Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Hermenéutica (página 2)




Enviado por Verónica Scholz 



Partes: 1, 2, 3

Su filosofía había estado
dominada por el escolasticismo (sistema en
decadencia en el siglo XVI, que intentaba encuadrar las verdades
cristianas dentro del aristotelismo), que se basaba por completo
en comparar y contrastar las opiniones de autoridades
reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes decidió
configurar su método y estableció: "En nuestra
búsqueda del camino directo a la verdad, no
deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podamos
lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la
aritmética y la geometría".

  Datos de la obra:
MEDITACIONES METAFÍSICAS

Esta obra fue publicada en París (Francia) en
1641, y estaba escrita en latín, bajo el título de
Meditationes de prima philosophia. Dirigida a
lectores "especializados", este tratado retomaba los grandes
temas de la filosofía cartesiana (espiritualidad del
alma,
existencia de Dios), ya expuestos brevemente en el Discurso del
método,
pero con una precisión y un rigor demostrativo nuevos.
Descartes
propone, ante todo, una discusión abierta. Además
de las seis "meditaciones", integran la obra una serie de
"respuestas" a las objeciones formuladas por los teólogos
y filósofos Caterus de Amberes, Marin
Mersenne, Antoine Arnauld, Thomas Hobbes y
Pierre Gassendi.

Meditaciones sobre la filosofía
primera que prueban claramente la existencia de Dios y la
distinción entre el alma y el cuerpo del hombre.

MEDITACIÓN PRIMERA (de las cosas que podemos poner
en duda):
explicita las razones por las cuales debemos dudar
de las cosas en general.

MEDITACIÓN SEGUNDA (de la naturaleza del
espíritu humano, que es mas fácil de conocer que el
cuerpo):
Una única afirmación resiste a la
compleja maquinaria de la duda universal: la propia existencia
("ego sum, ego existo", "yo soy, yo existo"), el cual es el
primer y nuevo principio de su sistema y
método filosóficos.

MEDITACIÓN TERCERA (de Dios, que existe):
Argumento ontológico.

MEDITACIÓN CUARTA (de lo verdadero y de lo
falso):
¿Por qué aquello que concebimos de
manera clara y distinta es verdadero?

MEDITACIÓN QUINTA (de la esencia de las cosas
materiales y
de la existencia de Dios):
Naturaleza de las cosas
corporales. 

MEDITACIÓN SEXTA (de la existencia de las cosas
materiales y de la distinción real entre el alma y el
cuerpo del hombre):
diferencia entre la naturaleza del cuerpo
y del alma ("substancialmente unidos" en el hombre); el
dualismo entre el pensamiento
(res cogitans) y la extensión (res extensa), que no
quebranta la unidad del ser humano sino que la establece en su
especificidad.

2º parte:
Análisis semántico de
lascategorías

"…en la causa debe haber por lo
menos tanta realidad como en la consecuencia…"

(Meditación tercera, Pág.92)

Causa: En los inicios de la filosofía moderna,
las leyes de la
causalidad establecidas por Aristóteles fueron puestas en tela de
juicio por Descartes y sus discípulos; quienes pensaron
que una causa puede contener: las cualidades del efecto o el
poder para
producir el efecto
. (Enciclopedia Encarta 2001; en Causalidad
– 2. Nociones enfrentadas)

Realidad: en su significado propio y
específico, el término designa el modo de ser de
las cosas
, en cuanto existen fuera de la mente humana o
independientemente de ella.

(Diccionario de
filosofía – Nicola Abbagnano)

Consecuencia: […] dos preposiciones "p" y
"q" se hallan en relación de antecedens y
consequens (relación que se designa con el nombre
de consequentia) cuando es imposible que "q" sea falsa,
siendo verdadera "p". Las consenquentiae se
dividían en dos clases: formales, cuando
valían independientemente del significado de los
términos y por la sola disposición y forma de los
mismos; materiales, cuando valían únicamente
para aquellos términos dados. […]

(Diccionario de filosofía – Nicola Abbagnano)

3º parte: Argumento explícito

"…en la causa debe haber por lo menos
tanta realidad como en la consecuencia…"

Debe haber tanta realidad en la causa como en su efecto; ya
que este último saca su realidad de la causa. Entonces lo
más perfecto no es una consecuencia de lo menos
perfecto.

La idea (obra de nuestro espíritu; como consecuencia)
para que contenga verdadera realidad objetiva debe tomarla de
alguna realidad en la que haya, por lo menos, tanta realidad como
en ella. La idea de Dios (causa) debe estar originada en un ser
tan perfecto como él; él mismo.

4º parte: Argumento implícito

-         Dentro
del mismo pensamiento de Descartes:

La noción de realidad ha planteado el problema de la
existencia de las cosas o del "mundo externo". Este problema nace
con el principio cartesiano que enuncia que el objeto del
conocimiento
humano es solo la idea. Desde este punto de vista, resulta
inmediatamente dudosa la existencia de la realidad. Entonces
Descartes recurre a la veracidad de Dios (para justificar la
realidad de las cosas) y sostiene que: en su perfección,
Dios no puede engañarnos y no puede permitir que en
nosotros haya otras ideas que no representen nada (MEDITACION
CUARTA), es la garantía ultima del conocimiento; y su
existencia la demuestra en lo denominado Argumento
Ontológico[1]
(3º prueba) y, además, por
la admisión del principio de que: "en la causa debe
haber por lo menos tanta realidad como en la consecuencia"
;
un principio a partir del cual la idea de Dios (que es la idea de
la perfección máxima) debe tener como causa un ser
que tenga tanta realidad como la que tiene la idea que
representa, o sea Dios mismo.

El concepto de
realidad esta estrechamente relacionado con el concepto de
"existencia" de las cosas; y solo alguna respuesta a dicho
concepto puede dar significado a la solución positiva del
concepto de existencia. Esto se deduce del hecho de que si las
cosas existen
nace en seguida la pregunta:
¿Cuál es el sentido de su existencia? El problema
de la realidad, por lo tanto se debe considerar compuesto por
estos dos problemas
inseparables: la existencia y el modo de ser especifico de las
cosas (objetivamente o formalmente).

La manera de ser objetivamente pertenece a las ideas
(consecuencia) y la manera de ser formalmente pertenece a
la causa de dichas ideas. 

Descartes analiza los pensamientos humanos y descubre en ellos
ideas (que son las formas de un pensamiento por cuya
inmediata  percepción
tengo conocimiento de este pensamiento) clasificadas en:
innatas, adventicias y ficticias. De las cuales Dios
pertenece a la primera; pero primero deberá probar su
existencia más allá del pensamiento para descartar
la llamada "Hipótesis del Genio
Maligno"
. Las verdades que utiliza para probar dicha
existencia son claras (esta presente y manifiesta en
nuestro espíritu (el alma racional o entendimiento,
significado introducido por Descartes y relacionado con la
problemática de la filosofía moderna) y puede ser
captada por la intuición) y evidente en los
efectos.

Con la demostración de la existencia de Dios
quedaría afirmada la posibilidad de conocimiento, la
confianza en nuestra razón y la capacidad de los objetos
de  ser aprehendidos por ella.

El punto máximo de la duda es, al final de la primera
meditación, con la hipótesis del
genio maligno; con la que afirma la posibilidad de que exista un
ser absolutamente poderoso que se empeñe en
engañarlo hasta en lo que cree como más claro.
Entonces: "…pensaré que […] todas las cosas
exteriores son ilusiones y engaños de los que hace uso
para captar mi credulidad, me considerare a mi mismo como sin
manos, sin ojos, sin carne, sin sangre;
creeré que sin tener sentidos, doy falsamente crédito
a todas esas cosas…" en esta situación Descartes
tiene la oportunidad de llegar a conocer la verdad, así
como, también optar por suspender el juicio.

-        Otros
filósofos

Kant, Immanuel (1724-1804; filósofo
alemán):

Conserva al término realidad (del alemán
realität) su significado específico de
realidad de las cosas o "cosalidad" (en "Critica a la
razón pura"), al cual opone la "idealidad" del espacio y
del tiempo, que
son formas de la intuición y no de las cosas. Pero el
problema, para él, concierne a la existencia de las cosas
mismas. Este es el problema que examina en la "Refutación
al idealismo". La
solución que da aquí es que "la conciencia de mi
propia existencia es, al mismo tiempo conciencia inmediata de la
existencia de otras cosas fuera de mi". La prueba de esta
aseveración es que la conciencia del tiempo, o sea del
cambio, no
seria posible sin la conciencia de algo permanente; y este algo
permanente, al no poder ser dado por la misma conciencia del
tiempo, solo puede ser dado por la cosa externa a la
conciencia.

Sea o no validad esta demostración Kant consideraba
por un lado valida la primacía de la conciencia,
establecida por Descartes, para el cual, precisamente, la
realidad de las cosas resulta un problema y exige una
demostración; por otro lado tendió a destruir este
planteamiento, oponiendo la conciencia de la propia existencia a
la conciencia de las cosas.

Entendiendo por conciencia la relación
intrínseca al hombre; "interior" o "espiritual" del alma
consigo misma, por la cual se puede conocer de modo inmediato y
privilegiado y, por lo tanto, se puede juzgar a si mismo de
manera segura e infalible. O, también, una noción
en la cual el aspecto moral
(posibilidad de auto juzgarse) se relaciona estrictamente con el
aspecto teórico, la posibilidad de conocerse de manera
directa e infalible.

Vico (1920- ?; arquitecto y diseñador
industrial italiano, nacido en Milán):

Observa que Descartes no debería haber dicho "Cogito,
ergo sum", sino "Pienso, por lo tanto existo" restringiendo el
concepto de existencia al modo de ser propio del hombre.

5º parte:
Proyecciones sobre la realidad

(¿Con qué tema se vincula el
pensamiento de la frase hoy?)

"…en la causa debe haber por lo menos
tanta realidad como en la consecuencia…"

Nuestra realidad actual se ve significada por un entramado
socio – histórico que la fue conformando.

Si nos remontamos a la época de Descartes ve cambios
históricos y no son pequeños. Es habitante de una
nueva época en la que se producen grandes transformaciones
políticas y económicas.
También se suman grandes descubrimientos
científicos que descartan antiguas ideas y creencias; lo
cual le hace sentir que ha vivido engañado durante mucho
tiempo al considerar verdaderos conocimientos que, en realidad,
no lo son. Como por ejemplo la ruptura de los valores y
saberes de la Edad Media,
apoyada en el papel preponderante de la Iglesia, la
autoridad de
la Biblia y de la antigua filosofía aristotélica;
el resquebrajamiento de la unidad religiosa, la nueva
concepción del Sistema Solar y
la Tierra (con
el sistema heliocéntrico en vez del geocéntrico);
el florecimiento de la observación y de la experimentación
como métodos
innovadores de la nueva ciencia.

El derrumbe de la concepción medieval del mundo siembra
la duda. Ante esta situación trata de recoger una enseñanza: evitar los errores del pasado;
para lo cual es necesario crear un método que le permita
llegar a verdades absolutamente seguras.

Estos y muchos más cambios se dan a lo largo de la
historia, los
cuales hacen necesaria la redefinición de la escuela en su
función
ética y
ciudadana
(consecuencia): ya que (actualmente) la sociedad
globalizada legitima la economía basada en las riquezas
de las naciones
(causa). Frente a esta
situación,  se debe redefinir para poder hacer uso de
su democracia y
poder hacer criticas al modelo
hegemónico neoliberal.

Este carácter global (antes mencionado) hizo
que, al tomar aportes de alguna ciencia,  no se pueda dejar
de tener en cuenta algunos de los puntos importantes de
intersección.

Si nos referimos a Comenio; quien creo busca otra respuesta al
sistema escolástico (ya en decadencia en el siglo XVI) que
intentaba encuadrar  las verdades cristianas dentro del
aristotelismo. Por la misma razón formula su frase
(aludiendo al concepto de didáctica) como el "arte de
enseñar todo a todos": "todo" (en mi
opinión) para evitar enseñar solo las verdades
cristianas y "todos" para evitar restringir el
conocimiento a una elite. Define al conocer como un proceso activo
vinculado a la enseñanza racional, considerando a todas
las personas aptas para conocer y ser instruidas. Los tiempos han
cambiado y las ideas de Comenio (algunas) siguen vigentes.

Teniendo en cuenta que el hombre es un ser social que vive por
y dentro de un medio, sociedad, cultura; la
función de la educación
será aportar las herramientas y
conocimientos (la identificación con el objeto) necesarios
para que el sujeto pueda incorporarse a la sociedad. Consecuencia
de ello seria el uso de una democracia ideológica, o en
todo sentido  y la capacidad de desarrollar un pensamiento
critico; viendo que la educación apunta a un
tipo de intervención social en lo referido a la
enseñanza, ya que intervienen juicios valorativos, hasta
en el caso de que se opte por ser neutro.

Bibliografía

-         
Meditaciones Metafísicas; fotocopia.

-         
Diccionario de filosofía – Nicola Abbagnano (traducción Alfredo N. Galletti)

Titulo original: "Dizionario di filosofía."

1º ed. Italiano: 1961

1º ed. Español:
1963

2º ed. Español: 1974

Duodécima reimpresión 1995, México.

-         
Enciclopedia Microsoft®
Encarta® 2000. © 1993-1999 Microsoft Corporation.

-         
Diccionario Enciclopédico Universal AULA; 1995. Ed.
Cultural, S.A.

-          La
Biblia "Dios habla hoy".

-         
Posibilidad de conocimiento; apuntes.

-          "El
ocaso de la Edad Moderna",
Romano Guardini; apuntes.

-         
Manual de
historia ? Capitulo 6 Europa en
transición: el Antiguo Régimen (s. XV al XVIII)

-          Carlos
Cullen, apuntes (Filosofía I, Hugo Finola)

-         
Comenio, Internet.

-         
Carpeta, apuntes.

 

 

Autora:

Veronica Scholz

Profesorado de Matemática

Perspectiva filosófica – pedagógica II

Profesora Passarelli Rosana

Fecha de entrega: 28 de Junio de 2004

[1] Formulada por San Anselmo de Aosta en el siglo XI. Y,
dirigido contra el necio del Salmo XIV.

 Su característica es pasar del simple concepto de
Dios a su existencia por medio de la matemática. Dice que si Dios es perfecto no
debe carecer de ninguna perfección; es decir, no le puede
faltar nada. Por lo tanto Dios debe existir, en tal caso no seria
Dios.

DICCIONARIO FILOSOFICO; DIOS, PRUEBAS DE SU
EXISTENCIA, (7).

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter