Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La política pública de los habitantes de la calle en Bogotá, Colombia (página 2)



Partes: 1, 2

Como sujetos sociales construyen relaciones con diferentes
tipos de personas, que pasan por su lado como transeúntes
ocasionales del sitio o que habitan el mismo espacio que ellos,
como los vecinos, comerciantes del sector y sus compañeros
de Calle.

Para los comerciantes los habitantes de calle generalmente
representan una amenaza al desarrollo de su actividad. Su
presencia espanta a la clientela; sin embargo algunos
comerciantes realizan acuerdos con ellos y logran una convivencia
armónica y fructífera. Otros en cambio los desalojan mediante
sistemas de vigilancia privada, o
le dan alimentos a cambio de que no
estén cerca de sus negocios.

Los habitantes de la calle, suelen andar por las calles del
barrio, regularmente solos, pues según ellos si están
con la gallada o camada como nombran el grupo, llaman la atención y los vecinos
del sector y los comerciantes los ven como foco de inseguridad, por el contrario
al permanecen solos encuentran el apoyo y protección de
ellos.

La exclusión por parte de otras personas de la ciudad
hacia los que viven en las calles se ve referenciada en
percepciones como las siguientes:

  • Son vistos por la sociedad como seres a los
    que hay que temer, sucios y enfermos.
  • Son mirados con desprecio, resistencia y miedo, no como
    seres humanos que por circunstancias difíciles, en el
    momento se encuentran sin techo, sin abrigo y sin comida, seres
    carentes de afecto y de calor humano.

Ante estas percepciones sociales los habitantes de la calle se
saben rechazados, despreciados, saben que les tienen miedo, que
son vistos como ladrones, se les culpan de daños, se les los
mira mal, los señalan y algunas personas piensan que son lo
peor.

La imagen de si misma que la ciudad
quisiera proyectar, se ve perjudicada por la presencia del
habitante de calle en ella .Esto ha llevado incluso a pensar que
el estado y las instituciones no deberían
desarrollar acciones dirigidas a mejorar
la calidad de vida de estos
pobladores, sino mas bien a ocultar y desconocer su presencia y
la realidad que ellos representan. Sin embargo la población habitante de la
calle es atendida mediante intervenciones, tanto individuales
como de organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales, encaminadas a prevenir la aparición de
esta situación, generar procesos de "
reafiliacion"[1] o a reducir el
daño personal que su estilo de vida puede causarles
a ellos y a quienes los rodean.

La función del estado percibida a través
de los programas de seguridad, salud y bienestar es ambigua, los organismos
de seguridad están desacreditados ante ellos. Sin embargo
frente a otros funcionario oficiales como los educadores de calle
del sistema de atención
municipal a habitante de calle en  general tienen
expresiones de afecto, respeto y reconocimiento,
están agradecidos con ellos valoran la labor que
realizan.

LOS HABITANTES DE LA CALLE
EN BOGOTÁ

Como habitante de calle  se consideró a quienes no
residen de manera permanente en lo que se considera una vivienda
proto-típica como casa, apartamento o cuarto,  por lo
menos 30 días continuos;  y de manera estable, al menos
60 días en la misma unidad.

La problemática de los habitantes de calle es abordada
desde la recomposición de sus redes familiares y sociales, el desarrollo
personal de esta población, el fortalecimiento de los
Centros de Desarrollo y de la apertura de nuevos servicios de alojamientos
dignos  y seguros, tanto para los usuarios
como para los residentes, el Plan de Desarrollo del actual
alcalde "Bogotá Positiva" contempla entre sus
objetivos la atención de
esta población, encaminada a restablecer y garantizar sus
derechos. Para ello, la
Secretaria de  Integración Social
desarrolla en la ciudad acciones que buscan contribuir al
desarrollo humano integral de
los ciudadanos habitantes de calle y familias que habitan zonas
de alto deterioro urbano, propiciando el reconocimiento,
restitución y garantía de sus derechos, mediante la
implementación de acciones positivas y el impulso a la
Gestión Social
Integral.

Las personas llegan a la calle por diferentes razones y su
vida transcurre en diversas actividades legales e ilegales. Una
estrategia de intervención
debe partir del carácter social y
económico del problema.

El deterioro socioeconómico del país nutre este
drama. El conflicto armado, el
desplazamiento y el desempleo cierran oportunidades y
contribuyen a la ruptura de redes sociales.

Cada administración pone en
marcha alternativas para tan dramática situación. Pero
ello exige de políticas de Estado, de un
compromiso social y de una persistente decisión política y económica.

No es válido considerar como resuelto un problema por
haber adoptado en un momento las medidas que se consideraron
pertinentes. Los problemas, y más los
sociales, tienen una dinámica que impide
proclamar verdades y soluciones definitivas.

Entre 1998-2000 se inició la recuperación de la zona
El Cartucho y Bienestar Social atendió 4.100 personas,
identificó a 9.110 e invirtió $7.157 millones. En
2001-2003, la inversión fue de $5.450
millones. 4.891 personas identificadas, 898 familias alojadas,
1476 niños-as y personas
mayores protegidas y 1.883 tuvieron vinculación laboral.

En 2004 se ejecutaron $2.335 millones en El Cartucho. 2.087
personas identificadas, 1.077 en alojamientos y 2.060 remitidas a
servicios; 7.481 apoyos y 1.230 acciones de estabilización,
incluida la vinculación laboral de 688 personas. La
inversión en 2004-2008 será de $23.267 millones, un 84%
más que entre 1998 – 2003.

A esto se suma la atención a habitantes de calle:
brigadas, hogares de paso día y noche, Centro de
Atención Transitoria; Comunidades de vida. La inversión
será de 25.531 millones entre 2004-2008.

Hoy el reto continúa, y es el momento de convertir esta
situación en una oportunidad, para conocer y reconocer la
compleja realidad del habitante de calle, para construir
colectivamente oportunidades que prevengan y atiendan la exclusión social, que les
devuelvan la dignidad y la posibilidad de
ejercer sus derechos.

Hoy  la Política Publica de Atención a los
Ciudadanos Habitantes de la Calle se pretende desarrollar 
con planes y acciones integrales que permitan
reconocer, restituir y garantizar los derechos fundamentales de
las personas, poblaciones comunidades y sectores en
condición de riesgo o vulnerabilidad.

La Secretaria Distrital de Integración Social como
entidad rectora de las Políticas Sociales en el distrito
capital mediante la estrategia
denominada gestión social integral promueve el desarrollo de
las capacidades de las poblaciones, atendiendo sus
particularidades territoriales y asegura la coherencia entre los
diferentes sectores, el manejo eficiente de los recursos y pone de presente el
protagonismo de la población en los territorios.

En la problemática que se manifiestan en la
población adulta encontramos:

Un grado elevado en el deterioro de su calidad de vida con nulas o
limitadas oportunidades para acceder a servicios básicos,
carencias educativas, laborales, sociales y culturales.
Situaciones que se desarrollan en contextos  disfuncionales
con presencia de violencia intrafamiliar y de
géneros sumados a la estigmatización social y a las
consecuencias en la salud física y mental producto entre otras al abuso
en el consumo de sustancias
psicoactivas.

PROTECCIÓN  A  LA 
VIDA  2008-2011

No.

PROCESO

1

Atender 5600 habitantes de  calle con
intervención integral en salud, alimentación, arte, territorio, seguridad
y convivencia en Hogares de paso día y noche.

2

Garantizar la atención de 860 ciudadanos-as
habitantes de calle en hogar de paso día

3

Garantizar la atención de 710 ciudadanos-as
habitantes de calle en hogar de paso noche

4

Implementar atención terapéutica que permita
la inclusión social de habitantes de calle, con el fin
de coadyuvar al cumplimiento de la meta Distrital
"Reducir la tasa de habitantes de calle a 11 por cada
10.000"

CENSO DE HABITANTES DE
CALLE
[2]

La Secretaría de Integración Social reveló los
hallazgos del  V censo  de habitantes de la calle en
Bogotá,  entre los cuales se destacan la
identificación de 8.385 personas como habitantes de calle.
De de los cuales, el 86.9% son hombres (7286), el 8.4%  son
menores de 18 años (704), el 17.9% son jóvenes entre 19
y 25 años (1502), el 38.9% son adultos entre 26 y 40
años (3261)  y el 32%,  son adultos mayores
(2683).

Además, este censo permitió identificar la notable
reducción de habitantes de la calle en Bogotá en los
últimos años: en 2001 en Bogotá había 11.832
habitantes de calle; en 2004, 10.077, mientras que en 2008, se
identificaron 8385 personas (3447)

Este censo también reveló que el 44.8% de los
habitantes de la calle de la capital  nacieron en municipios
o ciudades diferentes a Bogotá, de ellos el 24.2% se
trasladó buscando medios de subsistencia, el
17.2% porque se considera errante, el 16.1% por gusto  por
Bogotá y un 17.4% por escapar de situaciones violentas o
amenazantes.

Con respecto al tipo de actividades económicas que
realizan los habitantes de la calle se identificó que
el  58% se dedica a la recolección de objetos de
reciclaje, el 34% a mendigar, el
28% a servicios no cualificados y el 10.7% a delinquir.

Finalmente y en lo que hace referencia al consumo de
sustancias psicoactivas se detectó que el 68.1% de los
habitantes de calle consumen bazuco y el 80.5% de ellos lo hace
todos los días. De igual forma sucede con la marihuana; el 64.6% son
consumidores y de éstos, el 69.2% lo hace todos los
días.

FINALMENTE….

Lo  anterior necesariamente debe generar postura frente a
esta realidad que, aunque la creamos invisible, es cada vez
más alarmante y evidente, es urgente lograr comprensiones y
acciones frente al tema, es inminente el cambio de actitud frente a la
población que vivencia esta situación e indispensable
la construcción de
mecanismos de inclusión social y de reconocimiento de los
derechos que tienen como ciudadanos.

De allí que el llamado no sólo es para las
instituciones públicas o privadas, es también para cada
sujeto y para nosotros como futuros administradores
públicos; para cada persona que transita por las
diversas calles de su ciudad y que en ese tránsito encuentra
en ellos a un vecino más.

POLÍTICA
PÚBLICA DE HABITANTES DE CALLE Y LAS FINANZAS PÚBLICAS

Quienes son considerados habitantes de la calle en
Bogotá

Como habitante de calle  se consideró a quienes no
residen de manera permanente en lo que se considera una vivienda
proto-típica como casa, apartamento o cuarto,  por lo
menos 30 días continuos;  y de manera estable, al menos
60 días en la misma unidad.

Porque se llega a la calle

Las personas llegan a la calle por diferentes razones y su
vida transcurre en diversas actividades legales e ilegales. Una
estrategia de intervención debe partir del carácter
social y económico del problema. El deterioro
socioeconómico del país nutre este drama. El conflicto
armado, el desplazamiento y el desempleo cierran oportunidades y
contribuyen a la ruptura de redes sociales.

Gasto Público en la Problemática

Entre 1998-2000 se inició la recuperación de la zona
El Cartucho y Bienestar Social atendió 4.100 personas,
identificó a 9.110 e invirtió $7.157 millones. En
2001-2003, la inversión fue de $5.450 millones. 4.891
personas identificadas, 898 familias alojadas, 1476 niños-as
y personas mayores protegidas y 1.883 tuvieron vinculación
laboral.

En 2004 se ejecutaron $2.335 millones en El Cartucho. 2.087
personas identificadas, 1.077 en alojamientos y 2.060 remitidas a
servicios; 7.481 apoyos y 1.230 acciones de estabilización,
incluida la vinculación laboral de 688 personas. La
inversión en 2004-2008 será de $23.267 millones, un 84%
más que entre 1998 – 2003.

A esto se suma la atención a habitantes de calle:
brigadas, hogares de paso día y noche, Centro de
Atención Transitoria; Comunidades de vida. La inversión
será de 25.531 millones entre 2004-2008.

Cuantos Habitantes de Calle hay en la
Actualidad

La Secretaría de Integración Social reveló los
hallazgos del  V censo  de habitantes de la calle en
Bogotá,  entre los cuales se destacan la
identificación de 8.385 personas como habitantes de calle.
De de los cuales, el 86.9% son hombres, el 8.4%  son menores
de 18 años, el 17.9% son jóvenes entre 19 y 25
años, el 38.9% son adultos entre 26 y 40 años y el
32%,  son adultos mayores.

Además, este censo permitió identificar la notable
reducción de habitantes de la calle en Bogotá en los
últimos años: en 2001 en Bogotá había 11.832
habitantes de calle; en 2004, 10.077, mientras que en 2008, se
identificaron 8385 personas

Este censo también reveló que el 44.8% de los
habitantes de la calle de la capital  nacieron en municipios
o ciudades diferentes a Bogotá, de ellos el 24.2% se
trasladó buscando medios de subsistencia, el 17.2% porque se
considera errante, el 16.1% por gusto  por Bogotá y un
17.4% por escapar de situaciones violentas o amenazantes. Con
respecto al tipo de actividades económicas que realizan los
habitantes de la calle se identificó que el  58% se
dedica a la recolección de objetos de reciclaje, el 34% a
mendigar, el 28% a servicios no cualificados y el 10.7% a
delinquir.

Finalmente y en lo que hace referencia al consumo de
sustancias psicoactivas se detectó que el 68.1% de los
habitantes de calle consumen bazuco y el 80.5% de ellos lo hace
todos los días. De igual forma sucede con la marihuana; el
64.6% son consumidores y de estos, el 69.2% lo hace todos los
días.

Este habitante de calle ingreso a los programas de reeducacion
de la Secretaria de Integración Social, participo del
proyecto de Cesar Lopez de
artistas invisibles, murió en 2007 por sobredosis de
heroina

Este niño entro en un proceso de protección por
parte de la secretaria de Integración Social, fue entregado
en adopción en 2006, hoy a sus
15 años es un excelente bachiller en la ciudad de
Medellín, donde vive con su familia adoptiva

Este habitante de calle es hoy uno de los humanos mas
comprometidos con el problema de habitante de calle, hace parte
de la ONG, por una Vida Digna en
busca de la Recuperación de los ciudadanos y ciudadanas de
calle

 

 

 

 

 

Autor:

Jorge Enrique Díaz Varela

[1] Una falta de
participación en la vida productiva y una ausencia de
relación. El concepto es usado con el
significado que le confiere Castel Robert. desafiliación
(Castel, 1991)La metamorfosis de la
cuestión social, Buenos Aires, Paidos, 1995

[2] Fuente Secretaria Distrital
de Integración Social

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter