Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Las raíces históricas del atraso económico en África subsahariana (página 3)




Enviado por Lito Nunes Fernandes



Partes: 1, 2, 3

Generalmente existe equivoco por parte de occidente a la hora
de interpretar el subdesarrollo
de ASS. Consideran que los métodos y
teorías
por ellos desarrollados son validos para todos los países,
al asumirse que en la economía, los agentes no interesa si es un
gerente de una
gran empresa
norteamericana o un campesino de
Guinea, actuarían guiados por sus intereses
económicos, por lo que no se hace necesario disponer de
herramientas
analíticas especificas para interpretar a las
economías subdesarrollados. En todo caso, de lo que se
trata, según la tradición neoclásica, es de
la aplicación sus principios de
análisis en la solución de los
problemas de
esas economías. Las políticas
del FMI aplicadas en
numerosos países de ASS desde los años 80,
descansan en el razonamiento anterior; formuladas con recetas
validas para cualquier tipo de países, ni siquiera
previenen la magnitud de los efectos sociales que traería
aparejada su aplicación.

El economista argentino Raúl Prebish,
señaló en una ocasión que el problema
fundamental de desarrollo de
una estructura
subdesarrollada, no es simplemente crecer económicamente,
sino transformar su estructura productiva de modo a alcanzar una
capacidad autónoma de crecimiento y reorientar su sistema
económico en función de
satisfacer los objetivos
nacionales. Tales objetivos tiene que ver con las soluciones
más importantes del subdesarrollo de la economía de
la periferia: Desempleo elevado, derivado de lo que la
oferta de
empleo es
insuficiente para dar la respuesta a la creciente población activa; Desequilibrio
externo
, resultado de que los gastos por
concepto de
importaciones
anualmente son superiores a los ingresos por
exportaciones,
generando procesos de
endeudamiento externo; Deterioro de la relación de
intercambio
, resultante de que los precios de los
productos de
exportaciones de mantienen altos.

Cualquier economía que presenta esta situación
tenderá a aumentar el volumen de
exportaciones para compensar la caída de los precios y
así mantener el nivel de importaciones. Algunos
economistas de la teoría
de la dependencia parten de algunos enfoques en relación a
diversas metodologías para explicar el subdesarrollo,
colocando la dependencia como el factor clave. Lo distintivo de
ese enfoque es asumir que no es posible comprender el
subdesarrollo si no comenzamos por aprender cómo su
historia
económica y social pasada pudo provocar su actual
desarrollo, y que la mayoría de los estudios sobre el
desarrollo y subdesarrollo no tienen en cuenta las relaciones
económicas, y otras, entre las metrópolis y sus
colonias económicas en el transcurso de la
expansión y del desarrollo mundial del sistema mercantil
capitalista.

De esta manera, Samir Amín, uno de los actores de la
teoría de dependencia, rechaza la tesis de que
los países subdesarrollados tienen que ajustarse a los
criterios de racionalidad económica dictadas por la
globalización neoliberal o, de lo contrario,
perecerán. En su opinión, en cada momento
histórico, las relaciones internas de una sociedad
deberían subordinarse a los objetivos que dimanan de su
desarrollo interno, de modo que se orienten a satisfacer las
necesidades de las masas. Existen infinitas interpretaciones
acerca de lo que es en realidad el subdesarrollo en la literatura. Para el buen
engranaje de este trabajo, se
escogió la idea de Ernesto Guevara. El Guerrillero
cubano-argentino (Colectivo de Actores, 2006) quien empleando una
original analogía, señaló que

(…) un enano de cabeza enorme y el tórax
henchido es subdesarrollado en cuanto a que sus débiles
piernas o sus cortos brazos no articulan con el resto de su
anatomía; es el producto de
un fenómeno teratológico que ha distorsionado su
desarrollo. Eso es lo que en realidad somos nosotros, los
suavemente llamados subdesarrollados, en verdad países
coloniales, semicoloniales y dependientes.

Una deducción del refrán de Ernesto
Guevara, muestra
claramente que asoció el subdesarrollo con deformaciones
en la economía y la sociedad de un determinado país
ocurridas a lo largo de un proceso
histórico, signado por el colonialismo y el imperialismo
que truncó el camino de la industrialización y con
ello, fueron alteradas las condiciones y formas de desarrollo en
adelante.

4. La globalización y sus consecuencias para
África
Subsahariana

La globalización, forma como las
compañías transnacionales (TNC) promueven los
desiguales intercambios comerciales, se caracteriza por la
hegemonía de una superpotencia mundial como lo es Los
Estados Unidos
de Norteamérica. Basado en esta visión, se suele
decir que las crisis de ASS
es fruto de la globalización y está directamente
ligado a las políticas de ajuste estructural (PAE) del
FMI/BM focalizados en el balance de pago y en las variables
macroeconómicas, que pos su vez están en el origen
de guerras
civiles como en Sudan, Sierra Leona, Guinea-Bissau o actualmente
en Kenya. La convergencia entre los países desarrollados y
ASS acontece por causa del área de la actividad protegida
y subsidiada por los países desarrollados y por el
deterioro del término de intercambio de las exportaciones
de los países de ASS.

En esta orden de idea, añadir todavía la
presión
de las TNC europeas para el desaparecimiento de la no
reciprocidad de acuerdos ACP-UE de Cotonou que visa cumplir las
orientaciones de la OMC, evidenciando
que lo que esta en juego es la
agenda de la globalización. A modo de ejemplo, la
iniciativa de UE TSA (todo salvo armas) para los
países menos desarrollados (PMD) tiene innumeras
excepciones, y manteniendo los subsidios proteccionistas de PAC
(programa de
ayuda al crecimiento), los productores africanos ven dificultadas
sus accesos a los mercados de los
países industriales fruto del apoyo de los agricultores de
los EE.UU., Canadá y UE, queriendo decir claramente que la
liberalización es para África y no para los
productores de los países desarrollados que protegen sus
mercados.

Analizando la tabla 8, es de señalar que las
tendencias para ASS son una constante marginalización
económica y comercial, ya que ninguno de sus países
aparece en la lista de beneficios de la globalización. ASS
exporta materias primas e importa productos manufacturados, con
lo que existe un claro desregulación de intercambio
comercial, ya que al fin y al cabo, ASS consume lo que no produce
y produce lo que no consume. Las políticas de los
países desarrollados en los países de ASS es la
lucha por la extensión de los mercados, en especial los
mercados de prestaciones
de servicios,
llevando este aspecto más importante aun que la
liberalización de comercios de bienes.

Países Desarrollados

1997

1998

1999

2000

2001

Estados Unidos

103,4

174,4

283,4

300,9

124,4

Inglaterra

33,2

74,3

87,5

116,5

53,8

Francia

23,2

30,9

46,7

42,9

52,8

Bélgica y Luxemburgo

11,9

22,7

133,1

245,5

51,9

Holanda

11,1

36,9

41,3

52,4

50,5

Alemania

12,2

24,6

54,7

195,1

31,8

Canadá

11,5

22,8

24,4

66,6

27,4

España

7,7

11,8

15,7

37,5

21,7

Italia

3,0

2,6

6,9

13.4

14,8

Suecia

10,0

19,5

60,0

23,3

12,7

Países en Desarrollo

1997

1998

1999

2000

2001

China

44,2

43,7

40,3

40,7

46,8

México

14,1

11,9

12,5

14,7

24,7

Hong Kong

11,4

14,7

24,5

61,9

22,8

Brasil

18,9

28,8

28,5

32,7

22,4

Bermuda

2,9

5,3

9,4

10,9

9,8

Polônia

4,9

6,3

7,2

9,3

8,8

Singapura

10,7

6,3

11,8

5,4

8,6

Sudáfrica

3,8

0,6

1,5

0,8

6,6

Chile

5,2

4,6

9,2

3,6

5,5

Republica Checa

1,3

3,7

6,3

4,9

4,9

Tabla 8: Principales Economías Receptoras de
Inversión
Extranjera Directa en 2001

(Cifras en miles de millones de
dólares)

Fuente: Elaboración propia a partir de los
datos de
UNCTAD

Para los especialistas, en la globalización la
cuestión de integración de ASS, tanto a través
de colocación de sus mercancías como por la
recepción de nuevos productos, servicios y
tecnologías, también se presentan menos optimistas
ante la disminución de los flujos de inversión extranjera, por el constante
aumento de la deuda externa y
el fracaso de las políticas de reajuste estructural,
dictadas por el FMI/BM. Según Chang (2003) existen pocas
justificaciones para argumentar que las TNCs son benéficas
para el desarrollo
económico de los países en desarrollo. Existe
un reciente consenso que aceptando el pacote financiero y
tecnológico, de que las habilidades gerenciales y otras
potencialidades ofrecidas por las TNCs pueden no ser tan buenas
para el desarrollo industrial a largo plazo como lo son las
empresas
nacionales. Por eso, se incentiva la construcción de los modelos o
pacotes propios, característicos de los países,
utilizando habilidades gerenciales con alguna que otra
contratación necesaria. La gran cuestión que se
levanta no es de saber si la globalización es o no
benéfica para todo el mundo, pero si la equidad en la
distribución de sus beneficios entre los
países y entre los individuos, o sea, los beneficios se
distribuyen de forma asimétrica.

5. ¿Por
qué aún existe esta situación de miseria si
las condiciones humanas han mejorado mucho en el último
siglo?

En el mundo más de 12 millones de niños
mueren anualmente en los países subdesarrollados de
enfermedades
curables, 325 millones de niños de esos países no
tiene acceso educación; mas de 850
millones son analfabetos; 1300 millones de personas viven en
externa pobreza y 1075
millones viven con menos de un dólar al día; 86% de
consumo total
es realizado por 20% de la población mundial; más
de mil millones de seres humanos viven en esa zona sin agua potable;
70 millones de personas afectadas por el HIV-Sida están
condenados a morir en los próximos años. Sin
embargo aún con este catastrófico panorama, el
presupuesto
militar de los EUA en 2003 fue de 380 mil millones de
dólares, o sea, 3,2% de su PIB y apenas
0.11% fue destinado para ayuda al desarrollo y la UE apenas
destinó 0.33% de ayuda al desarrollo. ¿Entonces a
que va todo eso? ¿Existe un compromiso por parte del
occidente?

La humanidad posee conocimientos y recursos
necesarios para prevenir y evitar todas estas situaciones. Lo
increíble es que hasta el Banco Mundial
reconoce que esta situación de miseria persiste a pesar de
que las condiciones humanas han mejorado más en el
último siglo que en todo el resto de la historia de la
humanidad: la riqueza mundial, los contactos internacionales y la
capacidad tecnológica son ahora mayores que nunca. Pero la
contradicción si sintetiza en que los beneficios de toda
riqueza y tecnología van para
los países llamados desarrollados. Es evidente que el
actual orden económico internacional, que genera
desigualdades e injusticias, funciona solamente para una
minoría de población mundial y excluye de los
beneficios a la gran mayoría. Las informaciones estadísticas señalan que en los
veinte últimos años, se verificó un aumento
de desigualdades entre los países y en general, lo mismo
sucede con la distribución de la renta entre los
individuos dentro de cada país. En 1960 a titulo de
ejemplo, el rendimiento de los 20% más ricos de la
población de mundo era 30 veces el rendimientos de los 20%
más pobre; hoy es 90 veces más. La justicia y la
solidariedad social, independientemente de sus dimensiones
locales y nacionales, no pueden dejar de tener también una
dimensión internacional, como es costumbre decir: la
orden económica internacional tiene que tener
corazón
.

En un mundo globalizado, la estrategia
más adecuada para el combatir la desigualdad y la exclusión
social dentro de un país, radica en la adopción
de políticas públicas dirigidas á igualdad de
oportunidades de los individuos, principalmente a través
de reforma
agraria, educación, formación
profesional, de salud, habitación y
seguridad. Los
países ricos deberían comprender que la
solidariedad y la redistribución de rendimientos a
escala mundial
serian benéficas para su propia seguridad. Un mundo de
grandes desigualdades del desarrollo entre los países, en
que algunos se encuentran en situaciones de la más pura
pobreza, es un mundo inseguro e inestable. Para muchos
países de ASS no basta solo la adopción de
políticas correctas para conseguir recolectar los
beneficios de la globalización. Son países de
rendimiento bajo, con una dotación de factores
físicos y humanos extremadamente débil o con
niveles de endeudamiento insostenible que los impide vencer la
"armadilla de la pobreza" donde
están atrapados sin una extraordinaria ayuda de los
países mas ricos. Desde el punto de vista ético, lo
grave no es la ausencia del incumplimiento del pacto de
Joanesburgo, en la cumbre de la tierra para
los compromisos de ayuda al desarrollo por parte de los
países industrializados hasta el 0,7% de sus PIB como se
hizo mención en la introducción de este trabajo, pero si el
hecho de que en la practica, esa ayuda al desarrollo
todavía no ha superado ni la mitad de esa cifra. En el
caso de los Estados Unidos de Norteamérica, la ayuda al
desarrollo es de apenas 0,1% del PIB, ocupando el último
puesto en la lista de los países de la OCDE.

Así la renegociación de la deuda externa y
por consiguiente, su extinción total, constituiría
una importante vía para superar el atraso económico
de eses países, porque a pesar de algunos países
africanos ya tienen perdonados sus deudas, la necesidad del
aporte complementar continua siendo el ponto de estrangulamiento
de sus economías. No cabe duda que de cumplirse las
estimaciones, el alivio de la deuda permitirá a estos
países reorientar parte del gasto
público a financiar proyectos de
desarrollo. Solo así los respectivos gobiernos
tendrán la posibilidad de concentrar en las
políticas de reformas necesarias al desarrollo
sostenible, encaminando recursos para sectores de salud,
educación, saneamiento e infraestructuras
básicas.

Urge, púes, el establecimiento de una Nueva Orden
Económica Internacional, más democrática,
más equitativa y equilibrada que reconcilie
harmoniosamente los intereses del mundo industrializado y los dos
países subdesarrollados así como reformular las
relaciones financieras y económicas internacionales. Una
vez, Edgard Luttak afirmó: A no ser que se haga frente de
una recolonización que establece a las Naciones Unidas
como administración a largo plazo de cada vez
mayor números de colonias africanas, la única cosa
que se podrá hacer es abandonar la suerte cada país
y sus pueblos. El nivel del desarrollo político que en
ellos prevalece es sencillamente insuficiente para poner en
funcionamiento las estructuras
del estado
moderno. Inevitablemente sus líderes son los principales
saqueadores de sus respectivos países, los
burócratas actúan como chantajistas, los militares
son generalmente la mayor amenaza a la seguridad pública,
y los políticos son más propensos a robar a sus
ciudadanos que defenderlos propiamente.

No hay que negar rotundamente la realidad de esta
afirmación, pero en defensa de la democratización
de la región empujada por factores endógenos, hay
que reconocer que la realidad de ASS es muy compleja. Por eso en
la actual coyuntura política que trajo
una nueva realidad; la globalización; se debería
hacer valer una nueva voluntad política que hiciera que
los occidentales y los africanos se esforzaran de superar
determinados comportamientos del pasado y favorecer las
verdaderas posibilidades del desarrollo de ASS adaptado a su
realidad y al servicio de
sus necesidades.

6.
Conclusiones

"Unas personas son muy pobres, sin
culpa alguna, y otras

son muy ricas y no por méritos
propios"

Paul Samuelson

Es de conocimiento
general que existe una gran responsabilidad del occidente en el subdesarrollo
africano. Pero lo más grave es que por detrás de
todas las guerras civiles en África pos-independencia,
están los países industrializados con motivo de
vender sus arsenales bélicos y deshacerse de los stocks en
los almacenes. Para
muchos existe la gran pregunta si realmente existe la
intención de acabar con la pobreza, el hambre y el
subdesarrollo en ASS. Estas cuestiones merecen gran
reflexión y que en última instancia quienes tienen
que resolver esa problemática serán los propios
africanos, porque están en una carretera de única
vía, sin vuelta para tras ni para los lados, simplemente
hay que seguir adelante y tentar alcanzar los objetivos deseados
por toda su población que ya ha sufrido mucho. Los
presidentes de los países de ASS donde es común la
pobreza, ellos mismos son pobres no solo financieramente, pero
también en términos de capacidad
institucional.

Por lo visto, no existe un consenso doctrinal sobre las
condiciones que hacen posible la democracia y
su posterior consolidación en ASS. Algunos defienden la
existencia de una conexión entre la democracia y el
desarrollo económico, otros insisten en la necesaria
existencia de valores y
actitudes
democráticos entre los ciudadanos, otros incluso defienden
la importancia de la estructura política, la vitalidad de
las instituciones,
la influencia externa o la unidad nacional. Pero como siempre hay
que tener algo como enganche, como base, por lo que se apunta
colonización europea y en la división territorial
de la conferencia de
Berlín en 1885 como sus orígenes. Las divisiones
artificiales del territorio reforzaron uno de los problemas
más graves del continente, que a par de la complejidad
étnica y de su falta de estructuración
económica, constituyen formidables obstáculos al
suceso de la democracia en la zona.

Otros factores merecen ser analizados como son, el
confronto leste-oeste que hizo de África uno de sus palcos
privilegiados, primando la seguridad sobre cualquier experiencias
política que pudiera ser desestabilizadora; y por otro
lado, las propias clases dirigentes africanas pos-coloniales que
argumentaban con la necesidad del desarrollo económico
para justificar gobiernos autoritarios más preocupados por
el poder que el
bienestar de sus ciudadanos. El ASS relegado a un tercer plano
por las políticas de las grandes potencias, y
también por la desastrosa actuación de varios de
sus dirigentes, continúa su desfile de miseria e
indigencia, observando como el más importante de su
riqueza, el hombre, desaparecer en guerras muchas veces
consideradas étnicas, que esconden a su verdadera esencia
originaria en la lucha entre las grandes potencias
económicas por una nueva distribución de los
mercados, en esa rica zona del planeta.

Bibliografía

AIF y FMI. Iniciativa para los países pobres
muy endeudados
. Estado de aplicación, DC/2001-0012.
Washington: 2001.

Amin, Samir. Miradas a un medio siglo. Itinerario
Intelectual 1945-90. Lepala y Plural. La Paz: 1999.

Amin, Samir; Vergopoulos, Kostas. A questão
agrária e o capitalismo
. Rio de Janeiro: Paz e Terra,
1977

Andrews, D. et al. Alivio de la deuda para los
países de bajo ingreso. Iniciativa reforzada para los
países pobres muy endeudados. Fondo Monetario
Internacional, nº51-S. Washington: 1990

BARI, Mamadu Lamarana. África e
desenvolvimento
. Salvador: 2006. Disponível em:
<>.
Visto en: abr. 2008.

BID. Informe del progreso económico y
social.
Desencadenar el crédito. 2004

CEPAL. Panorama social de America Latina y el
caribe
. 2004

CEPAL. La CEPAL en sus 5º años. Notas
de un seminario
conmemorativo. Santiago de Chile: 2000.

Céspedes, Gemma Cairó; Jaén, Artur
Colom. El alivio de la deuda en África.
¿Hacia la reducción de la pobreza?, ICE, tribuna
de Economiza, Enero-Febrero 2003.

Colectivo de Actores. Las Teorías Acerca del
Subdesarrollo y el Desarrollo: una visión
crítica
. La Habana: Editorial Félix Varela,
2006. DIALLO, Oumar Alfa, T. A Nova Parceria para o
desenvolvimento da África
(NEPAD) – Paradigma para
o Desenvolvimento. Porto Alegre, 2006.

Furtado, Celso. Desenvolvimento e
Subdesenvolvimento
. Rio de Janeiro: Fundo de Cultura,
1961.

Instituto Internacional de Agricultura
Tropical (IITA) – Ibadan. Nigeria 2004.

PNUD. Informe del Desarrollo
Humano. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
.
2000.

UNCTAD. Trade and Developmend Report. Unites Nations
Conferences on Trade and Development. Ginebra: 1998

UNESCO. Instituto de estadística– Compendio mundial de la educación,
2007.

Bibliografía de los autores:

Lito Nunes Fernandes

Nació en Quinhamel, Guinea-Bissau. Es Licenciado
en Contabilidad y
Finanzas en la
Universidad de
Ciego de Ávila en 1999. En 2004 terminó el
Máster en Finanzas por la Universidad de Mondragón
en España
y actualmente es alumno de Doctorado en Economía, en la
Universidad Federal de Rio Grande del Sur en Brasil. Entre
otras funciones fue
profesor en la
Universidad Colinas de Boé en Bissau, profesor en CENFA en
Bissau, así como director financiero de la Empresa
"Che-Multiservicio, Lda.", en Bissau

José Fernandes Junior.

Nació en Bissau, Guinea-Bissau y está
cursando el último año de licenciatura en ciencias
sociales, en la UFRGS, en Brasil

 

 

 

Autor:

Lic. Lito Nunes Fernandes

Doctorando en el Programa de Pos-graduación en
Economía, en la facultad de ciencia
económicas de la Universidad Federal de Rio Grande del
Sur, Brasil.

Lic. José Fernandes
Júnior

Licenciatura en Ciencias
Sociales en La Universidad Federal de Río Grande do Sur,
Brasil.

Partes: 1, 2, 3 >

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter