Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La discursividad del creador en la interfaz gráfica del software educativo (página 2)



Partes: 1, 2

Por otro lado, el código
lingüístico es de excepcional importancia ya que los
procesos de
creación y co-creación de la imagen
icástico- generadora se producen paralelamente a una
semiosis verbal. Con ella se identifica, clasifica,
distingue, ampara y enaltece a través de las palabras el
mundo referencial que yace en la imagen. Así pues, la
palabra privilegia lo denotativo o referencial al conferirle el
estatus de identidad
verbal, es decir, la identidad verbal es la piedra angular para
identificar y distinguir una cosa de otra en la imagen. Esta
semiosis verbal legitima y reafirma, además, el pensamiento,
los sentimientos y la significación que el contenido ha
adquirido a través de su plasmación en dicha
imagen.

La ideología de ambos sujetos es un mediador
inexorable en la comprensión e interpretación visuales, por cuanto los
campos de significación que se potencian a través
de la imagen  manifiestan la visión del mundo propia
de los sujetos; es en sí misma un eje de
connotación axiológica que intermedia no solo en la
actitud y
perspectiva para asumir una determinada temática en el
proceso de
creación y co-creación, sino también en la
construcción de los significados relativos
a ella. En síntesis,
la ideología perfila el sistema de
orientaciones  valorativas entre ambos.

El creador se vale de los códigos anteriores para
generar una serie de proposiciones interpretativas sobre
la realidad. En el acto de co-cocreación varias
enunciaciones hipotético- interpretativas son
lanzadas por el sujeto que percibe la imagen. Proposiciones y
enunciaciones transitan por el filtro de la analogía
elucidatoria (
Frómeta, 2007: 69) que anula el
equívoco en las ideas a través de las cuales ambos
hermeneutas dilucidan la esencialidad del contenido
didáctico representado en la imagen. Garantiza agudeza
representacional para imprimir coherencia temática y
formal a la proposición que el docente teje de acuerdo con
la experiencia visual de la cual es depositario; propicia que el
creador dilucide y escoja los sistemas
semióticos que conforme con su funcionamiento textual
tienen más probabilidades de expresar el sentido que
él elige para la imagen. En síntesis,
laanalogía elucidatoria contribuye a que se
exprese  autenticidad y sintonía entre lo
referencial, lo semántico, lo sintáctico y lo
pragmático, y hace evidente la afinidad entre el
pensamiento, la visualidad y el intelecto del docente para
conceder a la referida imagen el sentido que ha elegido.

Ante la red de significados que
emana de la naturaleza
polisémica de la imagen, la analogía elucidatoria
guía al discente entre los  posibles significados de
la instantánea, les hace evitar unos y recibir otros, y lo
dirige en el sentido elegido, esto es, concita al discente como
co-creador a traspasar el sentido superficial  de la imagen
para llegar a su sentido más profundo y más
auténtico donde vive la intencionalidad de su creador.

La analogía elucidatoria es esencial para la
búsqueda de la proximidad entre el contenido
didáctico y la imagen, esto es, estar dentro de los
limites de la verdad; por consiguiente, se consigna la
posibilidad de la existencia de más de una
proposición visual- interpretativa que puede ser llevada a
la imagen por el creador; y más de una enunciación
hipotético- interpretativa por el co-creador sobre el
argumento icónico; y aún así válidas.
Con ello se trasciende la univocidad que caracteriza al
pensamiento convergente, con el que solo se aportaría una
única proposición o enunciación
interpretativas. Sobrepasar sus límites en
el acto hermenéutico es reconocer la polisemia del
discurso
visual.

Una vez que las proposiciones y enunciaciones se ungen en la
analogía elucidatoria,ambos hermeneutas se ven
implicados en el establecimiento de una jerarquía
analógico- propositiva
(Frómeta, 2007:
70); ello implica que las proposiciones
interpretativas generadas por el creador -docente evidencian un
proceso de subordinación donde la menos fértil y
menos analógica se supedita a la que mayor grado de
analogía ostenta. La jerarquía analógico-
propositiva
deviene en la superposición de aquella
idea portadora de la divergencia didáctico-
metafórica,
cuyo funcionamiento textual es el que
más probabilidades tiene para vehicular el mensaje deseado
sobre el contenido.

Esta jerarquía conlleva a que en la
concreción didáctico- interpretativa el
creador-docente conceda énfasis a determinados elementos
denotativos a través del color, la
proporción, la angulación y el plano, de acuerdo
con el  sentido y significación que la imagen
porta.

En términos de la co-creación, las enunciaciones
hipotético- interpretativas que el discente teje
también implican un proceso de jerarquía
analógico- propositiva
que resulta de la
superposición de aquella enunciación con mayor
analogía al sentido auténtico de la imagen para que
el texto verbal
se manifieste como la más íntegra y ordenada
encarnación de lo histórico- contextual o contenido
de la imagen aludida.

A nivel perceptivo, el discente advierte los elementos que han
sido jerarquizados en el entramado iconográfico, con los
cuales el creador alienta el recorrido del ojo por el continuo
visual y provee las pistas del posible sentido de su imagen. Ello
orienta la búsqueda por el co-creador del sentido
plenamente didáctico de la referida imagen, frente a todos
los posibles sentidos que pudieran proliferar. Es entonces que de
esta jerarquía analógica- propositiva emerge
la enunciación más fértil
lingüísticamente textualizada como concreción
didáctico- interpretativa de la imagen, en toda su
materialidad, donde se dinamizan todos mediadores que se han sido
aludidos.

Un último código mediador es la proeresis de
la verdad visual
.Ella connota el sentido
dinámico e inagotable de reflejar el contenido de la
enseñanza. La imagen icástico-
generadora y las unidades culturales que de ella emanan como
resultados del proceso de co-creación son formas de
acercarse al reflejo más completo del mismo. Esta
autentica la profunda interconexión que existe entre lo
absoluto y lo relativo de la verdad del contenido de la
enseñanza, al legitimar la emanación de una serie
ininterrumpida de tesis
verdaderas que se vehiculan en la imagen y en el texto con un
grado cada vez mayor de profundidad de representar el contenido
de la enseñanza y de otorgarle un sentido personal.   

La verdad de la imagen es una y se connota en sus
múltiples formas de manifestación en todo el
proceso complejo del conocimiento
que develan la creación y la co-creación. La imagen
y el texto verbal interpretativo, evidencian la universalidad
consustancial de aprehender este contenido y expresan la
multiformidad de captar lo esencial; imagen y texto son
portadoras del sello de la diferencia y la superación en
el
conocimiento del contenido didáctico. Ambos
hermeneutas captan, relacionan y reformulan creadoramente este
contenido para transportarlo, con fidelidad y belleza, a los
mundos de la imagen y del texto lingüístico.

El contenido de la enseñanza adquiere en la imagen y en
el texto verbal interpretativo continuidad en su desarrollo, y
la innegabilidad de este se devela y se enriquece en estas nuevas
formas que se corresponden con el avance general del conocimiento
que alcanzan docente y discente. Ellos crean un modelo
icónico y un modelo lingüístico como
manifestaciones de la verdad que encierra la imagen
icástico- generadora. La subjetividad de la verdad es la
expresión de la actividad creadora de uno y otro como
sujetos cognoscentes, como  creadores y  portadores de
conocimiento.

La imagen devela una relación con el contenido de
enseñanza-aprendizaje
revitalizado en la enunciación de la misma, en la carga
emocional del mensaje que porta y en el modo de expresarse
mediante el sistema semiótico elaborado, vía por
donde se hace palpable la sensibilidad de su creador. De la misma
forma, del texto interpretativo emana una verdad que consiste en
que refleja fielmente la relación que existe entre este y
el léxico, la gramática, la sintaxis de la lengua y es,
por tanto, una enunciación verdadera. La imagen
icástico- generadora y el texto también manifiestan
lo absoluto en la verdad, evidenciada en la posibilidad de que el
contenido de la enseñanza promueva una espiral infinita de
exégesis en el proceso de mediación semiótica visual. 

Proposiciones y enunciaciones constituye expresiones
tropológicas que articulan el homorfismo de iconicidad y
la exégesis analógica (Frómeta, 2007:68). La
primera expresa la relación cognoscente y hermenéutica del creador y del co-creador
hacia la imagen. Esta expresión visual metafórica
exhibe un nuevo y singular modo de conocer el mundo y de
concebirlo con novedad estética por lo que los objetos de la
realidad cultural representados en esa imagen son tan solo sus
mecanismos de enunciación; la enunciación
propiamente es el sistema conceptual que devela tal realidad. Por
consiguiente, el homomorfismo de iconicidad es el nexo que
relaciona la iconicidad con la abstracción como los polos
de la representación. Este permite que los signos
icónicos expresen auténticas interpretaciones
perceptuales y conceptuales a partir de la presencia de los
idiolectos; de ahí que la imagen al decir de Umberto Eco
(1984:130) "[…] transforme continuamente sus propias
denotaciones en connotaciones, y
sus propios significados en
significantes de otros significados."

La exégesis analógica sintetiza el
movimiento
cualitativo del contenido didáctico cuya expresión
es la nueva información espiritual que subyace
más allá de la superficie de la imagen
icástico- generadora en forma de enunciación,
síntesis de la vivencia directa, el carácter y la fuerza del
sentimiento experimentado en la relación del docente como
creador y del discente como co-creador con el contenido de la
enseñanza y con su representación en la imagen.

La enunciación de la imagen se revela en el sentido
auténtico de su forma, en el significado que emana del
sistema semiótico elaborado. La enunciación es la
información espiritual que fluye del entramado formal de
la imagen icástico- generadora y que ella vehicula a
través del mismo.

Esta enunciación es el sistema conceptual de ideas de
marcado carácter ideológico- emocional con que
ambos asumen el contenido de la enseñanza y el contenido
de la imagen. La exégesis analógica es
síntesis y expresión de la valoración del
creador y del co-creador, o sea, la humanización o
personalización del contenido de la enseñanza.

Bibliografía

ECO, Humberto (1986).  "La Estructura
ausente". Serie Ensayo.
Disponible en:

  [descargado el 3 de
abril de 2004].

FRÓMETA, Elaine (2007) El proceso de
mediación semiótica visual en la formación
de los profesionales de la Educación. Tesis
presentada en opción al grado científico de doctor
en Ciencias
Pedagógicas. Santiago de Cuba:
Instituto Superior Pedagógico "Frank País
García", marzo de 2005.

 

 

 

Autora:

Dr.C. Elaine Frómeta Quintana

Instituto Superior Pedagógico Frank País
Garcia

Especialista en lengua inglesa y en software
educativo.

Santiago de Cuba, Cuba

Junio de 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter