Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Desarrollo de las técnicas agroecológicas en el municipio de Camajuaní, Villa Clara, Cuba (página 2)



Partes: 1, 2

Marco Legal.

  La Ley que respalda
la creación de la Cooperativas
de Crédito
y Servicio es la
Ley # 95 del 2002.

  El objetivo de
este trabajo
es:

Evaluar el progreso que ha tenido la
implementación del Programa de
Promoción Agrícola de Campesino a
Campesino en la CCS Benito Ramírez de
Camajuaní.

MATERIALES Y
MéTODOS

    Como métodos de
trabajo fueron utilizados el recorrido de campo, conversaciones
personalizadas, la revisión de documentos y la
encuesta.

   Se realizaron  visitas a la las áreas
de la cooperativa,
al Bosque Martiano donde se pudo intercambiar y adquirir mayor
conocimiento
sobre la utilización de las técnicas
agro ecológicas.

    Se revisaron documentos donde se mostraban
las experiencias y logros del Programa de Promoción
Agrícola  Campesino a campesino en la
CCS.   

   Otro instrumento que generó un gran
cúmulo de información fue la encuesta realizada
al  presidente de la CCS, que complementa la estructura del
trabajo y permitió conocer los programas puestos
en marcha y su comportamiento
en el territorio.

RESULTADOS Y
DISCUSIÓN

    La CCS objeto del estudio limita al norte
con la CPA "13 de Marzo" del Consejo Popular Taguayabón,
al sur con la CCS "Juan Verdecia", al este con la UBPC de mismo
nombre y al oeste con la CCS "Miguel Ángel Acevedo". Le
atraviesa como corriente de agua dulce el
río Manacas y cuenta además con  dos
micropresas.

    En el 2001 se realizó en la
cooperativa  un diagnostico participativo Finca a Finca
arrojando los siguientes resultados:

-          El 62%
del área total que posee la cooperativa se catalogaba de
poco productivo y el 48% de muy poco productivo, motivado por el
mal drenaje, compactación de suelos y la
utilización incorrecta de las medidas
aerotécnicas.

-          Se
detectó que el 30% del área total estaba formada
por terrenos arcilloso y pedregoso.

-          En
ciertas épocas del año existía una
superproducción de alimentos,
escaseando estos en otra época del año.

-          Solo
el 17% del área total estaba reforestada y la faja
hidroreguladora en ríos, arroyos y embalses alcanzaba solo
el 23.4%

-      
   Especies de la fauna
endémica se encontraba afectadas, aves 
como el  zunzún, pájaro carpintero y paloma
rabiche.

-          Se
detectó falta de conocimiento, capacitación por parte de los campesinos,
familiares y la  comunidad en
general, sobre las medidas para la protección y
conservación del  medio ambiente
y técnicas de empleo en el
movimiento
agro ecológico.

   Teniendo en cuenta este diagnóstico se elaboraron en la cooperativa
los siguientes programas:

a) Programa para la conservación y
rehabilitación de los suelos.

   Debido al uso irracional y a la
explotación indiscriminada que se le ha dado a nuestros
suelos los mismos han reducido sus reservas de nutrientes. A
través del Programa Agroecológico Campesino a
Campesino se ha logrado capacitar a un grupo de estos
para conocer la existencia de plantas que
resultan muy beneficiosas para los suelos por los aportes de
nutrientes que hacen a los mismos.

   Para la conservación de estos suelos se
establecieron un grupo de medidas:

•    No roturar las tierras a favor de
la pendiente sino por el trazado de las curvas de nivel

•      No permitir la quema
de residuos de cosechas
Destruye la capa vegetal y contribuye
al calentamiento de la atmósfera.

•    Crear barreras fijas y
móviles
.

•       La rotación
de los suelos permite diversificar los cultivos en una
misma área (desfasados en época de siembra, cosecha
y de tiempo
requerido para la preparación del suelo). Ejemplo:
Una planta de gran aporte de nitrógeno al suelo generando
fertilidad para otro cultivo extractivo posterior (yuca y
maíz).

•     La asociación de
cultivos
comprende la combinación de al menos dos
cultivos, fríjol con boniato, maíz con boniato y
fríjol, fríjol con girasol,
maíz y plátano, maíz con maní,
cítricos con boniato, cítricos y calabaza.
Estas combinaciones permiten mayor regulación de las
malezas y hacen un uso más racional del suelo y el agua,
disminuyen la incidencia de plagas y enfermedades y permiten la
obtención de mayor producción.

•    Empleo de tracción
animal
en las labores agrícolas, Bueyes, yugos e
implementos de tracción son elementos fundamentales en la
preparación del suelo. Actualmente se utilizan arados,
gradas y cosechadoras. La utilización de maquinarias
contribuye a la compactación del suelo.

•     Usar las excretas de
animales como
abonos orgánicos

b) Programa para la protección de la
biodiversidad
.

Gracias a este programa se ha logrado una
concientización por parte de los campesinos.

Se estableció que cada uno creara en su finca un vivero
de árboles
frutales y maderables para llevar a cabo la reforestación.
Entre las plantas más propagadas están los
cítricos, árboles maderables y frutales. Estos son
utilizados como postes vivos, e intercalamiento de árboles
con otros cultivos.

Se tuvo como resultado que toda la faja hidroreguladora en
ríos, arroyos y embalses están reforestadas y el
área boscosa de la cooperativa de un 17% ascendió a
un 27%, previéndose en los próximos años al
30%.

Al aumentar la zona boscosa aumenta también el
anidamiento de las aves, observándose espacies
como: el zunzún, el pájaro carpintero y la
paloma rabiche.

c) Programa de conservación de
alimentos

Al detectar la superproducción de frutas en ciertas
estaciones del año, fue necesario crear un grupo llamado
Consejo de Mayores con el objetivo de capacitar a estas personas
mediante talleres donde aprendieran a elaborar alimentos para su
conservación.

Ejemplo: En frutas como el mango, tomate y
guayaba se hacen pulpas para todo el año.
Para
realizar esta actividad contamos con el centro de
elaboración ubicado en el Consejo Popular de
Taguayabón.

d) Programa de educación
ambiental para la comunidad

Primer Taller Nacional de Educación para la
comunidad. Este programa incluye todos los factores y actores de
la sociedad.
Incluye los campesinos y sus familiares, estos ayudan a la
rehabilitación de los suelos, a la reforestación,
al cuidado y aumento de las especies.

Están inmersas las organizaciones
primarias de salud, responsables de la potabilidad del
agua para el consumo,
luchar contra la propagación del SIDA y ayudar al
desarrollo del
mejoramiento humano.

Los Comité de Defensa de la Revolución
tienen como consigna Mi Patio Productivo y Jardín Florido
incentivando a tener en los patios más de seis especies de
árboles frutales, maderables y hortalizas.

Otras de las organizaciones es  la
Federación de Mujeres Cubanas, encargadas de
la atención adecuada a la mujer, la
revisión de mamas y pruebas
citológicas y de que en cada hogar donde existan animales
domésticos estos se encuentren vacunados.

La presencia del promotor cultural es un elemento
importante en la comunidad, ayudando a la conservación y
promoción de las tradiciones culturales.

El Consejo de Mayores  es el grupo que se encarga de
promover la utilización de la cocina vegetariana, alcanzar
una alimentación y vida sana. Para eso educa a
la comunidad  y con su apoyo se puede alcanzar una agricultura y
medio ambiente sano
y limpio.

La Asociación de Combatientes ayuda a la
divulgación de los hechos históricos más
importantes relacionados con la naturaleza,
ejemplo: la Protesta en los Mangos de Baraguá, la Batalla
de las Guásimas.

Los niños
de las escuelas de la cooperativa se preparan para el cuidado del
medio ambiente. Realizan visitas al Bosque Martiano donde se les
enseña a apreciar y cuidar la flora y la fauna,
haciéndoles llegar el amor y el
pensamiento
ecologista de José Martí.

Para  lograr la unión de estos factores el
Núcleo Zonal del PCC juega un rol muy importante.

•         
El programa de promoción "Campesino a Campesino"
surgió en la provincia de Villa Clara en 1997, auspiciado
por la
organización no gubernamental Pan para el Mundo.

•         
Este movimiento comienza a promoverse en la CCS Benito
Ramírez en el año 2000 con cinco
promotores y un  facilitador.

•         
   El objetivo  de este movimiento
agroecológico es alcanzar la rehabilitación de
más del 50% de las tierras
cultivadas y que más
del 50% de los campesinos de la cooperativa se conviertan en
promotores
para poder
satisfacer las necesidades de esta generación sin
afectar  a las venideras

La lentitud con que en el territorio se habían
introducido las tecnologías agroecológicas
obedecía a cuatro factores:

-        
Culturales: no hay tradición y el campesino
es  aferrado a lo tradicional.

-        
Educativos: las personas deben estar consientes y
preparadas para implementar estas tecnologías

-        
Sociales: El trabajo
agrícola es duro y los jóvenes no se sienten
atraídos por el disponiendo de otras opciones que el estado pone
en sus manos como el estudio gratuito. Por otro lado la
dedicación y la entrega total que requiere

-        
Económicos: Porque la introducción de estas tecnologías
requiere de recursos que el
país no siempre tiene disponibles o en otros casos por ser
importados no están al alcance de los productores. La
política
del estado esta
dirigida a apoyar toda iniciativa que se encamine al desarrollo
de estas tecnologías.

CONCLUSIONES

•         
El uso de las tecnologías agroecológicas en la CCS
Benito Ramírez marca el inicio
del desarrollo
sustentable desde el punto de vista económico y
ecológico.

•         
    Las fincas muestran un uso más
intensivo del recurso tierra,
expresado en el número de especies  manejadas
así como el contenido de materia
orgánica.

•         
   Con el uso de esta tecnología el
campesino mejora los resultados de la producción, sus
condiciones económicas sociales y gana en calidad de
vida.

RECOMENDACIONES

•         
Que este Programa de Promoción Agrícola se extienda
a otras entidades del Municipio.

•         
   Poner en práctica la creación de
molinos de viento y utilizar la corriente de agua dulce con que
cuenta la cooperativa.

BIBLIOGRAFÍA

1.       Agroecología.
Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología.1997. Quito.
Ecuador.

2.       Altieri, Miguel.
Agroecología. La Habana. Cuba.1987.

3.       Anónimo.
Producción y gestión del
conocimiento campesino. Memorias del V
Encuentro de Campesino a Campesino. Managua. Nicaragua. 1995.

4.       Anónimo.
Fertilidad, Conservación y manipulación de suelos.
Grupo Vicente Guerrero. Tlaxcala. México.
1995.

5.       CEDUAM. Manual de
conservación de suelos y agua. Tlaxcala.
México.1998.

6.       Colección SIMAS.
Promotores y Desarrollo Local Sostenible. Cuaderno 3. Managua.
Nicaragua.1994.

7.       Enrique Kolsman y
Darwin
Vázquez. Manual de Agricultura Ecológica. Segunda
Edición. La Habana. Cuba. 1999.

8.       Francisco Javier
Ramón Sánchez, Dos décadas de
promoción de Campesino a Campesino. Grupo Vicente
Guerrero. Tlaxcala. México. 1988.

9.       Fundación
"Antonio Núñez Jiménez" de la Naturaleza y
el Hombre.
Acciones
prioritarias que contribuyen a la creación de capacidades
y a la implementación de Buenas Prácticas
Agroproductivas en el Municipio de Camajuaní. La Habana.
Cuba. 2005.

10.   La experimentación Campesina.
Promotoras y promotores del programa Campesino a Campesino.
Nicaragua. 1998.

11.   Proyecto Sabana
Camaguey. Manual de Agricultura Sostenible. Habana. Cuba.
2002.

 

 

 

 

Autor:

Carlos Alberto Hernández Medina

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter