Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Posibilidades epistémicas de la discusión en el proceso enseñanza-aprendizaje (página 2)



Partes: 1, 2

Durante la revolución
Industrial surgen nuevas clases
sociales los productores de los medios de
producción: Burguesía y los
desposeídos, aquellos que sólo venden su fuerza de
trabajo y son
explotados el proletariado.

Posmodernidad: implica cambios y crisis
profundas, en la política, economía, cultura, etc.
Se desarrolla en las sociedades del
capitalismo
tardío a partir de los años ´50 con el
desarrollo de
las fuerzas productivas:

  • Automatización.

  • Cibernética

  • Desempleo

  • Profesiones liberales

  • Incertidumbre

  • Innovaciones tecnológicas.

  • Crecimiento del sector terciario.

  • Producción agropecuaria
    tecnificada.

  • Define un individuo
    egoísta, superficial, en búsqueda de la vida
    fácil, consumo,
    imagen, con
    un pensamiento poco reflexivo,
    fragmentado.

En nuestra investigación nos planteamos los siguientes
interrogantes
:

Objetivos de Investigación:

  • Argumentar qué función cumple la
    discusión en el proceso enseñanza-aprendizaje
    en el aula.

  • Indagar los principios
    éticos-epistemológicos con que los docentes de
    la Institución piensan a los jóvenes
    adolescentes.

  • Proponer algunas posibilidades epistémicas
    que permitan construir una mirada negociadora de los conflictos
    propios de la juventud
    actual.

Desarrollo

Imaginario y Valores
de una
Sociedad y
Escuela
Tradicionales

Los sistemas
escolares surgieron en Europa, en el
Siglo XIX. En ese momento histórico, Europa vivía
un proceso de Industrialización y de surgimiento de los
nuevos Estados con sistema de
gobierno
republicano. Estos dos aspectos, el económico y el
político, generaron profundos cambios en la
organización social y cultural.

La Sociedad Europea de finales del Siglo
XIX, se caracterizó por vivir cambios a un ritmo
acelerado. Entre otros:

  • Los procesos
    de renovación en las formas de producción
    económica.

  • Los inventos
    tecnológicos producto
    de los avances en los descubrimientos
    científicos.

La estructura de
la sociedad se fue renovando y modificando.

  • Surgieron nuevas clases sociales, con
    poder
    económico (dueños de fábricas o
    propietarios de máquinas).

  • Quedaron excluidos grandes sectores de
    la población (los que no tenían los
    elementos necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones
    de vida).

  • El cambio es
    entendido como sinónimo de progreso y
    felicidad[4]acompañado del desarrollo
    de las ciencias
    naturales y físicas. Significaba crecimiento
    económico y desarrollo de la vida
    social.

  • Surgieron nuevas ideas
    filosóficas, entre ellas el Liberalismo, el utilitarismo y posteriormente
    el positivismo.

  • El pensamiento pedagógico
    también cambió. Incorporó estas nuevas
    concepciones y planteo nuevos ejes de acción:

  • La formación de los
    ciudadanos.

  • La universalización de la
    educación. (metafísica)

La educación
aparecía como una fuerza poderosa, capaz de homogeneizar y
reforzar los nuevos lazos sociales, evitar la marginación,
y posibilitar la convivencia en una sociedad más
igualitaria. La escolaridad masiva se impuso paulatinamente en
Europa y luego en América. Fue uno de los signos
más importantes de la Modernidad.

¿Cómo se
organizó esta Escuela?

En ese momento histórico (fines del Siglo XIX
– principio del XX), el pensamiento pedagógico
centraba su interés en
combatir la ignorancia pues era considerada la causa principal de
todos los males sociales. Por ello el centro de la acción
era el docente que tenía la "función de transmitir
conocimientos al conjunto de la sociedad". Como señalan
Díaz y Heller[5]"nunca un discurso es
totalmente original, tiene su lugar. Busca su poder, no existe
discurso ingenuo, ni neutral, ningún discurso es
inocente".
El pensamiento pedagógico se nutrió
de las ideas sobre el aprendizaje
vigentes en esa época. La teoría
psicológica que fundamentó los modelos
pedagógicos y didácticos fue el conductismo.

La escuela, tenía una función clara:
brindar a toda la población la posibilidad de adquirir las
capacidades básicas necesarias para desempeñarse
como ciudadanos de los Estados Republicanos, "aparece el
deseo y la Institución", como señalan Díaz y
Heller, "En toda sociedad la producción de la palabra
está controlada, seleccionada y distribuida por ciertos
procedimientos". "La función de tales
procedimientos es evitar peligros, tratar de manejar lo azaroso y
de esquivar la terrible materialidad del
discurso".

En la década de los años 1930-1940, la
situación en el mundo cambió. Junto a otras
instituciones
la función de la Escuela comenzó a ser cuestionada.
Paralelamente la sociedad se fue transformando en muchos
aspectos.

  • se produjeron avances en ciencia y
    tecnología

  • se desarrollaron nuevos conceptos en el campo de la
    psicología, sociología, y las ciencias
    sociales en general.

  • Surgieron nuevas formas de comprender el
    aprendizaje, los métodos de enseñanza, la
    organización de las instituciones
    escolares, etc.

Mientras en otros escenarios se reflejan
transformaciones, en el interior de la Escuela se observan
escenas similares a las que sucedían a principios de
Siglo.

? Los programas de
estudio.

? La organización.

? Los métodos de enseñar y aprender
(conductistas).

? Las Formas de evaluación.

? El uso del tiempo y el
espacio.

? Los mecanismos de control
institucional, etc.

La Escuela ante
la
construcción de nuevos sujetos

Ahora bien en este contexto histórico y social,
época que conocemos como Posmodernidad
que implica profundos cambios y crisis políticas,
económicas, culturales, tecnológicas, de las ideas
o los grandes relatos, comunicaciones, etc., la Escuela debe re –
pensar la construcción de nuevos sujetos (sus alumnos
adolescentes), que señala la modificación de la
vida cotidiana, lo que en términos de
Giannini[6]es la "reflexión de la vida
cotidiana", "ese espacio que nos parece tan rutinario y obvio" y
sin embargo nos permite construir identidad.
Entre el domicilio donde aparentemente somos sujetos individuales
y el trabajo que
representa un ser para otros, a fin de ser un ser para sí
en un tiempo externo y mediatizado.

¿Cómo son habitadas las Escuelas?, plantea
Silvia Duchatzky[7]La Escuela ha declinado como
Institución disciplinaria del Estado
Nación,
quizás ahora la cuestión sea habilitar el espacio
de esa misma escuela como capaz de "producir nuevas
configuraciones, nuevos planos de experiencias a partir de las
múltiples y heterogéneas expresiones de lo real".
La Violencia, el
desencanto, la incertidumbre, la desconfianza, el acostumbrarse a
lo que está dado por que sí, esa mirada
"naturalista", debilita el sentido de la vida en una pura
indiferenciación. A los ojos de una subjetividad del
progreso, amasada en proyecciones trascendentes, la vida ha
perdido relieve. La
lógica
de una sociedad disciplinaria, que separa los espacios, los
lenguajes, lo "normal de lo patológico", etc. Hoy las
socializad toma forma contundente en la intemperie o en la
dinámica de una vida que no se deja
atravesar por valores institucionales. Hoy todas las formas de
vida experimentan el vacío de estar arrojados a la
intemperie, al tiempo que nos dispersa, nos coloca frente a la
necesidad de poder nuestras capacidades constitutivas de
composición social.

El escenario de nuestros tiempos es complejo: parece que
todos los valores
fueran relativos[8]Propios de una ética
utilitarista, basada en la lógica del libre mercado llevada a
sus últimas consecuencias, que supone inevitablemente
la
globalización de la economía de modo que se
disuelvan las barreras y trabas continentales, nacionales, o
regionales.

La globalización desde su lógica
universalista arrasa, no sólo con las barreras
artificiales de las fronteras económicas, sino
fundamentalmente con las formas de organización
políticas, social de las diferentes comunidades y muy en
particular con las formas de interacción cultural que no "se acomoden a
las nuevas exigencias y a los nuevos vientos que transportan la
buena nueva del mercado mundial"[9]. Las naciones
se desarman en fáciles mercados libres,
las mercancías y las personas circulan como fotones, las
defensas de los débiles se desintegran. La
globalización hoy es igual a la canibalización
total.

En medio de tanta confusión, los adolescentes
sienten que carecen de "modelos" con los cuales identificarse, y
si hay que elegir, suben a escena figuras de música, del deporte, etc. ¿Qué
ven algunos adolescentes en Diego Maradona, o en la 25,
Intoxicados, Viejas Locas, Attaque 77, o los Redonditos de
Ricota?. Fundamentalmente Autenticidad, y coherencia,
porque "se la bancan" frente al poder (representado por los
medios, la policía o el mundo adulto en general). Junto
con los cambios en el mundo del trabajo y la cultura, y una
creciente fragmentación social, veos surgir una
proliferación de diferentes formas de ser juveniles,
heterogeneidad cultual, tribus urbanas, diferentes maneras de
ser, y de apropiarse de los espacios. La constante es sin duda la
"búsqueda de pertenencia", frente a la incertidumbre y al
vacío, como una respuesta social y simbólica frente
a la excesiva racionalidad burocrática de la vida actual,
el aislamiento individualista a que los someten las ciudades y a
la frialdad de una sociedad extremadamente
competitiva[10]

¿Y cómo
los adultos piensan a los adolescentes?

Los jóvenes, como señala Rossana Reguillo
Cruz[11]han sido importantes protagonistas de la
Historia del
Siglo XX en diversos sentidos:

  • Su irrupción en la escena pública
    contemporánea en América
    Latina puede ubicarse en la época de los
    movimientos estudiantiles de los años ´70. este
    actor social tendía a ser visto con temor o romanticismo.
    Rebelde, crítico, pensador y transformador de su
    sociedad.

  • Mientras se configuraba el "Nuevo orden mundial" que
    conoceríamos luego como neoliberalismo, los jóvenes empezaron a
    ser pensados como "responsables" de la violencia de las
    calles, desmovilizados por el consumo de drogas,
    los jóvenes se volvieron visibles como "problema
    social".

Ante la crisis de Identidad, que señala Imanuel
Wallerstein[12]los jóvenes sufren el
desencanto y la desesperanza, producto de la imposición de
un mundo posible producto de la Ideología de Mercado construido desde una
ética instrumental.

"Los jóvenes se han auto – dotado de formas
organizativas que actúan hacia: exterior
protegiéndose de un orden que los excluye, e interior,
construyen espacios de pertenencia, y adscripción
identitaria a partir de los cuales generan sentido común
sobre un "mundo incierto". Ser joven no constituye una
categoría homogénea definida desde un paradigma
biologista. Los jóvenes no son sujetos pasivos, por ende
los adultos deben conceptualizarlo desde una mirada socio –
cultural entendiendo a la juventud en su carácter dinámico y discontinuo, con
una multiplicidad diacrónica y
sincrónica".

Los jóvenes de hoy con frecuencia tienen padres
más permisivos que los de generaciones anteriores, y
aprendieron a negociar con ellos las salidas, los horarios, el
estudio, etc. Sin embargo, tienen reclamos en su relación
con los adultos: demandan ser escuchados y valorados por quienes,
en su opinión, no los toman en serio. Piensan que se los
descalifica por el hecho mismo de ser jóvenes. Su imagen
de los adultos suele oscilar entre los que les prestan una
escucha ficcional y devaluada y quienes intentan manejarlos
autoritariamente. Los adolescentes reclaman que los "adultos sean
precisamente adultos" ante la cultura posmoderna de lo
frívolo y lo Light, hedonista, que hace hincapié en
la felicidad, estatus, bienestar, etc.

Frente a l clima general de
escepticismo y resignación, reconstruir la calidad humana
del vínculo entre adultos y adolescentes puede ser la
llave que abra las puertas. Valorarlos es ayudarlos a recorrer un
camino diferente, abrirles una perspectiva en la que la
sensación de "no hay futuro" ceda lugar a la
creación de nuevos mundos.

La crisis de valores
y la Institución escolar

La Moralidad como
señala Arturo Roig en general comprende una faz objetiva,
la ética, y una faz subjetiva, la moral
propiamente dicha. La ética "constituye ese mundo de
costumbres, normas, y
leyes que una
sociedad define con el objeto de regular nuestros deberes y
derechos". La
ética, en este sentido tiene su lugar en el derecho. La
moral, en
cuanto aspecto subjetivo de la moralidad, lógicamente no
es ajena a la eticidad, sino que está en nuestras
conciencias de si aceptamos o no lo estatuido, lo regulado, lo
controlado desde y por el
Estado.

¿Cuál es la ética que hoy define a
las sociedades occidentales, a nuestros países, a nuestras
instituciones, por ende al sujeto? La globalización ha
generado una dramática potenciación de las
desigualdades sociales, incrementando la polarización, la
extensión de la pobreza,
trabajos informales, desocupación, endeudamiento, trabajo
infantil, avasallamiento sobre nuestros recursos
naturales. Entonces nos queda decir que predomina una
"Ética de mercado", que integra el movimiento del
Egoísmo Racional. Una ética que en términos
de Cortina diríamos "que los propósitos humanos
están dirigidos a la consecución del placer, esa
felicidad que nada tiene que ver con la abundancia del corazón en
términos agustinianos, sino más bien con una
coacción legal". El ser humano, ya no es mirado como
sujeto de necesidades, sino como sujeto de preferencias. Con la
reducción del sujeto a las leyes del mercado se reduce la
"dignidad
humana".

¿Y la salud moral de nuestras
sociedades e instituciones? ¿Cuáles son aquellos
valores y aquellas prácticas de lo que depende nuestra
"salud moral"? Todo se resuelve con la búsqueda de la
dignidad, las "sociedades enfermas", los constituyen, pues
aquellas que por obra de sectores de Poder padecen inmoralidad,
tanto en su faz objetiva como subjetiva, en cuanto atentan contra
la dignidad humana y en las que los sectores críticos o no
se constituyen o simplemente están reprimidos, censurados,
imposibilitados de cumplir una función que favorezca el
establecimiento de una "sana vida nacional".

Propuesta: Uso y
sentido epistémico de la Discusión en la
Escuela

Justus Buchler[13]señala que "la
Escuela es una institución que recibe a los jóvenes
de toda sociedad, y hay un contraste entre los valores de los
estudiantes y las demandas de la Escuela".

La discusión en la Escuela cumple la
función de producir ideas y disipar concepciones
mecánicas del cuestionamiento y la
investigación heredadas de una Filosofía Positivista, estática
que naturalizaba las relaciones
humanas.

Estamos acostumbrados a la "clase
magistral, positivista, lineal, como modo "normal" de comunicación académica". La
discusión es vista por el sentido común en su vida
cotidiana "rutinizada" como señala Giannini, por ende se
la califica de "improductiva", "Los chicos van a la Escuela
sólo a aprender", así se produce un proceso de
enajenación, pues no cuestionamos ese
discurso no reflexionado, no contradecimos los estándares
impuestos de
un solo y único método
impuesto como
receta mecánica, como lo plantea Paul
Feyerabend[14](1974)

El Término discusión, implica:

  • Criticar constructivamente

  • Pensar, romper estructuras.

  • Requiere de una preparación sustantiva
    (capital
    cultural, una revisión de bibliografía
    apropiada).

  • La discusión en la Escuela es un proceso
    costoso. El alumno que participa de una actividad reflexiva,
    es un oyente creativo en la comunidad
    de cuestionamiento.

  • La discusión como posibilidad
    epistémica en el proceso enseñanza –
    aprendizaje, permite concebir la "cultura en términos
    de Alain FinKielkraut, como una vida guiada por el
    pensamiento reflexivo (no fragmentado), que posibilita la
    autonomía del individuo y la emancipación del
    yo"

  • El aprender a cuestionar a reflexionar, promueve
    pensamientos abiertos, y liberadores, como señala
    Margaret Sharp. Aprender a pensar desde lo reflexivo es
    también una actitud
    ética.

  • Reflexionar también nos permite construir
    sociedades más justas, si aceptamos un solo discurso
    hegemónico, no estamos comprometidos con la realidad
    social e institucional.

Propuesta: la Ética en la
Educación Secundaria.

La ética es la "disciplina
filosófica", que se ocupa de esa compleja dimensión
de la vida humana que es la moralidad. En virtud de tal
complejidad, el fenómeno de la moral ha sido interpretado
de distintas maneras, como procesos históricos y sociales
dando lugar a una pluralidad de sistemas
éticos.

Adela Cortina[15]nos presenta en su
libro
"Ética mínima. Introducción a la Filosofía",
diferentes aportes de la historia de la ética desde
Grecia a las
distintas corrientes contemporáneas. (ética
material de los valores, Utilitarismo, socialismo,
ética de la era del lenguaje,
procedimentalismo y ética discursiva).

Ahora bien ¿qué proponemos para la Escuela
Secundaria actual, inscripta en una realidad compleja,
multidimensional, heterogénea, diversa, etc.?

Nos posicionamos en una ética procedimentalista y
la ética del discurso. Fundamentando nuestro argumento a
través de:

  • Dimensión universalista del
    fenómeno moral, porque coincide con las normas acerca
    de lo que es justo.

  • Los conflictos institucionales se
    trabajan con acuerdos y principios morales, entre las
    personas. Por ejemplo la elaboración del reglamento de
    convivencia escolar, participativo, integrado,
    abierto.

  • Rechazo a los abusos de Poder, Discriminación, etc.

  • Desde la mirada de la ética
    discursiva, proponemos, encarnar en la Escuela los valores de
    Libertad,
    Justicia y
    Solidaridad. Parece una posición
    idealista, pero es necesario generar cambios en las
    Instituciones Escolares. A través del diálogo como único procedimiento
    de respetar la individualidad de las personas y su
    dimensión solidaria.

  • En las reglas del discurso
    señala Cortina, a) cualquier sujeto capaz de lenguaje
    y acción debe participar en el discurso, b) cualquier
    sujeto puede problematizar, aportar, opinar, sugerir, c) hay
    consenso entre los participantes.

  • Creemos que en una Institución
    educativa donde hay un solo discurso hegemónico, hay
    una visión parcializada de la realidad, porque todo lo
    censurado o en términos de Foucault
    "vigilado y castigado" no permite que otros participen en la
    construcción de "discursos
    emergentes". Los procedimientos restrictivos, lo prohibido,
    lo aniquilado, conduce a conformar Instituciones que no
    captan la construcción colectiva de estos sujetos que
    son motores de
    cambios, de transformaciones.

  • La Escuela secundaria debe ser capaz de
    re – pensarse permanentemente, construyendo desde la
    reflexión, la crítica constructiva, el diálogo
    con sentido que implica una búsqueda de Justicia,
    Dignidad, y la posibilidad de proponer proyectos de
    sociedades más humanizadas.

Conclusión

  • Estamos acostumbrados a la "clase
    magistral" como modo normal de comunicación
    académica, desde una filosofía positivista. Por
    tanto las concepciones de aprendizaje suelen ser
    mecánicas (estáticas).

  • La discusión como metodología áulica permite
    reflexionar, criticar constructivamente, pensar y romper
    estructuras lineales.

  • La institución educativa suele
    construir un sujeto entendido como "identidades sociales"
    mono-causales, en un todo universal. Sin embargo, mirar a los
    jóvenes en tanto sujetos de estudio implica una
    construcción histórica y social de las morales
    emergentes.

  • Si bien el discurso, como señala
    Díaz y Heller, está entre la institución
    y el deseo, la institución debe entender las
    representaciones y prácticas juveniles como
    metáforas de cambio social, para superar el
    egoísmo racional cuyo proyecto de
    sociedad instala la mercancía como eje categorial, y
    promover principios humanistas donde se piense en nuevas
    formas de convivencia humana.

Bibliografía

  • Balardini, Sergio: "Escenas de la Nueva
    Adolescencia

  • Buchler, J: ¿Qué es una
    discusión?. Qué es filosofía para
    niños? : ideas y propuestas para pensar
    la educación. Buenos Aires.
    1997

  • Cortina, A: "Ética Mínima".
    Introducción a la filosofía práctica.
    EDIT. Tecno 1986

  • Dessein, Daniel y López – Alvez,
    Fernando:
    "América Latina y la crisis del
    capitalismo global". Cáp. 4. en Siete escenarios para
    el Siglo XXI. Edit. Sudamericana 2004

  • Díaz y Heller: "El Pensamiento
    Científico" para Michel Foucault

  • Duschatzky, S: "Perplejidades Incesantes.
    Subjetividades de Intemperie. En Educación en Dussel
    Inés Educar la mirada, política y
    pedagogías de la imagen. Buenos Aires. Manantial,
    FLACSO. Fundación OSDE. 2006

  • Giannini, H: La Reflexión Cotidiana.
    Hacia una arqueología de la experiencia.
    Editorial Universitaria. El saber y la cultura

  • Feyerabend, P: Adiós a la Razón
    Edic. TEKNOS. 1986

  • OBIOLS y Di SEGNI DE OBIOLS: "Adolescencia, posmodernidad y escuela
    secundaria" " La crisis de la enseñanza media.
    Kapelusz. Buenos Aires, 1996

  • Pérez-Oriol Costa y otros: "Tribus
    Urbanas. El ansia de identidad juvenil. 1996.

  • Pérez – Gómez, A: "La
    cultura escolar en la sociedad neoliberal

  • Reguillo Cruz, R: "Emergencia de culturas
    juveniles". Estrategias del desencanto" Buenos Aires,
    Ediciones Norma. 2000

  • Roig, Arturo: "Ética del poder y
    moralidad de la protesta". Ética del poder y
    moralidad de la protesta. La moral latinoamericana de la
    emergencia
    (febrero 2000),

  • Sharp, Margaret: "Los chicos de dos
    años pueden aprender a filosofar"

  • Wallerstein, I: "Las Incertidumbres del
    saber". Edic. Gedisa

EMERGENCIA DE CULTURAS JUVENILES: LOS
ADOLESCENTES Y LA BÚSQUEDA DE ESPACIOS IDENTITARIOS:
Expresiones artísticas en una pared, o la letra de una
canción.

Monografias.com

 

 

 

 

María Agustina Varas Mestre

[1] Buchler, Justus: ¿Qué es
una discusión?. Qué es filosofía para
niños? : ideas y propuestas para pensar la
educación. Buenos Aires. 1997

[2] Roig, Arturo: "Ética del poder y
moralidad de la protesta. Ética del poder y moralidad de
la protesta. La moral latinoamericana de la emergencia (febrero
2000),

[3] Cortina, A: "Ética Mínima".
Introducción a la filosofía práctica.
Edic. TECNO. 1986

[4] OBIOLS y Di SEGNI DE OBIOLS:
"Adolescencia, posmodernidad y escuela secundaria" La crisis de
la enseñanza media. Kapelusz. Buenos Aires, 1996

[5] Díaz y Heller: "El Pensamiento
Científico" para Michel Foucault.

[6] Giannini, H: La Reflexión
Cotidiana. Hacia una arqueología de la experiencia.
Editorial Universitaria El saber y la cultura.

[7] Duschatzky, S: "Perplejidades Incesantes.
Subjetividades de Intemperie". En Educación en DUSSEL
Inés. Educar la mirada. Políticas y
pedagogías de la imagen. Bs. As. Manantial FLACSO.
Fundación OSDE 2006

[8] Balardini, Sergio: "Escenas de la Nueva
Adolescencia". Escenas de la nueva adolescencia. El monitor de
la educación, Vol. 2, n° 2, Jul. 2001

[9] Pérez – Gómez, A: "La
cultura escolar en la sociedad neoliberal". Editorial. Pedagogía manuales.
1986

[10] Pérez-Oriol Costa y otros:
"Tribus Urbanas. El ansia de identidad juvenil. 1996

[11] Reguillo Cruz, R: "Emergencia de
culturas juveniles. Estrategias del desencanto". Buenos Aires,
Ediciones Norma. 2000

[12] Wallerstein, I: "Las Incertidumbres del
saber". Editorial Gedisa.

[13] Buchler, J: ¿Qué es una
discusión? ?. Qué es filosofía para
niños? : ideas y propuestas para pensar la
educación. Buenos Aires. 1997

[14] Feyerabend, P: Adiós a la
Razón. Editial Teknos. 1974

[15] Cortina Adela: "Ética
Mínima". Introducción a la filosofía
práctica. Edic. TECNO. 1986

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter