eucarióticos. Es
fácil identificar un ensilaje infestado por mohos debido a
los filamentos de diversos colores y de gran
tamaño que producen muchas especies. Los mohos se
desarrollan en cualquier sitio del ensilaje donde encuentren
oxígeno, inclusive solo trazas. En un buen ensilaje eso
ocurre sólo al inicio del almacenamiento y
se restringe a la capa exterior de la masa ensilada, pero durante
el deterioro aeróbico (Fase 4) todo el ensilaje puede ser
invadido por mohos. Las especies que se han identificado
más frecuentemente en el ensilaje pertenecen a los
géneros Penicillium, Fusarium,
Aspergillus, Mucor, Byssochlamys,
Absidia, Arthrinium, Geotrichum,
Monascus, Scopulariopsis y Trichoderma
(Pelhate, 1977; Woolford, 1984; Frevel et al., 1985;
Jonsson et al., 1990; Nout et al., 1993). Los mohos
no sólo disminuyen el valor nutritivo y la palatabilidad
del ensilaje sino que también son un riesgo para la
salud de los animales y las personas. Las esporas de mohos pueden
asociarse a ciertas afecciones pulmonares y reacciones
alérgicas (May, 1993). Otros problemas de salud asociados
con los mohos se relacionan con las micotoxinas (Oldenburg, 1991;
Auerbach, 1996). Dependiendo del tipo y la cantidad de toxina
presente en el ensilaje, los problemas de salud pueden variar
desde ligeras molestias digestivas, pequeños problemas de
fertilidad y una disminución de las defensas naturales,
hasta daños serios al hígado o a los riñones
y abortos (Scudamore y Livesey, 1998). Algunas especies de hongos
que producen micotoxinas son: Aspergillus fumigatus,
Penicillium roqueforti, y Byssochlamys nivea. P.
roqueforti
es una especie ácido tolerante que puede
desarrollarse aún en ambientes con muy poco oxígeno
y alta concentración de CO2 y ha sido detectada
como una especie predominante en diversos tipos de ensilajes
(Lacey, 1989; Nout et al., 1993; Auerbach et al.,
1998; Auerbach, 1996). Todavía existen muchas dudas sobre
cuales son las condiciones bajo las que se producen las
micotoxinas en el ensilaje. No todos los ensilajes fuertemente
infestados por mohos tienen forzosamente una gran cantidad de
micotoxinas, y no todos los tipos de micotoxinas que pueden
producir los mohos se encuentran necesariamente en un ensilaje
infestado (Nout et al., 1993; Auerbach, 1996).

Las técnicas de ensilaje que minimizan el ingreso
de aire (p. ej. buena compactación y cierre
hermético del ensilaje), y la inclusión de aditivos
que inhiben el deterioro aeróbico, podrán prevenir
o limitar el desarrollo de mohos.

Listeria

Los integrantes del género Listeria son
organismos aeróbicos o anaeróbicos. Con
relación a los efectos negativos sobre la calidad del
ensilaje, la más importante especie es el L.
monocytogenes
, anaeróbico facultativo, que es una
especie patogénica para varios animales y para el hombre. Los
animales que tienen su sistema inmune
temporalmente inhibido (p. ej. hembras preñadas y
neonatos) son muy susceptibles a infecciones de L.
monocytogenes
(Jones y Seeliger, 1992). El desarrollo y
supervivencia de Listeria spp. en el ensilaje están
determinados por fallas en asegurar un ambiente
anaeróbico, y por el valor pH del ensilaje. L.
monocytogenes
puede tolerar bajos niveles de pH entre 3,8 a
4,2 por largos períodos siempre que exista oxigeno,
aún a exiguas concentraciones. Sin embargo, en un
ámbito estrictamente anaeróbico, perece
rápidamente al existir un valor de pH bajo (Donald et
al.
, 1995). Los ensilajes con mayor susceptibilidad al
deterioro aeróbico superficial, como es el caso de
ensilajes en grandes pacas, parecen estar particularmente
propensos a la contaminación con Listeria (Fenlon
et al., 1989). Generalmente L. monocytogenes no se
desarrolla en ensilajes bien fermentados que tienen un nivel bajo
de pH. Hasta el momento, el mejor método
para prevenir el desarrollo de L. monocytogenes es
mantener un ámbito anaeróbico (McDonald et
al.
, 1991).

DISEÑO
METODOLÓGICO

Localización.

El presente estudio se realizara en el laboratorio de
nutrición, los laboratorios de química
analítica y los establos de la Universidad del
Tolima, ubicada en el municipio de Ibagué, departamento
del Tolima, cuya latitud es de 4º27" y longitud oeste de
75º15", a una altura de 1250msnm, las condiciones
ambientales características de la zona son: temperatura
promedio 24º C, humedad relativa del 74%, régimen de
lluvias bimodal y precipitación anual de
1470snm.

Fabricación de los ensilajes.

Para la fabricación de los ensilajes se
utilizarán chachafruto comprado en los centros de abasto
de la ciudad de Ibagué, el cual se sometió a un
proceso térmico con el fin de eliminar el impacto de los
factores antinutricionales propios de este grano. Las otras
materias primas que conformarán el ensilaje son: Harina de
arroz, Torta de soya y Melaza.

Luego de homogenizar las materias primas de acuerdo a
las proporciones establecidas se ensilaran en bolsas de
polietileno calibre 2.5 mm con capacidad para 2 Kg. en cada
bolsa, este empaque se realizara al vacío.

CARACTERIZACION QUIMICA DE LOS
ENSILAJES

Caracterización química

Estas pruebas se
realizaran en los laboratorios de la universidad del Tolima. Para
tal fin se utilizarán las mismas mezclas para
la caracterización organolépica. Estas pruebas se
llevaran al laboratorio, se pesarán y se secarán a
65° C en una estufa de laboratorio, para determinar su
materia seca, luego se moleran con el fin de conservarla para
utilizarlos en los demas análisis.

Para la realización de análisis proximal
se tendrán en cuenta las técnicas reportadas por
Harris (1970), en los cuales se determina materia seca,
proteína cruda, grasa, fibra ácida, cenizas, fibra
detergente ácida y pH.

El análisis del calcio se realizará por
medio de absorción atómica y el fósforo por
colorimetría Harris (1979)

Bibliografía

  • ARA, L. Determinación del Valor Nutritivo y
    del Nivel Optimo e Utilización de la Harina de Arroz en
    Dietas para Cerdos. Revista ICA.
    Santafé de Bogotá. 1973.
  • ARA, L. Determinación del Valor Nutritivo del
    Nivel Optimo e Utilización de la Harina de Arroz en
    Dietas para Cerdos. Tésis Magíster Scientiae.
    Universidad Nacional. Santafé de Bogotá.
    1975.
  • ARRIETA, H; SÁNCHEZ, S. Utilización de
    un Complejo Multienzimatico como Inoculante en la
    Producción de Ensilaje. Tesis de la
    Universidad de la Salle. Santafé de Bogota.
    1989.
  • BERNAL, E. J. Pastos y Forrajes Tropicales. Banco Ganadero.
    Santafé de Bogotá. 1991.
  • BJORGE, Myron. Ensilling Process. Marzo 21,
    1996.
  • BUITRAGO, J; OBANDO, H. Subproductos de la
    Caña de Azúcar en la Nutrición Porcina.
    CIAT. Noviembre. 1978.
  • Cuberos, H. Conservación y
    determinación del valor del Contenido Ruminal en Bovinos
    para la Alimentación de Cerdos. Tesis de
    grado Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sta
    fé de Bogotá. P. 5-109. 1986
  • CHURCH, D. C; POND, W. G. Fundamentos sobre
    Nutrición Animal y su Alimentación. México. 1990.
  • DE BOER, G. MURPHY, M kennelly, J. Movile Nylon
    bag-for Estimating Intestinal Availability of Rumen
    Undegradable Protein J. Dairy S.C. 70: 977-982.
    1987
  • FLACHOWSKY, G. Incorporation of decanted solids of
    pig feces for fatteming cattle. Arch Tierernaehr. 27:57.
    1997.
  • FRIGROID, W; HALE, H; THEURER, B. An Evaluation of
    the Nylon Bag Technique for Estimating Rumen Utilization of
    Grains. Journal of Animal Science. 1972.
  • GOMEZ, G; ALVARADO, F; CHAMORRO, C.
    Utilización de las Puliduras (Polvillo) de Arroz en
    Raciones para cerdos en Crecimiento y Acabado. CIAT. En:
    Revista ICA Nº 1. Santafé de Bogotá.
    1978.
  • MAHANNA, W. Silage Fermentation and Additive Use in
    North America. En: Pioneer Hi-Bred. USA. 1998.
  • Moore, W. E. G.; Moore, L. V. H.; Cato, E. P.;
    Wilkins, T. D. y Kornegay, E. T. 1987. Effect of high fiber and
    high-oil diets on the fecal flora on swine. Appl. Environ
    Microbiol. 53 : 1638 – 1644.
  • NOCEK, J. E. Evaluation of Specific Variables
    Affecting in situ Estimates of Ruminal Dry Matter and Protein
    Digestion. Journal of Animal Science. 1985.
  • NRC, United States – Canadian Tables of Feed
    Composition. Washington D.C. National Academy of Sciences.
    1985.
  • OTTATI, G. M; BELLO, R. Ensilado Microbiano de
    Pescado en la Alimentación Porcina I. Valor Nutritivo
    del Producto en
    Dietas para Cerdos. FAO Informe de
    Pesca
    Nº 441. 1992.
  • ORSKOV, E. R. And HOVELAND M. F. The use of nylon bag
    technique for the evaluation of feef stufts. Tropical Animal
    Production 5: 195-213 1986.
  • PONCE, E. Cambios que Ocurren Durante el Ensilaje.
    En: Pastos y Forrajes. ICA. Santafé de Bogotá.
    Pag. 2-12. 1986.
  • POVEDA, C. A. Harina de arroz, Harina de Arroz
    Desengrasado y Arroz con Cáscara en Alimentación
    de Cerdos y Aves. Centro
    de Investigaciones
    Agraria. Depto de Zootecnia. Universidad de Viçosa.
    Brasil.
    1991.
  • POVEDA, C. A. Ensilajes de Subproductos de Plantas de
    Beneficio de Animales y su Uso en la Nutrición Animal.
    En: Curso de Tecnología de Carnes y Usos de
    Subproductos de Matadero. FAO – UN. Santafé de
    Bogotá. 2000.
  • RUBIO, R. Anotaciones sobre el Ensilaje. En: Revista
    ICA. Santafé de Bogota. 1988.
  • Sabogal, O. R.; Portela, C. R; Poveda, H. C. A.;
    Moncada, B.A. 1995. Alimentación de cerdos con recursos
    tropicales. Boletín divulgativo Instituto Colombiano
    Agropecuario (I.C.A). Plan Nacional
    de Investigación (PNR). Corporación
    Colombiana de Investigación Agropecuaria "CORPOICA". P
    1-50.
  • Stanogias, G. y Pearse, G. R. 1985. The digestion of
    fibre by pigs. 1. The effects of amount and type of fibre on
    apparent digestibility, nitrogen balance and rate of passage.
    Br. J. Nutr. 53:513-530.
  • TIBBETTS, G. W. An Evaluation of an Ensiled Waste
    Fish Product in Swine Diets. Journal of Animal Science. Vol 52.
    No. 1. 1981.
  • TIBBETTS, G. W; SEELEY, R. M; Mc CAMPBELL, H. C.
    Poultry Offal Ensiled with Lactobacillus acidophilus for
    Growing and Finishing Swine Diet. J. Anim. Sci.
    1987.
  • UNDEN, P; VAN SOEST, P. Investigation of the in Situ
    Bag Technique and a Comparison of the Fermentation in Heifers,
    Sheep, Ponies and Rabbits. Journal of Animal Science.
    1984.
  • VALENCIA, A. 1984. La porquinaza como Fuente de
    alimento para rumiantes. Seminario
    Universidad Nacional de Colombia. P.p. 60
  • VAN HELLEN, R; ELLIS, W. Sample Container Porosities
    for Rumen in situ Studies. Journal of Animal Science.
    1977.
  • VAN SOEST, P. J. Nutritional Ecology of the Ruminant.
    1 Edition Corvallis, Oregon. USA, O & B Books.
    1983.
  • VOIGHT, et al. Measurement of the post-ruminal
    digestibility of crude protein bu the technique in cows. Arch.
    Tier car. Berlin 555-562. 1985.

 

 

Autor:

Simon Gamboa

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter