Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diversidad funcional (página 2)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

El adjetivo resiliente, tomado del inglés resilient, expresa
las características de la personalidad o del ambiente que permiten aumentar
la capacidad de oponerse a las circunstancias adversas. En
español y en francés
(résilience) se emplea en metalurgia e ingeniería civil para
describir la capacidad de algunos materiales de recobrar su
forma original después de ser sometidos a una presión deformadora.

Las personas resilientes resisten al estimulo adverso y logran
alcanzar una adecuada calidad de vida a pesar de
condiciones negativas para su desarrollo, son personas con
la capacidad de construir positivamente conductas frente a la
adversidad.

 Cuando vemos a las personas en situación de
discapacidad en la vida
laboral se observa perdida de
fuerza laboral, mayor gasto
económico, generación anticipada de pensiones por la
enfermedad, aumento de gastos en los servicios de salud, se genera una percepción negativa hacia
los efectos del trabajo, el cual es visto como
una carga y no como una oportunidad de crecimiento.

 Esta investigación se centra en
las personas en situación de discapacidad y en la manera
como construyen estructuras de autonomía
y como a partir de esta han superado diversos inconvenientes de
la sociedad, ya que existen
barreras actitudinales, físicas, laborales y educativas, de
ahí el interés por encontrar cuales
son esas características que hacen a las personas sobrevivir
y reaprender de esas situaciones negativas, que es lo que los
hace ser resilientes, entendiendo la resiliencia como aquellas
características de las personas que permiten anteponerse a
las condiciones adversas de la vida.

 En la comunidad la resiliencia con
las personas que están en situación de 
discapacidad en ciertas ocasiones es muy beneficiosa, ya que
alientan para que sigan adelante y si estas cuentan con valores y sentido de
superación aspectos que son inculcados en la familia pueden superar su
dificultad y aprender a vivir con ella. 

Es por este motivo que vemos la necesidad de investigar sobre
los factores resilientes, desde las dinámicas de
autonomía, que permiten  a las personas en
situación de discapacidad a superar las adversidades y
llegar a sentirse útiles a la sociedad y  lograr
obtener independencia
económica.

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, se formula la
pregunta que guiará la presente investigación:
¿Cómo se dinamiza el fenómeno resiliencia, desde
el dominio de autonomía en
las personas en situación de discapacidad del Municipio de
Envigado y pertenecientes a la asociación ALFIME, de tal
manera que se promueva su adaptación a la vida social?

La pregunta de investigación planteada es pertinente e
importante, ya que nos permite tener un conocimiento más amplio
de las problemáticas que enfrentan las personas en
situación de discapacidad en el ámbito de su
adaptación y participación social, entendida desde los
factores resilientes que posibilitan su afrontamiento
asertivo.

Objetivos

8.2.1 Objetivo general:

Conocerla manera cómo se dinamiza el fenómeno
resiliencia, desde el dominio de autonomía, en las personas
en situación de discapacidad del Municipio de Envigado y
pertenecientes a la asociación ALFIME.

8.2.2 Objetivos
específicos:

  • Indagar acerca de la manera cómo vivencian la
    autonomía (factor determinante del fenómeno
    resiliencia), las personas en situación de discapacidad
    del municipio de envigado y pertenecientes a la asociación
    ALFIME.
  • Describir las dinámicas que se ponen en juego para la construcción y vivencia
    de la autonomía en la población abordada y su
    relación con la interacción que estas
    establecen con sigo mismo, las demás personas y el medio
    que lo rodea.
  • Proponer estrategias
    psicopedagógicas para las personas discapacitadas con el
    fin de generar una participación más activa en el
    ámbito laboral y en la vida social.

Justificación

A pesar de que la salud es un concepto de suma importancia y
más específicamente el concepto de resiliencia, desde
el decenio de los años ochenta ha existido un interés
creciente por tener información acerca de
aquellas personas que desarrollan competencias a pesar de haber
sido criados en condiciones adversas, o en circunstancias que
aumentan las posibilidades de presentar patologías mentales
o sociales.

Se considera importante la investigación sobre el
fenómeno resiliencia desde el dominio de autonomía
presente en las personas en situación de discapacidad, ya
que muchas de las investigaciones previamente
realizadas se han dedicado más bien a la indagación de
las características resilientes de los niños y de los adolescentes, pero en el campo
de la discapacidad todavía quedan muchos vacíos. Es
necesario conocer cuales son los factores resilientes que
promueven la adaptación a la vida social de  las
personas en situación de discapacidad teniendo como foco el
referente de la construcción de autonomía personal y desde allí dar
cuenta de la formas de afrontamiento de aspectos familiares,
culturales y sociales que así como de la manera que ello ha
permitido o no que las personas en situación de
discapacidad  encuentren la oportunidad de hacer frente a su
vida a pesar de provenir de las adversidades que les impone su
situación.

Sospechamos que en la población en condición de
discapacidad, la resiliencia es un fenómeno evidente, pero
lo que no tenemos claro es como se dinamiza dicho fenómeno
en pro de la construcción del sentido de vida que conlleva a
hacer de su estado una oportunidad para
salir adelante y entregar algunos elementos para que desde las
instituciones se aborde esta
experiencia de una manera efectiva y constructiva en el proceso de estimulando sus
habilidades y potencialidades, que revelen su importancia como
actores sociales y personas  que por su forma de
relacionarse con el medio y la forma de superar y vencer las
adversidades se convierten en ejemplo para la sociedad

La Institución Universitaria de Envigado en su misión y visión tienen
muy en cuenta el desempeño del profesional
en la sociedad por este hecho es necesario incluir a la
población en situación de discapacidad y desde la misma
institución generar  en el alumnado un espíritu de
solidaridad donde se aliente a
las personas con dificultades a superar su limitación y
salir adelante, venciendo las barreras.

En la formación psicológica la resiliencia es muy
importante ya que este es el ámbito que nos compete y muchas
enfermedades psíquicas
tienen mucho que ver con la dificultad de las personas de vencer
sus limitaciones y ser capaces de salir adelante a pesar de los
obstáculos que se les  presenten en la vida.

Además que como profesionales de la salud es importante
fomentar y desarrollar programas que intervengan en las
problemáticas sociales que nos demandan cada día un
mayor esfuerzo y compromiso sobre todo el en área de la
salud, y que mejor que conociendo que características
permiten a las personas sobrevivir a una serie de adversidades,
para poder trabajar en la
prevención y el desarrollo de esas características en
poblaciones de alto riesgo.

Es importante abordar que factores resilientes poseen las
personas en situación de discapacidad del Municipio de
Envigado, y la asociación de alfime y como estas son capaces
de llevar una vida normal independiente de las dificultades que
tengan.

Muchas personas en situación de discapacidad se
acomplejan creyéndose menos que los demás, no
encontrando un motivo para salir adelante.  La viabilidad de
la investigación sobre la resiliencia es que a partir de
esta se apoyará a las personas brindándoles mejores
garantías de acuerdo a sus capacidades para un mejor vivir
lleno de prosperidad y superación frente a las
adversidades.

Diseño
metodológico

La investigación  que versa sobre la manera
cómo se presenta resiliencia, desde el dominio de
autonomía, en las personas en situación de 
discapacidad  del municipio de Envigado se realizó
desde un enfoque cualitativo, pues además de centrarse en la
historia de cada persona y los factores que
inciden en su capacidad de "salir adelante" a pesar de las
adversidades de la vida, pretendió dar cuenta de la manera
como los aspectos que se involucran en ello se relacionan para
generar una actitud de vida
resiliente.

El propósito fue interactuar con cada persona en
situación de discapacidad y a partir de dicha
interacción hacer las indagaciones que condujeron a generar
interpretaciones plausibles sobre la forma como las personas en
situación de discapacidad dinamizan su vida a partir de la
autonomía como fenómeno asociado a la resiliencia.

Así, mas que una interacción oportunista para el
logro de nuestros fines, esta interacción permitió, de
una parte detectar los aspectos paraverbales e históricos
que pudieran permitir dar profundidad a los datos y de otra, validar estos a
través de la contextualización permanentemente
resultante de una comunicación abierta y en
confianza que conllevó, en algunos casos, a que la entrevista, además de una
herramienta para la adquisición de información, se
convirtiera en un escenario para que los entrevistados
encontraran opciones para un cambio de actitud o una
reflexión mas profunda acerca de su actuar y su sentir.

Por ello se hizo básica la creación de contextos de
vinculación afectiva, calor humano, solidaridad y
vinculación respetuosa con estos seres humanos, lo cual no
fue de ninguna manera forzado, comprendiendo la asociación
que con ellos fue posible lograr por parte de la autora de esta
investigación, en la medida que experimenta limitaciones
similares en su movilidad, manteniendo, eso si la prudente
distancia que permitiera (hasta donde es viable) que sus
vivencias no afectaran sustancialmente su observador, lo cual se
hizo posible gracias a los permanentes cuestionamientos que en
este sentido fueron generados por un segundo observador (el
asesor de este trabajo)

Este esfuerzo investigativo además de tener un carácter cualitativo es
de tipo "Descriptivo"  en la medida que su objetivo central
fue lograr una descripción lo más
amplia y certera posible a la experiencia vital de las personas
en situación de discapacidad y a partir de allí dar
cuenta de la manera cómo se dinamiza la autonomía como
elemento sustancial del fenómeno resiliencia en la
cotidianidad de la vida de una persona en situación de
discapacidad.

Nuestro énfasis en el enfoque fenomenológico se
fundamentó en la premisa de que es imposible
desentrañar los elementos vinculados con un fenómeno
tan englobante como la resiliencia, si no se hace desde la
experiencia intersubjetiva del individuo… desde su
propio proceso vital. A partir de allí, se hizo posible
hacer una descripción detallada de la autonomía, desde
la persona misma que vive en situación de discapacidad,
ocurriendo de manera asimilar con nuestra asociación con el
enfoque hermenéutico que permitió el logro de una
comprensión más profunda de la condición
resiliente desde el dominio de autonomía de nuestra
población objeto, en tanto que desde esta mirada,
pretendimos comprender sus realidades particulares a través
de una descripción contextualizada y el análisis de sus
dimensiones en el contexto social en el que interactúan.

El punto de partida para esta comprensión lo constituye
el diseño y posterior
aplicación de una entrevista estructurada, la cual
permitió la realización de un análisis inicial que
posteriormente se validó a través de un proceso de
triangulación que involucró tanto a personas en
situación de discapacidad (a  través de la
realización de un grupo focal), como la entrevista a profesionales
cuya interacción con este tipo de personas es cotidiana.

8.1.4.1 Fases Del Proceso
Investigativo

8.4.1.1. Construcción de la propuesta: se
construyó la propuesta de investigación, la cual
además de integrar el marco referencial, contuvo los
aspectos: teórico, jurídico, ético y
metodológico de este trabajo.

8.4.1.2. Definición de las categorías
primarias
: a partir del anterior momento, se hizo posible
la construcción de una taxonomía que integrara las
categorías primarias de análisis y que a su vez
permitiera dar cuenta del dominio "autonomía" como elemento
sustancial de la resiliencia en individuos en situación de
discapacidad, definiendo igualmente los indicadores que facilitaran su
evidencia.

CATEGORÍA DE
ANÁLISIS

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DESCRIPTORES (INDICADORES)

·      Autoeficiencia

 

Percepción de logro y alcance de metas y
propósitos

·        
Generación de metas y propósitos

·        
Planear acciones

·        
Autorregulación

·        
Evaluación

·      Liderazgo

Cualidad de la persona capaz de movilizar voluntades y
encabezar la toma de decisiones en
una colectividad

·        
Tener seguidores

·        
Motivación

·        
Propositivo

·        
Toma de desiciones

 

·      Autoestima

 

Valoración de las propias capacidades, habilidades
y realizaciones. Amor y afecto por
sí mismo

·        
Proactividad

·        
Seguridad

·        
Independencia

·        
Humildad

·        
 Competencia para la
acción

·      Capacidad de
decidir

 

Capacidad de elegir adecuada y oportunamente frente a
varias alternativas

·        
Ecuanimidad en las emociones

·        
Evaluación de
opiniones

·        
Priorización

·        
Elección

·      Emprenderismo

 

Capacidad de la Persona de ser  activa resuelta,
decidida y diligente, que inicia y trabaja proyectos.

·        
Orientación al logro

·        
Disposición a la acción

·        
Tolerancia a la
frustración

·        
Adaptación al cambio

·     
Autovaloración

Capacidad de percibirse a sí mismo como ser humano
con todas sus potencialidades y limitaciones.

·        
Autoafirmación

·        
Autoaceptación

·        
autovalidación

8.4.1.3.             
Elaboración de la guía para la entrevista
estructurada
: teniendo como referencia estos indicadores
se procedió a diseñar la guía de la entrevista
semiestructurada, la cual incluye dos escenarios: 1.
información general del entrevistado y 2. las 
pregustas conducentes a recolectar la información requerida
(Anexo 2).

8.4.1.4.             
Realización de las entrevistas: se
realizaron un total de seis entrevistas a personas que
cumplieron con los siguientes criterios de inclusión:

1.      
Participación voluntaria.

2.       Pertenecientes a
la Asociación Alfime y al Municipio de Envigado.

3.       Presencia de
alguna discapacidad Motriz.

Dichas entrevistas se realizaron de manera individual y
buscando la generación del contexto de comodidad y
confidencialidad que demandan este tipo de acciones.

8.4.1.5.             
Codificación: la totalidad de las
entrevistas fueron trascritas y analizadas para sacar de ellas
los elementos más significativos que sirvieran a nuestro
propósito y que se encuentran presentes en las expresiones
verbales de los entrevistados. Dichas expresiones verbales
(frases) se codificaron teniendo en cuenta el número
asignado a la entrevista y el igualmente asignado a la frase,
acorde con la lista emergente de ellas, generándose un
código del tipo: E1,
C16.

8.4.1.6.             
Construcción de categorías
emergentes
: de la misma manera estos códigos
fueron observados, ya fuera del contexto del relato, y se
agruparon acorde con la similitud que guardaban desde su
contenido, lo cual permitió que se establecieran 5
categorías emergentes que se convirtieron en materia prima para el
análisis descriptivo.

8.4.1.7.             
Análisis de la información: teniendo en
cuenta los códigos que sustenta cada una de las
categorías emergentes, se procedió a realizar el
análisis de estos, vinculándolos con elementos
teóricos que dieran sustento a un nuevo relato acerca del
fenómeno estudiado (la autonomía en las personas en
situación de discapacidad motriz)

8.4.1.8.             
Triangulación de la información en grupo
focal:
con el fin de validar las interpretaciones hechas
en el proceso de análisis de la información, se
realizaron dos acciones: la primera un grupo focal en el que
participaron una de las personas entrevistadas y otras dos que no
lo habían sido y la segunda una indagación a
profesionales expertos que leyeron nuestras intuiciones a propósito
del tema y propusieron sus observaciones, acciones que
permitieron complementar en algunos casos y en redimensionar en
otros, el análisis preliminar.

8.4.1.9.             
Estructuración del informe final: con estos
elementos se construyó el informe final, el cual se
convierte en un nuevo texto para observar el
fenómeno de la resiliencia en el contexto de la
discapacidad  motriz.

Presupuesto

 

 

RUBRO

 

FUENTES

IUE

TOTAL

Directos

Indirectos

Otras entidades

Personal

$ 1.000.000

 

 

 

 

 

 

Equipos

$ 500.000

 

 

 

 

 

 

 

Materiales y suministros

$ 300.000

 

 

 

 

Salidas de campo

$ 200.000

 

 

 

 

Bibliografía

$ 100.000

 

 

 

 

Total

$2,100.000

 

 

 

$2.100.000

8.6.4 Cronograma De Actividades

ACTIVIDAD

MES

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

Construcción de la propuesta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Definición de las categorías primarias

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración de la guía para la entrevista
estructurada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realización de la entrevistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Codificación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Construcción de categorías emergentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de la información.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Triangulación de la información en grupo
focal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estructuración del informe final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MARCO REFERENCIAL

9.1 Marco histórico

La indagación bibliográfica y cibergráfica,
acerca del fenómeno resiliencia asociado a la situación
de discapacidad, permitió dar cuenta de algunos trabajos
realizados en torno a la temática, los
cuales, en su mayoría hacen un énfasis sustancial en
los recursos con que cuenta la
persona para superar sus adversidades ante las condiciones
discapacitantes.

En este sentido el trabajo realizado desde la
Sociedad Peruana de Resiliencia, por Héctor Lamas  y
Alcira Murrugara[2]
da cuenta de los principales autores que enfocan sus
investigaciones en esta situación.

Moccoby (1992) aborda la problemática de la familia en la que se inscribe la
persona en situación de discapacidad planteando la decisiva
influencia de los padres en las posibilidades de salir adelante
venciendo los obstáculos que se le presenten o por el
contrario estancarse en sus posibilidades de vida. Afirma que la
familia, la comunidad y la escuela son fundamentales para
fortalecer la resiliencia en las personas, pues son lugares de
convivencia en donde se construyen redes sociales que facilitan el apoyo
necesario para vencer las barreras.

Por su parte, plantean estos autores, Benard (1991) propuso
que la característica más sobresaliente de los
niños con capacidad resiliente es la firmeza que tienen con
sus propósitos, con una capacidad de resolver sus problemas, mientras que
Higgins (1994) señala que este fenómeno en los adultos
tiene un fuerte componente asociado con la fe, planteando
además que son personas muy espirituales y creyentes, con
motivación a la
superación para vencer los obstáculos.

Los estudios de Wolin y Wolin (1993) entregaron la hipótesis de que los
niños y los adultos en situación de discapacidad que
crecieron en familias disfuncionales, también pueden
desarrollar resiliencias internas que les sirven para superar
todo daño, entre ellas
están: la independencia, la introvisión, el
establecimiento asertivo de relaciones, la creatividad y la moralidad.

Estos autores consideran que si el niño o el adulto
poseen alguna de estas características pueden vencer
cualquier obstáculo que se les presente en el medio.

Según Lamas y Marrugara, citando a Werner y Smith (1992)
la resiliencia es aprendida, infundida en los niños a
través de los procesos y actitudes de sus padres,
acorde con la capacidad de estos de enfrentar y resolver los
problemas, así como la  fortaleza para superar
circunstancias desfavorables.

De la misma manera el trabajo de la doctora  Alexandra
Barrios Cepeda[3] en
el que se asocia el autoconcepto con las características
familiares de niños resilientes en situación de
discapacidad en una población del Caribe colombiano, se
describen conceptos básicos para emprender la
comprensión de dicho fenómeno.

Autoconcepto: para definir este concepto,
Barrios propone el planteamiento que al respecto hacen Barón
y Byrne[4], quienes lo asumen la
manera cómo se perciben las personas en el ámbito
social, en la enunciación del self (si mismo),
entendiéndose como centro del mundo social de cada uno, lo
cual abarca la evaluación que la persona hace sobre sí
misma. 

Según estos autores, los elementos del self
constituyentes del autoconcepto son: autoestima,
autofocalización, autocontrol y autoeficacia, el género y los roles
comportamentales.

Al vincular este concepto con el universo familiar, la autora
alude a Minuchin y Fishman[5]
quienes en su trabajo plantean que en toda familia que desee
convertirse en un nicho de crecimiento para sus integrantes, debe
existir:

a) Libertad de crecimiento para
que las personas puedan pedir y recibir ayuda cuando la
necesiten

b) Comunicación reciproca de todos los miembros que
conforman la estructura familiar.

Aspectos estos que la definen como un ente regulador del
comportamiento de cada una de
las personas que hacen parte de ella.

La doctora Alexandra Barrios afirma que el autoconcepto
desarrollado en el marco de una familia funcional, puede
constituirse en el ingrediente básico para el desarrollo del
potencial resiliente de un individuo, y la posibilidad de superar
o resurgir en la vida cuando pareciera que las cosas han
terminado,  pues mediante la familia y el autoncepto con que
las personas cuenten los factores resilientes serán mas
fáciles de adquirir, ya que desde ahí es donde se
empieza a formar esa capacidad de recuperación no importando
que tan grave sea el evento traumático.

Si la persona en situación de  discapacidad cuenta
con protección podrá asumirse en la vida como una
persona apta para desarrollar la totalidad de sus potenciales,
adaptándose a la dificultad sin experimentar rupturas
significativas, en un espacio de bienestar y
homeóstasis*, o bien experimentar la
resiliencia como alguien capaz de superar los conflictos o adversidades que
se les presenten.

La situación de discapacidad debe ser entendida como un
fenómeno social lo cual conlleva a la necesidad del
desarrollo de una cultura que asuma la
diferencia como principio ético fundamental para el
establecimiento de una sociedad equitativa, justa y respetuosa de
la dignidad humana.

Marco teórico

9.3.4 La discapacidad

9.3.4.1 La discapacidad desde la carencia; una
noción tradicional de la discapacidad

Hasta el año de 1999 las Naciones Unidas consideraban que
medio billón de personas sufrían alguna discapacidad,
física, mental y sensorial
en el mundo, de las cuales el 80% de estas vivían en un
país en desarrollo y el 70% tenían poco acceso a los
servicios que
necesitaban[6].

La discapacidad se entendía como toda restricción en
las capacidades normales del individuo, que trae como
consecuencia una deficiencia, distinguiéndose tres formas de
discapacidad asociadas:

2                    
Movilidad o desplazamiento

3                    
Relación o conducta

4                    
Comunicación

Desde este contexto, la discapacidad se asume como una
incapacidad para el  desenvolvimiento del individuo, frente
a las exigencias que el medio le plantea, dependiendo al grado de
discapacidad que la persona posea, afecta la forma de valerse de
manera autónoma en la vida, acudiendo a otras alternativas
que le ayuden a hacer mas llevaderas sus limitaciones,
pretendiendo encajar en un medio social con iguales condiciones a
las demás personas denominadas como capaces.

Lo anterior presenta un abordaje de la situación del
discapacitado como alguien carente de posibilidades, en tanto que
sus limitaciones le dificultan relacionarse con el medio tal y
como lo hacen las personas que no "sufren" esta
problemática.

En este sentido el parámetro evaluativo es de normalidad
– anormalidad entendiéndose que la persona normal es quien
goza de la totalidad de sus capacidades mentales, físicas y
comunicacionales, mientras que los individuos anormales se
consideran enfermos, en tanto carecen de dichas
posibilidades.

Según la Organización Mundial de
la Salud (OMS), era importante recalcar la diferencia existente
entre: discapacidad, deficiencia y minusvalía, proponiendo
la siguiente definición de cada una de ellas

·        
Deficiencia: anomalía de la estructura
corporal y la apariencia de una persona

·        
Discapacidad: disminución de la actividad de
una persona.

·        
Minusvalía: desventajas con relación a
las discapacidades, minusvalía a la interacción y
adaptación del individuo al entorno y viceversa.

Como vemos esta mirada de la discapacidad se centra en la
carencia y no en la potencialidad del individuo, Así, a una
persona que le falte una pierna (agenesia del miembro), se le
considera con una deficiencia, pero al caminar se evidencia la
discapacidad, si dispone de una prótesis y no puede flexionar o
extender la pierna, se estaría hablando de una
minusvalía,

Desde allí, cuanto más este adaptado el medio a las
necesidades del "discapacitado" (rampas, ascensores), menos
influencia tiene esta dificultad en las posibilidades de
desenvolvimiento de ella en la sociedad, y la premisa es entonces
que se estimula en estas personas la capacidad para superar todos
los obstáculos que se les presenten.

9.3.4.2 Niveles de discapacidad

Se definieron, entonces tres niveles de discapacidad

Leve: cuando la capacidad del individuo
no interfiere en su productividad.

Moderada: cuando la capacidad de las
actividades del individuo limita parcialmente su
productividad.

Grave: cuando hay deterioro de la
capacidad del individuo,  que lo hace dependiente y poco
productivo.

9.3.4.3 Ejemplos De Discapacidad

Discapacidad motriz: las personas que tienen
este tipo de discapacidad se caracterizan por  ser
semiambulatorias aquellas que caminan ayudadas por cualquier tipo
de elementos y que sin estos sería imposible su
desplazamiento, y las ambulatorias que son las que usan sillas de
ruedas para su desplazamiento. 

Con estas personas se debe evitar movimientos bruscos,
conducir con firmeza las sillas de ruedas y en las conversaciones
orientarse para que haya una buena comunicación visual.

Discapacidad visual: son personas que perdieron
completamente la visión, o aquellas que no ven los colores o parte del ambiente.

  Para comunicarse con estas personas hay que hablar en
voz alta para que se percaten de que estamos allí, en el
desplazamiento no debemos coger a la persona sino dejar que ella
nos coja, para que haya una buena marcha sin tropiezos.

Discapacidad auditiva: a esta discapacidad pertenecen
las personas sordas, que tienen un resto auditivo que no es
recuperable.  Para comunicarse con estas personas hay que
llamarles la atención tocándoles
el hombro, hablarles fluidamente permitiendo que nos lean los
labios y utilizando gestos.

Discapacidad mental: para comunicarse con estas
personas debe ser personalmente sin intermediarios, si la persona
no entiende lo que queremos decir, utilizar otras palabras para
lograr una buena comprensión.  Los niveles de la
discapacidad mental son leves, moderados o graves, reversibles o
irreversibles.

Discapacidad en el lenguaje: son 
problemas de comunicación que presentan las personas,
algunas de sus causas son pérdida auditiva, trastornos
neurológicos, lesión cerebral, retraso mental, abuso de
drogas, impedimentos como
labio leporino o abuso o mal uso vocal.  Estos retrasos en
la comunicación se
presentan por substituciones de sonido o inhabilidad de aprendizaje o sustituir el
lenguaje.

Discapacidad visceral: es la limitación o
el daño en los órganos internos de la persona.

9.3.4.4 La discapacidad desde la potencialidad; 
una nueva concepción de la discapacidad

Actualmente la discapacidad es vista como una condición
integral de la persona, y para su intervención se deben
generar objetivos y estrategias en cuanto a la salud, la educación, el empleo, el bienestar familiar
y social fortaleciendo las habilidades y potencialidades de cada
individuo, haciendo más énfasis en los recursos
individuales que en las carencias o dificultades.

A partir de 1999 la OMS reevaluó el concepto que hasta el
momento se tenía sobre la discapacidad, cambiando el foco
sobre el que la dimensionaba hasta el momento, en el sentido de
definirla a partir de la carencia y la patología, a las
potencialidades y la diferencias funcionales propias de las
personas que se encuentran en esta situación.

De la misma manera se reformuló el término para
referirse a los individuos que ya no se denominan
"discapacitados", sino "personas en situación de
discapacidad", lo cual denota una experiencia dinámica y no estática de la vida de un
individuo que si bien experimenta limitaciones, estas se
dinamizan en el marco de las que evidencian los demás seres
humanos que, si bien no las manifiestan en niveles tan
pronunciados, las tienen es otras esferas de su vida.

Es decir más que discapacidad lo que existe es una
diversidad funcional en la que todos los seres humanos nos
encontramos inmersos. 

La CIDDM[7] se basa en ubicar a
la situación de discapacidad en un lugar no de personas
insuficientes para la sociedad sino con habilidades suficientes
para salir adelante.  Al aparecer la
CIF[8]  definida como la
Clasificación Internacional Funcional de la Discapacidad y
la Salud se hizo un énfasis especial en la condición de
igualdad en la cual nos
encontramos inscritos la totalidad de los seres humanos en el
sentido de las oportunidades y de la equidad a la que tenemos
derecho acorde con nuestras limitaciones y diferencias
funcionales.

El propósito de la CIF no consistió en clasificar la
discapacidad sino, mas que eso determinar en cada individuo que
habilidades tiene y como las puede desarrollar entendiendo al
individuo como un ser integral en el que cuentan tanto sus
fortalezas como debilidades.

A partir de la aparición de estas elaboradas
clasificaciones la discapacidad se entiende como un aspecto
inherente al ser humano, razón por la cual la CIF no se
centró en las personas en situación de discapacidad,
sino que también observó las limitaciones desde un
punto de vista global, envolviendo en ella  la
población en general, haciendo ver que la discapacidad no es
un hecho que frene el desarrollo de las personas, en la medida
que todo ser humano se encuentra en condiciones de aprovechar
ampliamente sus recursos y potenciales como ser humano y teniendo
en cuenta que las diferencias siempre van a existir y con eso
diferente que se tiene es posible vivir.

Sin embargo a partir de estas distinciones, se hace evidente
en el discurso el hecho de que si
bien la diferencia es connatural al ser humano, ella no puede
convertirse en disculpa para mantener relaciones de inequidad,
desigualdad en las oportunidades, ni marginalidad.

Y es particularmente en este punto donde tanto las entidades
de carácter gubernamental como la sociedad en general,
tienen un compromiso ético y civil tan fuerte para con las
personas en situación de discapacidad, disponiendo la
totalidad de los recursos que sean necesarios para que estos
seres humanos logren ponerse en igualdad de condiciones para
acceder a la vida digna y la calidad humana a la que por ser
persona tienen derecho.

9.4.4.5 Diversidad Funcional

La ley 51del 2 de diciembre de 2003,
se pronuncia en torno a la igualdad de oportunidades para hombres
y mujeres en situación de discapacidad, siempre y cuando se
les reconozca el grado de minusvalía, superior a un 33%.

Por su parte la organización mundial de la
salud (OMS) al proponer la clasificación internacional de la
salud y la discapacidad (CIF) que describe el siguiente esquema
de aspectos que se reconocen como limitantes para la salud de los
individuos:

  • Déficit en el funcionamiento: la
    pérdida o anormalidad de una parte del cuerpo, 
    fusión fisiológica
    o mental.  Antes era denominada deficiencia.
  • Limitación en la actividad: es el
    entorpecimiento para realizar las actividades cotidianas, las
    limitaciones son medidas a partir de los grados o desviaciones
    que posea la persona.  Antes era denominada
    discapacidad.
  • Restricción en la participación:
    son los problemas que la persona presenta en el momento de
    realizar alguna de sus actividades vitales en comparación
    con una persona sin discapacidad.  Antes era
    minusvalía.
  • Barrera: son los factores ambientales que
    crean discapacidad, obstáculos que la sociedad tiene que
    imposibilitan a la persona en situación de
    discapacidad.
  • Discapacidad: son las limitaciones que poseen
    algunas personas obstaculizando la participación y el buen
    desempeño en sociedad, ya que no se poseen las facilidades
    necesarias requeridas.

El foro independiente de enero de
2005[9] acuño el nombre
"diversidad funcional" para reemplazar los términos
déficit, discapacidad, minusvalía lo cual connota la
idea de "vale menos", se propone entonces una nueva mirada a la
discapacidad observándola desde la parte sana del individuo
y dejando a tras la posición morvicentrica que hasta el
momento hacía parte del paradigma de las ciencias de la salud, lo cual
permite percibir la relevancia del sentido de superación de
las personas en situación de discapacidad.

La diversidad funcional se basa en el desenvolvimiento diverso
de las personas. Todos somos diferentes y tenemos modos
particulares de desenvolvernos en la vida y hacer las cosas.

Las mujeres y hombres en situación de discapacidad
constituyen un nuevo grupo de diversidad funcional que merecen
ocupar el lugar en la sociedad que le es dado, superándose
la discriminación, lo cual
implica un cambio de conciencia social a partir de
ella la inclusión de ellos y ellas en el mundo laboral, lo
cual dignifica y da sentido a la vida de los ser humanos.

El ámbito internacional, movimientos pro-equidad humana
han abierto el debate y obligado a los
gobiernos a crear leyes y disponer recursos en
torno al mejoramiento de las condiciones de vida de las personas
en situación de discapacidad, lo cual ha implicado cambios
en la normatividad arquitectónica, en la disposición
del espacio público, la diversificación de mecanismos
para la comunicación, etc. Todo lo cual genera bienestar y
condiciones de vida dignas para unos individuos que si bien gozan
de gran cantidad de posibilidades para la vida, requieren de una
mayor atención por en una condición de desfavorabilidad
física con respecto a las demás personas.

Un ejemplo de este movimiento fue la
presentación del año internacional de las personas en
situación de discapacidad en 1981 y la aceptación del
programa de Acción
Mundial para los impedidos, celebrado el 3 de diciembre de 1982,
cuyo impacto ha dejado una profunda huella a nivel mundial.

9.4.4.6 Discapacidad e integración laboral y
social

Acorde con Gloria Hale en su libro manual para los minusválidos
(1985) plantea que en más de 500 millones de personas en el
mundo se encuentran en situación de  discapacitadas ya
sea física, mental o sensorialmente, el 80% de estas
personas viven en países desarrollados.

Antiguamente, propone esta autora, a estas personas en
situación de discapacidad se les niega la educación, el desarrollo profesional,
se les excluye de la vida cultural y las relaciones sociales
cotidianas.  Las personas en situación de discapacidad
no son tomadas en cuenta, muchos de ellos incluso son internados
en instituciones, dada la dificultad para el desplazamiento que
representa su estado.

La (LISMI) ley de integración social del
minusválido, incorporó la integración laboral al
minusválido en centros especiales de empleo, donde las
ocupaciones son pertinentes a las características y
facilidades para un buen desempeño laboral, que favorezcan
su adaptación personal y social.

De la misma manera en trono a este tema, las Naciones Unidas
en 1995, propuso que a las personas en situación de
discapacidad se les niega trabajo, pero esto ocurre por que no se
adecua el medio para que estás puedan tener un buen
desempeño.

La mayoría de las personas en situación de
discapacidad están aptas para desempeñar casi cualquier
oficio en el área laboral de manera. De la misma manera
acorde con los planteamientos de Hale, muchas personas sienten
desagrado al relacionarse con una persona en situación de
discapacidad y empiezan a hacer preguntas que incomodan un poco,
lo cual frecuentemente suele generar en ella una actitud de
desagrado en incluso de agresividad.

En ocasiones las personas miran con lastima y pretenden ayudar
en todo al discapacitado, este al no aceptar su ayuda provoca en
la persona que la ofrece, un descontento, podríamos decir
lógico, sin embrago esto se debe a la idea preconcebida de
su falta de capacidad, y de compresión, frente al hecho de
que a las personas en situación de discapacidad les gusta
fortalecer sus habilidades y de alguna manera el aceptar ayuda de
otros les hace sentir insuficientes y poco productivos. Dado que
toda regla tiene su excepción, el otro extremo lo
representan las personas en situación de discapacidad que
esperan todo de los demás, delegando tareas que ellos mismos
pueden hacer y que indudablemente demuestran más
problemáticas de carácter fisiológico,
psicológico y relacional que quienes se esmeran por
desarrollar una actitud de independencia.

Hale afirma que las personas en situación de discapacidad
poco a poco se van integrando a la vida en sociedad, dado el
desarrollo de una conciencia pluralista, en la medida que ya se
les esta planteando un amplio futuro en el área laboral,
pero en ocasiones esta posibilidad no es abierta para todos los
discapacitados, pues algunas de estas personas merecen mas
cuidado en cuanto a la salud se refiere, o el empleo requiere
facilidades en el desplazamiento lo cual provoca que muchas
puertas se cierren para esta población.

Esta autora, nos propone una lista de dificultades a las que
común mente se ve abocado la persona en situación de
discapacidad:

  • Problemas en el desplazamiento para subir escaleras en los
    edificios, utilizar algún transporte público,
    para acceder a un servicio público.
  • Problemas para conseguir empleo.
  • Problemas por discriminación.
  • Problemas psicológicos.
  • Problemas de autoestima.
  • Problemas de depresión.

Además de las anteriores, en nuestro medio anexamos las
siguientes:

  • Problemas afectivos
  • Problemas emocionales
  • Problemas de falta de oportunidad laboral
  • Problemas de desarrollo del potencial individual
  • Problemas de inclusión a la vida social

Todos estos problemas se vuelven elementos que dificultan
cotidianamente el desempeño de las personas que sufren de
alguna discapacidad.

9.4.4.7 Sexualidad y
discapacidad

Siguiendo esta misma línea Kolodny, Masters Y Jonson
(1995)  Afirman que la historia de la sexualidad en las
personas en situación de discapacidad ha mostrado rasgos
como:

En los años 50-60 estás personas eran alejadas de
los demás, sobretodo personas del sexo opuesto, solo se tenia
contacto con sus familias. En 1971 los derechos sexuales de las personas en
situación de discapacidad se garantizan por la ley de la
declaración de los derechos de las personas en
situación de discapacidad.

En los años 80-90, se establecen programas de
prevención y educación  sexual, ya que estas
personas podrían ser abusadas o la esterilización para
no concebir hijos, a las personas con alguna deficiencia. 
Cuando estas personas sentían interés por alguien del
sexo opuesto eran catalogados como obsesos ya que no controlan
sus impulsos sexuales.

Así mismo Edit Henderson (2000) propone las necesidades
interpersonales  de las personas en situación de
discapacidad 

  • Necesidad de seguridad emocional y
    autoestima: seguridad emocional es saberse aceptado y protegido
    y la autoestima es saberse amado y capaz de amar, sentirse bien
    con uno mismo, es la necesidad interpersonal más
    importante.
  • Necesidad de amigos: relacionarse con personas diferentes a
    su familia es muy beneficioso para las personas que sufren
    alguna discapacidad.
  • Necesidad de contacto  e intimidad afectiva y sexual:
    las personas discapacitadas  psíquicamente sus
    necesidades de afecto las satisfacen con sus padres, para la
    intimidad sexual recurren a la masturbación ya que no
    cuentan con otra persona que los satisfaga.

La falta de  reconocimiento de su necesidad de intimidad
sexual hace imposible que las personas en situación de
discapacidad tengan una relación interpersonal completamente
sana.

9.4.4.8 La situación de discapacidad y el proyecto de vida

Hay que tener en cuenta que en la medida que la persona
establezca su proyecto de vida, este va sufriendo modificaciones
con el transcurso del tiempo, pues la vida del ser
humano es cambiante y por esto, al experimentar una
situación adversa donde se ve enfrentada a una
condición de discapacidad, la primera sensación es de
sentir que su mundo  se derrumba, llegando a dudar de su
capacidad mental, física y/o relacional lo cual afecta de
manera negativa su autoestima, e incluso muchas personas llegan a
asegurar que por estar en condición de discapacidad todo lo
que habían construido anteriormente no sirve de nada.

Es frecuente observar que las personas que adquieren una
discapacidad quedan sin animo de emprender un nuevo proyecto y
asumen la creencia errónea que la situación de
discapacidad les hace menos personas, perdiendo de vista la
consideración de que la vida y en consecuencia el proyecto
de vida, es impredecible y por tanto variable por lo que lo es
completamente viable que sea necesario generar algunas
modificaciones y sin necesidad de transformar las metas,
construir una nueva manera de lograrlas, pues como lo dice el
foro independiente[10] las personas
con diversidad funcional pueden hacer todo como la mayoría
de la gente con ayuda de otros, de instrumentos como sillas de
ruedas, caminadores, bastones, prótesis, etc.  Pero
siempre con visión a futuro, con la esperanza de alcanzar
una meta.

Se debe tomar en consideración que si bien alguna parte
del cuerpo no funciona como en la mayoría de las personas,
esta puede ser sustituida por otra, lo cual no significa que por
ser una persona en situación de discapacidad no pueda salir
adelante.

De igual manera cuando estas personas en condición de
discapacidad se ven enfrentadas a una situación de rechazo
se descalifican aun más, aunque otros seres los valoren y
demuestren su amor y apoyo no toman en cuenta lo bueno que la
vida les ofrece y quedan sumidos en la tristeza, pero hay muchas
personas en situación de discapacidad que en ocasiones han
sido rechazadas pero este hecho no les afecta para nada, más
bien se convierte en un reforzador para seguir luchando y
convertirse en mejores seres humanos, estos individuos  con
un alto sentido de igualdad luchan por concienciar a las personas
de que estar en condición de discapacidad no es ninguna
desventaja, más bien es una ventaja para valorar cualquier
triunfo que se tenga por muy pequeño que este sea.

9.4.4.9 Autoestima y situación de
discapacidad

Acorde con
Florez[11]z
el cual aborda el tema de la autoestima y la autoimagen en las
personas en situación de discapacidad, la autoestima es la
forma como una persona se acepta a pesar de los errores y
dificultades que tiene.

 Para las personas en situación de 
discapacidad la autoestima y la autoimagen son muy importantes
para su desarrollo como persona eficaz, estas dos
características son construidas durante el proceso
educativo, señalando incluso aquello que estas pueden llegar
a ser y hacer, apropiándose de sus propias capacidades y
limitaciones.

El amor, el apoyo y la confianza son factores muy importantes
para que en un futuro la discapacidad que se tiene no sea
entendida como una limitante al desarrollo del propio proceso
vital, sino como una situación adversa con la cual es
posible salir adelante y triunfar.

Siguiendo en la misma línea, Matamorroz (2006) se enfoca
en la autoestima a nivel laboral, planteando que ella facilita
procesos tan necesarios para la eficacia a este nivel como la
automotivación, la cual se convierte en un elemento
clave  para ser cada vez mejor en los ámbitos
familiares, laborales y personales.

Según este autor, el nivel de autoestima de los
trabajadores marca el éxito en todas sus
aspiraciones y problemas.  El éxito no nace con la
persona, pues este se debe construir a medida que vamos surgiendo
en la vida, y el contar con una buena autoestima es un buen
aliciente para este logro. 

Este aspecto es reforzado por
Bolívar[12] quien en su
artículo "autoestima y cambio" propone que la autoestima es
el reconocer mis potencialidades en el área laborar,
aprovechando mis habilidades para sobresalir y tener éxito
en mí trabajo, no tomando las amenazas como algo negativo
sino como posibilidades para triunfar.

Así mismo Bolívar afirma que la
valoración que tengamos de nosotros mismos es un buen
aliciente para resaltar nuestro potencial y resurgir en la
sociedad. Todas las personas tienen  la capacidad de lograr
lo que se proponen, pero algunas no sacan a flote ese potencial,
a juicio del autor por su falta de confianza, y esto conlleva a
dificultades en las relaciones interpersonales en el trabajo.

Mora (2003) propone que el nivel de autoestima es responsable
de nuestros éxitos y fracasos, pues el contar con una buena
autoestima desarrolla nuestras habilidades dando seguridad y un
buen triunfo personal para ser mejores, mientras que Branden
(1995) asume esta propiedad como el
reconocimiento de nuestras fortalezas y debilidades,
aceptándolas como parte de nuestra vida, cambiando las
debilidades si es posible o en caso contrario aprendiendo a
convivir con ellas, lo cual resulta de vital importancia para el
área laboral y nuestra relación interpersonal donde el
potencial y el rendimiento están obligados a permanecer y
mejoran cada día.

La importancia la concepción de Branden es que asume el
concepto autoestima desde el reconocimiento de las
potencialidades tanto como de las   debilidades que las
personas tengan de si mismas, en la medida que se reconocen los
aspectos negativos de la personalidad, ellos pueden
llegar a ser superados si se trabaja en ellos con diligencia y
decisión.

 Cabe señalar que la autoestima no es algo que se
adquiere en un día o en una semana, es un proceso que se va
construyendo paso a paso y que a medida que pasa el tiempo se va
necesitando, para superar todas aquellas situaciones que
podrían ser calificadas como obstáculos.

Ahora bien la autoestima puede concebirse como un elemento
constitutivo de la estructura psíquica de la persona y como
tal es posible ante su deficiencia generar procesos de
aprendizaje que faciliten su adquisición y fortalecimiento
permitiendo asi a la persona ir mejorando día a día. Se
trata de un proceso que implica primeramente reconocer las
habilidades personales, y posteriormente realizar acciones que
permitan superar las limitaciones de tal manera que ello conduzca
a ser y actuar de una mejor manera. Finalmente, de la misma
manera la autoestima puede cambiar dependiendo el medio donde se
desenvuelve y las personas que refuercen o desacrediten el
valor de la persona,
produciendo en cada uno amor o desamor propio.

A juicio de Nathaniel
Branden[13] los pilares de la
autoestima se encuentran centrados en dos aspectos

  • Sentido de eficacia personal, autoeficacia
  • Sentido de merito personal, autodignidad

Estos dos pilares deben ir interrelacionados en la autoestima,
ya que el uno repercute en el otro, sea negativa o positivamente,
se trata de hacer un balance de autoeficacia y autodignidad para
que las personas reconozcan sus potencialidades y puedan salir
adelante en la vida con altas probabilidades para triunfar.

La autoeficacia es la seguridad de todas las capacidades que
posea el individuo, reconociendo sus debilidades y fortalezas,
confiando en sus potencialidades como persona, emprendiendo un
nuevo camino frente al fracaso, con mentalidad superadora y
deseos de triunfar en la vida.

La autodignidad es la seguridad en la valía como persona,
el pensar que se tiene mucho para dar, el quererse tal y como es,
aceptarse, respetándose con un gran sentido de
superación personal con ánimo triunfador. 

 La autodignidad permite a la persona expresar sus
opiniones con seguridad en el trabajo, respetando la opinión
de los otros, ganando prestigio con altas posibilidades de
ascender.

Ambos elementos interactúan para tener una autoestima
sana, mejorando la identidad y la convivencia con
los demás.

9. 4 La resiliencia

2.4.1 La distinción "Resiliencia"

Según Affeck, Tennen y Gershman (1985) afirman que la el
vocablo "resiliencia" proviene del latín "resilio" que
significa volver atrás y aunque el termino fue tomado de la
física en donde se define como la capacidad que tiene un
material de recobrar su forma original después de haber
estado sometido a altas temperaturas, en el marco de las ciencias sociales y humanas es
entendido como la capacidad que tienen algunas personas para
surgir ante hechos traumáticos
, concibiendo dicho
fenómeno como un proceso de construcción que se realiza
desde la niñez y se define a partir de la manera como el
mundo familiar se sobrepone cuando se ve enfrentado a situaciones
de adversidad[14]

9.4.2 Factores asociados a la resiliencia
personal

Por su parte Henderson
Gotberget[15] afirma que los
factores que promueven la resiliencia provienen de lo interno y
lo externo al ser humano asumiendo que a partir del poner en
juego estos recursos la capacidad de sobreponerse se fortalece,
pues si contamos con una fuerza interna que permita mirar las
situaciones adversas con espíritu superador, con una alta
conciencia de salir adelante, se hace posible que la persona ante
cualquier inconveniente que encuentre en su vida, busque
alternativas efectivas de solución, aunque aclara la
importancia de contar con un apoyo externo que le ayude a
sobreponerse reforzando todas aquellas estrategias
superadoras.

Desde una perspectiva más interaccional Helen
Keller[16] propone que para
fortalecer la resiliencia es necesario que la persona:

  • Tenga buenas relaciones con los otros,
  • Adquiera la capacidad de aprender de las experiencias
    personales y ajenas, así como las habilidades de
    superación que se adquieren  durante el desarrollo
    del ciclo vital personal y familiar,
  • Fortalezca su autoestima en perspectiva al logro de un
    empoderamiento personal que le permita enfrentar y sobreponerse
    ante cualquier situación adversa,
  • Detente altos niveles de autonomía para afrontar los
    hechos de manera independiente, sin esperar que los otros tomen
    la iniciativa,
  • Sea creativo en la resolución de problemas de forma
    innovadora y
  • Sea poseedor de un muy buen humor pues este hace más
    dinámica la situación que se esta viviendo.

9.4.3 Resiliencia y situación de
discapacidad

Ahora bien, la situación de discapacidad resulta ser para
la gran mayoría de las personas que se encuentran en ella,
una experiencia de gran intensidad emocional e incluso
traumática, a la que deben hacer frente de manera cotidiana,
enfrentando obstáculos que en muchas ocasiones vulneran la
personalidad y las opciones de respuesta. Y es precisamente en
este contexto donde la resiliencia adquiere relevancia, no solo
como elemento de superación, sino también como
fenómeno al que hay que observar con detenimiento por parte
de los profesionales de ayuda en perspectiva de la
construcción de protocolos adecuados para el
abordaje de esta población.

Acorde con observaciones e indagaciones realizadas, no es lo
mismo afrontar la situación de discapacidad cunado esta es
de nacimiento, que cuando se adquiere posteriormente, pues en el
primer caso la persona suele establecer una relación mas
cercana con sus limitaciones minimizándolas con facilidad
tanto física como psicológicamente, a partir de la
potencialización de otras estructuras corporales que a
partir de la plasticidad cerebral y orgánica sustituyen la
carencia propia del órgano faltante o afectado y la
apropiación corporal y emocional a las circunstancias que la
discapacidad convoca.

En el segundo caso (las personas que adquieren la
discapacidad), las condiciones son diferentes en tanto que la
asimilación psicosomática se complegiza en la medida
que tanto el cuerpo como también la psiquis de la persona
han generado aprendizajes, adaptaciones y repertorios asociados
con la presencia o funcionalidad de un órgano que en un
momento dado se pierde generando un proceso de duelo que no
siempre logra realizarse de manera efectiva. Los radicales
cambios sufridos ameritan una capacidad resiliente, a nuestro
juicio aún mayor en la medida que la situación resulta
ser, en proporción mucho mas difícil de asimilar que en
el caso de las personas nacida con la discapacidad. Es en este
escenario donde la capacidad resiliente del individuo se
configura como la mejoro amiga de un proceso de
recuperación, rehabilitación y/o de
adaptación.

9.4.4  Dominios y variables de la
resiliencia

En una investigación realizada en el eje cafetero
colombiano con motivo del terremoto de 1999 que
prácticamente dejó devastada a la ciudad de Armenia y
altamente deteriorada a la ciudad de Pereira, Cardona, Granada y
Tabima (2002) [17] dieron cuenta
del fenómeno resiliencia en momentos de desastre.

El documento final de dicho estudio presenta una juiciosa
revisión de la teoría existente, dejando
como resultado la construcción de un conjunto de
categorías que definen la experiencia resiliente de una
persona en sus diferentes dominios de interacción,
definiendo de la misma manera las variables que definen dichos
dominios y lo pueden hacer observable al ojo del observado
experimentado o poco experimentado. 

9.4.4.1 Dominio de adaptabilidad: aceptar los
cambios que se presentan en el ambiente, modificando la
estructura psicosocial de manera oportuna y eficaz.

Variables

·        
Adaptabilidad: habilidad personal para
enfrentar con seguridad los cambios del ambiente natural y
comunitario, modificando su estructura psicosocial de manera
eficiente, oportuna y eficaz.

·        
Seguridad: actitud resultante del conjunto
de mecanismos que la persona desarrolla para asegurar el buen
funcionamiento de sus propuestas y la resolución de
problemas.

·        
Participación: responsabilidad asumida
como parte de un problema y una solución común. 
Trabajo con otros para cambiar las situaciones.

9.4.4.2.  Dominio de habilidades
sociales:
capacidad para estar en compañía o en
colectividad, construir o propiciar colectivo.  Son las
características que permiten que los individuos establezcan
y mantengan relaciones interpersonales
satisfactorias y productivas.

Variables

·        
Sentido del humor: disposición del
espíritu o del carácter hacía el disfrute,
genio o talante de gracia,
gracejo, satisfacción o alegría para responde ante
circunstancias difíciles de la vida.

·        
Impulsividad (locus de control internos negativo
Ici):
dicese de quien se deja arrebatar por la violencia o la intensidad de
sus pasiones, son personas ardientes, efusivas y
arrebatadas.  En el imaginario colectivo los impulsivos
suelen ser irresponsables.

·        
Trabajo en equipo: esfuerzo de la persona que
trabaja con los demás y hace aportes cuando se necesita
tomar decisiones en grupo.

·        
Empatia: vivencia por la cual alguien se
siente dentro de una situación del prójimo, que le es
ajena.  En psicoanálisis suele usarse
como sinónimo de identificación.  

·        
Solidaridad: sentimiento que impele a los
seres humanos a prestarse una ayuda mutua.

·        
Respeto: sentimiento de consideración
hacía los otros, nacido de la conciencia individual, de
acuerdo con principios de orden social.

9.4.4.3.  Dominio recurso
externo:
conjunto de habilidades del sujeto que le
permiten identificar, convocar y hacer uso oportuno y adecuado de
las relaciones afectivas y sociales para la satisfacción de
sus necesidades o para la resolución de problemas.

Variables

·        
Vínculo: capacidad de comprometerse con
una persona o un grupo, generando un entorno psicoafectivo
propicio para la satisfacción de las necesidades.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter