Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Análisis biomecánico de la displasia acetabular en cadera (página 2)



Partes: 1, 2

Se observan notables variaciones geográficas y raciales
en la incidencia de la luxación del desarrollo de la cadera. En
algunas zonas del mundo hay una incidencia elevada de tipo
"endémico", en tanto que en otras prácticamente no
existe (21). La frecuencia de la displasia del
desarrollo de la cadera en Colombia es 1.09% con mayor
incidencia en  regiones andinas que en costeras y en el
mundo es de 2% según la literatura (22-25).

La cadera es una enartrosis (esfera-cavidad) que se divide en
el área del contacto de la misma, dependiendo de la magnitud
y dirección de las fuerzas
transmitidas a través de su forma geométrica y por el
soporte del peso a través de sus superficies terminales
recubiertas por cartílago y tejidos blandos que la
rodean.

La valoración exacta de las mediciones en la displasia
acetabular y del cubrimiento de la cabeza femoral es
controversial, pero es esencial. Las estimaciones matemáticas del techo
acetabular han sido obtenidas de las radiografías simples
con respecto a la geometría de la cadera, como
el cubrimiento lateral de la cabeza femoral que se obtiene
midiendo el ángulo del centro-borde de Wiberg
(7,8), y el antero lateral en el "el falso-perfil"
la vista de Lequesne y de Seze (9) entre otras
mediciones o se les solicita una resonancia magnética de las
caderas para observar mejor las porciones osteo-cartilaginosas u
capsulares (10) o los valiosos estudios que simulan
condiciones de carga simplificadas en computador y las diferentes
áreas de contacto como es el análisis cuantitativo del
movimiento humano
(análisis de la marcha), sobre todo asociado con los
modelos analíticos del
sistema músculo
esquelético, también ha proporcionado información sobre la
fuerza del músculo y sus
cargas resultantes en la articulación de la cadera, pudiendo
así complementar estas mediciones imagenologicas con
resultados matemáticos cuantitativos
de duración, vitalidad o viabilidad protésica.

Un mapa reconstructivo con TC3D como estudio
prequirúrgico, es una opción más, en imágenes diagnosticas de la
anatomía patológica de
la cadera y su complejidad en los casos de displasia, con
mediciones que aportan de una manera parámetros mas
cuantitativos de cobertura morfológica, anteversión y
congruencia articular para el tratamiento, planeamiento y evaluación de resultados,
ayudada a la información que obtenemos sobre el área de
carga en la articulación con radiografías simples u
resonancia magnética (11).

Material y
métodos

1. Revisión de las historias clínicas de los
pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y
consignar los datos requeridos para el estudio
en el formulario diseñado para tal fin.

2. Se utilizarán estadísticas de tendencia
central y dispersión, y pruebas de significancia
mediante procedimientos de regresión
logística con pruebas
exactas

3. Se utilizarán los programas estadísticos SPSS
versión 10.0 para Windows, StatXact y Excel 2007.

Realizamos un estudio observacional, descriptivo,
multicentrico, longitudinal para validación de una prueba
diagnostica entre los meses de febrero 2002 hasta noviembre del
2007, usando el TC3D, en donde se les tomo un muestreo no probabilístico
de conveniencia en la población general con un
análisis estadístico Epiinfo 6.0 en pacientes sanos,
asintomáticos a quienes se les ofreció un estudio TC3D
para la valoración de unas medidas. Ver tabla No.
1,
estudiadas según modelos paramétricos de
Test-retest, cuyos resultados se
compararon con pacientes sintomáticos conocidos por el
servicio de consulta externa,
los cuales presentaban una displasia de las caderas
diagnosticadas en radiografías simples o con estudios de 2D
o resonancia magnética en quienes se les realizó un
análisis imagenológico biomecánico de la displasia
según las medidas prescritas.

A los pacientes incluidos como población general se les
realizó un cuestionario evaluando
antecedentes y realizándoseles una serie de preguntas que
evalúan su condición física y examen físico completo
para descartar cualquier clase de patología
articular. Ver anexo No. 1.

Consideraciones
éticas

El presente protocolo corresponde a un
estudio sin riesgo de acuerdo a los
lineamientos de la resolución 8430 del Ministerio de
Salud. Por ser un estudio
observacional no hay intervención sobre pacientes. La
confidencialidad se mantendrá durante todo el estudio.

El protocolo cumple con los requerimientos de la
declaración de Helsinki y las consideraciones éticas de
las investigaciones biomédicas.
Además se realizaron test de preguntas de si aceptan
participar en este tipo de estudio de validación con todas
las normas legales vigentes Ver
tabla. No
. 2 y 3.

Se hicieron búsquedas ,

lippincott ovid
, sciencedirect  hasta
2007. No se aplicó ninguna restricción de idioma. El
comité científico fue conformado en juntas
médico-quirúrgicas multidisciplinarias con
especialistas en ética médica,
moral y religiosa,
administradores, médicos generales, infectologos,
epidemiólogos, bioestadísticos, psiquiatras, terapeutas
ocupacionales, fisiatras, psicólogos, miembros del
público en forma multicentrica, analizando riesgos y efectos
secundarios.

Financiación y
conflictos de
interés

El estudio fue financiado a través de un aporte
educacional e institucional dado por el préstamo de equipos
solo con el ámbito de aportar un valor científico a
nuestra investigación en Colombia.
Ninguno de los investigadores tiene vínculos contractuales
con compañías farmacéuticas o de ventas de equipos o
instrumentales médicos.

Mostramos una evaluación imagenologica anatómica y
biomecánica práctica, para el mejor entendimiento al
hablar de displasia acetabular, y más en este estudio que
esta orientado a la aplicación de unas mediciones
diagnosticas que pretenden sean sistemáticas y
reproducibles. Esto nos conduce indefectiblemente a aceptar una
clasificación publicada por Eftekhar (30) Ver tabla No
4;
en radiografías simples en adultos. Y en niños, la descrita
según los cuadrantes descritos por líneas de
ombredanne: en donde la horizontal debe pasar por los
cartílagos en (y), y la vertical, y pasar por
el punto más externo del techo cotiloideo; es decir, el
núcleo cefálico debe encontrarse por debajo de la
horizontal y por dentro de la vertical; con cuantificación
de perdida en la relación articular dadas por una
tríada radiológica descrita por Putti (2)
que muestra la interrupción en
casos de luxación o lateralización de las caderas con
mediciones de los arcos de shenton (cervicoobturador o 
línea de menard) (1). 

Este estudio se basó según variables de los pacientes:
sexo, edad, profundidad,
luxación y lateralidad; y del equipo: las imágenes
registradas por capas en trayectoria de rayo TC3D obtenidas con
un equipo Somaton Plus 4 tipo Helicoidal, Siemens A6 Versión
B20 – A, 1995. Equipo Espiral. La técnica de scanning usada
ciento veinte (120) KV, setenta (70) – ciento veinte (120) mA con
dos (2) -s Tiempo de Scan. Se realizan
cortes finos de 2 mm por cada 4 mm de desplazamiento de la mesa
(Feed/root). Se emplea kernel para tejido blando de AH40 y la
reconstrucción es de cada 2 mm en ventana ósea (W) 2500
nivel (C) 500 a 700, filled off diew (Fov) 400 mm. Dichas
imágenes tomadas con medidas fijas en las rotaciones,
ángulos y ejes en 24 proyecciones para cada paciente en
múltiples planos estandarizados para cada individuo estudiado, donde se
analizan las dos caderas con control absoluto de la exposición a la radiación.

Las proyecciones radiográficas con vista antero-posterior
según Billing se realizan con una anteversión femoral
dentro del valor normal aproximado de alrededor de 15 grados
centrando el rayo en pubis en la que valora el desplazamiento
lateral y ascendente de la cabeza del fémur y el tipo de
acetábulo (31).

En la interpretación
biomecánica al hacer abstracción de la magnitud
física en cuestión, se considera un vector como un
segmento orientado. Todos los segmentos de recta que tengan la
misma medida, la misma dirección y el mismo sentido son
equivalentes y cualquiera de ellos se puede tomar como su
representante. Un vector considerado como un segmento dirigido
tiene determinada su magnitud, por la longitud del segmento.
La dirección: por el ángulo que forma con
el semieje positivo de las x, y El sentido: por la
punta de la flecha del segmento orientado.

Las proyecciones utilizadas en la evaluación del
cubrimiento anterior de la cabeza femoral
son las
radiografías simples de perfil Faux según Lequesne y de
Seze (9) que se toman con el paciente de pie. El
eje transversal de la pelvis forma con el plano de la
película un ángulo de 65 grados. El pie de la cadera
que se va a radiografiar se encuentra paralelamente al plano de
la película. Se analiza en  la proyección lateral
pura del TC3D el Porcentaje de Extrusión Anterior de
la Cabeza
teniendo como referencia que el centro del
acetábulo corresponde con el centro de rotación de la
cabeza femoral, de ésta manera se mide trazando dos
líneas; la primera, que corresponde con el diámetro
antero-posterior de la elipse o esfera del acetábulo y la
segunda desde el borde posterior del acetábulo hasta el
borde anterior de la cabeza femoral. 95%+ ((A-B) X 100 / B)
(siendo el  noventa y cinco (95) % el cubrimiento
esperado alcanzado en una cadera normal)
y los valores inferiores 
nos indicarían displasia, ver Grafica 1.

La Anteversión Acetabular: En
TC3D se mide en la A-P verdadera, dado por un ángulo tomado
desde el borde inferior del acetábulo trazando dos vectores cuyas direcciones
son: el primero hasta la muesca medial que corresponde a la
finalización de la pared anterior; el segundo vector hasta
el borde supero-externo del acetábulo, siendo éste
ángulo normal de 12° grados en un rango
10°-15° grados ver Grafica 2.

El Centro de Rotación de la Cadera: El
centro de rotación de la cabeza femoral en una cadera normal
corresponde al centro de rotación del acetábulo el cual
se mide por intermedio de dos circunferencias cuyos límites son: En la
Proyección AP :
Primero: Una circunferencia que se traza
alrededor de la cabeza femoral y la segunda por la circunferencia
que se forma con el borde supero-externo, el borde infero-externo
y el trasfondo acetabular; En la Proyección Lateral
Pura:
La Primera circunferencia está trazada por el
borde formado por la cabeza femoral y la segunda por el borde del
acetábulo ver Grafica 3.

Nota: Teniendo en cuenta la circunferencia del
acetábulo como lugar geométrico de un punto que se
mueve de tal manera que la distancia a un punto fijo es siempre
constante. Siendo llamado el punto fijo centro y la distancia
constante se llama radio; C = {(x ,y / dis (P, C
)=r}, y en las caderas displásicas cuyas cavidades
acetabulares no son circunferenciales sino en forma de elipse
definidas como el conjunto de dos puntos en un plano rectangular
cuyo centro se calcula Ā1Ā2. (La distancia punto
centro equidistante entre dos puntos).

La Profundidad del Acetábulo
(índice del acetábulo) y la longitud de éste son
en la edad adulta de 3/5. En TC3D se mide trazando dos vectores:
el primero desde el borde infero-externo hasta el borde
supero-externo del acetábulo; el segundo se traza un vector
que es perpendicular al anterior y que va hasta el trasfondo
acetabular marcado por la línea (ileopecten) de la eminencia
iliopectínea. Se calcula P = (B/A) x 100% = 60% si es menor
corresponde a un acetábulo plano, ver Grafica
4.

Déficit de la Pared Anterior en una
proyección de TC3D A-P verdadera centrada en pubis sin
rotaciones se calcula en milímetros. El primer vector desde
el borde más lateral de la pared anterior que corresponde a
la finalización de la muesca anterior hasta el trasfondo
acetabular (presente por la línea que marca la eminencia
ileopectínea)
. El segundo vector desde el centro de
rotación de la cabeza femoral hasta el trasfondo acetabular.
100% – ((B-A) X 100 / B). Normal: >50%, si es menor
corresponde a un déficit anterior ver Grafica
5.

El ángulo centro borde anterior CE
según Wiberg es una medida para la cubierta de la cabeza
femoral anterior y se mide en radiografía simple como en un
proyección lateral pura del TC3D. Se mide realizando una
línea vertical al centro de rotación de la cabeza
femoral y de ese centro se traza una línea al borde superior
y externo del acetábulo. Los valores demasiado
pequeños indican una subluxación o luxación
anterior de la cabeza femoral, mientras que los valores muy
grandes son indicativos de una coxa profunda, su valor normal en
mayores de 19 años es de veinticinco (25°)
grados,ver Grafica 6.

El índice de descubrimiento lateral de la cabeza
con respecto del acetábulo
es la relación de la
parte de la cabeza cubierta con respecto al ancho de la cabeza
del fémur en una vista radiográfica antero-posterior.
En TC3D se analiza El Porcentaje de Extrusión Lateral
de la Cabeza
como una medida de la relación que
existe entre dos vectores: El primero: comprendido de una
línea vertical y perpendicular a la línea bi-isquiatica
el cual pasa por el borde superior y más externo del
acetábulo y el segundo: desde el centro de
rotación de la cabeza femoral perpendicular a la línea
media; Calculado: (A – B) x 100 / A. Los valores < 25% son
normales ver Grafica 7.

El ángulo de cubierta del acetábulo
ACM
  (Índice de Sharp) según
Idelberger y Frank,  (32) es
prácticamente independiente de la torsión e
inclinación de la pelvis, formado por la línea que une
el borde superior del acetábulo con el borde inferior del
mismo formando un ángulo con la línea bi-isquiatica. El
valor normal en mayores de 19 años es de cuarenta y
dos  (42°) grados, rango 40°-45°, si es mayor
nos indicará displasia ver Grafica 8.

Porcentaje del Acetábulo Medial Desocupado:
evaluado en la proyección A- P verdadera centrada en pubis
con rotación interna de 15 grados de los miembros inferiores
en el TC3D. Se trazan dos vectores: El primero(A) desde el
trasfondo acetabular hasta S2 en la línea media. El segundo
(B) desde el centro de la cabeza femoral hasta S2 de la
línea media. Sin presencia de protrusio o abombamiento del
trasfondo acetabular. Calculándose ((B -A) x 100)/B. Valores
normales <10% ver Grafica 9.

Simetría del centro de rotación:
Medida en la proyección A-P verdadera centrada en pubis con
rotación interna de 15 grados de los miembros inferiores del
TC3D, calculándose por una relación que existe al
trazar una perpendicular desde los centros de rotación a la
línea media, cuya distancia se mide en milímetros. (A –
B) x 100 / B + A ver Grafica 10.

Resultados

Se analiza el estudio en 5 años y 9 meses, 320 pacientes,
592 caderas; 224 mujeres (284 izquierdas, 148 derechas) y 96
hombres (88 Izquierdas, 72 derechas); rango de edad 8 – 72
años, los cuales se dividieron en cuatro (4)  grupos, see
table. No. 5. y a los cuales se les realizo TC3D
para su evaluación. De la población general sana
estudiada con el promedio, desviación estándar,
determinados para cada valor y promedio de fiabilidad del
Test-retest, se estimó la partición de la distribución Z = 1,96
necesaria para construir un intervalo de confianza del 95%, p:
0.025, con un S2 estimado para la varianza poblacional estudiada
de 1.10. Se encontraron ocho (8) pacientes con displasia
acetabular residual no documentada por lo cual fueron excluidos
del grupo I. Doce (12) pacientes a
quienes se les decidió dar de alta ambulatoria del servicio
de consulta externa por no presentar displasia de las caderas
durantes su niñez y que fueron encontrados con displasia
residual grado I de Eftekhar en este estudio. Ocho (8) pacientes
a quienes se les encontró ángulos centro borde anterior
normales en radiografías simples con coxalgias pero con TC3D
se encontró una displasia residual grado I y II de Eftekhar.
(30) (Nota: todos los anteriores pacientes
fueron incluidos en el grupo 4)
.

Pacientes Grupo 1: (Ciento sesenta y ocho (168)
pacientes, trescientos treinta y seis (336) caderas; Grupo
2:
(treinta y seis (36) pacientes, cuarenta y ocho (48)
caderas), Ver grafica 11; Grupo 3: (cuarenta
y ocho (48) pacientes, setenta y dos (72) caderas, ver
grafica 12
, Grupo 4: sesenta y ocho (68)
pacientes,  ciento treinta y seis (136) caderas, ver
grafica 13.

La displasia residual de la cadera se encontró en un 67%
las caderas izquierdas con respecto a las derechas 13% y un 20%
fueron bilaterales, siendo 78% en mujeres y un 22% en hombres que
presentaron displasia acetabular documentada por TC3D y
radiografías simples en las doscientos veinticuatro (224)
mujeres y noventa y seis (96) hombres que se incluyeron en el
estudio.

La edad promedio de los pacientes analizados con el TC3D y las
radiografías simples es en las mujeres de quince (15)
años, tres (3) meses (rango, ocho (8) años, cuatro (4)
meses a setenta y dos (72) años, siete (7) meses) y de los
hombres diecisiete (17) años, tres (3) meses  (rango,
nueve (9) años, nueve (9) meses a cincuenta y ocho (58)
años, dos (2) meses). En todos los grupos estudiados se
encontraron diferencias significativas en cubrimiento acetabular,
congruencia y estabilidad articular observándose mayores
alteraciones geométricas en el grupo 4; ver grafica
14.

Discusión

En resumen este es un estudio mediante TC3D y
radiografías simples, observándose resultados de
algunas nuevas mediciones en TC3D permitiendo así un
análisis imagenológico biomecánico más
completo en pacientes a quienes se les sospecha displasia
residual evaluándose la dirección, el grado de
déficit de pared anterior, superior, la profundidad de la
cavidad acetabular, el descubrimiento anterior y lateral de la
cabeza femoral mediante una forma sistemática y repetitiva
permitiendo de está manera planear objetivamente la magnitud
de una corrección anterior o lateral en una cadera
displásica mediante osteotomías correctoras del
acetábulo a través de parámetros biomecánicos
preoperatorios, además de establecer y recomendar el uso de
estás mediciones aquí descritas como protocolo en el
planeamiento prequirúrgico de la displasia de la cadera.

Este estudio ha aplicado acercamientos diferentes en la
imagenología biomecánica de la cadera. La tecnología actual de avanzada como el
TC3D y TC4D proveen información más detallada para la
reconstrucción de la anatomía de una cadera con
displasia pudiendo así ayudar a comprender mejor las
anormalidades de la cadera en niños y adultos.

Resumiendo el concepto de Bombelli
(10) están establecidas unas condiciones
anatómicas del adulto en radiografías simples de las
caderas que permiten el desarrollo normal de las fuerzas que
actúan en la articulación: superficie de carga
acetabular horizontal 0° grados, esfericidad de la cabeza
femoral, ángulo cervico diafisiario 135° grados y
anteversión femoral 12° grados
(radiográficamente definida por un ángulo del
centro-borde de menos de veinte (20) grados y un ángulo de
Sharp tomados en  radiografías simples y
TC3D de
42-45 grados)
; en un TC3D agregaríamos parámetros
de simetría del centro de rotación del acetábulo y
de la cabeza femoral de 0% con un porcentaje del acetábulo
medial desocupado <10% sin presencia de protrusio medial, con
extrusión lateral de la cabeza femoral <25% y anterior
<5%; y en el paciente pediátrico tanto en
radiografías simples como en TC3D debe presentar
parámetros de normalidad dados por índices acetabulares
menores de 24 grados con imágenes de los trasfondos
acetabulares "gotas de lágrima", simétricas y
núcleos de osificación de las cabezas femorales con
morfología esférica y
simétrica, presentando acetábulos suficientes dados por
presencia de concavidad, ángulos de Wiberg del
descubrimiento lateral de las cabezas femorales de 20-25 grados,
centro de rotación de las cabezas femorales simétricas,
con índice de Smith de < 0.9, y unas distancias de la
pared mas lateral de la gota de lagrima a la porción
proximal de la metafisis medial de 5 mm, con porcentajes de
extrusión lateral <25% y anteriores <5%, ejes de carga
en cero grados con esclerosis superior, estructuras en buen estado, sin presencia de
lisis, ni lesiones osteocondrales o fisiarias asociado a
mediciones de la anteversión femoral 25-28 grados
bilateralemente y en forma simetrica.

Recordando la tercera ley de Newton que dice: "a toda
fuerza se opone otra igual de la misma magnitud pero en sentido
contrario" podemos entender que a la fuerza resultante a la que
se somete la cadera en el apoyo mono-podálico está dada
por el peso del cuerpo menos el peso de la extremidad. La
reacción del suelo debe mantener el equilibrio articular. Sin
embargo en los casos de la displasia acetabular suele verse que
al descomponer la fuerza resultante de reacción del suelo
una permanecerá paralela a la inclinación acetabular y
la otra será perpendicular, lo que nos explica que en la
medida en que la inclinación aumente (cráneo externa)
el equilibrio articular será menor aumentándose la
lateralización de la cabeza femoral con todos los cambios
anteriormente descritos (2).

Las fuerzas de contacto colectivas mejoran la estabilidad a
través de la congruencia aumentada, convirtiendo la cabeza
femoral en más profunda dentro del acetábulo como se
demostró en los pacientes sanos Grupo 1, comparados
con los pacientes con displasia residual describiendo
parámetros normales del TC3D en la población
sana.

Muchos estudios requieren mediciones anatómicas exactas
del esqueleto humano. Usando mediciones en 2D se pueden
diseñar programas de software para planeamientos preoperatoricos
tridimensionales o en 4D que se realizan en ventanas octagonales
múltiples de la anatomía real del paciente estudiado,
de los cuales hasta ahora se han diseñado y utilizado
software basados en mediciones radiográficas más no
tri-dimensiónales. Este trabajo va encaminado a un
futuro imagenologico claro y exacto basado en dar a un cirujano
ortopédico o radiólogo herramientas que le sirvan
enfocar tratamientos por intermedio de sistemas de software modernos y
poder lograr así
adelantarnos a una ciencia futurista no muy
lejana en nuestros días.

Los modelos imagenológicos tomográficos en TC3D
indican que las fuerzas colectivas y los momentos de fuerza
más grandes ocurren cuando el centro de la cadera se
localiza superior, lateral, y anterior a la localización
original observándose mayores vectores de fuerza mecánica en los pacientes
que presentan displasia.

Observamos que hay una relación significativa en una
radiografía simple con respecto a un TC3D, siendo dos
estudios diferentes en su forma de medición. Los valores al
final de las mediciones en los dos estudios imagenologicos
muestran que se deben complementar para establecer en forma
más precisa sus medidas, además de ser más
evidente la lateralización y el descubrimiento
antero-superior en los TC3D visualizadas en los grupos 2 y 4.

En relación a los casos del grupo 4 en donde se encuentra
una perdida total de los elementos que forman la
articulación, extruída lateralmente y anteriormente, se
aprecia una cavidad acetabular plana, vertical, anteversa, con
pared anterior deficiente, como respuesta a la ausencia de los
vectores de fuerza que hemos descrito a lo largo de éste
trabajo.

Este estudio nos llevó a mostrar el grado de
corrección que se encontró en los pacientes tratados con displasia residual
grupos 2 y 3, llamándonos la atención el exceso de
corrección encontrando en algunas pacientes del grupo 3, con
ángulos de sharp, con valores por debajo del normal y
asimetrías del centro de rotación, por ende
persistiendo la alteración de la biomecánica articular
acelerando en algunos de los casos la artrosis y demostrando que
las medidas de porcentaje de extrusión lateral y anterior de
la cabeza femoral nos sirven para analizar las osteotomías
reorientadoras acetabulares si las correcciones son más de
anteriorización o de lateralización.

El TC3D muestra una evaluación detallada de la
porción anteroposterior del acetábulo (área
iliopubica),  y cuantifica la existencia de las paredes
anterior y supero externa, además de la profundidad
acetabular con exactitud como se demuestra con los grupos 2, 3 y
4, ver grafica 14.

Al abordar pacientes con displasia residual es importante
reconocer que no hay una forma universal de tratamiento, que este
se debe individualizar y seguir un determinado orden lógico,
encaminados siempre a pensar que la primera vez que se aborda es
la mejor oportunidad que se tiene para producir resultados
satisfactorios.

Estudios recientes después de realizar procedimientos de
osteotomías acetabulares han confirmado que los índices
obtenidos de las radiografías simples en proyecciones
antero-posteriores, falso perfil (40) o de
imágenes de resonancia magnética (10) nos
permiten valoración cualitativa del techo acetabular, y al
complementarlos con una imagen 3D o 4D se visualiza en
forma detallada las estructuras óseas y así podemos
medir profundidad acetabular, ver paredes adelgazadas, sobre todo
la anterior y la superolateral que pueden encontrarse ocupadas
por una cápsula engrosada, adiposa, que se prolonga y
retuerce hacia la cabeza femoral que se puede comprobar con una
resonancia magnética, o además de la visualización
cuantificada de la cabeza femoral  o la existencias de
neo-cotilos, dónde se ha venido produciendo una función articular
anómala.

La dinámica en una
superficie articular incongruente que alcanza la congruencia bajo
condiciones de cargas fisiológicas, influye de manera
profunda en múltiples aspectos sobre la función
articular. La observación de áreas
de contacto incompletas y separadas en la cadera normal bajo
condiciones de carga escasa, es la característica de una
articulación incongruente; determinando la extensión
como la posición de las áreas de soporte del peso en
una articulación y será en parte responsable de la
distribución de las presiones a través de las
superficies articulares.

Para minimizar la osteoartrosis primaria o secundaria de
origen mecánico y de morfología superoexterna como
resultado de una tensión-inducida de la cabeza femoral sobre
un cotilo verticalizado, y plano, en pacientes que tienen
displasia acetabular de la cadera dado por la congruencia o
incongruencia anesferica o la congruencia o incongruencia
esférica de la articulación; es importante determinarla
y cuantificarla en una complementación imagenologica
diagnostica cuantitativa de profundidad del acetábulo,
porcentaje de extrusión lateral y anterior de la cabeza
femoral, centro borde, anteversión acetabular, déficit
de la pared anterior, ángulo sharp, porcentaje
acetábulo medial desocupado y la simetría del centro de
rotación de la cadera y así lograr con mayor éxito métodos quirúrgicos
actuales que incluyen: artroplastias de aumentación en
pacientes con coxa magna, caderas paralíticas, ascendidas
con técnicas actuales como son
el Chiari, Shelf, Staheli, Albee, San Diego, Dega u
osteotomías redireccionales diseñadas para el
acetábulo cuando hay displasia residual sustancial y
sintomática en una articulación congruente; o en los
casos que conservan intacta la columna posterior, estos
procedimientos proporcionan cavidades adecuadas para la cabeza
femoral que han demostrado la mejoría funcional a largo
plazo después de esta; como son el Salter, Hall, Triple de
Stell, Ganz, Esfericas, Sutherland Carlioz, Lecoeur
(34-42)  o artroplastias totales o parciales
en los casos mas severos(43).

Referencias

01.   Sánchez M. Pedro A. Manual Práctico para
Residentes de Ortopedia; Ed Carbel, Octubre 2004; 482-500.

02.   Sánchez Mesa Pedro A; Arbeláez
William R; Análisis biomecánico de la displasia
acetabular: tomografía computarizada tridemensional;
Revista colombiana de
ortopedia y traumatología, septiembre 2003, 17(3),
28-43.

03.   Crowninshield RD, Johnston RC, Andrew JG, et
al. Una investigación de la biomecánica de la cadera
humana. J Biomech 1978; 11:75.85.

04.   Frankel VH, Nordin M. La biomecánica
Básica del sistema de esqueleto. Filadelfia: el Prado y
Febiger, 1980.

05.   Greenwald. La biomecánica de la cadera.
En la cadera y sus desórdenes. Steinberg M, el ed.
Filadelfia: WB Saunders, 1991; 49.

06.   Wiberg G. Studies en dysplastic acetabula and
congenital subluxation of the hip joint with special reference to
the complication of osteo-arthritis. Acta Chir Scand 1939, 83;
suppl: 58.

07.   Crockarell, trousdali. The anterior centre-
edge angle a cadaver study, May 2000 Vol. 82-B Number 4. J. Bone
Surgery 1996.

08.   Lequesne M, de Seze S. Le faux profil du
bassin nouvelle incidence radiographique pour l étude de la
hanche. Son utilite dans dysplasies et les diflerentes
coxopathies. Rev. Rhum, 1961; 28: 643-52.

09.   Bombelli R. Artrosis de la Cadera.
Clasificación y patogenia. Función de la
osteotomía como terapéutica consiguiente. Barcelona,
Salvat, 1985.

10.  
Chung CY
,
Park MS
,
Choi IH
,
Cho TJ
,
Yoo WJ
,
Lee KM
. Morphometric analysis of acetabular dysplasia in
cerebral palsy

11.   Kim, Hui Taek; Wenger, Dennis R. Location of
acetabular deficiency and associated hip dislocation in
neuromuscular hip dysplasia: three-dimensional computed
tomographic analysis. Journal Pediatric Orthopaedics; 1997
Mar-Apr;17(2):143-51.

12.   Abel MF, Sutherland DH, Wenger DR, Mubara KS
Evaluation of CT scans and 3D reformatted images for quatitative
assessment of the hip. J. Pediatric Orthop 1994; 14: 48-53.

13.   Kapandji I.A. Cuadernos de Fisiología
Articular,  Tercera Edición, Cuaderno II,
Miembro Inferior, Toray-masson, S.A. 1980.

14.   Murphy SB, Ganz R, Müller ME. The
porgnosis in untrated dysplasia of the hip; a study of
radiographic factors that predict the outcome. J. Bone Joint
Surg. ( Am) !995; 77A; 985-9.

15.   Johnton CE 2nd, Wenger DR,
Roberts JM, Burke SW, Roach JW. Acetabular coverage
three-dimensional anatomy and radiographic evaluation. J.
Pediatric Orthop 1986; 6; 548-58.

16.   Klaue K, Wallin A. Ganz R. CT; Evaluation of
coverage and congruency of the hip prior to osteotomy. Clin
Orthop 1988; 232; 15-25.

17.   Konishi N. Mieno T. Determination of
acetabular coverage of the femoral head with use of single
anteroposterior radiograph: a new computerized technique. J. Bone
surgery (AM) 1993; 75A: 1318-33.

18.   Pauwels F; Biomechanics of the normal and
diseased hip: theoretical foundation, tecnique, and results of
treatment. An Atlas pp 1-36 New York, Springer 1976.

19.   Tachdjian Mihran O. Pediatric Orthopedics. Vol
2 Philadelphia W.B. Sanunders Company. 1990; 1172 – 90.

20.   Jaramillo M.A; Murcia R.M, Identificación
del Recién Nacido de alto riesgo con Luxación
Congénita de Cadera Estudio de 10.000 nacimientos. Revista
Colombiana de Ortopedia y Traumatología,  Vol. 6 N.3
1992; 185 – 97.

21.   Murcia MA, Programa Nacional de promoción del diagnostico
precoz y prevención de la displasia de la cadera del
desarrollo del niño en Colombia. Revista Colombiana de
Ortopedia y Traumatología, 1998, Vol. 12. No. 1, 52-4.

22.   Cooperman D.R. Wallensten R. Stulberg SD.
Acetabular dysplasia in the adult. Clin Orthop 1983, 175:
79-85.

23.   Tonnis D. Congenital hip dislocation New York
thieme – Stratton Inc, 1982.

24.   Hu Taek Kim, M.D., Dennis R. Wenger, M.D., The
Morphology of Residual Acetabular Deficiency in Childhood Hip
Dysplasia: Three- Dimensional Computed Tomographic Analysis;
Journal Pediatric Orthopaedics; 1997; 17: 637 – 647.

25.   Janzen D. Aipperesbach SE, Munk PL, et al
Three-dimensinal CT measurement of adult acetabular dysplasia;
technique preliminary results in normal subjects and potential
applications. Skeletal Radiol 1998; 27: 352-8.

26.   Roach JW, Hobatho MC. Baker KS, Ashman RB.
Three-dimensinal computer analysis of complex acetabular
insufficiency. J. Pediatr Orthop. 1997; 17: 158-64.

27.   Eftekhar NS. Principles of total hip
arthroplasty St Louis: CV Mosby, 1978.

28.   Millis MB, Murphy SB. Use of computed
tomographic reconstruction in planning osteotomies of the hip.
Clin Orthop 1992; 274: 154-9.

29.   Sharp IK. Acetabular dysplasia: the acetabular
angle. J. Bone Joint Surg. (Br) 1961; 43B: 268-72.

30.   Chosa E, Tajima N, Nagatsuru Y. Evaluation of
acetabular coverage of the femoral head with anteroposterior and
false profile radiographs of the hip joint. J. Orthop 1997; 2:
378-90.

31.   Salter RB, dubus JP. The first fifteen
year´s personal experience with
innominate osteotomy in the treatment of congenital dislocation
and subluxation of the hip. Clin Orthop, 1974; 98: 72-103.

32.   Salter RB. Inniminate osteotomy in the
treatment of congenital dislocation and subluxation of the hip.
J. Bone surgery (Br.) 1961; 43B: 518-39.

33.   Chiari K. Medial displacement osteotomy of the
pelvis. Clin Orthop 1974: 98: 55-71.

34.   Ganz R, Klaue K Vinh T, Mast J. A new
periacetabular osteotomy for the treatment of hip dysplasias.
Technique and preliminary results. Clin Orthop 1988; 232: 27
-36.

35.   Haddad Fares S; Garbuz. CT Evaluation of
periacetabular osteotomies. May 2000, Vol 82B, Number 4.

36.   Steel HH; Triple osteotomy of the innominate
bone. A procedure to accomplish coverage of the dislocated or
subluxated femoral head in the older patient. Clin Orthop 1977;
122: 116-127.

37.   Sutherland DH, Greenfield R. Double innominate
osteotomy. J Bone Joint Surg 1977; 59(B); 1082 -90.

38.   Murphy SB, Kijewaki PK, Millis MB, Harless A.
Acetabular dysplasia in the adolescent and young adult. Clin
Orthop 1990; 261: 214-23.

39.   Wagner H. Experiences with spherical
acetabular osteotomy for the correction of the dysplastic
acetabulum. In: Wel UH. Acetabular dysplasias in childhood.
Springer-verlag, Berin, Heidelberg, New York, 1978, 131-146.

40.   Crowe JF, Mani VJ, Ranawat CS. Total hip
replacement in congenital dislocation and dysplasia of the hip. J
Bone Joint Surg 1979; 61A: 15 – 23.

ANEXO

TC3D

RADIOGRAFIAS SIMPLES

La profundidad del acetábulo (PA)
New

Porcentaje de migración (PM) de
Reimers.

Porcentaje extrusión lateral cabeza femoral (PEL)
New

Ángulo acetabular de apoyo (WBZ) de Bombelli y
Aronson

Porcentaje extrusión anterior cabeza femoral (PEA)
New

Grado de centramiento (GC) de
Tonnis.

Déficit pared anterior (DPA) New

Ángulo centro borde lateral (CEL)

Ángulo centro borde anterior (CE) de Wiberg

Ángulo centro borde anterior (CE) de Wiberg

Ángulo Sharp (ACM)

Ángulo Sharp (ACM)

Anteversión acetabular (AA)

Anteversión acetabular (AA)

Porcentaje acetábulo medial desocupado (PAMD)
New

Línea de Shentón (cervicoobturador o 
línea de menard)

Simetría del centro de rotación (SCR)
New

Congruencia articular (CA) de Coleman

Esfericidad de la cabeza femoral (ECF)  de
Mose.

Esfericidad de la cabeza femoral (ECF) de Mose.

Tabla 1. Mediciones TC3D y Radiográficas
Simples.

Tabla 2. Criterios de inclusión.

a)  Población general
asintomática, sana.

b)  Pacientes con displasia de la
cadera,

c)  Controles de pacientes postoperatorios
de cualquier procedimiento
quirúrgico bien sea femoral o acetabular que sean
sintomáticos o asintomáticos,

d)  Rango de edad (8 – 72) años.

Tabla 3. Criterios de exclusión.

a)  Pacientes menores de ocho
(8) años,

b)  Pacientes con caderas
paralíticas, secuelas perthes, poliomielitis,

c)  Pacientes quienes no
aceptaron el estudio o fueron excluidos como pacientes no
sanos,

e)  Pacientes sanas
embarazadas.

Grado I: Cabeza femoral situada a nivel del
verdadero cotilo.

Grado II: Cabeza subluxada con el centro de
rotación falso a nivel del techo del verdadero cotilo.

Grado III: Cabeza luxada y colocada en el
neocotilo justo por encima del verdadero.

Grado IV: Cabeza totalmente luxada y situada en
las partes blandas junto al ilion.

Tabla 4. Clasificación según
Eftekhar de la Displasia Acetabular Residual

 

 

GRAFICA No. 1. PORCENTAJE DE EXTRUSIÓN
ANTERIOR DE LA CABEZA. Se mide t
razando dos
líneas: la primera, que corresponde con el
diámetro antero-posterior de la elipse o esfera del
acetábulo y la segunda desde el borde posterior del
acetábulo hasta el borde anterior de la cabeza
femoral. 95%+ ((A-B) X 100 / B), (*N: <5%).  *(N:
Normal)

 

 

GRAFICA No. 2: ANTEVERSIÓN
ACETABULAR.
Se mide en la A-P verdadera, dado por
un ángulo tomado desde el borde inferior del
acetábulo trazando dos vectores cuyas direcciones son:
el primero hasta la muesca medial que corresponde a la
finalización de la pared anterior; el segundo vector
va hasta el borde supero-externo del acetábulo. (*N:
12 grados).

 

    

 

GRAFICA No. 3. CENTRO DE ROTACIÓN DE LA
CADERA. En la Proyección AP:
Primero: Una
circunferencia que se traza alrededor de la cabeza femoral
y la segunda por la circunferencia que se forma con el
borde supero-externo, el borde infero-externo y el
trasfondo acetabular; En la Proyección Lateral
Pura:
La Primera circunferencia está trazada por
el borde formado por la cabeza femoral y la segunda por el
borde del acetábulo.

 

GRAFICA No. 4. PROFUNDIDAD DEL ACETABULO.
Se mide trazando dos vectores: el primero desde el borde
infero-externo hasta el borde supero-externo del
acetábulo; el segundo se traza un vector que es
perpendicular al anterior y que va hasta el trasfondo
acetabular marcado por la línea (ileopecten) de la
eminencia iliopectínea. Se calcula P = (B/A) x 100%.
(*N: 60%).

                  

 

GRAFICA No. 5. DEFICIT DE PARED ANTERIOR.
En TC3D proyección A-P verdadera centrada en pubis sin
rotaciones se calcula en milímetros por medio de dos
vectores. El primer vector desde el borde más lateral
de la pared anterior que corresponde a la finalización
de la muesca anterior hasta el trasfondo acetabular
(presente por la línea que marca la eminencia
ileopectínea)
. El segundo vector desde el centro
de rotación de la cabeza femoral hasta el trasfondo
acetabular. 100% – ( (B-A) X 100 / B). (*N:>50%).

 

 

GRAFICA No. 6. ANGULO CENTRO BORDE ANTERIOR CE
de 
Wiberg Se mide haciendo una
línea vertical al centro de rotación da la cabeza
femoral y de ese centro se traza una línea al borde
superior y externo del acetábulo, (*N: 25º).

 

 

 

GRAFICA No. 7. PORCENTAJE DE EXTRUSIÓN
LATERAL DE LA CABEZA. Medida de la relación que existe
entre dos vectores:
El primero: comprendido
de una línea vertical y perpendicular a la línea
bi-isquiatica el cual pasa por el borde superior y más
externo del acetábulo; y el segundo: desde el
centro de rotación de la cabeza femoral perpendicular
a la línea media; Calculado: (A – B) x 100 / A, (*N:
< 25%).

 

GRAFICA No. 8. INDICE DE SHARP. Se mide
con una línea que une el borde superior del
acetábulo con el borde inferior del mismo formando un
ángulo con la línea bi-ísquiatica, (*N:
42º).

 

 

 

GRAFICA No. 9. PORCENTAJE DEL ACETABULO MEDIAL
DESOCUPADO.
Se trazan dos vectores: El primero(A)
desde el trasfondo acetabular hasta S2 en la línea
media. El segundo (B) desde el centro de la cabeza femoral
hasta S2 de la línea media. Sin evidencia de protrusio
medial. Calculándose ((B -A) x 100)/B, (*N:<
10%).

 

 

GRAFICA No. 10. SIMETRIA DEL CENTRO DE
ROTACIÓN.
Es una relación que existe al
trazar una perpendicular desde los centros de rotación
a la línea media, cuya distancia se mide en
milímetros. (A – B) x 100 / B + A. (*N: 0%).

 

Tabla 5.Grupos de
Pacientes

Grupo 1:  Pacientes normales,

Grupo 2: Pacientes con diagnostico previo de
displasia de la cadera tratados con ortesis o
inmovilizaciones en spic cast.

Grupo 3:  Pacientes con displasia tratados
quirúrgicamente con reducción abierta y
capsulorrafia con o sin osteotomía femoral o
pélvica,

Grupo 4: Pacientes con diagnostico de displasia
residual u artrosis secundaria sin tratamiento previo,
presentando antecedentes familiares, coxalgias, caderas
luxadas.

 

Gráfica 11. Grupo II.
Pacientes con displasia acetabular residual manejados

ortopédicamente durante su niñez:
a.
Radiografía simple, b. TC3D vista
A-P.

 

Grafica 12. Grupo III.
Pacientes corregidos quirúrgicamente
paciente con osteotomía acetabular vista
TC3D A-P, y lateral.

 

       

Grafica 13. Grupo IV. Pacientes con displasia acetabular
sin tratamiento previo. RX y
TC3D en mujer de 25
años.

Grupo 1: Pacientes normales, Grupo 2:
Pacientes con diagnóstico previo
de displasia tratados con
ortesis, Grupo
3:
Pacientes con displasia tratados
quirúrgicamente, Grupo 4: Pacientes con diagnostico de
displasia sin tratamiento previo.
AA:
Anteversión acetabular, P: Profundidad, PEL:
Porcentaje de Extrusión Lateral, PEA: Porcentaje de
Extrusión Anterior, CB: Centro Borde Anterior, DA:
Deficiencia Pared Anterior, PAMD: Porcentaje Acetábulo
Medial Desocupado, AS: Angulo de Sharp, SCR: Simetría
del Centro de Rotación.

ANEXO No. 1.

Formato de recolección de datos

CUESTIONARIO DE ACEPTACIÓN DE LOS PACIENTES AL
ESTUDIO.

Sexo:  
M      
F           
Edad:      Estado
civil:        Ocupación:     
Modalidad de parto al
nacimiento:    Producto de Parto No:

INTERROGATORIO:

1-      
Motivo por el cual quiere ser parte del estudio?

2-      
Acepta Usted ser parte de un trabajo de investigación
médica?

3-      
Había Usted hecho parte de un trabajo de investigación
médica?

4-      
Usted a consultado a algún especialista por sus caderas?

5-       De
una calificación de calidad física de su
vida?    Buena ( ),    Regular ( ),
Mala ( ).

6-      
Tiene usted problemas en su trabajo debido
a sus caderas?

7-       A
que edad Usted sufrió de sus caderas?  Ninguna (
),  3 – 9 meses ( ),  9 – 12 meses ( ),  12 – 18
meses ( ), > 18 meses ( ).

8-       Fue
manejado el problema de sus caderas? Con aparatos (Milgram,
Pavlic etc.) Si ( ), No ( ). 

       Con
cirugía Si ( ), No ( ).

9-     Alguien en su
familia presenta alguna
enfermedad de las caderas? Si ( ), No ( ) y que parentesco
tienen?

10-   Que distancia Usted puede
recorrer sin dolor?

11-   Presenta dolor con
reposo?

12-   Su dolor se aumenta con el
ejercicio?

13-   Se le irradia a la cara
medial de la rodilla?  

14-   Presenta limitación
de la movilidad de sus caderas?

15-   Le duelen ambas
caderas?

16-   Siente un sobresalto en
sus caderas?

17-   Presenta Usted
disminución de la capacidad funcional de sus caderas?

18-   Presenta usted fatiga o
debilidad después de realizar un ejercicio cuyo movimiento
es repetitivo y rápido?

19-   Presenta Usted
Calambres?

ANTECEDENTES PERSONALES:

PATOLOGICOS:

HTA ( ), Diabetes ( ), Osteoporosis ( ), artritis
Reumatoidea ( ) o degenerativa ( ), Perthes ( ), Fracturas ( ),
Deslizamiento Epifisiario ( ), Luxación ( ), hipotiroidismo
( ), Hipertiroidismo ( ), tumores ( ), LES ( ), Gota ( ),
Osteomielitis ( ), poliomielitis ( )  Guillain Barré (
), Venéreas ( ), Problemas Musculares ( ), Problemas
Vasculares ( ), Enfermedades de la Infancia:

QUIRÚRGICOS:

Lo han intervenido en alguna oportunidad de sus caderas?

GINECOOBSTETRICOS: 

Esta Embarazada? Si ( ), No ( ).
FUR:                         
FUP:                            
Accidentes:

HÁBITOS Y ACTIVIDADES SOCIALES:

Alcohol ( ), Tabaco ( ), Drogadicción ( ).

ACTIVIDADES FISICAS:

Frecuente ( ), Social ( ),  Por Salud (
).

EXAMEN FÍSICO:

INSPECCIÓN:

01- Posición de la pelvis

02- Deformidades fijas y Compensadas

03- Estabilidad postural y postura

04. Exploración de la marcha: Cojera ( ),
Rigidez ( ),

Condiciones en que se efectúa: Ninguna ( ),
Bastón ( ), Muletas ( ), Caminador ( ), con otras ayudas
externas ( ).

05. Acortamiento de los miembros
inferiores: 
Real:                
Aparente:             

06. Perímetros:

07. Obesidad: Normal ( ), GI ( ),
GII ( ), GIII () Mórbida ( ).

08. Ejes Clínicos: Varo ( ), Valgo ( ),
Otros ( ).

09. Alteraciones Regionales:

10. Marcha:

PALPACIÓN:

Referencias
Óseas:            Puntos
Dolorosos:

Fluctuación ( ), Edema ( ), Equimosis ( ),
Dolor Inguinal ( ), Dolor Lateral ( ), Dolor Posterior ( ), Dolor
Localizado en el Muslo ( ), Dolor Iliaco ( ).

Examen de la función de la movilidad
articular: Flexión: Derecha
(         ), Izquierda
(         ),
Extensión: Derecha
(         ), Izquierda
(         ),  
Abducción: Derecha
(         ), Izquierda
(         ),

Aducción: Derecha
(         ), Izquierda
(         ), 
Rotación Externa: Derecha
(         ), Izquierda
(         ),

Rotación Interna: Derecha
(         ), Izquierda
(         ), 

Contracturas que limitan la deambulación:
Flexores de la cadera ( ), Tensor de la Fascialata ( ),
Tríceps Sural ( ), Otros ( ).

Ober ( ), McMurray ( ), Thomas ( ), Psoas ( ),
Ely ( ),

Parálisis Periódicas ( ), Bloqueos ( ),
Lordosis ( ), Miastenia ( ), Atrofia ( ),  

Función y Tono Muscular:

Movilidad contra Resistencia:

RADIOGRAFÍAS SIMPLES:

Normal ( ), Disminución de los espacios
articulares ( ), Esclerosis de los bordes ( ),

Quistes Subcondrales ( ), Artrosis ( ).

Acepta Usted ser estudiado e irradiado con
propósitos científicos para validación de una
prueba diagnostica Si ( ). No ( ).

APROBADO  (
),         NO APROBADO (
).

 

 

 

 

 

Autor:

Dr. Pedro Antonio Sánchez Mesa, MD.

Ortopedia y Traumatología, Cirujano Reconstructivo y del
Reemplazo Articular de Cadera y Rodilla. Ortopedista y
Traumatólogo Infantil. Director y Coordinador, Departamento
de Ortopedia y Traumatología; Urgencias y A.PH. Clínica San
Nicolás. Bogotá; D.C. Colombia.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter