Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perspectivas de una metodología en el tratamiento diferencial del síndrome de Asperger (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Las actividades se harán en su mayoría de forma
colectiva para estimular la interrelación del niño
con sus amiguitos.

 La modalidad general en esta etapa es el juego. Es
imprescindible jugar con estos niños;
el juego les permite formar los códigos
lingüísticos de las relaciones personales. En los
niños con rasgos del Síndrome de Asperger a veces
la forma de jugar no es correcta; entonces hay que corregir la
forma de jugar. Algo más profundo subyace a las relaciones
que el niño establece entre los personajes del juego,
Puede estar relacionado con una experiencia con uno de los
familiares cercanos, quizás en la temprana infancia.
También es muy importante la relación del
niño consigo mismo. Es necesario fortalecer la autoestima y
el auto concepto.

Es importante ayudar a descubrir la cualidad excepcional del
niño. Trabajar en ello, darle la oportunidad de que se
destaque a través de ello. ¿Cuáles son estas
habilidades que se encuentran en potencia? Hay que
encontrar la clave de la
motivación que abrirá las puertas hacia la
manifestación de sus capacidades y sobre todo hacia la
conexión de los signos y sus
significados, hacia la adecuada percepción
de sí mismo y del equilibrio en
la relación con los demás.

Lo primero es extraer las etiquetas de las mentes de las
personas que rodean estos pacientes. Por ejemplo: "El es
distraído"  En realidad tiene otros intereses que
llenan su atención. O bien: " repite incoherencias "
Más bien, en determinados momentos puede ser que se
detenga en un mismo pensamiento
que parece ser importante, y hay que motivarle a proseguir la
conversación.

Los pasos para la observación tienen relación con el
proceso mismo
de la simbolización. Veamos el siguiente
gráfico.

Gráfico 6 " Facilitación de los procesos de
comunicación para el niño con
dificultades en los procesos de la simbolización"

Nota: La zona sombreada indica procesos internos de la
comunicación que son evidenciados por medio de
distintas formas de expresión y juego
simbólico.

Lectura

                
Proceso de simbolización por la formación del
vínculo forma-significado

                
La simbolización se manifiesta por un lado en la
decodificación: interpretación del símbolo  y
sus relaciones, lo cual que se constata en la captación
del mensaje: es verificable.

También se identifica el proceso de
simbolización en la codificación presente en la
expresión: la codificación de la idea en formas
simbólicas comprensibles. Tanto si se trata de una como de
otra, las vías de simbolización en el paciente con
rasgos Asperger pueden no consolidarse, por lo que el receptor
deberá participar del siguiente proceso.

              
Denominamos retroalimentación pasiva común a la
que se realiza de forma ordinaria mediante una pregunta o gesto
para confirmar o aumentar la información.

              
Se denomina retroalimentación activa positiva a la que
posibilita descubrir cómo se ha asociado la forma del
mensaje al significado y persigue que el emisor re-estructure el
vínculo. Es la que se propone que se establezca en estos
casos: Ej. ¿Qué quieres decir con esta palabra o
imagen?
¿Cómo llegaste a pensar esto?

Es muy importante facilitar y reconstruir los procesos de la
comunicación y participación en estos niños.
Tomar en cuenta que la privación social que se produce en
ellos y que es la respuesta que la sociedad da a
las deficiencias orgánicas, les ocasiona un retraso
evolutivo como consecuencia de los procesos de
comunicación, relaciones y desempeño de roles de los que son
excluidos. (Rueda, 1993) De forma que la mayoría de los
síntomas que se observan son adquiridos por los constantes
fracasos que se han  percibido en el proceso de interacción social desde los primeros
años de la infancia. Resulta una injusticia social muy
notoria el hecho de que estos pequeños, además de
que la ciencia no
conoce con exactitud lo que produce su condición a nivel
fisiológico, y que por lo tanto son mal diagnosticados y
erróneamente tratados tanto en
lo psicológico como en lo pedagógico,  los
esfuerzos por remediar sus sentimientos de exclusión no se
efectúan,  pues simplemente no se ajustan a unos
estándares, y son objeto de malos tratos,
desconsideración y abandono. De esta forma, el
fortalecimiento de la autoestima en ellos tiene también
una importancia relevante.

3.6 Principios
metodológicos  y dinámicas del sistema.

1-Debe ser reconocida la mente del niño como una
entidad autónoma, capaz y poseedora de un potencial
desarrollador. En este sentido todo ser humano es capaz de
crearse un propósito sencillo y elaborar un plan para ello.
Esta es la actividad que constantemente se hará con la
persona. "
¿Qué quieres hacer? ¿Qué es necesario
hacer? ¿Cómo se hará?" Es conveniente
emplear esta metodología desde que el pequeño es
capaz de formular órdenes verbales a sí mismo
(Luria, 1982). El niño al principio copia las expresiones
del adulto y luego internaliza el habla en: habla interior y
habla privada, que son de los más importantes instrumentos
autorreguladores. Además la autora del estudio propone la
imagen autocreada por el niño como un instrumento efectivo
de  regulación pues sugiere e implica el habla
interna, así como el lenguaje
visual interno, ejerciendo la facultad de la imaginación y
la motivación intrínseca. Como
principio el sistema debe propiciar la repetición de los
procesos en las actividades con las imágenes y
luego la repetición con variación en el tipo de
imagen y sus componentes.

2-Condiciones emocionales y motivacionales que hay que
pre-establecer: se le debe evitar al niño todo estrés
emocional. En esta etapa se trata de re-estructurar su mente y
modificar sus funciones
mentales. Es un acto difícil, lento. El / la terapeuta
debe mostrarse en un proceso natural, de orientación,
seguimiento y acompañamiento, pero en el que el
niño fija sus propias metas. En inicio la conducta puede
lucir un poco desajustada debido a que se le  ha
acostumbrado a la dinámica E-R o bien E-O-R. Son esquemas muy
simples de pensamiento-acción.
Se trata de instaurar una transformación y esto
producirá resistencia.

3- La amistad y
el amor
conforman la base que sustenta y construye el vehículo
motivacional de la metodología: motivos que en
metodologías clásicas eran creados por la
recompensa y el castigo. No se usa el condicionamiento
según el comportamiento
del niño: no se le da ni se le quita nada para regular su
conducta. El hilo conductor es su propio interés
mediado por la creación de imágenes visuales
significativas. La imagen mental significativa respalda, unifica,
relaciona, consolida y energiza: las sensaciones, los conceptos,
las emociones, las
palabras. La motivación
es intrínseca y por lo tanto hay que buscar constantemente
en su interior, explorar su mente, sus gustos, sus intereses, sus
sentimientos, conocerle a fondo y compartir con él:
propiciar que se conozca a sí mismo, que se agrade, se
apruebe, y se ame. A partir de este fundamento consiga
paulatinamente autorregular sus acciones.La
imagen mental significativa como sistema tiene como fuente de
alimentación a la imagen visual
significativa, como se explica en el siguiente gráfico. La
imagen mental une toda la información ya sea ésta
de origen sensorial, emocional, evocada, de la memoria,
creando un todo representativo de un concepto o idea en
relación a un mismo significado.Unas imágenes y
otras se comunican y se transforman entre si, produciendo cada
vez niveles más altos de funciones mentales. La imagen
visual es constantemente empleada por la actividad mental ya que
reconstruye de forma integrada las demás imágenes
otorgándoles un lugar y un sentido en una estructura que
es el mapa del concepto que se expresa visualmente de manera
integral y sistemática. Este proceso adquiere sus
particularidades según el estilo cognitivo de las
personas. Por ejemplo hay quienes revelan pensar "en
imágenes" y otros les cuesta más. Algunos dicen
poseer una "memoria
fotográfica "y nunca "olvidan un rostro" En cambio otras
personas recuerdan más las palabras. Pero en cualquiera de
los casos se nota que el aprendizaje
está fuertemente influenciado por el lenguaje
visual y que mientras mayor es la integración sensorial y la experiencia
aplicada, es cualitativamente mejor la apropiación de los
conocimientos.

Fig. 7 "La imagen  visual significativa como sistema:
componentes  "

Dinámicas del sistema.

Se debe tomar en cuenta que el buen funcionamiento de un
tratamiento tiene una concepción sistémica y que
todos los que están en contacto con el niño deben
armonizar sus acciones en un mismo sentido, compartir una buena
comunicación y afecto.

Por otro lado, la base de la mediación
psicológica es la producción de imágenes
significativas integrando y tomando en cuenta el sistema de
imágenes por las que está compuesto: imagen visual,
sonora, olfativa, emocional, kinestésica y
táctil.

1-El lenguaje gráfico y gestual propio infantil posee
en su proceso de formación todos los beneficios de un
aprendizaje a
nivel productivo y genera un alto grado de
comprensión.

2- Las personas deberán dibujar todos los días
como parte del entrenamiento de
su imaginación para poder
desarrollar la capacidad de visualizar una imagen mental,
proyectando un "plan", un deseo o una finalidad.

3- Interpretarán historias en forma de juego
dramático unas veces como actores y otras como
público. En ambos casos participarán de un diálogo
comprensivo sobre las acciones observadas. El mismo procedimiento se
aplicará con imágenes bidimensionales simples, en
forma de rompecabezas con diálogos diseñados con
varias posibilidades;  así como imágenes
grabadas con los mismos niños y niñas que
interactúan con el pequeño, y el empleo de
cortos con situaciones de la vida diaria interpretadas por
niños, adolescentes y
. adultos.

4- Cada vez que se realizan los ejercicios el propio
niño -explicará el significado del dibujo y de la
expresión dramática que ha creado. Se estudia
el trabajo del
niño o la niña y luego se ofrecen aplicaciones para
elaborar razonamientos tanto de tipo matemático simple
como lingüístico, dependiendo del programa. Estas
aplicaciones parten de un diálogo o entrevista con
carácter socrático; identificando
niveles de razonamiento y guiándose a niveles superiores.
Se elaborará un mapa conceptual
para desglosar los procesos de cada acción en una
actividad. En primer lugar hay que detectar los gestos, símbolos  y comentarios que son
descriptores de los diferentes niveles de comprensión y de
simbolización.  Cada ejercicio que se diseñe
debe estar de acuerdo a la evolución         
de la comprensión del concepto que se estudia. En una
forma adecuada, mediante preguntas y comparaciones,  hay que
hacer perceptibles las discrepancias en relación al
contexto e ir produciendo una reflexión y un acercamiento
y reforzamiento de  la lógica.
 La lógica está en plena formación.
Estos procedimientos
hay que reforzarlos
diariamente.                                                                                                                                                                                                                                   
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

4- En esta etapa todos los materiales son
de tipo concreto,
ejemplos o ilustraciones, recortes que son elaborados por el
propio niño en su mascota. Se le pide que exprese su
comprensión de los contenidos con el uso de gráficos. Se amerita la integración
del niño a su contexto por lo que se desearán
imágenes y símbolos de su entorno inmediato.
Podrá recortar y pegar formas creadas por él para
el mejor entendimiento de cualquier tema.

Capitulo IV

"Conclusiones generales
y discusión de los resultados"

4. 1 Conclusiones de la indagación y la
evaluación

La bibliografía consultada fue analizada a la
luz de varios
criterios conducentes a dilucidar cómo se desarrollan los
procesos de simbolización en el Asperger,
encontrándose poco material al respecto aunque Vygotsky
(1978), Piaget (1962),
y otros como Myers (1995), estudiaron los procesos de
simbolización pero no específicamente en los
trastornos del espectro autista.

Las investigaciones
recientes relativas al Asperger  exploran las siguientes
facetas: Primero, que existe variabilidad entre los criterios que
se adoptan para calificar el síndrome y diferenciarlo del
especto autista.  Segundo, que existen enfoques que lo
catalogan como un estilo cognitivo en particular, una forma de
ser y no un trastorno; tercero, que el síndrome aparece
coexistente a otros trastornos y condiciones, lo cual provoca
diagnósticos y tratamientos errados. Lo cual hace
estrictamente necesario un diagnóstico diferencial detallado. No se
encontraron investigaciones para observar el proceso cognitivo de
la simbolización.

Las observaciones del estudio de caso permitieron saber 
que las dificultades relativas a los procesos de la
simbolización se presentan más frecuentemente en la
decodificación(interpretación) de los
símbolos, y en el autismo de alto
rendimiento la dificultad se proyecta tanto en la
codificación como en la decodificación,
viéndose interrumpida la continuidad en la
percepción-representación-conceptualización-
y expresión.

Como consecuencia, el empleo de significados nuevos en
situaciones de aprendizaje es lento; su actitud de
participación resulta ser pasiva, dependiente y más
bien se manifiesta aislado que asertivo. La mayor parte de las
veces es indiferente, poco coherente y poco creativo.

Los tests fueron administrados en varias sesiones, atendiendo
especialmente aquellos componentes de estos tests que
están relacionados con los procesos de
simbolización.

Los resultados obtenidos en las diferentes pruebas,
así como las observaciones en una secuencia de las
visitas, determinan que el niño D.

  • Tiene actualmente un funcionamiento cognitivo por debajo de
    lo normal
  • En algunas áreas de ejecución se muestra en un
    rango normal
  • Tiene una madurez mental de 5 años, que puede estar
    relacionado con dos factores, ambos presentes: inmadurez
    neuromotora y problemas
    emocionales.
  • La inmadurez neuromotora se evidencia en una baja
    definición de la lateralidad,
    incoordinación,  ejecución motora
    difícil y torpe, arrítmica, poca precisión
    a saltar, y  mantener el equilibrio.
  • Las dificultades cognitivas mayores se notan en el
    razonamiento lógico, procesos de la
    simbolización, en la vinculación
    signo-significado, así como la secuenciación de
    acciones,  la comprensión, la
    comunicación  y la socialización. Tiene dificultades para
    evocar imágenes y representarlas; para comprender las
    acciones y gestos que expresan las imágenes.
  • Afronta problemas emocionales que tienen su raíz en
    la dinámica familiar, baja autoestima, ansiedad por no
    satisfacer las expectativas familiares, de la madre y en
    especial del padre que está ausente la mayor parte del
    año.
  • Fuera de la escuela, no
    tiene facilidades para socializar con otros de su edad y para
    jugar excepto por los videojuegos.
  • Los problemas de aprendizaje y la comunicación que
    afronta podrían ser mejorados  con la
    metodología.
  • Hay posibilidades de disfunción cerebral. Se
    recomiendan exámenes médicos y
    neurológicos altamente especializados. (Ej. Examen
    neuropsicológico de Luria)
  • El diagnóstico anterior como Síndrome
    Asperger no es concluyente pues no hay validez de concurrencia;
    Está en la frontera con
    el grupo de los
    autistas de alto rendimiento.

4.2 Conclusiones generales

– Se analizaron las metodologías utilizadas en la
evaluación y tratamiento de  los
procesos de la simbolización en la comunicación
visual del paciente Asperger, observándose que: estas
formas de evaluación no estudian la simbolización,
y las que más se relacionan son de carácter
estático porque evalúan un producto;
siendo que para evaluar un proceso se necesita una
metodología que abarque el desarrollo de
la simbolización. Como no existen se diseñó
una la cual se puso en práctica.

– Esto permitió observar las regularidades  en la
formación de la comprensión, interpretación
de signos del lenguaje visual en el caso D, percibiendo que: es
necesario crear en él estructuras
cognitivas, que faciliten los procesos de comunicación
pues actualmente no puede practicar una fluidez en el continuum
percepción-imaginación-representación-
conceptualización (ver fig. 2),  lo cual
fortalecería la comunicación, el aprendizaje y la
comprensión. La evaluación fue corroborada con
pruebas tradicionales. : Habilidades de ejecución por
encima de las habilidades en el lenguaje; el CI general inferior
a la media; posible disfunción del SNC; procesos de
simbolización poco desarrollados; autoestima baja,
inmadurez neurológica, baja coordinación motora, aspectos coexistentes
con déficit de atención. Las observaciones del caso
arrojaron informaciones cualitativas importantes sobre los
procesos de simbolización que los tests no aplican. Se
trata de un caso complejo  que está en la frontera
del autismo de alto rendimiento: por la aparición
tardía del lenguaje y la escasa fluidez en los procesos de
la simbolización,  no se  confirma el
diagnóstico  de Síndrome de Asperger.

-Parte del autoaislamiento del niño es una
inhibición psicológica por la frustración de
no compartir el sentido de los hechos, de sentirse rechazado por
los demás niños ya que no puede interpretar las
reglas de interacción ni puede expresarse con
adecuación y coherencia, de modo que una mejoría en
las estructuras cognitivas que faciliten la simbolización,
produciría no sólo facilidades en el aprendizaje,
sino también un alivio en la interacción social y
mejoría de su autoestima.

-La  metodología de evaluación e
intervención está basada en el desarrollo del
lenguaje visual gráfico y gestual infantil como lenguaje
mediador para la adquisición de la interpretación
de los signos del ambiente,
favoreciendo los procesos de simbolización.

4.3 Recomendaciones para una metodología de
evaluación diferencial dinámica

En general, las personas que van a tratar estos niños
deben tomar en cuenta las siguientes medidas se acondicionamiento
del ambiente y creación del rapport, tanto en el Asperger
como en el Autismo de alto rendimiento: el lugar no debe poseer
estímulos molestos, tales como ruido, luz
brillante, etc. No genere estrés emocional en ellos.
Pueden ser impacientes en la espera. Hay que emplear un lenguaje
sencillo, sin expresiones idiomáticas, pues estos
niños toman el sentido literal de las expresiones y son
muy crédulos. No emplee expresiones faciales exageradas, y
siempre preceda la acción con una explicación
verbal corta y llana. Exprese exactamente lo que desea saber, no
espere un diálogo espontáneo ofreciendo
información. Luego hay que darles tiempo
suficiente y extra para que procese la información.
Demuestre aceptación. El niño puede no reconocer lo
que es el espacio personal, o bien
entender que su espacio personal es muy amplio e invadir el suyo.
Aunque no le mire a los ojos con asiduidad, no piense que
él no está comprendiendo, porque la  no
expresión corporal en ellos no lo indica.

Para un diagnóstico diferencial en estos casos hay que
recurrir a la mayor cantidad de información fidedigna, de
los signos que presenta el paciente, sus procesos mentales, su
historia
clínica, su línea vital.

El tratamiento diferencial dinámico es en sí
mismo una evaluación y una intervención
psicopedagógica que permite garantizar tanto un resultado
más exacto, así como la aplicación de los
principios éticos que permiten que el pacientito no se
sienta en la situación artificiosa de un examen, sino
participando activamente de un juego o una actividad de
representación.

Como se ha observado tanto en los niños con
Síndrome de Asperger como en los Autistas de Alto
rendimiento, los procesos de simbolización tienen ciertas
dificultades, que hacen menos exitosa su comunicación con
los demás, la socialización y los aprendizajes.
Este aspecto es más acentuado en los autistas y se hace
necesario estructurar los vínculos que dan unidad,
relación y significado a los mensajes. Los pasos que se
dan son los siguientes:

  • Empleo de la imagen significativa: en sus diferentes tipos,
    esta es la forma de mediación para la
    consolidación y estructuración de los nexos entre
    signo y significado. La imagen visual significativa tiene tres
    niveles según la vinculación mediada en la
    persona: de primer nivel, es decir, la imagen que el
    niño ve directamente; de segundo nivel, es decir aquella
    que se dibuja o se modela; y la de tercer nivel, o la que es
    creada con medios
    tecnológicos como la fotografía, el video, etc. Se
    denomina significativa porque es creada por él, 
    parte de la vida del niño, le pertenece o le es muy
    familiar. Mediante la percepción de la imagen se dialoga
    sobre su contenido, se forman frases y discursos
    significativos.
  • La representación dialógica consiste en
    extraer las características necesarias de una idea para
    representarla ya sea de forma gráfica o gestual; hecha
    al partir del cual se crea un diálogo del niño
    consigo mismo y con los demás, conducente a que
    construya y contraste su propio concepto de lo que
    representó y relacione su opinión con la de otros
    compañeros. En esta modalidad consolida la
    relación de las unidades de cognición sensorial,
    social, emocional y conceptual.
  • El juego simbólico y el juego rítmico
    fortalecen las primeras conexiones entre las unidades de
    cognición de tipo sensorial, social, emocional y
    conceptual
  • La retroalimentación activa positiva permite
    provocar la creación de los vínculos ente el
    signo y el significado, fortaleciendo el sentido de la
    comunicación.
  • La planeación y autodirección de las
    actividades es el sentido que se debe orientar al inicio de
    cada sesión.
  • En conclusión, se enlazan tres dimensiones: la
    afectividad, la comunicación y los procesos de la
    simbolización mediante el empleo del lenguaje visual de
    tipo gráfico y gestual propio infantil. De esta forma se
    observarán detalladamente los procesos.

4.4 Recomendaciones sobre el Programa de actividades en la
escuela.

Las actividades se implementarán tomando en cuenta:

-      Cada actividad tendrá
una introducción dinámica y un
carácter participativo. Si los niños tienen tiempo
sin trabajar su expresión, las primeras actividades
serán de entrenamiento en el dibujo espontáneo y en
el juego dramático, de reforzar su autoimagen y expresar
su mundo personal.

-      Se debe utilizar
constantemente una buena comunicación y promover la
interacción entre los compañeritos.

-      La segunda etapa ya puede
entrar en materia los
contenidos de Lengua y
Matemáticas siempre explorando
conocimientos previos.

-      Se realiza la actividad propia
del dibujo espontáneo para extraer de él la
elaboración de la comprensión de los conceptos
matemáticos y lingüísticos.

-      Los dibujos
subsiguientes tendrán cada vez mayor vínculo con el
contenido y desarrollo de operaciones.

-      Se realizarán
exposiciones de dibujos y los conceptos desarrollados en un
mural.

-      La presentación de los
ejercicios se hará en forma de problema, situacional o
relativa a una circunstancia real observable o representable por
medio del lenguaje gráfico o gestual.

-      Se tomará en cuenta el
principio  de unión entre lo afectivo y lo cognitivo
para desarrollar todas las dinámicas.

-      Se valorará la
expresión personal de niños y niñas y los
trabajos no serán intervenidos por el adulto,
procurándose siempre un ambiente de respeto, amistad
y colaboración. Los adultos deben apartar sus preferencias
estéticas de este proceso, ya que se trata de desarrollar
la expresión de los alumnos desde su lenguaje propio
infantil.

Bibliografía

Alcaide, Carmen. "Museo Pedagógico de arte infantil".
Madrid. En
http://www.ucm.es/info/mupai. 2004

Alonso, M. Lora, R y Pérez, (2006) Incidencia del
autismo en la clínica Infantil Robert Read Cabral en el
período 2004- 2006" Tesis de
grado. Universidad
autónoma de Santo Domingo.

Arnheim, Rudolf. (1993)" Consideraciones sobre la educación
artística " Editorial Paidós Estética, España.
Pp. 89-91

Arnheim, Rudolf.(1998) "El pensamiento visual" pp42-45
Barcelona: Paidós.

Arnheim, Rudolf. (1992) "El rompecabezas de los dibujos de
Nadia"  pp.  161-168 y "El artista como terapeuta" pp
169- 176 En " Ensayos para
rescatar  el arte" California University Press. Madrid.
Cátedra

Ashwin, C. , Wheelwright S. y Baron-Cohen, S. (2006)
"Attention bias to faces in Asperger Syndrome: a pictorial
emotion Stroop study"  En : Psychological Medicine, 2006,
36, 835-843. Cambridge University Press

Attwood, T. (2003) "Is there a difference beetween high
functioning autism and Asperger Syndrome?"

Attwood, T.  (2006). The Complete Guide to Asperger's
Syndrome. London: Jessica Kingsley Publishers, p. 12.

Baron-Cohen, Simon. (2000) "¿Is Asperger or high
functioning autism necessarily a disability? " In Development and
Psychopatology, Vol. 12 pp 489-500

Baron-Cohen, S., Ring, H.A, Bullmore, E.T., Wheelwright, S.,
Ashwin, C., and Williams, S.C.R., (2000), "The amygdala theory of
autism"  En: Neuroscience and Biobehavioural Reviews, Vol.
24, pp. 355-364.

Bender, Lauretta "Test
Gestáltico Visomotor" (2002) pp 52-55 .España:
Paidós

Bolton, Gavin "El arte dramático"(1991) en: " Infancia
y educación
artística " comp. Por D.J. Hargreaves.pp. 148-155. Madrid:
Morata.

Cox, Maureen. "Los dibujos de los niños""(1991) en
"Infancia y educación artística " comp. Por D.J.
Hargreaves.  63-69. Madrid: Morata

Diseño Curricular, Nivel Básico, Serie Innova,
2002(cuarta Edición) Editora Alfa y Omega, República
Dominicana.

Efland, Arthur, "Historia de la
Educación artística (2002) Ediciones
Paidós Ibérica, S.A. Barcelona. Pp. 274-275
Título original: A History of Art Education: Intellectual
and Social Currents in Teaching the Visual Arts (1990)
Universidad de Ohio, E.U.

Efland, Arthur. "Arte y cognición" Integrando las artes
visuales en el currículo Teachers Collage Press, E. U.
2002.

Eisner, Elliot. "The Arts and the Creation of Mind" (2002)
USA: Yale University Press.

Eisner, Elliot. "Artistry in teaching" A response to "The
Pedagogy of Making," a Cultural Comment essay by Elizabeth
Coleman. 2004. Articulo Publicado en
http://www.culturalcommons.org/eisner.htm

Ellis, H.D., y Gunter, H.L., (1999) "Asperger Syndrome: a
simple matter of white matter?

Trends in Cognitive Sciences, Vol. 3, No. 5

Galindo, Antonio. (1991) "Transmisión verbal y
comunicación: bases para una evaluación positiva de
los errores del aprendizaje"Universidad de Barcelona, Revista
Educar, Vol. 18 pp. 123-132

Gardner, Howard, "How Education changes: Considerations of
History, Science and Values"2003. En: http://
www.pz.harvard.edu

Gardner, Howard, "Multiple lenses of the mind" Paper.
Presentado en la Conferencia
Expogestión, Bogota, Colombia,
2005.

Getman G. y Kane, E. R."(1968) "The physiology of readiness:
an action program for the development of perception for children"
Manchester: Webster Division, Mc Graw Hill

Gillberg, C. (2001) " The Asperger Syndrome and the high
functioning Autism Diagnostic Interview(ASDI), A preliminary
study of a new structured clinical interview. Autism, Vol 5, No.
1 pp57-66, 2001.

Gillberg, Cristopher(2003) Conferencia consultada el 20/1/08
en: www.nasjkomp.no/konferanse/gillberg2.ppt

Gillberg, C. (2005) | " Asperger Syndrome and its association
with other dissorders"  Consultado en enero 2008 en
http://www.adhd-foreningen.no/kurs/Asperger%20tromsoe.pdf`

Golan, O. , Baron-Cohen, S. y Hill, J. (2006) "Cambridge
Mindreading (CAM) Face-Voice Battery : Testing Complex Emotion
Recognition in Adults with and without Asperger Syndrome" Journal
of Autism and Developmental Disorders, Vol. 36, No. 2.

Green, J., Gilchrist, A., Burton, D., et al (2000) "Social and
psychiatric functioning in adolescents with Asperger syndrome
compared with conduct disorder." Journal of Autism and
Developmental Disorders, 30, 279-293.[CrossRef][Medline]

Hargreaves, D.J. " Infancia y Educación
artística",1991, Ediciones Morata, Madrid.

Hogg, James et al. "Psicología y Artes
Visuales", Ed. Gustavo Gili, 1975, Barcelona.

Ivanchenko, G.V.  en: "The concept of zone of proximal
development of personality in the context of possible-impossible
dichotomy". International Conference: L.S. Vygotsky and the
Contemporary Human Sciences. Moscú, 1994. Ver :
psych.hanover.edu/vygotsky

Ki-Jo Feza Sonne "The Amazing Land of ZOPED" 
International Conference: L.S. Vygotsky and the Contemporary
Human Sciences. Moscow, 1994. En : psych.hanover.edu/vygotsky

Labinowicz, Ed. "Introducción a Piaget""(1998) pp 31-
150. Mexico: Addison Wesley Longman

Lacks, Patricia. (1999) "Bender Gestalt
screening for brain disfunction. New Cork: John Wiley and Sons
Inc.

León y Montero. (2000)"Diseño
de Investigaciones, Introducción a la lógica de la
investigación en Psicología y
Educación"Segunda Edición, Mc Graw Hill,
Madrid.

Ley Orgánica de Educación 66-97,  (articulo
4),:Publicación de la Secretaria de Estado de
Educación, Santo Domingo.1998.

Lowenfeld, Viktor. y Brittain, L. "El desarrollo de la
expresión creadora"1982, Ed. Kapelusz,
Argentina;Cap.1.

Lockhart, M. (2007) "El caso del niño J. :
consecuencias de un diagnóstico errado de la
hiperactividad con déficit de atención. Diario de
observaciones y evaluaciones. Artículo no publicado.

Luria, A. R.  Cognitive Development: Its Cultural and
Social Foundations.  Cambridge, MA: Harvard University
Press, 1976

Luria, A. R.  "The Development of writing in the
child(1983) . In M. Martlew(Ed.)The psychology of griten
language. New York: Wiley.

Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales, DSM-IV-TR (2002) Barcelona: Masson.

Matussek, Paul. "La Creatividad"
desde una perspectiva psicodinámica" Editorial Herder,
1977, Barcelona.

Machado, Evelio. "La formación y desarrollo de
habilidades en el proceso docente-educativo".2002; En formato
digital en: www.monografías.com

Matuga, Julia. "Pictures of the Art Room" Conferencia
Magistral presentada en:"International Conference: L.S. Vygotsky
and the Contemporary Human Sciences".Moscú, 1994. En:
psych.hanover.edu/vygotsky.

Muscari, M. (2006) How should I evaluate an adult for possible
Asperger"s Syndrome?en Medscape Pediatrics.
 2006;8(1) http://www.medscape.com/viewarticle

Myers, Patricia y Hamill, Donald. "Métodos
para educar niños con necesidades de aprendizaje"(1995)
Mexico: Limusa

Noguez, S. (2002). El desarrollo potencial de aprendizaje.
Entrevista a Reuven

Feuerstein.Mexico: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 4 (2). Consultado
el 24 de nov. 2007 en:
http://redie.uabc.mx/vol4no2/contenido-noguez.html

Pappalia y Wendkos Olds, "Psicología del Desarrollo"
Séptima Edición.Mc. Graw Hill,1999.pp 440-478

Peirce, Charles Sanders. (1894)"¿Qué es un
signo?". Traducción castellana de Uxía Rivas
(1999). Original en: CP 2.281, 285 y 297-302 Publicación
electrónica de la Universidad de Navarra.  http:
//www.unav.es

Pry, René(2005)  "Comment les enfants avec
syndrome d´Asperger dessinent"Revista "Enfance", enero
2005, volumen 57

Rueda, Robert. (1993)  "Desempeño asistido en la
enseñanza de la escritura a
los alumnos con necesidades especiales" En "Vygotsky y la
educación. Connotaciones y aplicaciones de la sociología sociohistórica a la
educación" Editado por Luis C. Moll (2003) pp 463-480.
Buenos Aires:
Aique.

Schütz, Ricardo. "Vygotsky & Language Acquisition."
En <http://www.sk.com.br/sk-vygot.html>. Online.
5 de diciembre de 2004.

Schunk, Dale H. "Teorías del
Aprendizaje" Segunda Edición, 1997, Prentice Hall
Hispanoamericana, México.
Cap. 8.

Smith, M. K. (2002) 'Howard Gardner and multiple
intelligences', the encyclopedia of informal education,
http://www.infed.org/thinkers/gardner.htm.

Sternberg, Robert y Grigorenko, Elena. (2003) "
Evaluación dinámica. Naturaleza y
mediación del potencial de aprendizaje." Biblioteca
cognición y desarrollo humano. Barcelona, Paidós
Ibérica.

Sofronoff K, Attwood T, Hinton S, Levin I.(2007) "A randomized
controlled trial of a cognitive behavioural intervention for
anger management in children diagnosed with Asperger Syndrome"J
Autism Dev Disord. 2007 Aug;37(7):1203-14. School of Psychology,
University of Queensland, Brisbane, Australia.

Székely, George. " How children make art: lessons in
creativity from home to school"  2006, Teachers 
College Press, E. U.

Tantam, D. (2003) " The challenge of adolescents and adults
with Asperger syndrome". En : Child and Adolescent Psychiatric
Clinics of North America, 12, 143-163, vii-viii.

The National Autistic Society, United Kingdom Publications in
http://www.nas.org.uk

UNESCO, " I Conferencia Mundial sobre la Educación
Artística, "Educando la creatividad  en el siglo XXI"
Lisboa, 6-9  de marzo, 2006.

Van Oers, B. " On the narrative nature of young children
iconic representations: Some evidence and implications"
International Conference: L.S. Vygotsky and the Contemporary
Human Sciences. Moscú, 1994. En : psych.hanover.edu
/vygotsky

Van Oers, Bert. (2006)"Schematizing and early mathematical
thinking"Publicado por la Universidad de Amsterdam. English >
KNAW Research Information > NOD – Dutch Research Database >
Research

Vygotsky, Lev Seminovich. "Psicologia del Arte" 1925. Tesis
doctoral. Publicada en 1971 por MIT Press. En

formato Digital consultado en oct. 2007 en:
http://www.marxists.org. Capitulo 11.

Vygotsky, Lev Seminovich " Lenguaje y pensamiento" (2001)
Edición de Alex Kouzulin. Barcelona: Paidós

Vygoskaya, Gita L. Discurso de
apertura del 19th ISPA Colloquium, 30 de junio de 1995, en
Dundee, Inglaterra.
Publicado en formato electrónico en: http://web.archive.org/web/20010611013823/www.j51.com/~tatyana/gita/welcome  

ANEXOS

1) Análisis de Secuencia de dibujos
infantiles: LGI-1

Instrucciones

Observaciones generales catalogadas según sus
frecuencias y particularidades.

1.     -Secuencia de  Dibujos
realizados

La metodología consiste en provocar el diálogo
sobre un tema hasta lograr que el niño se sienta motivado
a dibujar. Se continúa la conversación alrededor
del tema para producir que el niño visualice internamente
la imagen con sus detalles. Lo deseable es la expresión :
hay que considerar el grado de fluidez gráfica para guiar
la motivación . En el reverso el niño escribe el
mensaje o bien se puede anotar la exposición
oral si no quiere escribir.

Datos Generales

Nombre___D./Curso: Segundo de básica./ Edad: ocho
años./ Sexo:
masculino

Análisis del empleo del Lenguaje Gráfico
Infantil

1.Naturaleza:

-Dibujo libre

Realizado a mano alzada, directamente y sin
intervención de otros, sobre temáticas propias o
sugeridas.

2.Cantidad y tipo de grafismos

Número de símbolos que emplea para
expresar  conceptos.

Emplea cuatro símbolos El concepto persona con las
variantes mamá , papa y yo. El concepto casa por un
rectángulo sin detallar

3.Variedad formal

-Forma de los grafismos: uso de curvas, rectilíneas,
mixtos, geométricos, planos, tridimensionales.

Usa formas curvas con rectas. Las formas son planas.
Irregulares. Denota poca madurez motora. El esquema "persona" se
mantiene invariable, a pesar de los ejercicios de
percepción y auto-percepción. Es semejante a la
representación típica de los cuatro años:
una bola es el cuerpo y la cabeza juntos; carece de tronco. De
esa parte central salen las cuatro extremidades. Los ojos son dos
puntos, la nariz una rayita vertical y la boca una raya
horizontal. A diferencia de la representación que hizo con
la masilla, no tiene orejas, aunque pelo sí.

-Tamaño: pequeño.

Tonalidad: única. Línea firme
medianamente gruesa.

4.Variedad conceptual

-Usa Varios grafismos relacionados a varios conceptos en
conjunto indistintamente: no

– Usa un mismo grafismo para expresar varios conceptos: si

-Un mismo concepto expresado con diferentes tipos de
grafismos: no,

Predomina la expresión de un concepto mediante varios
grafismos similares. Muy pocas variaciones y detalles.

5.Tendencia abstracción -concreción

-Será más abstracto mientras más s
parezca a las características generales de esa familia de
conceptos.

-Será más concreto mientras más se
parezca a las características específicas de ese
concepto.

Grado intermedio abstracción-concreción,
característico de la etapa de desarrollo
pre-esquemática..

La abstracción del concepto "casa" mediante un
rectángulo alargado simple,

Algunos dominios que presenta el niño son
típicos de una etapa de desarrollo anterior. Sin embargo
otras respuestas se corresponden a razonamientos
específicos de su edad.  Esto podría
confundir, pero en sí lo que proyecta es que manifiesta
inmadurez neurológica; aunque el CI  general entre en
un rango normal. 

6-Valor material
añadido

Uso de pintura:
no

Uso de Texturas adheridas: no

Observaciones: se han empleado materiales simples:
lápiz y papel.. Aunque manifiesta inclinación por
el color., como esto
implica un nivel de dificultad puede distraer de la finalidad
central de la dinámica de representación
dialógica por medio del dibujo.

7.Precisión

Que tanta relación existe entre las
características del concepto y su forma expresiva.

Poca, sin detalle. Las caras carecen de expresividad.
Realmente demuestran su significado: plasma lo que es importante
para él. Pero con poca diferenciación
gráfica.

8. Coherencia general

Que tanto se relacionan las formas dibujadas entre si:

-espacialmente: se relacionan por su cercanía,
 aunque ubicados en la parte inferior de la hoja en los
dibujos 1 y 2 y en el dibujo 3 ya se expresa en toda la
superficie de la hoja.

-formalmente: tamaño relativo a la significación
de la persona para el niño

-conceptualmente: diferencia hombre y
mujer por la
presencia del pelo pero no hay otro tipo de diferenciación
entre ambos conceptos. No representa ropa ni accesorios. En el
tercer dibujo incluyó otros símbolos como parte de
la dinámica de la representación dialógica.
Mesa, árbol; realizados con línea vaga y silueta
poco precisa.

Hay dificultades en el dominio de los
procesos de simbolización, en el empleo del lenguaje
visual, la escasa alfabetizad visual es producto de ello y es
necesario insistir en este sentido.

Pronóstico: Es necesario poner atención a la
formación de su pensamiento desde ahora, y a la
mejoría de las relaciones con sus compañeritos; de
otro modo el problema persiste y las diferencias interrumpen su
desarrollo normal.

3) Análisis del lenguaje gestual infantil:
LGESTI-1

Instrucciones.

Las siguientes observaciones se pueden efectuar en la
modalidad de danza, juego
dramático o mimo y se indica la actitud de
integración, capacidad de atención y seguimiento,
comunicación, empleo  del ritmo, percepción de
su esquema corporal, lateralidad,  capacidad de
imitación, capacidad de representación de una
acción en coherencia al contenido y al sentido de la
situación expuesta.

·         En
modalidad: danza grupal.

Variable: Lenguaje gestual infantil.

Indicador: Imitación de gestos y movimientos
rítmicos.

·         Al
efectuar las actividades de danza se observó que:

·        
Actitud: Tuvo deseos de integrarse

·         Tuvo
actitud de atención perceptiva

·        
Durante la actividad de danza, el niño iba perdiendo la
timidez de interactuar con su pareja asignada.

·        
Imitación de movimientos y gestos: La imitación de
movimientos era pobre. Arrítmico.

·        
Invierte la lateralidad.

·         Tiene
poca percepción de su esquema corporal.

·         El
ritmo es lento, pero como la atención era buena, se
progresó en la coordinación rítmica.

·        
Modalidad de juego simbólico

1.     En el juego simbólico, se
observa que el niño es capaz de tomar posición
imaginaria de un personaje y hacer diálogos por él,
otorgándole actitudes poco
flexibles; lo cual se pudo observar en la imitación
espontánea de la voz del personaje de una historia para
completar. Sin embargo el contenido de lo que decía no se
adaptaba al personaje y moderadamente a la situación.

Pronóstico: es necesario observar la
caracterización de los personajes y motivarlo mediante el
diálogo para autopercibir las relaciones con los
significados de cada situación, siempre en forma
lúdica, dialogada, divertida. Es necesario emplear el
disfrute y desarrollar la alegría y el sentido del humor
del niño en estas situaciones.

En conclusión, se exploraron los indicadores de
la simbolización en sus cuatro procesos centrales:

·        
Percepción

·        
Imaginación

·        
Representación

·        
Conceptualización

2)

Registro de observaciones AAdf-1

(Asperger – Autismo de Alto rendimiento-escala de
diferenciación)

Nombre_____________________________________
Observador________________

Instrucciones.

Antes de completar las observaciones, realice una entrevista
para recolectar al detalle los datos de la
historia clínica y línea vital, así como los
datos del historial familiar pertinentes.

Indique cada vez que observe el comportamiento indicado. Si el
comportamiento es muy notorio ponga un asterisco.

Las observaciones se harán por espacio de diez minutos
cada cuarenta minutos. En la columna de la izquierda coloque la
hora y escriba los comentarios escritos..

Observaciones

Descripción de la conducta

Primer día

Segundo día

Tercer día

Cuarto día

◊Más frecuente en D. ( AAR)

1. Repetición estereotipada de una
expresión

◊◘Se observa en ambos.

2.Distractibilidad

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

3.Aislamiento

◊◘

4. Comentarios no vinculados al momento

◘ Más notorio

En J. (AS)

5. Hipermotricidad

◊◘

6. Nerviosismo, ansiedad

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

7. Timidez

◘ Se observó en J.

8. Se cae o tropieza con frecuencia

9. Está desconectado de lo que sucede

10. No imita algo indicado o tarda mucho

11.Reacciona emocionalmente sin conexión con los
acontecimientos.

12. Mirada fija en el vacío

13. Se autoagrede

.

14. Balanceo u otros movimientos poco usuales del cuerpo
o con objetos

15. Acepta los cambios y colabora

16. No mira los objetos o lo que está
haciendo

◊◘

17. No evita los peligros

◊◘

◊◘

◊◘

18. Si se asusta este miedo persiste y es difícil
calmarle.

19. Se impresiona notoriamente por algo cotidiano

◊◘

20. Muestra mucha preocupación o ninguna por los
objetos que le rodean.(gusto, tacto, olfato)

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

21. Sobre reacciona o se queda indiferente ante los
sonidos

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

22. Se torna renuente a los cambios forzados.

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

23. Excesivo cuestionamiento

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

24. Excesiva preocupación por determinado
tema.

25.Parte de su discurso no tiene sentido

◊◘

26.Produce chillidos o sonidos extraños

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

27. Trata los objetos de forma inusual, a veces con
violencia

◊◘

◊◘

◊◘

28. No comprende los gestos o emociones de los otros

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

29. No se comunica bien mediante gestos

◊◘

30. O se muestra excesivamente activo o por el
contrario, aletargado.

◊◘

◊◘

◊◘

31. Muestra rendimiento intelectual en varias
áreas del conocimiento

◊◘

◊◘

◊◘

32. Muestra rendimiento  elevado en un área
particular de conocimiento.

Perceptual-expresiva*(Simbolización en
lenguaje visual)

33. Interpreta un signo en su contexto.

◊◘

34.Comprende un mandato breve.

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

35. Interpreta los mensajes verbales

◊◘

◊◘

36.Interpreta mensajes y signos visuales en
láminas individuales

◊◘

◊◘

◊◘

◊◘

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter