Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perú: Desarrollo del Sector Agrícola (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Perspectivas: retos y oportunidades

Para diseñar claramente la estrategia que
ataque los problemas
centrales del agro, considerando los esfuerzos de inversión para disminuir y cerrar la brecha
alimentaria, es necesario considerar los retos y los plazos que
plantean los cambios en el entorno internacional con la
globalización, los procesos de
integración
económica, el desarrollo
tecnológico y los espacios para la adaptación y el
desarrollo endógeno, los nuevos paradigmas del
desarrollo sostenido, la nueva visión de la equidad y el
desarrollo agrario, la seguridad
alimentaria, y los procesos de democratización,
modernización y descentralización del Estado. Estos
son los factores que permitirán palanquear las
oportunidades existentes, convirtiendo los problemas en retos
viables de conseguir.

  • La equidad y el desarrollo agrario: La política agraria
    impulsa el desarrollo de la agricultura
    para buscar el mejoramiento de los ingresos de los
    productores agrarios. Sin embargo, se está consciente de
    que la población agraria vive no sólo de
    la agricultura. Por lo tanto, la política agraria se
    ubica dentro de un concepto de
    desarrollo rural, el cual busca no solamente el incremento de
    los ingresos provenientes de un mejoramiento de la producción y productividad
    agropecuaria, sino también el mejoramiento de los
    sistemas no
    agrarios y su complementariedad en el ámbito local para
    la generación de empleo no
    agrícola, y por lo tanto el mejoramiento de las
    condiciones de vida de la población rural. Dado que el
    sector agrario es aún el sistema de
    mayor importancia para la generación del sustento
    económico de vida en las áreas rurales del
    país, la agricultura está obligada a liderar el
    proceso de
    desarrollo rural, que es un proceso de concertación de
    fuerzas y sistemas y que debe formar parte de un proyecto de
    desarrollo nacional.
  • Descentralización, democracia y
    ética
    en la gestión pública

    El modelo de
    desarrollo para el agro, así como la
    transformación productiva que de manera comprometida
    el Estado y
    los actores privados tienen que enfrentar, requiere de un
    profundo cambio
    institucional. La modernización institucional no es
    sólo del Estado. En su proceso, tiene que promover y
    generar la modernización de las instituciones del conjunto de los productores
    agrarios.
    La modernización del Estado, particularmente del
    Sector
    Público Agrario, es clave para producir estos
    cambios. Es una modernización destinada a construir una
    plataforma de servicios
    principalmente en tecnología, información, sanidad y titulación
    de tierras, desde las agencias agrarias, que son el
    núcleo institucional más cercano al productor y
    más descentralizado por su cercanía a los
    gobiernos y organizaciones
    locales. Uno de los principales objetivos
    del actual gobierno es
    cambiar este esquema de funcionamiento estatal a partir de un
    proceso de reforma institucional del Estado. Esta reforma tiene
    como objetivo
    poner en práctica el rol subsidiario del Estado e
    institucionalizar una organización estatal descentralizada y
    eficiente al servicio de
    los ciudadanos.
  • Entorno internacional: globalización y procesos de integración económica: El
    Perú a la par que se ha comprometido en continuar con
    las reducciones unilaterales de aranceles
    con el fin de mantener un ambiente
    comercial plenamente competitivo, ha introducido dentro de su
    estrategia de desarrollo comercial el concepto de regionalismo
    abierto. Esto incluye la negociación de tratados
    preferenciales bilaterales y regionales así como de
    procesos de integración, que garanticen un acceso
    más amplio para las exportaciones peruanas. En ese contexto la
    política agrícola busca fortalecer el mercado
    interno y externo mediante el aprovechamiento de las
    oportunidades para mejorar las condiciones de acceso de los
    productos
    agropecuarios al mercado internacional y preservar las
    condiciones de acceso para el mercado interno más
    conveniente, que de manera conjunta permitan viabilizar un
    desarrollo sectorial competitivo, equitativo y sostenible. El
    Perú actualmente se encuentra comprometido con los
    procesos de apertura. Mediante la Resolución Legislativa
    Nº 26407 del 18 de diciembre de 1994, ha incorporado a su
    normatividad legal los compromisos asumidos en el Acta Final de
    la Ronda Uruguay del
    GATT, suscrito
    en Marrakech, en abril de 1994; y que constituyó la
    partida de nacimiento de la Organización Mundial de Comercio
    OMC. El
    Perú en el marco de la – OMC, busca lograr
    previsibilidad, transparencia y seguridad en el acceso a los
    mercados,
    reducciones sustanciales de los niveles de ayuda interna,
    subsidios y protección del sector agropecuario.
    Asimismo, es fundamental considerar otros temas no comerciales
    de interés
    para los países en desarrollo como el tema de la pobreza
    rural, el desempleo,
    protección del medio
    ambiente, seguridad alimentaria, entre otros. Corregir las
    distorsiones severas del mercado de bienes
    agrarios será tarea de la nueva ronda de negociaciones
    (la Ronda Doha), lanzada recientemente por la OMC en noviembre
    del año 2001, en la que se reconoce un tratamiento
    diferencial para los países en desarrollo. Se espera
    alcanzar nuevos acuerdos a más tardar en marzo del
    año 2008. Así mismo, el Perú se encuentra
    comprometido en diversos procesos de integración
    económica y comercial, a fin de tener un acceso
    más amplio y garantizado para sus exportaciones,
    así como un tratamiento negociado de sus importaciones,
    lo cual implica plazos cortos para enfrentar las nuevas
    condiciones de apertura de los mercados.
    Se deben aprovechar los beneficios de los tratados de comercio
    preferencial que los EE.UU. (ATPA) y la Unión
    Europea han otorgado a la Comunidad
    Andina, en el marco del apoyo a la lucha contra el narcotráfico y la sustitución de
    cultivos de la coca y amapola. La aplicación de estos
    mecanismos otorga oportunidades a nuestras exportaciones en
    dichos mercados.
  • Evolución del Cambio tecnológico: Para
    hacer viable una estrategia comercial para el Perú que
    le devuelva rentabilidad
    y competitividad al agro y cierre la brecha
    alimentaria, asociada a inversiones
    tecnológicas que incrementen la productividad, es
    preciso que nuestras exportaciones crezcan a tasas altas. Ello
    acontece en un contexto en que la agricultura mundial vive un
    momento particular de profundo cambio tecnológico. La
    introducción de la informática y la biotecnología están cambiando la
    configuración del mundo actual.
  • El paradigma
    del desarrollo
    sostenible:
    En la actualidad, el tema de la
    conservación del ambiente ocupa un lugar importante. En
    el pasado se suponía que los recursos
    naturales no se deterioraban, y su uso no tenía
    restricciones. El desarrollo sostenible es un proceso donde la
    explotación de los recursos
    naturales está en armonía con el principio de la
    satisfacción de las necesidades humanas actuales sin
    perjudicar a las futuras generaciones. Para ello, es necesario
    plantear una estrategia de crecimiento
    económico que asuma que todos los activos
    naturales de la sociedad
    deben mantenerse de manera que la generación presente
    entregue a las generaciones futuras una cantidad igual o mayor
    de oportunidades.
  • La importancia de la calidad y la
    inocuidad:
    En los últimos años, la demanda
    agrícola mundial ha estado sujeta a importantes
    variaciones vinculadas a la creciente preocupación por
    la calidad y la inocuidad de los alimentos,
    así como por las condiciones ambientales en que se
    generan estos productos. La tendencia actual del mercado
    internacional de alimentos, especialmente por parte de los
    países desarrollados, es la de imponer exigencias
    equivalentes a las que se imponen a los productos nacionales.
    Tal situación está asociada al desarrollo de
    productos de calidad. La valorización de los productos
    agropecuarios a través del incremento en la calidad es
    una opción estratégica para el mejoramiento de la
    competitividad del agro nacional. Los cambios en la agricultura
    mundial también deben llevar al establecimiento de
    vínculos cada vez más estrechos entre la
    agricultura como sector que genera productos primarios, y el
    eslabón industrial, que procesa y agrega valor a
    dichos productos. La constitución de un sector agroindustrial
    cada vez más integrado a escala mundial,
    en el que intervienen explotaciones agrícolas,
    agroindustrias, empresas
    exportadoras e importadoras, almacenes,
    ferias y supermercados, empresas de servicios y organizaciones
    de consumidores, constituye una realidad insoslayable que
    condiciona el comportamiento sectorial y que, por lo mismo,
    debe implicar cambios en nuestros conceptos y en las formas de
    aplicación de las políticas públicas.

Situación
y política comercial del sector agrícola

Según información proporcionada por el
Ministerio de Agricultura, las reformas de política
económica aplicadas desde principios de los
años noventa permitieron una mayor disciplina en
las cuentas fiscales
y monetarias del país y generaron una estabilidad muy
apreciada en la economía, sobretodo en relación a
los niveles de inflación y tipo de
cambio. Sin embargo, a nivel sectorial agrícola, los
productores enfrentaron en general un marco de incentivos
desfavorable expresado en menores precios reales
de productos agrícolas, menor protección en
frontera,
reducida disponibilidad de crédito, y altas tasas de
interés real y mayores precios de insumos. A pesar de
lo anterior, el PBI del sector agrícola tuvo un importante
crecimiento después de las reformas, creciendo a una tasa
promedio de 5.9% en el periodo 1995-00.

Muchos factores han sido mencionados para explicar esta
recuperación sectorial. Unos son de naturaleza
temporal como el buen clima en algunos
años o el crecimiento del área sembrada debido a la
pacificación. Otros son factores de crecimiento real y
sostenible (mayor uso de semillas mejoradas, explotación
de las oportunidades de exportación), pero su impacto tiende a
beneficiar casi exclusivamente a los "agricultores comerciales",
sin mejorar mayormente la situación de los pequeños
agricultores. Entre los años 2001- 2005 el sector
agropecuario también mostró una tendencia positiva,
con un crecimiento promedio de 2.7% anual en su PBI, aunque lo
hizo a ritmos menores que el resto de la economía, que
creció al 3.6% anual. Cabe indicar que en los años
2001 y 2004 las condiciones climatológicas influyeron
negativamente en los niveles de producción del sector
motivando menores superficies sembradas. En el año 2005 el
sector experimentó un crecimiento importante (4.7%),
fundado en el dinamismo del subsector pecuario (6,6%) y el
moderado avance del subsector agrícola (3,20%).

En la actualidad, el sector agropecuario participa con menos
del 10% del Producto Bruto
Interno (PBI) en el Perú, emplea a más del 35%
de la población económicamente activa (PEA) y es
una importante fuente de ingresos para los grupos más
pobres del país. La producción es muy
heterogénea dada la gran diversidad de climas y
condiciones agro-ecológicas que existen en las tres
regiones del país. El departamento de Lima concentra el
22% del valor de producción del sector.

Respecto al empleo, no existen estadísticas sobre el empleo generado por
los diferentes cultivos y crianzas en el país. Sin
embargo, éste ha sido estimado en base a la
información sobre requerimientos de mano de obra por
hectárea para los productos agrícolas con base en
trabajos de OIT sobre empleo agrícola en Perú. La
información considera únicamente la mano de obra
utilizada en las labores de siembra, cultivo y cosecha, y no
incluye otras actividades de post-cosecha (selección,
acarreo, procesamiento primario). Asimismo, los requerimientos de
mano de obra corresponden a un determinado nivel
tecnológico y a una situación de rentabilidad que
permite la utilización recomendada de mano de obra en el
cultivo respectivo. Con estas limitaciones, las estimaciones
realizadas revelan que el mayor empleo de mano de obra se realiza
en el arroz (169 mil empleos), seguido de la producción de
papa (106 mil), café
(87 mil) y maíz (124
mil entre ambos maíces). Sin embargo, debe destacarse que
la mayor intensidad de uso de mano de obra por hectárea
esta en los cultivos hortícolas (cebolla, ajo,
espárrago) que ocupan más de tres veces la cantidad
de trabajo que se
requiere en la producción de maíz por
hectárea.

Precios agrícolas: El índice de precios
agrícolas en sus niveles promedios experimentó un
incremento importante (17.3%) entre los años 2002 y 2005,
en tanto que, el índice de precios de los productos
pecuarios no ha mostrado mayor variación (0.4%). En el
año 2005 el índice de precios agrícolas ha
decrecido (3.5%), debido a la caída de los precios reales
de los más importantes productos así como
también ha caído el índice de precios
pecuarios (4.8%).

Ingreso Agropecuario: La evolución del ingreso promedio
agropecuario, estimado por el ratio VBP/ número de
unidades agropecuarias, mostró un comportamiento creciente
entre el 2001-2005. El ingreso promedio por unidad agropecuaria
en el 2005 ascendió a S/ 805 mensuales. Asumiendo que el
número promedio de miembros por unidad agropecuaria es 5,
el ingreso promedio per cápita mensual ascendió a
S/161, el cual fue mayor al alcanzado el año anterior.

Entre el 2001-2005 el déficit de la Balanza
Comercial Agraria se ha reducido de manera importante hasta
tornarse en superávit como resultado del crecimiento
importante de las exportaciones. Esta mejora en la balanza se
explica por el continuo crecimiento de las exportaciones no
tradicionales y por una mejora importante de las exportaciones
tradicionales. El crecimiento de las exportaciones
agrícolas ha sido muy significativo, sobre todo por la
consolidación de la posición exportadora a nivel
mundial en varios productos hortofrutícolas como la
páprika, las alcachofas, el pimiento piquillo y frutas
frescas como el mango y la uva.

Las exportaciones agrícolas han tenido una tendencia
creciente en los últimos años, alcanzando un
crecimiento promedio anual de 14%, generado principalmente por el
desarrollo de las exportaciones hortofrutícolas no
tradicionales. El incremento de las exportaciones hacia Estados Unidos,
el cual es nuestro principal mercado de destino, ha estado
apoyado por las preferencias arancelarias otorgadas por EE.UU. a
través del ATPDEA Sólo entre los años
2002-2005, las exportaciones agrarias hacia EE.UU. procedentes de
Perú aumentaron en más de 82% y alrededor del 65%
de este comercio se beneficiaba con el ATPDEA mientras un 35% del
comercio agropecuario se realizaba bajo tarifas donde Estados
Unidos aplica usualmente un arancel cero. La balanza comercial
resulta de la diferencia entre las exportaciones FOB menos
importaciones FOB.

Entre los principales países proveedores de
las importaciones agrarias tenemos en primer lugar a Argentina,
seguido de Estados Unidos, Chile y Bolivia.

Productos
Agrícolas Tradicionales

  • Arroz: Alrededor del 60% de su producción se
    ubica entre Lambayeque,
    San
    Martín, Piura y La Libertad. En
    los últimos años la producción nacional
    abastece casi la totalidad de la demanda interna nacional
    siendo el departamento de San Martín el que se ha
    constituido en la alternativa de siembra del cultivo, ante la
    sequía que suele afectar a la costa norte del
    país. Las importaciones son mínimas y son
    originarias en su mayoría de Uruguay (75%). Es un
    cultivo intensivo en uso de agua y en
    diversas zonas de la costa origina un problema de
    salinización de los suelos por lo
    cual el Ministerio está planteando un programa de
    reconversión.
  • Maíz Amarillo Duro: El maíz amarillo
    duro representa el 2.7% del VBP agropecuario. La
    producción nacional ha presentado una tendencia
    creciente originado por un incremento de la productividad media
    y de las áreas sembradas. Los principales departamentos
    productores son Lima, La Libertad, San Martín y
    Lambayeque. Actualmente las importaciones representan la mitad
    del consumo
    aparente. Cabe señalar que este producto
    tiene una significativa participación en la estructura
    de costos de la
    avicultura (60%) y porcicultura (67%).
  • .Algodón: La participación en el PBI
    agropecuario es de 1.4% siendo el algodón "tangüis" y "pima" los de
    mayor producción. Las variedades "áspero" y "Del
    cerro" representan sólo 4% de las hectáreas
    sembradas. Las importaciones han representado el 42% de la
    demanda interna en promedio de los últimos cinco
    años y se dividen en importaciones de algodón de
    fibra corta (84%) y algodón tipo pima (16%). El
    crecimiento de la producción de confecciones textiles,
    ha originado un incremento de la demanda por algodón
    nacional y algodón importado el cual viene
    principalmente desde Estados Unidos, en especial el
    algodón de fibra corta (upland).
  • Trigo: En el Perú se produce principalmente
    el trigo tipo "aestevium" el cual se destina en su
    mayoría a la comercialización a nivel local para
    consumo directo, autoconsumo y en parte a la industria
    artesanal. Aproximadamente un 4% (7,000 TM) de la
    producción nacional es del tipo "durum", el cual tiene
    la calidad requerida por la industria de pastas.

Política
comercial

Analizando la información del MINAG; en el quinquenio
2001-2005, la política comercial en el sector ha estado
orientado, a reducir los aranceles para los insumos y bienes de
capital, a
mejorar el acceso real para nuestros productos de
agroexportación y a aplicar los instrumentos de
protección permitidos por la
Organización Mundial de Comercio (OMC) para proteger a
la producción nacional.

  • Aranceles: El programa de reformas estructurales
    aplicadas en los años noventa redujo
    drásticamente los aranceles. A partir de 1994, se
    implementó una nueva política arancelaria
    consistente en establecer una tasa uniforme de 12% para todas
    las partidas arancelarias, con la excepción del
    establecimiento de un arancel de 20% para los productos
    más sensibles. Los aranceles para productos de la
    agricultura (sin incluir sobretasas) tienen un 14% de promedio
    con sólo tres niveles de escalonamiento: 4%, 12%, y 20%.
    Las importaciones de 331 productos agrícolas
    están afectas a una sobretasa arancelaria de 5%. En el
    marco de la OMC, Perú negoció una tasa
    arancelaria general tope igual a 30%, con la excepción
    de algunos productos agrícolas considerados como
    "sensibles" (arroz, maíz, trigo, azúcar y leche) para
    los que se consolidó aranceles más altos (68%).
    Perú eliminó todas las restricciones
    no-arancelarias sobre las importaciones (prohibiciones,
    licencias, y monopolios estatales) a inicios de los años
    90s y no "arancelizó" estas restricciones dentro de la
    OMC.
  • Franja de Precios: En junio del 2001, mediante D.S.
    Nº 115-2001-EF, se estableció el Sistema Peruano
    de Franja de Precios (SPFP
    ) aplicable a las importaciones
    de 45 subpartidas arancelarias nacionales correspondientes a
    productos agropecuarios sensibles. El DS 197-2002-EF resuelve
    que las partidas a ser incluidas en el sistema son arroz,
    azúcar, maíz y lácteos,
    lo cual permitiría a los agricultores un ajuste gradual
    a las tendencias de los precios internacionales en el nuevo
    marco de apertura comercial. El mecanismo opera mediante la
    aplicación de incrementos y descuentos sobre el arancel
    básico de dichos productos en caso que los precios de
    importación resultaran por debajo del
    piso de la franja o por encima de su techo, respectivamente. La
    franja de precios puede considerarse una salvaguardia
    "unilateral" que se activa automáticamente cuando los
    precios de referencia de importación se salen del rango
    determinado por la franja. Mediante D.S. Nº 153-2002-EF se
    dispuso la prórroga de la aplicación de las
    entonces Tablas Aduaneras vigentes para el maíz, arroz y
    lácteos (aprobadas por el D.S. Nº 001- 2002-EF) y
    azúcar (aprobada por el artículo 3º del D.S.
    Nº 153-2002-EF) hasta el 30 de junio del 2003.
    Adicionalmente supuso la aplicación de un factor de
    corrección de 1.441 para la Tabla Aduanera del
    azúcar. La prórroga de aplicación de estas
    tablas se ha mantenido hasta la actualidad, excepto para el
    azúcar. En enero de este año mediante DS
    003-2006-EF se rebajó la aplicación del factor de
    corrección aplicado a 1.107 para que el sistema pueda
    ser más coherente con las altas cotizaciones
    internacionales y que no perjudique a la demanda local
    azucarera.
  • Apertura de nuevos mercados: El crecimiento y la
    diversificación de la oferta
    agroexportable permitirá una ampliación de los
    mercados agrarios, no únicamente en forma directa para
    las actividades involucradas, sino también del mercado
    doméstico. Un incremento dinámico de las
    exportaciones, aumenta el empleo y el ingreso del trabajador en
    el campo generando mas demanda de las producciones que se
    dedican a abastecer el mercado interno. Mayores exportaciones
    significan también mayores cantidades de
    hectáreas dedicadas al mercado internacional, lo cual
    permite un mayor espacio y mejores precios en el mercado
    interno para los pequeños productores y para las
    producciones de regiones más rezagadas. El acceso a los
    mercados externos es un aspecto de importancia de la
    política agraria, en la perspectiva de aprovechar las
    oportunidades demandantes de productos de calidad y selectivos,
    lo que a la vez permitirá incrementar la
    participación de las exportaciones agrícolas no
    tradicionales en el valor total de las exportaciones.

Política agrícola en los
países firmantes de los tratados de libre
comercio

Todos los países de una u otra forma tienen una
política agrícola interna y otra externa que
funciona para el caso de los tratados de libre comercio y
en otros casos. Así, por ejemplo, los Estados Unidos, y
otros países desarrollados, mantienen programas de
apoyo interno a productos agrícolas seleccionados que
generan excedentes de producción y terminan afectando
negativamente los precios mundiales. Estos se perciben como una
de las principales causas de la tendencia declinante de los
precios de la mayoría de productos agrícolas
básicos, y también de su alta variabilidad. La
mayoría de estos productos son también productos
sensibles para el Perú como son la leche, el maíz,
el algodón, el arroz, entre otros. La eliminación
y/o reducción de las medidas distorsionantes
continúa siendo una prioridad para el Perú y para
los países en desarrollo dentro de la actual
negociación de la Ronda Doha, en el marco de la
Organización Mundial de Comercio (OMC). Debido a su
carácter multilateral, estas
políticas internas no son negociadas de manera bilateral
por los EE.UU.

Los países con mayor uso de medidas de apoyo interno y
subsidio a las exportaciones en el sector agropecuario, y que
tienen una mayor incidencia en las distorsiones de los mercados
internacionales agrícolas son Estados Unidos, la
Unión Europea y Japón.
Ellos aplican una amplia variedad de programas sustentados en sus
respectivos presupuestos
nacionales.

Según el MINAG, se estima que las ayudas internas
(subsidios domésticos) y los subsidios a la
exportación influyen en cerca del 31% y 13% sobre la
presencia de distorsiones en los precios de los productos
agropecuarios, respectivamente (ERS-USDA 2001). Si bien estos
programas de apoyo interno y los subsidios a la
exportación son las medidas de política más
cuestionados por los países en desarrollo, se estima que
más de la mitad de las distorsiones presentes en los
precios agropecuarios están dados por la presencia de
aranceles y contingentes arancelarios rígidos en los
países desarrollados. Es claro que una reducción o
eliminación de las medidas de apoyo interno así
como de otras restricciones cuantitativas al comercio,
ocasionaría un cambio importante en los mercados
agropecuarios de los países desarrollados y como
consecuencia en los mercados mundiales. Pero ¿cuál
sería la magnitud del impacto de este cambio de
política sobre los mercados de productos agropecuarios a
nivel mundial?

Algunos organismos multinacionales como el FMI y el Banco Mundial
así como centros de investigación (el IFPRI o el Servicio de
Investigación Económica del USDA, entre otros) han
presentado estudios y estimaciones de los posibles impactos de
reducir o eliminar las medidas de apoyo interno y subsidios sobre
el agregado del sector agrícola. Los modelos en su
totalidad predicen que la liberalización comercial lleva a
un incremento de los flujos de comercio así como a
aumentos de los precios de los productos básicos y
ganancias en el bienestar agregado de la población. Sin
embargo, estos modelos recalcan que el bienestar de la
población depende de las reformas comerciales llevadas
también en el interior de cada país.

Otro punto que haría variar esta ganancia en el
bienestar es que muchos de los países de Latinoamérica, como el Perú, son
importadores netos de alimentos por lo que el aumento en las
cotizaciones internacionales de los productos básicos
perjudicarían a los consumidores. Por ello, el incremento
del bienestar social no es un argumento garantizado per se.

La magnitud del incremento de los precios difiere
significativamente entre productos y entre estudios en función
del modelo usado. Este aumento se encuentra por lo general
alrededor del 10%, aunque en el caso de productos lácteos
y azúcar se tienen estimaciones que llegan a niveles
bastante mayores.

Los niveles arancelarios consolidados, y aún los
aplicados, por el Perú a esos productos son por lo general
mayores a las respectivas magnitudes de distorsión
estimadas para cada uno de ellos. Esto es especialmente cierto en
el caso de leche y azúcar, que figuran con los mas altos
niveles de distorsión y también con los aranceles
consolidados y aplicados (a través de la franja de
precios) más altos en el país.

Resultado
de las negociaciones en el sector agrícola

En el caso Perú – Estados Unidos, el Tratado de Libre
Comercio amplía el acceso permanente con arancel cero
para todos los productos incluidos en la Ley de Promoción Comercial y Erradicación
de la Droga
(ATPDEA). Asimismo, con el TLC se amplia
el acceso inmediato para otros productos como las aceitunas, el
algodón en fibra y las conservas de hortalizas, que
anteriormente no se beneficiaban con ésta ley.
Adicionalmente, se ha conseguido cuotas libres del pago de
arancel para la leche evaporada, la leche condensada, los quesos
y lácteos procesados como el manjar blanco; y una
ampliación de la cuota para el azúcar.

Los plazos de desgravación para el acceso de los
productos norteamericanos al mercado peruano serán iguales
o mayores a 10 años. Es el caso del arroz, carne bovina,
lácteos, cuartos traseros de pollo, maíz amarillo
duro, aceites refinados, entre otros.

Adicionalmente, algunos productos sensibles estarán
sujetos a una Salvaguardia Especial Agropecuaria por volumen.

La negociación del sector agrario involucró tres
partes, las cuales se revisan a continuación.
Adicionalmente se resumen los principales resultados de la Mesa
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

Acceso de
productos peruanos al mercado estadounidense

Con el TLC se consolida el acceso al mercado estadounidense de
todos los productos que están beneficiados por el ATPDEA.
Es decir, se obtuvo acceso inmediato libre de aranceles al
mercado norteamericano para el 89.7% del total de partidas
arancelarias agropecuarias (incluidas las partidas NMF libres).
Esto significa que para productos como el etanol, la alcachofa,
la cebolla, el espárrago, el mango, las menestras, la
páprika, el plátano, la uva así como otras
frutas y hortalizas se consolida el acceso preferencial a EE.UU.
con arancel cero.

Además, con el TLC se extienden estas preferencias de
acceso a productos que anteriormente no eran beneficiados. Es el
caso de las aceitunas, el algodón en fibra, las
demás conservas de hortalizas y frutas. Así, el
99,1% del valor de las actuales exportaciones peruanas
ingresará libre de aranceles en forma permanente al
mercado norteamericano.

Cabe señalar que con excepción de 47 subpartidas
arancelarias (relacionadas con el azúcar), el resto de
productos dejará de pagar arancel en plazos lineales de
desgravación de 5, 10, 15 y 17 años.

Para un grupo de
productos lácteos el Perú consiguió una
apertura mediante cuotas libre del pago de arancel entre los que
se encuentra la leche evaporada y la leche condensada (6.000 TM);
quesos (2.500 TM) y un grupo de productos lácteos
procesados dentro de los cuales se encuentra el manjar blanco
(2.000 TM).

Asimismo, Estados Unidos otorgó una cuota de 11,000 TM
para el azúcar y derivados, la cual es una cuota adicional
al volumen que actualmente exporta Perú a Estados Unidos
(aproximadamente 43,000 TM). La cuota adicional de 11,000 TM
abarca 47 partidas arancelarias que involucra derivados con
contenido de azúcar. Cabe señalar que la cuota
está condicionada a que el Perú alcance el estado
de exportador neto en el conjunto de estos productos.

Acceso de
productos estadounidenses al mercado peruano

El Perú otorgó a Estados Unidos un acceso libre
del pago de aranceles para el 56% de las partidas nacionales, las
que involucran el 88.7% del valor total importado desde los
Estados Unidos. Ellas incluyen al algodón, trigo, cebada,
y aceites vegetales en bruto.

Para los productos sensibles, el Perú ha obtenido
plazos de desgravación largos situados entre 10 a 17
años. Estos comprenden 125 partidas arancelarias, entre
las que se encuentran los siguientes productos:

  • Lácteos: Las condiciones alcanzadas en la
    negociación permiten un acceso recíproco y
    equitativo, a través de plazos largos de
    desgravación y cuotas de importación limitadas
    para ambas partes. El Perú otorgó cuotas libres
    del pago de aranceles para algunos productos lácteos
    entre los que se encuentran la leche en polvo y leche
    concentrada (4,630 TM), yogurt (70 TM), mantequilla (500 TM),
    quesos (2500 TM), helados (300 TM) y productos lácteos
    procesados (2000 TM). Las tasas de crecimiento de estas cuotas
    fluctúan entre 10% y 12% y los plazos de
    desgravación varían entre 15 y 17 años.
    Para algunas partidas como leche en polvo y quesos se han
    incluido 10 años de gracia en los plazos de
    desgravación.
  • Maíz: Como resultado de la negociación, se
    otorgó a Estados Unidos una cuota de importación
    libre de arancel para 500 mil TM anuales de maíz
    amarillo duro, la cual crecerá 6% anualmente. El plazo
    de desgravación para el maíz amarillo duro
    será de 12 años, partiendo de un arancel base de
    25% el cual es superior al arancel actualmente aplicado (12%).
    El resto de maíces (blanco y demás) se
    desgravarán en 10 años y la desgravación
    se iniciará desde un arancel base de 25%, el cual
    también es mayor al aplicado.
  • Arroz: La desgravación de este producto
    será en 17 años incluyendo 4 años de
    gracia y partirá de un arancel base de 52%, el cual es
    mayor al arancel aplicado (actualmente 25%). El volumen inicial
    de la cuota será de 74 mil TM la cual tiene una tasa de
    crecimiento de 6%. Adicionalmente, este producto estará
    sujeto a una salvaguardia especial agrícola por volumen
    durante el periodo de transición la cual se
    activará cuando el volumen de las importaciones anuales
    supere en 30% el volumen de la cuota establecida para ese
    año.
  • Carne de Cerdo: La mayoría de productos como
    las carcasas, jamones y despojos se desgravará en 5
    años. El tocino se desgravará de manera
    inmediata, la grasa de cerdo en 10 años mientras que las
    preparaciones de cerdo se desgravarán en 7
    años.
  • Carne de Bovino: En este sector se pueden observar
    tres grupos de productos. El primero es el correspondiente a
    las carnes finas (calidad tipo prime o choice), los cuales
    ingresarán libre del pago de aranceles una vez entre en
    vigencia el acuerdo. El segundo grupo incluye a la carne de
    calidad estándar. Para estos productos se ha fijado una
    cuota de 800 TM la cual ingresaría libre del pago de
    arancel y tendría una tasa de crecimiento de 6%.
    Asimismo, este producto estaría sujeto a una
    salvaguardia especial agropecuaria por volumen y la
    desgravación del arancel base será en 12
    años. El último grupo corresponde a los despojos
    (lenguas,
    hígados, estómagos) para los cuales se
    otorgó una cuota de importación de 10 mil TM la
    cual crecerá 6% anual. La desgravación del
    arancel extra cuota será en 10 años.
  • Carne de aves: Los plazos de desgravación
    para la carne de aves y carne
    de pavos, huevos así como las preparaciones de estos
    productos son menores a 10 años. Para los cuartos
    traseros de pollo se ha otorgado a Estados Unidos una cuota de
    12 mil TM, la cual tendrá una tasa de crecimiento de 8%.
    La desgravación será en 17 años,
    incluyendo 8 años de gracia y el arancel del cual
    partirá la desgravación es de 25%. Asimismo, se
    tendrá una Salvaguardia Agropecuaria por volumen que se
    activará cuando los volúmenes importados superen
    en 30% la cuota establecida anualmente.
  • Aceites Refinados: Los aceites refinados se
    desgravarán en 10 años y partirán de
    aranceles base de 12%. Adicionalmente el Perú
    otorgó una cuota de 7 mil TM para el aceite
    refinado de soya, la cual ingresará libre del pago de
    arancel y crecerá en 5%. El arancel extra cuota se
    desgravará en 10 años.

Para el caso del azúcar, cuya posible sensibilidad
respecto a los Estados Unidos esta en la competencia con
los edulcorantes derivados del maíz, las correspondientes
partidas arancelarias se desgravaran en plazos que van de
inmediatos a cinco o diez años. Los aranceles base para
los productos correspondientes a esta cadena que se encuentren en
franja de precios partirán un arancel mayor al aplicado.
Por ejemplo la partida correspondiente a los demás
azúcares iniciará la desgravación desde un
58% mientras que la partida correspondiente a los demás
jarabes partirá de un arancel de 30%.

Para el caso de los productos sensibles se ha considerado
dentro de la negociación el uso de una salvaguardia
especial agrícola por volumen. Esta medida de defensa
comercial será utilizada en caso se registre durante el
periodo de desgravación un incremento de las importaciones
el cual supere la cuota establecida en un porcentaje determinado
afectando el mercado nacional. Entre los productos sujetos a la
salvaguardia especial agropecuaria por volumen están el
arroz, carne estándar de bovino, cuartos traseros de pollo
y algunos lácteos.

Resultados en materia
sanitaria y fitosanitaria

Los resultados se encuentran en el Capítulo 6 del
Tratado. En el texto
acordado, las partes confirman sus derechos y obligaciones
en el marco de la OMC e igualmente acuerdan establecer un
comité permanente para atender los problemas sanitarios y
fitosanitarios que afecten el comercio entre las partes y
así poder expandir
las oportunidades del comercio recíproco y hacerlo
más seguro. El
Comité reforzará la relación entre las
entidades de las partes responsables en materias sanitarias y
fitosanitarias y se reunirá las veces que sean
necesarias.

Una de las ventajas del capítulo sobre Medidas
Sanitarias y Fitosanitaria (MSF) es la profundización de
la aplicación de los acuerdos de la OMC. Adicionalmente,
se mejoran las relaciones entre las autoridades nacionales
pertinentes con lo cual se pueden acelerar los procesos de
gestión para el acceso de los productos agropecuarios,
vía el reconocimiento de equivalencias de sistemas
fitosanitarios y declaración de zonas de producción
libres de plagas y enfermedades según
sea el caso. A nivel de productos, se abordó algunos
aspectos vinculados al acceso de ciertos productos peruanos a
EEUU como el análisis de Riesgos de
plagas en palto, reconocimiento de equivalencias sobre moscas de
la fruta, sistema fitosanitario para la exportación de
mango y para los lugares de producción libres de plagas,
zonificación de enfermedad de aves Newcastle, etc.

Por otro lado se han firmado cartas paralelas
al acuerdo que establecen el reconocimiento del Perú a la
equivalencia del Sistema de inspecciones sanitarias de EEUU en
las carnes de aves y bovinos. Cabe resaltar que el Perú
podrá suspender o prohibir las importaciones, o adoptar
otras acciones de
control si se
detectan enfermedades en la carga enviada al país, o por
problemas zoosanitarios o fallas en el Sistema de
inspección de EEUU. Asimismo, se establece un acuerdo con
EEUU sobre los requerimientos de importación establecidos
por SENASA para la importación de cerdos, aves y sus
productos. Esto es resultado de un proceso de armonización
de larga data efectuado entre el SENASA y USDA (APHIS-FSIS). Los
requisitos zoosanitarios plasmados en los anexos son plenamente
concordantes con los requisitos establecidos por la OIE y CAN, y
que el Perú solicita a cualquier otro país en el
marco del comercio
internacional.

Evaluación del impacto de los
tratados de libre comercio en el sector agrícola

Desde el inicio del proceso de negociación del tratado
de libre comercio con los Estados Unidos, distintas entidades
gubernamentales, académicas, gremiales y de
investigación se han preocupado de evaluar los impactos
que acarrearía la liberalización preferencial de
aranceles a favor de los EE.UU. sobre la economía peruana
en su conjunto y especialmente sobre los productos
agropecuarios considerados sensibles
. Este legítimo
interés sobre las consecuencias de esta negociación
se ha acrecentado con la conclusión de la misma en el mes
de Diciembre 2005.

Hasta la fecha se han realizado diversos estudios a lo largo
del proceso de negociación con distintos grados de
profundidad, metodología, intereses específicos,
información estadística y supuestos que condicionan el
resultado de dichos análisis. En general, estos estudios
se pueden separar en varios tipos en función a su
cobertura global, sectorial, o por producto y a su
metodología de análisis. Gran parte de los estudios
se basan en análisis cualitativo, con la ayuda de series
estadísticas seleccionadas sobre las que se derivan
conclusiones razonables. Otro grupo de estudios tiene un
carácter más cuantitativo y descansan en la
utilización de modelos econométricos o contables
que resultan en una valoración absoluta o porcentual de
costos y beneficios para sectores o productos específicos
de la economía nacional o para la economía en su
conjunto.

Todo método de
evaluación tiene sus ventajas y
desventajas, así que la selección del método
adecuado depende mucho del interés específico del
evaluador, de la calidad de la información utilizada y de
la rigurosidad técnica con la que se lleve el proceso de
evaluación. Las evaluaciones cualitativas permiten
incorporar una mayor variedad de elementos y criterios al
análisis, lo que puede reflejar mejor la situación
real, sin embargo sus conclusiones son por lo general menos
precisas y corren el riesgo de
incorporar los sesgos del evaluador en sus resultados. Por otra
parte, si bien los modelos cuantitativos permiten arribar a
valoraciones concretas en los resultados, ellos dependen
fuertemente de los supuestos utilizados en el diseño
y funcionamiento del modelo. Por ejemplo, un error común
en varios de los modelos es considerar la liberación
arancelaria como si fuera efectuada a favor de todos nuestros
socios comerciales y no únicamente con los Estados Unidos.
Esta diferencia afecta sustancialmente los resultados.

Durante el proceso de negociación, el equipo negociador
agrícola peruano estuvo apoyado por estudios de base
efectuados por el MINAG sobre los distintos productos
agropecuarios sensibles y las evaluaciones de impacto realizadas
por MINCETUR. A solicitud del MINAG, el Instituto Interamericano
de Cooperación Agrícola (IICA) evalúo el
impacto de la liberalización comercial con los EE.UU.,
mediante el uso de un modelo de contabilidad
social construido para dicho propósito. Asimismo, el
equipo del MINAG elaboró notas técnicas
sobre los principales temas referidos a la negociación
agropecuaria. Además de lo anterior, se elaboraron
informes
periódicos sobre los avances y propuestas de
negociación, que incluyen implícitamente una
evaluación sobre las consecuencias de dichas propuestas en
cada una de las etapas de negociación.

Crecimiento agrícola:

Según Hazell (2006), muchos países en desarrollo
han alcanzado impresionantes tasas de crecimiento agrícola
en los últimos decenios. Por ejemplo, Asia se vio
amenazada por el hambre y un estado de inanición general
en el decenio de 1960, pero ahora es autosuficiente en la
producción de alimentos básicos, aunque su
población ha aumentado a más del doble. A pesar del
éxito
logrado, existe una profunda preocupación por el futuro.
El hambre y la malnutrición persisten en muchos
países, a menudo porque los antiguos patrones de
crecimiento agrícola no bastaron para beneficiar
debidamente a los pobres o dejaron de hacerlo. Los aumentos
previstos de la demanda de productos agrícolas, junto con
el crecimiento demográfico y el aumento del ingreso per
cápita, exigirán un continuo incremento de la
productividad agrícola, aunque se ha comprobado que el
crecimiento de los rendimientos se ha desacelerado y que hay
pocas posibilidades de mayor expansión de las zonas
cultivadas y regadas. Si no se controlan, los problemas
ambientales relacionados con la agricultura podrían
convertirse en una amenaza para las futuras tasas de
productividad agrícola e imponer elevados costos en
materia de salud y
conservación del medio ambiente en las esferas nacional e
internacional.

El crecimiento agrícola continuo es una necesidad, no
una opción, para nuestro país. Sin embargo, no debe
poner en peligro la base de recursos naturales ni imponer
costosas externalidades a otros sectores. Debe ser equitativo
para que ayude a aliviar la pobreza y la
inseguridad
alimentaria. Las tres metas fijadas, a saber, el crecimiento
agrícola, el alivio de la pobreza y la sostenibilidad del
medio ambiente, no son necesariamente complementarias y no se
puede dar por seguro su logro en forma simultánea. Aunque
mucho depende de las circunstancias sociales, económicas y
agroecológicas particulares, hay más probabilidades
de lograr un alto grado de complementariedad cuando el desarrollo
agrícola (1) tiene una base amplia y comprende fincas
pequeñas y medianas, (2) es impulsado por el mercado, (3)
es participatorio y descentralizado y (4) es impulsado por el
cambio tecnológico que fomenta la productividad de los
factores pero no degrada la base de recursos. Ese crecimiento
puede reducir los precios de los alimentos y, al mismo tiempo,
aumentar el ingreso agrícola; tiene un alto coeficiente de
empleo e incrementa la demanda real de bienes y servicios no
alimentarios, particularmente en las pequeñas ciudades y
los centros de mercado. Al reducir la pobreza y promover la
diversificación económica en las zonas rurales,
también alivia la carga impuesta a la base de recursos
naturales por las necesidades de sustento.

Los requisitos para el desarrollo agrícola amplio se
entienden razonablemente bien y no deben relegarse al olvido en
la actual búsqueda de sostenibilidad del medio ambiente.
En los decenios de 1950 y 1960, el interés de las
autoridades y los especialistas en desarrollo agrícola se
centró principalmente en el crecimiento, y las lecciones
emanadas de esa experiencia pueden resumirse en los cinco
elementos del desarrollo agrícola: Innovación, infraestructura, instituciones
e incentivos.

Innovación: Sólidos sistemas nacionales
de investigación y extensión agrícolas
(públicos y privados) para generar y divulgar
tecnología de mejoramiento de la productividad. Con el
objeto de conocer la propensión del agricultor peruano a
las innovaciones tecnológicas, se realizó una
investigación dentro de un estudio sobre el crédito
agrícola que se, llevó a cabo con la
colaboración del BID y MINAG. Por dicha
investigación se supo que de los 1803 productores
encuestados, el 73.9 por ciento era analfabeto y sólo el
26.1 por ciento sabía leer y escribir. Como es
lógico esperar, el grupo de los alfabetizados acusa el
más alto grado de cambios y tiende a superar las
condiciones tecnológicas y materiales de
las explotaciones. En promedio, los productores alfabetizados
realizaron el 88.3 por ciento de las innovaciones, y los
analfabetos únicamente el 11.7 por ciento restante. Las
explotaciones clasificadas según tamaños en
pequeñas, medianas y grandes, no presentan un grado
uniforme de aprovechamiento de los recursos tecnológicos y
financieros ni tampoco en relación directa con su
tamaño. En promedio y porcentualmente, les corresponde el
19.8 por ciento a las pequeñas, el 57.3 por ciento a las
medianas, y el 22.9 por ciento a las grandes. De estas cifras se
desprende una mayor receptividad de los agricultores medianos. La
diferencia porcentual en el uso de innovaciones entre el
agricultor pequeño y grande es escasa, lo que habla muy
bien de aquel; obviamente, por el tamaño de su empresa no puede
embarcarse en gastos que exigen
bastante capital de explotación y capitalización,
por lo que se explica su bajo índice en abonos e
insecticidas, concentrados y construcciones; en cambio, llama la
atención que el pequeño agricultor
supere al grande en adquisiciones, nuevos cultivos,
inseminación y crédito. En compra de ganado y uso
de semilla mejorada están muy cerca.

Distribución porcentual de las
innovaciones tecnológicas por grado de
educación

Innovaciones

Agricultores
alfabetizados

Agricultores no
alfabetizados

Adquisiciones

80.9

19.1

Construcciones

91.6

8.4

Nuevos Cultivos

85.1

14.9

Compra de ganado

79.8

20.2

Semilla mejorada

89.8

10.2

Inseminación

86.9

13.1

Abonos e insecticidas

94.4

5.6

Concentrados

86.9

13.1

Asistencia técnica

97.2

2.8

Crédito

90.5

9.5

Promedio

88.3

11.7

Fuente: BID-MINAG.

Distribución porcentual de las
innovaciones tecnológicas por tamaño de
explotación

INNOVACIONES

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

Adquisiciones

26.7

51.1

22.2

Construcción

12.0

61.3

26.7

Nuevos cultivos

33.3

47.1

19.6

Compra de ganado

19.8

59.3

20.9

Semilla mejorada

23.1

53.5

23.4

Inseminación

25.8

56.8

17.4

Abonos e insecticidas

5.6

66.6

27.8

Concentrados

12.5

62.1

25.4

Asistencia técnica

9.7

59.6

30.7

Crédito

29.3

55.5

15.2

Promedio

19.8

57.3

22.9

Fuente: BID-MINAG

La labor realizada dentro del esfuerzo por lograr una
mejor tecnificación en los patrones de explotación
agrícola en todo el país se pueden resumir en la
forma siguiente: En el campo de la extensión
agrícola se han desarrollado proyectos de
demostraciones masivas, especialmente en los granos
básicos, así como la ejecución de programas
de economía domestica y de adiestramiento de
juventudes rurales. La
investigación agrícola ha llevado a cabo diez
programas; de éstos, el más importante ha sido el
de granos básicos, especialmente el maíz, para la
obtención de semillas mejoradas y certificación de
los mismos. Además se ha desarrollado el programa de
promoción y defensa de cultivos específicos
(algodón y frijol). La asistencia técnica en riego
y drenaje se ha desarrollado a nivel de explotación para
la puesta en marcha de métodos de
manejo y aplicación de agua. Con miras a disminuir la
dependencia externa se desarrolló el proyecto de
diversificación agrícola, que identificó
cien proyectos específicos sobre producción
agropecuaria. La asistencia técnica en la ganadería
vacuna ha consistido en el adiestramiento en el campo sobre
prácticas de ensilaje y henificación,
prevención de enfermedades, siembra y fertilización
de pastizales e inseminación artificial, y se ha encarado
seriamente la importación de ganado de pura sangre para el
mejoramiento genético de las razas criollas.
Además, la ganadería porcina ha recibido asistencia
técnica en lo relativo a cría, manejo, alimentación,
aspectos sanitarios de la explotación y al diseño y
construcción de porquerizas. Con respecto a
forestación, se han desarrollado labores de
experimentación, fomento, manejo y protección de
bosques, y se ha establecido planes pilotos para diseñar y
demostrar técnicas adecuadas de conservación de
áreas forestales y cuencas hidrográficas. Para el
aprovechamiento del rubro pesca, se ha
desarrollado el Plan de
Desarrollo Piscícola en aguas dulces nacionales, y
además se está fomentando un proyecto a nivel
regional de desarrollo pesquero en Chimbote. En el rubro
café, el Instituto peruano de Investigación del
Café (IPIC) ha efectuado labores de investigación y
divulgación de prácticas para una mejor
tecnificación en su explotación.

Para el mejor desarrollo de la tecnificación
agrícola se han encontrado diversos problemas. Por
ejemplo, se carece de la coordinación y cooperación
necesarias entre los distintos organismos que integran el sector
agricultura, provocando así una duplicación de
funciones que
lleva a malgastar los recursos
humanos y financieros en el campo de la asistencia
técnica, y esto, como consecuencia, ocasiona un lento
desarrollo de los programas y proyectos en las actividades antes
mencionadas.

En cuanto a financiamiento, ha existido escasez de
recursos asignados a este campo, ya que de los ingresos brutos
generados por el sector, sólo un 0.2 por ciento se ha
volcado en la investigación y asistencia técnica
del mismo. Como lo demuestra en cuadro siguiente, la escasez de
técnicos en el sector es apremiante.

Relación
agricultores/técnicos

1965

1966

1967

1968

1969

1970

(a) No. de agricultores*

234

242

249

257

265

272

(b) No. de técnicos

240

312

334

396

492

517

Relación a/b

975

775

746

649

572

526

Patrón a/b recomen dado por CIDA
1:

400

400

400

400

400

400

* En miles de agricultores

Se hace necesario agregar que en el aspecto exclusivo de
extensionistas el problema es aun más grave. Ello es un
efecto directo de la reducida capacidad de los dos centros. Para
concluir puede decirse, en términos generales, que el
estado ha hecho muy poco en lo referente a investigación
agrícola y pecuaria, dado que sólo se ha conseguido
elevar los niveles técnicos de explotación en
cultivos como algodón, café, maíz, y frijol
(éste en menor cantidad) aunque ahora se han registrado
avances sustanciales en lo que a investigación pecuaria se
refiere. Asimismo, puede afirmarse que la asistencia
técnica agrícola se ha concentrado casi
exclusivamente en los cultivos mencionados, en tanto que la
asistencia pecuaria se ha basado en la inseminación
artificial y en la importación de razas
mejoradas.

Para mejorar esta situación se necesita, como
primera medida, lograr una organización institucional de
las dependencias gubernamentales que permita una eficiente
coordinación en los aspectos de investigación y
extensión agropecuaria, a fin de evitar las duplicaciones
de funciones y por lo tanto la deficiente utilización de
los escasos recursos financieros y humanos, los cuales deben
incrementarse de acuerdo con las necesidades de la agricultura.
Además debe establecerse y desarrollarse una
política general y específica en lo referente a
investigación y extensión agropecuaria, a nivel
nacional, la que deberá estar en función de los
planes de desarrollo
económico a ejecutarse dentro del sector
agropecuario.

Infraestructura: Concuerdo con Escobal y
Torero(2004), cuando indican que aunque el foco de
atención de las inversiones en infraestructura en
países en vías de desarrollo se ha ido alejando de
grandes proyectos (carreteras, ferrocarriles, grandes
irrigaciones) hacia proyectos de menor envergadura y mayor
importancia local como caminos rurales o pequeñas
minicentrales hidroeléctricas, aun son escasas las
evaluaciones de los impactos que dichas inversiones tienen sobre
la pobreza o los niveles de vida de las poblaciones involucradas.
Tal como señalan Gannon y Liu (1997), los mecanismos
microeconómicos por los que la inversión en
infraestructura vial genera impactos positivos sobre el
crecimiento económico y la reducción de la pobreza
han sido reconocidos por la literatura especializada.
Según estos autores, por un lado la inversión en
infraestructura rural permite la reducción de costos de
producción y costos de transacción, promoviendo
el comercio y facilitando la división del trabajo y la
especialización, elementos claves para un crecimiento
económico sostenido. Este tipo de argumento es
profundizado en el trabajo de
Blocka y Webb (2001), quienes encuentran que la mayor densidad vial
genera incentivos para la especialización, permitiendo una
agricultura más intensiva en insumos modernos. El otro
mecanismo que señalan Gannon y Liu (1997) está
asociado a cómo las mejoras en la infraestructura rural
permiten mejorar la productividad de los activos públicos
y privados en manos de los hogares que acceden a dicha
infraestructura.

Insumos agrícolas: Uno de los insumos
más importantes de la agricultura es el agua. El
objetivo central de la política agraria es aumentar la
rentabilidad y competitividad del agro. Las principales
políticas agrícolas relacionadas con el subsector
riego son: 1) Desarrollo de plataformas de servicios agrarios,
mejorando el manejo de agua mediante la promoción de la
inversión en tecnologías de riego modernas, y la
adecuada operación y mantenimiento
de la infraestructura de riego existente; 2) Apoyo a la
tecnificación del agro, creando programas de apoyo estatal
que promuevan la inversión en tecnificación del
riego; 3) Prevención de riesgos, concertando con el sector
privado la disminución de la vulnerabilidad de la
infraestructura de riego y drenaje, e institucionalizando la
gestión de
riesgos en la prevención y mitigación de
desastres (Inundaciones, sequías y heladas); 4)
Conservación del ambiente y el aprovechamiento sostenible
de los recursos naturales promoviendo: a) el uso eficiente del
agua de riego, así como su conservación y
preservación para evitar el deterioro y la pérdida
de suelos por erosión y
salinización y b) el ordenamiento territorial mediante el
manejo integrado de cuencas y la recuperación de ambientes
degradados; 5) Participación indispensable de los usuarios
y beneficiarios en el diseño y la preparación del
proyecto de
inversión pública, así como en su
financiamiento, especialmente en la operación y
mantenimiento.

La política hídrica debe orientar al
sector público, privado y a la sociedad civil en
la gestión integral del agua. Los principios que rigen su
uso y aprovechamiento son: a) El agua es un recurso natural,
vital y vulnerable que se renueva a través del ciclo
hidrológico en sus diversos estados; b) El uso y
aprovechamiento del recurso se debe efectuar en condiciones
racionales y compatibles con la capacidad de recuperación
y regeneración de los ecosistemas
involucrados, en beneficio de las generaciones futuras; c) Se
debe realizar una gestión integrada del recurso, por
cuencas hidrográficas, que contemple las interrelaciones
entre sus estados, así como la variabilidad de su cantidad
y calidad en el tiempo y en el espacio; d) El agua tiene valor
social, económico y ambiental. Su aprovechamiento debe
basarse en el equilibrio
permanente entre éstos y la eficiencia en la
utilización del recurso; e) El acceso al agua para
necesidades primarias de la población es un derecho
humano. El Estado promueve la participación de la
población en las decisiones que la afectan en cuanto a
calidad, cantidad, oportunidad, u otro atributo del recurso; f)
Se debe asegurar mecanismos de transparencia y acceso
público a la información por parte de la sociedad
civil; g) El desarrollo de las capacidades humanas es
indispensable para una óptima gestión de los
recursos hídricos; h) El Estado reconoce y garantiza los
derechos tradicionales sobre los recursos naturales, cautelando
la preservación de su calidad y adecuado uso.

Los planteamientos de política y estrategia
nacional de riego tienen el propósito de precisar y dar
prioridad al conjunto de acciones que realiza el Estado en este
campo, así como a las modalidades y los recursos a ser
asignados.

Instituciones: Cada 4 años la FAO elabora
un documento sobre "temas de actualidad o emergentes que
requieren análisis e investigación" conocido como
CUREMIS por sus siglas en inglés
(Current and Emerging Issues for Economic Analysis and Policy
Pesearch). En ese documento la FAO propone a la comunidad de
investigación una serie de temas que merecen un
análisis en mayor profundidad. Uno de los temas que la
siguiente edición
de CUREMIS trata es el de "Nuevas Instituciones para el
Desarrollo Agrícola y Rural en América
Latina y el Caribe". GRADE ha sido encomendado para elaborar
este documento en el que se busca: a) proporcionar una síntesis
de los roles tradicionales que han jugado las instituciones en el
medio rural latinoamericano. b) discutir las políticas que
durante las últimas décadas han promovido o han
impedido el desarrollo de la institucionalidad rural de la
región. c) revisar las nuevas teorías
sobre el papel de las instituciones en el sector rural de
Latinoamérica, profundizando en cuáles son los
roles más apropiados para cada uno de los múltiples
actores rurales, incluyendo las distintas esferas de Gobierno, el
sector privado y los individuos, las ONG, las
organizaciones comunales y los demás segmentos de la
sociedad civil; y, d) proponer áreas críticas de
investigación y reflexión en torno a
cómo lograr un desarrollo institucional que promueva el
desarrollo rural de la región.

Según Aquino, el Foro Ministerial "La Agricultura
de las Américas de Cara al Siglo XXI", realizado en
Costa Rica
—Octubre de 2006— durante la reunión de la Decimoctava
Junta Interamericana de Agricultura (JIA) del IICA,
planteó la necesidad de revalorar la agricultura en su
justa dimensión y de modernizar y fortalecer los sistemas
institucionales, nacionales e internacionales de acuerdo con los
nuevos retos que imponen los actuales procesos de
globalización y de integración. En esa oportunidad
se identificaron las debilidades de los sistemas institucionales
vinculados a la agricultura y al bienestar rural que constituyen
restricciones fundamentales para lograr un desarrollo
agropecuario sostenible. Las principales restricciones que sufren
las instituciones del sector agrícola en la actualidad
son: a) Su acción
se encuentra limitada por las políticas
macroeconómicas y financieras; b) No son tomadas en cuenta
en los procesos de negociación comercial y su presencia es
limitada en los procesos de integración; c) Su accionar es
casi siempre reactivo y circunstancial para hacer frente a
situaciones emergentes y a planteamientos concretos de las
organizaciones gremiales de productores y otros grupos de
interés; d) Los cambios en el entorno mundial y la
globalización de las economías están dando
lugar a una acelerada transformación de la
institucionalidad internacional, que se refleja en nuevos
relacionamientos de los actores económicos y en una
readecuación de las reglas del juego a nivel
internacional, regional y nacional.

Por lo tanto, el nuevo escenario institucional que se
viene conformando a nivel internacional, está
caracterizado por: a) El incremento del comercio y el
reconocimiento de su papel dinamizador de la producción,
el cual modifica las relaciones entre los actores
económicos; b) El protagonismo del sector privado que se
refleja, por una parte, en una mayor integración vertical
y horizontal de los agentes económicos que participan en
las distintas fases de las cadenas agro-productoras y
comerciales, y por otra, en un aumento de la presencia de
corporaciones transnacionales en la definición de las
relaciones económicas a escala mundial, dando lugar a una
nueva institucionalidad privada; c) El surgimiento de acuerdos y
tratados
internacionales de carácter tanto multilateral como
bilateral, que propicia un nuevo marco normativo para las
relaciones económicas y comerciales entre los
estados.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter