Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis del Capital de Trabajo (página 2)



Partes: 1, 2, 3

La administración del capital de
trabajo se refiere al manejo de las cuentas
corrientes de la empresa que
incluyen activos y pasivos
circulantes: el efectivo, los valores
negociables, las cuentas por
cobrar y los inventarios.
La
administración del capital de
trabajo es uno
de los aspectos más importantes en todos los campos de la
administración financiera. Si la empresa no puede
mantener un nivel satisfactorio del capital de trabajo, es
probable que llegue a un estado de
insolvencia técnica, y que se vea forzada a declararse en
quiebra.

Los activos circulantes de la empresa deben ser lo
suficientemente grandes para cubrir sus pasivos circulantes y
poder
así asegurar un margen de seguridad
razonable.

Los pasivos circulantes básicos de interés
que deben cuidarse son: las cuentas por pagar, documentos por
pagar y otros pasivos acumulados. Cada una de estas fuentes de
financiamiento a corto plazo debe administrarse
cautelosamente para asegurar que se obtengan y utilicen de la
mejor manera posible.

El capital de trabajo es el capital adicional, diferente de la
inversión inicial, con él que se
debe contar para que empiece a funcionar el Negocio y
también durante el funcionamiento normal del mismo,
producto del
descalce natural que ocurre entre el comportamiento
de los ingresos y
egresos. Es importante pensar en el capital de trabajo, porque
inicialmente se tendrá que gastar antes de ver
utilidades.

Para profundizar respecto al análisis de la administración del capital de trabajo de la
empresa, debe llevarse a cabo un proceso de
análisis económico – financiero de la misma, para
lo cual se cuenta con numerosas técnicas o
métodos.

  1. Técnicas de análisis económico –
    financiero.

Análisis comparativo u
horizontal:

Es el análisis, como su nombre lo indica, de los
mismos datos o informes en
dos o más periodos de manera que puedan determinarse las
diferencias entre dos. Este se realiza horizontal porque va de
izquierda a derecha, y es comparativo por las relaciones que se
establecen con los factores de la izquierda respecto a la derecha
para la posterior toma de
decisiones. Son bases comparables: otros periodos (plan – real),
otras empresas y
parámetros de la misma rama o sector, según
características propias. En el análisis, el
analista puede concentrarse en una partida y determinar su
tendencia, es decir, si muestra un
crecimiento o decrecimiento año por año y en la
proporción o medida en que lo hace.

Análisis porcentual o vertical:

Consiste en inducir una serie de cantidades a
porcentajes sobre una base dada. Se dice que es vertical porque
va de arriba hacia abajo, induciendo una partida de otra.
Generalmente todas las partidas del estado de
resultados se presentan calculando qué porcentaje de
las ventas netas
representa cada una de ellas. Este tipo de análisis
facilita las comparaciones y es útil para evaluar la
magnitud y el cambio
relativo a las partidas. Además, la reducción de
los valores
monetarios a porcentuales permite la comparación entre
entidades de diferentes envergaduras.

Aquí el factor tiempo no es
sustancial y es conveniente hacerlo año con año,
pues de esta manera se va teniendo una historia, en números
relativos y números absolutos, dentro de un mismo estado.
Es más significativo este análisis en el estado de
resultados que en el balance
general.

Análisis de razones
financieras:

Es aquel que se ejecuta a partir de las razones
financieras, lo que puede traducirse en varios términos:
ratios, índices, indicador o simplemente, una
razón. Esta última se define como la
relación entre dos (2) números, donde cada uno de
ellos puede estar integrado por una o varias partidas de los
estados
financieros de una empresa. El
propósito del uso de las razones en los análisis de
los estados financieros es reducir la cantidad de datos a una
forma práctica y darle un mayor significado a la información.

El Sistema Du Pont
para el análisis
financiero:

El sistema Du Pont de análisis financiero tiene
amplio reconocimiento en la industria.
Este conjuga, en un estudio completo, las razones de actividad y
el margen de utilidad sobre
las ventas, y muestra la forma en la que estas razones
interactúan para determinar la tasa de rendimiento sobre
los activos. Cuando se emplea el sistema Du Pont para el control
divisional, tal proceso se denomina a menudo control del
rendimiento sobre los activos (ROA)
, donde el rendimiento se
mide a través del ingreso en operación o de las
utilidades antes de intereses e impuestos.

La parte superior del sistema muestra el Margen de
Utilidad sobre Ventas; las partidas de Gastos
individuales son totalizadas y posteriormente los Costos totales
son sustraídos de las Ventas para determinar el saldo de
la Utilidad Neta después de Impuestos. Al dividir la
Utilidad Neta entre las Ventas se obtiene el Margen de Utilidad
sobre las Ventas.

La parte inferior de la figura muestra la razón
de Rotación de Activos y cada uno de los elementos que la
conforman. Al dividir la Inversión Total en Activo entre
las Ventas se obtiene la Rotación de la Inversión
en Activos.

Luego, cuando la razón de Rotación de
Activos se multiplica por el Margen de Utilidad sobre Ventas, el
producto es el Rendimiento sobre la Inversión.

Equilibrio Financiero

El equilibrio
financiero es otra de las técnicas de análisis. Es
controvertida y muy discutida por muchos autores desde varios
puntos de vista, y plantea que una empresa tiene Equilibrio
Financiero cuando es capaz de satisfacer sus deudas en sus
respectivos plazos y vencimientos. Existen tres relaciones
básicas:

  1. Relación de Liquidez. Condición
    donde los Activo Circulante (AC) sean mayores que los Pasivos
    Circulantes (PC). AC > PC.

    Tanto la Liquidez como la Solvencia son condiciones
    técnicas que definen si existe o no el equilibrio
    financiero. A lo anterior se le denomina Condición
    Necesaria, que no resulta suficiente dado a que se debe
    determinar la calidad del
    equilibrio. Es por ello que existe una tercera
    condición.

  2. Relación de Solvencia. Esta
    condición se cumple siempre que los Activos Reales (AR)
    sean mayores que los Recursos Ajenos
    (RA). AR > RA.
  3. Relación de Riesgo o
    Endeudamiento. El riesgo en una empresa está dado
    por la probabilidad
    de llegar a ser técnicamente insolvente y esta
    relación no es más que comparar aproximadamente
    los RA y los Recursos Propios (RP). RP ≥ RA.

Las normas de
comparación de acuerdo a los financiamientos son las
siguientes:

  1. Endeudamiento Ideal: Su comportamiento es un
    50 % tanto para los RA como para los RP.
  2. Endeudamiento aceptable o estable: Su
    comportamiento estriba entre los parámetros de 60 % para
    los RP y 40% para los RA, sin importar el sentido que pueda
    tener.
  3. Endeudamiento inestable: Su comportamiento
    normativo radica entre los parámetros del 6.5 % para los
    RA y un 3 % para los RP, cuando uno de ellos predomina sobre el
    otro por encima del 60%. Los porcentajes de financiamiento cada vez mayores de RA indican
    cuanto más ingreso significa otorgarle crédito a esa Entidad.

Estos porcentajes pueden calcularse a través de
la fórmula:

Situación financiera según
estabilidad

    • No existen recursos prestados
    • Es generalmente para empresas en su momento
      inicial (cuando se crea).
  1. Situación de máxima estabilidad

    • Existe crédito a corto y a largo
      plazo
    • Se mantiene la estabilidad en la empresa haciendo
      frente a las deudas a corto plazo con sus recursos a corto
      plazo.

    3. Situación de inestabilidad o
    suspensión de pagos.

    • El pasivo circulante crece y pasa a cubrir
      parte del inmovilizado
    • La empresa no puede hacer frente a sus deudas a
      corto plazo con los recursos a corto plazo.

    Si en estos momentos no se llega aun a la
    suspensión de los pagos, la empresa debe tomar medidas
    tales como:

    • Vender parte de los activos fijo
    • Conseguir nuevos créditos
    • Aumentar el capital

    4. Situación de quiebra

    • Deudas mayores que el activo real
    • El activo ficticio se engruesa por la
      acumulación sucesiva de
      pérdidas.

    Cuadrante de Navegación

    Luego de realizar un análisis
    económico de los Estados Financieros surge la
    incógnita de saber en qué posición se
    encuentra la empresa, motivo por el cual se crea la
    técnica del cuadrante de navegación. Esta
    técnica toma sólo dos ejes matemáticos, el eje de las (X) y
    el eje de las (Y), los que se relacionan con las dos
    posiciones generales en la toma de decisiones: la
    posición económica y la posición
    financiera. La primera va a tomar el eje de las Y en
    busca de ascenso o retroceso, y la segunda el eje de las
    X, en busca de nivelación y
    estabilidad.

    Toda empresa debe trabajar por alcanzar dos metas
    financieras básicas: rentabilidad y liquidez. La rentabilidad
    muestra la posición económica de la entidad, es
    decir, la capacidad que ésta tiene para generar y
    retener utilidades en un período determinado. Por su
    parte, la liquidez indica la posición financiera, o
    sea, la capacidad de pago que tiene para enfrentar
    adecuadamente sus deudas en un momento determinado, tanto a
    corto como a largo plazo.

    El análisis financiero permite conocer en
    qué cuadrante se ubica la entidad que se está
    evaluando y a partir de su situación llegar a
    conclusiones y proponer las recomendaciones pertinentes.
    Utilizando la representación gráfica a partir
    del cuadrante de navegación pueden encontrarse
    disímiles situaciones empresariales.

    1. Si la empresa es rentable (+) y solvente (+), se
      encuentra Consolidada o en Desarrollo, ya que obtiene utilidades y
      genera suficiente efectivo por actividades de
      operación que le permiten cumplir con sus obligaciones. Debe tratar de mantenerse esta
      situación y de colocar el efectivo excedente
      (ocioso) en depósitos bancarios a plazo fijo o en
      inversiones de corto y largo plazo que
      generen ganancias adicionales por intereses y
      especulaciones.
    2. Si la empresa es rentable (+) y no solvente (-)
      indica que está en Crecimiento o Reflotación
      Financiera, porque aunque se obtienen utilidades, no se
      genera suficiente efectivo por actividades de
      operación para pagar las deudas, lo que
      podría provocar que los acreedores declararan su
      quiebra. Se deben renegociar las deudas tratando de ampliar
      el período de pagos a proveedores y refinanciando las obligaciones
      a largo plazo. También se debe tratar de disminuir
      el ciclo de inventarios y el período de
      cobranza.
    3. Si no hay rentabilidad (-) y tampoco solvencia
      (-), la empresa se encuentra en una situación de
      Muerte o
      Fracaso Empresarial. Hay pérdidas y no se genera
      efectivo por actividades de operación. Se debe
      tratar de fusionar o reorganizar la entidad o simplemente
      declararla en bancarrota y liquidarla.
    4. Si no hay rentabilidad (-) y hay solvencia (+),
      la empresa está Descapitalizada o en
      Redimensionamiento. Hay pérdidas pero la entidad las
      cubre haciendo líquidos sus activos no
      líquidos, generando de esta forma el efectivo que le
      permite cumplir con sus obligaciones y mantenerse con vida.
      Aunque el Patrimonio de la empresa está
      disminuyendo, la misma puede continuar adelante, pero
      llegará el momento en que no pueda pagar sus deudas
      y caiga en el Cuadrante III. Se deben llevar a cabo
      estudios de mercado
      y de investigación para la
      fabricación de nuevos o mejores productos, así como introducir
      adelantos organizativos y tecnológicos que permitan
      aumentar las ventas y reducir los costos a fin de lograr
      obtener utilidades.

    1.2 Definición e importancia del Capital
    de Trabajo.

    La definición más común del
    capital de trabajo neto, es aquella que lo establece como la
    diferencia entre los activos y pasivos circulantes de una
    empresa
    . Se dice contar con un capital neto de trabajo,
    mientras sus activos circulantes sean mayores que sus pasivos
    circulantes. La mayoría de las empresas deben operar
    con algún capital de trabajo, y el monto depende en
    gran parte del campo industrial en que operen.

    La base teórica que sustenta el uso del
    capital de trabajo, para medir la liquidez de una empresa, es
    la creencia de que, cuanto más alto es el margen de
    los activos circulantes con que cuenta para cubrir sus
    obligaciones a corto plazo (pasivos circulantes), entonces
    está en mejores condiciones para enfrentarlas, a
    medida que se venzan. Aunque los activos circulantes de la
    empresa no puedan convertirse en efectivo en el preciso
    momento en que se necesiten, mientras más grande sea
    la cantidad de activos circulantes existentes, mayor es la
    probabilidad de que algunos de ellos puedan convertirse en
    efectivo para pagar una deuda vencida.

    Lo que da origen a la necesidad del capital de
    trabajo es la naturaleza
    no sincronizada de los flujos de caja de la empresa. Estos
    flujos, que resultan del pago de pasivos circulantes, son
    relativamente predecibles. Generalmente se conoce la fecha en
    que vencen las facturas, cuando se incurre en una
    obligación, lo que es casi impredecible de explicar
    son las entradas futuras a caja de la empresa.

    Es bastante difícil pronosticar la fecha en
    que los activos circulantes, que no sean caja y otros valores
    negociables, puedan convertirse en efectivo, por
    consiguiente, mientras más predecibles sean dichas
    entradas a caja, menor será el capital de trabajo que
    necesitará la empresa. Por esta razón deben
    mantener niveles adecuados de activos circulantes para cubrir
    sus pasivos circulantes.

    Naturalmente, debe existir alguna solución a
    este dilema. Para tener una probabilidad mayor de tener
    suficiente efectivo para pagar las cuentas, la empresa debe
    tratar de aumentar gradualmente sus ventas, ya que en muchos
    casos esto ocasiona el recibo inmediato de fondos, y en
    otros, da origen a las cuentas por cobrar que finalmente
    puede convertirse en efectivo. Debe mantenerse el nivel de
    inventario
    adecuado para satisfacer la demanda
    probable de la empresa. En fin, mientras la empresa
    esté generando ventas y cobrando cuentas a medida que
    venzan, debe contarse con efectivo suficiente para satisfacer
    las obligaciones de pago.

    Capital de Trabajo Neto = Activo
    Circulante – Pasivo Circulante

    Tal relación resulta del hecho de que el
    activo circulante es una fuente u origen de influjos de
    efectivo, en tanto que el pasivo a corto plazo es una fuente
    de desembolsos de efectivo.

    Los desembolsos de efectivo que implican los pasivos
    a corto plazo son relativamente predecibles. Cuando la
    empresa contrae una deuda, a menudo se sabe cuando
    vencerá esta.

    El Capital Neto de Trabajo también puede
    concebirse como la proporción de activos circulantes
    financiados mediante fondos a largo plazo. Entendiendo como
    fondos a largo plazo la suma de los pasivos a largo plazo y
    el capital social de una empresa.

    Debido a que los pasivos a corto plazo representan
    los orígenes de los fondos a corto plazo, a
    condición de que los activos
    fijos excedan a los pasivos a corto plazo, el monto de
    dicho exceso debe ser financiado mediante los fondos a un
    plazo aun más largo.

    Actualmente, el capital de trabajo es reconocido
    también con el nombre "fondo de maniobras" o "capital
    circulante". Se considera como el excedente de los recursos
    permanentes (fondos propios + exigible a largo plazo) sobre
    las inmovilizaciones o inversiones a largo plazo.

    Obsérvese que, dado que en la contabilidad por partida doble, Activo =
    Pasivo, el fondo de maniobra, según esta
    definición, corresponde a la diferencia entre el
    Activo y Pasivo circulantes.

    Desde un punto de vista teórico, la utilidad
    del fondo de maniobras se centra en su capacidad para medir
    el equilibrio patrimonial de la entidad, toda vez que la
    existencia de un capital circulante positivo (activo
    circulante mayor que el pasivo circulante) acredita la
    existencia de activos líquidos en mayor cuantía
    que las deudas con vencimiento a corto plazo. En este sentido,
    puede considerarse que la presencia de un fondo de maniobras
    negativo puede indicar desequilibrio patrimonial. Todo ello
    debe ser entendido bajo la consideración de que esta
    situación no afirma la situación de quiebra o
    suspensión de pagos de la entidad contable.

    La simplificación aportada por el fondo de
    maniobra motiva su amplia utilización en la
    práctica del análisis financiero; sin embargo
    ello debe ser subjetivado, dado que los diferentes sectores
    de actividad, antigüedad de la entidad o tamaño,
    pueden motivar la presencia de activos circulantes inferiores
    a pasivos circulantes, sin manifestarse en la práctica
    situaciones reales de desequilibrio.

    De manera sencilla se puede establecer el fondo de
    maniobras como la diferencia entre el activo circulante y las
    deudas a corto plazo.

    Fondo de Maniobras = Activo
    Circulante – Exigible a Corto Plazo

    Como se menciona en los inicios del Capítulo,
    la empresa tendrá su equilibrio financiero cuando el
    fondo de maniobra sea positivo, es decir que parte del activo
    circulante deberá financiarse con capitales
    permanentes.

    Si el fondo de maniobra fuese negativo habrá
    un desequilibrio financiero que será necesario
    corregir.

    1.3 Alternativa entre rentabilidad y
    riesgo.

    Se dice que a mayor riesgo, mayor rentabilidad. Esto
    se basa en la administración del capital de trabajo en
    el punto en que la rentabilidad es calculada por utilidades
    después de gastos frente al riesgo, que es determinado
    por la insolvencia que posiblemente tenga la empresa para
    pagar sus obligaciones.

    Un concepto que
    toma fuerza en
    estos momentos es la forma de obtener y aumentar las
    utilidades, y por fundamentación teórica se
    sabe que para obtener un aumento de estas hay dos formas
    esenciales de lograrlo: la primera es aumentar los ingresos
    por medio de las ventas, y la segunda, disminuir los costos
    pagando menos por las materias primas, salarios,
    o servicios
    que se le presten. Este postulado se hace indispensable para
    comprender cómo la relación entre la
    rentabilidad y el riesgo se unen con la de una eficaz
    dirección y ejecución del
    capital de trabajo.

    Ya considerados los aspectos anteriores, es
    necesario analizar los puntos claves para reflexionar sobre
    una correcta administración del capital de trabajo
    frente a la maximización de la utilidad y la
    minimización del riesgo:

    • Naturaleza de la empresa: Es necesario
      ubicar la empresa en un contexto de desarrollo
      social y productivo, ya que el desarrollo de la
      administración financiera en cada una es de
      diferente tratamiento.
    • Capacidad de los activos: Las empresas
      siempre buscan depender de sus activos fijos en mayor
      proporción que de los corrientes para generar sus
      utilidades, ya que los primeros son los que en realidad
      generan ganancias operativas.
    • Costos de financiación: Las
      empresas obtienen recursos por medio de los pasivos
      corrientes y los fondos a largo plazo, en donde los
      primeros son más económicos que los
      segundos.

    Algunas suposiciones
    básicas

    Al considerarse algunas alternativas entre
    rentabilidad y riesgo se deben concebir varias suposiciones
    básicas que generalmente son ciertas. La primera se
    refiere a la capacidad de los activos para generar
    utilidades, y la segunda, a las diferencias en costos de las
    disímiles formas de financiamiento.

    Capacidad de los activos para generar
    utilidades

    Los activos fijos de una empresa son aquellos que
    realmente generan grandes utilidades, mientras que en el caso
    de los activos circulantes esto depende del tipo de actividad
    que la misma realiza, aunque generalmente son los valores
    negociables los que generan ganancias. Muchas veces su papel
    es actuar como amortiguador para permitirle a la empresa la
    realización de las ventas a crédito.

    Si una entidad no puede ganar más con sus
    inversiones en activos fijos que con sus inversiones en
    activos circulantes, debería vender todos sus activos
    fijos y utilizar el producto para la adquisición de
    esos activos circulantes.

    Costo del financiamiento

    Una empresa puede obtener financiamiento requerido a
    través de dos fuentes:

    • Pasivo circulante.
    • Fondos a largo plazo.

    Los pasivos circulantes constituyen una fuente de
    fondos a corto plazo más barata que los fondos a largo
    plazo, y como ejemplo de ello se tienen los pasivos
    acumulados, las cuentas por pagar y los documentos por pagar.
    Estos últimos tienen un costo
    expreso ya que representan la única forma de
    préstamo negociada.

    Las cuentas por pagar y los pasivos acumulados son
    fuentes más baratas de fondos que los documentos por
    pagar, ya que normalmente no incluyen el pago de
    intereses.

    Los prestamistas habitualmente suministran fondos a
    corto plazo a tasas menores de las que se aplican a fondos a
    más largo plazo. Esto se hace porque en menos de un
    año vencen los préstamos a corto plazo, por lo
    que el dinero
    es recuperado a tiempo para prestarlo nuevamente a tasas de
    interés más altas, si estas aumentan en el
    curso del año. Si se espera que en el futuro aumenten
    las tasas de interés, un prestamista aplicaría
    una tasa lo suficientemente alta a un préstamo a largo
    plazo, en compensación por comprometer su dinero
    durante un periodo largo y perder oportunidades futuras de
    prestar dinero a una mayor tasa.

    Naturaleza de la alternativa entre
    riesgo y rentabilidad

    Una empresa que persiga aumentar su rentabilidad,
    debe también aumentar su riesgo. Si desea, por el
    contrario, disminuir el riesgo, debe disminuir su
    rentabilidad. La alternativa entre dichas variables
    es de tal naturaleza que sin tener en cuenta la forma en que
    una empresa aumente su rentabilidad por medio del manipuleo
    del capital de trabajo, la consecuencia es el aumento
    correspondiente en riesgo, tal como se juzga por el nivel de
    capital de trabajo.

    Los efectos de activos y pasivos circulantes en
    fluctuación sobre la alternativa de rentabilidad –
    riesgo de la empresa, se analizan por separado antes de
    integrarlos a una teoría general de administración
    de capital de trabajo.

    Activos circulantes

    Los efectos del nivel de activos circulantes de una
    empresa, sobre la alternativa rentabilidad – riesgo, se
    pueden analizar mediante la razón activo circulante a
    activo total, la que indica el porcentaje de activos
    circulantes de la empresa, que puede aumentar o
    disminuir.

    • Efectos de un aumento: al aumentar la
      razón activo circulante/activo total, disminuyen la
      rentabilidad y el riesgo. La rentabilidad disminuye debido
      a que los activos circulantes son menos rentables que los
      fijos; y el riesgo de insolvencia técnica disminuye
      porque, suponiendo que no cambien los pasivos circulantes
      de la empresa, el aumento de activos circulantes aumenta el
      capital de trabajo.
    • Efectos de una disminución: de
      disminuir la razón, da como resultado un aumento en
      la rentabilidad de la empresa, ya que los activos fijos que
      aumentan generan rendimientos más altos que los
      activos circulantes. Sin embargo, también aumenta el
      riesgo por ser el capital de trabajo menor, a causa de la
      disminución en activos circulantes.

    Pasivos circulantes

    Los efectos en la variación de los niveles de
    pasivos circulantes de la empresa sobre la alternativa
    rentabilidad – riesgo, pueden demostrarse también
    mediante la razón pasivo circulante/activo total, que
    indica el porcentaje de los activos totales de la empresa que
    se han financiado con pasivos circulantes. Dicha razón
    puede aumentar o disminuir.

    • Efectos de un aumento: a medida que
      aumenta la razón expuesta anteriormente, aumenta la
      rentabilidad de la empresa, al igual que el riesgo. La
      primera, debido a costos menores relacionados con
      más financiamiento a corto plazo y menos a largo
      plazo. Como el financiamiento a corto plazo involucra
      cuentas por pagar, documentos por pagar y pasivos
      acumulados, es menos caro que el financiamiento a largo
      plazo; disminuyen los costos de la empresa y aumentan sus
      utilidades. De mantenerse estables los activos circulantes,
      el capital de trabajo disminuye a medida que aumenten los
      pasivos circulantes, y el riesgo total aumenta.
    • Efectos de una disminución: la
      disminución de dicha razón disminuye la
      rentabilidad de la empresa, ya que se han de obtener
      mayores cantidades de financiamiento utilizando los
      instrumentos más caros a largo plazo. Hay una
      disminución correspondiente en el riesgo, debido a
      los niveles menores de pasivos circulantes, lo que provoca
      un aumento en el capital de trabajo de la
      empresa.

    1.4 Estructura
    financiera del Capital de Trabajo.

    Una de las decisiones que más peso e
    importancia tiene respecto a los activos y pasivos
    circulantes de una empresa, lo constituye el manejo que se da
    a los pasivos circulantes para financiar los activos
    circulantes.

    Existen diferentes enfoques para llevar a cabo estas
    decisiones:

    • Enfoque agresivo
    • Enfoque conservador
    • Enfoque intermedio

    Enfoque agresivo: este enfoque requiere que
    la empresa financie sus necesidades a corto plazo con fondos
    a corto plazo, y las necesidades a largo plazo con fondos a
    largo plazo. Con el empleo de
    este enfoque no se tendría capital de trabajo, ya que
    sus activos circulantes (requerimientos de financiamiento a
    corto plazo) serían exactamente iguales a sus pasivos
    circulantes (financiamiento disponible a corto plazo). Por
    consiguiente, esta estrategia
    sería muy arriesgada.

    • Consideraciones del riesgo.

    El programa
    agresivo opera sin capital de trabajo ya que ninguna de las
    necesidades estacionales a corto plazo se financia con
    fondos a largo plazo. El plan arriesgado suele ser
    peligroso no solamente por la falta de capital de trabajo,
    sino porque la empresa recurre, hasta donde le sea posible,
    a sus fuentes de financiamiento a corto plazo para hacerle
    frente a las fluctuaciones estacionales de sus
    requerimientos de fondos.

    Puede ser imposible obtener fondos a más
    largo plazo con suficiente rapidez para satisfacer las
    necesidades a corto plazo. Este aspecto de riesgo, respecto
    al sistema audaz, resulta del hecho de que una empresa
    tiene solamente una capacidad limitada de préstamos
    a corto plazo, y si confía ciegamente en esta
    capacidad, puede resultar difícil satisfacer
    necesidades imprevistas de fondos, lo que podría
    traer para la empresa efectos perjudiciales.

    Enfoque conservador: este enfoque se encarga
    de financiar todos los requerimientos proyectados de fondos,
    con fondos a largo plazo, y utilizar fondos a corto plazo en
    casos de emergencia o de un desembolso inesperado.

    Para una empresa sería bastante
    difícil mantener a un nivel más bajo sus
    cuentas por pagar, y los pasivos acumulados se originan
    naturalmente del proceso de hacer negocios.

    • Consideraciones del riesgo.

    El alto nivel de capital de trabajo relacionado
    con este enfoque conservador significa para la empresa un
    nivel de riesgo bajo. El riesgo debe disminuir en virtud de
    que el programa no requiere que la empresa se sirva de su
    capacidad limitada en préstamos a corto plazo. En
    otras palabras; si el financiamiento total que requiere la
    empresa realmente se encuentra en el nivel adecuado, debe
    haber disponibilidad suficiente de préstamos a corto
    plazo para cubrir las necesidades financieras imprevistas y
    evitar la insolvencia técnica.

    • Comparación con el enfoque
      agresivo.

    A diferencia del enfoque agresivo, el conservador
    permite que la empresa pague los intereses sobre fondos
    innecesarios. En consecuencia, el costo mayor del enfoque
    agresivo lo hace más rentable que el conservador,
    pero mucho más peligroso.

    El enfoque agresivo produce utilidades
    considerables, lo que implica un alto riesgo, en tanto el
    enfoque conservador produce utilidades bajas y bajos
    riesgos.
    Si se selecciona uno de los dos extremos, debe dar como
    resultado una estrategia financiera aceptable para la
    mayoría de las empresas.

    Enfoque intermedio: la mayoría de las
    empresas emplean un plan financiero que se localiza en el
    punto intermedio entre el enfoque agresivo de altas
    utilidades – alto riesgo, y el enfoque conservador de bajas
    utilidades – bajo riesgo. La alternativa exacta que se toma
    entre rentabilidad y riesgo depende en gran medida de la
    actitud
    ante el riesgo que tenga quien tome las decisiones; las
    cuales consisten en determinar qué parte de las
    necesidades de fondos a corto plazo se financian con fondos a
    largo plazo.

    • Consideraciones del riesgo.

    Dicho enfoque suele ser menos riesgoso que el
    agresivo, pero más que el enfoque conservador. Con el
    enfoque intermedio, la probabilidad de obtener financiamiento
    a corto plazo es alta, ya que parte de sus requerimientos
    financieros a corto plazo se está financiando
    realmente con fondos a largo plazo. Con respecto al costo, el
    plan alternativo se sitúa entre el enfoque agresivo
    con el costo más bajo y el conservador que tiene un
    costo más alto.

    Según los resultados del análisis de
    cada uno de los enfoques, se resume que, mientras más
    bajo sea el capital de trabajo de la empresa es más
    alto el nivel de riesgo, y a medida que el riesgo crece,
    crecerán las utilidades. Por consiguiente, el administrador
    financiero ha de ser sumamente cuidadoso al elegir un plan
    financiero que coloque a la empresa en uno u otro extremo de
    la función rentabilidad – riesgo, o si
    persigue una alternativa entre los extremos rentabilidad y
    riesgo. Aunque en la mayoría de los casos la
    elección recae sobre las altas utilidades y altos
    riesgos.

    Hasta aquí se ha hecho un recorrido general
    del capital de trabajo, abordando el panorama actual de su
    administración, su definición e importancia y
    su estructura financiera. En lo adelante se hará un
    análisis más detallado de sus
    partidas.

    1.5 Administración de las cuentas y
    documentos por cobrar.

    Las cuentas y documentos por cobrar forman parte del
    activo circulante y se generan producto de las operaciones
    de ventas a crédito que realiza la empresa. Este
    crédito comercial constituye un importante elemento
    dentro del Capital de Trabajo, y su gestión consta de cinco etapas
    principales:

    1. Deberán determinarse las condiciones de
      venta.
      ¿Cuánto tiempo se concederá a los
      clientes
      para que paguen sus facturas? ¿Se está
      dispuesto a ofrecer un descuento por pronto
      pago?
    2. Habrá que decidir el comprobante de deuda
      que se va a exigir, la forma de contrato
      con el cliente.
    3. Deberá analizarse la probabilidad de pago
      de los clientes. ¿Se estimará esto
      según los historiales previos de los clientes o de
      los pasados estados financieros? ¿Se tomarán
      como base las referencias bancarias?
    4. Habrá que decidir cuánto
      crédito se está dispuesto a conceder a cada
      cliente. ¿Se juega a lo seguro,
      denegándolo a todos los potenciales clientes
      dudosos? ¿O se acepta el riesgo de unos pocos
      insolventes como parte del coste de crear una clientela
      permanente?
    5. Finalmente, una vez concedido el crédito,
      se presenta el problema de recaudar el dinero cuando llega
      el vencimiento. ¿Cómo seguir la marcha de los
      pagos? ¿Qué hacer con los
      morosos?

    Existen varias técnicas estadísticas que ayudan a definir
    aspectos de la política de créditos que debe
    llevarse a cabo. Entre ellas se encuentra el análisis
    del discriminante múltiple (ADM), que se emplea para
    calcular la importancia que debe concederse a cada variable
    del criterio mínimo establecido para la selección de clientes y predecir
    así los riesgos comerciales de mala calidad; existe
    también la técnica del árbol de
    decisión para decidir a qué clientes
    deberá ofrecerse crédito una vez que se han
    fijado las condiciones de venta, y establecido el procedimiento
    para estimar la probabilidad de pago de cada
    cliente.

    1.5.1 Las cuentas por cobrar.

    Las cuentas por cobrar constituyen el crédito
    que la empresa concede a sus clientes a través de una
    cuenta abierta en el curso ordinario de un negocio, como
    resultado de la entrega de artículos o servicios. Con
    el objetivo
    de conservar los clientes actuales y atraer nuevos clientes,
    la mayoría de las empresas recurren al ofrecimiento de
    crédito. Las condiciones de crédito pueden
    variar según el tipo de empresa y la rama en que
    opere, pero las entidades de la misma rama generalmente
    ofrecen condiciones de crédito similares.

    Las ventas a crédito, que dan como resultado
    las cuentas por cobrar, normalmente incluyen condiciones de
    crédito en las que se estipula el pago dentro de un
    número determinado de días. Si bien es conocido
    que todas las cuentas por cobrar no se cobran dentro del
    período de crédito, sí es cierto que la
    mayoría de ellas se convierten en efectivo en un plazo
    muy inferior a un año; en consecuencia, las cuentas
    por cobrar se consideran como parte del activo circulante de
    la empresa, por lo que se presta muchísima atención a la administración
    eficiente de las mismas.

    El objetivo que se persigue con respecto a la
    administración de las cuentas por cobrar debe ser no
    solamente el de cobrarlas con prontitud, también debe
    prestarse atención a las alternativas costo –
    beneficio que se presentan en los diferentes campos de la
    administración de éstas. Estos campos
    comprenden la determinación de las políticas de crédito antes
    mencionada, el análisis de crédito, las
    condiciones de crédito y las políticas de
    cobro.

    1.5.2 Los documentos por cobrar.

    La mayoría de las empresas solicitan a sus
    clientes que firmen documentos cuando se les amplía el
    plazo de pago de sus cuentas vencidas. En tales casos las
    empresas prefieren el uso de documentos por cobrar en vez de
    una cuenta abierta, debido a las siguientes ventajas que se
    listan a continuación:

    • El documento puede convertirse en efectivo antes
      de su vencimiento si se descuenta en un banco o
      una entidad financiera.
    • En caso de impago permite efectuar una demanda
      judicial que hace posible cobrar la deuda.
    • La tenencia de un documento permite tener un
      reconocimiento por escrito, tanto del plazo de la deuda,
      como del importe de la misma.
    • Los documentos ganan intereses que incrementan
      los ingresos ya que estos últimos constituyen un
      cargo por el uso del dinero. En los negocios, la mayor
      parte de las transacciones referentes a documentos
      están comprendidas dentro de un período menor
      de un año, y este período se expresa
      generalmente en días. El plazo del documento hace
      necesario contar con precisión el número real
      de días que transcurren desde el día
      siguiente a la expedición del documento, hasta el
      día de su vencimiento.

    El pagaré y la letra de
    cambio constituyen los documentos de cobro más
    usados hoy en día en las empresas a nivel
    internacional. El primero constituye una promesa
    incondicional de pagar una suma de dinero a la vista, a una
    fecha fija o a una fecha futura determinada. Puede que
    devengue o no intereses, dejándose expresado en el
    mismo en el caso de que se carguen.

    El proceso de cobro de los documentos por cobrar es
    muy similar al de las cuentas por cobrar. Si el poseedor de
    una letra de cambio, llegada la fecha de vencimiento, no la
    puede cobrar, podrá protestarla a través de un
    proceso judicial. De esta forma podrá reembolsarse de
    su importe, gastos de protesto y recambio. El importe a
    reclamar se conoce como cuenta de resaca e incluye las
    partidas siguientes: gastos de protesto, corretaje de
    negociación, daño de recambio y gastos de
    correspondencia.

    1.6 Financiamiento a corto plazo.

    Los préstamos a corto plazo son pasivos que
    están programados para que su reembolso se
    efectúe en el transcurso de un año. El
    financiamiento a corto plazo se puede obtener de una manera
    más fácil y rápida que un crédito
    a largo plazo y por lo general las tasas de interés
    son mucho más bajas; además, no restringen
    tanto las acciones
    futuras de una empresa como lo hacen los contratos a
    largo plazo.

    Existen cuatro fuentes principales de financiamiento
    a corto plazo que son: el crédito comercial, los
    pasivos acumulados, el papel comercial y los préstamos
    bancarios, con y sin garantía.

    Pasivos Acumulados

    Los pasivos acumulados son fuentes
    espontáneas de financiamiento, pues están
    constituidos por gastos acumulados como el salario,
    los impuestos, pagos de la seguridad
    social. Aunque las empresas no pueden ejercer mucho
    control sobre los niveles de esas cuentas, porque el pago de
    las mismas está condicionado a factores que
    están fuera de su alcance, constituyen un tipo de
    deuda gratuita que no paga ningún interés sobre
    las mismas.

    Capítulo
    2. Evaluación y diagnóstico de la situación
    financiera en la empresa

    2.1 Caracterización de la empresa
    MONCAR

    MONCAR se dedica a la Producción y Comercialización de forma mayorista de
    los Equipos de Manipulación de Cargas, nuevos y
    reacondicionados, los que se encuentran trabajando en todos
    los sectores de la Economía Nacional, participando de
    forma decisiva en el flujo tecnológico de importantes
    producciones y programas de
    la Revolución.

    MISION

    MONCAR, debe asegurar al país la necesaria e
    imprescindible actividad de Producción,
    Reparación y Comercialización de Equipos de
    Manipulación de cargas, ofreciendo y suministrando a
    todas las entidades e instalaciones de la Economía
    Nacional que requieran para sus operaciones, equipos de
    óptima calidad, a precio y
    condiciones muy ventajosos y con un adecuado, eficiente y
    eficaz servicio
    de garantía y Post-Venta que satisfaga totalmente las
    expectativas y requerimientos de sus clientes.

    VISION

    MONCAR, aspira a mantenerse y consolidarse como
    Entidad líder en el mercado nacional, en la
    actividad de producción, comercialización,
    reparación y mantenimiento de equipos de
    manipulación de cargas, logrando cubrir la totalidad
    del mercado en cuanto a Servicios Técnicos se refiere,
    con la plena satisfacción de sus clientes y de no
    menos del 80 % de la comercialización de
    equipos.

    Asimismo aspira a lograr una importante
    inserción en el mercado externo con la
    comercialización de montacargas nuevos y otros equipos
    especializados ensamblados en el país con tecnología de la
    República Popular China y
    Japón.

    Política de calidad

    La empresa cuenta con un Sistema de Gestión
    de la Calidad certificado desde el 2001 por la norma NC
    ISO 9001:2001
    y aplica el Perfeccionamiento Empresarial desde el 2002,
    garantizando un ambiente
    de estética, confort, credibilidad,
    confianza y satisfacción del cliente. Sus trabajadores
    serán profesionales en el desempeño de sus funciones,
    accesibles, cortés, preciso, íntegro con
    capacidad de respuesta y una comunicación efectiva.
    Garantizará la capacitación de todo su personal y se
    elaborarán programas para el mejoramiento continuo de
    la calidad en las reparaciones y servicios que ofrece. La
    Empresa dispondrá de talleres debidamente equipados,
    de un servicio de Asistencia Técnica altamente
    eficiente y con un personal altamente calificado que asegure
    la plena satisfacción de los requerimientos de sus
    clientes.

    Estrategia de la empresa

    La estrategia de MONCAR, objetivos,
    sus planes y programas de medidas, tareas y demás
    acciones previstas a desarrollar en los próximos
    años se fundamentan en alcanzar el dominio total
    del mercado a través del sustancial incremento de su
    capacidad productiva con el necesario y requerido nivel de
    calidad y eficiencia
    para la plena satisfacción de la demanda de estos
    productos y servicios. Este esquema se puede materializar
    alcanzando los resultados que a continuación se
    exponen:

    • Satisfacción total de la demanda solvente
      del mercado.
    • Alto grado de competitividad por las
      características técnicas y de
      explotación de los equipos que oferta,
      ventajosos precios
      y otras facilidades financieras y operativas a sus
      clientes.
    • Completo e integral servicio de Asistencia
      Técnica y Post-Venta en todo el territorio
      nacional.

    Objeto social

    • Reacondicionar y reparar medios
      de manipulación de cargas de segunda mano,
      así como efectuar la comercialización
      mayorista de éstos en ambas monedas, a las entidades
      de la economía nacional.
    • Producir y comercializar de forma mayorista
      medios de manipulación de cargas, en ambas monedas,
      a entidades de la economía nacional.
    • Brindar servicios de mantenimiento,
      reparación, puesta en marcha de los equipos que
      produce y reacondiciona, en ambas monedas, a las entidades
      de la economía nacional.
    • Ofrecer servicios de alquiler de medios de
      manipulación de cargas en ambas monedas, a las
      entidades de la economía nacional.

    2.2 Estructura Organizativa de la empresa
    MONCAR.

    MONCAR presenta una estructura organizativa
    horizontal. Donde se puede apreciar en el anexo No.1, el cual
    representa de forma sistematizada el flujo de autoridad.
    La fuerza laboral en
    esta entidad está compuesta por 72 trabajadores de los
    83 aprobados por plantilla, cuya caracterización se
    resume en el anexo No. 2.

    2.2.1 Objetivos de las diferentes áreas de
    la empresa

    Dirección

    Entre las principales funciones de este departamento
    se encuentran:

    • Responsabilizarse personalmente con el
      cumplimiento de las misiones, deberes, obligaciones y
      tareas que se le asignen a la empresa.
    • Coordinar, dirigir y controlar la
      elaboración de los diferentes planes de negocios
      anuales.
    • Liderar el consejo de dirección y
      demás comisiones de trabajo.

    Unidad Económica Básica (UEB) de
    Producción.

    Entre sus principales funciones se
    encuentran:

    • Definir los flujos tecnológicos en las
      diferentes áreas productivas.
    • Controlar y supervisar el plan de
      producción mensual.
    • Coordinar, dirigir y controlar las fichas
      técnicas de los productos, garantizando la
      mínima utilización de los
      recursos.
    • Desarrollar y ejecutar la actividad de
      producción en todas sus fases, tanto la
      producción,
      ensamblaje, reparación de montacargas para la
      venta como los servicios de reparación y
      mantenimiento por garantía y solicitudes de los
      clientes de MONCAR.

    Bajo la dirección de este departamento se
    encuentra:

    • Un Taller de Montacargas Diesel donde
      serán realizados los trabajos de reacondicionamiento
      de los equipos diesel que se comercialicen y las
      reparaciones de los equipos de los clientes que por roturas
      complejas necesiten ser trasladados al taller.
    • Un Taller de montacargas Eléctricos
      para la atención integral de los equipos de esta
      especialidad con muy amplias perspectivas de desarrollo
      dada la demanda del mercado.
    • Taller Móvil de Asistencia
      Técnica (servicios de Reparación y
      Mantenimiento) es la piedra angular del trabajo de la
      Empresa y se especializará y desarrollará en
      forma progresiva fundamentalmente a través del
      servicio con los móviles técnicamente
      equipados y con personal profesional altamente calificado y
      adiestrado, quedando conformadas tres brigadas de trabajo:
      Brigada de reparación de Montacargas Diesel. (Taller
      Diesel), Brigada de reparación de Montacargas
      eléctricos. (Taller Eléctrico), Brigada de
      Asistencia Técnica. (Móviles)

    Subdirección Comercial

    Sus funciones son:

    • Organizar, dirigir, desarrollar y controlar la
      actividad de Mercadotecnia y Ventas de la Empresa
      cumpliendo los procedimientos correspondientes del Manual
      de Calidad.
    • Cumplir y/o sobre cumplir el Plan de Ventas e
      Ingresos de la Empresa.
    • Desarrollar la comercialización de
      montacargas, tanto en el país como en el
      exterior.
    • Ejecutar, desarrollar y controlar la actividad de
      facturación y cobros de la Empresa.
    • Desarrollar y mantener permanentemente
      actualizado el Análisis del Mercado y la Cartera de
      Negocios de la Empresa.
    • Organizar, dirigir y desarrollar la actividad de
      promoción y publicidad de los productos y servicios de
      la Empresa.

    Subordinada a esta subdirección se encuentra
    el almacén, el cual es el encargado de
    controlar todas las mercancías, piezas y accesorios
    que entran a la empresa, conservándolos hasta que se
    extraigan para su consumo.

    Subdirección de
    Economía

    Las funciones son:

    • Registrar todas las operaciones económicas
      de los diferentes centros de costos en un
      período.
    • Suministrar la información contable y
      financiera de la empresa a los organismos e instituciones financieras
      externas.
    • Analizar indicadores económicos para su
      proyección financiera en el corto y largo
      plazo.
    • Elaborar presupuestos y planes
      económicos.
    • Dar a conocer a la dirección la
      política de financiamiento más
      ventajosas.

    Subdirección de Recursos
    Humanos

    Se encarga de:

    • Llevar a cabo los sistemas
      de incorporación, cambios y selección de
      trabajadores, aplicando la política de
      empleo.
    • Velar por la capacitación del personal, la
      política salarial y de
      estimulación.
    • Cumplir con la legislación laboral vigente,
      reglamentos internos de la entidad, disposiciones y otras
      medidas dictaminadas por la dirección de la
      empresa.

    Subordinado a este departamento se encuentra la
    brigada de servicios, la cual se encarga de garantizar el
    abastecimiento de los medios materiales
    y víveres, así como de la reparación y
    mantenimiento del área constructiva.

    Departamento Técnico

    Tiene como funciones:

    • Asegurar el cumplimiento estricto de la norma NC
      ISO
      9001:2001 en los procesos
      de reparación de montacargas en los talleres y
      asistencia técnica.
    • Mantener un Coeficiente de Eficacia de los
      Procesos en los talleres diesel y
      eléctricos.
    • Lograr la elevación del estado
      técnico de los equipos tecnológicos de los
      talleres, así como el de los móviles de
      Asistencia Técnica, mediante la compra de
      útiles y herramientas y el cambio de los
      vehículos.
    • Mantener un correcto estado de limpieza y
      organización en los talleres y móviles de
      Asistencia Técnica.

    Departamento de Supervisión y Control

    Lo conforman los siguientes
    técnicos:

    • Técnico de seguridad y protección,
      se encarga de velar por que se cumplan los planes contra
      catástrofes y contingencias, además de exigir
      que los extintores estén llenos y en lugares
      accesibles en cada área.
    • Técnico Informático, tiene la tarea
      de mantener actualizada y en perfecto estado técnico
      los ordenadores y demás tecnologías
      computarizadas, además de velar porque se cumpla con
      los planes de la seguridad
      informática.
    • Técnico de supervisión y control,
      estando al tanto de la corrupción y las ilegalidades,
      así como del cumplimiento del control
      interno de la entidad.
    • Auditor Interno, desarrollando las funciones de
      revisión y control de la documentación necesaria en cada
      área para el correcto desempeño.

    2.3 Diagnóstico de la situación
    financiera a corto plazo de la empresa.

    Una de las técnicas más utilizadas y
    difundidas en el Análisis Económico –
    Financiero de cualquier entidad es precisamente a
    través del empleo de los Ratios o Razones Financieras.
    Los Ratios resultan de gran utilidad para los Directivos de
    cualquier empresa, para el Contador y para todo el personal
    económico de la misma por cuanto permiten relacionar
    elementos que por sí solos no son capaces de reflejar
    la información que se puede obtener una vez que se
    vinculan con otros elementos, bien del propio estado contable
    o de otros estados, que guarden relación entre
    sí directa o indirectamente, mostrando así el
    desenvolvimiento de determinada actividad.

    Los Ratios, como parte esencial del Análisis
    Económico – Financiero, constituyen una herramienta
    vital para la toma de decisiones, facilitan el
    análisis, pero nunca sustituirán un buen juicio
    analítico. Sirven para obtener un rápido
    diagnóstico de la gestión económica y
    financiera de una empresa. Cuando se comparan a través
    de una serie histórica permiten analizar la evolución de la misma en el tiempo,
    permitiendo análisis de tendencia como una de las
    herramientas necesarias para la proyección
    Económico – Financiera.

    Existen varias maneras de clasificar o agrupar este
    conjunto de indicadores, atendiendo a sus
    características o las temáticas a analizar,
    atendiendo a los estados financieros que toman en
    consideraciones para su determinación, etc. Los
    más usados generalmente se agrupan en cuatro grupos:
    liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad. A
    continuación se hará un análisis de los
    mismos a partir de la información obtenida de la
    misma.

    Ratios de Liquidez

    La liquidez es la capacidad que posee una entidad de
    hacer frente a sus deudas en el corto plazo, atendiendo al
    grado de liquidez del activo circulante. Pueden obtenerse
    varios índices según el grado de las partidas
    que se tomen para su confección.

    La Razón Circulante se calcula
    dividiendo los activos circulantes entre los pasivos
    circulantes. Los primeros normalmente incluyen efectivo,
    valores negociables, cuentas y documentos por cobrar, e
    inventarios; mientras los segundos se forman a partir de
    cuentas y documentos por pagar, pagarés a corto plazo,
    vencimientos circulantes de deudas a corto plazo, impuestos
    sobre ingresos acumulados y otros gastos acumulados. Es la
    razón más utilizada para medir la solvencia a
    corto plazo, e indica el grado en el cual los derechos de
    los acreedores a corto plazo se encuentran cubiertos por
    activos que se espera que se conviertan en efectivo en un
    periodo más o menos igual al del vencimiento de las
    obligaciones.

    Tabla No.1. Comportamiento de la Razón
    Circulante.

    Ratio Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Razón Circulante

    2.44

    2.10

    2.45

    2.00

    1.65

    1.46

    2.02

    Fuente: Elaboración propia.

    Por lo general, el resultado de la razón
    circulante debe estar entre los valores 1 y 2 para
    considerarse aceptable. Un valor de
    este índice menor que 1 indica que la empresa puede
    declararse en suspensión de pagos y deberá
    hacer frente a sus deudas a corto plazo teniendo que tomar
    parte del Activo Fijo. Por otra parte, un valor muy alto de
    este índice supone, como es lógico, una
    solución de holgura financiera que puede verse unida a
    un exceso de capitales inaplicados que influyen negativamente
    sobre la rentabilidad total de la empresa, aunque en algunas
    empresas por la actividad que realizan este indicador puede
    estar por encima de 2. Si su valor es 1 puede hacer frente a
    sus deudas pero de ello depende la rapidez conque
    efectúe los cobros a clientes y de la
    realización o venta de sus inventarios.

    En el caso que se analiza, los valores de solvencia
    indican un comportamiento adecuado. Al cierre del año
    2002, la empresa contaba con 2.44 pesos disponibles de activo
    circulante por cada peso de pasivo circulante, variando a
    2.10, 2.45, 2.00, 1.65 y1.46 pesos, en los años 2003,
    2004, 2005, 2006 y 2007 respectivamente. Este indicador
    muestra algunas variaciones no muy significativas de un
    año respecto a otro, denotando así cierta
    estabilidad.

    La Razón Rápida o Prueba
    Ácida
    se calcula deduciendo los inventarios de los
    activos circulantes y dividiendo posteriormente el resto
    entre los pasivos circulantes. Los inventarios constituyen,
    por lo general, el menos líquido de los activos
    circulantes de una empresa y sobre ellos será
    más probable que ocurran pérdidas en el caso de
    liquidación. Por tanto, ésta es una "prueba
    ácida" acerca de la habilidad de la empresa para
    liquidar sus obligaciones en el corto plazo, para enfrentar
    las obligaciones más exigibles.

    Un resultado igual a 1 puede considerarse aceptable
    para este indicador. Si fuese menor que 1 puede existir el
    peligro de caer en insuficiencia de recursos para hacer
    frente a los pagos. De ser mayor que 1 la empresa puede
    llegar a tener exceso de recursos y afectar su
    rentabilidad.

    Tabla No.2. Comportamiento de la Prueba
    Acida.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Razón
    Rápida

    1.06

    0.69

    0.55

    1.08

    0.72

    0.85

    0.83

    Fuente: Elaboración propia.

    En el caso de análisis el indicador se
    comporta de forma inestable; la empresa contó con 0.83
    centavos, como promedio, para cubrir las obligaciones
    inmediatas. En los años 2003 y 2004, 2006 y 2007 esta
    razón se encuentra por debajo de los parámetros
    adecuados, lo que evidencia que el inventario
    constituyó un elemento de peso dentro de su activo
    circulante. Luego, en los años posteriores, se denota
    que a pesar que el inventario influye también las
    cuentas por cobrar denotan un peso importante.

    Ratios de Actividad

    Estos ratios permiten analizar el ciclo de
    rotación del elemento económico seleccionado y
    por lo general son expresados en días. Sus resultados
    proporcionan elementos que permiten profundizar en el
    comportamiento de algunos índices. Entre los
    más utilizados se encuentran los de rotación de
    cuentas por cobrar, de cuentas por pagar, del activo total,
    del activo fijo, inventarios, así como el plazo
    promedio de cobro, de pago y de inventarios.

    Las razones de actividad miden la efectividad con
    que la empresa emplea los recursos de que dispone.

    La Rotación de Cuentas por Cobrar
    muestra las veces que rotan las cuentas por cobrar en el
    año. Se calcula dividiendo las Ventas Netas entre el
    saldo de las Cuentas por Cobrar a corto plazo.

    Tabla No.3. Comportamiento de la Rotación
    de Cuentas por Cobrar.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Rotación de Cuentas por
    Cobrar

    3.74

    3.58

    4.59

    3.17

    8.08

    34.56

    9.62

    Fuente: Elaboración propia.

    El Plazo Promedio de Cobro expresa el
    número de días promedio que tardan los clientes
    en cancelar sus cuentas. A través de este
    índice se puede evaluar la política de
    créditos de la empresa y el comportamiento de su
    gestión de cobros. Esta razón se calcula
    dividiendo el número de días del año
    fiscal
    entre el número de veces que rotan las Cuentas por
    Cobrar, para encontrar el número de días de
    ventas invertidos en cuentas por cobrar, o lo que es lo
    mismo, el plazo promedio de tiempo que la empresa debe
    esperar para recibir el efectivo después de realizar
    una venta.

    Tabla No.4. Comportamiento del Plazo Promedio de
    Cobro.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Plazo Promedio de
    Cobro

    96

    100

    78

    113

    44

    10

    73

    Fuente: Elaboración propia.

    Ambos índices, relacionados con el cobro de
    las ventas a crédito, evidencian inestabilidad en su
    comportamiento durante el periodo 2002-2005, y por tanto,
    refleja una deficiente política de cobros por parte de
    la empresa, mejorando considerablemente durante los
    años 2006 y 2007 con un plazo promedio de cobro de 44
    y 10 días respectivamente, lo que demuestra una
    mejoría en la política de cobro de la
    entidad.

    Como promedio, las cuentas por cobrar rotan algo
    más de 9 veces al año, lo que se traduce a la
    entrada de efectivo cada 73 días.

    Independientemente de la inestabilidad que se
    muestra luego de este análisis, se denota que en los
    años de aplicación de una política de
    cobros más agresiva, esta resulta capaz de garantizar
    el cobro de los créditos concedidos a corto plazo (30
    días).

    La Rotación del Activo Fijo se basa en
    la comparación del monto de las ventas con el total
    del activo fijo neto. El objetivo de esta comparación
    es tratar de maximizar las ventas con el mínimo de
    activo posible, logrando así disminuir las deudas y
    traduciéndose, finalmente, en una empresa más
    eficiente.

    Tabla No.5. Comportamiento de la Rotación
    del Activo Fijo Neto.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Rotación del Activo Fijo
    Neto

    5.1

    5.5

    5.7

    5.6

    10.4

    11.9

    7.37

    Fuente: Elaboración propia.

    Este indicador manifiesta una estabilidad e incluso
    una mejoría en el período 2006-2007 lo que
    denota la correcta administración de los activos
    fijos.

    Ratios de Endeudamiento

    A partir de conocer en qué medida las
    distintas fuentes de financiamiento ayudan a financiar los
    diferentes activos, se hace necesario conocer también
    cómo se encuentran estructuradas las fuentes de
    financiamiento de la empresa. Es decir, qué
    relación guardan entre sí los recursos ajenos,
    los recursos permanentes y los recursos propios de la
    misma.

    La Razón de Endeudamiento mide la
    intensidad de toda la deuda de la empresa con relación
    a sus fondos, mide el porcentaje de fondos totales
    proporcionado por los acreedores.

    Tabla No.6. Comportamiento de la Razón de
    Endeudamiento.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Razón de
    Endeudamiento

    0.65

    0.69

    0.65

    0.68

    0.77

    0.84

    0.71

    Fuente: Elaboración propia.

    La empresa se desarrolla mayormente con capital
    ajeno, lo que muestra un alto grado de dependencia financiera
    con acreedores externos. Sus activos totales han sido
    financiados externamente en un 71% como promedio del periodo
    que se analiza, oscilando entre 65 y 84% en el período
    analizado.

    La Razón de Autonomía muestra
    hasta qué punto la empresa tiene independencia financiera ante sus acreedores.
    Se determina dividiendo el valor del patrimonio entre el
    activo total.

    Tabla No.7. Comportamiento de la Razón de
    Autonomía.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Razón de
    Autonomía

    0.35

    0.31

    0.35

    0.32

    0.23

    0.17

    0.28

    Fuente: Elaboración propia.

    La posibilidad de la empresa de financiarse con
    capital propio se reduce al 35% en el año 2002, al 31%
    en el 2003, al 35% en el 2004 , al 32% en el 2005, al 23% en
    el 2006 y al 17% en el 2007, lo que evidencia la poca
    autonomía que muestra la entidad en el período
    .

    La Calidad de la Deuda permite conocer
    qué parte de ella corresponde a deudas a corto plazo.
    Se determina mediante la división del pasivo
    circulante entre el pasivo total.

    Tabla No.8.Comportamiento de la Calidad de la
    Deuda.

    Ratio
    Financiero

    2002

    2003

    2004

    2005

    2006

    2007

    Promedio

    Calidad de la Deuda

    0.52

    0.61

    0.57

    0.66

    0.68

    0.75

    0.63

    Fuente: Elaboración propia.

    Al cierre del 2002 el 52% de las deudas eran a corto
    plazo, o sea, por cada peso de deuda, 0.52 centavos
    vencían antes de un año. En el año 2003
    se produce un aumento del 9%, denotando que el 61% de la
    deuda era a corto plazo. Así, durante los dos
    años 2004, 2005,2006 y 2007 se comportó al 57,
    66,68 y 75% respectivamente, evidenciando el elevado monto
    que representan los financiamientos a corto plazo del total
    de deudas.

    Partes: 1,
    2,

  2. Situación de estabilidad normal

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter