Monografias.com > Filosofía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Meditaciones metafísicas de Descartes




Enviado por alroca123@yahoo.es



Partes: 1, 2

    1. La filosofía en Francia en
      el siglo XVII, Descartes y
      el Cartesianismo
    2. Conclusiones
    3. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    La lucha del materialismo
    contra el idealismo ha
    contribuido siempre y, sigue contribuyendo hoy, a la lucha de la
    ciencia contra
    la religión,
    "Los enemigos de la democracia
    dice Lenin – trataban con todas sus fuerzas de "refutar", minar,
    calumniar el materialismo, y defendían las diversas formas
    del idealismo filosófico, que se reduce siempre, de un
    modo o de otro, a la defensa o al apoyo de la
    religión."

    La lucha entre el materialismo y el idealismo es el hijo que
    engarza todo el desarrollo
    filosófico y constituye el contenido fundamentalmente de
    la historia de la
    filosofía.

    En cuanto ciencia, la historia de la
    filosofía tiene por objeto el desenvolvimiento del
    pensamiento
    filosófico en las distintas fases de desarrollo  de
    la sociedad y,
    ante todo, la historia del nacimiento, formación y
    desarrollo de las tendencias filosóficas fundamentales; es
    decir, el materialismo y el idealismo en su lucha
    recíproca.

    La historia marxista de la filosofía estudia la
    trayectoria seguida por la filosofía marxista en su lucha
    contra el idealismo y el cambio de unas
    formas del materialismo por otras; pero  dicha historia no
    se limita a estudiar la trayectoria histórica del
    materialismo y sus diversas formas, sino que investiga asimismo
    las transformaciones sufridas por el idealismo, el desplazamiento
    de unas corrientes idealistas por otras.

    La historia científica de la filosofía aborda
    también el nacimiento, la formación, el desarrollo
    y la lucha mutua entre dos métodos de
    conocimiento
    opuestos recíprocamente: el método
    dialéctico y el método metafísico. LA
    esencia del método dialéctico estriba en que
    examina todo fenómeno en sus relaciones mutuas, en sus
    cambios y desarrollo, en sus contradicciones internas. El
    método metafísico representa absolutamente lo
    contrario: sustrae los fenómenos y procesos a su
    concatenación universal, niega la existencia de sus
    contradicciones internas y rechaza absolutamente el desarrollo, o
    bien lo reduce a cambios puramente cuantitativos.

    La lucha entre la dialéctica y la metafísica
    ha revestido formas concretas distintas según que la
    dialéctica se haya opuesto a la metafísica desde
    posiciones materialista o idealistas y según que la
    metafísica se halle ligada, en una situación
    histórica concreta, al materialismo o al
    idealismo.  

    1.-  LA
    FILOSOFÍA EN FRANCIA EN EL SIGLO XVII. DESCARTES Y EL
    CARTESIANISMO

    Durante la primera mitad del siglo XVII, continuó en
    Francia la acumulación capitalista originaria, es decir,
    la separación de los productores directos de los medios de
    reproducción y la concentración de
    éstos en mano de los representantes de las clases
    poseedoras.

               
    Aparecieron y se desarrollaron las relaciones capitalistas,
    principalmente en las ciudades, donde se concentraba la producción manufacturera, que cada vez
    aplastaba y desplazaba más y más a los artesanos, a
    la vez que disolvía la
    organización gremial. Los empresarios, es decir, los
    dueños de las manufacturas y los grandes y pequeños
    comerciantes, exigían la disolución de los gremios,
    la supresión de los derechos aduanales
    interiores, de la reglamentación gubernamental y de otras
    trabas feudales que impedían el desarrollo de la
    producción industrial.

    La consolidación de la monarquía absoluta expresaba, en el terreno
    político, el proceso de
    desintegración del feudalismo y de
    crecimiento de las relaciones capitalistas, del que eran aspectos
    importantísimos la ruina de las grandes haciendas feudales
    y la elevación del papel económico de la
    burguesía. Según Marx, la
    monarquía absoluta refleja la época de
    transición "en que los viejos estamentos feudales decaen y
    en que del estamento medieval de los habitantes urbanos se forma
    la actual clase
    burguesa, sin que ninguna de las partes en lucha prevalezca sobre
    la otra". Por tanto, el absolutismo
    era la expresión política de un
    compromiso entre la nobleza y la burguesía.

    Aunque la monarquía absoluta era una forma de Estado feudal,
    defendía hasta cierto punto a la burguesía de los
    desafueros de las altas capas feudales-aristocráticas y
    fomentaba el desarrollo de la industria y
    del comercio. El
    cardenal Richelieu, primer ministro del Estado absolutista
    francés, subvencionaba las manufacturas, las
    compañías de ultramar y las expediciones
    coloniales, la construcción de caminos y canales, y
    recomendaba "conceder ciertos privilegios al comercio", es decir,
    otorgarle algunas ventajas. Para fomentar la producción
    nacional y protegerla de la competencia
    holandesa e inglesa, el absolutismo aplicaba una política
    proteccionista, que, junto con su política impositiva,
    constituía, al decir de Marx, un "medio artificial" de
    acumular capital.

    Las masas de campesinos y artesanos se sublevaron contra la
    monarquía que las arruinaba implacablemente. Durante toda
    la primera mitad del siglo XVII, estallaron grandes y
    pequeños levantamientos en diferentes lugares de Francia.
    El más importante de ellos fue el levantamiento de "los
    descalzos" (1639). En París, Burdeos, Marsella,
    Orleáns, Lyon, Ruán, Dijon y otras ciudades
    francesas hubo  periódicamente sublevaciones de las
    capas bajas urbanas. Las insurrecciones populares obligaron a la
    nobleza y a la gran burguesía a unirse en torno de la
    monarquía absolutista, pese a las contradicciones que las
    dividían. Precisamente por esta razón, la
    burguesía, que se había desarrollado en las
    entrañas del régimen económico feudal y que
    había revolucionado la producción social, no estaba
    preparada todavía para ser la clase dominante en el
    terreno político; por ello, contentábase aún
    con una componenda con la nobleza, que hallaba su
    expresión política en  el absolutismo.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter