Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ejercicios coordinativos para los estudiantes de nuevo ingreso en la EIEFD (página 2)



Partes: 1, 2

Fundamentación del problema

Los estudiantes de nuevo ingreso en Escuela
Internacional de Educación
Física y Deporte presentan problemas en
la ejecución de los ejercicios de coordinación, en algunos casos porque son
ellos los que escogen las asignaturas que quieren recibir durante
el curso en sus países de origen y otros porque al hacer
las pruebas de
aptitud no estaban vinculados a deporte alguno.

Objeto de Estudio

Proceso Docente Educativo

Objetivo: Diseñar ejercicios para el
mejoramiento de las capacidades coordinativas en los estudiantes
de nuevo ingreso en la Escuela Internacional de Educación Física y Deporte.

Campo de Acción

Capacidades coordinativas

Posibles soluciones del
problema

  1. Declarar más tiempo al
    tema de capacidades coordinativas en la asignatura de Gimnasia
    Básica.
  2. Previo ingreso a la escuela, debe someterse a los
    estudiantes seleccionados a un complejo de ejercicios con el
    objetivo de
    mejorar las capacidades coordinativas.
  3. Trabajo conjunto con las asignaturas del ejercicio de la
    profesión. (interdisciplinariedad)

Seleccionar la vía optima de solución al
problema.

A nuestro juicio entendemos que la mejor solución es
darle más tiempo a las capacidades coordinativas en la
asignatura Gimnasia Básica, puesto que se hace muy
difícil agrupar a los estudiantes en sus países
para aplicar el complejo de ejercicios, además en la
mayoría de los casos los estudiantes llegan a la escuela
después de haber comenzado el curso y después
algunos están desfasados con respecto a los
demás.

Idea a defender

Muchos estudiantes de primer año no están
ligados a la Educación
Física en sus países de origen por lo que al llegar
a nuestro centro, presentan problemas en la realización de
los ejercicios de coordinación.

Desarrollo

Desde una perspectiva histórica el estudio de las
conductas motrices infantiles tiene una antigüedad de
más de 200 años, si bien es cierto, que hasta las
primeras décadas del siglo XX no se tomó en serio
este apartado de la conducta
humana.

Dos autores, Pestalozzi (1774) y Tiedman (1787),
históricamente se mencionan como los pioneros en este tipo
de estudio, aunque en esa época no existía un auge
de bibliografías sobre
niños.

En1787 Darwin al efectuar la descripción de uno de sus hijos hace
posible que los investigadores reflexiones sobre estos aspectos e
inciten a realizar estudios al respecto. Darwin describe
el reflejo perioral, la audición en el período
neonatal, los primeros movimientos coordinados de las manos a las
seis semanas entre otros análisis.

En el período comprendido entre el final del siglo XIX
y primeras décadas del siglo XX, encontramos a Preyer
(1898); Shinn (1900); Stern (1907) y Dearborn
(1910), quienes realizaron importantes estudios sobre el desarrollo
infantil en las primeras edades.

A. Gessell, tras, estudiar la conducta anormal
dirige su investigación a la conducta normal
así como del estudio pormenorizado de grupos reducidos
de niños para el estudio de poblaciones más amplias
con ello establece normas de
desarrollo usadas hoy.

En los inicios de la segunda mitad del siglo XX se observa el
estudio del desarrollo infantil. Estas conductas infantiles son
estudiadas con vistas a comprender mejor la adquisición de
actividades deportivas y lúdicas. Las actividades motrices
van siendo descubiertas como potencialmente valiosas para los
niños afectados con problema de aprendizaje un
numeroso grupo de
investigadores de diversos campos investiga a fondo el desarrollo
perceptivo motor infantil y
su relación con los ya tradicionales problemas de
aprendizaje y se revitaliza en los textos la preocupación
por contribuir aún adecuado desarrollo motor o psicomotor
de los niños.

En estos momentos la interdisciplinariedad se hace necesario,
la psicología, ciencias
médicas, etc., se funden y coinciden en el estudio
psicomotor y biológico de los niños y hombres en
general.

El estudio del ser humano y de sus conductas ha permitido
poder
clasificar las capacidades coordinativas según varios
factores distintivos. Por un lado se han realizado importantes
estudios sobre la capacidad cognoscitiva que poseen, sobre la
evolución de sus conductas sociales y de
sus afectos y emociones y por
el otro sobre las pautas de su crecimiento biológico y de
la evolución de sus conductas motrices. Se hace
tradicional, en el ambiente
educativo, utilizar términos tales como ámbito o
dominio, para
hacer referencia a estas cuestiones.

La perspectiva de análisis ha ido variando con el paso
de los años a una noción de interacción constante como expresión
clara de la naturaleza
humana, donde toda división es simplificadora y por
razones metodológicas pueden presentarse por separado.

Dominio afectivo: Tiene como objeto de estudio los afectos,
sentimientos y emociones del ser humano.

Dominio Social: Estudia el afecto de la sociedad, las
instituciones
y los grupos en desarrollo de las personas.

Dominio Cognoscitivo: Tiene como misión el
estudio del conocimiento,
los procesos del
pensamiento y
del lenguaje entre
otros, que se dan en los seres humanos.

Dominio Psicomotor: según el autor Singer (1972)
está relacionado con:

"Los movimientos corporales y su control, las
conductas caracterizadas por los verbos hacer y realizar. En
situaciones simples se manifiesta una coordinación
básica de acciones,
mientras que en situaciones más complejas se denominan
habilidades o secuencias de habilidades motrices.

Las conductas características del dominio psicomotor
son:

Manipulación, movilización y toma de contacto
con los objetos.

Control del cuerpo u objetos, como se manifiesta en las
situaciones equilibrantes.

Movilización y control del cuerpo o de sus diversas
partes en el espacio o en una secuencia de acciones o condiciones
que pueden producirse o no.

Secuencia de movimientos apropiados tanto en la forma como en
su realización en diversas situaciones de mayor o menor
grado de incertidumbre.

Definitivamente, el dominio psicomotor hace referencia a la
motricidad humana, tanto global como fina, a cómo se
controlan los movimientos y a las posibilidades de
utilización de esas capacidades motrices en cualquier tipo
de situación. Por consiguiente, pertenece al ámbito
psicomotor tanto las destrezas manuales de un
niño al aprender a escribir, las habilidades deportivas,
como las acciones que un operario realiza en su trabajo
cotidiano frente a una máquina.

Las capacidades coordinativas o perceptivas motrices son
aquellas que permiten organizar y regular el movimiento. Se
interrelacionan con las habilidades motrices, tanto
básicas como deportivas y solo se hacen efectivas en el
rendimiento deportivo por medio de su unidad con las capacidades
físicas.

Se hace difícil definir el término
coordinación general teniendo en cuenta que el ser humano
está en movimiento en el espacio y en el tiempo (por lo
que la coordinación juega un papel más o menos
importante).

Las capacidades tienen una fase de desarrollo intensivo desde
los 6 a 11 años, debido a que en estas edades se observa
una madurez más rápida del sistema nervioso
central produciendo un ligero descenso en los de 12 a 14
años.

Como resultado del desarrollo alcanzado por el aparato
vestibular y otros analizadores (óptico y
acústico), así como una mejora del análisis
y la elaboración de información sensorial se logra un elevado
nivel de desarrollo de la coordinación, el equilibrio y
la agilidad, lo que posibilita que los niños, si son bien
enseñados, pueden llegar a dominar habilidades motrices de
una alta complejidad de ejecución.

Para el desarrollo de las capacidades coordinativas pueden
emplearse ejercicios generales especiales o competitivos, donde
las ejecuciones realizadas modifiquen la posición inicial
o de partida, la estructura
dinámico-temporal (más lento o más
rápido); variación de la estructura espacial de los
movimientos; variación de las condiciones externas
(obstáculos) y combinaciones de habilidades o movimientos
en diferentes condiciones y ritmos de ejecución. Por lo
tanto, la renovación, novedad, singularidad y grado de
dificultad son elementos determinantes en la elección de
nuevas tareas motrices.

En 1987 Zimmerman propone un modelo de
trabajo, por opinión propia, que sugiere nuevas investigaciones y
experiencias en el mundo profesional. El mismo abarca siete
capacidades coordinativas:

Capacidad de diferenciación.

Capacidad de acoplamiento.

Capacidad de reacción.

Capacidad de orientación.

Capacidad de equilibrio.

Capacidad de cambio

Capacidad de ritmización.

Es probable que otros autores empleen diferente
terminología al respecto, por lo que no existe un criterio
único. En lo que sí coinciden, es que las
capacidades coordinativas dependen predominantemente del proceso de
control del movimiento condicionando al rendimiento, y se
expresan por el nivel de velocidad y
calidad del
aprendizaje, perfeccionamiento, estabilización y
aplicación de las habilidades técnicos deportivas
nunca se presentan aisladas y lo hacen siempre como requisitos
para muchas actividades.

Las capacidades perceptivo motrices o coordinativas marcan las
diferencias con las capacidades condicionales, pero están
muy estrechamente relacionadas para el desarrollo exitoso de la
preparación física y técnica.

Ellas permiten al deportista dominar las acciones motoras con
precisión y economía, en diferentes situaciones que
pueden se conocidas (estereotipadas), o desconocidas
(adaptación) y aprender de forma más rápida
los gestos deportivos; por lo que se considera a la
coordinación como la condición general fundamental
en la base de toda acción
gestual.

Autores como Harre, Deltow, Riter,
plantean que la capacidad de coordinación general es el
resultado de un aprendizaje multifacético en diferentes
disciplinas deportivas por otra parte Ozolin, plantea que
la capacidad de coordinación específica se
caracteriza por la posibilidad de poder variar las combinaciones
de los gestos técnicos.

El autor Ariel Ruiz Aguilera ofrece la siguiente
clasificación de estas capacidades las cuales serán
relacionadas y describiremos posteriormente aquella que
utilizaremos directamente en nuestro trabajo.

Capacidades coordinativas generales o básicas, donde se
encuentran:

-Regulación del movimiento.

-Adaptación a cambios motrices.

La regulación del movimiento se define como fundamental
debido a que sería imposible desarrollar las demás
sin esta. Está determinada por la explicación y
demostración que brinda el profesor y los
criterios prácticos y teóricos de la acción
motriz. La cantidad de movimientos que debe solucionar el sujeto
de forma simultánea o sucesiva, está estrechamente
vinculada al éxito
de la actividad, por lo que profesor o entrenador a través
de diferentes vías (detección y corrección
de errores, metodologías adecuadas) puedan ir
desarrollando la participación activa y conciente en el
sujeto durante el proceso de aprendizaje.

La Adaptación a cambios motrices tiene relación
con el trabajo en
condiciones estándar y variable en dependencia de la etapa
de aprendizaje. El juego
constituye un medio fundamental para la adaptación a los
cambios motores debido a
la variabilidad que el sujeto debe enfrentar en situaciones
cambiantes y en el que suceden mecanismos en el organismo que en
un tiempo determinado provocan su adaptación y por lo
tanto es imprescindible variar, incrementar la intensidad de las
cargas para alcanzar un estadío superior.

Capacidades coordinativas especiales en las que aparecen:

  1. -Capacidad de orientación.
  2. Capacidad de anticipación.
  3. Capacidad de diferenciación.
  4. Capacidad de acoplamiento
  5. Capacidad de equilibrio.
  6. Capacidad de reacción.
  7. Capacidad de ritmo.

Capacidades coordinativas complejas donde encontramos:

-Aprendizaje motor

-Agilidad.

Para el buen desarrollo de las capacidades coordinativas es
necesario involucrar todos los segmentos del cuerpo, o algunos de
ellos en movimientos complejos a esto se le denominan ejercicios
de influencia combinada. Los ejercicios deben ser diferentes en
su contexto tales como: desplazamientos, vueltas, lanzamientos,
volteos, rodadas, recepciones, etc, pero deben tener exigencias
para el alumno en su ejecución y para que resulten
efectivos deben poner en función el
Sistema
Nervioso Central y Muscular también se recomienda el
cambio
periódico de los ejercicios para no
provocar una barrera de coordinación.

La ejecución sistemática de ejercicios para
desarrollar las capacidades coordinativas influye directamente en
el desarrollo de diferentes capacidades condicionales
(multipotencia) e incide en la predisposición para
el aprendizaje
de diferentes actividades motrices (juegos,
deportes, etc.).
Estos ejercicios pueden ser variados y múltiples, con o
sin implementos, con aparatos o sin ellos, acrobacia, juegos,
siempre y cuando se alterne el trabajo con el descanso y
ubicarlos en la parte principal de la clase a su
inicio. No se debe cometer el error de ejercitar al alumno cuando
tenga un marcado estado de
fatiga, puesto que se puede afectar la estructura
dinámico-espacial de los movimientos.

Métodos y medios para
complejizar el trabajo en los ejercicios de
coordinación.

Introducción de posiciones iniciales inusuales.

Realización del ejercicio por el lado no habitual.

Cambio de velocidad y ritmo de los movimientos.

Cambio en la forma de realizar la acción.

Complicando las acciones (agregando movimientos, acciones
inusitadas) e

Introducción de objetos y sujetos complementarios a la
acción.

Modificación de los límites
donde se realiza la actividad.

Variar las cargas externas.

Diferentes condiciones ambientales, materiales,
etc.

Por la importancia que reviste nuestro trabajo podemos
plantear retomando el tema que el término que resume las
capacidades coordinativas de un modo sintético es la
destreza, que es la capacidad de realizar con facilidad
coordinaciones complejas de movimientos, incluso con
relación a exigencias de situaciones mutantes. Cada nuevo
movimiento se basa en coordinaciones adquiridas previamente,
cuanto más movimientos domina el alumno, más
fácil será para él el aprendizaje y
adaptación a nuevas situaciones.

La destreza es el resultado de tres componentes
neuromusculares:

Sensibilidad profunda: Facultad de conocer las posiciones de
los segmentos corporales respecto a los planes del espacio.

Ritmo ejecutivo: Capacidad de estimular, en el momento
oportuno el músculo en su justa intensidad y en exacta
sucesión temporal.

Inteligencia motriz: Realización, en el más
breve espacio de tiempo posible del movimiento a su nivel
cinemático y dinámico justo.

Podemos decir que no existe destreza sin agilidad,
sensibilidad neuromuscular y rapidez de reflejo. Los movimientos
automatizados no consiguen desarrollar ulteriormente esta
capacidad y por ello debe recurrirse a ejercicios que creen
artificialmente unas situaciones siempre nuevas y diferentes a
las cuales el alumno deberá responder con la debida
adaptación y resolución.

La destreza es básicamente:

Una capacidad de coordinar movimientos precisos.

Una capacidad de aprender rápidamente nuevos
movimientos.

Una capacidad de adaptar velozmente las experiencias motrices
precedentes a situaciones nuevas.

Un papel importante corresponde a la formación
conseguida a través de los analizadores, es decir:

Analizador táctil: Nos informa sobre las presiones
cutáneas en las diversas partes del cuerpo.

Analizador visual: Recoge las imágenes
del espacio alrededor del cuerpo.

Analizador vestibular: Nos informa sobre las aceleraciones del
cuerpo y las posiciones de este respecto a los planes del
espacio: la oreja con los canales semicirculares (para la
aceleración angular) y el utrículo y el
sáculo (para la aceleración lineal).

Analizador acústico: Permite la percepción
de los rumores.

Analizador cinestésico: Permite la percepción de
las tensiones musculares y de su modulación
(husos neuromusculares, corpúsculo se Golgi,
corpúsculo de Ruffini, etc.)

La información concedida mediante los analizadores
permite la elaboración de una organización y control del movimiento, tal
como:

Método Experimental

A través de la observación pudimos constatar que al
comienzo, los alumnos presentaban dificultades en la
realización de los ejercicios de coordinación y que
a medida que iba avanzando el semestre, debido a la metodología empleada en la asignatura de
Gimnasia Básica iban disminuyendo las deficiencias en la
ejecución.

Es por ello que nos hemos dado a la tarea de proponer un
sistema de
acciones que contribuya a solucionar estas incorrecciones, estas
acciones son:

  1. A través de un conjunto de ejercicios coordinativos
    pretendemos obtener mejores resultados al momento de recibir la
    asignatura Gimnasia Básica.
  2. realizar el diagnóstico a los estudiantes de nuevo
    ingreso, para conocer las deficiencias coordinativas con que
    llegan a la EIEFD.
  3. Proponer encuentros que propicien el intercambio de
    criterios entre profesores y funcionarios de los diferentes
    países.

PROPUESTA

Objetivo general: Desarrollar algunas capacidades
coordinativas en los futuros estudiantes de nuevo ingreso a la
EIEFD que les permita un mejor desenvolvimiento de las mismas en
las asignaturas básicas del ejercicio de la
profesión.

Ejercicio # 1

Objetivo: Contribuir al desarrollo de la capacidad
coordinativa Ritmo.

Este ejercicio se explica y se demuestra a ritmo lento y el
estudiante lo observa, luego el profesor hace el conteo y el
estudiante lo realiza a un ritmo normal.

Descripción del ejercicio:

PI: Piernas unidas, brazos abajo.

1. Brazos arriba.

2. Brazos flexionados a los hombros.

3. Brazos arriba.

4. Brazos abajo.

5. Brazos laterales.

6. brazos laterales flexionados a los hombros.

7. Brazos laterales.

8. Brazos abajo.

Evaluación:

5 puntos- cuando el estudiante no comete errores.

4 puntos- Cuando el estudiante se equivoca 1 vez.

3 puntos- Cuando el estudiante se equivoca de 2 a 3 veces.

2 puntos- Cuando el estudiante se equivoca más de 3
veces.

Ejercicio # 2

Objetivo: Contribuir al desarrollo de la capacidad
coordinativa Equilibrio

Descripción del ejercicio:

Se realizan dos vueltas al frente seguidas y se levantan para
caminar sobre una viga de equilibrio a 20 centímetros de
altura con respecto al suelo.

Evaluación:

5 puntos- Cuando el estudiante logra pasar la viga sin caer al
suelo.

4 puntos- Cuando el estudiante al menos coloca 1 pie en el
suelo.

3 puntos- Cuando el estudiante coloca el pie 2 a 3 veces en el
suelo.

2 puntos- Cuando el estudiante coloca el pie más de 3
veces en el suelo.

Ejercicio # 3

Objetivo: Contribuir al desarrollo de la capacidad
coordinativa Orientación.

Descripción del ejercicio:

Se le enseña donde va a realizar el ejercicio, se
realizan 7 vueltas en el lugar con los ojos vendados y luego se
desplaza sobre una línea de 5 metros que está
trazada en el suelo.

Evaluación:

5 puntos- Cuando el estudiante logra pasar la línea sin
salirse de la misma.

4 puntos- Cuando el estudiante coloca 1 pie fuera de la
línea.

3 puntos- Cuando el estudiante coloca de 2 a 3 veces el pie
fuera de la línea.

2 puntos- Cuando el estudiante coloca el pie más de 3
veces fuera de la línea.

Conclusiones

  1. Se debe continuar realizando el diagnóstico a los
    estudiantes de nuevo ingreso, para comprobar la efectividad de
    la propuesta de ejercicios coordinativos, y conocer las
    deficiencias con que llegan los estudiantes a la EIEFD.
  1. Con la aplicación de los ejercicios coordinativos
    propuestos de forma sistemática mejorarán las
    capacidades coordinativas de los alumnos de nuevo ingreso.
  2. Si se incluyen estos ejercicios coordinativos en el curso
    introductorio serán de gran ayuda tanto para estudiantes
    de habla hispana como no hispana.

Recomendaciones

  1. Incluir el conjunto de ejercicios coordinativos propuestos
    dentro de los parámetros del proceso de selección de los estudiantes.
  2. Realizar encuentros que propicien el intercambio de
    criterios entre profesores y diferentes asignaturas del de los
    diferentes países a través de cursos, talleres y
    conferencias que permitan unificar criterios.

Bibliografía

  1. Bernardo, Stelvio. Claudio Polleti. "Preparación
    Física Total" Edit: Hispano Europea. Barcelona. España.
    1995
  2. Colectivo de A. "Aportes de la asignatura Gimnasia
    Básica". EIEFD. Prov. La Habana. 2001.
  3. Gastón Pichardo, Hortensia "Metodología de la
    Investigación educativa. Edit. Pueblo y
    Educación. ISPEJV.
  4. J.Cerezal y J.Fiallo "Metodología de la
    Investigación. Folleto. ICCP.
  5. Petrovski, A. "Picología General". Edit: Proceso.
    Moscú.1980
  6. Ruiz Aguilera, Ariel "La Gimnasia Básica". Edit.
    Pueblo y Educación, 1981.
  7. Ruiz Pérez, L.M. "Desarrollo motor y actividades
    físicas". Edit. GYMNOS Madrid.
    1987.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Luis Marciano Gutiérrez Pérez

Graduado como licenciado en Cultura
Física y Deporte, en el Instituto Superior de Cultura
Física "Manuel Fajardo". Actualmente se desempeña
como profesor de las asignaturas Gimnasia Básica, Gimnasia
Artística y Actos Masivos y como especialista de Recreación
en la Escuela Internacional de Educación Física y
Deporte.

Lic. Tania Martínez Evans

Graduada como licenciada en Educación
Especial, en el Pedagógico "Enrique José
Varona". Se desempeña como profesora de la asignatura
Educación Física Especial, Español
como idioma y Panorama de la Cultura Cubana y como especialista
de Cultura y Comunicación
Social en la Escuela Internacional de Educación
Física y Deporte.

Lic. Raúl Tomás González
Toledo

Graduado como licenciado en Cultura Física y
Deporte, en el Instituto Superior de Cultura Física
"Manuel Fajardo". Actualmente se desempeña como profesor
de las asignaturas Gimnasia Básica, Gimnasia
Artística y Actos Masivos y como Director de
Extensión Universitaria en la Escuela Internacional de
Educación Física y Deporte.

Escuela Internacional de Educación Física
y Deporte

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter