Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Crisis y perspectivas sociopolíticas de la Salud (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4

CUADRO Nº 13

INFORME DE LAS PRIMERAS 5
CAUSAS DE MORBILIDAD.

Entidad Federal:
Mérida                     
     Mes: Todo el
año.  
        Año: 1.999

Distrito:
5                                           
     Establecimiento: AR-II. Las
Labranzas.

Posición

Enfermedades

Numero de Casos

Porcentaje

1

Amigdalitis Aguda

70

25.45

2

Bronquitis

58

21.09

 

Bronquitis Aguda

51

87.93

 

Bronquitis Crónica

7

12.07

3

Helmintiasis

56

20.36

4

Rinofaringitis Aguda

52

18.91

 

Rinofaringitis Aguda

< 5 a

30

57.69

Rinofaringitis Aguda

> 5 a

22

42.31

5

Heridas

39

14.18

Total

275

100%

FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL
(SIEN).

CUADRO Nº 14

INFORME DE LAS PRIMERAS 5
CAUSAS DE MORBILIDAD.

Entidad Federal:
Mérida                                 
Mes: Todo el
año.      
        Año: 1.999

Distrito:
5                                                       
Establecimiento: AR-II. Lagunillas

Posición

Enfermedades

Numero de Casos

Porcentaje

1

Infección Urinaria

918

23.02

2

Amigdalitis Aguda

912

22.87

3

Bronquitis

724

18.16

 

Bronquitis Aguda

650

 

Bronquitis Crónica

74

 

4

Otitis

720

18.06

 

Otitis Media Aguda

< 5 a

243

33.75

Otitis Media Aguda

> 5 a

237

32.92

Otitis Externa

231

32.08

Otitis Médica Crónica

9

1.25

5

Cefalea

713

17.88

Total

3987

100%

FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL
(SIEN).

 CUADRO Nº 15

INFORME DE LAS
PRIMERAS 5 CAUSAS DE MORBILIDAD.

Entidad Federal:
Mérida                     
Mes: Todo el
año.       
        Año: 1.999

Distrito:
5                                           
Establecimiento: AR-II. Las González.

Posición

Enfermedades

Numero de Casos

Porcentaje

1

Rinofaringitis Aguda

120

39.09

 

Rinofaringitis Aguda

< 5 a

64

53.3

Rinofaringitis Aguda

> 5 a

56

46.7

2

Helmintiasis

61

19.87

3

Giardiasis

47

15.31

4

Neuralgias

40

13.03

5

Infección Urinaria

39

12.70

Total

307

100%

FUENTE: Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

SISTEMA DE INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA NACIONAL
(SIEN).

CAPÍTULO V

Planteamiento de
Ejecución Estratégica

El planteamiento de ejecución estratégica 
toma como centro el ente político Municipal, con una
exclusión temporal y de corto plazo de los facilitadores
sociales, en el sentido de permitir la formulación
técnica  al conjunto interdisciplinario que se debe
constituir en función del sector señalado en
crisis.

Planteado el diseño técnico sobre la base de las
siguientes líneas ya estudiadas y mencionadas en el
capítulo primero:

1.     La adecuación
política administrativa.

2.     Evaluación de realidades
socio-sanitarias.

3.     La apreciación particular
del fenómeno de pobreza.

4.     Los alcances presupuestarios y sus
respectivos equilibrios.

Se determinarán las áreas de mayor relevancia y
confluencia que operan en el sector salud y su incidencia
en  el contexto de crisis y que tentativamente están
circunscritos en las áreas de  educación,
ambiente, vivienda y alimentación, procediendo de tal
manera el grupo técnico a dirigir la propuesta a tres
instancias claves en la implementación:

1.     El Concejo
Municipal
: Tendrá como tarea la
aprobación por ediles municipales, la cual
institucionaliza la propuesta, para que esta pueda ser presentada
a los distintos Ministerios de  la administración
Nacional, al igual que los entes regionales, situación que
implica la asignación de una Comisión especial para
efectuar junto a cada ente Nacional o Regional, la
aprobación de la intervención con fines
paralelos  de sus personal y presupuesto.

2.     Institutos
Regionales
: Se presentara el proyecto en dos
formas al ente y sus componentes en general y a los
distintos  departamento de trabajo escogido en especifico
por la propuesta técnica.

3.     La comunidad:
Se  presentara el proyecto para su aprobación comunal
y sugerencias, escogiéndose lideres locales y con una
distribución estratégica  lo cual tienen como
tarea la facilitación de la inserción de las
distintas políticas paralelas señaladas en el
siguiente recuadro:  

-       paralelismo
educacional en función socio-sanitaria.

-        paralelismo
Ambiental-ecológico.

-       paralelismo en
desarrollo y mejoramiento habitacional.

-       paralelismo en
política de ingreso por persona con respecto a cesta
básica (línea umbral).

-       paralelismo en
evaluación constante en desarrollo nutricional.

Tal situación dará origen a la
estructuración de una asamblea ejecutora, que
tendrá las mayores responsabilidades en torno a los
resultados finales del diseño de política
pública aplicada.

La asamblea implementadora, que llevará por
nombre"Asamblea Ejecutora  de Salud", esta integrada
por una serie de sub-comisiones, y la estructuración
comisional, al igual que sus miembros y mecánica de
funcionamiento, estará regida por un estatuto normativo
creado por los miembros de la asamblea principal.

A continuación presentaremos la estructura comisional
:

·        
Comisión de Planificación Central.

·        
Comisión de Evaluación presupuestaria.

·        
Comisión de Impacto social y supervisión

·        
Comisión de receptoria de informes.

·        
Comisión de Desarrollo Paralelo.

Comisión de Planificación Central:
Tiene como objetivo central llevar a cabo los lineamientos
generales y específicos, propuestos en el ejecútese
de las líneas paralelas en función del sector salud
del Municipio en cuestión, estará integrado por un
conjunto interdisciplinario no mayor de seis personas y no menor
de cuatro. Tendrá como primera tarea, presentar el
estatuto de funcionamiento de las comisiones, como segunda tarea,
fijar los plazos de evaluó de resultados y el
diseño por etapa de los fines esperados y, como
última tarea, precisar las fallas de implementación
de las políticas paralelas.

Comisión de Evaluó
Presupuestario
: Tendrá  a su cargo la
contabilización y seguimiento de las partidas asignadas a
cada ente público en relación  al plan
integral de salud y a su sector en especifico, y presentar
información permanente a la comisión de Informe de
la inyección de inversión social publica en los
contextos vinculados al sector salud.

Comisión de Impacto Social y
Supervisión
: Esta se decide en tres tipos
de fases básicas:

1.     Fase de evaluación de los
sectores implicados al sector salud y su situación de
hecho antes de implementar la políticas de mejoramiento
gradual del escenario social en funciona salud.

2.     Fase de evaluación de
impacto de la inserción del plan de inversión
social paralelo sobre las bases del sector salud.

3.     Supervisión permanente de
los niveles de aceptación y rechazo de tales
políticas.

Comisión de Informe:  Sus
fines consisten en una actividad dual, la primera, recibir de
oficio las implementaciones de los entes públicos
involucrados en la implementación de la política
pública sugerida y, la segunda ser receptor de los papeles
de trabajo ejecutados por las comisiones adjuntas a la Asamblea
Ejecutora de Salud.

Comisión de Desarrollo Paralelo: Tiene
como objetivo fundamental mantener la coherencia  gradual en
logro de los objetivos propuesto con respecto a las partes
implicadas, posee tareas niveladoras entre una y otra
sub-política, con acciones correctivas específicas
a los distintos escenarios involucrados, que presenten fallas
coordinadas con la comisión de planificación 
central.

Las distintas comisiones estarán compuesta  por
personal profesional y personas naturales del Municipio.
Conformadas las comisiones, estas se avocarán a presentar
una propuesta particular de funcionamiento apegada al estatuto
normativo y a nombrar voceros representativos de cada una.

La planificación de la ejecución e
implementación  del formulado proyecto es
responsabilidad de todo el equipo de Asamblea y Comisiones,
obligando, así, a una discusión permanente de los
datos relacionados con la inversión aplicada, niveles de
pobreza, contaminación ambiental y mejoras de la salud
pública tanto colectiva como individual.

El ejercicio de una política pública de salud
con carácter municipal precisa sus resultados a partir, en
este caso, de los equilibrios paralelos que se conjugan y de los
niveles de aceptación comunitaria al cambio de escenario
tradicional-rural,  al de escenario saludable bajo
perspectivas de calidad de vida.

Las razones de rechazo al cambio son variadas y ellas se
deben, en su mayoría, a una cultura de costumbre rural que
tiene como soporte la conformidad social y una
estructuración familiar con distancias muy bien
estructuradas a lo que se espera realmente de las instituciones
de ayuda pública.

El impacto visible en un primer momento, genera con mayor
fuerza la actitud antes mencionada, sin embargo, en el proceso de
aumentar las etapas de implementación, se van generando
las adecuaciones necesarias al alcance del proceso, permitiendo,
así, mayores márgenes de efectividad y de avance en
el despuntalamiento de los factores de retraso social  y de
pobreza, de forma tal,  que el flujo de la acción no
sea  jerarquizado y que las iniciativas puedan venir de
arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba,  de adentro de
la organización como de afuera de la
organización.(Klisksberg, 1989:134)

Tenemos a bien, que una formulación de política
pública puede gozar de un carácter plenamente
técnico, sin embargo, su implementación deber 
tener rasgos de democratización, de tal manera que el
escenario natural de aplicación se enfrente a impactos
graduales, lo cual beneficiará  la respuesta de
aceptabilidad por la conciencia que se va gestando sobre los
objetivos propuestos.

Para la ejecución práctica del Plan 
Estratégico de Salud para el Municipio Sucre, tendremos en
cuenta los dilemas gerenciales propuestos por Bernardo
kliksberg  en su reflexión, acerca de los
principales  premisas a tener en cuenta al momento de
insertar planes de política pública en 
determinados escenarios sociales:

§  "Turbulencia" en los objetivos

§  Complejidad política de los procesos de
implementación

§  El tema de "acceso"

§  Relevancia de estilo

§  Dificultades de coordinación

§  Descentralización

§  Evaluación y gerencia

"Turbulencia" en los objetivos: En nuestro
caso, se refiere a las oposiciones de aplicación
práctica que algunos factores políticos con
carácter burocrático expresan, al momento de
comenzar la tarea pública, argumentando elementos con
propósitos de  deslegitimación como de "poco
sentido", de forma tal de negarse a asumir tal responsabilidad
operativa. La sugerencia de política pública, que
dirigimos como propuesta al Municipio Sucre, se
enfrentará  hipotéticamente y en la actualidad
a tendencias partidista, resultado de la monopolización de
cargos públicos en los entes centrales y descentralizados,
razón por la cual se tratará de desviar los
objetivos generando lo que denomina Kliksberg, 
"turbulencia" en los objetivos.

Complejidad política de los procesos de
implementación
: La actividad de
implementación en materia social, constituye un campo
naturalmente propicio al desenvolvimiento de toda trama
política de la sociedad, y por ende, plantea delicados
dilemas gerenciales con la necesidad de concertar y/o de optar,
con los conflictos del caso. Como sabemos, la etapa de
formulación de políticas públicas en
Venezuela, ha estado muy hegemonizada por sectores
políticamente muy definidos, lo cual al momento de su
instrumentación, otros sectores  que no han tenido
inserción seria en la etapa de formulación, tratan
de incidir en la modificación (Klisksberg 1986:134),
positiva o negativa del plan, por ende, no hay que menospreciar
tal situación, que pueden terminar dándole giros al
proyecto formal de programa.

 El tema del "acceso": El programa debe
contener ampliamente accesos de fondo  por parte de la
comunidad, tanto en los niveles de beneficiados potenciales como
ingerencia a revisión pública del mismo, de forma
tal de favorecer la transparencia del  mismo, por ende se
manejarán dispositivos tales como:

·         que
cada comisión esté integrada por uno o varios
representantes comunales no comprometidos con sectores 
políticos oficialmente reconocidos;

·        
presentar informes por etapas concluidas a las juntas
parroquiales y comunales establecidas legalmente, de forma de no
originar roces con subgrupos comunales politizados
permitiéndoles participación de crítica
amplia al programa.

Relevancia de estilo: "La forma de hacer
las cosas es tan importante como las cosas que se hacen"

(García Hidrovo, 1985) En los programas sociales importan
tanto las sustancias como el estilo, y la metodología
(Kisksberg,1986:135) una incoherencia entre estas tres
líneas programáticas, puede conllevar a un desfase
de los objetivos en su generalidad propuestos. El estilo  de
implementación es tan importante como el contenido, no
debe haber supremacía individual de un factor, para el
caso de la gerencia pública social cuando se enfrenta a
escenarios sociales tan fracturados, debe manejar un estilo
fluido y no concéntrico al proyecto y, su
democratización de base gerencial, debe estar aunada y
equiparada a la altura de la presión social que emane el
contexto social.

Dificultades de coordinación: Como
sabemos, se trata de un programa efecto a cumplir sus extensas
metas y optimizar recursos escasos por el déficit de
presupuesto nacional. El sistema de comisiones propuesto refleja,
a nivel teórico, una propuesta armonizada de objetivos y
funciones, no se descartan problemas de coordinación
más cuando los factores institucionales involucrados 
son entes burocratizados políticamente y no
profesionalmente; lo que obliga a tener  prudencia gerencial
para cada uno de los casos que presenten este tipo de nivel.
Los  entes involucrados son:

1- Administración Pública Municipal y
Regional.

2- Municipio y sus autoridades políticas:
Alcaldía y Concejo.

3- Sociedad civil organizada y no organizada.

4- Política económica del proyecto y de las
instituciones públicas inmersas.

"Los niveles de eficiencia que alcance el plan de salud en
gerencia de coordinación  incidirán
fuertemente en los logros globales de los programas."(Kliksberg.
136)

Descentralización: Bernardo
Klisksberg nos recomienda el planteamiento de
descentralización para un mejor desarrollo del programa
público de salud, meta ya cumplida para nosotros a nivel
del poder público territorial, mas no a nivel de proyecto,
puesto que éste se encuentra centralizado a los estatutos
de la asamblea ejecutora de salud, sin embargo, estimamos ciertas
libertades de funcionalidad a las comisiones lideres del
proyecto.  

Evaluación y Gerencia: ¿En
qué medida los programas están cumpliendo su
objetivo? La naturaleza compleja  de los mismos requiere
sofisticados  instrumentos de evaluación. La gerencia
debe montar sistemas permanentes  de ese orden, y saber
utilizar adecuadamente sus productos  para generar sobre la
marcha las rectificaciones necesarias. (Klisksberg,.1986:137)

La Comisión de Planificación Central y la de
Políticas Públicas Paralelas, serán las
encargadas de determinar las deficiencias para presentar las
rectificaciones necesarias al caso, al igual que dar soporte a
aquellas actitudes no contempladas en el programa que, sin
embargo, favorecen aún más el desarrollo del mismo;
tareas resumidas en dos palabras: corrección y
potencializacion
del programa.

Pasando a otro punto, debemos tomar en cuenta que, planteado
el mapa de posibles dificultades, se debe crear un sostén
informacional del equipo en general y un banco de datos que
contraste los datos de crisis con los datos penetrados.

Como sabemos, el programa va  a estar representado en dos
ejes fundamentales, por un lado el papel protagónico de
los actores involucrados, tanto en sus planos públicos
como privados  y el segundo, un cuerpo de políticas
paralelas lo cual hacen un juego de enlace central con respecto
al sector salud, elemento supremo de confluencias de fines y
objetivos.

Otras variables que podemos denominar "de oro "  y que
deben tomarse en cuenta por parte del equipo que liderize 
la ejecución paralela,   son las
propuestas  por una serie de autores que giran en
torno  a los siguientes planteamientos y que Laurence J.
O´Toole Jr, resume en su artículo "Recomendaciones
prácticas para la implementación de las
políticas que involucran varios actores: una
evaluación de campo" (1989).

Laurence J.O"Toole  enumera alrededor de  treinta y
seis variables referidas por una gran variedad de autores
especializados en el tema, nosotros tomaremos las más
aproximadas a nuestro contexto social y político,  y
haremos las observaciones pertinentes al caso apoyadas en
nuestras experiencias:

§  Ball (1976):  Claridad, consenso y
reiteración de las decisiones.

§  Baum (1976):  Claridad de las
directrices .

§  Bernam (1980): las variables importantes
dependen del contexto (organizativo, político, social y
legal), claridad en las metas de la política, cantidad de
actores participantes, grado de resistencia  de los
encargados de la implementación, ineficacia e
ineficiencia; grado de control ejercido por los niveles
superiores.

§  Cleaves (1980): Complejidad del mecanismo
de cambio, grado de cambio, cantidad de autores involucrados en
calidad de objetivos, números de metas, claridad de las
metas y duración.

§  Larson (1980): metas de la
política, procedimientos de implementación,
complejidad, cambios en el ambiente económico.

§  Majone y Wildavsky  (1978):
Objetivos, recursos, teoría subyacente a la
política, restricciones surgidas durante el proceso de
implementación.

§  Mueller (1984): grado de
transformación requerida, nivel de apoyo comunitario,
existencia de personas capaces de resolver los problemas sobre la
marcha (fixers)

§  Murphy (1971,1973, 1974,1976): grado de
apoyo entre los responsables  de la implementación,
adecuación del personal.

§  Raelin (1980,1982): distribución de
los poderes, niveles de autoridad y mandatos, cantidad de
organizaciones, liderazgo de las redes (comisiones), nivel de
competencia y conflicto.

§  Rein y Rabinovitz: relevancia de las
metas, complejidad, naturaleza y nivel de los recursos, numero de
niveles, cantidad de agencias, números de
participantes.

§  Scharpf (1978): nivel del conflicto,
capacidad disponible para la resolución del conflicto,
variables estructurales y organizativas.

§  Sheirer (1981): procesos de
decisión y control, recursos, relaciones con el entorno,
expectativas  respecto a la supervisión, rutinas,
requerimientos técnicos, flujo de comunicación,
normas de los grupos de trabajo, habilidades conductuales,
incentivos, apoyos cognoscitivos.

§  Sapolsky (1972): medio ambiente, recursos,
habilidades para desenvolverse en la política
burocrática, capacidad de manejar la complejidad.

La extracción de las variables mencionadas a tomar en
cuenta son el resultado de un largo proceso de experimentaciones
teóricas y prácticas de las distintas vertientes de
las ciencias sociales, sin embargo, su generalidad  es
aproximativa a nuestro entorno de estudio, muy signado por la
política y sus detentadores de turno, siempre intentando
la diferenciación con el gobierno pasado sin importar el
costo ni sus resultados, afectando la forma y empeorando el fondo
u objetivo real a transformar.

Las características y percepciones ambiguas de las
políticas públicas politizadas, nos han enrumbado a
situaciones mayores de crisis donde integrar las competencias y
concentrarlas en fines muy precisos, es de carácter
fundamental hoy día a nuestro contexto social.

Es por ende, que la ejecución concertada, paralela y
estratégica del nuevo formulario propuesto para el
Municipio Sucre, se estructura sobre una base diferencial de
visión de problema e inserción de un
catálogo de propuesta cuya implementación 
implica un juego de variables claves al mejoramiento del sector
salud.

CONCLUSIÓN

Una aplicación diferenciada de política
pública, implica grandes retos donde la columna vertebral
parte de sus formas y maneras de implementación al igual
que los niveles de aceptación o rechazo que tenga tal
política a lo interno de la comunidad, cuestión que
se puede medir a partir de los niveles de participación de
la comunidad a la ejecución de tal proyecto.

Como sabemos, el plan que sugerimos rompe de forma 
frontal con los viejos esquemas de políticas
públicas y el sentido restringido que estas arrastraban;
así que, insertar un nuevo planteamiento implica una
reformulación de aptitudes, costumbres y usos, donde la
administración local asume un gran reto, reto que
vá mas allá de la simple colocación de
dineros públicos en las arcas institucionales locales, y
significa una compenetración con las diversas metas
propuestas por cada uno de estos sectores, pero concatenadas con
el factor interés que para el caso radica en el sector
salud.

La interdependencia de factores, su armonía, su
claridad en los objetivos, su precisión en los recursos,
la disponibilidad pública son claves a la buena
ejecución de paralelismo de desarrollo sanitario sugerido,
tal como lo anuncia Bunker (1972):

"el grado hasta el cual una organización tenga
claridad consensual acerca de su tarea, esté adecuadamente
dividida en partes  relacionadas apropiadamente con los
sub-ambientes correspondientes, esté integrada  a
través de intercambios de información y de
mecanismos efectivo de manejo de los conflictos, cuente con
conocimientos precisos acerca de su desempeño y posea
capacidad de reflexión y sea capaz de realizar ajustes
correctivos que requiera su propio comportamiento, tendrá
el éxito propuesto a sus metas y objetivos"

En estas líneas radican la bandera fundamental de
nuestro planteamiento, en ella depositamos el éxito del
planteamiento de Política Pública Paralela sugerido
al problema de salud en el Municipio Sucre.

La actualidad político-administrativa venezolana se
halla en un proceso profundo de cambio, donde la gobernabilidad
eficiente depende de actores en su mayoría volatizados,
es, pués, que la real salida a los niveles de crisis
radican en políticas públicas eficientes y menos
sectarias y parcializadas que la anteriores para así dar
paso al encuentro con el tan ansiado proyecto de calidad de vida
integral para todos los venezolanos.

De ensayos, de buenos experimentos, de abajo hacia arriba se
construye lo deseado, de lo contrario, seguiremos sumergidos en
la pobreza que va terminar siendo el mayor argumento para evitar
niveles de democracia y un Estado de Derecho Social y de
Justicia, reafirmado en nuestro planteamiento Constitucional.

RECOMENDACIONES

·        
Evaluar el nivel de predisposición de las instituciones
implicadas en el plan de salud sugerido, de forma tal que la
iniciativa de proyección de trabajo paralelo, no posea un
carácter incompleto y, por ende, una tendencia a obtener
resultados desequilibrados en razón de sus alcances.

·         Es
fundamental informar a la comunidad de la intención del
proyecto, y si ésta se omite, la tendencia al fracaso del
proyecto será casi segura.

·         La
implementación del plan de Política Pública
Paralela en función de la Salud del Municipio Sucre,
implica un monitoreo constante donde automáticamente los
posibles desequilibrios de implementación sean sujetos a
correctivos por las pertinentes comisiones.

·         La
base legal que avale tal implementación, debe ser
sancionada en base a las expectativas que abrigue tal proyecto,
es decir, el proyecto es condicionante a la Ley Municipal y
ésta, a su vez al plan, pero partiendo de una primera
lectura al proyecto, para así, evitar improvisaciones u
obstáculos de Ley en perjuicio del buen desarrollo del
mismo.

·         La
formulación y adaptación del proyecto de
Política Pública Paralela, debe tener niveles
superiores a los márgenes de crisis existentes en el
Municipio, para así, evitar que las demandas sean
satisfechas con márgenes muy reducidos de solvencia, con
la finalidad de evitar fragilidad en la superación de los
elementos de crisis y una posible vuelta a la
problemática.

·         Los
actores involucrados sin distingo de tendencia o de pertenencia,
deben mostrar un interés mínimo de
participación, puesto que es la voluntad misma y no la
obligación de Ley la que repercute en la solución
del problema.

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS Y HEMEROGRÁFICAS

Aguilar Villanueva, Luis. (1993). La
implementación de las políticas.

Colección Antológica de Política Publica,
Grupo editorial Miguel Ángel Porrua. México.

Aguilar Villanueva, Luis (1993) Las Hechuras de la
política.
Colección Antológica de
Política Publica, Grupo editorial Miguel Ángel
Porrua. México.

Alvarado Chacín, N. La atención de la
pobreza en Venezuela: ausencia en el diseño de
programas.
La Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Instituto de Investigaciones y
Escuela de
Sociología.http://www.edu.cl/alas/comis13/c13a007.htm.

Alleyne, G. (1995). Presencia de la
Organización Panamericana de la Salud en la Salud
Pública del Continente en el Siglo XX y más
allá. Cuaderno de Historia Nº 80.
www.sld.cu/revistas/his/his02195.htm.

Avanda, S. (1983). Las Clases Sociales y el Estado en
Venezuela. Caracas: Editorial Pomaire.

Báez, W.J. (1999). "Los médicos
trabajan… si los dejan"
. EL NACIONAL: Opinión.
Caracas, 17 de abril de 1999.

Banco Interamericano de Desarrollo. "Programa de
fortalecimiento y modernización del sector salud".

http://www.iadb.org/exv/doc97/ve867s.htm

Baró Herrera, S. (1997). Globalización
y Desarrollo Mundial. La Habana – Cuba:
Editorial de Ciencias
Económicas y Sociales.

Bobbio, N. (1996). Estado, Gobierno y Sociedad.
México: Fondo de Cultura Económica.

Bobbio, N.; Matteucci, N. y Pasquino, G. (1991).
Diccionario de Política. México: Siglo
Veintiuno Editores.

Brewer Carías, A. (1984). Derecho
Administrativo (Tomo I).
Caracas: Ediciones de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas, Universidad Central
de Venezuela.

Brewer Carías, A. (1985). Instituciones
Políticas y Constitucionales
. Caracas: Editorial
Jurídica Venezolana y Universidad Católica del
Táchira.

Brito Figueroa, F. (1983). La estructura
Económica de Venezuela Colonial
. Caracas – Venezuela:
Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de
Venezuela.

Brito Figueroa, F. (1986). Historia Económica
y Social de Venezuela.
Caracas – Venezuela: Ediciones de la
Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.

Campbell, D. y Stanley, J. (1979).
Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales en la
Investigación Social.
Buenos Aires – Argentina:
Amorrotu editores.

Carrera Damas, G. (1991). Una nación llamada
Venezuela. Caracas: Monte Avila editores.

Censo 90. Nomenclador OCEI. Nomenclatura para
Municipio Sucre
(capital), Parroquias Estanquez, La Trampa,
Pueblo Nuevo del Sur y San Juan.

Centeno, J.C. (1999). "Venezuela. País herido
por la pobreza".
14 de enero de 1999.
http://csf.colorado.edu/elan/jan99/0041

Ciencias de Gobierno Nº 4. Gobernación del
Estado Zulia
, Instituto Zuliano de Estudios
Políticos, Económicos y Sociales. Maracaibo –

Venezuela, Julio – Diciembre 1998.

Círculo de Lectores. (1989). Pequeño
Larousse Ilustrado
. Colombia: Ediciones Larousse.

Colomine, L. (1998). "Pobreza y Hambre aumentaron en
Venezuela".
Caracas – Venezuela: EL NACIONAL, 11-12-1998.

Congreso de la República. Cámara de
Diputados. Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Salud.
(1998). Caracas – Venezuela.

Consejo Supremo Electoral. (1989). Colección
del Cincuentenario
(Tomo 7). Caracas – Venezuela:
Publicaciones del Consejo Supremo Electoral.

Consejo Supremo Electoral. (1990). Colección
del Cincuentenario (Tomo 10).
Caracas – Venezuela:
Publicaciones del Consejo Supremo Electoral.

Constitución. (1961). Gaceta Oficial de la
República de Venezuela,
662 (Extraordinaria), Enero
23, 1961.

COPRE (Comisión Presidencial para la Reforma del
Estado).
(1988). La Reforma del Estado. Caracas
– Venezuela: Editorial Arte (Vol. I).

Corposalud. Oficina de Planificación e
Informática. "Ambulatorios (Rural y Urbanos),
Municipio Sucre". Junio, 1999.

Corposalud. Oficina de Planificación e
Informática. "Ambulatorios Rurales". Mérida,
2000.

Corposalud. Municipios hacia la Salud. Una
estrategia para el desarrollo local.
Mérida –
Venezuela.

Corposalud. Proyectos Municipios "hacia la
Salud).
Gobernación del Estado Mérida. Por:
David Castillo Trujillo y Luisa Fernández.

Corposalud y Gobernación del Estado
Mérida.
Oficina de Planificación e
Informática. "Ubicaciones geopolíticas del
Estado Mérida".
República de Venezuela, Julio
1999.

Corposalud. Unidad de Estadística y
Coordinación de Epidemiología. "Tasa de
Mortalidad neonatal tardía (7 a 27 días)"
.
Mérida, abril del 2000.

Corposalud. Oficina de Planificación e
Informática. "Evaluación de los Impactos
Ambientales del Proyecto Urbanístico Chama –
Mérida".
Mérida, 1998.

Corposalud. Estructura y organigrama de
Coordinación de Salud
. Mérida, 2000.

Corposalud. Dirección de Presupuesto. Costo de
Ambulatorio Rural Tipo I y Tipo II. Ministerio de Salud y
Desarrollo Social. Febrero, 2000.

Corposalud. Unidad de Estadística.
Coordinación de Epidemiología. "Mortalidad
general corregida por residencia del fallecido según
grupos de edad y sexo. Municipio Sucre".
Mérida,
1999.

Corpoturismo. (1989). Capitales, Municipios
Autónomos, Parroquias, Temperatura, Precipitación
fluvial y altura sobre el nivel del mar del Estado Mérida
para 1998. Autores: Oficina de Planificación e
Información. Corposalud
Mérida, F. Benet, 1929,
F.A. Martínez, 1958.

Chossudovsky, M. (1982). La Miseria en
Venezuela. España
: Vadell Hermanos Editores.

Dávila, F. y Gil, J. (1999). "Algunos
índices de calidad de vida del Estado Mérida".

FRONTERA. Mérida, 11 de noviembre de 1999.

De Armas, F. y otros. (1999). "Normas para la
elaboración y evaluación de los trabajos especiales
de grado para optar al título de especialista".

Caracas: Universidad Santa María, Decanato de Postgrado y
Extensión.

De Gabriel, J.A. (S/F). "La
Formación
del Estado Moderno" (Cap. 2). Tomado
del Manual de Ciencia Política. Editorial Trotta,
Edición de Rafael del Águila.

Decreto Presidencial Nº 1.798 del 20-01-93, en: Gaceta
Oficial Nº 32.650 del 21-01-93.
"Normas sobre
clasificación de establecimientos de atención
médica del subsector salud".
Facultad de Medicina,
Cátedra de Salud Pública, Departamento de Medicina
Preventiva y Social. Universidad de Los Andes, Mérida.

Dieter, N. (1995). Elecciones y Sistemas
Electorales
. Caracas – Venezuela: Fundación Friedrich
Ebert y Nueva Sociedad.

Duverger, M. (1980). Introducción a la
Politología. España: Editorial Ariel.

Duverger, M. (1994). Los Partidos Políticos.
México: Fondo de Cultura Económica.

Easton, D. (1979). Esquema para el Análisis
Político
. Buenos Aires – Argentina: Amorrortu
editores.

El progreso de las Naciones. 1999.
www.unicef.org/spanish/pon99/statl.htm

Escobar, H. (1999). Disminuir los niveles de pobreza
con la ayuda de programas sociales
.
http://www.el-nacional.com/reportajes 1999/03/19.

Figueroa, R. (1995). Agenda Geográfica de
Venezuela
. Caracas – Venezuela: Alfadil Ediciones.

Fihman, B. A. (Director). Revista EXCESO.
Colombia: Editorial Exceso, mayo 2000.

García, L. (1999). Análisis de la
situación sanitaria de la Parroquia Estanquez, Municipio
Sucre del Estado Mérida. Facultad de Mérida,
Departamento de Medicina Preventiva y social, Unidad Operativa de
Medicina Comunitaria,
Universidad de Los Andes,
Mérida, 11-04-1999.

García Velutini, O. (1986). Sobre derechos
personales y la dignidad humana.
Caracas: Editorial Arte.

Gran Diccionario de Sinónimos, antónimos e
ideas afines
. (1983). Argentina: Ediciones Larousse.

Guerrero, E.A. (2000). "Miseria y pobreza en
Venezuela".
Caracas: Venezuela Analítica.
www.analitica.com/va/economia/opinion.

Hernández Sampieri, R. et al. (1994).
Metodología de la Investigación. Colombia:
Panamericana Formas e Impresos, S.A.

Informe Mundial sobre la Educación. (1992).
España: Santillana Ediciones. UNESCO.

Informe Mundial sobre la Educación. (1993).
España: Santillana Ediciones. UNESCO.

Informe Mundial sobre la Educación. (1998).
España: Santillana Ediciones. UNESCO.

López Madriz, J. (1998). "Recuperar la
Salud"
. EL NACIONAL. Opinión, Caracas, 25 de mayo de
1998.

Lucas, H. (1997). Enciclopedia Médica de la
Salud. España
: Ediciones Blume y Círculo de
Lectores.

MARNR – Fundación Polar. (1998). Principales
problemas ambientales en Venezuela.
Caracas: Fundambiente,
Gráficas Armitano, C.A.

Martínez, O. (1999). Neoliberalismo en
Crisis
. La Habana – Cuba: Editorial de Ciencias
Económicas y Sociales.

Martínez Vera, R. (1999). "Sanidad debe
cambiar pero no desaparecer".
EL UNIVERSAL. Caracas, 22 de
mayo de 1999.

Maza Zavala, D.F. (1986). Venezuela: Historia de una
frustración
. Caracas – Venezuela: Imprenta de la
Universidad Central de Venezuela.

Ministerio de Educación. (1993). Plan Decenal
de Educación
. 1993-2003. Caracas: Consejo Nacional de
Educación.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Reglamento Interno de las Direcciones Regionales de Salud.
Facultad de Medicina Preventiva y Social. Cátedra de Salud
Pública. Universidad de Los Andes, 28-04-1981.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.
Reglamento de la Distritalización Sanitaria. Caracas,
05-08-1982.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1999).
"Vigilancia epidemiológica de mortalidad general, por
causas según grupos de edad".
AR-II La Trampa
(Mérida). SIEN: Sistema de Información
Epidemiológica Nacional, Agosto 1999.

Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (1999).
"Vigilancia epidemiológica de mortalidad, por causas
según grupos de edad"
. Chiguará
(Mérida). SIEN: Sistema de Información
Epidemiológica General. Agosto 1999.

Ministerio de Sanidad y Asistencia social. (1999).
"Constancia de Nacimiento". República de
Venezuela.

Molina, O. (2000). "La pobreza de los
niños".
Diario de la Nación. Falsh Dominical,
30-07-2000.

Murúa, M. y Aguilera, O. (2000). Equidad y
pobreza en el Estado Mérida
. Capítulo II. "Plan
Estratégico a largo plazo del Estado Mérida".
Convenio ULA-PDVSA. Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales, 2000.

Nueva Sociedad Nº 96. Caracas – Venezuela:
Editorial Talleres Refolit. Julio – Agosto 1988.

Nueva Sociedad Nº 123. Caracas – Venezuela:
Editorial Textos. Enero – Febrero 1993.

Nueva Sociedad Nº 144. Caracas – Venezuela.
Editorial Texto. Julio – agosto 1996.

OCEI. El Censo 90 en Mérida. Caracas –
Venezuela: Impreso en el Taller Gráfico de la OCEI,
Noviembre 1994.

OCEI. Unidad de Estadística
Epidemiológica Regional
. Proyección Censo 1990.
Caracas: Años 1995-1999.

OCEI. Anuario Estadístico del Estado
Mérida
. Año 1997. Gobernación del Estado
Mérida. www.meridavirtual.com.ve.

Oletta L., J.F. (1998). "El Nuevo Ministerio de la
Salud (I)".
EL NACIONAL: Opinión, Caracas, 22 de mayo
de 1998.

OPS/OMS. División de Sistemas y Servicios de
Salud. Capacidad de Negociación en el Sector Salud.
Proyecto subregional de consolidación e incremento de la
capacidad gerencial de los servicios de salud en
Centroamérica. Caracas – Venezuela.

OPS/OMS/MSAS. (1996). Proyecto Municipios hacia la
Salud
: Experiencia Venezolana. Por: Hernán
Málaga y Luis M. Manzanilla. Caracas: Impreso por
Litobrit.

Organización Panamericana de la Salud. Comité
Ejecutivo. Segunda Conferencia Internacional Americana.
México, 1994.  www.oas.org/sp/pinfo/ops.htm.

Osio, D. (1997). Precaria situación laboral y
creciente pobreza en Venezuela.

http://venezuela.mit.edu/listas/atarraya-anteriores/atarraya970715/0012.html.
15 de julio de 1997.

Paz Galárraga, J. "Crisis de la salud".
ÚLTIMAS NOTICIAS. Caracas, 15 de diciembre de 1998.

Petrizzo Páez, M.A. (1995). El Sistema
Nacional de Salud. Modalidades y Racionalidad en la
Formación de sus Políticas Públicas
.
Mérida: Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas.

Ramphal, S. "La deuda tiene cara de
niño".
www.unicef.org/spanish/pon99/debtcom/htm.

Ramos Jiménez, A. (1987). Venezuela, un
sistema político en crisis
. Mérida – Venezuela:
Talleres Gráficos Universitarios de la Universidad de Los
Andes.

Ramos Jiménez, A. (1986). Burocracia &
Tecnocracia
. Mérida: Editorial Kappa Editores.

República de Venezuela. (1999). Bases de la
Convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente.
Gaceta
Oficial de la República de Venezuela Nº 36.658,
10-03-1999.

República de Venezuela. (1999). Ley
Habilitante
. Gaceta Oficial de la República de
Venezuela Nº 36.687, 26-04-1999.

República de Venezuela. (1996). ABC de la
Deuda Externa. Caracas: Congreso de la República, Primera
Vicepresidencia de la Cámara de Diputados.

Expositores: Pablo Medina, Trino Alcides Día, Pulido
Mora y otros
, Septiembre de 1996.

República de Venezuela. (1999).
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Caracas: Asamblea Nacional Constituyente.
27-11-1999.

República de Venezuela. (2000).
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
Caracas: Italgráfica, S.A. Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 5.453. Expositor: José Vicente Haro
G.

Revista Venezolana de Ciencia Política Nº
10.
Mérida – Venezuela: Universidad de Los Andes,
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Talleres Gráficos Universitarios. Mayo – Agosto
1995.

Reyes Vivas, C. (1999). "La planificación y
el pensamiento".
ULTIMAS NOTICIAS: Opinión. Caracas,
30 de enero de 1999.

Reyes Vivas, C. (1999). "A planificación y el
pensamiento estratégico"
ULTIMAS NOTICIAS:
Opinión. Caracas, 18 de Febrero de 1999.

Rincón Gutiérrez, G. (1981).
Geografía Entrañable. Mérida:
Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y
Educación, Instituto de Investigaciones Literarias,
Talleres Gráficos Universitarios.

Rizk, M. (1996). La pobreza en Venezuela a aumentado
en 400%.
http://el-nacional.com/archivedata/1996.htm.

Sabino, C.A. (1986). El Proceso de
Investigación.
Caracas – Venezuela: Editorial
Panapo.

Sánchez S., R.E. (1998). Análisis
socio -sanitario de Chiguará
. Distrito Sanitario
Lagunillas. AR-II Lagunillas. Corposalud, Mérida, abril de
1999.

S/A. "¿Los sistemas administrados en salud,
un nuevo enfoque?".
FRONTERA. Mérida, 01 de marzo del
2000, p. 7B.

S/A. "Salud en Quiebra". ÚLTIMAS
NOTICIAS. Caracas, 02 de marzo de 1998.

Silva, J.I.; Reinier Schliesser. (1998). La
Evolución
de la pobreza en Venezuela. Caracas:
Banco Central de Venezuela.

UNICEF. (1997). La Educación y el
trabajo infantil
. Documento de Antecedentes. Nueva York,
Oslo, 27 al 30 de octubre de 1997.

UNICEF. (1999). Estado mundial de la infancia.
Educación.

www.unicet.org/spanish/sowc99/sw99rite.htm.

Unidad de Estadística e Informática. EPI.
Distrito Sanitario Lagunillas. (1999). Enfermedades
notificables, corregidas por Informe Semanal
EPI-12.
Morbilidad General.

Universidad Santa María. (2000). Normas para
la Elaboración, Presentación y Evaluación de
los Trabajos Especiales de Grado.
Caracas: Decanato de
Postgrado y Extensión, Dirección de
Investigación.

Valecillos, H. (S/F). Empobrecimiento y
Política Social.

www.datastrategia.com/jornadas/pobreza/valecillos.html.

Venevisión (24 horas). "Gestión
económica social. Desempleo. Caída en el consumo
alimentario. Gasto público. Inversión privada.
Canasta alimentaria".
Moderador: Napoleón Bravo.
Ponente: Luis Vicente León, presidente de
Datanálisis. Caracas, 25 de abril del 2000.

Weber, M. (1997). El Político y el
Científico
. España: Alianza Editorial.

Werz, N. (1995). Pensamiento Sociopolítico en
América Latina.
Caracas – Venezuela: Nueva
Sociedad.

Zapata, J.C. (S/F). Política
Social.
Coordinador Centro políticas públicas
IESA. www.datastrategia.com/jornadas/pobreza/navarro.html.

Romero M., Abigail. (1988) "La crisis de la salud en
Venezuela".
Editorial Venezuela – Mérida 1988.

Dr. Avbonio R., Roberto. (1996) "La
desactualización de la salud en Venezuela"
Litho color
1996.

 

 

Autor:

Miguel Antonio Jaimes Niño

* Nota: Hoy Ministerio de Salud y Desarrollo
Social.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter