Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis Económico-Financiero de la Empresa Avícola de Genética y Pie de Cría (página 2)



Partes: 1, 2, 3

En el presente trabajo nos proponemos como
Objetivo:

Analizar los estados financieros de
la Empresa Avícola
Genética y Pie de Cría
aplicando las técnicas estudiadas con el
objetivo de conocer la situación económico-financiera
de la misma y los posibles problemas que pudieran
enfrentar con el fin de que la dirección pueda tomar
decisiones oportunas para lograr eficiencia y eficacia en la aplicación de
sus recursos financieros.

Con los resultados alcanzados en la investigación se
sientan las pautas para que la  Empresa Avícola
Genética y Pie de Cría utilice sistemáticamente el
análisis de los Estados
Financieros como instrumento de dirección, para así
lograr maximizar sus utilidades en el corto plazo.

Diagnóstico de la
Situación Económico-Financiera de la Empresa
Avícola Genética y Pie de Cría

Caracterización de la empresa
objeto de análisis

La Empresa Avícola Genética y Pie de
Cría fue creada como entidad jurídica propia por el
Ministerio de la Agricultura el día 11 de
agosto de 1967,  bajo la resolución 642. Esta empresa
forma parte de la Unión de Empresa Combinado Avícola
Nacional (U.E.C.A.N.), perteneciente a ese organismo.

El objeto social de la empresa fue aprobado por el
Ministerio de Economía y Planificación, mediante
la Resolución No. 771/05, de fecha 27 de enero del 2005. El
mismo está actualizado y responde a las características
actuales y perspectivas de la producción y la
prestación de servicios, se define de forma
explícita las actividades económicas principales a
realizar.

·          
Producir y comercializar de forma mayorista: reproductores y pie
de cría de aves genéticamente
mejoradas, huevos de aves, carne de aves, subproductos
avícolas, embutidos y ahumados, en moneda nacional y
divisas.

·          
Prestar servicios de transporte especializado de
piensos y sus materias primas, en moneda nacional.

·          
Producir y comercializar de forma minorista a través del
Mercado Agropecuario Estatal y
ferias aves vivas y otros animales de las distintas
especies de ganado menor, incluyendo sus carnes, huevos de
cáscara marrón, huevos de cáscara blanca no
balanceables, huevos de codorniz, subproductos avícolas y
productos agropecuarios, en
moneda nacional.

·          
Comercializar de forma mayorista sacos vacíos de propileno,
nuevos y recuperados, al sistema de la Agricultura, en
moneda nacional.

·          
Producir y comercializar de forma mayorista productos
agropecuarios al sistema de la Agricultura, en moneda
nacional.

·          
Comercializar de forma minorista a sus trabajadores excedentes de
productos agropecuarios autorizados, en moneda nacional.

·          
Producir y comercializar de forma mayorista medicamentos
avícolas al sistema de la Agricultura y a terceros, en
moneda nacional.

·          
Brindar servicio transporte de carga
por vía automotor, en moneda nacional.

·          
Ofrecer servicios de incubación, en moneda nacional.

·          
Prestar servicios de alquiler de equipos avícolas, en moneda
nacional.

·          
Brindar  servicios de comedor, cafetería y recreación a trabajadores
del sistema, en moneda nacional.

·          
Ofrecer servicios de construcción y
reparación de viviendas  a trabajadores del sistema, en
moneda nacional.

·          
Prestar servicios de alquiler de áreas y locales, en moneda
nacional.

·          
Producir y comercializar de forma mayorista materiales alternativos de
construcción al sistema y efectuar la venta minorista a los
trabajadores de la entidad, en moneda nacional.

Misión

“Garantizar la selección y mejora de los
genofondos avícolas del país  así como la
explotación productiva de los pie de cría de aves y la
producción y comercialización de los
pollos de un día de nacidos, para el reemplazamiento de los
reproductores ligeros y pesados que demandan las empresas de la avicultura
nacional proporcionando la elevación de los rendimientos en
la producción de carnes y huevos de aves y como
garantía y desarrollo del desarrollo y
perfeccionamiento de la rama avícola.”

Otra actividad significativa es la comercialización
de las producciones no comprometidas con el balance nacional en
el mercado agropecuario a precios
diferenciados.

Visión:

Mantener la condición de empresa eficiente,
alcanzando un nivel competitivo a nivel internacional en nuestros
reemplazos de reproductores y otras especies con los rebaños
de aves libres de enfermedades exóticas y que todos los
trabajadores reciban una remuneración satisfactoria en
correspondencia con los resultados económicos y productivos
de la Empresa. 

La actividad de Genética Avícola propiamente
se desarrolla en el país en el año 1963, funcionando
como actividad presupuestada hasta el año 1977, en que se
incorpora la actividad de los pies de cría y comienza a
operar bajo los principios del sistema
empresarial.

La empresa que es única en el país por sus
características y objetivos, tiene sus unidades
y territorios en tres unidades de la provincia de Matanzas, La
Habana y Ciudad de la Habana, estas son:

  • Unidad territorial de Matanzas (Bolondrón) que
    cuenta con 8 granjas productivas, 1 finca de autoconsumo y 1
    base de aseguramiento.
  • Unidad territorial de Mayabeque (San José de Las
    Lajas) que cuenta con 7 granjas productivas y 1 base de
    aseguramiento.
  • Unidad territorial de Ariguanabo (San Antonio de los
    Baños) que cuenta con 10 granjas productivas, dos plantas de incubación,
    1 finca de autoconsumo y 1 base de aseguramiento.
  • Unidad central de Aseguramiento (Playa, Ciudad de la
    Habana), almacén central y taller
    automotriz.
  • Dirección Empresa (Plaza, Ciudad de la Habana)
  • La empresa cuenta con 1214 trabajadores que se
    desglosan por categoría ocupacional de la siguiente
    manera:
    1. Dirigente: 273
    2. Técnico: 53
    3. Administrativo: 28
    4. Obrero: 675
    5. Servicio: 185

  Actividades que desarrolla la empresa

Como hemos mencionado la empresa tiene 2 plantas de
incubación, que están bien definidas invariablemente, 1
para la incubación de los huevos de la estructura ligera y otra para
los huevos de la estructura pesada.

En el lenguaje de la avicultura
se entiende por estructura ligera todos aquellos rebaños de
aves que se destinan a la producción de huevos mientras que
la pesada corresponde a los rebaños destinados a la
producción de carne de ave. Esta separación esta
destinada por la línea o raza que identifica a estas aves
donde existen líneas que por sus características
genéticas son muy productivas, con elevados índices de
posturas de huevos, mientras, que las otras que son menos
productivas, solo deben alcanzar buen peso y son ideales para
el  engorde y el consumo de su
carne.

La masas de aves que existen que existen en las empresas
comerciales de todo el país destinadas a la producción
de huevos están agrupadas en las granjas de ponedoras donde
un numero de gallinas producen los huevos  para el consumo,
que son aquellos que se logran de gallinas solas, o sea que no
están fecundadas.

Las gallinas ponedoras que están en
producción, en un momento determinado, tienen diferentes
edades según los lotes que se conformen. Cuando algunos
lotes tienen 11 meses de vida otros deben tener 10, 9, 8 ,7 y
así respectivamente para que vayan sustituyendo a los
anteriores cuando pasan a la decrepitud (después de 1
año de postura aproximadamente las gallinas ponedoras
pierden orgánicamente sus facultades principales y es
necesario sacarlas de la producción y llevarlas al matadero)
para que no afecte la cantidad total de aves en explotación
ni los niveles  de producción de huevos
previstos.

Los huevos que se incuban para la obtención de
nuevas crías son diferentes a los que se producen en las
granjas de ponedoras, ya que tienen que ser huevos fecundados,
que se conoce como huevos fértiles y se logran con el
apareamiento del gallo y la gallina o a través de la
inseminación artificial, que resulta mas ventajosa
económicamente.

Las plantas de incubación se encuentran ubicadas
fuera de la ciudad y existe un transporte especializado que
recoge el huevo fértil en las distintas granjas cada 2 o 3
días. El proceso de transportación
tanto para los huevos fértiles como para los de 1 día
de nacidos debe ser en camiones con jaulas que tengan una buena
ventilación y donde los pollitos y huevos y sufran del sol
intenso y la lluvia, preferiblemente en horas de la tarde o en la
noche.

El huevo fértil que se produce se encuentra
almacenado bajo niveles aceptables de  temperatura para su
conservación (nunca mas de 24 grados).

En las incubadoras los huevos se mantiene exactamente 18
días bajo un régimen muy riguroso de humedad que se
debe chequear diariamente, ya que una variación de estos
parámetros puede afectar seriamente los resultados del
proceso.

  Organización de la producción y los
servicios

La producción de los reemplazos ligeros de los
animales de un día de nacidos así como otras aves como
pavos con destino a las empresas avícolas comerciales del
país es balanceado centralmente por la UECAN, se nominalizan
sus destinos y se realiza la contratación con los
receptores; estos reemplazos están sujetos a posibles
cambios operativos en correspondencia con las posibilidades
reales que dispongan los clientes, siempre que tengan la
aprobación de la UECAN.

Los desechos de carne y huevo (huevos que no se incuban,
la decrepitud de reproductores y la selección de reemplazos)
son vendidos a las empresas avícolas de la Habana y Matanzas
que se encargan de procesarlo y comercializarlo. Otras
producciones se comercializan directamente en el mercado
agropecuario.

Clientes

La empresa mantiene una estrecha relación con sus
clientes pero no se aplica el servicio de posventa o
posgarantía. Se atienden las reclamaciones de forma directa
o inmediata en caso de que existan.

El control de la calidad se aplica en dos
producciones fundamentales: en los de 1 día de nacidos 
y en huevos embrionados  de 9 y 11 días de
incubación aproximadamente. Ambos productos están
amparados por sus normas correspondientes, en el
caso de la primera la NRAG 773 y en la segunda la NEAG
001.

 El resto de las producciones están amparadas
por las normas de las empresas y otras ramales.

Los principales clientes  de la Empresa Genética
Avícola son los siguientes:

  • Las empresas avícolas de La Habana, Matanzas,
    Pinar del Rió, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y
    Camaguey
  • Otras empresas del Can
  • Ministerio del Interior (MININT)
  • Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
    (MINFAR)
  • Centro de Investigación e Institutos
    Científicos
  • Otros Organismos
  • Mercado Agropecuario (Población)

Proveedores

Dada las características de su actividad la empresa
Genética Avícola cuenta con los siguientes proveedores (de los insumos
principales como piensos, medicamentos, y
combustible).

·         Empresa
de Pienso Ciudad de la Habana

·        
Laboratorios Farmacéuticos (Labiofam)

·         Unidad
de Abastecimiento UECAN (Insumos Avícolas)

·         Empresa
Eléctrica

·         Empresa
CUPET

·        
Quimimport

·        
Copextel SA

·        
Otros

Análisis
de
la Tecnología
existente

Siendo la única empresa de su tipo en el país, por
sus características no tiene competidores potenciales y
tiene como ventaja la existencia de un mercado seguro para la venta de sus
producciones. Al comparar la tecnología con las existentes en las
demás empresas avícolas del país, esta resulta
ventajosa, no obstante consideramos que la misma puede mejorar
hasta cumplir las exigencias mínimas de este tipo de
actividad a nivel internacional.

Esta entidad se encuentra en  perfeccionamiento
empresarial, o sea la eficiencia en el desempeño de la
producción y la prestación de servicios.

  Informe del diagnóstico de la
situación económico-financiera de la empresa
Avícola Genética y Pie de Cría

A continuación realizaremos el análisis de los
estados financieros de la empresa Genética Avícola y
Pie de Cría tomando como base los Estados Financieros del
cierre de diciembre de 2003 hasta el cierre de diciembre de 2007,
con el objetivo de realizar la proyección futura de su
situación económico- financiera. Utilizaremos los
instrumentos y técnicas fundamentales del análisis financiero que
hemos tratado en el Capitulo I.

Los estados financieros proporcionan información y ofrecen una
panorámica contable relacionada con las operaciones que realiza la
empresa, su desempeño y su posición financiera. Al
utilizar las técnicas de análisis podremos conocer
detalladamente los orígenes de las variaciones producidas en
las diferentes partidas, así como las causas de los cambios
que pudieran producirse en dicho periodo, con el objetivo de
tomar decisiones correctas y trazar una estrategia eficacaz que
contribuya a mejorar la situación
económico-financiera.

Análisis de
la situación financiera

Análisis de la variación del Capital de Trabajo

Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante

Concepto

2003

2004

2005

2006

2007

 

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

Activo Circulante

 $  2,958,783

 $ 3,065,783

 $  3,610,765

 $    3,804,281

 $ 5,046,292

Pasivo Circulante

 $     816,921

 $     720,867

 $     757,930

 $    1,734,986

 $ 2,740,469

Capital de Trabajo

 $  2,141,862

 $ 2,344,916

 $  2,852,835

 $    2,069,295

 $ 2,305,823

Concepto

Variación

Variación

Variación

Variación

 

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

Activo Circulante

$ 107,000

$ 544,982

$ 193,516

$ 1,242,011

Pasivo Circulante

-$ 96,054

$ 37,063

$ 977,056

$ 1,005,483

Capital de Trabajo

$ 203,054

$ 507,919

-$ 783,540

$ 236,528

En la tabla anterior se observa un aumento en el
capital de trabajo en el
2004  con relación al año 2003. Básicamente
se evidencia un aumento en el Activo Circulante de 3.6 % con
relación al año anterior, por otra parte el Pasivo
Circulante disminuyó en 11,7 % con relación al 2003, el
resultado final, es decir el aumento del Capital de Trabajo, se
vio afectado por ambas variaciones.   Este aumento del
Activo Circulante se debe fundamentalmente al aumento de los
Efectos y Cuentas por Cobrar a Corto Plazo
y la cuenta de Útiles y Herramientas en
Almacén.

En el año 2005 aumentó el Capital de Trabajo
con relación al año 2004 debido a un aumento en el
Activo Circulante en un 17,7 %. El Pasivo Circulante aumentó
también en un 5,1 % aproximadamente, en este aumento
sobresalen los Cobros Anticipados, Obligaciones con el Presupuesto del Estado, Nominas por Pagar, Retenciones
por Pagar y Préstamos Recibidos. La Empresa logra un aumento
en el Capital de Trabajo por las operaciones normales de la
empresa en el año 2005 con relación al 2004 que se
evidencia en el aumento en la cuenta del Efectivo en Caja,
Efectivo en Banco y en los Inventarios de Materias
Primas.

Como se puede observar, en el año 2006 el Capital
de Trabajo disminuyó con respecto al 2005, debido
fundamentalmente al aumento desproporcional entre el Activo
Circulante y el Pasivo Circulante. El Activo Circulante
aumentó en 5,4%, mientras el Pasivo Circulante aumentó
en 129 % aproximadamente. Las partidas que aumenta ron en el
Pasivo Circulante considerablemente fueron las Cuentas por pagar
a Corto Plazo, Cuenta por pagar Activo Fijo Tangible, Nóminas por pagar,
Retenciones por pagar y Préstamos Recibidos. El aumento del
Activo Circulante se vio afectado por el Efectivo en Caja,
Cuentas por Cobrar a Corto
Plazo, Inventario de Materias Primas y
la Producción agrícola en proceso.

Posteriormente se puede observar un aumento proporcional
en el Activo Circulante de 32,6 % y en el Pasivo Circulante de 58
% , lo que contribuyó al aumento del Capital de Trabajo del
2007 con respecto al 2006 en un 11, 4%.

Concluyendo podemos referir que el Capital de Trabajo ha
tenido un comportamiento relativamente
estable al mantenerse en los 2 millones de pesos, excepto en el
2005 donde se produjo un aumento de 500 mil pesos
aproximadamente.

Liquidez General o Solvencia Técnica

Activo Circulante/Pasivo Circulante

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

 2958783/816921

 3065783/720867

 3610765/757930

 3804281/1734986

 5046292/2740469

3.62

4.25

4.76

2.19

1.84

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

0.63

0.51

-2.57

-0.35

Cuando analizamos la tabla anterior percibimos que la
liquidez general de la empresa disminuye a partir del año
2006 con respecto a los anteriores aunque el índice sigue
siendo alto. Se puede observar que dicha disminución fue el
resultado del aumento de los Pasivos Circulantes a partir de ese
año, afectándose las Cuentas por pagar a Corto Plazo,
Cuenta por pagar Activo Fijo Tangible, Nóminas por pagar y
Retenciones por pagar. El Activo Circulante se mantuvo estable
durante el período de análisis, aunque debido al
aumento del Efectivo en Banco y las partidas relacionadas con los
inventarios se vio afectado el resultado en dicho
sentido.

Podría pensarse que entre más alta sea la
razón corriente, será mejor la gestión financiera. Si se
analiza objetivamente este caso, un indicador muy alto aunque sea
estimulante para proveedores y  entidades financieras, es
también señal de una mala administración del
efectivo y de un exceso en la inversión propia y
afectara la tasa de rendimiento asociada a dicha
inversión.

La empresa puede poseer altos niveles de inventarios en
su almacén, esto contribuirá a un indicador de liquidez
general mayor, aunque no necesariamente esto indique una mejor
posibilidad para atender las obligaciones a corto plazo, pues
puede existir una baja rotación de inventarios obsoletos
cuya realización en el mercado no sea fácil de llevar a
cabo. 

Prueba Ácida  o Liquidez Inmediata

Activo Circulante-Inventarios/Pasivo Circulante

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

750731/816921

979127/720867

1582847/757930

1164993/1734986

1298911/2740469

0,92

1,36

2,09

0,67

0,47

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

0,44

0,73

-1,42

-0,20

Como se puede observar en los años 2004 y 2005 la
empresa presenta un exceso de liquidez inmediata, debido
principalmente al aumento del Activo Circulante, de los
inventarios y la disminución de los Pasivos Circulantes. En
el 2005 la liquidez inmediata aumentó en 0.73 centavos con
respecto al año anterior, causado por un crecimiento en
mayor proporción de los activos más líquidos, o
sea del Efectivo en Caja y el Efectivo en Banco. Después de
haber restado el inventario percibimos que la liquidez inmediata
disminuyó porque los Inventarios en Útiles y
Herramientas en Almacén, Envases y Embalajes en uso y
Materias Primas influyeron notablemente en la liquidez general y
tienen un valor significativo en la
empresa. La empresa tiene un exceso de liquidez.

Liquidez Disponible o Razón de
Tesorería 

Disponible =Activos Circulantes Disponibles/ Pasivo
Circulante

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

517542/816921

392054/720867

1370500/757930

686672/1734986

932245/2740469

0,63

0,54

1,81

0,40

0,34

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

-0,09

1,26

-1,41

-0,06

Consideramos el Activo Circulante Disponible como
Efectivo en Caja y Efectivo en Banco, analizando la
tesorería observamos que los valores en los 3 primeros
años de estos indicadores son favorables a
pesar de que en el 2004 se experimentó una disminución
de 9 centavos con respecto al 2003. En el 2005 la empresa
contó con 1.81 centavos en efectivo disponible para cubrir
sus obligaciones inmediatas. Este aumento viene dado por el
incremento de efectivo en caja y banco. En los años 2006 y
2007 estos indicadores decrecieron, incluso por debajo del
año 2004, que fue el de menor índice hasta entonces.
Esto sucedió básicamente porque los Activos Circulantes
Disponible se mantuvieron relativamente estables con
relación al los Pasivos Circulantes (Cuentas por Pagar a
Corto Plazo, Nóminas por pagar y Préstamos Recibidos),
que sí aumentaron considerablemente (Anexo 2).

Medidas de endeudamiento 

Razón de Endeudamiento

Endeudamiento = Pasivos Totales/Activos Totales

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

15266735/27722835

12881983/25395194

15222375/27871386

1748642/13626708

2750306/16343004

0,51

0,49

0,53

0,13

0,17

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

-0,02

0,04

-0,40

0,04

Analizando la información que nos brinda el
cálculo de este indicador
podríamos decir que en el año 2006 la empresa
financió sus activos con deudas en un 13 % y 17 % en el
2007, no siendo así en años anteriores, donde
presentó aparentemente mayores dificultades financieras
debido a que utilizó mayor cantidad de dinero de terceros para
generar utilidades, sin embargo, el índice se encuentra
entre 0.40 y 0.60 que es el valor óptimo de este ratio.
Resumiendo podríamos referir que en los dos últimos
años la empresa ha utilizado más fuentes de financiamiento propio para
cubrir sus obligaciones a Corto Plazo, lo que pudiera ser un
problema porque significa que la empresa puede tener exceso de
capitales propios.

Razón de autonomía

Capital o Patrimonio/Activos totales

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

14410761/27722835

13319962/25395194

13752393/27871386

11878066/13626708

13592698/16343004

0,49

0,51

0,47

0,87

0,83

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

0,02

-0,04

0,40

-0,04

La tabla anterior muestra que hubo un aumento en el
grado de independencia de la empresa
Avícola Genética en el año 2004 con respecto al
2003 debido a que la empresa financió sus deudas con
recursos propios. En el 2005 la razón de autonomía
disminuyó por el incremento de la cuenta de los
préstamos recibidos del año 2005 con relación al
2004; sin embargo estos valores son adecuados porque
se encuentran entre 40% y 60% o de 60% y 40% diciendo que la
empresa tiene un equilibrio financiero estable.
A partir del 2006 aumenta la autonomía y continua constante,
por tanto podemos afirmar basándonos en la razón de
endeudamiento y confirmándolo con la razón de
autonomía que la empresa tiene independencia financiera ante
sus acreedores. 

Solvencia

Activo Real/Financiamiento ajeno

Donde Activo Real=Activo Circulante+Activo Fijo

Financiamiento Ajeno= Pasivo Circulante+Pasivo a Largo
Plazo

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

13230256/816921

13185863/720867

13399660/757930

13507161/1734986

14803129/2740469

16.20

18.29

17.68

7.79

5.40

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

2.10

-0.27

-9.89

-2.38

La empresa cuenta con 16.20 centavos en el año
2003, 18.29 en el año 2004, 17.68 centavos en el 2005, 7.79
en el 2006 y 5.40 en el 2007 para garantizar $1.00 de su deuda
total.

En cuanto a la solvencia como se muestra en la tabla
anterior la proporción corrobora la tendencia conservadora
de la empresa en su estructura de financiamiento, o sea, que la
misma tiene exceso de Activos Reales, sin embargo, también
podemos observar un crecimiento en los dos últimos años
del financiamiento ajeno, afectándose principalmente las
Cuentas por Pagar a Corto Plazo, Nóminas por Pagar y
Préstamos Recibidos.

Calidad de la Deuda

Pasivo Circulante/Total de Pasivos

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

816921/15266735

720867/12881983

757930/15222375

1734986/1748642

2740469/2750306

0,05

0,06

0,05

0,99

1,00

En los tres primeros años analizados podemos
observar que la empresa no presenta riesgos financieros a corto
plazo según los cálculos, debido a que la calidad de la
deuda se mantiene estable entre 5 y 6 %. Sin embargo, a partir
del año 2006 el índice se aproxima notablemente al 100
%, resultado del aumento de las Cuentas por pagar a Corto Plazo,
las Cuentas por Pagar Activo Fijo Tangible y los Préstamos
Recibidos dentro del Pasivo Circulante, manteniéndose el
monto muy cercano al Total de Pasivos. Debemos señalar que
en los años 2003, 2004 y 2005 existe la cuenta de
Operaciones entre dependencias dentro de Otros Pasivos, lo cual
afecta el cálculo de esta razón, si elimináramos
esta partida el resultado de la calidad de la deuda seria similar
al de los años 2006 y 2007. Por tanto, podemos concluir que
la empresa se encuentra en riesgo de no poder cumplir con los pagos en
sus términos de vencimiento.  

Medidas de Actividad

Rotación de Inventario de Materias Primas

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

3.86 veces

6.44 veces

5.41 veces

3.95 veces

3.60 veces

Variación

Variación

Variación

Variación

 

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

2.58  veces

-1.03 veces

-1.46 veces

-0.35 veces

 

La tabla señala que hubo un aumento en la
rotación de materias primas de 3.86 en el 2003 a 6.44 veces
en el 2004, aunque la rotación de las materias primas
creció en un 2.58 veces sigue siendo lenta. En el año
2005 el consumo material disminuyó con relación al
2004, llegando a la conclusión de que si se consumen menos
materias primas la rotación de las mismas será menor
causando un movimiento más lento de
los inventarios, que trae como consecuencia, como se ha visto en
el análisis de la liquidez, que el índice de liquidez
sea alto por los elevados volúmenes de inventario que posee
la empresa causado por la situación de algunos suministros
importantes, como por ejemplo las materias primas de importación viéndose
entonces forzada a comprar grandes cantidades de este producto y almacenarla para
garantizar la continuidad del proceso productivo.

Plazo Promedio del Inventario de Materias Primas

270/Rotación del Inventario de Materias Primas

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

270/5.78

270/6.44

270/5.41

270/3.95

270/3.60

47 días

42 días

50 días

68 días

75 días

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

– 5 días

8 días

18 días

7 días

Con el aumento de la rotación de materias primas en
año 2004 con relación al 2003, la empresa logró
disminuir el plazo promedio en 5 días aunque la misma
continúa siendo elevada.

La empresa demora en extraer sus materias primas del
almacén 47 días en el 2003 y 42 días en el 2004
como promedio. En el año 2005 debido a la disminución
del consumo material se experimentó un aumento del Plazo
Promedio de Inventario de Materias Primas relacionado con el 2004
en 8 días. A partir del 2006 el plazo promedio continúa
creciendo debido fundamentalmente al aumento de la partida de
inventarios de materias primas que asciende a más de 1
millón de pesos. La empresa mantiene altos niveles de
Materias Primas en el almacén por mucho tiempo.

Producción en Proceso

La empresa lleva un proceso determinado para llegar a su
producto final. Las gallinas ponedoras que están en
producción tiene diferentes edades según los lotes que
se conformen, cuando algunos lotes tienen 11 meses de vida otros
deben tener 10, 9, 8 y 6 y así respectivamente para que cada
uno vaya sustituyendo al anterior cuando pasa a la decrepitud
después de 1 año de postura. Los huevos que producen
las gallinas ponedoras son de consumo.

Los huevos que se incuban son huevos fértiles que
se logran con el apareamiento del gallo y la gallina o a
través de inseminación artificial. En el proceso de
incubación, cuando se reciben los huevos se extraen antes de
los 7 días y se llevan al salón de selección 
y emparrillado donde se escogen aquellos huevos que tengan
mejores condiciones para incubar. En las incubadoras los huevos
se mantienen exactamente 18 días y luego se trasladan hasta
los equipos conocidos como hacedoras donde permanecen por 3
días. Durante todo este ciclo se registran como
producción en proceso.

Los rebaños de aves ya sean Líneas Puras o Pie
de Cría se mantienen como producciones en proceso hasta que
lleguen a los 2 días relativamente que se consideran ya en
la etapa productiva. Con toda esta explicación se puede
concluir que sería difícil determinar razones de
producción en proceso, ya que son animales en proceso que
necesitan un período de tiempo determinado; esto trae como
consecuencia una rotación muy lenta que influye en los altos
niveles de inventario, esta producción  en proceso
forma parte del Activo Circulante.

Rotación del Inventario Productos Terminados

Costo de Ventas/Inventario Promedio de
Productos Terminados

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

117,57

158.52 veces

153.39 veces

167.63 veces

64.43 veces

Variación

Variación

Variación

Variación

(2-1)

(3-2)

(4-3)

(5-4)

15.60 veces

– 5.14 veces

14.24 veces

-103.2 veces

Hubo un aumento en la Rotación de los Inventarios
de Productos Terminados en el año 2004 con respecto al 2003,
esto es favorable porque mientras más alta sea la
rotación, el plazo promedio de los productos terminados
disminuye. Con relación al 2005 se puede decir que la
Producción Terminada de la empresa disminuyó, al igual
que los costos de venta en 5.14 veces con
relación al 2004 aunque la disminución de esta
última no fue significativa. El 2007 se presenta una
rotación bastante lenta en comparación con años
anteriores, debido esencialmente al aumento en el inventario de
productos terminados y en el costo de venta.

Plazo promedio del Inventario Productos Terminados

270/Rotación de Inventario de Productos Terminados

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

270/117.57

270/158.52

270/153.39

270/167.63

270/64.43

2,30

1,70

1,76

1,61

4,19

Por la actividad que realiza la empresa (pollitos de 1
día de nacidos) en la tabla anterior se observa que el
producto terminado no puede permanecer almacenado o sea de
distribuyen inmediatamente ya que los huevos no pueden permanecer
por mucho tiempo almacenados porque pierden calidad. Por esta
razón los inventarios de productos terminados van a ser muy
bajos. En los últimos años la entidad ha logrado
mantener el plazo promedio de sus productos terminados en 2
días, excepto en el 2007 que aumentó a 4 días
aproximadamente.

Rotación de las Cuentas por Cobrar

Ventas anuales a Crédito/Promedio de
Cuentas por Cobrar

2003

2004

2005

2006

2007

(1)

(2)

(3)

(4)

(5)

18.2 veces

18.5 veces

17.7 veces

14.5 veces

13.8 veces

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter