Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lineamientos para formulación y utilización de indicadores en educación en valores (página 2)



Partes: 1, 2

Los indicadores cubren una inmensa
variedad de temas y áreas, de modo que existen
múltiples clasificaciones. En este documento se presentan
dos tipologías de indicadores:

Lineamientos conceptuales

1. Según nivel de resultado: Impacto, efecto y
proceso.

2. Según tipo de información que manejan y
generan: Cuantitativos,

Cualitativos y mixtos.

Indicadores según nivel de resultado

Existen indicadores para cada nivel de resultado de un
proyecto:

Proceso, efectos e impacto. A continuación se presenta
una definición de indicador para cada nivel de
resultado.

Definición de indicadores por nivel de
resultado

Son  indicadores que miden el impacto  y verifican
los cambios sostenibles y de largo plazo en las personas (hombres
y mujeres).

El impacto se refiere principalmente a variaciones en los
niveles que se miden.

Los indicadores referidos al impacto miden de manera
específica las variaciones en la variable. Los indicadores
de impacto tienen como referente y se corresponden al
propósito (situación final esperada) y fin (objetivo de desarrollo) de un
proyecto.

Indicadores según el tipo de información que
brindan

a. Indicadores cuantitativos

Sus principales características son las siguientes:

·        
Expresan cantidad (cuánto/as) y frecuencia.

·         Las
unidades de medida son el número y el porcentaje.

·         Los
principales métodos e instrumentos
utilizados para verificarlos

Son: los censos, las encuestas, las entrevistas
estructuradas, los modelos matemáticos y los modelos
econométricos.

b. Indicadores cualitativos

Sus principales características principales son las
siguientes:

·        
Expresan cualidades, características o fenómenos
intangibles.

·         Se
refieren a percepciones, prácticas, opiniones, habilidades o
hechos.

·        
Describen, entre otras cosas, la situación y condiciones de
vida de las personas; las relaciones de poder y desigualdad; los
cambios en la sensación, satisfacción y
comprensión de las personas sobre algún hecho.

·         Por lo
general, las unidades de verificación de los indicadores
cualitativos son: tipo, grado y nivel.

·         Para su
formulación se requiere la definición de escalas.

En general, los indicadores cualitativos son particularmente
útiles para comprender el punto de vista, los intereses y
las prioridades de los actores del proyecto. Cuando el cambio esperado se refiere a
variaciones en conocimientos, actitudes y prácticas
(capacidades) de las personas para desarrollar sus
potencialidades, la aplicación de este tipo de indicadores
es relevante y necesaria durante y después de la
implementación del proyecto.

Los resultados esperados por el proyecto son de carácter integral y
multidimensional. Por ende, para verificar si se han alcanzado o
no esos resultados se requiere, complementariamente, construir y
usar indicadores cualitativos y cuantitativos.

Las principales técnicas para verificar los
indicadores cualitativo son: la observación participante
y no participante; las historias de vida, las entrevistas
semiestructuradas tanto individuales como grupales, y otras
técnicas, como: los talleres y las reuniones de la comunidad. Las
fotografías, testimonios, vídeos y grabaciones son
también instrumentos adecuados para registrar indicadores
cualitativos.

c. Indicadores mixtos

Son aquellos que permiten verificar cambios cualitativos y, al
mismo tiempo, determinar en
cuántos individuos, organizaciones o instancias se
presentan esos cambios. Por lo anterior, en los indicadores
mixtos siempre se presenta una unidad de medida (número o
porcentaje) y una unidad de verificación (tipo, grado o
nivel).

Los indicadores mixtos son particularmente importantes en la
evaluación, ya que
permiten verificar tanto la magnitud o profundidad de los cambios
obtenidos en cuanto la amplitud con que se presentan, lo que hace
posible una mayor comprensión acerca de la obtención de
los resultados esperados.

Para asegurar la comprensión de los indicadores y su
apropiación por los actores y, por consiguiente, su
aplicación y uso durante la ejecución del proyecto, es
importante que su construcción forme parte
de un proceso participativo. La formulación participativa es
particularmente relevante para los indicadores cualitativos y
mixtos que usan escalas, ya que estas expresan las prioridades y
enfoques del proyecto.

Los indicadores mixtos representan una guía importante
para la estrategia de intervención
(secuencia de logros parciales) y para el seguimiento y
evaluación del proyecto. Esto en virtud de que las escalas
permiten evidenciar y clarificar los avances hacia la
obtención de los resultados esperados.

La construcción participativa de los indicadores
garantiza, además, una mayor apropiación y compromiso
de los actores respecto de los cambios que se desea lograr, y su
adecuación a las condiciones y al contexto particular de
cada proyecto.

CÓMO CONSTRUIR INDICADORES
PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES

Criterios y pasos

Los indicadores se formulan con la finalidad de construir,
sobre la base de evidencias, información
que permita la toma de mejores decisiones.

Es preciso que los indicadores tengan una formulación
clara, comprensible y transparente (y si es posible interesante)
para los diferentes actores involucrados en el proyecto. Para
redactarlos correctamente es necesario tener en cuenta, entre
otros, los siguientes criterios:

·        
Validez: Los indicadores deben permitir
generar información válida; por ello, es preciso que
representen con la mayor precisión posible el fenómeno
que se quiere verificar.

·        
Mensurabilidad: Deben incluir unidades o
variables de medida

(Porcentaje, número, grado, nivel), para permitir la
medición y
verificación de lo que se pretende conocer.

·        
Relevancia: Significativos para revelar una
realidad mayor, y correspondientes con el propósito
(objetivo de mayor nivel) y resultados del proyecto.

·        
Oportunidad: Asegurar que proporcionen
información a intervalos necesarios, de tal suerte que
resulten útiles para tomar decisiones de manera
oportuna.

·        
Neutralidad: No deben dar lugar a interpretaciones
previas.

·        
Sensibilidad: Los indicadores deben permitir
observar el avance hacia la disminución de las brechas de
género.

Algunas recomendaciones que se deben tener en cuenta al
formular indicadores para la educación en valores
:

·         Un solo
indicador no puede captar la compleja totalidad de un hecho ni
sus múltiples dimensiones. Por ello, se requiere seleccionar
cuidadosamente un conjunto de indicadores que expliquen mejor el
hecho o fenómeno que se quiere evaluar y comunicar.

·         Los
indicadores no son rígidos ni invariables, sino más
bien referenciales. Estos se podrán ir ajustando o
corroborando a la luz de la experiencia
práctica. Los indicadores requieren ser puestos a prueba
permanentemente.

·         Es
recomendable e importante contar con el número necesario de
indicadores, con el fin de asegurar su utilización y de
justificar la inversión para el
levantamiento de información.

·         Los
indicadores deben corresponder a las necesidades de
información de los actores. Una vez identificadas las
demandas, será importante acordar qué actores
participarán en procesos de:

      Recolección de
información, análisis; comunicación de la
información; toma de decisiones (uso de la
información).

Luego de haber revisado los criterios para su
construcción y los requisitos que debe reunir un indicador,
a continuación se describe una secuencia de procedimientos reflexivos para la
construcción participativa de indicadores.

Procedimientos para la construcción de
indicadores

a. Describir el concepto y llegar a un acuerdo
por consenso. Por ejemplo de acuerdo con los objetivos y resultados del
proyecto.

b. Traducir la definición en dimensiones y
variables reconocibles, diferenciadas unas de otras.

c. Revisar si las dimensiones e indicadores
corresponden al nivel de resultado que se quiere evaluar
(propósito, efectos, proceso, etcétera).

La siguiente pregunta puede guiar esta reflexión:
¿Tiene cada indicador de la lista elaborada relación
con el nivel de objetivos que el proyecto debe verificar o
evaluar?

d. Para cada dimensión, formular indicadores
medibles y objetivamente verificables y con enfoque de
género. Recordar que un paso clave será la
determinación de la unidad de análisis:
¿Quiénes serán objeto de evaluación o
verificación? (personas, instituciones, organizaciones
o grupos).

e. Identificar la unidad de medida o verificación:
número o porcentaje para información cuantitativa;
tipo, nivel o grado para información cualitativa.

f. Una vez obtenida la lista de indicadores,
preguntarse si efectivamente los indicadores son medidles,
objetivamente verificables y si fueron formulados con enfoque de
género. La siguiente pregunta puede guiar esta
reflexión: ¿Hasta qué punto indican lo que quiero
observar y medir?

g. Depurar la lista seleccionando los indicadores
más relevantes y viables.

h. Preguntarse quiénes y a través de qué
técnicas recogerán la información para cada
indicador o para un grupo de ellos.

i. Estimar la periodicidad del recojo de
información y el costo que esto
implicará.

j. Los indicadores para evaluar los valores morales deben
construirse con un enfoque dialéctico y no de forma
unilateral y metafísica.

Si los medios de verificación de
un indicador no son accesibles o toman mucho tiempo, es
preferible cambiar de indicador. Es importante validar la
pertinencia y relevancia de los indicadores en eventos grupales, como revisiones
periódicas o en la evaluación anual.

Variante instrumental para la formulación de los
indicadores de evaluación de los valores morales en las
investigaciones educativas.
 

La variante instrumental propuesta asume los criterios
planteados por la Dra. Nerely de Armas Ramírez y la MsC. Josefa
Lorences González en su investigación
sobre"Caracterización y diseño de los resultados
científicos como aporte de la investigación
educativa" al referirse a la metodología desde el punto
de vista particular como un conjunto de métodos,
procedimientos y técnicas que responden a cada ciencia en relación con
sus características y su objeto de estudio.

En un plano más específico significa un conjunto de
métodos, procedimientos, técnicas que regulados por
determinados requerimientos nos permiten ordenar mejor nuestro
pensamiento y nuestro modo de
actuación para obtener, descubrir, nuevos conocimientos en
el estudio de los problemas de la teoría o en la
solución de problemas de la práctica.

El estudio y elaboración de la variante instrumental se
fundamenta en los componentes (estructura) y el modo de
proceder (proceso) de lo que es una metodología según
los investigadores anteriormente mencionados.

Una vez determinado y fundamentado desde el punto de
teórico el valor moral a investigar se hace
imprescindible su evaluación, aspecto extremadamente
difícil y complejo por su alto componente subjetivo. 
Por lo que se propone una variante instrumental que facilite y
propicie su evaluación mediante un conjunto de métodos,
procedimientos, técnicas que regulados por determinados
requerimientos nos permiten ordenar mejor el pensamiento y el
modo de actuación para obtener, descubrir, nuevos
conocimientos en el estudio de la teoría de los valores o en
la solución de problemas de la práctica.

Variante instrumental:

La variante instrumental comprende los siguientes pasos
generales:

1.     Análisis del valor
identificando sus variables, actores y expertos que
brindarán la información precisa y necesaria.

  1. Determinación de los indicadores claves del valor
    investigado.

A continuación se presenta de forma detallada el
desarrollo de cada uno de los pasos del análisis
estructural[1] y
su adecuación al valor investigado.

I.- Primer paso del procedimiento.

Identificación del valor moral objeto de
investigación y de los expertos o especialistas que
brindarán información sobre el valor en estudio,
actores, variables e indicadores.

En el caso de los expertos que participarán en las rondas
de exploración para valorar los criterios de
evaluación, son profesionales del sector educacional con
más de 10 años de experiencia profesional y con
conocimientos de la realidad educacional del territorio que han
participado en la elaboración de políticas, programas y estrategias educativas, han
cumplido funciones como cuadros de
dirección, inspectores,
metodólogos e investigadores en las diferentes
enseñanzas y se han desempeñado como funcionarios del
organismo, encargados de la planificación
territorial

Estos expertos pueden aportar criterios sobre las distintas
variables y sus indicadores y, a la vez, puedan evaluar posibles
factores del entorno que influirán en el valor
investigado.

·        
 Actores que se relacionan con educación en valores en
la provincia, territorio, comunidad o escuela.

·        
Variables asociados a la educación en valores y  que la
caracterizan.

La información necesaria y  asociada al valor
en  estudio debe obtenerse de los programas, documentos normativos, modelo y caracterización
psicológica, investigaciones reconocidas y criterios de
evaluación orientados por la Dirección Nacional de
Educación
para cada nivel de enseñanza y grado, ya que
la educación y los principios en que se sustenta
constituyen un sistema único y centralizado
de enseñanza, de obligatorio cumplimiento para cada
territorio y escuela, por lo que los valores constituyen a su
vez un sistema.

La adecuación de la variante instrumental se realiza
considerando las particularidades de la  dimensión
educacional, asumiéndose como variable los valores a lograr
en cada enseñanza.   

Se pueden escoger todas las variables asociadas al sistema de
educación debido a su importancia relevante en el logro de
la educación ciudadana (sugerimos como variable los valores
de la mención a la que tributa la investigación y la
caracterización del grado o año a la que va dirigida),
la jerarquización de estos indicadores y la
determinación de los de mayor incidencia en cada
variable.

Se recomienda construir los indicadores por dimensiones
(cognitiva, afectiva y conductual)[2]

Identificación de los indicadores internos y del 
entorno que condicionan el  valor objeto de estudio.

En caso de los indicadores del entorno, serán
determinados por el criterio de expertos e investigaciones
realizadas con anterioridad que pueden  influir hoy o en el
futuro en la  educación en valores (esto se
asumiría en las investigaciones donde el diseño precise
la necesidad de valorar la incidencia de indicadores del entorno
en el valor moral analizado).

         Los
indicadores resultantes serán los de mayor impacto social y
más relevantes que por su importancia deben ser controlados
por la dirección del centro educacional y el claustro de
profesores. Estos pueden ser cuantificados o no y requieren del
uso de técnicas cualitativas que propicien el uso de
criterios de expertos o personas con un elevado grado de
conocimientos del sistema educacional de que se trate.

         En la
identificación de los indicadores se debe tener en cuenta lo
general, lo particular y lo singular en la problemática
educativa del territorio,  la escuela, el grado o el
año y el grupo, así como el estudio del banco de problemas de la escuela,
para el logro de resultados fundamentados científicamente,
que conduzca al desarrollo de la educación en valores de las
nuevas generaciones.

La técnica a utilizar en el primer paso es el método
Delphis[3]. Este
se sustenta en la opinión calificada de expertos, logrando
la convergencia de opiniones en torno al problema investigado,
propiciando la búsqueda de los indicadores internos y del
entorno que intervienen en la formación del valor moral que
se trabaja.

A continuación se presenta la encuesta formulada a los
expertos que facilitará la determinación de los
indicadores del valor asociado a la variable (tipo de
enseñanza, grado, grupo).  

Las rondas de exploración para llegar al consenso sobre
los indicadores claves para evaluar el valor según la
variable asociada se realizan a través de encuestas.

Encuesta 1:

Instrucciones: Estimado compañero (a), esta encuesta es
anónima.

Pregunta 1: ¿Qué tipo de labor usted desempeña?
Especifique.

Pregunta 2: ¿Qué tiempo lleva trabajando en la
actividad?

De 10 a 15 años _________Más de 15 años
_______

A continuación se presentan una serie de indicadores que
sirven de criterio de evaluación al valor(x) de la
enseñanza(x): que influyen directa o indirectamente en la
formación de la Educación moral de los estudiantes,
marque con una X cuáles son a su criterio los de mayor
importancia.

Pregunta 3: Si usted considera que existen otros indicadores
por dimensiones que influyen en la formación, desarrollo o
fortalecimiento de este valor puede incluirlos.

No.

INDICADORES DE  EVALUACIÓN (internos y del
entorno)

CURSO

200.-0.

Marque con una X.

Incluir otros

Indicadores

1

.

.

.

n

    

Pregunta 4: En su opinión ¿Cuáles son los
factores económicos-productivos, socioculturales,
científicos y medioambientales del entorno que condicionan o
condicionarán el comportamiento del  valor
del sistema de Educación en la enseñanza donde trabaja?
Esta pregunta se hará si el investigador lo considera
necesario.

2 -Paso del procedimiento.

Determinación de los indicadores claves del valor
investigado

Como resultado del paso anterior se obtendrá un listado
reducido de indicadores internos y del entorno que condicionan e
influyen en las dimensiones del valor. A partir del mismo se
establecerá el sistema de interrelaciones entre ellos y se
determinarán los claves dentro del sistema de indicadores
con mayor incidencia sobre el valor en estudio. De esta forma se
delimitarán aquellos indicadores internos en los que deben
descansar las metas de educación del territorio, escuela o
comunidad y los del entorno, que deben recibir la mayor atención.
Procediéndose de la siguiente forma:

  • Determinación del impacto que cada indicador produce
    sobre el resto, a través del llenado, por los expertos, de
    la matriz de influencias
    directas entre todos los indicadores analizados empleando el
    método MIC-MAC (Matriz de Impactos Cruzados).

En el caso particular de la educación en valores el
objeto del método MIC-MAC es identificar los indicadores
motrices (explicativos) dentro del conjunto de indicadores que
condicionan el desarrollo educacional del territorio.

La preparación de la matriz y su relleno se realiza a
través de un trabajo en grupo por los
expertos. La actividad debe caracterizarse por el intercambio, la
reflexión para crear un lenguaje común y llegar a
un consenso final sobre el conjunto de indicadores, deben
responder en todos los casos la siguiente pregunta antes de
rellenar los espacios de la matriz. ¿El indicador i (filas)
influye sobre el indicador j (columnas)?

MATRIZ DE IMPACTO
CRUZADO.

 Indicadores       
1     2. . . 
n              
n+1

      1

      2

      n

      n+1

n : indicadores del valor
(x).                                                                                                           

  • Aplicar un programa de multiplicación
    de matrices que recoja las
    relaciones directas e indirectas y los efectos de
    interrelación entre los indicadores del valor investigado
    e identifique los indicadores ocultos, los cuales pueden tener
    una gran influencia sobre la evolución de la
    educación ciudadana, determinando así los indicadores
    que se muestran más motrices y los más
    dependientes.

Para la obtención de los indicadores claves (en forma
directa o indirecta) y la obtención del Plan o Motricidad-Dependencia, se
utilizará el programa informático MIC-MAC.

El método MIC-MAC permitirá identificar los
indicadores motrices (explicativos del resto de los indicadores)
y dependientes (su comportamiento depende de los indicadores
motrices) dentro del conjunto de indicadores que condicionan el
objetivo de educación, construyendo una tipología de
indicadores mediante clasificaciones directas o indirectas.

La localización de las relaciones en la matriz de
análisis estructural, se presenta en el siguiente
cuadro.

Cuadro 1: Matriz de análisis estructural.

 

Indicadores internos

Indicadores del entorno

I I

 
  j          
 4

     
       3

I E

  
aij        
  1

       
     
2

1.- Acción de los indicadores
del entorno sobre los indicadores internos.

2.- Acción de los indicadores del entorno sobre ellos
mismos.

3.- Acción de los indicadores internos sobre los
indicadores del entorno.

4.- Acción de los indicadores internos sobre ellos
mismos.

Cada elemento aij de la matriz puede tomarse de la siguiente
forma:

aij = 1 si el indicador i incide directamente sobre el
indicador j.

aij = 0 en caso contrario.

Índices de Motricidad y Dependencia.

Motricidad: Consiste en sumar las aij por fila para
cada indicador xij, obteniéndose la cantidad de veces que la
motricidad influye sobre el resto de los indicadores, es decir la
motricidad de xi.

Dependencia : Consiste en sumar las aij por
columna para cada indicador xj obteniéndose la cantidad de
veces que tal indicador es influenciado por otros, es decir la
dependencia de xj.

Con este cálculo se establecerá
la jerarquización de los indicadores a partir de sus
índices de motricidad  y dependencia.

Hasta aquí se determinarán las relaciones directas
que existen entre los indicadores, o sea, efectos directos entre
indicadores.

Existen efectos indirectos que se manifiestan en la existencia
de indicadores que actuando a través de otros o de cadenas
de influencia puede incidir notablemente sobre estos
indicadores.

Para poder establecer las relaciones indirectas entre el
conjunto de indicadores, se requiere efectuar multiplicaciones de
la matriz de análisis estructural por el mismo con el
objetivo de detectar las fuerzas de sus influencias iniciales,
derivándose así nuevos motrices.

En cada repetición se deducirá una nueva
jerarquía de los indicadores clasificados esta vez en
función del número
de las acciones indirectas que
ejercen sobre los demás indicadores.

Mediante el programa informático MIC-MAC se
clasificará cada indicador en función de su grado de
motricidad y dependencia indirecta en relación con los
demás indicadores, visualizándose los resultados en el
siguiente diagrama:

Cuadro 2: El plano Motricidad – Dependencia y su
interpretación.

 II     Indicadores
motrices     S 1

       Indicadores de
enlace      S 2

In     Indicadores
excluidos    S 3

I      Indicadores
resultantes   S 4

Sector 1: Indicadores muy motrices y poco dependientes.
Son los indicadores más explicativos, condicionantes del
resto de los indicadores que influyen sobre el desarrollo
educacional del territorio.

Sector 2: Indicadores a la vez muy motrices y
simultáneamente muy dependientes.

Cualquier acción sobre estos indicadores repercutirá
sobre los otros y tendrá un efecto "boomerang" sobre ellos
mismos. Este tipo de indicadores pueden ser considerados
simultáneamente como dependientes y explicativos.

Sector 3: Indicadores poco motrices y muy dependientes,
son los indicadores resultantes cuya evolución se explica
por la acción de los indicadores de los sectores 1 y 2.

Sector 4: Indicadores poco motrices y poco
dependientes. Estos indicadores constituyen factores
relativamente autónomos y pueden ser excluidos del
análisis.

         Estos
resultados permitirán a los Consejos de Administración
Provinciales y Municipales tomar decisiones relativas a la
planificación y control del Objetivo
Estratégico de Educación debido a que la
aplicación de este instrumento:

1.     Permite definir indicadores
motrices y dependientes que son claves para delimitar los
criterios de medida del valor investigado.

2.     Estos indicadores son básicos
para el trazado de estrategias educativas a nivel del territorio,
escuela o grado dado su carácter estructural e importancia
dentro de la educación en valores.

3.     Los indicadores
claves son  básicos para la determinación de los
criterios de medida del valor objeto de análisis.

Encuesta 2

-Rondas de exploración para llegar al consenso sobre los
indicadores claves del objetivo estratégico de
Educación.

Encuesta:

Instrucciones: Estimado compañero (a), esta encuesta es
anónima.

Deben responder en todos los casos la siguiente pregunta antes
de rellenar los espacios de la matriz. ¿El indicador i
(filas) influye sobre el indicador j (columnas)?

Se tomó el listado de indicadores resultantes de la
encuesta 1.

Matriz de impactos cruzados

Posible resultado de la encuesta 2, modelo que muestra como debe rellenarse la
matriz

MATRIZ MICMAC
INICIAL

     v1   v2  v3
 v4 v5 v6  v7 v8 v9 v10
 v11 v12 v13 v14  v15

V1   0    1  
0    0  1   1  
1   1   1  
1     1    
1     0    
0      0    

V2   1    0  
0    1  0   0  
0   0   0  
0     0    
0     0    
0      0    

V3   1    0  
1    0  0   0  
0   0   1  
0     0    
1     0    
0      0    

V4   1    0  
0    0  0   0  
0   0   0  
0     0    
1     0    
0      0    

V5   1    1  
1    1  1   0  
1   1   1   0  
  1     1    
0     0     
0    

V6   1    0  
0    1  0   0  
0   0   1  
1     1    
0     0    
0      0    

V7   0    0  
0    0  0   0  
0   0   0  
0     0    
0     0    
0      0    

V8   1    0  
1    1  0   1  
0   1   0  
1     0    
1     0
    0     
0    

V9   0   0   0   
1  0   0   1   0  
1   0     1    
0     0    
0      0    

V10  1   1   1   
0  0   0   1   0  
1   0     0    
1     0    
0      0    

V11  0   1   1   
1  1   1   1   1  
1   1     1    
0     0    
0      0    

V12  0   0   0   
0  0   0   0   0  
0   0     0    
0     0    
1      0    

V13  0   1   0   
0  0   1   1   1  
1   1     0    
0     0    
0      0    

V14  0   0   0   
0  0   0   0   0  
0   0     0    
0     0    
0      0    

V15  0   1   0   
1  1    1   0  1  
1    0    
1     1    
0     1      0

Los cambios estructurales producidos en la economía cubana en los
últimos años, mantienen inalterable el propósito
de preservar los logros que, en cuanto a equidad y desarrollo social, se han
alcanzado. De ahí la necesidad de  la educación en
valores de la nuevas generaciones en los principios de la moral socialista.

La variante propuesta constituye un instrumento para la
evaluación  de los valores morales en las diferentes
enseñanzas.

El instrumento propuesto propició la participación
de los actores que intervienen en la formación de dichos
valores, aportando valiosos elementos para una mejor
definición de los criterios de medida, de las metas y de las
estrategias educativas del territorio.

La investigación ha permitido recopilar experiencias en
cuanto a la Estratégica Territorial Educativa a seguir y
obtener resultados.

La definición de indicadores que permitan fundamentar los
criterios de medida, metas y estrategias de la educación en
valores, empleando para ello, métodos de análisis
estructural que permiten identificar los indicadores motrices o
explicativos y los muy dependientes vinculados a este 
objetivo.

Formular los criterios de medida de cada valor objeto de
investigación, con la participación de los colectivos
pedagógicos de las escuelas, el Consejo de Dirección de
Educación en las diferentes instancias y el Instituto
Superior Pedagógico, a partir de los indicadores clave
resultantes de la investigación e incluyendo las exigencias
básicas de toda estrategia (objetiva, histórica
concreta, propia, creativa, capacitadora y con la
participación del sujeto).

  • Dirigir acciones al logro de la integración de los
    indicadores claves tanto internos como los del entorno en la
    formulación de las estrategias correspondientes a la
    educación ciudadana.
  • El gobierno en el territorio y la
    Dirección Provincial del MINED debe central sus esfuerzos
    en la búsqueda de las causas que originan el
    comportamiento desfavorable de los 
    indicadores.
  • Prestar importancia y rigurosidad a la información
    estadística que brinda
    cada indicador del valor moral i, para propiciar estudios sobre
    el comportamiento de los mismos en determinados períodos
    de tiempo.

BIBLIOGRAFÍA.

ALVAREZ M. YULENNY. Trabajo de diploma. El análisis
estructural en la  planificación estratégica
desarrollo del trabajo comunitario integrado en la provincia de
Camagüey. Junio.2005.

Anuario Estadístico de Camagüey, Oficina territorial de
estadística. – Ciudad de La  Habana: [s.n], 2003,
Pág. 195.

Asamblea Provincial del Poder Popular  Camagüey.
Objetivos Estratégicos para el   año 2000.
Diciembre, 1999.

BARRE, R.  Indicaciones sobre la ciencia mundial en la
actualidad. "En: UNESCO. Informe mundial sobre la ciencia.
Madrid, Santillana/ Ediciones
UNESCO.1998.

BEN RUIZ MAIDELYS. Trabajo de diploma. El análisis causal
de las variables claves que caracterizan el Objetivo
estratégico Desarrollo del Trabajo Comunitario Integrado de
la Planificación
Estratégica de la Provincia de Camagüey.

BOLAÑOS MARTÍNEZ RAÚL. La calidad de la Educación para
el siglo XXI. Nº 52. Revista Educación, Junio,
1998. Pág., 51.

BOISIER, SERGIO. El vuelo de una cometa: Una metáfora
para la teoría del desarrollo
territorial. Pes, Pág. 3-12.

DE DIOS MARTÍNEZ ANA. Tesis en  opción al
grado científico de  Doctor en ciencias económicas. La
integración territorial en la planificación del
crecimiento económico de
la provincia Camagüey. Una variante instrumental.

DE DIOS, ANA y GONZÁLEZ, R. (1998), Metodología para
la implantación de la Administración
Estratégica del Desarrollo Regional. Boletín de
divulgaciones  de los resultados y las noticias del trabajo
científico del MES.

DE DIOS, ANA y GONZÁLEZ, R. (2000), Metodología para
el trabajo de las comisiones
técnicas en la elaboración de la Proyección 
de la Planificación Estratégica de la Provincia de
Camagüey hasta el año 2003, Gobierno Provincia, Marzo
2000.

GONZÁLEZ FONTES, R., DE DIOS, ANA y (2001), El Desarrollo
Regional en Cuba. VI Seminario de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre
Globalización y
Territorio, Mayo 2001, Rosario Argentina, Available on: http://redalyc.uaemex.mx,
 

Documento Resumen ejecutivo del diagnóstico
estratégico territorial de la provincia de
Camagüey.

Documento Objetivo Estratégico para el curso
2004-2005.

Documento Objetivo Estratégico para el curso
2005-2006.

Documento. Estrategia global de la provincia para el curso
escolar 1995-96. Camagüey. ISP José Martí. Dirección
Provincial de Educación. Julio, 1995.

Documento. Planificación Estratégica del desarrollo
educacional hasta el curso escolar 2006-2007 y el año
fiscal 2007.  

Enunciado del Objetivo No 14. Educación. Diciembre,
2002.

Estrategia de Trabajo Político Ideológico de la
Facultad de Media Superior del ISP José Martí para el curso
2005-2006.

Estrategia general de Desarrollo para el año 1998.

Estrategia general de Desarrollo para el período
2001-2003.

Estrategia general de Desarrollo para el período
2003-2007.

GALEANO CISNEROS ROSAURA. Indicadores y Avances de la equidad
Educativa. Revista Educación, junio, 1997, Nº. 51,
Pág. 51.

Informe sobre los programas de la Revolución.-Camagüey:
Universidad de Camagüey,
2005.- [s.p].

Informe estadístico sobre los resultados del curso
2000-2001 en el ISP José Martí. Departamento de
Planificación y Estadística del ISP José
Martí.

Informe estadístico sobre los resultados del curso
2001-2002 en el ISP José Martí. Departamento de
Planificación y Estadística del ISP José
Martí.

Informe estadístico sobre los resultados del curso
2002-2003 en el ISP José Martí. Departamento de
Planificación y Estadística del ISP José
Martí.

Informe estadístico sobre los resultados del curso
2003-2004 en el ISP José Martí. Departamento de
Planificación y Estadística del ISP José
Martí.

Informe estadístico sobre los resultados del curso
2004-2005 en el ISP José Martí. Departamento de
Planificación y Estadística del ISP José
Martí.

Informe de la Asamblea Provincial del Poder Popular.
Camagüey. Actualización de los objetivos
estratégicos de la provincia para el año 2003.
Diciembre, 2002.

Informe Resumen ejecutivo del diagnóstico
estratégico territorial de la provincia de Camagüey.
2003.

Orientaciones  metodológicas para desarrollar el
proceso de planificación hasta el curso escolar 2003-2004.
Ministerio de Educación. Dirección de cuadros. Febrero,
2000.

Orientaciones metodológicas y sistematización de
experiencias de Planificación Regional. Nuevos escenarios.
División de Planificación Regional (MIDEPLAN), Gobierno
de Chile, mayo 2000.

Planeación Estratégica del ISP José Martí
para el curso 2004-2005.

PEREZ RANGEL, MERCEDES. Tesis presentada en opción al
grado científico de Dr. en ciencias económicas.
Instrumentos para la definición de  políticas de
desarrollo local. Julio.20005.

Propuesta del Objetivo Estratégico de Educación.
2005.

Resolución Económica del V Congreso del PCC. Editora
Política,
Pág.26-27.

Resolución Ministerial Nº 90/1998: Lineamientos para
fortalecer la formación de valores, la disciplina y la responsabilidad ciudadana y la
responsabilidad ciudadana desde la escuela.

Resolución 116 de planificación de la provincia de
Camagüey. Resolución No 61, 1997 del Ministerio de
Finanzas y Precios; Ministerio de
Economía y Planificación, Plan 2001, Perfeccionamiento
de la Planificación, marzo 2001. 

Revista Economía y Desarrollo Nº 2/2003, Pág.
45.

Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales. Vol.4, # 5, Jun. /Jul. 2003
http://revista-hispana.rediris.es

 Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales.
Vol.8, # 2, Agosto. 2005 http://revista-hispana.rediris.es

 RICYT 2001 a. Normalización de indicadores
de innovación
tecnológica en América Latina y el Caribe
(Manual de Bogotá).

 RICYT 2001 b. El estado de la ciencia;
principales indicadores de ciencia y tecnología
iberoamericanos (iberoamericanos 2000). Buenos Aires. Red de indicadores
de Ciencia y Tecnología
Iberoamericana/Interamericana, Anexo 1.

RODRÍGUEZ, A. JOSEPH. Análisis Estructural y de
Redes. /Joseph Rodríguez. Cuaderno metodológico 16.
Madrid: ED. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
,1995.-83p.

RODRÍGUEZ, J. L. (1990), Estrategia de desarrollo
económico en Cuba Editorial Ciencias Sociales, La Habana,
Cuba.

RODRÍGUEZ, J. A. (1995), Análisis estructural y de
redes, En:
Cuadernos        
Metodológicos, No. 16, Centro de Investigaciones
Sociológicas, España, 1995.

Biblioteca electrónica sobre evaluación de proyectos.
Lima, enero del 2001.

Banco Mundial: «Gender Strategy for Action».
Documento interno.

Bello, Rosario: «Propuesta metodológica para la
operacionalización de la equidad de género».
Encuentro de la Innovación y el Conocimiento para Eliminar
la Pobreza Rural. PROGéNERO,
Lima, 24 al 27 de setiembre del 2003.

Campillo, Fabiola: «Informe final de consultoría. Indicadores
de género para el sector agropecuario». Costa Rica, julio-agosto del
2000. Disponible en la página web de la FAO:
www.fao.org

CARE-Perú: «Género y desarrollo. Guía del
facilitador». Lima, 1996.

CEPAL: «Indicadores de género para el seguimiento y
evaluación del Programa de Acción Regional para Mujeres
de América Latina yel Caribe
1995-2001», www.eclac.org

PREVAL: Materiales de capacitación 2002 y 2003.
Lima.

———: Marcos lógicos de los proyectos FIDA, FAT,
PROPESUR,

PROZACHI y PRODAP. Documentos de trabajo transmitidos por
internet. Lima, 2003.

PROGéNERO: «Lineamientos de género». Serie
Documentos. Santiago de Chile, octubre del 2003.

———: «Propuesta de indicadores de género
basada en un trabajo de asesoría en apoyo a los distintos
proyectos de la región». Documento de trabajo
transmitido por internet.

Programa Mundial de Alimentos: «Guía del
Programa Mundial de Alimentos para facilitadores en los talleres
sobre seguimiento y evaluación cualitativos que tengan en
cuenta la igualdad de los géneros
mediante el uso de métodos de diagnóstico rápido
participativo».Ottawa, setiembre de 1999.

———: «Gender Guidelines WFP Commits Itself to Use
its Resources in Interventions that Seek to Reduce Gender Related
Inequalities 1996-2001». Performance and Impact Indicators
for Evaluating Projects and Measuring Progress towards Meeting
the Commitments to Women 199-2001. Disponible en la página
web del Programa Mundial de
Alimentos: www.wfp.org

Rodríguez, Giselle; Narda Meléndez; Emma
Velásquez y Alicia Fuente: «Tomándole el pulso al
género. Sistemas de monitoreo y
evaluación sensibles al género». Unión
Mundial para la Naturaleza y Fundación
Arias para la Paz y el Progreso Humano. San José, 1998.

Ruiz-Bravo, Patricia y Maruja Barrig: «Lineamientos
metodológicos para la incorporación del enfoque de
género en el seguimiento y evaluación de
proyectos». Biblioteca electrónica
PREVAL II. 2002.

UNICEF-Oficina Regional para América Latina y el Caribe:
«Indicadores relacionados con la niñez y la adolescencia
(versiónpreliminar)». Panamá, 2001.

Autores:

MsC. Mayra Pollé Tertulien

MsC. Beisy Ojeda Hernández

MsC. Elisa González Ugando

[1]Ana de
Dios

[2]Ester
Baxter Educación en valores y el Programa Director para el
reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual

[3]Luis
Campistrous, Cecilia Rizo. Indicadores e investigación
educativa,  [ s.l., s.n., s.a. ], Pág. 19.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter