Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Diversidad funcional (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

"Y siempre trato de que la felicidad dure bastante,
por que la felicidad es muy efímera muy cortica" E 6 C
14

"Siempre estoy pendiente  de saber como busco la
ayuda, no estancarme, a pesar de que manejo muchos conflictos emocionales,
siempre estoy pendiente de no quedarme ahí en ese
punto". E8 C29

"Trato de demostrar que soy capaz de hacer muchas
cosas"  E 6 C 7

"El obstáculo que se me ha presentado en el estudio es
que yo copio muy despacio, me da mucha dificultad escribir
rápido"  E 1 C 4

"Intento hacerlo mucho mejor cada día" E 5 C
7

Es claro que toda persona, independiente de sus
limitaciones, se encuentran en capacidad de hacer frente a las
situaciones que se le presentan en la vida, sin embargo no
siempre esta capacidad resulta evidente para la persona con
discapacidades, es posible que ello tenga mucho que ver con las
dificultades que implica en términos de la movilidad y de
acceder a los recursos externos. Esto lo vemos
reflejado en la manera como se expresa el entrevistado 6, que
utiliza generalmente un lenguaje empoderado y ha
logrado un altísimo novel de autonomía conductual,
cuando se refiere a las experiencias vividas en los primeros
momentos de adquirida la situación de discapacidad.

"En mi casa siempre hacía lo posible por que no me
cargaran, que no me hicieran nada sino yo mismo hacer mis cosas,
todo el tiempo estoy en proceso de recuperación,
tratando de trabajar". E 6 C 10

Tratar o intentar no es lo mismo que hacer o emprender, cuando
la persona sólo se queda en el escenario de los intentos
difícilmente logra resultados superiores, por ello el
liderazgo persona estará
asociado mas que con los intentos, con las acciones así el resultado
de ellas sea fallido.

"Demostrarle a la gente que puedo llegar a hacer algo y
sobre todo que la gente se sienta agradada conmigo". E 3 C
14

Así el motor para la acción sean las otras
personas (ya habíamos expresado que para cada individuo resulta motivante
algo diferente) el hecho de emprenderla, denota el "hacerse
cargo" de si mismo y de sus circunstancias.

"Más que esperar que  la vida o las personas
hagan por mi, primero que me brinden la amistad desinteresadamente por
encima de todo, brindare yo más a la gente que la gente a
mi". E 3 C 7

11.2.4.3.          
Claridad

El significado se corresponde o no al acuerdo semántica de las palabras
que usan para identificar algo. Cada persona "sabe" lo que
significan las palabras; la dificultad surge cuando dichos
saberes son diferentes

"Siempre salir adelante" E 5 C 10

"No dejarme evadir de la gente" E 5 C 2

"Practicar bastante ayudarme por mi mismo, salir adelante"
E 2 C 13

Dado que el lenguaje solo es el reflejo
de las representaciones mentales de cada persona, es posible
igualmente suponer que la falta de claridad en las expresiones
lingüísticas tiene mucho que ver con la falta de
claridad frente a la vida, por ello expresiones como "salir
adelante" o "ayudarme por mi mismo" resultan vacías y su
significado queda frecuentemente suscrito a la interpretación y el
observador del oyente. La claridad verbal, por otra parte suele
dar cuenta de una dinámica de vida
proyectada o mínimamente empoderada. 

"Mi vida ha cambiado mucho, yo he cambiado mucho en sentido
de pensar, actuar y en todo". E 2 C 1

"Yo con la gente soy muy abierto, casi siempre trato de
darle confianza a las personas y yo tener confianza en esas
personas" E 6 C 9.

"Creo que he podido rescatar de mi vida muchas cosas que
antes no había visto, la forma de emprender, de salir
adelante, de hacer proyectos y sacarlos adelante". E
6 C 8

Como vemos estas expresiones no solamente se quedan en un
enunciado, sino que advierten los elemento que integran el
enunciado, es decir, no solo se indica que la vida ha cambiado,
sino que se aclara en qué aspectos, se  plantea la
apertura personal, pero además se
define en que aspectos, se afirma el rescate de aspectos antes
imperceptibles y se les logra explicitar.

Así empoderarse y hacerse cargo de la propia vida, de los
proyectos, los logros y frustraciones requiere una permanente
revisión de ellos con el fin de dar cuenta de lo adquirido y
lo que falta por adquirir.

11.2.4.4.          
Coherencia

El nivel de congruencia semiótica (entre los
canales verbales y no verbales), la consistencia sintáctica
(entre las partes de la frase) y contextual (dentro del cual se
pronuncia la frase)

Quisiéramos hacer referencia a los niveles de coherencia
de algunos de nuestros entrevistados, no tanto en sus expresiones
lingüísticas, sino en las de carácter
paralingüístico, en la medida que de nuevo aparecen
datos interesantes que nos
permitiremos reflexionar de una corta manera en este espacio.

Una de nuestras entrevistadas frecuentemente generó
durante la entrevista expresiones
como

"Para superar la inseguridad pienso que si soy
capaz, a pesar de mi discapacidad, yo me siento muy capaz" E 1 C
7

"Pero mucha gente no entiende la discapacidad, mientras yo
me siento bien" E 1 C 4

"Para mi la discapacidad no es difícil por que ya me
acostumbre" E 1 C 3

Sin embargo su actitud cotidiana suele estar
cargada de gran cantidad de quejas que más que hacer ver que
ello es real, pareciera simplemente haberse convertido en un
momento en una reflexión acerca de los que se desearía
poseer. Este juicio, que aceptamos como completamente discutible,
nos atrevemos a realizarlo en la medida que dicha entrevistada
forma parte del sistema familiar extenso de la
estudiante investigadora que realiza este trabajo, lo que de alguna
manera permite un cierto grado de autoridad para emitirlo.

Yendo un poco mas allá del juicio, lo interesante de los
enunciados es la necesidad que se evidencia en algunos de los
entrevistados en demostrar una capacidad adecuada para asumir el
liderazgo y la gestión apropiada de la
vida y mostrarse como un ser humano emprendedor y aguerrido, aun
cuando en la práctica las acciones demuestran una
reactividad cotidiana probablemente como una estrategia para no ser
considerados inferiores o vulnerables, aspecto este que merece
ser abordado a profundidad en un ejercicio investigativo dedicado
a dar cuenta de él.

Con todo, podríamos concluir que el liderazgo y la
posibilidad de gestión de los recursos internos y externos
que las personas en situación de discapacidad tienen la
posibilidad de hacer, si bien tienen origen en las
interpretaciones personales acerca de las posibilidades o
limitaciones que su realidad física connota, su ejercicio parte de
las narrativas que hacen de ellas las cuales facilitan o
entorpecen las posibilidades de acción y emprendimiento.

Nos referimos a que no es igual la manera de gestionarse a si
mismo cuando la narrativa que se hace de la vida esta basada en
elementos como:

"Aceptar todo con la ayuda del señor y María
Santísima, que echar para adelante no hay más nada que
pensar". E 2 C 2

Que cuando se fundamenta en otros elementos como

"Dios me dio una oportunidad, me dijo usted se quiere
quedar o se quiere ir, yo decidí quedarme por que hay muchas
cosas para mi en esta vida". E 6 C 15

En ambos casos la discapacidad se vincula con figuras de
poder espiritual, pero resulta
completamente diferente la manera como se asumen y disponen los
recursos personales, cuando este se interpreta desde la
perspectiva de la resignación a cuando dicha perspectiva se
ubica en los propios elementos (entregados por esta figura) de
los que se pueden disponer para hacer frente proactivamente a la
vida.

11.2.
Aceptación y valoración de sí mismo

Liderar la propia vida en procura de desarrollar y mantener la
autonomía personal, requiere igualmente la aceptación,
validación y la valoración que el individuo haga de si
mismo. Así cuando dicha valoración es pobre,
indudablemente la capacidad de gestión de los propios
recursos será igualmente pobre y al contrario cuando ella se
ha enriquecido a través de conceptos favorables que se hacen
de sí mismo, el liderazgo personal gozará de una alta
efectividad.

"Por ejemplo cuando yo trabajaba no me sentía ni
rechazada ni discapacitada, se me acabo el empleo y empecé a buscar
trabajo por todos lados y nadie me ayudaba, ahí si me
sentía discapacitada siento que me miran con rechazo". E 8 C
7

"Tiene que ver con la autoestima que es el
núcleo central de una persona ya sea discapacitada
física o no. Si no hay autoestima en el interior son muy
pocas las personas que pueden  salir adelante" E 3 C
8

La literatura ha entregado un
lugar importante para el desarrollo humano a la
"autoestima" los estudios a este respecto han prodigado una
información interesante que
vincula a esta categoría otras como la autovaloración,
autonomía, autovalidación, autoreferencia,
autogestión y otras tantas que forman parte de los aspectos
que cada persona acepta de si misma y usa en torno a un asertivo y proactivo
direccionamiento de su vida.

Una definición global de la autoestima estaría
asociada con "la confianza y el respeto por la propia persona, la
predisposición para experimentarse apto para la vida y para
sus necesidades, el sentirse competente para afrontar los
desafíos que van apareciendo y como merecedor de la
felicidad"[30]

Por su parte uno de nuestros entrevistados interpreta este
concepto como:

"Autoestima es cuando uno se califica positivamente, no se
deprime y todas las dificultades las asume de una manera
tranquila y no se deja derrumbar, autoestima cuando me quiero y
quiero a los demás, cuando uno puede alcanzar las metas que
se proponga, las personas que tengan más autoestima llevan
más fácil la discapacidad y las personas que tengan
menos autoestima les cuesta mucho llevar la discapacidad". E 3 C
9

Así, dado que es un atributo personal que resulta posible
integrar o no al repertorio emocional, conductual, mental y
existencial del individuo, a  partir de los juicios
valorativos que este haga de las propias experiencias, se tiene
"autoestima" o no se tiene "autoestima". La mayoría de los
autores proponen la existencia de niveles del mencionado
atributo, permitiéndose pensar en que es posible tener alta
o baja autoestima. Sin embargo los mas radicales plantean que o
el atributo existe o no existe y ello depende de las cualidades
adquiridas tanto en el proceso educativo, como en la
relación e interpretación de los eventos y circunstancias que
formen parte de las vivencias la persona.

"Por ejemplo yo no tengo autoestima yo no me quiero, me
quiero a raticos, para querer a los demás se tiene que
querer uno mismo, yo no quiero a los demás por que yo no me
quiero" E 7 C 10

"A veces mantengo la autoestima bajita, yo soy capaz de
muchas cosas y todo pero a veces me aburro como que soy toda
amargada" E 8 C 12

A juicio de Nathaniel
Branden[31] los pilares de la
autoestima se encuentran centrados en dos aspectos: la
autoeficacia  y la autodignidad, ellos
marcarán el rumbo de nuestro análisis, en la medida
que facilitan la comprensión de aspectos decisorios para la
vivencia de la autonomía de las personas en situación
de discapacidad, en tanto que el primero hace referencia al
juicio acerca de las posibilidades y capacidades individuales
para hacerse cargo de la vida propia y el segundo a la
sensación interna de merecimiento de todo lo positivo que el
universo tiene para todas las
personas.

11.2.5.1 La Autoeficacia

La autoeficacia es entendida como la conciencia personal frente a la
capacidad de lograr objetivos, alcanzar metas y
obtener resultados, a través de la interpretación
correcta de la realidad propia y ajena, teniendo en cuenta los
intereses y necesidades que se pongan en juego en un momento dado.

"No basta ser capaz de; es preciso juzgarse capaz de utilizar
las capacidades y habilidades personales ante circunstancias muy
diversas. La percepción de las personas
acerca de su propia eficacia se alza como un
requisito fundamental para desarrollar con éxito las acciones
conducentes al logro de los objetivos personales… en
definitiva, las creencias de autoeficacia representan un
mecanismo cognitivo que media entre el conocimiento y la
acción y que determina, junto con otras variables, el éxito en
las propias acciones"[32]

"Autoestima tiene que ver con mi cuidado, me gusta verme
bien, mantenerme aseada, luchar por mi misma no tener que
agradecer a la  gente que me den alguna cosa" E 8 C
13

Ser eficaz, que a nuestro propósito, interpretamos como
la capacidad que las personas tienen de obtener los resultados
que se propone haciendo el mejor uso de los recursos disponibles,
en el mundo de las personas en situación de discapacidad
parece encontrarse bastante asociado con experiencias de
carácter afectivo y emocional, lo cual encontramos
igualmente vinculado (en nuestros entrevistados) con dos
situaciones básicas: la capacidad de sentirse útil y a
partir de ella de responder por si mismo y la posibilidad de
entenderse amado por otra persona, en  los términos de
una relación de pareja, lo cual parece dar relevancia en los
momentos de ausencia, y solo en ellos, a las limitaciones de
carácter físico.

Nos referimos aquí a que la percepción de eficacia
es diferente – y podríamos denotar como alta- cuándo la
persona bien se encuentra laborando.

"A mi me hace falta tener un trabajo y dinero más que mis brazos
por que yo nací sin ellos y me acostumbre a no tenerlos,
aunque me hubiera gustado mucho tenerlos para no estar
agradeciendo los favores que me hacen y no tener que sentirme
desvalorizada por las personas por no tenerlos" E 8 C 16

Se experimenta en un escenario de relación de pareja

"A las personas en situación de discapacidad les es
más difícil encontrar relaciones afectivas que vayan en
serio, es por esto que nos apegamos tanto a las personas que
conocemos que nos dan alguna esperanza". E 7 C 26

O goza de ambas situaciones, a cuando estas brillan por su
ausencia.

Carecemos de expresiones lingüísticas mayores de
nuestros entrevistados que nos permitan mostrar aquí la
importancia que resulta tener la vinculación efectiva a otro
ser, el sentirse amado, la vinculación desde lo emocional y
lo sexual, sin embargo las constantes referencias algunas de las
personas entrevistadas a su soledad afectiva por causa de la
situación de discapacidad, acompañadas de expresiones
gestuales y corporales particulares referidas a este aspecto,
permiten ver la relevancia que ello tiene, tanto en la vida como
en su eficacia y efectividad personal al momento de obtener
resultados.

 "En mi vida pasan estos hechos con mucha frecuencia
si estoy emocionalmente bien no me siento discapacitada en estos
momentos no estoy bien emocionalmente entonces estoy muy mal,
estoy en crisis depresiva, con
psiquiatra con psicólogo, eso hace que vea la discapacidad
como una cosa horrible, me hace sentir que no quiero vivir
más, yo ya me siento cansada, en otros momentos no siento lo
mismo cuando estoy contenta" E 7 C 5

Quedan aquí interrogantes que creemos necesario despejar
en otros procesos investigativos de
mayor profundidad  (ya que nuestros hallazgos no llegaron a
este nivel) en el sentido de la diferencia existente entre estas
necesidades acorde con el género y con el nivel de
limitación física existente. Pues aunque no podría
ser concluyente nuestras observaciones dan para crear hipótesis según Las
cuales son diferentes  las necesidades afectivas  en
las mujeres con respecto a las de los hombres y de la misma
manera habrían más expectativas en este sentido cuando
las limitaciones físicas no son tan comprometedoras que
cuando ellas si lo son.

De nuevo, es necesario aclarar que la eficacia de una persona
depende absolutamente de las metas y objetivos impuestos tanto desde si mismo
como desde el medio al que pertenece, así, será
imposible lograr altos niveles de eficacia en las tareas
propuestas en la medida que las metas no existan, no se
encuentren adecuadamente formuladas o superen las posibilidades
individuales. 

"Desde el primer momento que desperté  dije que
yo salía de esta, me involucro en mi recuperación, me
dicen que la recuperación de la médula es de 18 meses,
me puse la meta de recuperarme en ese
tiempo" E6 C5

Y es precisamente esta percepción la que permite que a
pesar de los obstáculos se mantenga la firmeza necesaria
para continuar caminando en torno a la consecución de
resultados.

 "(Cuando se me presentan obstáculos) Me
da rabia, impotencia, pienso que no voy a ser capaz pero lo sigo
intentando". E 1 C 8

"Cuando digo que nada es Fácil lo digo para todos no
sólo para mí, en la vida todo tiene esfuerzo y
además cuando no tiene esfuerzo uno no lo disfruta, entonces
mientras más esfuerzos más me gusta, mientras más
"no" me digan más impulso cojo". E 6 C 11

No vamos a profundizar en este aspecto, pues ello ya fue
ampliamente abordado en otro espacio de nuestro análisis,
baste aquí postular, desde nuestro observador, que en la
medida que exista una mayor conciencia de las posibilidades
personales y la formulación clara y coherente de opciones
para el cumplimiento de metas y propósitos individuales y
sociales, de igual manera se podrá suponer una mayor
autoestima y por ende mayor capacidad de enfocar la vida de una
manera autónoma y resiliente.

11.2.5.2 La Autodignidad

La autodignidad tiene que ver con la seguridad del valor personal y el
merecimiento que el ser humano tiene sobre lo que posee y
desea.  Es la conciencia sobre el propio valor, lo que le
permite buscar y encontrar la felicidad y sentirse digno de
tenerla.

 De igual manera tiene que ver  con la comodidad de
expresar ante otros de una manera apropiada pensamientos, deseos
necesidades y su propio observador acerca de la realidad. En
síntesis la
percepción de si mismo como alguien para quien el
éxito, el logro, el respeto, la amistad y el amor es apropiado.

De nuevo aquí, aparecen los juicios emitidos por la
persona en situación  de discapacidad con respecto a
ella misma, como con respecto a los otros y al mundo que la
rodea, como el punto de anclaje para la construcción de
interpretaciones encaminadas a observarse como seres dignos de la
vida.

No es común escuchar en los relatos hechos por nuestros
entrevistados una falta de asociación con la idea de la
dignidad o el merecimiento
hacia las cosas positivas que la vida entregue, sin embargo, como
ya lo hemos expresado en este espacio, la tendencia hacia el
conformismo y la victimización es  la que en algunos
casos propondría, a nuestros ojos la situación de
indignidad que demostraría tendencias hacia la vivencia de
una pérdida de autoestima.

Y es que en el escenario de la emocionalidad de las personas
en situación de discapacidad lo que se pone en juego es la
vida misma. Nos estamos refiriendo aquí a la tendencia
suicida que emergió como parte de los relatos expresados por
algunos de nuestros entrevistados, los cuales se asocian a
situaciones desesperadas a las que no es posible para ellos dar
respuesta.

"Yo no tengo  autoestima no me quiero, intente
quitarme la vida, mi baja autoestima influye mucho en mi
situación de discapacidad por que como estábamos
diciendo ahora mis relaciones afectivas me tienen llevada". E 7 C
11

"Yo he intentado quitarme la vida las ganas de seguir
luchando de saber que pasa con migo impidieron que yo me quitara
la vida, si intente, estuve hospitalizada pero ya, el pensar que
iba a ver algo bueno más adelante". E 8 C 17

Sin embargo resulta paradójico que estas afirmaciones
sean hechas por dos mujeres que revelan un estado de falta de
correspondencia ante una necesidad afectiva, pero que sin embargo
gozan de posibilidades de movilidad mucho mayores a las
experimentadas un hombre entrevistado cuya
única opción de movilidad se encuentra ubicada en su
cabeza y que afirma que:

"Lo último que yo haría en la vida sería
atentar contra ella, tenga los problemas que tenga". E 3 C
18

Es aquí donde aparece la disyuntiva teórica entre el
equilibrio emocional y la
percepción de autoestima y autodignidad de un individuo, en
el sentido de ¿qué fue primero el huevo o la gallina?:
¿será el equilibrio emocional el que conduce a una
juicio positivo de si mismo o este juicio el que conduce a un
mayor manejo del mundo emocional del individuo?

Los estudios neurocientíficos han dado pistas en el
sentido de demostrar que las respuestas del sistema
límbicohipotalámico preceden a las de la neocorteza, lo
cual nos llevaría entonces a dar validez a la primera
opción y a sostener que mientras más equilibrio
emocional logre la persona en situación de discapacidad, a
través de un proceso de empoderamiento desde el cual la
persona se asuma como centro de referencia (autoreferencia) de
las circunstancias vividas y la crítica se dirija
específicamente al desempeño personal y no
al de las demás personas, mayor capacidad para
experimentarse como un ser digno de recibir las consecuencias
positivos que trae  consigo la vida de los individuos que se
empeñan en lograr que así sea y de emprender las
acciones que lo lleven a la consecución de resultados
positivos para su vida.

   "Las metas le sirven a uno para tener
proyección en la vida, sentirse útil para los
demás para uno mismo, sentir que la vida tiene un
significado un valor "E 3 C
19      

"Las metas le permiten a uno  no desfallecer, para
sobresalir en la vida y conseguir lo que a uno le gusta" E 3 C
20

"El hecho de que estés en situación de
discapacidad no significa que no puedas alcanzar esas metas, si
yo tengo metas puedo superar todas las dificultades que se me
presenten como las dificultades familiares, económicas sino
tuviera metas estuviera atentando contra mi vida". E 3 C
21

Ya Wayne W. Dyer[33] lo
expresó de manera amplia en su libro "Tus Zonas
Erróneas"  en el que insiste en que al amarse a si
mismo y reconocerse como un ser válido, se disminuye la
necesidad de reconocimiento externo y se refuerzan el valor y
los valores personales, se
gana la seguridad y la confianza para emprender la
conducción de la propia vida.

"Creo que he podido rescatar de mi vida muchas cosas que
antes no había visto, la forma de emprender, de salir
adelante, de hacer proyectos y sacarlos adelante". E 6 C
8

CONCLUSIONES

  • La manera cómo se dinamiza el fenómeno
    resiliencia, desde el dominio de autonomía, en
    las personas en situación de discapacidad del Municipio de
    Envigado y pertenecientes a la asociación ALFIME se
    encuentra asociada a la interpretación y a las narrativas
    que ella hace de  su situación. Desde este marco de
    referencia, la  forma como las personas en situación
    de discapacidad enfrentan la cotidianidad de la vida esta
    sujeto a  las "representaciones mentales" que se
    construyen en torno a dicho fenómeno.
  • La situación de discapacidad es una situación que
    afecta de manera determinante la totalidad de las dimensiones
    humanas de la persona, de esta manera, además de la
    dimensión corporal, se ven afectadas las esferas
    intelectual, emocional y existencial, las cuales constituyen la
    totalidad del universo psíquico del individuo.
  • Acorde con lo anterior la autonomía como elemento
    dinamizador del fenómeno resiliencia se sustenta
    igualmente en los juicios que la persona en situación de
    discapacidad hace de su realidad. Es decir, el lenguaje se
    convierte en el electo sustancial a través del cual el
    individuo se relaciona con su circunstancia discapacitante, en
    tanto que es precisamente por medio del lenguaje como el ser
    humano define y da a conocer las creencias y paradigmas que tiene frente
    a su situación de vida.
  • Acorde con nuestras observaciones, en las personas en
    situación de discapacidad la autonomía .se dinamiza a
    través del interjuego de cinco aspectos (que en nuestro
    estudio surgieron como categorías emergentes):
  1. La definición que las personas hacen con respecto a
    su condición de discapacidad,
  2. Los juicios (o interpretaciones) subyacentes a esta
    condición,
  3. La orientación hacia la consecución de metas y
    propósitos,
  4. El Liderazgo personal y la gestión de los recursos
    internos y externos
  5. La autoestima y autovaloración. 

De tal manera que en la medida que la persona trabaje por
fortalecer y potenciar estos aspectos, mayor será su
autonomía y a partir de allí su capacidad para
enfrentar las situaciones adversas de vida.

  • Cuando la discapacidad es percibida como un elemento
    potencializador, esta se vivencia desde perspectivas de
    crecimiento personal lo cual facilita el emprendimiento de
    nuevos proyectos de vida y desarrollar las capacidades
    individuales. Así mismo, cuando la interpretación de
    la situación de discapacidad es negativa y limitadora, las
    actitudes y aptitudes de la
    persona se ven disminuidas.
  • El sentirse o no discapacitado parecer ser una
    cuestión de carácter mental (interpretativo) y no
    física, en tanto que más que discapacidad, lo que
    existe es una diversidad funcional en la que cada ser humano se
    inscribe en tanto sus posibilidades de acción, es decir,
    asociándonos a la propuesta hecha desde la OMS, más
    que discapacidades lo que existen son diversas formas de
    experimentar las capacidades individuales, desde esta
    perspectiva, lo incapacitarte no es la dificultad de movilidad,
    sino la creencia de que esta dificultad existe.
  • Existe una brecha que abre el lenguaje, en el sentido de la
    diferencia entre "ser discapacitado" y "encontrarse
    en una situación de discapacidad"
    . La primera
    expresión se encuentra vinculada con el ser, lo que
    significa una identificación con una condición
    particular de la identidad de un individuo,
    equiparable a otras como las impuestas por el género o la
    nacionalidad  (Ej.: ser
    hombre o mujer, ser colombiano) en
    las cuales la persona se encuentra inscrita de manera
    inapelable. La segunda, en otra perspectiva se asocia con el
    "hacer" o el "estar" de la persona e invita a una
    interpretación según la cual el ser humano
    experimenta una situación… la vivencia, pero no se
    identifica con ella, lo cual le permite generar  para
    sí mismo perspectivas de autonomía mucho más
    claras.
  •  Acorde con las observaciones hechas por los
    entrevistados,  existe una facilidad mayor para asumir una
    vida autónoma por parte de las perdonas que nacen con la
    condición discapacitante frente a quienes la 
    adquieren en el transcurso de la vida, en la medida que estos
    últimos se ven abocados a reconstruir completamente no
    solo el proyecto vital, sino
    también su manera de desenvolverse en el medio acorde con
    su nueva condición física.
  • De la misma manera que la persona
    configura su relación con la situación de
    discapacidad a través de las narrativas que hace de su
    realidad (las cuales provienen de los juicios o
    interpretaciones), las emociones juegan un papel de
    trascendente importancia en este mismo proceso, pues dichas
    interpretaciones son efectuadas a partir de estados emocionales
    particulares y dependen de ellos. De esta manera, no son
    iguales los juicios que hacemos de nuestra realidad cuando nos
    encontramos tristes a cuando lo hacemos en un estado emocional
    de alegría o ira. En la medida que la persona madure en su
    estructura emocional,
    tendrá una mayor capacidad de enfrentar la vida de una
    manera autónoma.
  • Otro aspecto que se involucra en la manera cómo la
    persona en situación de discapacidad construye su
    autonomía, tiene que ver con los juicios posibilitadores e
    imposibilitadores hechos al rededor de la situación de
    discapacidad. A este respecto, se convierte en elementos
    importantes, en primera instancia la manera cómo la
    "condición de discapacidad" ha marcado la existencia y la
    cotidianidad de la persona e interpretar la situación como
    positiva o negativa para la vida, el aferramiento a una figura
    espiritual con la cual al parecer se ejerce un proceso de
    negociación que en
    última instancia facilita el establecimiento de una
    creencia según la cual la situación discapacitante es
    un elemento potencializador de la vida, o por el contrario es
    considerado lo perciben como algo imposibilitador.
  • Ahora bien el tener la ayuda de un ser superior adquiere
    una significación trascendente en tanto que se encuentra
    asociado con el hecho de superar las adversidades y ponerse por
    encima de ellas, lo cual al parecer entrega a la persona una
    cualidad que puede ser asumida por las otras personas como
    admirable o ejemplificante, el poner a Dios como referente de
    superación hace que el espíritu resiliente se
    fortalezca y de esta manera sea más favorable, así
    mismo la resiliencia se manifiesta primero por la asistencia de
    una ayuda divina y seguidamente en un proceso en el que se
    acepta o no dicha ayuda, convirtiéndose en el patrón
    donde la persona actúa cotidianamente.
  • En este mismo sentido es importante tener en cuenta el
    papel que juegan las personas que hacen parte del contexto
    particular en el que se desenvuelve el individuo en
    situación de discapacidad, frente a los juicios a los que
    nos estamos refiriendo en este apartado. En la medida que sus
    propias interpretaciones influyen igualmente en las de la
    persona en situación de discapacidad e interfieren en las
    conductas emprendidas por estos y por ende en la posibilidad de
    ampliar la atención a sus propios
    recursos autónomamente.
  • Teniendo en cuenta los supuestos que las personas ajenas a
    la situación de discapacidad, hacen de las personas que se
    encuentran en esta condición, son de influencia para que
    la persona actué autónomamente o de lo contrario siga
    dependiendo de lo que los otros quieran darle.
  • Uno de los aspectos que con más fuerza generan
    inconformismo, desconsuelo y falta de aceptación de la
    realidad en una persona en situación de discapacidad tiene
    que ver con el hecho de contar o no con una persona en
    perspectiva de la construcción de una relación de
    pareja,  lo cual no siempre resulta afortunado, en la
    medida que en esta posibilidad interfieren las valoraciones en
    términos de estética y ejercicios
    de roles prevalecientes en la sociedad moderna. Este
    aspecto se hizo más evidente en la población femenina
    entrevistada.
  • El asumir autónoma y resilientemente las riendas de la
    vida por parte de una persona en situación de
    discapacidad, se asocia igualmente con la existencia o ausencia
    de orientación hacia la consecución de metas y
    propósitos claros y definidos previamente y el nivel de
    empoderamiento que dicho individuo tiene para hacer que dichas
    metas sean conseguidas proactivamente asumiendo el costo y las consecuencias
    que ellas impongan.
  • Existen dos maneras diferentes de dimensionar las metas y
    propósitos personales que determinan la forma de
    orientarse hacia su consecución de metas y propósitos
    al interior del proyecto personal de vida y al tiempo afectan
    la condición de autonomía o dependencia: 1. la
    interpretación hecha sobre las potencialidades acorde con
    las limitaciones físicas presentes y 2. El nivel de
    trascendencia que las metas y propósitos tienen para la
    propia vida y para la de los demás, es decir, la
    relevancia que ellas tienen en el proceso vital del individuo,
    en perspectiva de generar: logros superiores que transformen la
    dinámica vital o resultados que mantengan su status
    q
    uo.
  • La motivación y el
    ímpetu vital son factores determinantes la
    orientación y  consecución de logros y
    resultados en la vida de una persona en situación de
    discapacidad. Cuando ellos son elevados la permanencia en la
    búsqueda es alta aún cunado los obstáculos se
    presentan, ocurriendo al contrario si los motivos y las razones
    para emprender la acción no son un aliciente
    significativo.
  • Existe una relación directa entre la autonomía y
    el liderazgo y gestión de los recursos internos y externos
    con que cuenta la persona para dinamizar de manera proactiva su
    existencia, de tal manera que si dicha gestión es
    efectiva, la actitud frente a la vida goza de una gran
    capacidad de emprendimiento y por ende de obtención de
    resultados positivos, mientras que si esta no logra una alta
    dimensión, la asociación con la dependencia es mucho
    mayor. En ello al parecer no influye tanto el tipo de
    discapacidad  o el compromiso en cuanto a la movilidad,
    como las creencias y los paradigmas en los que se enfoca la
    persona para hacer frente a esta situación.
  • El lenguaje es igualmente una fuente de recursos para la
    construcción de empoderamiento  o desempoderamiento
    personal. Las narrativas que la persona hace acerca de si
    mismo, su situación de discapacidad, y de sus
    posibilidades o imposibilidades para enfrentar los
    obstáculos que le presenta la realidad, se constituyen en
    el patrón para asumir una conducta que facilite el
    hacerle frente a la vida desde la independencia o desde la
    dependencia.
  • Liderar la propia vida en procura de desarrollar y mantener
    la autonomía personal, requiere igualmente la
    aceptación, validación y la valoración que el
    individuo haga de si mismo. Cuando esta valoración es
    pobre, la capacidad de gestión de los propios recursos
    (autoeficiencia) es igualmente pobre y al contrario, cuando
    ella se ha enriquecido a través de narrativas favorables
    que se hacen de sí mismo, el liderazgo personal
    gozará de una alta efectividad.
  • El logro de un alto nivel de autoestima para la
    autonomía de una persona en situación de discapacidad
    depende igualmente de la aceptación o no de la dignidad y
    capacidad de merecimiento que la persona tenga de los aspectos
    positivos que la vida puede traer.
  • No existe una razón válida que afirmar que una
    persona en condición de discapacidad tiene mayores o
    menores posibilidades de dinamizar su vida autónomamente.
    Ello perece estar sujeto a las mismas reglas que lo permiten o
    entorpecen en la totalidad de los seres humanos. Sin embargo si
    es posible postular que la tarea se hace más dispendiosa
    para esta población, no tanto por las dificultades que
    imponen las limitaciones biológicas, sino por el sistema
    de creencias y los paradigmas construidos en torna a la
    condición de discapacidad, las inquietudes personales y
    las narrativas usadas tanto por la misma persona como por los
    otros seres humanos que hacen parte de su entorno inmediato y
    mediato y que facilitan o no la labor de hacer frente a las
    circunstancias adversas que la vida propone.

RECOMENDACIONES

Nuestro análisis nos permite llegar a hacer algunas
recomendaciones que podríamos considerar pertinentes.

  • Que la perspectiva de inclusión que se encuentra tan
    metida en el discurso académico y de
    algunos profesionales de intervención, no es aún
    propia de la dinámica conversacional de las personas en
    situación de discapacidad y menos aún de la
    población en general, ello nos lleva a proponer la
    necesidad de iniciar un proceso "agresivo" de divulgación
    de la propuesta de "diversidad funcional", que permita
    resignificar la problemática y generar una dinámica
    de relación diferente tanto con las personas en
    situación de discapacidad, como con la discapacidad
    misma.
  • El tema resiliencia, es definitivamente un tema que apenas
    la literatura psicológica está empezando a
    desarrollar a profundidad. En la perspectiva de la
    población en situación de discapacidad física es
    realmente poca la producción existente,
    razón por la cual queremos motivar a las personas
    encargadas del desarrollo de investigaciones formativas como
    esta para que desarrollen acciones investigativas en los
    demás dominios que configuran la actitud resiliente en un
    individuo como son: adaptabilidad, habilidades sociales,
    recurso externo sentido de propósito y futuro y
    resolución de problemas
    lo cual podría facilitar
    enormemente la construcción de currículos de
    formación y rehabilitación y políticas públicas
    efectivas para el mejoramiento de la calidad de vida de la
    población en situación de discapacidad no solo del
    municipio de Envigado sino de toda el área metropolitana
    del Valle de Aburra.
  • Tal y como lo expresamos en las conclusiones de este
    trabajo los aspectos de mayor atención para la
    construcción de una dinámica de autonomía en la
    población abordada son el emocional, el cognitivo y el
    relacional, lo cual le entrega a la psicología un campo de acción
    bastante amplio tanto para la construcción teórica
    como para la práctica profesional. Es importante entonces
    refinar las distinciones a partir de las que como profesionales
    nos estamos acercando a las problemáticas de la
    población en situación de discapacidad y proponer
    unas nuevas estrategias para la
    realización de procesos de diagnóstico y
    tratamiento, así como de promoción y
    prevención en salud mental que conduzcan a
    una nueva visión de la discapacidad entendida no como una
    situación del ser ("soy discapacitado"), sino del estar
    ("estoy en situación de discapacidad") lo cual brinda
    mayores opciones a las posibilidades de adaptabilidad,
    construcción de sentido, dimensión de proyecto de
    vida y gestión de los recursos personales en pro de la
    búsqueda de la felicidad personal. Así mismo dicha
    intervención debe tener un carácter sistémico e
    involucrar el medio familiar que configura el contexto
    inmediato de relación de estas personas 
  • Consideramos básico el logro de procesos de
    empoderamiento, liderazgo y participación social por parte
    de las personas en situación de discapacidad para que
    desde su propia experiencia de vida y reconociendo su
    condición de ciudadanos generen las acciones a las que
    tienen derecho para hacer aplicar la normatividad en materia de espacio
    público, seguridad social,
    posibilidades laborales, etc. a las que tiene derecho y crear
    las políticas públicas particulares relativas a la
    satisfacción de sus necesidades básicas. En este
    contexto, la Institución  Universitaria de Envigado
    atendiendo a su misión institucional de
    "preparar profesionales idóneos en diferentes
    campos del conocimiento, mujeres y
    hombres con un profundo sentido de responsabilidad social, que
    reconozcan en sí mismos y en los demás los valores fundamentales para
    una sana y pacífica convivencia -en medio de la
    diferencia-, capaces de respetar y de hacer respetar el
    entorno, de generar cambios y de adaptarse a las circunstancias
    que les impone el mundo contemporáneo. En síntesis:
    profesionales aptos y ciudadanos responsables capaces de
    gestionar Proyectos de Vida"
    es la institución llamada
    a realizar este acompañamiento desde sus diferentes
    facultades y programas, cumpliendo así
    con la responsabilidad a la que
    está llamada.

BIBLIOGRAFÍA

1)       ABBERLEY,
P. Trabajo, utopía e insuficiencia.  Discapacidad y
sociedad (pp. 77- 96). Madrid: Morata, http//www.medidadalternativas.com/quesdiscapacidad_body.asp. 1998. p. 80,109

2)       ACEVEDO,
V. & MONDRAGÓN, H. Yo, Mi autor. Cartilla de actividades
para la construcción de ambientes educativos resilientes.
Universidad Pontificia,
Javeriana.  2004. p. 100, 200

3)      
http://www.javeriana.edu.co/editorial/Resiliencia.htm.

4)       AFFLECK,
G, TENNEN, H, GERSHMAN.  Cognitive, adaptations to high-risk
infants: the search for master, meaning and protection from
future harm.  America journal of mental deficiency,
89:652-656, . 
1985. p. 80, 95

5)      
ALVAREZ,  DEL REAL, Maria Eloisa.  Gane amigos y
triunfe en la vida.  Editorial, América S.A. 
Idioma, español.  1989.  p
149, 166 

6)       ARANGO,
Sary, GAVIRIA, GIRALDO Dora, ARANGO, ALVIAR, Juan Fernando.
Lineamientos teóricos del acompañamiento psicosocial en
desastres.  Una mirada desde la resiliencia. 
Aprofame.  Universidad Tecnológica, facultad de
ciencias de la salud, departamento de medicina comunitaria, primera
edición 2003. p.
50,70

7)       ARNAIZ,
P.  Las escuelas son para todos. Siglo Cero, Vol. 27 (2),
25-34.  
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~sptmalaga/m45b102/media/docum/acer.pdf.
1996
. p. 20, 40

8)      
BALLESTEROS S. Psicología general un enfoque cognitivo para
el siglo XXI.  Madrid Editorial Universitas.  www.psicologiadeladiscapacidad.shtml
2000.  p. 60, 80 

9)       BERVELY Haré "sea
asertivo". http://www.definicion.org/asertividad.
ediciones gestión, ISBN 8480888679.  2000.  p. 70,
100

10)   BRANDEN Nathaniel "la autoestima en la vida
humana" (fragmentos), articulo el respeto hacia uno
mismo.            
http://usuarioslycos.es/sanandres/textos/aprecio,htm
1999. p. 80, 90

11)   CARDONA, GIRALDO, Dora, GRANADA,
ECHEVERRI, Patricia, TABIMA,  GARCÍA, Diomedes. 
Resiliencia en la vida cotidiana, estudio caso Pereira 2002,
Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, 2003.  p.
60, 80

12)   COLMENARES María Eugenia. 
Resiliencia: Sus valores psicológicos y
socioculturales. En: Resiliencia: responsabilidad del sujeto y
esperanza social. Cali: CEIC-Casa Editorial RAFUE. 2002.  p.
90 110

13)   CYRULNIK B et al.  La
résilience: le réalisme de
l"espérance.       Toulouse,
érés, coll. «Fondation pours l"Enfance,
http://www.cajpe.org.pe/RIJ/BASES/ped/aspectos.htm. 2001. p.
40
, 60

14)   CHACON M. Patricio, BATESON
Watzawick y PIAGET Jean relaciones y
sinergia, Mimeo, Santiago de
Chile. http://www.apintegración.org/pap.htm
1994. p. 45, 62

15)   Declaración universal de los derechos humanos.  Adoptada
y proclamada por la resolución de la asamblea General 217 a
(lll) del 10 de diciembre de 1948. p. 100, 150

16)   http://www.asoc-ies.org/docs/diversidad%20funsion.vf.pdf.

17)   DYER, Wayne. Tus zonas erróneas, Grijalbo
Barcelona 1976, pg. 47-63

18)   ECHEVERRIA, Rafael.  Ontología del
lenguaje.  J.C.  Saez, 2003.  p  58, 75

19)   FLORéZ, Jesús.
catedrático de la universidad de Cantabria, asesor
científico, fundación síndrome de Down de
Cantabria. 
http://www.eldiariomontanes.es/
prensa/20070512/sociedad/autoestima-autoimagen-discapacidad-20070512html. 
2007. p. 70,80

20)   FRASER.
Revista latinoamericana de psicología",
https://monografias.com/trabajos13/resili/resili.shtml. 1997. p.
12
, 20

21)   FRANKL, Víctor. 
El hombre en busca de
sentido.  Editorial herder, S.A, Provenza.  Barcelona
1979.  p 388, 420

22)   GILLHAM,  Heber como ayudar a los
niños a aceptarse a si
mismos y aceptar a los demás editorial paidos educador
tercera
edición.            
http://monografias.com/trabajos5/autoest.shtmlnumerobuena. 
1991.

23)   p. 70,85

24)   HALE Glorya. Manual para los minusvalidos,
guía ilustrada para hacer la vida más fácil e
independiente a los impedidos físicos, sus familias y
amigos, 1980. p. 12, 20

25)   HENDERSON G., Edith, Georgetown
University, Washington, DC. Medicina y sociedad, revista trimestral-issn
1669-7782, año 26, N 3 de septiembre de 2006. p. 90,
120.

26)   HOLLEWEGER, Judith Rehabilitation
international, Chairman RI Education comission, Institute of
25E21st Street, New York, NY 10010,
USA.           
http://usuariosdiscapnep.es/diswep2000/PPF/unidad6.pdf.

27)   KOLODNY R, MASTERS, W, JOHNSON
V.  tratado de medicina sexual.  La habana: Editorial
Científico-Técnica,. 
http://sexoysalud.consumer.es/la-
sexualidad-en-personas-con-discapacidad.
1989.  p. 261-82

28)   LAMAS ROJAS, Héctor,
MURRUGARRA Alcira psicóloga, sociedad peruana de
resiliencia.  http://www.pasoapaso.com.ve/Resiliencia.pdf
1998. p. 256, 300

29)   MATAMORROS, ZELAYA, Alicia, Maria. 
Autoestima y trabajo. 2006.  p. 340, 400

30)   MATURANA, Humberto.  El sentido de lo
humano.  Historia de la filosofía
edad contemporánea.  Edición, JC Saez. 1996. 
p 80,95   

31)   MENDIA DE GONZALES Martha,
psicopedagogía, directora del área laboral
http://www.amspw.org/spw/tripticos/pdf/XV15.pd.f. 1987. p.
350
, 360

32)   POLETTI Rosette, DOBBS Bárbara.  La
resiliencia, el arte de resurgir en la vida,
grupo editorial Lumen,
Buenos aires, México, 2002. p. 420,
450

33)   Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH.
 Programa de Derechos Humanos y
Discapacidad,          
http://www.discapacidad.gov.co/m_juridico/index.htm
2006. p. 75, 95

34)   ROMAÑACH Javier, LOBATO
Manuel.  Foro de vida
independiente.  Diversidad funcional, el nuevo término
para la lucha por la dignidad en la diversidad del ser humano.
2005. p. 10, 50.

35)   SELLENAVE  Jean Paúl la gerencia integral- no le temas
a la       competencia, témele a la
incompetencia. http://www.monografias.com/trabajos15/liderasgo/liderasgohtml. 
1995. p. 150, 200

36)   TORTOSA, L.; GARCÍA-MOLINA,
C.; PAGE, A.; FERRERAS, A.  Ergonomía y discapacidad.
Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), Valencia. 
http://discapacidad.cepes.es/madrid.cfm.
1999. p. 420
, 580.

37)   VANISTENDAEL Stefan Como crecer superando
percances- Resiliencia: Capitalizar las fuerzas del individuo. –
Secretario Nacional para la Familia 1998. p. 560,
610

38)   VERA, B., CARBELO
BAQUERO, B, VECINA, M.
La experiencia
traumática desde la psicología positiva: resiliencia y
crecimiento postraumático. Papeles del Psicólogo, vol.
27,
http://www.chileunido.cl/
documentos/resilienciamacarenavaldes.ppt. 2006. p.
380, 490

39)   VERA, POSECK, Beatriz resistir y
rehacerse: una reconceptualización de la experiencia
traumática desde la psicología positiva.  Revista
de psicología positiva

40)  
http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/
integración/p-dis.htm.            
2004.  p. 250, 294

ANEXOS

ANEXO N 1:

ARTÍCULO

RESUMEN

La resiliencia desde el dominio de autonomía en las
personas en situación de discapacidad del municipio de
Envigado.

Partiendo del presupuesto de que la
discapacidad puede ser observada como una situación adversa
a la que las personas que viven en esta condición se ven
obligadas a responder cotidianamente (fenómeno denominado
por la psicología como Resiliencia), así como el hecho
de la existencia de gran cantidad de barreras sociales,
físicas, actitudinales, laborales y educativas, que afectan
la disposición de las personas en situación de
discapacidad  para enfrentarse a su vida de una manera
autónoma, se decidió emprender un ejercicio
investigativo que diera cuenta de la manera como es ejercido este
fenómeno psicológico en una población de personas
que viven en situación de discapacidad en el municipio de
Envigado.

De acuerdo a lo anterior se formuló la pregunta de
investigación que
guió nuestro trabajo ¿Cómo se dinamiza el
fenómeno de resiliencia, desde el dominio de autonomía
en las personas en situación de discapacidad del municipio
de Envigado y pertenecientes a la asociación de Alfime, de
tal manera que se promueva su adaptación a la vida social?,
la cual ilumina el propósito del mismo.

Con lo anterior se diseña una estrategia
metodológica de carácter cualitativa en la que se
realizaron las pertinentes entrevistas de las que
emergieron las categorías necesarias para interpretar los
hallazgos en torno a cumplir con el objetivo propuesto y que
podemos enumerar de la siguiente manera: 1. distinciones frente
al concepto de discapacidad, 2. los juicios posibilitadores e
impobilisitadores de esta condición de discapacidad, 3. la
consecución de metas y propósitos, 4. el liderazgo
personal y la autoestima y 5. La autovaloración, que cada
persona tenga sobre si mismo. A partir de estas categorías
se hizo una descripción detallada
tomando como base las respuestas de cada persona por separado y
en un grupo focal.

ABSTRACT

The resiliencia from the domain of autonomy in people in
situation of discapacidad of the municipality of
Envigado. 

  Leaving of the budget that the discapacidad can be
observed as an adverse situation to which people that live in
this condition are forced to respond daily (phenomenon
denominated by the psychology like Resiliencia), as well as the
fact of the existence of great quantity of social, physical
barriers, actitudinales, labor and educational, that affect the
disposition of people in discapacidad situation to face its life
in an autonomous way, decided to undertake an investigative
exercise that gave bill in the way like this psychological
phenomenon is exercised in a population of people that you/they
live in discapacidad situation in the municipality of
Envigado. 

  According to the above-mentioned the investigation
question was formulated that guided our work How the resiliencia
phenomenon is energized, from the domain of autonomy in people in
situation of discapacidad of the municipality of Envigado and
belonging to the association of Alfime, in such a way that its
adaptation is promoted to the social life?, which illuminates the
purpose of the same one. 

  With the above-mentioned a qualitative methodological
strategy of character is designed in the one that you/they were
carried out the pertinent interviews of those that the necessary
categories emerged to interpret the discoveries around fulfilling
the proposed objective and that we can enumerate in the following
way: 1. distinctions in front of the discapacidad concept, 2. the
trials posibilitadores and impobilisitadores of this discapacidad
condition, 3. the attainment of goals and purposes, 4. the
personal leadership and the self-esteem and 5. The
autovaloración that each person has on if same. Starting
from these categories a detailed description was made taking like
base each person's answers for separate and in a focal
group. 

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se podrá conocer como era
tomada la discapacidad antes y como es tomada ahora, las
estrategias de afrontamiento y como las personas en
situación de discapacidad han podido salir adelante, cuando
antes todas aquellas limitaciones sociales influían en la
percepción que ellos tenían de si mismos, pero ahora
con el nuevo concepto de diversidad funcional la mirada social ha
cambiado lo cual ha hecho que estas personas se sientan más
seguras y ya se sienten parte de un medio social del que antes no
se sentían merecedores.

Es por esto que la resiliencia desde el dominio de
autonomía es tan importante ya que a partir de este las
personas utilizan sus estrategias haciéndose merecedores de
todo, lo cual los hace una persona independiente capaz de llevar
a cabo un proyecto de vida de forma autónoma.

Las fases del proceso investigativo se caracterizaron por:

·         La
construcción de la propuesta

·        
Definición de las categorías primarias

·        
Elaboración de la guía para la entrevista
semiestructurada

·        
Realización de las entrevistas

·        
Codificación

·        
Construcción de categorías emergentes

·        
Análisis de la información

·        
Triangulación de la información en grupo focal

·        
Estructuración final.

De esta manera se abordo el marco histórico de las
investigaciones que se han hecho de la temática tocada de
acuerdo con Héctor Lamas y Alicia Murrugara donde citan a
los autores que han estudiando el fenómeno resiliente y sus
características.

  Siguiendo esta misma línea la doctora Alexandra
Barrios cita a dos autores Barón y Byrne (1998) que afirman
que para ser resiliente es necesario tener autoconcepto y tener
características familiares sólidas.

A partir de lo anterior se inscriben las normas nacionales de los derechos
humanos y la discapacidad.

Con base en lo anterior se diseña el marco teórico a
través del cual se aborda el concepto de discapacidad que se
tenía antes, y como este ha cambiado al aparecer el
término diversidad funcional donde todas las personas son
tomadas en igualdad de condiciones
tomando en consideración que las personas en situación
de discapacidad pueden realizar las mismas actividades,
utilizando diversas estrategias, pero siempre llegando al mismo
fin.

Así mismo aparece la resiliencia que es la capacidad de
salir adelante a pesar de las situaciones adversas y como a
partir de esta se trabaja el dominio de autonomía que
contiene las siguientes variables:

  • Autoeficiencia
  • Liderazgo
  • Autoestima
  • Capacidad de decidir
  • Emprendimiento
  • Autovaloración

A partir de estos salieron las categorías para la
entrevista y codificando los resultados obtenidos surgieron las
cinco categorías emergentes las cuales son:

  • Concepto de discapacidad
  • Juicios posibilitadores e impobilisitadores
  • Liderazgo personal
  • Consecución de metas y propósitos
  • Autoestima y autovaloración

De acuerdo con los resultados se hizo una descripción
detallada y de esta manera se pudo conocer un poco más la
autonomía a partir de la resiliencia con las cual las
personas en situación de discapacidad llevan a cabo su
vida.

1.4 Diseño
metodológico

La investigación  que versa sobre la manera
cómo se presenta resiliencia, desde el dominio de
autonomía, en las personas en situación de 
discapacidad  del municipio de Envigado se realizó
desde un enfoque cualitativo, pues además de centrarse en la
historia de cada persona y los
factores que inciden en su capacidad de "salir adelante" a pesar
de las adversidades de la vida, pretendió dar cuenta de la
manera como los aspectos que se involucran en ello se relacionan
para generar una actitud de vida resiliente.

El propósito fue interactuar con cada persona en
situación de discapacidad y a partir de dicha interacción hacer las
indagaciones que condujeron a generar interpretaciones plausibles
sobre la forma como las personas en situación de
discapacidad dinamizan su vida a partir de la autonomía como
fenómeno asociado a la resiliencia.

Así, mas que una interacción oportunista para el
logro de nuestros fines, esta interacción permitió, de
una parte detectar los aspectos paraverbales e históricos
que pudieran permitir dar profundidad a los datos y de otra,
validar estos a través de la contextualización
permanentemente resultante de una comunicación abierta y en
confianza que conllevó, en algunos casos, a que la
entrevista, además de una herramienta para la
adquisición de información, se convirtiera en un
escenario para que los entrevistados encontraran opciones para un
cambio de actitud o una
reflexión mas profunda acerca de su actuar y su sentir.

Por ello se hizo básica la creación de contextos de
vinculación afectiva, calor humano, solidaridad y vinculación
respetuosa con estos seres humanos, lo cual no fue de ninguna
manera forzado, comprendiendo la asociación que con ellos
fue posible lograr por parte de la autora de esta
investigación, en la medida que experimenta limitaciones
similares en su movilidad, manteniendo, eso si la prudente
distancia que permitiera (hasta donde es viable) que sus
vivencias no afectaran sustancialmente su observador, lo cual se
hizo posible gracias a los permanentes cuestionamientos que en
este sentido fueron generados por un segundo observador (el
asesor de este trabajo)

Este esfuerzo investigativo además de tener un
carácter cualitativo es de tipo "Descriptivo"  en la
medida que su objetivo central fue lograr una descripción lo
más amplia y certera posible a la experiencia vital de las
personas en situación de discapacidad y a partir de
allí dar cuenta de la manera cómo se dinamiza la
autonomía como elemento sustancial del fenómeno
resiliencia en la cotidianidad de la vida de una persona en
situación de discapacidad.

Nuestro énfasis en el enfoque fenomenológico se
fundamentó en la premisa de que es imposible
desentrañar los elementos vinculados con un fenómeno
tan englobante como la resiliencia, si no se hace desde la
experiencia intersubjetiva del individuo… desde su propio
proceso vital. A partir de allí, se hizo posible hacer una
descripción detallada de la autonomía, desde la persona
misma que vive en situación de discapacidad, ocurriendo de
manera asimilar con nuestra asociación con el enfoque
hermenéutico que permitió el logro de una
comprensión más profunda de la condición
resiliente desde el dominio de autonomía de nuestra
población objeto, en tanto que desde esta mirada,
pretendimos comprender sus realidades particulares a través
de una descripción contextualizada y el análisis de sus
dimensiones en el contexto social en el que interactúan.

El punto de partida para esta comprensión lo constituye
el diseño y posterior aplicación de una entrevista
estructurada, la cual permitió la realización de un
análisis inicial que posteriormente se validó a
través de un proceso de triangulación que
involucró tanto a personas en situación de discapacidad
(a  través de la realización de un grupo focal),
como la entrevista a profesionales cuya interacción con este
tipo de personas es cotidiana.

1.4.1 Fases Del Proceso
Investigativo

11.2.4.5.          
Construcción de la propuesta: se
construyó la propuesta de investigación, la cual
además de integrar el marco referencial, contuvo los
aspectos: teórico, jurídico, ético y
metodológico de este trabajo.

11.2.4.6.          
Definición de las categorías primarias: a
partir del anterior momento, se hizo posible la construcción
de una taxonomía que integrara las
categorías primarias de análisis y que a su vez
permitiera dar cuenta del dominio "autonomía" como elemento
sustancial de la resiliencia en individuos en situación de
discapacidad, definiendo igualmente los indicadores que facilitaran su
evidencia.

CATEGORÍA DE
ANÁLISIS

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DESCRIPTORES (INDICADORES)

·      Autoeficiencia

 

Percepción de logro y alcance de metas y
propósitos

·        
Generación de metas y propósitos

·        
Planear acciones

·        
Autorregulación

·        
evaluación

·      Liderazgo

Cualidad de la persona capaz de movilizar voluntades y
encabezar la toma de decisiones en
una colectividad

·        
Tener seguidores

·        
Motivación

·        
Propositivo

·        
Toma de desiciones

 

·      Autoestima

 

Valoración de las propias capacidades, habilidades
y realizaciones. Amor y afecto por
sí mismo

·        
Proactividad

·        
Seguridad

·        
Independencia

·        
Humildad

·        
 Competencia para la acción

·      Capacidad de
decidir

 

Capacidad de elegir adecuada y oportunamente frente a
varias alternativas

·        
Ecuanimidad en las emociones

·        
Evaluación de
opiniones

·        
Priorización

·        
elección

·      Emprenderismo

 

Capacidad de la Persona de ser  activa resuelta,
decidida y diligente, que inicia y trabaja proyectos.

·        
Orientación al logro

·        
Disposición a la acción

·        
Tolerancia a la
frustración

·        
Adaptación al cambio

·     
Autovaloración

Capacidad de percibirse a sí mismo como ser humano
con todas sus potencialidades y limitaciones.

·        
Autoafirmación

·        
Autoaceptación

·        
autovalidación

11.2.4.7.          
Elaboración de la guía para la entrevista
estructurada
: teniendo como referencia estos indicadores
se procedió a diseñar la guía de la entrevista
semiestructurada, la cual incluye dos escenarios: 1.
información general del entrevistado y 2. las 
pregustas conducentes a recolectar la información requerida
(Anexo 2).

11.2.4.8.          
Realización de las entrevistas: se
realizaron un total de seis entrevistas a personas que cumplieron
con los siguientes criterios de inclusión:

4.      
Participación voluntaria.

5.       Pertenecientes a
la Asociación Alfime y al Municipio de Envigado.

6.       Presencia de
alguna discapacidad Motriz.

Dichas entrevistas se realizaron de manera individual y
buscando la generación del contexto de comodidad y
confidencialidad que demandan este tipo de acciones.

11.2.4.9.          
Codificación: la totalidad de las
entrevistas fueron trascritas y analizadas para sacar de ellas
los elementos más significativos que sirvieran a nuestro
propósito y que se encuentran presentes en las expresiones
verbales de los entrevistados. Dichas expresiones verbales
(frases) se codificaron teniendo en cuenta el número
asignado a la entrevista y el igualmente asignado a la frase,
acorde con la lista emergente de ellas, generándose un
código del tipo: E1,
C16.

11.2.4.10.      
Construcción de categorías
emergentes
: de la misma manera estos códigos
fueron observados, ya fuera del contexto del relato, y se
agruparon acorde con la similitud que guardaban desde su
contenido, lo cual permitió que se establecieran 5
categorías emergentes que se convirtieron en materia prima para el
análisis descriptivo.

11.2.4.11.      
Análisis de la información: teniendo en
cuenta los códigos que sustenta cada una de las
categorías emergentes, se procedió a realizar el
análisis de estos, vinculándolos con elementos
teóricos que dieran sustento a un nuevo relato acerca del
fenómeno estudiado (la autonomía en las personas en
situación de discapacidad motriz)

11.2.4.12.      
Triangulación de la información en grupo
focal:
con el fin de validar las interpretaciones hechas
en el proceso de análisis de la información, se
realizaron dos acciones: la primera un grupo focal en el que
participaron una de las personas entrevistadas y otras dos que no
lo habían sido y la segunda una indagación a
profesionales expertos que leyeron nuestras intuiciones a propósito
del tema y propusieron sus observaciones, acciones que
permitieron complementar en algunos casos y en redimensionar en
otros, el análisis preliminar.

11.2.4.13.      
Estructuración del informe final: con estos
elementos se construyó el informe final, el cual se
convierte en un nuevo texto para observar el
fenómeno de la resiliencia en el contexto de la
discapacidad  motriz.

. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La vivencia de la discapacidad, como todas las experiencias
humanas, depende de la manera como la persona interpreta su
situación. Desde este marco de referencia, la  forma
como las personas en situación de discapacidad enfrentan la
cotidianidad de la vida esta sujeto a  las representaciones
que construyen en torno a dicho fenómeno.

Acorde con ello, cuando la discapacidad es percibida como un
elemento potencializador, esta se vivencia desde perspectivas de
crecimiento personal que permite incluso alimentar nuevos
proyectos de vida y desarrollar las capacidades individuales e
incluso descubrir otras que no han surgido en el repertorio
vital. Caso contrario se experimenta cuando la
interpretación de la situación de discapacidad es
negativa y limitadora, pues en este caso las actitudes y
aptitudes de la persona se ven frecuentemente disminuidas, dada
el pobre auto concepto logrado por este a través de las
lecturas que tanto él como los otros hacen de su propia
realidad.

La teoría de la resiliencia
permite leer estos procesos desde las oportunidades que cada uno
tiene de participar en diferentes espacios de lo cotidiano, de
construir nuevos y proyectos de vida y asumir retos desde las
particularidades de cada experiencia. Acorde con Cardona, Granada
y Tabima (2002), la  capacidad de una persona de
sobreponerse y salir adelante a pesar de las adversidades, desde
el dominio de autonomía, está significada a partir del
desarrollo de 6 competencias básicas: Auto
eficiencia, liderazgo,
autoestima, capacidad de decidir, emprendimiento,
autovaloración, las cuales son vivenciadas por las personas
entrevistadas a partir de las construcciones mentales que estos
realizan respecto a su realidad.

 Acorde con ello se desarrollará el análisis de
la información recopilada, desde los referentes
anteriormente mencionados, adaptándolos según los
elementos emanados de las entrevistas, los cuales permiten
comprender la forma como se dinamiza el fenómeno resiliencia
desde el dominio de autonomía en las personas en
situación de discapacidad a partir de las categorías
emergentes

3.1 Descubriendo Categorías Emergentes

La vivencia de la discapacidad, así como todas las
experiencias humanas, para ser asimiladas por el individuo tiene
una dependencia absoluta de la manera cómo la persona
interpreta su situación, la cual, al mismo tiempo, se
convierte en un parámetro para enfrentar la cotidianidad de
la vida.

Así, si bien las limitaciones de carácter
físico que se encuentran obligados a experimentar las
personas en situación de discapacidad su manera de
enfrentarse a la vida y a las dinámicas que ella le propone,
no es precisamente este factor, sino las representaciones
mentales atribuidas al fenómeno las que  con mayor
rigor delimitan el actuar de estas personas y le  animan a
superar con facilidad los obstáculos que su condición
le imponen.

La discapacidad es una situación que afecta de manera
determinante la totalidad de las dimensiones humanas de la
persona que la experimenta. Además de la dimensión
corporal, se ven afectadas las esferas intelectual, emocional y
existencial, las cuales constituyen la totalidad del universo
psíquico del individuo.

De esta manera, para las personas en situación de
discapacidad, las limitaciones en su movilidad, solo representan
uno de los aspectos a tener en cuenta dentro del proceso de
análisis de la manera como enfrenta la realidad, pues este,
si bien es por sí solo una experiencia a la que la persona
debe hacer frente, son los aspectos emocional, mental y
existencial de su "sistema personalidad" los que se ponen
en juego para facilitar o limitar las posibles respuestas
asertivas (resiliencia) que el individuo dé ante las
exigencias del  medio que lo rodea.

Es decir, acorde con nuestros hallazgos, se genera un
interjuego entre:

  • Las situaciones vivenciadas desde el cuerpo desde las
    posibilidades o imposibilidades en el movimiento y la
    acción,
  • Las construcciones emocionales que de estas experiencias se
    derivan e integran de manera inconsciente,
  • La interpretación racional que se hace paralelamente
    de ellas constituyéndose por su medio, de un lado en
    patrones cotidianos de respuesta y de otro en parámetro
    para la interpretación del resto de situaciones a las que
    se ve abocado (lo cual puede fortalecer o debilitar sus
    autoesquemas según se organicen dichas interpretaciones)
    y
  • La posición existencial que asuma el individuo con
    respecto a la vida y a la relación consigo mismo, con las
    demás personas y con el universo.

Ello se descubre de una manera particularmente evidente en
fenómenos que se dejaron ver dentro del espectro de nuestras
categorías emergentes:

  •  En la definición que las personas hacen con
    respecto a su (o a la) condición de discapacitado.
  • A partir de los juicios (o interpretaciones) subyacentes a
    esta condición y que dependiendo (como lo propone Rafael
    Echevarria en su libro ontología del lenguaje) de su
    historia, sus creencias y paradigmas, sus distinciones,
    inquietudes y narrativas, así como su determinación
    biológica estructural pueden verse como posibilitadores o
    imposibilitadotes.
  • La orientación hacia la consecución de metas y
    propósitos  y que definimos en términos de
    emprendimiento y autoeficiencia.
  • El Liderazgo personal y gestión de los recursos
    internos y externos
  • La valoración que la persona hace de sí mismo y
    que define su autoestima y su autovaloración. 

11.2.5.          
El concepto de discapacidad construido por la
persona

Como antes se mencionó, la forma en que se configuran las
representaciones mentales de los fenómenos y se organizan en
el repertorio interno, constituyen el bagaje con el que el
individuo afronta su existencia tanto física como
psicológicamente.

Así, en el ámbito de las personas que viven en
situación de discapacidad, cuando esta condición es
percibida como una experiencia en las que a pesar de las
limitaciones es posible evaluar elementos que fortalecen la vida
y constituyen recursos importantes para potenciar la existencia,
esta se vivencia desde perspectivas de crecimiento personal que
permite incluso alimentar nuevos proyectos de vida, desarrollar
las capacidades individuales y descubrir otras que no han surgido
en el repertorio vital.

Caso contrario se experimenta cuando el concepto emergente
resulta desfavorable y victimisante, pues en este caso las
actitudes y aptitudes de la persona se ven frecuentemente
disminuidas, dado el pobre auto-concepto logrado a través de
las lecturas que tanto ella como los otros hacen de su propia
realidad.

La expresión hecha por entrevistado 6, según
la cual

"la discapacidad esta en el cerebro, en la mente de las
personas, llamarse discapacitado esta en la mente de cada uno, no
esta en la forma física".

Da sustento a nuestras afirmaciones anteriores, en tanto que
pone al descubierto que el sentirse o no discapacitado pareciera
ser una cuestión de carácter mental (interpretativo)
más que física: en la posibilidad de movilizarse con
facilidad o tener impedimento para hacerlo.

De hecho esta afirmación revela grandes cuestionamientos
ya planteados por algunos agentes de salud a partir de los
planteamientos hechos por la Organización Mundial de
la Salud (OMS), a través de la denominada Clasificación
Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud (CIF), adoptada durante la 54ª Asamblea Mundial de la
Salud, que tuvo lugar en Ginebra (Suiza) entre el 14 y el 22 de
mayo de 2001 (OMS, 2001), la cual decidió realizar cambios
sustanciales a los esquemas conceptuales utilizados hasta el
momento para definir e interpretar las consecuencias de las
alteraciones de la salud, generando distinciones claras frente a
algunos términos que hasta el momento se asumían y
conllevaban a asumir como situaciones de patología muchas
limitaciones que realmente no merecían esta nominación,
tales como:  déficit en el
funcionamiento, limitación en la actividad, restricción
en la participación y discapacidad, la cual al parecer se
consideraba como "un término "paraguas". Que se utiliza para
referirse a los déficit, las limitaciones en la actividad y
las restricciones en la
participación"[34].

A juicio de  Romañach,  y Lobato (2005) si bien
esta clasificación resulta ser un buen intento por definir
la patología en términos de lo social, aún
mantienen la idea de la discapacidad como algo negativo en la
interacción entre la persona con una alteración de la
salud y su entorno, razón por la cual hacen una
reflexión en torno la perspectiva de derechos para las
personas en situación de discapacidad, interpretación
que se fundamenta en el hecho de que los cuerpos humanos "tienen
órganos, partes del cuerpo o su totalidad que funcionan de
otra manera porque son internamente diferentes", que las mujeres
y los hombres "que por motivos de la diferencia de funcionamiento
de su cuerpo realizan las tareas habituales, (desplazarse, leer,
agarrar, vestirse, ir al baño, comunicarse, etc.) de manera
diferente. (Podríamos decir, mujeres y  hombres que
funcionan de otra manera)" y que en nuestro medio existen gran
cantidad de seres humanos que sufren discriminación por las
diferencias que exhiben corporalmente, y que los llevó a
proponer denominar a ese colectivo social como "mujeres y hombres
con diversidad funcional, ya que entendemos que es la
primera denominación de la historia en la que no se da un
carácter negativo ni médico a la visión de una
realidad humana, y se pone énfasis en su diferencia o
diversidad, valores que enriquecen al mundo en que
vivimos"[35].

"Un discapacitado es aquel que no se siente capaz de hacer
muchas cosas, uno hace lo que cree que puede hacer, yo me creo
capaz de todo de pronto no seré tan discapacitada, como
otras personas que dirán que yo no soy capaz de ir a tal
parte o no soy capaz de hacer eso yo sinceramente soy capaz de
hacer lo que me pongan a hacer "E8 C3

Lo anterior nos permite pensar entonces que la discapacidad
está más allá de las dificultades físicas,
perceptúales y/o cognitivas y se encontrarían más
cercanas a una condición mental.

"La discapacidad es tener menos habilidades físicas
que los demás más no mentales, físicas por que si
bien yo no tengo mis manos la gente la demás gente si los
tiene pero no tienen la misma habilidad que tengo yo con mis
pies, de pronto tengo un poquito de menos habilidades
físicas que los otros".  E8 C2

Ahora bien, surge entonces otro aspecto que resulta importante
resaltar y tiene que ver con la normalidad y la anormalidad. O
dicho de una mejor manera el sentirse o ser considerado normal o
anormal en el contexto de las relaciones con otros seres
humanos.

A este respecto de nuevo las personas entrevistadas entregan
elementos qué nutren nuestro análisis, en tanto la
dialéctica existente entre "ser discapacitado" y sentirse un
"ser humano normal", aspecto que no es de extrañar toda vez
que la perspectiva morvicéntrica en la que se ha dinamizado
el sistema de salud ha promovido durante siglos la idea de que
quién no se encuentre asociado con la norma pierde la
condición de Ser y es considerado enfermo, Ya Foucauld en
textos como vigilar y castigar dibujó con lujo de detalles
el papel del poder y la subsiguiente discriminación que trae
emparejado su manejo irracional. Sin embargo es interesante la
posición subversiva (si se quiere) que las personas en
situación de discapacidad muestran a este respecto cuando
desde su condición se permiten observarse como iguales a
todos aunque diferentes en las posibilidades, lo cual no siempre
califican de manera negativa.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter