Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Relación entre las metáforas y los modelos interpretativos de la realidad en dos periódicos venezolanos (página 2)




Enviado por Thays Adrián Segovia



Partes: 1, 2

Strmisková (2004), sostiene que los comentarios
políticos se caracterizan por tres rasgos: son narrativos,
argumentativos y valorativos, aunque acusan cierta objetividad.
En los editoriales y en los artículos de opinión,
los emisores no tienen como propósito presentar verdades
sobre el mundo, sino un punto de vista acerca de éstas,
producto de la
reunión de elementos heterogéneos asociados
según la lógica
de lo verosímil (Charadeau, 2003). Estos textos van
configurando la opinión
pública al relacionar dos instancias: la de producción y la de recepción. En
virtud de ello Charadeau (op.cit.) caracteriza la opinión
pública como el resultado de un cruce entre conocimientos
y creencias, por un lado, y opiniones y apreciaciones, por otro.
Mientras que el
conocimiento remite al mundo; la opinión, al sujeto.
Respecto a las creencias y apreciaciones, se ubican en el campo
afectivo, no racional. Se trata de reacciones emotivas ante los
hechos, de dos formas de juicio reflexivo que interactúan
en los comentarios políticos publicados en la prensa
escrita.           

De lo expuesto se infiere que el lector de un editorial o de
un artículo de opinión asume una actitud a
favor o en contra no de la verdad sino de la verosimilitud del
mundo pues en estos textos sólo hay efecto de verdad: una
construcción explicativa sin carácter empírico ni valor de
verdad, que surge "de la subjetividad del sujeto en su
relación con el mundo y crea en él una
adhesión a lo que puede estimarse verdadero"  Se
apoya en la convicción, se asocia en el "creer verdad"
más que en el "ser verdad" (Charadeau, 2003. pag. 60).
 A estos fines contribuye el empleo de la
metáfora y de las construcciones metafóricas.

La metáfora,
opción para interpretar la realidad en los comentarios
políticos de la prensa escrita en
Venezuela

La metáfora impregna el uso cotidiano del lenguaje. Se
le considera un  mecanismo cognitivo empleado para procesar
información abstracta, situaciones
complejas,  a partir de conceptos más concretos,
simples y familiares. Actualmente, su estudio se ha extendido al
análisis del discurso,
particularmente a temas con implicaciones sociológicas y
políticas (Cuenca, M. y Hilferty, J. 1999).
           

El lenguaje figurado, muy especialmente el metafórico,
resulta eficaz como instrumento retórico al expresar
argumentos en términos tangibles. Por eso entre sus
funciones
más importantes destaca la de simplificar una
representación compleja. Esta destreza cognitiva favorece
al emisor  a la hora de razonar y convencer. Por eso
encierra riesgos: las
metáforas y un buen control de
los medios de
comunicación pueden llegar a obtener el respaldo de la
opinión pública para alcanzar un determinado fin.
Enfrentamientos, guerras,
conflictos de
diversa índole, irracionales por naturaleza,
pueden racionalizarse adoptando esquemas metafóricos
(Lakkoff y Jonson,
1980).           

El comentario político tiene como propósito
principal presentar la opinión de quien lo escribe para
influir en los lectores. También suele manifestar la
posición de la redacción en torno a sucesos
políticos de actualidad y lo hace de forma abierta o
encubierta; en este último caso, los efectos contextuales
compensan el carácter indirecto del enunciado. Pese a su
intención de exhibir objetividad, los enunciados literales
no resultan relevantes en el comentario político; por eso,
quizás, abunda en estos textos el discurso
metafórico, que conjuga lo cognoscitivo y lo comunicativo.
Las metáforas dominantes en los editoriales y
artículos de opinión definen el modelo
interpretativo del mundo asumido por el
emisor.           

Contrario a lo que pudiera pensarse, el carácter
semánticamente ambiguo de la metáfora no la hace
menos informativa porque esto se resuelve contextualmente. En el
comentario político resulta relevante la
información contextual; para interpretar los enunciados
metafóricos pueden omitirse algunos elementos
léxico gramaticales porque la interacción contextual facilitará la
interpretación del sentido pertinente.
Sintetizando, el proceso
interpretativo descarta una interpretación literal
inadecuada, no coherente con los supuestos contextuales; de
manera que sería el contexto quien llevaría a
inferir la interpretación metafórica del enunciado
(Torres, 1999). Si se dispone de elementos contextuales
necesarios no se invierte tiempo en una
interpretación literal, pues la interpretación
surgiría de la interacción entre los contenidos
codificados lingüísticamente y la información
no codificada de carácter contextual, trátese de
enunciados literalmente pertinentes o no.La metáfora se
halla presente en la estructura del
pensamiento y
en la capacidad conceptualizadora de la realidad política
(González, 1998). Esta idea la comparten autores como
Hernández (2004) quien afirma que cuando se les utiliza en
este ámbito,  se trata de metáforas
políticamente intencionadas, pues su constructor no es
inocente ni espontáneo, antes bien, "sabe que sabe de
palabras", conoce cuáles hieren, punzan, martillan,
seducen. Intuye el momento preciso para emplearlas y poner de
relieve
algunos rasgos en lugar de otros.
           

En política, este tropo tiene la capacidad de movilizar
recursos
lingüísticos a fin de potenciar determinados
significados; pero no es únicamente actividad lingüística por parte del emisor,
funciona como una estrategia para
modelar la percepción
y construir nuevos mundos en la lucha por el poder,
producto de la (re)definición, (re)construcción y
(re)interpretación de la realidad social. Además,
como mecanismo de modalización, de subjetividad,  las
metáforas "incorporan el punto de vista del emisor y, en
ese sentido, pueden ser potentes mecanismos de
manipulación ideológica" (Lakoff y Johnson, 1980.
p. 236-237). Quienes detentan el poder imponen sus
metáforas y éstas pueden adquirir el estatuto de
verdad (Lakoff, op.cit.). Pero, al igual que las otras
metáforas, las empleadas por los políticos ocultan
aspectos de la realidad.
           

Tanto las metáforas como las expresiones
metafóricas intencionalmente escogidas para redactar
comentarios políticos en prensa, tienen la propiedad de
sostener algo sin decirlo y diciéndolo (Ducrot, 1988); el
receptor procesa el contenido semántico del enunciado
valiéndose de su conocimiento
previo y de la información contextual. En palabras de
Ducrot (1988), el sentido del enunciado y las circunstancias de
la enunciación orientan la interpretación  del
receptor o destinatario del mensaje. De ese modo devela lo
afirmado por el
emisor.           

Otra propiedad de la metáfora se evidencia cuando con
ella se presenta una situación compleja y poco familiar en
términos del sentido común (Vasilachis, 1997).
Quienes escriben en la prensa suelen activar intencionalmente en
sus receptores nociones del sentido común para naturalizar
los hechos; también para mostrar, describir, explicar
eventos,
sucesos y acontecimientos, de interés
nacional.
           

La ironía (empleada frecuentemente en el comentario
político) y la metáfora comparten un rasgo: su
valor pragmático, que involucra tanto al emisor como al
receptor. La ironía puede explicarse como un proceso
comunicativo marcado por la actitud intencional del emisor. El
enunciado se interpreta tras haber recuperado su forma
proposicional completa y haber reconstruído los contenidos
implícitos. La metáfora involucra un proceso
lingüístico interpretativo que exige al receptor
elaborar inferencias al reconstruir el contenido implícito
y vincularlo a lo contextual (Torres,
1999).           

Ambas figuras retóricas se relacionan en los
comentarios políticos porque las expresiones
metafóricas también suelen emplearse ironicamente.
Como recurso pragmático, la metáfora puede tener
intenciones diversas, entre ellas, la irónica, que se hace
eco de una opinión contradicha por los hechos (Torres,
1999): lo que literalmente se presenta como verosímil
sería prácticamente contradictorio. Por tratarse de
un uso interpretativo de la lengua, tras
la metáfora -sea lúdica, irónica o
humorística- subyace la intención del hablante.
             

Un último aspecto básico para el análisis
de la metáfora consiste en diferenciar expresiones
metafóricas de metáforas conceptuales. Las primeras
constituyen casos individuales, se diferencian por su mayor o
menor gama de efectos contextuales. Las más creativas,
proporcionan una nueva comprensión de la experiencia al
dar nuevos significados a actividades pasadas y cotidianas
así como a lo que se sabe y se cree (Lakoff, 1980);
presentan semejanzas distantes con respecto a su referente y
tienen implicaturas débiles.  Las otras
  -normalizadas- son convencionales y estructuran el
sistema
conceptual ordinario de nuestra cultura, que
se refleja en el lenguaje
cotidiano (Lakoff, op.cit.); tienen fuertes implicaturas y
requieren menos inferencias. Muchas veces se trata de esquemas
abstractos que permiten agrupar las metáforas empleadas
(Cuenca, M. y Hilferty, J., 1999). Esta división se
evidencia significativamente en la muestra
analizada.

Objetivos y corpus
de
la
investigación

Como objetivo
general de esta indagación se analizó la
relación entre el empleo de la metáfora y los
modelos
interpretativos de la realidad presentes en los artículos
que conforman la muestra; los objetivos
específicos fueron dos: diferenciar entre metáforas
conceptuales y expresiones metafóricas y describir la
función
de la metáfora en los comentarios políticos de la
prensa escrita en Venezuela, concretamente, en los
periódicos Vea y Tal
cual
.           

El Diario Vea circula de lunes a domingo. Su
director es Guillermo García Ponce y su línea
editorial, proclive al gobierno actual
de la
República Bolivariana de Venezuela. El lapso revisado
y analizado a los fines de esta investigación se halla comprendido entre el
18 de enero y 21 de febrero de
2007.           

Tal Cual forma parte de los medios que se
oponen al gobierno de Hugo
Chávez Frías. Su director es Teodoro Petkoff y
sólo aparece de lunes a viernes. De este periódico
se leyó y
analizó un conjunto de textos publicados desde el 22 de
enero hasta el 21 de febrero de 2007.

Presupuestos
metodológicos que orientaron el
análisis

A los fines de la realización de este trabajo, se
asumió la metodología propuesta por Vasilachis
(1997). Esta se apoya en dos autores Foucault y Van
Dijk. Del primero toma la noción de formación
discursiva a fin de ver si los textos analizados pueden
estudiarse en conjunto no obstante sus aparentes diferencias. Lo
determinante aquí sería la reiteración
conceptual expresada en ideas o términos que se repiten en
los distintos comentarios analizados, y que, por lo tanto,
construyen objetos y proponen modelos de interpretación y
legitimación (Vasilachis, 1997). Del otro
autor, Teun Van Dijk, asume la propuesta de que todo discurso
público es un discurso de poder. Vasilachis (1997) trata
de demostrarlo analizando las metáforas empleadas por la
prensa argentina para legitimar/deslegitimar a ciertos sectores
sociales. 
           

La investigación se inició con la
recolección y análisis de un conjunto de
artículos de opinión y editoriales publicados en
los periódicos Vea y Tal cual
durante los meses de enero y febrero de 2007. Inicialmente los
había de El Nacional y
El Universal, pero la lectura de los
textos arrojó contrastes de interés al comparar las
metáforas empleadas en los comentarios políticos de
las dos publicaciones escogidas.

De las metáforas en
el diario Vea

La mayor cantidad de metáforas halladas en los
artículos y editoriales de este diario pertenecen al
grupo de las
llamadas normalizadas. Se trata de metáforas
convencionales, ya lexicalizadas, que requieren menos
inferencias. Entre éstas se destaca la metáfora de
la guerra, una de
las más estudiadas por quienes se han dedicado al
tema.           

En editoriales y artículos de opinión el
discurso justificador de la guerra se construye con
metáforas bélicas que se reiteran con diferentes
matices. El análisis de la frecuencia con que se emplean
estas metáforas y la importancia medular que tienen
conducen a clasificarlas como metáforas estructurales,
pues se apoyan en un concepto, el del
combate, para delinear o presentar
otros.           

De los catorce (14) trabajos leídos (editoriales y
artículos de opinión), nueve (9), que representan
el 64.29%, contienen metáforas bélicas. En unos
casos como referencias aisladas y en otros como metáforas
que articulan todo el contenido del texto. El
amplio número de estas figuras que se asocia al campo
léxico de la guerra permite afirmar que estos textos
pertenecen a una misma formación discursiva y que entre
ellos, además, existe convergencia discursiva.
           

Se trata de artículos de opinión y editoriales
que presentan modelos interpretativos de la realidad
sustentándose en analogías entre la guerra y
distintos eventos socioeconómicos o políticos
ocurridos principalmente en Venezuela. La representación
de la realidad de los distintos temas tratados se vale
de ese
tropo.           

A los fines de ilustrar la interpretación precedente,
se analizarán algunos de los artículos escogidos.
Específicamente se enfatizará en la descripción y análisis de lo
siguiente: metáforas que se reiteran, efecto de
éstas y propósito de su empleo.
           

El 18 de enero de 2007, en la página de opinión,
se hallan dos artículos: Un pueblo, ejemplo para el mundo,
cuyo autor es José A. Velásquez M. y
¡Auténtico!, escrito por Antonio Aponte en su
columna Un grano de maíz.
           

Velásquez (2007) se refiere al valor del pueblo
venezolano, elogia sus virtudes. Específicamente se hace
referencia a la defensa de la Constitución por parte de los venezolanos,
actitud demostrada muy especialmente en los sucesos del 11 de
abril de 2002. De soslayo es mencionada la oposición
venezolana como contraparte de las virtudes del pueblo, no
obstante esto sólo se enuncia, no forma parte de las ideas
centrales.           

Por tratarse del tipo de metáforas predominantes en
este comentario, a continuación se presentan las de
carácter bélico:

-          este
pueblo salió en defensa de nuestra carta magna

-          bajo
esta forma se defienden con éxito
los derechos e
intereses de un pueblo

-          la
oposición venezolana mantiene una ofensiva contra los
intereses del pueblo

-          este
pueblo heroico (…) con sus luchas constantes detienen
(sic) esa ofensiva

-          este
pueblo tiene tácticas que exigen un enfoque concreto

-          el
pueblo venezolano ha puesto en el tapete (…) las nuevas
formas de lucha

-          lo
esencial es luchar, someter la táctica a la prueba de la
práctica, estar dispuestos tanto para el avance como para
el repliegue, buscar siempre la coyuntura que abra paso a las
transformaciones socioeconómica y cultural (sic) de
nuestros pueblos

En el artículo titulado ¡Auténtico!, de
Aponte (2007), el tema planteado se refiere a la
definición del socialismo y su
oposición al capitalismo.
Se presentan las características del socialismo
"auténtico" y se contrastan con las del llamado
"socialismo falsificado", próximo al capitalismo.

En cuanto a las metáforas tenemos:

-          la
discusión se tornó inevitable en el campo
bolivariano

-          los
diferentes componentes del campo bolivariano se ven forzados a
entrar en territorios de definición

-         
¿Cómo guiarnos en esta ciénaga de
imprecisiones y camuflajes?

-          entre
ellos se escenifica una feroz lucha de enemigos
irreconciliables

-          y es
la posición que se tome en esa lucha, lo que nos define
como socialistas o como capitalistas

-         
siempre están atentos para (…) sabotear el
camino

-          por
supuesto, en esta guerra sutil, también saldrán
derrotados

Aunque sólo se han transcrito las metáforas
bélicas de dos de los artículos de
Vea por los límites de
este trabajo, antes de interpretar los ejemplos se hará la
cita de algunos otros (Aponte, 2007b):

-          en la
batalla de ideas todo puede y debe ser cuestionado, no hay ideas
intocables, la discusión previa a la acción
debe ser intensa

-          cuando
nos acercamos a las últimas barreras que obstaculizan el
cambio
profundo, allí aparecen (…) los extravíos
que sólo se pueden (…) combatir con la abierta
discusión Hablando del PSU (Partido Socialista Unido), se
expresa en un editorial del 09 de febrero de 2007:

-         
la
organización por la base (…) permite mayor
efectividad para movilizar al pueblo, para asegurar las tareas de
la defensa nacional, para enfrentar las maquinaciones del
enemigo, (…) para asegurar la victoria de la revolución
hasta sus últimas consecuencias

Ese mismo día Aponte (2007c) escribe:

-          los
voceros de la oligarquía tocaron trompetas por las
dificultades que atravesaría la revolución,
hablaban de una insurrección (…) se prepararon para
el asalto a la revolución

Manuel Taibo Fernández (2007), en la página de
opinión, propone:

-         
liquidar al viejo sistema punto fijista

-          seguir
pero sin descuidar el seguir combatiendo contra el
conservadurismo

-          para
bien de Venezuela hay que acabar con esos partidos
conservadores

Por último, Aponte (2007d), sentencia:

-         
vivimos en medio de una guerra de ideas, (…) el destino de
la revolución
bolivariana se decide en la feroz confrontación que
hoy se desarrolla en el campo de las ideas

-          un
paso previo (…) es detectar los diferentes frentes de la
batalla, (…) las arenas que allí se utilizan, la
situación del enemigo y la situación de las fuerzas
revolucionarias

-          el
objetivo más general de esta guerra es la hegemonía
entre el socialismo y el capitalismo. Quien conquiste esta
hegemonía habrá triunfado

-         
encontramos varios frentes de batalla (…) el estado es
el principal frente, en torno a él se traba la batalla
principal

El concepto de la guerra como metáfora es de los
más arraigados culturalmente según Lakoff (1980). A
su juicio, la metáfora conceptual "una discusión es
una guerra" se refleja cotidianamente en una cantidad de
expresiones. Las acciones
llevadas a cabo al discutir se hallan estructuradas parcialmente
por el concepto de guerra pues no hay batalla física pero la hay
verbal, y términos como ataque, contraataque, defensa,
ofensiva, así lo evidencian al estructurar las acciones
propias de una discusión.

      Resulta obvio, entonces, que un
significativo porcentaje de los comentarios políticos de
Vea giran en torno al concepto metafórico de
la guerra como discusión o enfrentamiento. Se plantea una
analogía entre las acciones ejecutadas en los discursos
verbales y los conflictos armados. Ahora bien, desde el punto de
vista ideológico se habla de guerra porque la
confrontación entre dos modelos de concebir la
conducción del país se asumen de ese modo: como una
batalla, una lucha, en fin, una guerra. No son metáforas
aisladas, casuales, sino conceptos metafóricos coherentes
con una visión de mundo, con la representación del
mundo que desea imponer un sector de la sociedad: en
este caso, el sector que tiene el poder y dirige al país.
Un modelo interpretativo de la realidad que se vale de
metáforas consideradas lugares comunes y que por su
continuo empleo naturalizan esa visión del mundo social.
     

Los vocablos, los términos, las palabras que se
reiteran en los ejemplos forman una red discursiva que configura
la ideología que se desea imponer. Por eso
trascienden los límites de cada uno de los
artículos o editoriales y constituyen una formación
discursiva.

Tal Cual: expresiones
metafóricas y
español de
Venezuela

      Si en los comentarios
políticos del diario Vea se encontró
que hay una metáfora dominante en torno a la que se
articulan las otras, el caso de Tal Cual
presenta  diferencias, pues no todas las metáforas de
los textos analizados pertenecen al mismo campo
metafórico. Sin embargo, esto no debilita su efecto.
     

El corpus con el que se trabajó contiene un
significativo número de fórmulas figuradas cuyo
valor radica en que descubren nuevas relaciones, operan con
creatividad e
imaginación y le dan un carácter específico
a los textos. "Se trata de un recurso de mucha fuerza
expresiva que posibilita comunicar mucho con pocos medios,
facilitando la comprensión del texto y dándole un
carácter menos formal" (Strmisková, 2004), que lo
aproxima a la oralidad.     

Aunque difieren la organización de los textos orales y la de
los escritos hay "usos estratégicos" (Obregón,
1997. p. 77) que "pueden aproximar parcialmente la forma escrita
a la oral". A esto contribuyen los recursos del lenguaje
coloquial informal. Esta característica tipifica,
según Obregón (op.cit.), los artículos con
comentario.     

Dicha aproximación oral puede ubicarse como un código
intermedio entre el oral y el escrito en el que las marcas de
oralidad, junto al empleo de otros recursos retóricos como
la metáfora y la comparación metafórica,
resulta estratégica y sirve a diversos fines
(Obregón, 1997). Todo con el propósito de acceder
al lector de forma más directa, con su propio
lenguaje.     

Otro elemento que debe destacarse en los comentarios
políticos de Tal Cual -muy especialmente en
los editoriales- tiene que ver con la utilización de
expresiones populares, giros típicos, refranes y hasta las
llamadas groserías o escatologías. Ese diccionario
popular paralelo que  emplea a diario el ciudadano
común se incorpora al discurso de los editoriales y
artículos de opinión de este periódico.
     

Apropiarse del "habla real" de la gente acerca más al
público (López, 2005): hipérboles, refranes,
imágenes, comparaciones y metáforas,
frases ingeniosas, preguntas, exclamaciones y órdenes,
constituyen recursos que nutren los comentarios políticos
en Tal Cual.     

A los fines de este trabajo se destacará
fundamentalmente el uso de metáforas, no obstante, de ser
necesario, se incorporarán referencias sobre cualquier
otro recurso que resulte de
interés.      En páginas
precedentes se enunciaron tres aspectos centrales que
habrían de ser tomados en cuenta a la hora de analizar los
textos del corpus: metáforas halladas, efecto y
propósito de éstas. La lectura de
Tal Cual reporta una estrategia frecuente: el
empleo de expresiones metafóricas resultantes de la
analogía con eventos pasados o presentes. Este mecanismo
de razonar basado en permanentes comparaciones abunda en el habla
cotidiana. López (2005) afirma que en los editoriales
podemos encontrar, por ejemplo, analogías "entre el
Parlamento y un partido de fútbol
con árbitros vendidos" pues de este modo situaciones
lejanas o complejas se entienden a partir de otras más
próximas o más
sencillas.     

Veámoslo el 22 de enero de 2007 (Petkoff, 2007a). En la
primera página hallamos el titular: Dame más
gasolina…, ilustrado con la fotografía
de Carlos Andrés Pérez (con camisa y boína
roja), quien fue Presidente de Venezuela en dos oportunidades. Si
se omitiese la imagen, el
título le sugeriría a algunos lectores la letra de
un regaetón de moda: Me gusta la
gasolina, cuyo estribillo dice "dame más gasolina".Otro
grupo de lectores, atento a las noticias
diarias, lo relacionaría con el aumento del precio del
combustible que el presidente Chávez le ordenó al
Ministro Rafael Ramírez el
día anterior en su programa
dominical Aló Presidente. Por último, los que
recordaban la segunda presidencia de Carlos Andrés
Pérez, al ver su figura en el Tal Cual de
ese día, conectarían ambas ideas: el incremento de
la gasolina con los hechos desencadenados por esta
decisión en el año 1989 y la posibilidad de que se
repitiesen.     

Imagen metafórica*, titular y contenido
del texto, forman una unidad que amplía las
interpretaciones que podría suscitar cada uno de estos
elementos por separado. Se trata de una metáfora que
trasciende el hecho particular: aumento del precio de la gasolina
anunciado por el Presidente Chávez. Como lo afirma
Vasilachis (1997), las metáforas empleadas en la prensa
coadyuvan en la consolidación de los modelos
interpretativos de la realidad presupuestos
por los emisores. Tal Cual remite a un "contexto
catástrofe" ya vivido por los venezolanos cuando se
elevó el costo de la
gasolina en el segundo gobierno de Carlos Andrés
Pérez. Los lectores comunes, que no saben de economía, interpretarán los hechos
según los niveles de credibilidad que tengan hacia esa
publicación y su director, responsable del
comentario.      Adicionalmente, la
estrategia de incorporar expresiones populares y un tono oral
(¡Válgame Dios! ¡A Hugo Chávez le ha
dado un ataque de neoliberalismo! ¡Se volvió loco el
hombre!
¡Quién lo diría, Dios mío!), acerca a
los lectores; también el hecho de que el emisor apele a
lugares comunes para buscar  acuerdos con los receptores del
mensaje.     

En síntesis,
recursos del lenguaje coloquial y presentación de eventos
ocurridos como paradigmas
para interpretar otros hechos -omitiendo modelos alternativos-
ocasionarían adhesión por parte de quienes no
pongan en duda las fuentes de
conocimiento en que se apoya el emisor. Al respecto, conviene
retomar lo planteado acerca de la objetividad en las
páginas iniciales de este trabajo: es el receptor quien
atribuye o no la objetividad a un comentario
político.      

El martes 23 de enero de 2007 se trata el tema de la
buhonería. En un trabajo titulado La demagogia se paga,
Teodoro Petkoff (2007b) cita textualmente la amenaza del
Presidente Hugo Chávez Frías a los trabajadores de
la economía informal: "Vamos a dialogar, y si no aceptan
soluciones, se
sacan". Ante esa amenaza Petkoff recurre a la coloquial
expresión "la lengua es el castigo del cuerpo" y la
complementa con la siguiente metáfora: "y más
tratándose de una lengua tan multisápida como la
del Presidente".     

La lectura completa del texto conduce a inferir que se apoya
la medida, lo que se refleja en la expresión
"…más vale tarde que nunca. Ojalá que la
cosa no quede en el rincón de los cachivaches prometidos a
lo largo de estos años". Nótense aquí dos
rasgos: el dicho popular sinónimo de resignación
"más vale tarde que nunca" y la reelaboración de
las lexías "el baúl de los recuerdos"  o "el
rincón de los recuerdos", sustituyendo
metafóricamente recuerdos por cachivaches prometidos, que
despectivamente (por lo de cachivaches: trastos viejos,
inservibles) alude a las promesas gubernamentales.
     

En una breve reseña del origen del problema,
éste se compara con lo del postergado aumento de la
gasolina, también -según el emisor- por razones
demagógicas: "la demagogia tiene su precio. Igualito fue
con lo de la gasolina. Ocho larguísimos años
necesitó Magnón, emperador de la galaxia, para que
le cayera la locha con lo de la gasolina; el mismo tiempo preciso
para entender que "que los espacios públicos" son de
todos, "no de ellos"". Obsérvese aquí la
expresión metafórica "caer la locha" como eufemismo
de entender y la forma sarcástica en que se menciona al
Presidente al darle el nombre de Magnon, asimilándolo a un
personaje fílmico emperador de toda la
galaxia.     

Al final del artículo, jugando con el pronombre ellos
empleado por Hugo Chávez Frías para aludir a los
buhoneros, Petkoff concluye: "pero ocurre que "ellos" son unos
venezolanos que se baten a brazo partido con la vida para
subsistir, tan víctimas de las mafias como de los malos
gobiernos". De modo que contrariamente a la opinión de la
gente común que transita por las calles y se queja a causa
de las molestias que los informales ocasionan, en este comentario
se les presenta como la parte débil, vulnerable de la
situación. Se afirma que se les utilizó en un
momento dado pero ahora constituyen un problema. Por tal
razón al final hay un alerta: aunque los saquen
volverán porque la solución es crearles
alternativas viables.     

Se trata de una matriz de
opinión distinta a la generalizada: los buhoneros son los
débiles y el gobierno ha de responsabilizarse porque
la   situación se acentuó a causa de la
permisividad con que se actuó al
principio.     

En el tratamiento del tema nuevamente se recurre al
español de Venezuela, a su variedad coloquial a
través del uso de expresiones y refranes que son recreados
y recontextualizados. Como estrategia pragmática,
también hallamos la creación de nuevas
analogías o las viejas presentadas desde una perspectiva
distinta a la tradicional.A continuación se mencionan
otras expresiones metafóricas con las
características
señaladas:     

El juicio del caballito (Petkoff, 2007c) se titula el
editorial del 29 de enero de 2007. En él se menciona el
juicio seguido al periódico Tal Cual a causa
de una carta dirigida a la hija menor del Presidente Hugo
Chávez, entre cuyos temas se destacaba el del cambio de
algunos elementos del escudo de Venezuela. Entre las
modificaciones se menciona "la operación de enderezar el
pescuezo del animal y la orientación de su galope",
refiriéndose al caballo blanco que tiene el escudo
nacional. Más adelante, cuando se habla de la sentencia se
afirma "la fiscal,
Doña Mariela Vitoria, se dedicó a torcerle el
pescuezo al Derecho". En ambos casos las metáforas tienen
intención irónica. Su referente es la
poética expresión "tuércele el cuello al
cisne", que se torna irreverente al cambiar cuello por
pescuezo.     

En febrero, el día 5, Oswaldo Barreto (2007) en su
columna Pórtico escribe el artículo "Desnudar al
rey". El soberano en cuestión es Hugo Chávez
Frías y el texto intenta definir metafóricamente la
naturaleza del régimen presidido por Chávez.
Aquí se observa que no sólo los editoriales
incorporan el lenguaje coloquial y términos de uso
común. También otros analistas de este
periódico lo hacen. En los ejemplos que siguen se subrayan
las expresiones que ejemplifican lo
afirmado:     

Barreto manifiesta que no es necesario desnudar a
Chávez para saber quién es y hacia dónde va
porque "él mismo ha comenzado (…) su
strip-tease"; "vístase como se vista, el
pueblo lo seguirá porque está frenéticamente
enamorado (…) del propio Chávez"; "él mismo
(…) con sus actos está cavando su tumba. El
efecto chacumbele (…) se ha invocado"; "se puede
esperar pacientemente que (…) se desnude él mismo y
que (…) elabore su sudario"; "esa espera puede
costar muy caro".       

En general, editoriales y artículos de opinión
de Tal Cual se caracterizan por el empleo
sistemático de metáforas cuya base son expresiones
coloquiales propias de la oralidad del ciudadano común
("la distinguida jurisconsulta cuyo título parece salido
de una caja de detergentes" Petkoff, 2007e) y otros recursos cuya
contextualización para explicar sus efectos como estrategias
pragmáticas requeriría un trabajo aparte.Así
mismo se destacan los juegos de
palabras: "delitos de
lesa majestad" (Petkoff, 2007e); "la historia me
absorberá" (Márquez, 2007) y "groserías" o
escatologías ("jalar bolas". Bocanegra, 2007; "dolor de
bolas". Petkoff, 2007d) que no sólo descubren nuevas
relaciones sino que presentan los hechos con mayor fuerza
expresiva de la que tendrían empleando un registro de mayor
formalidad. Al transmitir el punto de vista
   -bien del periódico, bien de quien firma
el comentario- , con expresiones metafóricas, la
experiencia social de los destinatarios, su competencia como
hablantes de español de Venezuela y su conocimiento del
contexto, enriquece su interpretación; al tiempo que,
ideológicamente, se naturaliza la opinión y se
presentan indirectamente los modelos interpretativos de la
realidad social del emisor.     

En conclusión, el comentario político,
independientemente de su orientación ideológica,
emplea los recursos del lenguaje -en este caso la metáfora
y las expresiones metafóricas- con el propósito de
imponer sus valores y
significaciones, su representación discursiva de la
realidad, excluyendo enfoques alternativos.

A manera de
cierre

Sucintamente, enunciaremos los hallazgos relevantes de esta
investigación, no sin antes señalar que se
requeriría de una revisión más rigurosa de
otros artículos y editoriales a fin de llegar a
conclusiones sobre el tema.     

En primer lugar, la lectura, análisis e
interpretación de los textos leídos arrojó
como resultado que, el conjunto de trabajos analizados constituye
una formación discursiva. Efectivamente, las
metáforas empleadas se relacionan con los modelos
interpretativos de la realidad presentes en los comentarios
políticos. El diario Vea, mucho más
conservador, contiene artículos de opinión y
editoriales en los que abundan las metáforas conceptuales
en torno a las que se desarrolla todo el texto. En el corpus
 predominó la metáfora de la guerra, coherente
con la línea editorial del periódico que estimula
la confrontación entre un viejo modelo político -el
de la llamada Cuarta República- y  uno nuevo
-Socialismo del siglo XXI- propuesto por el actual Presidente de
la República. Vea representa distintas
realidades con una misma metáfora y un solo fin: legitimar
un proceso político.Editoriales y artículos de
opinión del periódico Tal Cual, de
tendencia opositora,  también comparten rasgos que
permiten analizarlos como una formación discursiva. Aunque
no recurren a una metáfora única que cohesiona a
las demás para transmitir una visión de mundo
contrapuesta a la del oficialismo, en sus comentarios se observa
el empleo de expresiones metafóricas -menos
convencionales- que tienen la misma función: activar
nociones del sentido común que naturalizan el mundo.
Dichas expresiones metafóricas son recreadas
contextualmente y armonizan con el lenguaje coloquial
característico del español de Venezuela en su
variedad oral.  Tal Cual representa realidades
diferentes con variadas expresiones metafóricas y un mismo
fin: deslegitimar un proceso al que se
oponen.     

De lo anterior se deduce que hay diferencias no sólo de
forma entre las metáforas conceptuales y las expresiones
metafóricas: las primeras requieren menor cantidad de
inferencias y, por estar próximas a los lugares comunes,
muchas veces no se reconocen como estrategias retóricas.
Su empleo se halla asociado a comentarios de corte conservador,
tradicional,
maniqueísta.     

Las expresiones metafóricas, por su diversidad y
distancia con respecto al referente, exigen mayor
información contextual. Desde el punto de vista
estético son más originales pues crean o recrean
significados.     

En cuanto a su función en política,
específicamente en el comentario político,
además de particularizar un estilo -lo que se
evidenció en el análisis llevado a cabo- poseen
función cognitiva, valor expresivo y persuasivo y tienen
como propósito oponerse a un modelo de la realidad que no
comparten. Se emplean metáforas para presentar de manera
indirecta, encubierta, distintas concepciones del mundo.
    

Referencias

Albaladejo, T. (2000). El texto político de escritura
periodística. La configuración de su comunicación. En: .
Consulta: 20-01-07

Aponte, A. (2007a, enero 18). ¡Auténtico!. Un
grano de maíz. Diario Vea. p. 7.

Aponte, A. (2007b, febrero 6). Fidelidad en la acción,
irreverencia en la discusión.

Un grano de maíz. Diario Vea. p. 9.Aponte, A. (2007c,
febrero 9). La nieve trajo una alerta.

Un grano de maíz. Diario Vea. p. 9.Aponte, A. (2007d,
febrero 16).

Frentes de batalla en la guerra de ideas. Un grano de
maíz. Diario Vea. p. 9.Barreto, O. (2007, febrero, 5).

Desnudar al rey. Pórtico. Tal Cual. p. 2.Boccanegra,
Simón. (2007, enero 29).

"Mecate de Oro" para
Tarek. Tal Cual. p. 2.Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999).

Introducción a la lingüística cognitiva.
Barcelona: Ariel.Charadeau, P. (2003). El discurso de la
información. La construcción del espejo social.
Barcelona: Gedisa.Ducrot, O. (1988). El decir y lo dicho.
Polifonía de la enunciación. Barcelona:
Paidós Comunicación.Editorial (2007, febrero 9). El
PSU y la organización. Diario Vea. p. 7.Iñiguez, L.
(2003).

El análisis del discurso en las ciencias
sociales: variedades, tradiciones y
práctica.González, J. (1998). Metáforas del
poder. Madrid:
Alianza.Gozálvez, V. (2004). Los relatos del mundo: entre
la objetividad y la imparcialidad. En: Conill, J. y
Gozálvez, V. (Coordinadores) (2004).

ética de los medios una apuesta por la ciudadanía audiovisual. Barcelona:
Gedisa.Hernández, M. (2004).

La metáfora política en la prensa venezolana.
En: Revisgta de Ciencias
Humanas y Sociales. Vol. 20. Nº 44. Maracaibo. Pags.
55-77.Lakoff, G. y Johnson, M. (1980).

Metáforas de la vida cotidiana. Madrid:
Cátedra.López, J. (2005).

Manual urgente para radialistas apasionadas y apasionados.
Tomo I. Caracas: Ministerio de Comunicación e
Información.

Colección Comunicación Responsable. Serie Medios
en Revolución.Márquez, L. (2007, febrero 16).

La historia me absorberá. Tal Cual. p.
1.Obregón, H. (1997).

El discurso de la farándula. Maracay: Fedeupel. Centro
de Investigaciones
Lingüísticas y Literarias Hugo Obregón
Muñoz.Petkoff, T. (2007a, enero 22).

Dame más gasolina… Tal Cual. p. 1.Petkoff, T.
(2007b, enero 23).

La demagogia se paga. Tal Cual. p. 1.Petkoff, T. (2007c, enero
29). El juicio del caballito. Tal Cual. p. 1.Petkoff, T. (2007d,
febrero 5).

Vergüenza. Tal Cual. p. 1.Petkoff, T. (2007e, febrero,
21).

¡Discúlpate tú! Tal Cual.p.1.
Strmisková, M. (2004).

Algunas cuestiones sobre el uso de metáforas en el
comentario político de la prensa española actual.
(mimeografiado).Taibo, M. (2007, febrero 16).

No hay salto. Diario Vea. p. 9.Torres, M. (1999).

Aproximación pragmática a la ironía
verbal. Cádiz: Universidad de
Cádiz.Vasilachis, I. (1997).

Discurso político y prensa escrita. Un análisis
sociológico, jurídico y lingüístico.
Barcelona: Gedisa.Velásquez, J. (2007, enero 18).

Un pueblo, ejemplo para el mundo. En Diario Vea. pag.
7.  

 

 

 

 

 

Autor:

Thays Adrián Segovia

Venezuela

Mayo de 2007

* De este modo designa Tomás Albaladejo
(2000) a la hiperclase textual constituida por editoriales y
artículos de opinión.

* Desde hace algún tiempo este
término ha cobrado importancia en el periodismo
para referirse a imágenes (fotos,
ilustraciones, figuras) que connotan conceptos distintos al
referente convencional.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter