Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diagnóstico de la actividad de marketing en una empresa alimentaria cubana (página 2)



Partes: 1, 2

Técnicas utilizadas en la recogida de información.

  • Análisis Documental:

Se utilizó el estudio de documentos
oficiales internos de la EPPA y el análisis de resultados de investigación anteriores que pudieran
aportar elementos relevantes sobre el tema. El objetivo del
análisis documental es extraer la mayor cantidad de
información acerca de:

  • Estado actual de la gestión de marketing.
  • Existencia de los planes de marketing.
  • Profundidad del sistema de
    información para toma de
    decisiones de marketing.
  • Existencia o no de estrategias
    relacionadas con las ventas.
  • Existencia o no de estrategias competitivas.
  • Conocimiento de los principales rivales de la competencia.
  • Comparación con la competencia en cuanto a precios,
    presentación de los productos,
    tipo de publicidad
    sobre la que se sustenta, etc.
  • Aspectos que frenan o desarrollan la función
    de ventas.
  • Observación.

Las observaciones que se realizaron en este trabajo fueron
hechas en las unidades de la Unidad Empresarial de Base de Santa
Clara y en las unidades de la Unidad Básica de Divisa, las
cuales se caracterizaron por ser no participantes. Se
realizó una observación general y una especifica del
proceso de
ventas.

  • Gama de productos comercializados.
  • Servicios prestados y calidad con que
    se efectúan.
  • Calidad del proceso de venta e
    implicaciones del vendedor en el mismo.
  • La entrevista.

Las entrevistas
son consideradas la mejor fuente de información
cualitativa. En este caso se realizaron entrevistas
semiestructuradas, buscando facilitar la creatividad de
opciones de preguntas sobre la base de los diversos temas. Se
realizaron las entrevistas sobre la base de la propuesta que
realiza el Dr. Luis A. Barreiro Pousa (2006) planteada en la
guía para la auditoria de marketing, que a su vez es una
adaptación realizada sobre elementos encontrados en el
libro
"Dirección de Marketing: Análisis;
Planificación; Gestión y Control" de P
Kotler (1984).

Resultados generales
del diagnóstico

Macroentorno

  • La empresa se
    mantiene actualizada sobre el desarrollo
    del Polo Turístico de la Cayería Norte de la
    provincia pero no conoce de otros cambios y tendencias
    demográficas que pueden afectarla.
  • Para dar respuesta al mercado
    que se vislumbra en la zona de Caibarién se ha montado
    una Panadería-Repostería con tecnología moderna en este municipio y
    se ha comenzado la apertura en el polo turístico desde
    unidades de la cabecera provincial pertenecientes a la
    UBD.
  • Existe la conciencia
    de que se vislumbran cambios económicos en el
    país pero no se conocen los mismos y no se prepara
    la empresa
    para ellos.
  • Persisten tendencias en el país hacia la rigidez
    de las políticas de precio, la
    excesiva centralización, la escasez de
    materias primas, la elevación de los precios de las
    mismas y el aumento de los obstáculos en las importaciones. La empresa se proyecta ante
    estas tendencias como observador pasivo, aunque en el
    área de divisa si se llevan a cabo estrategias de
    trabajo para disminuir su impacto.
  • La entidad se mantiene al margen de su entorno
    ecológico.
  • Se tiene conciencia del ritmo acelerado de cambios
    tecnológicos pero la empresa no se mantiene al tanto
    de los principales cambios en la tecnología
    productiva, ni se analizan las existencias de sustitutos
    genéricos que podrían reemplazar sus
    productos.
  • Existe una gran oportunidad para la empresa en las
    proyecciones del país con vistas a la mejora y
    actualización progresiva de la tecnología de
    trabajo.
  • La empresa conoce las leyes y
    regulaciones promulgadas o en vías de
    elaboración que podrían afectar sus estrategias
    y tácticas de marketing con vistas a las cuales se han
    tomado medidas, principalmente en el área de ventas en
    divisa.
  • La entidad se encuentra ajena a su entorno cultural y no
    se llevan a práctica técnicas con vistas a conocer la
    actitud de
    la sociedad
    respecto a los productos ofertados y los cambios en el
    consumidor.

Microentorno

  • La organización opera en un mercado de
    demanda y
    racionalizado.
  • No se realizan estudios de mercado por lo que no existe una
    valoración de la tendencia futura de los mercados de
    la empresa. Estos se realizan sólo en los productos que
    se comercializan en divisa.
    • La captación de nuevos clientes en la moneda nacional se realiza
      fundamentalmente a través del Ministerio de
      Economía y Planificación y
      sólo en la divisa se realiza por esfuerzo de
      la
      organización.
    • No se realizan análisis de los clientes ni se
      les aplican técnicas de trabajo para conocer su
      valoración sobre la empresa y sus competidores,
      aunque se está consiente de que persiste una
      imagen
      de la empresa degradada en el tiempo
      y que los clientes muestran una opinión poco
      favorable sobre los productos y servicios que presta la entidad en moneda
      nacional con respecto a algunos competidores.
    • La EPPA, es conocida en la provincia por tener mas
      años de fundada que las restantes entidades
      competidoras y por tener un alto grado de
      especialización. Esto significa que, de haber
      ganado prestigio e imagen, se hubiera podido colocar
      entre las primeras en este sector, debido a que sus
      similares sólo llevan pocos años en esta
      rama.
    • Los problemas que ha presentado la EPPA han
      traído como resultado una pérdida en la
      imagen de la entidad, lo que ha permitido que las
      demás entidades tomen los primeros lugares de la
      competencia.
    • No existe un sistema de información de mercado
      que provea a la organización de la
      información adecuada segura y a tiempo sobre el
      desarrollo del mercado, clientes, distribuidores,
      competidores, suministradores, etc, con excepción
      de un sistema automatizado que se encuentra instalado en
      el área de divisa, diseñado al respecto
      sobre los clientes.
    • Persiste un alto poder
      de negociación de algunos clientes,
      por el alto volumen de compras que realizan pero no se han tomado
      medidas en relación con ello.
    • La empresa conoce quiénes son sus principales
      competidores pero aun así no se puede decir que
      conocen la competencia ya que no tienen una
      información completa de la gama de productos y
      servicios que ofertan estos, los volúmenes de
      ventas, listados de precios, proveedores y clientes fuertes para estas
      organizaciones externas, entre otros
      aspectos.
    • Las vías de distribución que se emplean en el
      mercado para llevar el tipo de producto que fabrica la empresa hasta los
      clientes son las mismas que en la EPPA.
    • Existe una total y constante incertidumbre, inseguridad e inestabilidad con los
      suministradores en cuanto a su disponibilidad de los
      recursos, calidad, precio y
      garantía.
    • Los proveedores mantienen tendencias a elevar precios
      y modos de ventas muy complicados y engorrosos con
      tendencias a aumentar los intermediarios.
    • Se mantiene un alto poder de negociación de
      los proveedores por contarse con un número
      pequeño de los mismos, estando, en consecuencia,
      muy concentrados. No pudiendo la empresa tomar medidas al
      respecto.
    • La EPPA se autogestiona los servicios de transporte y almacenamiento.
    • La empresa no conoce la perspectiva de costo
      y disponibilidad de los servicios financieros de BANDEC
      así como no conoce la perspectiva de costo y
      disponibilidad de los servicios de publicidad e investigación de mercados de las
      entidades que brindan este servicio.
    • La organización no tiene identificados los
      grupos
      de interés que le representan
      oportunidades o problemas.

Estrategia de marketing

  • La EPPA ha demostrado una buena capacidad para reaccionar a
    tiempo y efectivamente a los cambios del entorno y su
    dirección reconoce la necesidad de centrar la actividad
    de la empresa en el servicio a las necesidades y deseos de los
    clientes.
  • Si se trata de clasificar el enfoque de Marketing que se
    trabaja en la empresa desde la actualidad se puede catalogar
    el trabajo
    de estos años como una orientación hacia el
    marketing pasivo, de la cual aún se arrastran muchas
    tendencias sobre todo en el mercado interno en moneda nacional,
    no obstante, luego de la inserción de la empresa en el
    mercado de divisa, el enfoque de esta parte de la
    organización es totalmente hacia un marketing de
    organización.
  • La empresa no tiene definido criterios para la segmentación del mercado por lo que no
    conoce su mercado meta.
  • La EPPA tiene definida su misión
    con orientación al mercado y es realizable, pero los
    negocios que
    existen en la empresa no están formulados en
    término de orientación hacia el mercado por las
    propias características del mercado pues son productos
    normados.
  • En la organización se ha definido un único
    objetivo de marketing consistente en la necesidad de
    implementación de un sistema de gestión de
    marketing adaptado a la entidad.
  • La entidad sólo recientemente ha asumido la planeación estratégica como
    filosofía de dirección. La
    última proyección estratégica se
    realizó en el año 2006, hasta el 2008.
  • Se funciona bajo una estrategia
    general que incluye el desarrollo del marketing, pero la
    operatividad determina que esta sea postergada, pues si bien,
    la planeación estratégica vigente muestra cierta
    orientación al marketing, pues se plantea esta actividad
    como área de resultado clave y su potenciación
    como objetivo estratégico, en la práctica esto no
    se ha puesto en marcha.
  • Las exigencias de la competencia sólo son tocadas
    por la estrategia de manera general, destacando el incremento
    de esta como una amenaza y la necesidad de su estudio.
  • Las acciones
    emprendidas en relación con la mercadotecnia tienen carácter operativo e intuitivo; y no
    existe en ellas orientación apropiada hacia la
    competencia. De hecho, las posibles opciones
    estratégicas generales no han sido llevadas a la
    práctica.
  • La empresa cuenta con recursos financieros y humanos y una
    voluntad de sus miembros para la implementación de un
    sistema de marketing, aunque no se cuenta con financiamiento suficiente para las necesarias
    remodelaciones constructivas, tecnológicas y
    automotrices.

Organización de marketing

  • No existe un área o estructura
    organizativa dedicada a los aspectos de marketing sino que los
    mismos se desarrollan dentro del departamento comercial o por
    parte de la organización en general no estando
    estructurada la actividad de mercadotecnia.
  • El área comercial de la EPPA se dedica
    fundamentalmente al abastecimiento, el control de almacenes y del
    área de transporte no contando con un personal
    especializado en la actividad de ventas, realizándose
    las mismas de forma empírica y no organizada.
    Sólo en el área de divisa dentro del departamento
    comercial existe personal dedicado a la gestión
    de ventas.
  • Se evidencia la falta de un buen procedimiento
    de selección del personal de
    distribución.
  • El personal de distribución de las unidades
    productivas de moneda nacional no cuenta con las
    características de capacitación necesarias para la actividad
    que desarrollan.
  • El personal de ventas en la entidad generalmente no se
    interesa por establecer una empatía, un contacto
    preliminar con el objetivo de que el cliente
    manifieste sus necesidades, de manera que estas puedan ser
    satisfechas a través de propuestas de ofertas
    atractivas. De hecho, la calificación de este personal y
    las políticas de captación del mismo no favorecen
    este tipo de intercambio.
  • El personal de ventas no siempre presenta una buena
    apariencia personal, ni manifiesta entusiasmo, creatividad y
    tolerancia
    cuando los clientes se acercan a ellos y le comunican sus
    deseos y necesidades.
  • El personal de distribución se enfoca en vender todo
    lo que se produce y no tiene en cuenta las implicaciones en
    materia de
    imagen que puede tener la venta de productos sin la calidad
    requerida.
  • El servicio prestado no es todo lo adecuado.
  • En ocasiones, los clientes no son atendidos correctamente
    por el personal de ventas que radica en las unidades. Este
    comportamiento debilita la calidad de la
    percepción de la oferta
    global de servicio.
  • Existen varios obstáculos que impiden la
    comunicación en el proceso de venta y la atención debida hacia los clientes.
  • La implementación de la Resolución 297/03
    permitió elevar el grado de relación entre las
    diferentes áreas de la entidad, no obstante hay que
    profundizar el enfoque de toda la organización hacia el
    mercado evidenciándose esta dirección de trabajo
    sólo en el área de divisa.

Sistemas de marketing

  • La función de compra de la empresa, a
    excepción de en el área de divisa, es pasiva por
    las características propias de los sistemas
    centralizados de suministro a la organización.
  • El departamento comercial mantiene los suministros
    contratados y realiza las reclamaciones por incumplimiento de
    lo contratado fundamentalmente en el área de
    divisa.
  • Los contratos
    precisan los derechos, obligaciones
    y responsabilidades exigibles en caso de incumplimientos, de
    las partes contratantes, acordándose términos,
    condiciones y plazos para el cumplimiento de todas las
    obligaciones de las partes, así como formas, medios y
    oportunidad de los pagos, que constituyen condiciones de
    conformidad, con el sistema de cobros y pagos vigentes.
  • No existe una estrecha vinculación entre los
    suministros reales y los planificados en la empresa ya que las
    materias primas son asignadas por el Ministerio de
    Economía y Planificación, incumpliéndose
    en muchos casos las cifras por no existencia de los
    mismos.
  • Con frecuencia media, se producen agotamientos en las
    existencias de los componentes críticos.
  • Están claramente definidos los objetivos de
    ventas.
  • El proceso de venta de los productos generalmente se
    realiza de forma dirigida en cada una de las unidades
    productivas.
  • El departamento comercial realiza la contratación de
    la producción con los clientes, aunque
    ocasionalmente en circunstancias determinadas se ejecuten las
    ventas de productos sin la formación de este acto de
    contratación.
  • La entidad no cuenta con información detallada sobre
    su estructura de clientes ni sobre la competencia. De hecho, no
    existe un sistema de información que apoye el
    marketing.
  • Sólo en el área de divisa se toman algunas
    informaciones de mercadotecnia para la toma de decisiones.
  • No se realiza en la EPPA estudios de este mercado ni
    previsiones de ventas.
  • La empresa no elabora planes de marketing ni se trazan
    objetivos periódicos al respecto.
  • Sólo en el área de divisa se examina
    periódicamente la rentabilidad
    de los productos, mercados, territorios y canales de
    distribución.
  • No se analizan los costos de
    marketing.
  • La empresa posee como mecanismo para reunir, generar y
    tamizar ideas con el fin de desarrollar nuevos productos los
    fórum de ciencia y
    técnica y el trabajo de los comités de
    calidad.
  • Los nuevos productos son lanzados al mercado sin previas
    investigaciones
    de concepto,
    productos y mercados.
  • No se destina presupuesto
    para la actividad de mercadotecnia.
  • Se realizan estudios de factibilidad
    económica sobre inversiones
    en equipamiento, alcanzando buenas tasas de retorno pero no se
    realizan análisis de factibilidad de las inversiones en
    marketing.

La mezcla de marketing

  • La entidad tiene establecida la cartera de productos donde
    potencialmente puede brindar una amplia gama de productos, pero
    estos actualmente son reducidos, los cuales en un alto
    porciento se ofertan para la canasta básica siendo
    necesarios y no sustitutivos por un amplio sector de la
    población.
  • No existen productos líderes en la
    organización a excepción de en el área de
    divisa.
  • La empresa tiene definida su línea de productos,
    pero no se realizan estudios concretos sobre la posibilidad de
    extender o contraer la línea de productos.
  • No se proyecta objetivamente la mezcla de productos en
    cuanto a su amplitud, extensión, profundidad y
    consistencia. 
  • Los productos que se ofertan presentan criterios bajos de
    calidad a excepción de los del mercado en divisa.
  • Se elaboran producciones diarias en su mayoría con
    rangos de vencimientos cortos.
  • Persisten dificultades en los envases y embalajes pues no
    son los idóneos y en muchos casos son alternativas para
    dar una solución.
  • El mayor porciento de producciones en moneda nacional se
    comercializa sin nombre comercial o marca
    reconocida.
  • En el área de divisa se comercializan las
    producciones que lo requieren en envases litografiados
    cumpliendo las normas
    establecidas para este tema.
  • La empresa cuenta con un logotipo diseñado para la
    misma y se adoptan nombres colectivos por líneas
    contándose en la actualidad con cinco marcas
    registradas.
  • En el área de divisa se comercializan las
    producciones amparadas en tres marcas comerciales fundamentales
    (El Pinto, Periquín y Elsa) acompañadas por el
    logotipo de la empresa.
  • Las funciones
    inherentes a la propiedad
    industrial de los productos que oferta la organización
    se desarrolla mayormente en la actividad de captación de
    divisas.
  • La empresa no tiene idea de la percepción de los
    clientes sobre los productos que se elaboran en la entidad y
    los de la competencia en relación con la calidad, marca,
    envase, características, etc.
  • Están definidos los objetivos, políticas,
    estrategias y métodos
    de establecimiento de precios para la cartera de productos de
    la empresa pero los mismos se encuentran muy
    centralizados.
  • La empresa para la formación de precios utiliza el
    enfoque basado en los costos + el 20% del costo de
    elaboración, para todos los productos en moneda nacional
    y el costo + 10% del costo total para los de divisa.
  • Los precios, que ofrece la empresa son los más bajos
    en el mercado y en su mayoría subsidiados por el
    estado.
  • En la fijación de precios, no se tiene en cuenta las
    características del producto, el consumidor final, los
    canales de distribución empleados, las
    características de la competencia y los objetivos de
    marketing, a no ser en el área de divisa aunque
    exiguamente.
  • No se analizan distinciones entre clientes y no se utilizan
    precios por descuentos y bonificaciones, precios
    promociónales, precios según las regiones, ni
    recargos de precios.
  • Se trabaja en un mercado de alta demanda y baja oferta y la
    entidad no puede trabajar con flexibilidad en los precios con
    relación a la demanda.
  • La competitividad del producto no se manifiesta
    según la relación calidad – precio.
  • Las entidades competidoras poseen la ventaja de variar con
    relativa facilidad y rapidez los precios en rangos determinados
    y permisibles, mientras que en la empresa están
    obligados a mantener los precios constantes, por regulaciones
    centralizadas de precios.
  • Están definidos los objetivos, políticas y
    estrategias para la distribución los productos de la
    cartera de la empresa.
  • Existe un servicio de distribución para los
    productos, pero existen limitaciones con el parque de
    transportación, lo que afecta la rapidez y calidad con
    que puedan ser recibidos los productos por el cliente
    final.
  • No se ha valorado la efectividad de los canales actuales de
    distribución sobre la base de sus costos y de la
    presencia del producto en el mercado, pero persisten problemas
    con los comercializadores consistentes en falta de comunicación entre las entidades, en la
    desmotivación y en la falta de cohesión de
    intereses comunes.
  • La empresa no tiene definidos los objetivos,
    políticas y estrategias de comunicación no
    existiendo presupuesto para las acciones de
    comunicación.
  • Se utiliza la venta personal como una forma de comunicación oral e interactiva.
  • Se realizan insuficientes acciones de comunicación
    orientadas hacia los clientes (nulas en la MN) a través
    de la publicidad y la promoción que resultan exiguas en
    términos de atracción de clientes.
  • El sistema de promoción es muy débil pues no
    se cuenta con catálogos básicos de oferta o
    plegables promociónales.
  • La empresa no cuenta con un equipo de ventas debidamente
    seleccionado, organizado y capacitado para su labor. Esta labor
    se realiza prácticamente de forma
    espontánea.
  • La entidad carece de un espacio de exposiciones de sus
    productos. Sólo en el área de divisas existe un
    almacén de productos terminados aunque el
    mismo no cuenta con todas las condiciones para establecer una
    efectiva comunicación con el cliente y que permita una
    excelente atención.
  • No se encuentran establecidos los procedimientos
    adecuados para establecer recorridos, cuotas de venta y valorar
    esos resultados, mostrándose los primeros pasos
    encaminados a este tema en el área de
    divisa. Resultados de marketing
  • La producción genera beneficios para la empresa
    aunque no llega a satisfacer las necesidades crecientes de la
    empresa.
  • La empresa no mide la rentabilidad de sus distintos
    productos, territorios, grupos de clientes, canales, etc., por
    lo que no se cuenta con la información básica
    para que la dirección decida qué productos y
    actividades de marketing deberán ser expandidas,
    cuáles reducidas y cuales eliminadas.
  • El servicio de atención a la población es
    deficitario.
  • Se exteriorizan algunas incomodidades, por parte de los
    clientes, en el momento de realizar la compra del
    producto.
  • Los análisis de satisfacción al cliente que
    se realizan son mínimos, trabajándose en las
    unidades con un sistema de quejas y sugerencias que se realiza
    más de manera formal que en busca de verdaderos
    instrumentos de trabajo.
  • No se realizan análisis de la cuota de mercado que
    revelen el comportamiento de la empresa en relación con
    la competencia ni análisis de las ventas en
    relación con el esfuerzo de marketing.
  • Se realizan análisis de ventas consistentes en medir
    y valorar las ventas actuales en relación con los
    objetivos previstos.
  • No se realizan análisis financieros con vistas a
    encontrar estrategias rentables, distintas a la de
    creación de ventas con excepción de en el
    área de divisa.

Conclusiones

  • El procedimiento diagnóstico utilizado parte de la
    determinación de la muestra y los instrumentos a
    utilizar en la recogida de información (análisis
    documental, observación y entrevista), para luego
    mostrar resultados integrales
    en base a los objetivos propuestos para el mismo.
  • La entidad objeto de estudio no cuenta con
    planeación estratégica de marketing. La
    organización opera con una estrategia general que, si
    bien reconoce el marketing como área de resultado clave
    de la organización, no facilita la implementación
    de programas de
    desarrollo para esta actividad.
  • La entidad no cuenta con un sistema de información
    que retroalimente la función de marketing.
  • Las producciones en moneda nacional se realizan bajo un
    enfoque de producción, todo lo que se produce se vende
    por un exceso de demanda sobre la oferta en un mercado que es
    continuo.
  • Por las características propias de la entidad, la
    actividad de mercadotecnia en su concepción no se
    desarrolla, sólo se manifiestan rasgos con enfoque de
    marketing en la Unidad Básica de Producciones Especiales
    en la cual su objetivo es la captación de divisa
    constituyendo el sostén y desarrollo de la entidad en su
    totalidad.

Bibliografía

  • Anónimo (2004). Selección de Cursos
    gratis on-line. .
  • Armando Pérez B. y Carlos Díaz
    L.(1999). Lo que todo empresario
    cubano debe saber. Editorial de Ciencias
    Sociales. La Habana.
  • Barbosa Iglesias, G. y Mesa Contreras, G. (2006).
    Diagnóstico de participación del cliente en la
    gestión del sistema de servucción en Bandec Santa
    Clara. Informe de
    investigación. UCLV.
  • Barreiro Pouza, L.; Díaz Fernández, I.;
    Hernández Ruiz, A. (2006). Marketing en Cuba: un
    estudio necesario. Folletos Gerenciales. Dirección de
    capacitación de cuadros y estudios de dirección.
    MES. La Habana. Cuba.
  • Barreiro, P. L. (2002). Enfoque estratégico de
    marketing para el comercio
    minorista de bienes en
    Cuba. Tesis en
    opción al grado de Doctor en Ciencias
    Económicas.
  • Blanco, H.; Zaldívar M. y Villanueva M.
    (1990). Una propuesta de reestructuración del sistema
    empresarial. Trabajos Contribución a la
    Elaboración de un Nuevo Modelo de
    Desarrollo. CEEC. La Habana. Septiembre.
  • Cagigas Hernández, Y.; Pons García, R.
    y Barreiro Pousa, L. (2004). La imagen en el comercio minorista
    (punto de Venta): el caso de la red minorista de bienes
    que opera en divisa en Sagua La Grande. Tesis de diploma. UCLV.
    Villa Clara.
  • CEPAL. (2000). La Economía Cubana. Reformas
    estructurales y desempeño en los noventa. Editorial Fondo
    de Cultura
    Económica. México. Junio.
  • Colectivo de autores. (2004). Memorias del
    diplomado Germinal. UCLV.
  • Consejo de Estado.
    (1998). Decreto Ley 187. Bases
    generales del perfeccionamiento empresarial. La Habana.
    Agosto.
  • Consejo de Ministros. (2007). Decreto Ley 281.
    Reglamento para la implantación y consolidación
    del sistema de dirección y gestión
    empresarial estatal. La Habana. Agosto.
  • Díaz Fernández, I. (2001) Marketing,
    fuente de competitividad. Espacio (Cuba): No. 4,
    enero-abril.
  • Kotler P. (1989). Mercadotecnia. 3a de.
    México, DF: Prentice Hall Hispanoamericana.
  • Kotler, P. (1984). Marketing Management:
    Analysis, Planning and Control
    . New Jersey: Prentice
    Hall.
  • Kotler, P. (1990). Direction of Publishing Marketing
    research Morning call, Mexico.
  • Kotler, P. (1991). Dirección de Mercadotecnia.
    7ma. Edición. Prentice-Hall. New
    York.
  • Kotler, P. (1995). Dirección de Marketing.
    Análisis, Planificación, Gestión y Control
    (Tomo II).
  • Kotler, P. (1996). Dirección de Marketing.
    Editora Prentice Hall Séptima edición
    actualizada.
  • Kotler, P. (1997). The marketing audit you eat of
    age. Sloan Management Review, Winter.
  • Kotler, P. (1999). El marketing según Kotler:
    cómo crear, ganar y dominar los mercados. Paidós.
    Buenos
    Aires.
  • Kotler, P. Gregor, W.T. Rodgers, W.H. (1993). The
    Marketing Audit Come of Age. III Hamilton Consultants,
    Inc.
  • Marquetti Nodarse, H. y García Alvarez A.
    (1999). Proceso de reanimación del sector industrial.
    Principales resultados y problemas. Balance de la
    Economía Cubana a fines de los Años Noventa.
    CEEC. La Habana. Marzo.
  • Mesa Contreras, G. y Kairúz de Robles, H.
    (2004). Programa de
    comunicación de identidad
    corporativa del Centro de Estudios de Dirección
    Empresarial de la UCLV. Informe de Investigación. UCLV.
    Cuba.
  • Pons, R. C. (2005). La identificación y el
    análisis de la competencia. El análisis de las
    oportunidades de marketing. Marketing 1. Selección de
    Conferencias para postgrado. UCLV.
  • Porter, M. ( 1985). Ventaja competitiva.
    Creación y sostenimiento de un desempeño
    superior. Ed. Diana, México.
  • Porter, M. (1980). Competitive Strategy:
    Techniques for Analyzing Industries and
    Competitors
    .
  • Santesmases Mestre, M. (1993). Marketing: conceptos y
    estrategias. Ediciones Pirámide SA. Madrid.
  • Valdés Duyos, L. (2004). Estudio sobre la
    imagen de la UBD de la EPPA. Tesina de diplomado Germinal.
    UCLV.
  • Vilariño Ruiz, A. y Doménech, S.
    (1986). El sistema de dirección y planificación
    de la economía en Cuba: Historia, actualidad y
    perspectivas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.

 

 

Autor

Ing. René Nodal González

Ingeniero Químico

Junio 2008, Santa Clara, Cuba

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter