Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Explorando la autopercepción del futuro profesional sobre indicadores de agresividad y control de impulsos



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

    1. Resumen
    2. Introducción
    3. Metodología
    4. Análisis
      y discusión de los resultados
    5. Conclusiones
      y recomendaciones
    6. Bibliografía
    7. Anexos

    Resumen

    El  presente  trabajo es una
    investigación sobre la medición de los niveles de agresividad y
    control de
    impulsos en estudiantes de nivel profesional del área de
    salud ( medicina,
    odontología y nutrición) de la
    Universidad
    Autónoma de Nuevo León. En la cual se aplico una
    escala de
    "Medición de agresividad " a 50 sujetos (de edades
    diversas y de ambos sexos).

    Cabe mencionar que dicha escala cumplió con el
    requisito de un piloto previo (5 jóvenes universitarios) ,
    con el objetivo de
    establecer los criterios de validez y confiabilidad.
    Además, su desarrollo o
    proceso
    consistió en un método de
    monitoreo.

    Por último, es importante señalar que los
    resultados obtenidos son muy interesantes ya que podemos observar
    como probablemente el nivel educativo influye en los niveles de
    agresividad y  por lo tanto en el control de impulsos.

    Palabras claves: agresividad, jóvenes,
    universitarios y  control de impulsos.

    Exploring the auto perception of the future
    professional on indicators of aggressiveness and control of
    impulses.

    Abstract:

    The present work is an investigation on the measurement of the
    levels of aggressiveness and control of impulses in students of
    professional level of the health area (medicine, dentistry and
    nutrition) of the Universidad Autonóma de Nuevo
    León. Which applied  to a scale of " Measurement of
    aggressiveness " to 50 subjects (of diverse ages and of both
    sexes).

    It is important to mention that this scale fulfilled the
    requirement of a previous pilot (5 young university students),
    with the purpose of establishing the criteria of validity and
    trustworthiness. . In addition, its development or management
    consisted of a tracking method.

    Finally, it is important to indicate that the obtained results
    are very interesting since we can observe as probably the
    educational level influences the levels of aggressiveness and
    therefore the control of impulses.

    Introducción

    7.1  Agresividad

    El término Agresividad, ha sido utilizado para
    denominar múltiples  comportamientos e incluso
    maneras de ser, de pensar, de actuar. A pesar de lo que la gente
    podría llegar a creer, el ser agresivo (a) no es del todo
    una característica negativa, incluso hoy en día se
    a llegado a considerar como uno de los componentes mas deseables
    en la
    personalidad del ser humano  actual. Desde esta
    perspectiva, una persona agresiva
    seria aquella que sabe defenderse en el campo laboral, que no
    permite que pasen sobre el (o ella) o que simplemente sabe
    defender sus ideales. Desde esta perspectiva, el ser considerado
    agresivo seria, en otras palabras, ser competente.

    Los problemas
    llegan cuando esta agresividad es llevada al extremo, cuando
    lastima o a transgrede de alguna forma los derechos de las personas que
    nos rodean.  En este caso, la persona deja de ser vista como
    un modelo, como
    alguien a seguir, se convierte en un tirano, en un agresor, que
    sobrepasa a los demás, no los toma en cuenta y muchas
    veces llega a abusar de ellos para su propia conveniencia o
    simplemente por placer. Es, en este caso cuando nos referimos a
    que una persona es agresiva, ya sea que lo demuestre con
    palabras o con hechos, llegando incluso a los golpes. Es
    aquí cuando el ser agresivo, es visto como algo negativo,
    indeseable una de las características que ninguno de
    nosotros quisiéramos tener, y mucho menos que tuviera
    alguna de las personas que están a nuestro alrededor.

    Y desde esta concepción de agresividad, comenzaremos
    nuestro trabajo, revisando los niveles de agresividad de los
    jóvenes, para ver a que altura se encuentran éstos,
    y poder
    así planificar una estrategia de
    intervención comunitaria, enfocada a modificar
    éstos niveles.

    7.2 Planteamiento del problema:

    ¿Cuál es el nivel de autopercepción
    que tiene el estudiante de nivel profesional en relación a
    su control de impulsos y agresividad?

    7.3 Justificación:

    Entre nosotros, la violencia
    juvenil no ha adquirido las dramáticas dimensiones de
    otros países, pero el problema existe también
    aquí: según un estudio de hace dos años en
    534 centros públicos de enseñanza, el 80% de los encuestados
    (alumnos y profesores) se mostraron preocupados por la
    indisciplina y la falta de respeto en las
    escuelas. Y el 60% afirmaron que en su
    centro se habían registrado agresiones entre alumnos en
    los tres últimos años de bachillerato. Un informe similar
    de 2002 en el DF reveló que el 25% de los jóvenes
    habían sufrido actos intimidatorios graves (violencia
    sistemática, física, sexual o
    psicológica) por parte de otros alumnos.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter