Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La situación actual del zapatismo: un ejemplo latinoamericano de reivindicación étnica (página 6)




Enviado por Marcelo Fernandez



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Chakrabarty, por su parte, piensa a Europa como un
término "hiperreal", una figura de la imaginación,
que no da cuenta de un referente geográfico, pero, nos
presenta categorías materializadas en una estructura de
dominación/subordinación. Europa es, entonces, el
sujeto teórico soberano de todas las historias. Incluso,
las "otras historias", las que llamamos
"India",
"China" o
"Kenia", tienden a convertirse en una narración
estandarizada, la que, también podría llamarse
"historia
europea". Las posiciones de los sujetos subordinados, sólo
pueden ser articuladas en nombre de esta historia. Europa es
homogénea, indiscutible. Ella, es celebrada en el mundo de
las relaciones cotidianas del poder, esto,
porque ella es el escenario del nacimiento de lo moderno, porque
continúa dominando el discurso de la
historia. El análisis no la hace desaparecer. En
definitiva, esta idea de Europa, es una pieza de ficción
narrada por el colonizador al colonizado, durante el proceso de
construcción de la dominación
colonial. Chakrabarty plantea que el
conocimiento histórico está, claramente,
identificado con la noción hiperreal de Europa. Por ello
el no-Oeste, el Tercer Mundo, se ha sometido a este saber.
Necesita hacer referencias de los trabajos de la
historiografía europea, cosa que los historiadores
europeos no sienten, y esta ignorancia parece no afectar la
calidad de sus
trabajos. No podemos asumir la misma actitud de
"ignorancia igualitaria", sin correr el riesgo de ser
parecer "fuera de moda" o
"anticuados". Esta ignorancia asimétrica se halla
enquistada en la naturaleza
profunda de los manifiestos de la ciencia
social. Filósofos y pensadores se han esforzado en
justificar esta postura, ya que, emanan de la ignorancia relativa
y absoluta de la mayoría de la humanidad (no-Oeste).
Chakrabarty señala que, desde el Tercer Mundo consideramos
estas teorías
como útiles para comprender nuestra sociedad, a
pesar de su ignorancia sobre nosotros. De hecho, no porque
alcancemos una conciencia
crítica
del fenómeno del "orientalismo", este va a desaparecer
[7].

Esto nos conduce, de inmediato, a hablar del Racionalismo,
hijo de la Modernidad, que
tiene como fundamento a Europa. El autor cita a Husserl, para
contrastar dos tipos de saber. él habla de las
filosofías orientales, las que se encuentran identificadas
con India y China. Su carácter práctico universal es
mítico religioso, por ello, su producción es dirigida al mundo de manera
directa e ingenua. En cambio, "la
ciencia
griego-europea", es decir, "la filosofía", tiene la capacidad de producir
ideas teóricas absolutas, lo que da como resultado una
ciencia universal, que hace posible una praxis. Esta
acción
pretende elevar a la humanidad a través de la razón
científica universal [8]. En un certero balance
historiográfico, Wallerstein señala que el sistema
capitalista no es prueba del progreso humano. Los méritos
son convertidos en excusa (la quintaesencia del eurocentrismo). Ahora bien, la ciencia antecede al
mundo moderno. Pero en él, se produce un divorcio entre
ciencia – filosofía y humanidades. Este divorcio es una
larga gira en búsqueda de lo bueno, verdadero y bello.
Tres siglos demoró para que el cisma fuera
institucionalizado [9].

Quijano agrega otro asunto interesante, con respecto al
eurocentrismo. él platea que el eurocentrismo es el
"predecesor" contrario de la colonialidad del poder en América
Latina. El patrón de relación,
históricamente necesario y permanente, fue fundado en la
idea de raza. A partir de esa idea, se traza la identidad
colonial, que sirve a modo de clasificación social de la
población en América. La identidad colonial negativa,
acapara dentro de sí a un indio y un negro. La identidad
intermedia, son jóvenes mestizos o "criollos". La
identidad positiva, recoge en su seno al europeo y/o blanco. Son
ellos, los que imponen un patrón de poder, cuyos ejes son:
la existencia y reproducción permanente de las nuevas
identidades, la relación jerarquizada
(europeo/no-europeo). Tanto la subjetividad y la política deben ser
rediseñadas y destinadas para producir "nuevo fundamento".
En su afán de dominación, las poblaciones
colonizadas son reducidas a ser campesinas e iletradas. Estas
poblaciones son víctimas de una perversa alienación
histórica. Al imponerse el patrón de poder, se le
priva al sujeto de expresar libremente su opinión. Sin la
objetivación cultural formal-libre ninguna experiencia
cultural puede desarrollarse[10].

Fueron esas nociones, eurocéntricas, las que condujeron
a la construcción de una Historiografía con el
carácter de una ciencia nomotética, vale decir, una
que conduce a la verdad, a secas. Ahí tenemos a Ranke,
señalándonos que "no hay historia sin
documentos"
y que "la
historia debe ser representada -o contada- tal como
fue"
. También tenemos aquí a Annales,
con su afán de inscribir a la Historia en el marco de las
Ciencias
Sociales, con la pretensión de constituirla en "la
reina", la ciencia de la que emanarían los demás
saberes sociales y humanos. Con Annales, la historiografía
pasó a tener como centro los procesos
sociales de "larga duración", aquellos que no son
entenebrecidos por el "humo de las
barricadas"
, o en nuestro caso, por las
"lacrimógenas". La
contemporaneidad, indefectiblemente nos haría rehuir de la
imparcialidad, hermana de la objetividad, cualidad propia de la
cientificidad. En este sentido, el traslado del concepto
"estructura", desde la economía a la historia, es clave. La
estructura es "todo aquello que en una sociedad o en
una economía dura lo suficiente para que su movimiento
escape al observador corriente"
(Chaunu)[11].

Peter Burke, en otro texto,
señala, que, tanto filósofos como
científicos, cuestionaron las opiniones tradicionales
acerca del conocimiento
objetivo.
Baste consignar que Einstein plantea que es "nuestra
teoría
la que determina lo que podemos observar"
, o a
Nitzsche, diciendo que la verdad "se crea, no se
descubre"
[12]. Esto pone en duda, o, destruye (si
se quiere) la presuposición de que una
representación se corresponde con el objeto representado.
Esto eliminó el afán de cientificidad de la
historia, produciendo una vuelta al sujeto histórico, que
con el positivismo
rankeano y Annales se había perdido.

Esta vuelta al sujeto, es clave, en el proceso de re-escritura de
la historiografía.

Una Historia desde abajo y desde
adentro.

"Las estructuras
salieron a la calle"
, gritaban en La Sorbonna, en el
Mayo del "68. La vuelta al sujeto, en tanto actor social y
constructor de historicidad se constituye en una finalidad, el
sueño de los "realistas" que
"piden lo imposible". Este regreso se
manifiesta en el desarrollo de
la historia desde abajo, las investigaciones
poscoloniales, la historia de género y
la nueva historia cultural. De aquí en adelante, me
referiré a la Historia desde Abajo. Antes de proseguir,
deseo citar a De Certeau, quien al hablar de lo que él
denomina "la operación
historiográfica"
, señala que:
"toda investigación historiográfica se
enlaza con un lugar de producción socioeconómica,
política y cultural. Implica un medio de
elaboración circunscrito por determinaciones
propias"
[13]. Por ende, cuando se habla de historia
desde abajo, es que se está hablando, en primera
instancia, de la posición en la que el historiador realiza
su mirada, lo que determina, sin lugar a dudas, los resultados de
su investigación. A la vez, se está hablando de la
historia de la "gente corriente", el
"bajo pueblo", en el caso chileno, de esas
personas a las que la historia tradicional pasó,
mayoritariamente, por alto. Si la historia tradicional versaba
sobre las grandes decisiones y acontecimientos políticos,
la historia desde abajo, nota que la gente corriente es un factor
constante en la toma de
decisiones y acontecimientos, no sólo en casos
excepcionales, como las revoluciones, sino que, en todo momento.
Hacer historia desde abajo, implica explorar una dimensión
desconocida del pasado [14]. Este tipo de historiografía
plantea la necesidad de estudiar al sujeto, y no sólo eso,
la puesta en el centro de él mismo, como actor constructor
de historicidad. Y en este sentido, convergen dentro de sí
la subjetividad del observador, que
está comprometido intelectual y corporalmente en su
investigación, y, por otro lado, está la
subjetividad del grupo que
investiga. La importancia que se le da al investigador-sujeto,
con sus apreciaciones e interpretaciones, es tremenda. La
construcción de saber histórico es una
producción netamente personal: habla
sobre personas, es hecha por una persona, lo que
hace que el carácter del investigador, su personalidad,
quede plasmada en el registro, el que,
a su vez, también va dirigido a personas. El historiador
es un historiador comprometido, no sólo con el saber
académico, sino, por sobre todo, con la sociedad que
explica. Por esto, al decir de Hobsbawm: "el
historiador de los de abajo no abdica de su juicio, o al menos no
debiera abdicar"
[15].

Hacer Historia desde abajo, plantea una serie de
desafíos. Uno de ellos, radica en el hecho de que no
existe un conjunto material relativo a ella. No es como el
historiador de viejo cuño, que tiene numerosos archivos
disponibles. El historiador de los de abajo, encuentra
sólo lo que busca. Ahora bien, las fuentes
responden a una pregunta del investigador. Es por ello, que
Hobsbawm señala que: "generalmente no hay
material hasta después de que nuestras preguntas lo hayan
revelado"
[16]. Por ende, la investigación
requiere de una gran inversión de tiempo y alta
sistematización. Uno de los aspectos importantes de la
historia desde abajo, dice relación con lo que las
personas corrientes recuerdan de los grandes acontecimientos. Por
ello, se hace importante señalar que, para Hobsbawm,
la memoria no
es un mecanismo de registro, sino, más bien, es un
mecanismo de selección,
que como tal, manifiesta una jerarquización propia de los
recuerdos y que cambia constantemente. Esto plantea la necesidad
de un modelo, que
proporcione coherencia a la
investigación, permitiendo comprender lo que pensaba
"quienes tenían dificultad para
expresarse"
y demostrar la veracidad de las hipótesis sobre ello. Para ello, a partir
de la gran variedad de información que posee, debe componer, por
sí mismo, el rompecabezas, encajando lo que encuentra con
sus hipótesis. En esta
labor, el historiador dispone de el saber, la experiencia
(sobre todo de ella) y del conocimiento amplio y concreto del
tema. La gran tarea es descubrir la vida, lo que implica
descubrir los pensamientos de la gente. Esto porque su tema se
centra en las sociedades, es
decir, en la gente [17].

La necesidad de una radical re-escritura de la
disciplina. El
camino hacia ella…

Otro desafío que se origina, tiene que ver con la
configuración de la disciplina misma. Como ejemplo voy a
tomar el caso del sujeto subalterno. Siguiendo en esto a
Beverley, lo subalterno hace referencia al atributo general de la
subordinación, sea esta de cualquier tipo. El subalterno
es enajenado de las categorías voluntad-identidad. Es
decir, es excluido de su condición de sujeto, vale decir,
no se le tiene como conciente de su propia historia. Por mucho
tiempo, esta situación se mantuvo intacta, por ende, tanto
la alfabetización como la escritura dependían del
discurso elitario. La carencia de poder de
autorrepresentación, como la negación de un
proyecto que
es "suyo", debe tener como respuesta, por parte del subalterno la
insurrección. Esta praxis de la rebelión existe en
base a la voluntad y la razón, las que, a su vez, se
sustentan en la condición de sujeto, en definitiva en el
"ser". Beverley señala que los pobres también
tienen vidas, personalidades, narrativas y mapas cognitivos.
Cuando el subalterno re-narra su historia altera las relaciones
poder-saber que lo constituían en tal condición.
¿Qué hace necesario los estudios subalternos?
Beverley, responde certeramente: La
Globalización. Esto, debido a que ella produce
patrones de dominación y explotación y, a la vez,
fortalece patrones anteriores. Es decir, los estudios subalternos
son una respuesta a presiones sobre el saber académicos,
los que son invitados a producir saberes apropiados que permitan
comprender y administrar mejor la transnacional y
heterogénea clase
trabajadora. Es una forma de intervenir políticamente en
esa producción, desde la perspectiva del subalterno. Los
estudios subalternos nos proponen la ferviente tarea de "escuchar
al pobre" (G. Gutiérrez), en tanto "deseo por la solidaridad". Nos
hace reconocer la incapacidad académica de representar al
otro. Beverley habla de la necesidad de un cambio radical en
busca de un orden social más democrático e
igualitario [18]. Por ende, está en nuestras manos, el
deber de generar ciencias
humanas que permitan ese reordenamiento. Pero esto no será
posible, si se mantienen las mismas categorías y
codificaciones, predeterminados desde el poder hegemónico.
Ahí cobra valor la
crítica realizada por Furbank, sobre todo al concepto de
"clase". él señala: "la verdad es que al
analizar el concepto de la "clase social", uno estudia o
debería estudiar una sola cosa: los modos en que las
personas corrientes aplican y han aplicado las categorías
sociales a los demás y a sí mismas"

[19]. En el centro de su crítica, Furbank pone como
ejemplo un trabajo de E.
P. Thompson, en la que se refiere a quienes no pertenecían
ni a la alta ni a la baja aristocracia como "la plebe", para lo
cual señala lo contradictorio de la
conceptualización, debido a que nunca los "plebeyos" se
llamarían a sí mismos de tal manera. él
concluye, que "la elección de los nombres es un
doble bluff por parte de Thompson y, aunque su corazón
esté con la "plebe", supongo que él se alinea
irremediablemente en un punto de vista ducal"
[20].
Además, "el objeto "clase" surgió al mismo tiempo
que la palabra que la designa -esto es, a comienzos del siglo
XIX- y que, por lo tanto, un historiador debería emplear
el término sólo cuando escribe sobre ese siglo y
los posteriores" [21]. Ahora bien, la crítica no es
sólo semántica, es, también una
crítica teórica. ésta da cuenta de la
incapacidad, hasta el momento, de los historiadores de nuevo tipo
de subvertir las codificaciones predispuestas. Aníbal
Quijano propone, en este sentido, una
subversión-reoriginalización de la disciplina.
él habla de "reoriginalización". Señala que
la historia es cruel con los vencidos, quienes se ven obligados a
la imitación, a la simulación
de lo ajeno y a la vergüenza de lo propio. Pero, a la vez,
es negativa con los vencedores. Los dominados deben dotar de
nuevos significados y sentidos a los símbolos e imágenes
ajenos, que conlleven a la apropiación, sumada a la
reoriginalización. Los esfuerzos deben tender a encontrar
la fuente y perspectivas de algo distinto, original y propio
frente a lo eurocéntrico. Sin subversión no hay
alternativa, por ende no hay victoria. Eso imposibilita la
consolidación del movimiento como hegemonía. La
esterilidad insubversiva, produce asimilación y
cooptación, por parte del patrón dominante. La
derrota de la subversión, tiene como resultado la
preservación del orden, pero, por sobre todo, la
contrarrevolución, que, en este sentido es la
subversión mutada en instrumento de dominación. Por
otra parte, la subversión radical y masiva, conlleva a la
revolución, entendiendo por ella, la
redistribución democrática del poder, instituciones
y elementos culturales, proveyéndoles igual dirección y profundidad [22].

Cuando leía, tanto el texto de Furbank, como el de
Quijano, recordaba una anterior lectura del
pedagogo brasileño Paulo Freire.
él señala que: "Si no amo el mundo, si no
amo la vida, si no amo a los hombres, no me es posible el
diálogo. No hay, por otro lado,
diálogo si no hay humildad. La pronunciación del
mundo, con el cual los hombres lo recrean permanentemente, no
puede ser un acto arrogante. El diálogo, como encuentro de
los hombres para la tarea común de saber y actuar se rompe
si sus polos (o uno de ellos) pierde la humildad.
¿Cómo puedo dialogar, si alieno la ignorancia, esto
es, si la veo siempre en el otro, nunca en mí?
¿Cómo puedo dialogar, si me admito como un hombre
diferente, virtuoso por herencia, frente
a los otros, meros objetos en quienes no reconozco otros "yo"?
¿Cómo puedo dialogar, si me siento participante de
un "ghetto" de hombres puros, dueños de la verdad y del
saber, para quien todos los que están fuera son "esa
gente" o son "nativos inferiores"? ¿Cómo puedo
dialogar, si parto de que
la pronunciación del mundo es tarea de hombres selectos y
que la presencia de las masas en la historia es síntoma de
su deterioro, el cual debo evitar? ¿Cómo puedo
dialogar, si me cierro a la contribución de los otros, la
cual jamás reconozco y hasta me siento ofendido con ella?
¿Cómo puedo dialogar, si temo la superación
y si, sólo en pensar en ella, sufro y desfallezco? La
autosuficiencia es incompatible con el diálogo. Los
hombres que carecen de humildad o aquellos que la pierden, no
pueden aproximarse al pueblo. No pueden ser sus compañeros
de pronunciación del mundo. Si alguien no es capaz de
sentirse y saberse tan hombre como los otros, significa que le
falta mucho que caminar para llegar al lugar de encuentro con
ellos. En este lugar de encuentro, no hay ignorantes absolutos ni
sabios absolutos: hay hombres que, en comunicación, buscan saber
más"
[23]. En síntesis,
la historia, debe propugnar por un nuevo estatuto
epistémico que reoriginalice los viejos cánones,
que explique a los sujetos históricos, que se interese por
el pasado, el presente y el futuro. Una historia que permita
reencontrarse al sujeto con "otros yo", con la finalidad de
construir un país alternativo, en relación al
contexto global. Un país libre, por antonomasia, que se
construye y genera productivamente más y más
libertad. Por
ello, los cambios en la disciplina, no pueden ser hechos a modo
de pincelada. Se debe romper, desligar, destruir, para que en
conjunto a otros, interesados en la concreción del mismo
anhelo, se pueda volver a construir.

Una propuesta, que en parte me parece buena, y que
habría que desarmar, para extraer de ella lo necesario, es
la de Chakrabarty. La alternativa que propone es:
"provincializar a Europa". Primero,
plantea lo que no se debe hacer. Se debe evitar un rechazo
simplista y desenfrenado de la modernidad. No puede ser un
proyecto de relativismo cultural. Todo esto, porque se debe
recordar que Europa, como entidad imaginaria, no disminuye ni su
interés
ni su poder. Ahora bien, provincializar a Europa es escribir la
historia dentro de la modernidad con sus ambivalencias,
contradicciones, uso de fuerza,
tragedias e ironías. Son las demandas de igualdad y de
los derechos
ciudadanos los que han dado poder a los grupos
marginales. Las historias que pretenden desplazar a la Europa
hiperreal del centro a la imaginación histórica,
tienen el urgente deber de investigar la conexión entre
violencia e
idealismo. Por
lo que, debe transformarse en una historia que encarne una
política de desesperación. Chakrabaty pide una
historia que deliberadamente haga visible, dentro de la propia
estructura de sus formas narrativas, sus propias estrategias y
prácticas represivas, la parte que desempeña en
confabulación con las narrativas de la ciudadanía, asemejando todas las
posibilidades de solidaridad humana a los proyectos del
estado
nacional. Esta es una historia que, según Chakrabarty,
intentará lo imposible: contemplar su propia muerte al
señalar aquello que se opone y evita el mejor esfuerzo
humano, esfuerzo que consiste en cruzar a lo largo el sistema
cultural y otros sistemas
semióticos, con la finalidad de imaginar un mundo
radicalmente heterogéneo [24]. En mí
opinión, la solución que él presenta es
incompleta. Sentarse y mirar pasivamente la propia muerte, porque
no sólo se avizora la derrota de la disciplina, sino de
los sueños propios y los colectivos. En ese sentido,
sería mejor la indiferencia. El viejo Lamennais
señalaba que: "Aún hay fuerza y por
consiguiente esperanza donde se ven arranques violentos, pero
cuando se apaga todo movimiento, cuando no hay pulso, cuando el
frío ha llegado al corazón ¿qué
esperar entonces, sino una próxima e inevitable
disolución?"
. No… me rehúso a
dejar de creer.

Ahora bien, creo que Chakrabarty tiene mucha razón
cuando señala que: "mientras uno actúe
dentro del discurso de la "historia" producido en el espacio
institucional de la universidad, no
es posible salirse simplemente de la astuta confabulación
de la "historia" con las narrativas modernizantes de la
ciudadanía, lo público y lo privado burgués
y el Estado
Nacional. La "historia", como sistema de conocimiento,
está firmemente enclavada dentro de prácticas
institucionales que invocan a cada paso el Estado
nacional
" [25]. Esta situación, nos conduce a
la necesidad de (re)construir la alteridad. Para ello, se debe
tener presente, que la formación de las identidades de
clase, de raza y de género es el mecanismo clave para la
construcción de la subjetividad histórica. Es
decir, hablamos de un proceso histórico, social y cultural
derivados de la experiencia colectiva, la que se transforma en la
causa vertebradora de los movimientos sociales. Esta experiencia
colectiva, incorpora las realidades socioeconómicas y las
percepciones ideológicas, estructura la mentalidad
colectiva, inspira los programas y
estrategias de actuación e impulsa las movilizaciones y
organizaciones
de diverso cuño. La experiencia colectiva es decisiva a la
hora de formular cualquier tipo de reivindicación social,
lo que la constituye en decisiva para la construcción de
la subjetividad histórica y su reconocimiento colectivo.
El problema ha radicado, según Nash, en que la
construcción de los sujetos históricos, ha sido
hecha teniendo como sustento el entramado (cultural) de
género y raza. Cuando se habla de raza, se hace a partir
de un concepto de la biología. Es decir,
lo social, en este caso específico, la diferencia con el
"otro" ha sido naturalizada. Superioridad e inferioridad emanan
de lo natural. Ese discurso de "raza superior", de mentalidad
colonial, justificaba la expansión imperial de los
países occidentales a nivel mundial. Esto ha llevado a
creer al hombre blanco, como raza superior, que debe asumir la
carga, su carga, de "civilizar a otros pueblos". Mary Nash
propone la reescritura de la historia, es decir, una
reconfiguración de la categoría analítica de
racialización de las diferencias étnicas y de la
naturalización de las categorías sociales. Esta
reconfiguración, nos conduce a la dimensión crucial
para repensar paradigmas
estándares y marcos analíticos de la subjetividad
histórica. Es por esto, que Nash señala que
"parece claro que la historiografía de este fin
de siglo tiene que confrontar los retos de escribir narrativas
históricas que reconozcan la diversidad de los sujetos
históricos y proponga nuevas formas de hacer
historia"
[26].

El planteamiento de re-escribir la historia, por parte de
Nash, no sólo es una propuesta académica, que da
cuenta de un sujeto histórico "nuevo", sino más
bien en la constitución del tal. En su
"empoderamiento" individual y colectivo, lo que se traduce, a la
vez, en la "re-escritura" de la sociedad. Esta acción
cobra urgencia, en nuestro contexto, el mundo globalizado en el
que se imponen las lógicas de la economía
neoliberal. Sistema que ha modificado todo el espectro cultural,
fundamentalmente, lo que tiene que ver con nuestras relaciones
sociales. Dichas relaciones se hallan basadas en la renuncia, en
la privación y el ahorro.
La moral de la
economía capitalista se encuentra en el lucro, en el trabajo y
en el ahorro. Estos "valores" se
transforman en "virtudes de la buena convivencia". Por ende, en
esta relación social, "hombre por el hombre", el
ser humano pierde y anula todo contacto con el otro. Es que lo
único valioso que el hombre puede alcanzar es el dinero.
Esto genera una relación competitiva. Bueno, se habla,
eufemísticamente, del "mercado de la
libre y sana competencia".
Frente a esto, Humberto Maturana señala que: "la
competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la
negación del otro"
[27]. Esto hace de
nuestras sociedades verdaderas selvas, selvas en las que
sólo los poderosos pueden sobrevivir. Esto hace declarar,
que ningún sistema capitalista, ya sea que privilegie el
lucro o el ahorro, está asentado sobre la justicia.
Sólo busca la degradación del hombre. Marx dice que
"las únicas ruedas que la Economía
Política pone en movimiento son la codicia y la
guerra de los
codiciosos, la competencia"
[28]. Esto da (y ha
dado) como fruto inexorable la desigualdad.

El año 2004, en la Enade (Encuentro Nacional de
la Empresa),
el entonces Ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre,
pronunció un emotivo discurso, casi hasta las
lágrimas… él dijo: "Los llamo, con
un clamor que sale de mi horror, a eliminar las desigualdades
sociales, que son el caldo de cultivo para la violencia
política, y así evitarle a nuestros hijos, y a los
hijos de nuestros hijos, tener que presenciar el horror que
nosotros hemos vivido… No sólo debemos tener
conciencia del respeto a los
derechos
humanos, sino además trabajar por superar la pobreza,
porque la diferencia de ingresos que
existe hoy nos puede hacer caer en un extremismo
político"
[29]. Si esta voz, que nace de la
versión oficial del suceso, clama frente al horror de esta
desigualdad que nos oprime, ¡Cuánto más
nosotros, que somos las víctimas de este sistema injusto,
debemos alzar nuestra voz! Es por esto, que nuestra lucha no debe
terminar aquí. En sólo interpretar el
problema… eso no nos diferenciaría en nada de los
que ostentan el poder civil y/o económico. El capitalismo
neoliberal, nos invita día a día a su fiesta
globalizadora, lo que significa para ellos, en palabras de
Fidel Castro:
"abrir todas las fronteras de países que tienen
un nivel muy por debajo del desarrollo técnico a los
productos de
aquellos que tienen los más elevados niveles
tecnológicos y de productividad, de
aquellos que fabrican aviones del último modelo, de
aquellos que dominan las comunicaciones
mundiales, de aquellos que quieren garantizar de nosotros tres
cosas: materia prima,
fuerza de trabajo barata y, además clientes"
[30].

Ahora bien, yo creo en la globalización… en la
globalización de la solidaridad, de la libertad, del
amor al otro,
entendiendo que el encuentro con él, permite el encuentro
con uno mismo. Sartre
señalaba que: "La solidaridad es una virtud del
género humano, que permite a los hombres que la practican
manifestar el amor a
sí mismos y a sus semejantes, ofreciéndose a estos
en los momentos de angustia, de desesperación o de
necesidad, para ayudarles material y espiritualmente a
reconquistar el bienestar perdido y a olvidar el agravio
recibido"
[31]. La solidaridad nos eleva de la
condición de máquinas,
animales y/o
mercancías a nuestra estatura de seres humanos. Es dentro
de esa condición que podemos relacionarnos con otros seres
humanos, iguales a nosotros. Es a esa globalización a la
que pretendo aportar con un granito de arena, que permita
construir un mundo mejor.

En este sentido quienes pretendemos ser historiadores debemos
entender que tenemos un derecho-deber, que si lo trabajamos se
constituye en poder. Gabriel Salazar señala que:
"la voluntad social de recordación no puede
anonadarse en el simbolismo ni anquilosarse en el temor del
posible retorno de la fuerza. La voluntad social de
recordación es el único antídoto conocido contra la voluntad
política de matar. El único germen capaz de
desarrollar al máximo lo que la fuerza no puede matar. Por
esto, si participar es peligroso, también es un deber. Un
imperativo histórico. Un irrenunciable derecho
ciudadano
" [32]. Gilly plantea que "los
historiadores cuentan historias, no adivinan el porvenir. Su
tarea es conocer y dar a conocer, no predecir o diseñar
proyectos. Pero, en tanto mujeres y hombres cuyo oficio se ocupa
de los seres humanos en el tiempo, no pueden evitar, aun en
silencio, el pensar en el futuro"
[33]. Hobsbawm,
lanza la piedra más lejos, al decir que: "lo que
queremos saber es por qué, además de
qué…El vínculo con el presente
también es obvio, porque el proceso de comprenderlo tiene
mucho en común con el proceso de comprender el pasado,
aparte de que comprender cómo el pasado se ha convertido
en el presente nos ayuda a comprender éste, y es de
suponer que algo del futuro"
[34]. En este sentido,
el historiador, al ser también un sujeto histórico,
y desechando todas las concepciones en torno a la
neutralidad, debe también preocuparse del para qué
de los otros sujetos. Sin lugar a dudas, sería el granito
de arena, con el cual podríamos aportar a la
construcción y configuración de una sociedad mejor,
más humana, pero, por sobre todo, más libre. Para
ello, se necesita un historiador comprometido con lo que cree y
anhela. Uno que entienda que está "condenado a
ser excelente"
. Un militante, que entiende que la
neutralidad es cosa de objetos, no de sujetos, de personas. Al
fin y al cabo, como dijera Bachelard, citado por García
Canclini, "yo soy el límite de mis ilusiones
perdidas"
[35]. En nuestras manos, está el
derrumbar toda limitación, y hacer que las ilusiones,
nuestras ilusiones, no sean perdidas.

Esto hace urgente la configuración de un tipo de
historiador que sea capaz de reconstruir el orden social.
Fundamentalmente, debe ser un intelectual libre. Gabriel Salazar,
en uno de sus textos, señala lo siguiente:
"Porque la soberanía sólo exige obedecerse a
sí misma. Es autónoma, como el
sol"
[36]. Ese historiador(a) libre,
podrá configurar un discurso
político claro y coherente. El discurso de la
libertad. Son esos anhelos, los que me hacen evocar las palabras
de Salvador Allende, en su
discurso ante las Naciones Unidas.
él señaló: "Es vuestra confianza
en nosotros lo que incrementa nuestra fe en los grandes valores
de la humanidad, en la certeza de que esos valores tendrán
que prevalecer. ¡No podrán ser
destruidos!"
[37].

He colocado como epígrafe a este texto un trozo de una
canción del trovador español
Ismael Serrano. En honor a la verdad, constantemente me imagino
en esa situación. En la del padre o abuelo que cuenta
historias y grandilocuentes-bellos relatos a sus hijos y nietos.
Pero no me gustaría hablarles de derrotas. Es por ello,
que seguiré luchando, seguiré trabajando,
seguiré estudiando y viviré todavía,
probablemente (es lo que más quiero) quizás
encorvado y con el pelo canoso, cuando pueda transitar por las
alamedas, anchas y libres, de la mano con los seres que amo,
construyendo una sociedad mejor, una sociedad más justa,
una sociedad igualitaria y por sobre todo libre.

Lo que hoy linda en la utopía será una hermosa
realidad.

Por lo menos, esa es la historia de la cual me gustaría
hablar… y vivir, desde luego.

Luis Pino Moyano

Estudiante de Licenciatura en Historia

Academia de Humanismo
Cristiano.

[1] Marx, Karl y Engels, Friedrich. El Manifiesto Comunista.
(Buenos Aires:
Centro Editor de Cultura,
2006), pp. 41, 42.

[2] Wallerstein, Immanuel. El eurocentrismo y sus avatares:
Los dilemas de la ciencia social. En: Mignolo, Walter.
Capitalismo y geopolítica del conocimiento: El
eurocentrismo y la filosofía de la liberación en el
debate
intelectual contemporáneo. (Buenos Aires: Ediciones del
Signo, 2001), p. 95.

[3] Para Wallerstein, la noción de eurocentrismo
incluye a Estados Unidos en
tanto hegemonía y su constitución como colonia
inglesa. Ibídem, p. 96 y ss.

[4] Dussel, Enrique. El Encubrimiento del indio [otro]: 1492.
(México D.
F.: Editorial Cambio XXI, 1992). Tomado de la Biblioteca
Virtual de CLACSO: http://www.clacso.org/.

[5] Hegel, G. F.
Filosofía de la historia
universal. Citado por Dussel. Ibídem.

[6] Wallerstein. Op. Cit., pp. 95-116.

[7] Chakrabarty, Dipesh. Postcolonialismo y el Artificio de la
Historia: ¿Quién habla por los pasados indios? En:
Mignolo, Op. Cit., pp. 133-138.

[8] Ibídem, p. 137.

[9] Wallerstein, Op. Cit., pp. 112-115.

[10] Quijano, Aníbal. Colonialidad del poder, Cultura y
conocimiento en América Latina. En: Mignolo, Op. Cit., pp.
120-124.

[11] Burke, Peter. La Revolución Historiográfica
Francesa. La escuela de los
Annales, 1929-1984. (Barcelona: Editorial Gedisa, 2006), p.
113.

[12] Burke, Peter. ¿Qué es la historia cultural?
Fundamentalmente su capítulo 5, "De la
representación a la construcción. (…), pp.
74-76.

[13] De Certeau, M. La Escritura de la Historia.
(México D. F.:…, 1997), p. 69.

[14] Clarificador, en este sentido, es el texto de: Hobsbawm,
Eric. Sobre la Historia. (Barcelona: Editorial Crítica,
2004), pp. 205-219 (corresponde a un ensayo
intitulado: "Sobre la Historia desde Abajo").

[15] Ibídem, p. 217.

[16] Ibídem, p. 209.

[17] Ibídem, pp. 213-216.

[18] Todo lo señalado en relación al sujeto
subalterno ha emanado de la lectura de:
Beverley, John. El Subalterno y los límites
del saber académico. En: Actuel Marx Intervenciones,
Nº 2, Segundo Semestre de 2004. Tomado de
http://netx.u-paris10.fr/actuelmarx/bever2.doc.

[19] Furbank, P.N. Un placer inconfesable o la idea de clase
social. (Buenos Aires: Editorial Paidós, 2005), p. 96.

[20] Ibídem, p. 98.

[21] Ibídem, p. 108.

[22] Quijano, en: Mignolo, Walter. Op. Cit., pp. 117-131.

[23] Freire, Paulo. Pedagogía del Oprimido. (Madrid: Siglo
Veintiuno de España
Editores S.A., 15ª Edición, 2000), pp. 107-108.

[24] Chakrabarty, En: Mignolo, Op. Cit., pp. 165-170.

[25] Ibídem, p. 163.

[26] Nash, Mary. Los nuevos sujetos históricos:
Perspectivas de fin de siglo. Género, identidades y nuevos
sujetos históricos. En: Cruz Romeo, M y Saz, Ismael. El
Siglo XX. Historiografía e Historia. (Universitat de
Valéncia, 2002), p. 100. El párrafo
sintetiza las ideas expuestas por Nash desde la página 88
a la 100.

[27] Maturana, Humberto. Emociones y
Lenguaje en
Educación
y Política. (Santiago: Dolmen Ediciones,), p.13.

[28] Marx, Karl. Manuscritos: Economía y
Filosofía. Colección "El Libro de
Bolsillo". (Madrid: Alianza Editorial, 1972), p.104.

[29] Álvarez, Mario. "Eyzaguirre emocionó a los
empresarios: "Sólo el azar me salvó de la tortura".
En: "Las Últimas Noticias",
Santiago: Viernes 3 de Diciembre de 2004, p.14.

[30] Castro, Fidel. Discurso pronunciado en la Facultad de
Derecho de Buenos Aires el 26 de mayo de 2003. En Castro Ruz,
Fidel. De la Fuerza que dan las Ideas es que los Pueblos se
vuelven Invencibles. (La Habana: Ediciones Plaza, 2003), p.
46.

[31] Tomado de http://www.cesc.org/.

[32] Salazar, Gabriel. Voluntad Política de Matar,
Voluntad social de Recordar (A propósito de Santa
María de Iquique). En: Varios Autores. A 90 años de
los sucesos de la Escuela de Santa María de Iquique.
(Santiago: LOM Ediciones, Dirección de Archivos, Bibliotecas y
Museos (DIBAM), Centro de Investigaciones Diego Barros Arana,
Universidad Arturo Prat, 1998), p. 302.

[33] Gilly, Adolfo. Historia a contrapelo. Una
constelación. (México, D.F.: Ediciones Era, 2006),
p. 76.

[34] Hobsbawm. Op. Cit., pp. 217, 218.

[35] García Canclini, Néstor. La épica de
la globalización y el melodrama de la interculturalidad,
en: Moraña, Mabel (Editora). Nuevas perspectivas desde /
sobre América Latina. El desafío de los estudios
culturales. (Santiago: Editorial Cuarto Propio, 2000), p. 41.

[36] Salazar, Gabriel. Proyectando país globalizado
tras 220 años de vida "independiente" (o la
revolución del hijo pródigo). En: Moulian,
Tomás (Coordinador). Construir el Futuro. Aproximaciones a
proyectos de país. Volumen 1.
Colección Escafandra. (Santiago: LOM Ediciones, 2002), p.
203.

[37] Exposición
de Salvador Allende en el XXVII período de sesiones de la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva Cork, 4 de
Diciembre de 1972. Tomado de: Modak, Frida. Salvador Allende en
el umbral del siglo XX. (México D. F.: Plaza &
Janés Editores, 1998), p. 147.

3. Ángel
Negro[172]

[Primer parpadeo]

hermano ángel negro, oxímoron

vos siempre abriendo tus alas humanas

demasiado humanas…

reconozco en lo invisible el buda punk

que se enciende en tu sangre

que enciende tu sangre

que enciende desde tu sangre

la rebelión de los desgraciados…

ayer, aprendí a hacer cosas sagradas

fue la comida

fue la comida

las sabias maestras son 7 mujeres

que como flores perdidas en este jardín de gente

en la locura de este jardín de gente

acaso como rutina infinita solo saben hacer hijos y hacer
comida

y nadie las mira

nadie mira sus manos y sus vientres hacer hijos y hacer
comida

es el mundo que no cambia

el tiempo se desgasta conforme va creciendo

ellas quizás no existen, no las inventó
hollywood

ellas no existen como no existe lo cotidiano si no está
bajo el ojo

del gran hermano

para nadie existen y son 70 veces 7 mujeres

y son las migajas de historia del pan duro de lo cotidiano

hermano ángel negro, oxímoron

¿has visto a dios o a satanás callar cuando
canta un pájaro?

¿has visto a alguien desconectar el televisor para ir
en busca de la mariposa?

¿has visto hermano ángel negro que alguien que
cometa un acto terrorista a la normalidad cuando muere un
indígena de hambre en la ciudad de la esperanza?

pero el pájaro canta

la mariposa como es sabido, vuela sobre el
mar

           
las manos hacen de comer

                       
y miles de personas pasan hambre y mendigan por la calle

por las universidades

por las avenidas

por los hospitales

por las cárceles

por las calles de slim

en tu barrio y en el mío

por tu corazón y por el mío…

y no hay cancún ni congreso de o.m.c. para soltar un
grito de indignación…

es el tiempo medido que no es nuestro, hermano ángel
negro oxímoron

fue condición del robo, nuestro tiempo…

somos hijos de la bazofia global y todos como muertos
estamos

"estar que ya es ganancia… -decías-

es estar…"

estar, es estar muerto(s)

reloj que marca la
frente

[segundo parpadeo]

pero es esta muerte la desgracia que nos consagra y nos revela
y nos rebela

tu y yo nacimos pobres y putrefactos

nunca nos educaron con marx o adam smith en
la cabecera

nuestros padres no fueron nunca ni de izquierda ni derecha

no los escuchamos nunca debatir el manifiesto por la
mañana

mientras nos servían los korn flakes

nunca nos preguntaron a donde queríamos ir de
vacaciones, nunca hubo vacaciones

por las noches no nos contaron el cuento de
robinson crusoe

nuestro pápa y nuestra máma antes de dormir

nunca nos pasó eso hermano ángel negro,

solo recibimos junto con los nuestros la chinga y los
chingadazos

y a cumplir con los diez mandamientos

así aprendimos, así crecimos

nuestros padres fueron emigrantes de otros pueblos

eran mazahuas, nahuas, otomís, zapotecos, trikis

ellos hacían la ciudad con el granadero en las
espaldas

mientras otros tranquilos iban a la escuela

nuestros padres apenas si aprendieron a leer y escribir

mientras otros estudiaban para revolucionarios o tiranos

a nuestros padres nunca los sindicalizaron y no es
casualidad

son infinitamente más los que están afuera

de los que hoy están adentro

ahora que somos grandes

que ya no somos indios

que no somos emigrantes

sabemos con nuestro liberal saber

que esto de la identidad es un fantasma sin rostro y sin
nombre que nos visita en la memoria,

sabemos también que esto es consecuencia de la lucha de
clases

entre el amo y el esclavo

el maestro y el discípulo

el coyote y el campesinado

el patrón y el empleado

macho contra mujer

¿pero el que no tiene ni empleo, ni
casa, ni tierra

 ni seguridad
social

           
ni prestaciones

                       
ni aguinaldo

                                  
ni liquidación?

                                              
…y además

 ¡mujer!

pero las condiciones cambian

las clases ya son otras

se polariza y se jerarquiza todavía más

se discrimina, humilla y aniquila

al tiempo que el mundo del american way of life

se expande por el mundo

como una linda peste que nutre el vacío…

[tercer parpadeo]

ahora, esta peste global nos dialectiza, nos asimila

en eso son profesionales

como podemos ver, ya tenemos condiciones en la manifa…

y todos ahora queremos ir a cancún…

si los reformistas y sólo los reformistas que se van a
cancún

me dieran un poquito de tiempo para darme una razón

de que ese no es un virtual campo de batalla

iría y creo que otros más…

si la gente jodida y solo jodida que va ahora a
cancún

como cuando va a una peregrinación

me dijera que esa es la meca coyuntural a la que
irremediablemente habría que ir a manifestar…

yo de las orejas iría y creo que otros
más…

si sólo tuviera a un diputado, un partido, una ong, un
sindicato o a
mi padre

que me apadrinara con los gastos pagados a
cancún

iría, por supuesto que iría, yo y otros
más…

y a la vuelta, después de librar el combate

lo de nunca:

me acercaría con los vendedores ambulantes

los pepenadores

teporochos

con los que piden dinero en el
metro y los camiones

con los transeúntes

con las señoras de tu barrio y del mío

trayendo como héroe tres o cuatro días de
cárcel

y de trofeo

heridas en el cuerpo por la madriza de la pfp

les diría a la cara:

"esto, es estar contra la o.m.c.

el a.l.c.a. y el plan puebla
panamá,

así es como se lucha, ¡vamos todos a luchar!"

y es cierto, no tenemos ni puta idea de la lucha

ni de la organización ni de cómo madrear a un
policía

ni de dónde está ahora la vanguardia

¿qué poco analíticos somos la prole
no?

por eso, hablemos con el campesino
coreano,

con el desobediente pequeño burgués italiano

hablemos con la paupérrima canadiense

y encuerémonos con los gringos explotados

hagamos la manifa: pacífica o violenta, desnuda o bien
armada, con foro alterno o a
tu pedo, con los partidos, con líderes campesinos,
sindicatos,
ong's, nacionales e internacionales, trotskistas,
maoístas, marxistas, frentistas y anarquistas… en
la playita o en el gran boulebard, comiendo carne o pura verdura,
con coldplay o con u2, con pepsi o con coca cola

con tu banda o con tus enemigos…

hagamos la manifa, como sea hay espacio suficiente, hay
flashes y cámaras para tod@s

[cuarto parpadeo]

hermano ángel negro, oxímoron

ya no salimos en la foto

nos quedamos aquí en la retaguardia de huevones

gozando de los lujos de la ciudad de la esperanza

¡¡uta madre!! nos quedamos en la gloria

mientras ellos se manifiestan, la comida nos cae del cielo

los policías que a diario nos vigilan desaparecen

salinas pliego mata a slim, lópez obrador deja de
privatizar la ciudad

el ebrard se pone a vender discos pirata en la plaza de la
constitución

y los niños de la
calle junto con los ciegos y mendigos firman la novena
internacional…

no mi hermano, ángel negro, oxímoron

como si no supiéramos que ya no dependemos de
coyunturas

si nosotros no las propiciamos…

como si no supiéramos que es una falacia eso de las
vanguardias

eso que nos hace poner la fe en otros vaciándonos de
nosotros

eso que nos hace caminar como ciegos por la historia al
amparo del
guía tuerto

como si aquí no hubiese nada que romper

como si aquí no hubiese nada por qué
pelear…

arde el buda punk, arde llegando al límite

habrá que volar otra vez, pero no a la altura de la
clase política o intelectual

habrá que volar, abrí tus alas

ángel negro, ángel de hambres

volemos al tiempo de los desgraciados

al tiempo templo de los desgraciados

de adentro hacia afuera…

desde la íntima interioridad hasta la exterioridad del
otro

volar alto, muy alto, a la altura donde nos llama el otro, la
otra…

sin odio a ese otro, a esa otra…

y sí, quizás matar al policía, matando al
policía que llevamos dentro

destruyendo al sistema, destruyendo paulatinamente el
sistema que llevamos dentro

sí, destruyendo el dinero y su valor, destruyendo el
valor que al dinero damos

sí, matar al dictador y al machín, matando al
dictador y machín que tenemos dentro…

ni pedo hermano ángel negro oxímoron

somos hijos del mal gobierno

de poco nos ha servido dejar de creer en dios o
satanás

como buenos hijos hemos aceptado mucho de su herencia,

como buenos hijos repetimos y repetimos los mismos
esquemas

que la misma herencia deja

[quinto parpadeo]

pero negar la herencia

¿es catequizar como fariseo revolucionario a los mudos,
ciegos, cojos y endemoniados de la epojé del siglo 21?

¿es hacer otra jerarquía fundamentada en el
mundo donde quepan muchos mundos?

¿es darles a los zapatistas un recetario de como ser
zapatistas?

negar su herencia

¿es hacer bonitas revistas para dar la luz a los
albañiles, carpinteros, explotados, los
sobrados de este planeta e instruirlos en cómo se hace la
rebeldía?

negar su herencia

¿es decirte que eres un pendejo por que elegiste la
carrera de médico o de vendedor de tacos con tifoidea?

¿será acaso negar la herencia, conocer las
novedades de la resistencia por
internet sin
tener la absoluta idea de lo que le pasa a nuestro barrio?

¿negar la herencia es tener vergüenza por pedir,
sólo por pedir un poquito de coherencia?

y tierra trata
de limpiar al cielo…

¡el problema no es el fondo sino la forma!

-y del cielo, sueña el colibrí que festeja el
viento-

¡el problema no es la forma sino el fondo!

cuando digo eso, no es tanto lo que digo sino lo que
interiorizo

cuando digo esto, es la coyuntura pero también es la
estructura

cuando digo esto, no me refiero solo a la política sino
a la ética que
inseparablemente le precede

cuando digo esto es por que me lo sigo y me lo he dicho 7
veces antes de decírtelo

cuando digo esto no es porque espero una sola respuesta,

sé que requieren más preguntas…

si te digo esto, no es que pretenda ser tu fuero interno, solo
que hoy aquí,

nos estamos cara a cara…

[sexto parpadeo]

hermano ángel negro, oxímoron

me llamas

con tu espíritu libertario

me llamas y anuncias:

"he sido enviado del cielo

           
soy un ángel-hombre…"

"¡nunca he visto que las cosas se hagan con los
labios!

¡las cosas siempre se han hecho con las
manos!"

me llamas y miras entonces al hermano
ermitaño

buscar el fuego entre la furia de los manifestantes

para encender su lámpara

un sabio ermitaño aguarda en ese espíritu

"mi ojo está enteramente negro y lleno,

mi mirada nunca se vacía…"  -dices-

mientras

lavamos el corazón con las lágrimas lloradas

al pie

           
del árbol

                       
en la radical

raíz

           
del árbol…

que…

(tembloroso por el viento

el cerezo muere

floreciendo…)

y en la línea

a donde la capa de cáscara pudre y se pudre

un mundo, un grito, un espectro

o quizás sol-mariposa

se metamorfosea

la mariposa como es sabido,

vuela sobre el mar

llamas la mariposa

la mariposa en llamas

la que ara el mar

la que hará las mentes

la que ara la sangre

la misma mariposa en llamas que hará la
sangre de
todos los colores

entonces la huella de tu mirada manchará de fe y
humildad

el bastón y el hueco en el pecho del hermano
ermitaño

que en llamas sigue…  la mariposa

para andar con dignidad y sin
piedad el camino

en el adiós al mundo

adiós en el que nos alejamos del mundo

al tiempo que somos próximos a-dios

adiós en sentido único

en sentido único a-dios…

[séptimo y último parpadeo]

huyen de nuestro paso incólume

los caníbales semidioses de la noche de cuatro
paredes

hemos de perseguir la guerra para acabarla

habremos de caminar derecho hacia la justicia más
allá de la ley y del propio
derecho

habremos de quemar las pupilas ciegas que no vieron

los que mataron a kiung lee hae

a los hermanos y hermanas de acteal

a las hermanas y hermanos de palestina

a los hermanos y hermanas de Irak

a los hermanas y hermanos de argentina

a todas nuestras hermanas asesinadas en ciudad
juárez

a todas las que viven bajo amenaza

a todos lo muertos cotidianos por el mismo asesino sistema

que no existen

que nadie se acuerda

a todos nuestros muertos que nos gritan desde su tumba sin
tumba

a todos nuestros muertos sin muerte que nos gritan desde el
tiempo sin tiempo

el tiempo es un grito de justicia en el que tenemos que andar
descalzos

habremos de caminar derecho hacia la justicia más
allá de la ley y del propio derecho

en la noche de las horas del día

la noche que no es ninguna hora y que refulge en toda hora del
día y de la noche

oxímoron, hermano ángel negro

oxímoron cotidiano

i-n-s-t-a-n-t-e…

luz oscura

deslumbrante

don (de) tus alas extendidas

oscuridad luminosa

en la rabia tierna

de un pueblo

de muchos pueblos

que llaman

gritan y caminan

y al despertar, el pueblo no sabía si era una
mariposa que soñaba ser pueblo

o un pueblo que soñaba ser
mariposa…

y era cada uno…

cada una era…

y

en el pequeño cuerpo vulnerable

de la mariposa

la cifra innombrable

y

la huella imborrable de todos los pueblos…

abollada así de mundos

ha quedado la aureola

de los ángeles del mundo…

y dios es la comida

y la comida es la llama

y la llama la flor

y la flor la mariposa

y la mariposa el pueblo

y el pueblo el ermitaño

y el ermitaño el vientre

y el vientre los ángeles

y los ángeles la amistad

y la amistad el adiós

y el adiós el a-dios al mundo de muchos mundos…

hermano ángel negro, oxímoron

el buda punk sigue ardiendo…

Bibliografía

Aguirre Rojas, Carlos Antonio (2008); Mandar Obedeciendo:
las lecciones políticas
del neozapatismo mexicano
, Editorial Contrahistorias,
México.

Álvarez, Arturo (2005); Del Sujeto-máscara al
(los) pasamontañas, Seminario de
investigadores y formadores 2005, San José, Costa Rica.
Inédito.

Bonfil Batalla, Guillermo; El concepto de indio en
América. Disponible en Web:
http://www.selvasperu.org/documents/Conc_indio.pdf , 26/09/08

Cisneros, Isidro H. (2004); Derechos humanos de los pueblos
indígenas en México, Comisión de Derechos
Humanos del Distrito Federal, México.

Convocatoria al primer foro nacional e internacional de
observancia
. Disponible en Web:
http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/ , 26/09/08.

Draghi Lucero, Juan (1989); Y los ríos se secaron:
cuentos, Fondo
Editorial del CEHASS, Buenos Aires.

Dolina, Alejandro (1995); Crónicas del Ángel
Gris, Ediciones de la Urraca, Uruguay.

Dussel, Enrique; 1492: El encubrimiento del otro. Disponible
en Web: http://168.96.200.17/ar/libros/dussel/1492/1492.html ,
26/09/08.

El 2 de octubre Oaxaqueño. Nota de Alberto
Alonso Criollo para Noticias Oaxaca (digital). 15 de junio
de 2006. Disponible en Web:
http://www.noticias-oax.com.mx/articulos.php?id_sec=15&id_art=43900&id_ejemplar=1149
  

El libro de Chilam Balam de Chumayel (1992),
México.

Estela Fernández y Jorge Vergara (editores) (2006);
Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento
crítico de Franz Hinkelammert, Editorial Universidad
Bolivariana S.A., Santiago de Chile.

Exposición del Cacique Guaicaipuro Cuathémoc
ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad
Europea. Disponible en Web:
http://cazasutil.blogspot.com/2006/10/exposicin-del-cacique-guaicaipuro.html
, 26/09/08.

EZLN (1994). Primera Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (1994a). Segunda Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (1995). Tercera Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (1996). Cuarta Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (1996a). Segunda declaración de la Realidad.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/ ,
26/09/08.

EZLN (1998). Quinta Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (2005). Sexta Declaración de la Selva
Lacandona.
Disponible en Web: http://palabra.ezln.org.mx/
,  26/09/08.

EZLN (2005a). Relatoría de las intervenciones de las
Organizaciones Indígenas y Pueblos Indios en la
reunión con el EZLN realizada en la comunidad zapatista de
Carmen Pataté, los días 12, 13 y 14 de agosto de
2005. Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/57/ ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte I. Pensar
el blanco. El calendario y la geografía de la
teoría.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/851/ ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte II.
Escuchar el amarillo. El calendario y la geografía de
la diferencia.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/852 ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte III. Tocar
el verde. El calendario y la geografía de la
destrucción
. Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/856 ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte IV. Gustar
el café.
El calendario y la geografía de la tierra.
Disponible en web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/857/ ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte V. Oler el
negro. El calendario y la geografía del miedo.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/858 ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte VI. Mirar
el azul. El calendario y la geografía de la
memoria.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/859 ,
26/09/08.

EZLN (2007). "Ni el centro ni la periferia" – parte VII.
Sentir el rojo. El calendario y la geografía de la
guerra.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/860 ,
26/09/08.

Follari, Roberto (2000); Epistemología y Sociedad: Acerca del
debate contemporáneo
, Homo Sapiens Ediciones, Santa
Fe.

Gogol, Eugene (2004); El concepto del otro en la
liberación latinoamericana, Casa Juan Pablos,
México.

Grünwald, Guillermo Kaul (1995); Ultimátum
poético: develacionismo y poesía, EDIUNC,
Argentina.

Hinkelammert, Franz (2007); Hacia una crítica de la
razón mítica. Inédito.

Lander, Edgardo; Ciencias Sociales: saberes coloniales y
eurocéntricos. Disponible en Web:
http://www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/lander/2.pdf
, 26/09/08.

Lenkersdorf, Carlos (1999); Los hombres verdaderos. Voces y
testimonios tojolabales. Siglo veintiuno editores,
México.

—— (2002) Filosofar en clave tojolabal, Miguel
Ángel Porrúa, librero-editor, México.

Manifiesto de Mesa del Tirador a los Pueblos de
México y del Mundo
, Congreso Nacional Indígena
Región Centro Pacífico, 26 de julio de 2008.
Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/la-otra-campana/974/ ,
26/09/08.

Marcos, Subcomandante (1998); Cartas y
Manifiestos, Editorial Planeta, Buenos Aires.

—— (2007) Según cuentan nuestros antiguos:
Relatos de los pueblos indios durante la Otra
Campaña
, Rebeldía, México.

Mariátegui, José Carlos; 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana.
Disponible en Web: http://yachay.com.pe/especiales/7ensayos/,
 26/09/08.

Martí, José (1991); Obras Completas, Tomo 1,
Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba.

Maturana, Humberto (1992); Emoción y lenguaje en
educación y política, Colección
Hachette/Comunicación CED, Chile.

Palabras de apertura del Encuentro de Pueblos
Indígenas en Vicam,
Sonora
.
Palabra de Carlos González y Juan
Chávez, CNI. 11 de octubre de 2007.

Palabras de la Comisión Sexta del EZLN en la
Clausura del Encuentro de Pueblos Indios de América
,
14 de octubre de 2007. Disponible en Web:
http://www.encuentroindigena.org/?p=42 , 26/09/08.

Pino Moyano, Luis Rodrigo; Hacia una reescritura de la
historia. Disponible en Web:
http://luisrodrigopino.blogspot.com/2007/07/hacia-una-re-escritura-de-la-historia.html
, 26/09/08.

Presentación de la APPO (Asamblea Popular de los
Pueblos de Oaxaca) Disponible en Web:
http://www.asambleapopulardeoaxaca.com/ , 26/09/08.

Revista "Grito Cuyano": Luchas y palabras campesinas,
"Lo campesino indígena para nosotros", agosto de 2007.

Roig, Arturo Andrés (1993) "Eugenio Espejo y los
comienzos y recomienzos de un filosofar latinoamericano",
Rostros y filosofía de América Latina.
EDIUNC. Mendoza. 164-172.

Rojo, Matías (2006); Trabajo de tesis (Sociología – Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales de la U.N.Cuyo): "La
construcción de identidad a partir de prácticas y
ritos religiosos en María Rosa Mística, Algarrobal,
Mendoza, 2006." Inédito.

Sepúlveda, Rodrigo; Política indígena y
multiculturalismo.

Disponible en Web:
http://redchem.entodaspartes.org/spip.php?article139 ,
26/09/08.

Tischler, Sergio; América Latina: Valor de uso y
política. Notas teóricas en torno a la Otra
Campaña zapatista. 20 de julio de 2006. Disponible en Web:
http://www.herramienta.com.ar/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=352
,  26/09/08.

Audios

Primer Coloquio "in memoriam" Andrés Aubry. Voz
de Sergio Rodríguez, San Cristóbal de las
Casas, México. 15 de diciembre de 2007.

Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/858/
 26/09/08.

Mensaje del SCI Marcos y del Tte. Coronel I. Moisés
a los miembros de la Caravana. Voz del SCI Marcos, 2 de agosto de
2008. Disponible en Web:
http://enlacezapatista.ezln.org.mx/comision-sexta/978/ ,
26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz de
Bárbara.

Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz de
Antonia de la región Miguel
Hidalgo. Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz
del Comandante Omar. Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz de
la Comandanta Dalia. Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz de
Adriana. Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Tercer encuentro de los pueblos zapatistas con los pueblos del
mundo "La Comandanta Ramona y los zapatistas", realizado
del 28 al 31 de diciembre de 2007 y el 1 de enero de 2008. Voz de
Paulina. Disponible en Web:
http://zeztainternazional.ezln.org.mx/?cat=32 , 26/09/08.

Audiovisuales

Atenco. Romper el cerco (2006), Canal 6 de julio y
Promedios, México.

Crónica de una rebelión (2003), diario
"La Jornada", México.

EZLN. Los más pequeños (1994), Colectivo
Perfil Urbano, México.

EZLN. Caminantes (2001), Pentagrama Films Plural,
México.

EZLN. Educando en territorio zapatista (2005), Durito
Cienfuegos y Kajkal Vignau, México.

Oventic. Construyendo dignidad (1995), Taller
Experimental de Video,
México.

 

 

 

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter