Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La Enseñanza de Química Orgánica: Un reto en la Formación Profesional del Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Matanzas (Cuba) (página 2)




Enviado por Olga Arias P�rez



Partes: 1, 2

La asignatura Química
Orgánica se diseña a partir de la relación
entre los Sistemas Modelos del
Profesional y la Ciencia
Química, determinándose su objeto de estudio,
objetivos
generales, la estructura de
los contenidos de forma integral y generalizadora, métodos y
sistemas de evaluación.

Este diseño
se fundamenta en las siguientes concepciones:

  • La Relación Modelo del
    Profesional – Ciencia
    Química, que se establece en el proceso de
    enseñanzaaprendizaje, a
    través de la asignatura.
  • La determinación del Objeto de Estudio de la
    asignatura Química Orgánica para el
    Agrónomo, a partir de la relación Objeto de
    Trabajo del
    Profesional y Objeto de Estudio de la Ciencia.
  • La estructuración de los contenidos de la asignatura
    a partir de un análisis con enfoque sistémico de
    su objeto de estudio para el Agrónomo.

Definición del
Objeto de Estudio de la Asignatura

En el perfeccionamiento de una asignatura básica, el
elemento importante no debe ser solamente la ciencia que se
imparte, sino la apropiación por parte del estudiante de
los conocimientos científicos, habilidades y valores que le
permitan ejercer las acciones
necesarias en el medio natural y social donde se desarrolla la
profesión. Los conocimientos y habilidades que se
adquieren a través de la ciencia tienen relevancia, si
ellos reconocen su utilidad para
actuar en el medio profesional.

Para garantizar que una asignatura correspondiente a una
ciencia básica, se vincule directamente con el Objeto de
Trabajo del Profesional desde los primeros años de la
Carrera es necesario establecer una relación entre
éste y el Objeto de Estudio de la Ciencia que permita
definir el Objeto de Estudio de dicha asignatura, con
claridad.

Para la formación de Ingenieros Agrónomos en el
modelo del profesional vigente en Cuba a partir
de julio del año 2006 se define el Objeto de la
Profesión como: "Los procesos
productivos que se desarrollan en los Sistemas de
producción agropecuarios para generar alimentos y
materias primas para satisfacer las demandas crecientes de la
Sociedad"
10

Por lo tanto, el estudiante, para poder incidir
sobre su objeto de trabajo, debe tener sólidos
conocimientos teóricos sobre la composición
química, estructura y propiedades químicas de los
compuestos
orgánicos que participan en los procesos
metabólicos y fisiológicos que tienen lugar en las
plantas, que le
permitan argumentar científicamente las transformaciones
que éstas experimentan. Además, que esos
conocimientos puedan ser aplicados a la interpretación de los procesos y
fenómenos naturales a los cuales debe enfrentarse en su
labor profesional.

Para poder definir con exactitud el Objeto de Estudio de la
asignatura, se utiliza el Enfoque de Sistema, que
proporciona la orientación general para el estudio de los
fenómenos como una realidad integral, formado por
componentes que cumplen determinadas funciones y
mantienen formas estables de interacción entre ellos.

Esta consideración nos llevó a plantear que el
enfoque sistémico en el diseño de una asignatura,
debe conducir a la definición de su objeto de estudio como
un sistema, o sea, precisar su dinámica, sus componentes, establecer las
relaciones que existen entre ellos y la relación del medio
con el sistema.

En este trabajo se propone el Enfoque Estructural- Funcional
para la definición del Objeto de Estudio de la asignatura
y la estructuración de los contenidos, teniendo en cuenta
además, la relación Objeto de Trabajo – Objeto de
Estudio de la Ciencia, de esta forma queda definido el Objeto de
Estudio de la Asignatura Química Orgánica para la
Carrera de Agronomía como: "Los compuestos
carbonados presentes en las plantas, sus propiedades,
transformaciones y métodos de separación e
identificación."

Los Objetivos

En el proceso docente educativo, los objetivos (como su
componente rector) determinan las capacidades que requiere poseer
un profesional, para dar respuesta adecuada a la realidad que se
le presenta y además a partir de ellos se precisan los
restantes componentes del mismo.

Los objetivos se clasifican de acuerdo con el grado de
trascendencia en la transformación que se espera alcanzar
en los estudiantes en: Educativos e Instructivos.

La instrucción se concreta en las capacidades y
habilidades asociados a un conjunto de conocimientos, de
ahí la necesidad de que los Objetivos Instructivos
reflejen la unidad del objeto de estudio de la asignatura y su
lógica
de forma integrada.

Lo educativo se refiere a las aspiraciones que se esperan
alcanzar en los estudiantes, con relación a convicciones,
sentimientos, actitudes.

Para la asignatura Química Orgánica, se proponen
los siguientes Objetivos Generales:

Objetivo Educativo.

Objetivos Instructivos.

  • Deducir el comportamiento químico de las
    macromoléculas, carbohidratos, lípidos, y compuestos nitrogenados, que
    participan en los procesos bioquímicos y
    fisiológicos que tienen lugar en el desarrollo
    de la planta, a partir de la caracterización de su
    estructura química, para significar la importancia y
    función biológica de estas
    sustancias en el agrosistema.
  • Identificar de forma experimental, a partir de los
    resultados obtenidos, mediante la utilización de las
    propiedades químicas, las reacciones de
    clasificación y/o diferenciación, la
    función orgánica de una muestra
    problema.

El contenido y su
estructuración

No obstante la importancia de las ciencias
básicas, éstas solo podrán hacer una
eficiente contribución a la formación de los
profesionales de ciencias agrícolas, en la medida en que
sus contenidos sean relevantes y utilizables en su
formación técnica y aplicables en su ejercicio
profesional, de lo contrario su utilidad será muy
limitada.

En particular se debe mostrar a los futuros agrónomos
la importancia de los contenidos de Química
Orgánica, ya que cada conocimiento
individualmente les dice poco, pero integrados forman una
imagen de las
sustancias orgánicas que participan en diversos procesos
químicos, bioquímicos y fisiológicos que
ocurren en los organismos vivos, especialmente en las
plantas.

La asignatura Química Orgánica, aborda las
estructuras de
las sustancias químicas orgánicas, sus propiedades
y transformaciones, así como algunos métodos de
separación e identificación, que serán de
interés
para poder argumentar posteriormente diferentes transformaciones
que ocurren en las plantas, desde el punto de vista
biológico, bioquímico y fisiológico. La
estructuración de la asignatura debe realizarse, tratando
siempre de lograr una adecuada integración, generalización y
articulación con otras asignaturas de los campos de
acción
del profesional.

Sistema de Conocimientos:

El sistema de conocimientos se estructuró en tres
temas, que se ajustan al modo de actuación del
agrónomo y basándonos en la lógica de su
modo de actuación y la lógica de la ciencia. Este
elemento en la elaboración del programa
contribuye a precisar los métodos, las formas
organizativas y el sistema de evaluación.

En el tema I "Estructura, propiedades y transformaciones
químicas de compuestos orgánicos
monofuncionales"
se trabaja la caracterización de la
estructura de aquellas funciones orgánicas simples de
interés para el agrónomo, sobre la base de
conceptos básicos. También aquí se estudian
las reacciones más importantes relacionadas con los
procesos biológicos, haciendo énfasis en la
relación estructura- propiedad.

En el tema II,"Compuestos energéticos de importancia
agronómica""
se estudian, los lípidos y
carbohidratos como biomoléculas energéticas,
aplicando los conocimientos y habilidades desarrolladas en el
tema I, caracterizando su estructura para deducir su
comportamiento químico, así como algunas reacciones
de identificación y métodos de separación a
partir de muestras vegetales, utilizando las reacciones
más representativas de las transformaciones de estas
sustancias en procesos bioquímicos y fisiológicos
que ocurren en las plantas.

En el tema III, "Compuestos nitrogenados de interés
agrícola""
se agrupan, para su estudio, aquellos
compuestos que contienen Nitrógeno como elemento
químico que ya el estudiante conoce por haberlo estudiado
en Química Inorgánica y Analítica, aplicando
además los conocimientos y habilidades desarrolladas en el
tema I, comenzando por la urea y su importancia
agronómica, pasando por los compuestos
heterocíclicos importantes por su participación en
la composición de la clorofila y los ácidos
nucleicos; la deducción del comportamiento químico
de aminoácidos y proteínas,
precisando en algunas de sus propiedades físicas y
biológicas de interés para el agrónomo.

Sistema de Habilidades.

La habilidad general de la asignatura es Deducir, para
lo cuál el estudiante debe desarrollar un conjunto de
acciones, que garanticen la adquisición de las siguientes
habilidades: caracterizar la estructura de los compuestos
orgánicos, teniendo en cuenta el grupo funcional, los
modelos de enlaces
químicos y efectos electrónicos presentes;
explicar el comportamiento químico de los
compuestos orgánicos monofuncionales, a partir de sus
características estructurales; deducir la
estructura y transformaciones químicas de los
biomoléculas que participan en los procesos
metabólicos que ocurren fundamentalmente en las plantas;
explicar la significación biológica de las
sustancias orgánicas de interés agropecuario;
manipular utensilios, instrumentos y/o equipos, de uso
más frecuente e identificar sustancias
orgánicas presentes en muestras problemas
vegetales o simuladas.

Los Métodos
de Enseñanza y las Formas Organizativas en el Proceso
Docente

Las transformaciones propuestas para el diseño de la
asignatura Química Orgánica, exigen que la clase rebase
los marcos del aula y disciplinares en que tradicionalmente se
han mantenido.

El proceso docente – educativo que se desarrolla es
académico e investigativo realizándose a
través de clases, apoyada en una labor elemental de
investigación, fundamentalmente en las
prácticas de laboratorio,
donde se dan muestras problemas a los estudiantes para que puedan
identificar el grupo funcional y la función
orgánica a la cual pertenece una sustancia orgánica
dada, de modo tal que el estudiante pueda desarrollar habilidades
que propicien la adquisición de una metodología de investigación,
utilizando la información científica y técnicas
de laboratorio sencillas, desde el primer año de la
carrera.

Según Álvarez, la tipología de las clases
se expresa en dependencia del papel y función que
desempeñan en el proceso de la siguiente forma:
2

  • De introducción de nuevos contenidos.
  • De desarrollo de la habilidad.
  • De sistematización de la habilidad.

La clase de introducción de nuevos contenidos es
aquella donde el estudiante comienza a enfrentarse al nuevo
contenido, donde éstos comienzan a relacionarse con parte
del objeto de trabajo del profesional y es donde la
motivación adquiere una importancia trascendental, se
identifica no solo con la conferencia
tradicional, sino también se propicia el trabajo en
grupos, con
determinados materiales de
actualización y la utilización de métodos
participativos.

La clase de desarrollo de la habilidad permite que el
estudiante trabaje con el contenido, mediante el desarrollo de
acciones que determinan la formación de habilidades de un
tema en particular. En ella el estudiante puede trabajar de
forma, individual, por pareja, en equipos, pudiendo utilizarse
también técnicas participativas, pero donde el
estudiante "aprende a hacer". Pueden ser clases prácticas
o prácticas de laboratorio.

La clase de sistematización de la habilidad, en
este tipo de clases el estudiante trabajará con mayor
independencia, aplicando los conocimientos y habilidades
adquiridos durante el desarrollo de la asignatura,
fundamentalmente en las clases de desarrollo de la habilidad, a
situaciones nuevas. Se pueden utilizar métodos
participativos y trabajo independiente. Estos se identifican con
clases prácticas y seminarios integradores y laboratorios.
Esto implica enfrentar obstáculos y vencerlos para poder
dar solución a un problema propuesto, por lo que gana
seguridad, debe
realizar consultas bibliográficas para enriquecer su
información sobre determinada temática, ampliar sus
conocimientos, lo que facilita que las reflexiones, soluciones de
problemas y participación de los estudiantes, sea de mayor
calidad.

En general en las actividades académicas realizadas, se
trata de promover una mayor motivación por la carrera, buscando una
mayor activación del proceso.

Es amplia la cantidad y naturaleza de
los factores que determinan el grado de éxito o
fracaso que se alcanza en el proceso de enseñanza-
aprendizaje y uno de los más evidentes, es la falta de
comunicación entre los estudiantes y el
profesor y
entre el estudiante y el contenido. Una forma eficaz para
eliminar esta dificultad, es aumentar el protagonismo de los
jóvenes en la realización de sus propias
actividades de aprendizaje.

Precisamente seleccionamos los métodos y
técnicas participativas como estrategia
docente ya que con su utilización se garantiza que la
actividad docente se centre en el estudiante, incentivando la
búsqueda de los conocimientos, el trabajo grupal y el
desarrollo de habilidades que permitan que los estudiantes
adquieran una metodología de investigación desde
que comienzan sus estudios universitarios.

La
evaluación

"En todo modelo pedagógico, y por supuesto igualmente
en el cubano, el problema de la evaluación del aprendizaje
constituye uno de los asuntos más
polémicos".6

La evaluación debe facilitar el aprendizaje de
los estudiantes y a la vez es de gran utilidad, ya que al
señalar los errores cometidos, el estudiante puede conocer
sus deficiencias, modificando así su actitud,
esclareciendo sus ideas y precisando donde debe profundizar en
sus estudios posteriores.

En general las evaluaciones se han concebido, considerando que
para realizar el acto de evaluación se debe crear un
ambiente
adecuado, donde se propicie el intercambio con los estudiantes
con un mínimo de tensión, teniendo en cuenta las
características personales de cada uno, ya que durante el
semestre las actividades evaluativas se realizan de forma oral y
escrita, donde el estudiante se va preparando para enfrentar con
confianza, la defensa de sus criterios y las soluciones a los
problemas a los cuales se enfrenta.

Es importante en este sentido diferenciar el concepto control del
aprendizaje, del concepto de evaluación, toda vez que el
control es una tarea constante del profesor al señalar las
deficiencias, lo que impulsa al estudiante a modificar su actitud
con relación a su aprendizaje, mientras que la
evaluación debe ser planificada refiriéndose al
cumplimiento de los objetivos propuestos, según sea la
evaluación parcial o final.

Nuestro programa propone el siguiente sistema de
evaluación:

  • Laboratorio Integrador y Taller al concluir el primer tema
    de la asignatura.
  • Evaluación Parcial del Tema II

En esta evaluación aplicarán los contenidos
asimilados para la predicción del comportamiento
químico de las biomoléculas energéticas
estudiadas, donde demuestren el dominio de las
habilidades particulares del tema

  • Evaluación Parcial del Tema III.

En esta evaluación aplicarán los contenidos
asimilados para la deducción del comportamiento
químico de los compuestos nitrogenados de interés,
donde demuestren el dominio de las habilidades particulares del
tema

  • Evaluación final oral

NOTAS

2Alvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la
vida. Ediciones Universidad de
San Francisco Javier. Bolivia.
1995.

6 Horruitiner Silva, Pedro. La Universidad Cubana:
el modelo de formación. Editorial Félix Varela. La
Habana. Cuba. 2006.

7 Medina, Miriam. Diseño de la
asignatura Química General y Analítica para la
carrera de Agronomía. Tesis en
opción al grado de MSc de la Educación
Superior. Universidad de Matanzas"Camilo Cienfuegos".
Cuba.1999.

10 Modelo del Profesional para la carrera de
Agronomía. Comisión Nacional de Carrera. MES. Cuba.
2006.

11 Peña Villalobos, L y Valdivieso Arcay, F.
El binomio perfil- realidad: Una necesidad impostergable en la
formación
docente. Planic Año 14. No. 21. Universidad de
Carabobos. Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarez de Zayas, Carlos. Fundamentos teóricos de la
dirección del proceso docente educativo en
la
Educación Superior Cubana. MES. Ediciones ENPES.
Ciudad de la Habana. Cuba. 1989.

2. Alvarez de Zayas, Carlos. La escuela en la vida. Ediciones
Universidad de San Francisco Javier. Bolivia. 1995.

3. Alvarez de Zayas, Carlos. Pedagogía como ciencia. Editorial
Félix Varela. La Habana. Cuba. 1998.

4. Díaz Barriga, A. 1992. Docentes,
Planes y Programas de
Estudio e Instituciones
Educativas. Perfiles educativos. UNAM. México No.
57- 58: 3- 9.

5. Horruitiner Silva, Pedro. La formación de
Profesionales en la Educación Superior
Cubana. Situación Actual y Perspectivas. Educación
Universitaria No 2 AESES. Universidad de Matanzas.
Cuba.1999.

6. Horruitiner Silva, Pedro. La Universidad Cubana: el modelo
de formación. Editorial Félix Varela. La Habana.
Cuba. 2006. Pág 192.

7. Medina, Miriam. Diseño de la asignatura
Química General y Analítica para la carrera de
Agronomía. Tesis en opción al grado de MSc de la
Educación Superior. Universidad de Matanzas"Camilo
Cienfuegos". Cuba.1999. Pág 25

8. Medina, Miriam; Olga Arias y Dora González. La
enseñanza de la Química en la carrera de
Agronomía (1): Diagnóstico. Educación
Universitaria. Publicación Científica del
"Área de Estudios sobre Educación Superior".
Universidad de Matanzas. Cuba. 2000.

9. Medina, Miriam; Olga Arias y Dora González. La
enseñanza de la Química en la carrera de
Agronomía (2): Argumentación del Programa de la
asignatura Química General y Analítica.
Educación Universitaria. Publicación
Científica del "Área de Estudios sobre
Educación Superior". Universidad de Matanzas. Cuba.
2002.

10. Modelo del Profesional para la carrera de
Agronomía. Comisión Nacional de Carrera. MES. Cuba.
2006

11. Peña Villalobos, L y Valdivieso Arcay, F. El
binomio perfil- realidad: Una necesidad impostergable en la
formación docente. Planic Año 14. No. 21.
Universidad de Carabobos. Venezuela. Pág 43.

 

 

 

Autor:

Olga Arias Pérez

Miriam Medina Mesa

Departamento de Ciencias Químicas y
Biológicas. Facultad de Agronomía. Universidad de
Matanzas.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter