Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso de fertilizantes orgánicos para la reducción del Saltahojas del Frijol (página 2)



Partes: 1, 2

Según Lacasa 1990, otro fertilizante muy usado en la
agricultura es
la bacteria del género
Rhizobium que se produce mediante la asociación
con leguminosas de granos como el frijol, maní y garbanzo,
siendo esta la fuente más importante de nitrógeno
fijado.

Los beneficios recíprocos de esta relación
bacteria – planta se basan en la formación de un
nuevo órgano, "el nódulo", que se localiza en las
raíces y es donde se lleva a cabo la fijación de
nitrógeno atmosférico, además este protege
al Rhizobium, de la competencia con
otros microorganismos.

Materiales y
Métodos

Para demostrar la eficiencia de los
fertilizantes orgánicos en la reducción del
saltahojas, se utilizó una variedad de frijol susceptible
al ataque de este insecto; la cual fue BAT-482. Esta variedad se
sembró en parcelas pequeñas y se le aplicó:
compost (4 t/ha), micorrizas (5 kg/46kg de semillas) y
Rhizobium (1kg/46kg de semillas), dejando una parcela
sin fertilizar. Luego, cuando las plantas ya
habían emergido, se utilizó una caja de
cartón con dos tubos de ensayo en cada
costado, que se colocó encima de 10 plantas, lo que
provocó que los saltahojas adultos penetraran dentro de
los tubos en busca de la luz y se pudieran
contar, mientras que para el conteo de las ninfas se tomaron dos
hojas superiores, intermedias e inferiores y se promedió
el número total.

Monografias.comMonografias.com

Figura 1. Caja utilizada para el conteo de los saltahojas.

Monografias.comMonografias.com

Figura 2. Ninfa de saltahojas.

Resultados
Obtenidos

En la tabla 1, se pueden ver los resultados obtenidos en la
reducción de adultos de saltahojas con el uso de algunos
fertilizantes orgánicos. Como se aprecia, en la parcela
que no se utilizó ningún fertilizante (Testigo),
los niveles de este insecto fueron altos, aproximadamente 39
adultos en 10 plantas evaluadas, mientras que el menor nivel se
reportó con las micorrizas. En el caso del compost y
Rhizobium los adultos oscilaron aproximadamente entre 28
y 31 respectivamente.

Monografias.com

Figura 3. Número de saltahojas adultos.

Con respecto a las ninfas sucede algo parecido, pues los
mayores valores se
registraron en la parcela que no se trató con
fertilizantes, obteniéndose promedios de 6 ninfas
aproximadamente, mientras que el compost en este caso fue el de
mejor resultado con un promedio de 4 ninfas por hojas. Con
Micorrizas y Rhizobium se obtuvieron valores intermedios
de 4 a 5 individuos por hoja respectivamente.

Monografias.com

Figura 4. Promedio de ninfas por hojas.

Conclusiones:

  • En las parcelas fertilizadas con micorrizas (4.33 ninfas y
    15.91 adultos) y compost (3.58 ninfas y 27.58 adultos) los
    niveles poblacionales de este insecto fueron los más
    bajos; los más altos se registraron con el testigo (6
    ninfas y 39 adultos).

Recomendaciones:

  • Realizar este experimento en otras épocas del
    año y llevarlas a otros tipos de suelo.

  • Probar con otros fertilizantes orgánicos.

  • Hacer una comparación con fertilizantes
    orgánicos y químicos.

  • Poner a disposición de productores e investigadores
    los resultados parciales obtenidos.

Estos resultados nos alertan sobre la necesidad de continuar
profundizando en el estudio de la influencia de los biofertilizantes como una alternativa
agroecológica en la disminución de diversas plagas
insectiles en cultivos de importancia económica,
fundamentalmente en granos como el frijol, el cual sufre
daños significativos por la incidencia del saltahojas.

Bibliografía:

Arzola, N., Fundora, O., Machado, J. (1981). Suelos, Planta y
Abonado. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de
la Habana, Cuba. 460
p.

Lacasa, A. (1990). Fertilización de Origen
Biológico. EIDA, Ciudad de La Habana, Cuba. 42 p.

Murguido, C. A. (1995). Biología, Ecología y Lucha
contra el saltahojas Empoasca kraemeri Ross y Moore
(Homoptera: Cicadellidae) en el frijol (Phaseolus
vulgaris
L.) Tesis
presentada en opción del grado científico de Doctor
en Ciencias
Agrícolas. INISAV. Ciudad de La Habana, Cuba. 98 p.

Quintero, E., Gil, V., Guzmán, P., Saucedo, O. (2004).
Banco de
germoplasma de frijol del CIAP: fuente de resistencia a la
roya. Workshop Cuba-Bélgica, Santa Clara.

Autor:

Ing. Yordanys Ramos González

Profesor de Agronomía de la Universidad
Central de Las Villas, Cuba

Biografía:

Mi nombre es Yordanys Ramos González. Nací en
Remedios, el 19 de octubre de 1984. Me gradué de Ingeniero
Agrónomo en la Universidad Central de Las Villas y soy
profesor de
Genética
de la Carrera de Agronomía. Investigo con el grupo de
Sanidad Vegetal, especialmente en la especialidad de
Entomología con el Dr.C Jorge Gómez Sousa.

Trabajos Premiados.

"Plagas exóticas en la provincia de Villa Clara"
(UCLV)

"Manejo integrado de la mosca blanca Bemisia
tabaci
en el cultivo del tomate"
(BTJ)

"Uso de prácticas ecológicas en posturas de
frutabomba". (ACTAF)

"Empoasca kraemeri Ross y Moore sobre el frijol
común (Phaseolus vulgaris L.) en un suelo
Ferralítico Rojo Típico
". (UCLV)

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter