Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los métodos de formación del docente en una planificación adecuada (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Los docentes
emplean metodologías adecuadas al nivel de
formación previa que reciben los docentes-estudiantes
antes de entrar al CURS-UPNFM, en el tercer periodo del 2008.

La formación académica de los docentes ayuda a
una mejor formación de nuevos docentes con una nueva
visión y aplicación del conocimiento, que se va
actualizando día con día.

La formación académica de los docentes de la
UPNFM mejora el proceso de enseñanza aprendizaje en los
diferentes centros educativos.

    Justificación

    Con este estudio se pretende identificar que los docentes
    debemos tener mucho conocimiento
    científico y de las diferentes metodologías
    para poder elaborar
    una planificación adecuada, estableciendo la
    necesidad de mejorar la disposición del docente para
    transmitir la información necesaria que el alumno
    construya su propio conocimiento.
    Esta investigación es muy importante para
    nosotros porque nos daremos a conocer que tipo de docente
    verdaderamente somos, y si estamos actuando bien de acuerdo a las
    teorías, utilizando los diferentes métodos de
    enseñanza para producir conocimiento
    cientifico. Para la Pedagogía es muy importante porque de esta
    manera nos damos a conocer según lo que actuamos, que tipo
    de docentes pretendemos ser y es mediante la Pedagogía
    como podemos lograr a que se aprendan los diferentes
    conocimientos, también como enseño, como educo y
    cual es la formación que se obtiene al momento de utilizar
    las herramientas
    que ella me provee, pero claro esta esto no es posible sin la
    didáctica en la cual como docente debe
    tener conocimiento de métodos y como aplicarlos, ya sea a
    través de técnicas
    mediante diferentes estrategias. De
    esta manera lograr una formación integral que es lo que
    hoy en día pretende la Pedagogía y la Didáctica. Para la UPNFM es muy importante
    que nuestra investigación vaya dirigida en esta
    área, porque es así como nos daremos a conocer como
    docentes, pudiendo interpretar y aplicar los diferentes tipos de
    métodos con el
    conocimiento que egresamos del CURSPS, tratando con todo esto
    de lograr un mejor perfil de los egresados independientemente del
    área que sea, como resultado de lo que la sociedad
    obtendrá por la labor que nosotros desempeñemos en
    los diferentes centros educativos y que tipo de beneficio son los
    que obtendrán los educandos al alcanzar cierto nivel
    educativo, sintiéndose capaces de poder producir lo que el
    mundo produce para beneficio mismo y de la sociedad en general.
    Así nuestra investigación tiene varios campos a
    desarrollar tanto para nosotros, como para los alumnos, el aporte
    que le damos a la Pedagogía con nuestra labor, la conciencia que
    obtienen los estudiantes universitarios principalmente los
    docentes en ejercicio y por ultimo el efecto que este se
    observara en la sociedad en la que vivimos, y serán parte
    de ella nuestros hijos y las futuras generaciones.

    Marco
    teórico

    Los conocimientos que poseen los docentes a nivel de la ciencia y
    de los métodos de enseñanza favorecen los espacios
    para que los estudiantes logren aprendizajes significativos.

    En cuanto a los diferentes métodos que utilizan los
    docentes para nuestra formación podemos considerar
    aquellos aspectos realzan las posiciones del profesor, del
    alumno, de la disciplina y
    de la
    organización escolar en el proceso
    educativo. Los aspectos tenidos en cuenta son: en cuanto a la
    forma de razonamiento, coordinación de la materia,
    concretización de la enseñanza,
    sistematización de la materia, actividades del alumno,
    globalización de los conocimientos,
    relación del profesor con el alumno, aceptación de
    lo que ha enseñado y trabajo el
    alumno.

    Constantemente, en la educación en
    ciencias se
    reiteran problemas en
    el aprendizaje
    y enseñanza de conceptos científicos:
    desmotivación, desinterés falta de
    contextualización del conocimiento y de actitudes
    positivas, son los aspectos que más se relatan. Desde
    mediados del siglo XIX, en la medida que se consolidan los campos
    de conocimiento en psicologia, pedagogía, sociología, biología,
    neurología, epistemología y antropología fundamentalmente, se
    interpretan y analizan numerosos aspectos influyentes en la
    educación:
    estos van desde los procesos de
    razonamiento de los alumnos y profesores, hasta la influencia del
    contexto e incluso la información genética
    en el aprendizaje.

    Querer plasmar una metodología que conciba en orden estricto,
    paso a paso, lo que se debe hacer y como hacerlo, seria ir en
    contra de la misma diversidad humana, los contextos sociales y el
    conocimiento; más bien se pueden plantear lineamientos
    generales para el diseño
    y desarrollo de
    metodologías que favorezcan la generación de
    razonamientos complejos.

    Sabemos muy bien que los docentes no manejan los diferentes
    métodos de enseñanza, es por eso que hemos
    considerado diferentes métodos de enseñanza dentro
    de ellos tenemos:

    1. Método Dogmático: En este caso, es el
    profesor el que imparte los conocimientos y el alumno el que los
    recibe. El principal inconveniente de este método es
    la falta de comunicación  alumno-profesor que da
    lugar a la despersonalización del aprendizaje

    2. Método Dialéctico: Basado en el
    dialogo profesor
    alumno, muy complicado de llevar a la práctica debido a la
    estructura de
    los centros docentes, con gran cantidad de alumnos por
    profesor.

    3. Método Heurístico: Mediante este
    método el protagonista de su propia formación es el
    estudiante, que debe realizar la tarea de buscar, preparar y
    asimilar los conocimientos. La tarea del profesor se limita a
    guiarle en la consecución de su tarea.

    La elección exclusiva de cualquiera de estos
    métodos y el desprecio de los alternativos seria en mi
    opinión un error. No cabe duda que el primer método
    (Dogmático) es fundamental, sin embargo, la
    elección de los otros dos métodos
    (dialéctico y Heurístico), no debe ser rechazada de
    forma radical, ya que hoy en día su realización es
    mucho más factible gracias a las nuevas
    tecnologías de la información.

    Aunque la enseñaza de nuestra disciplina no es la mera
    transmisión de conocimientos, ya que se pretende que el
    alumno aprenda a pensar en términos económicos
    haciendo uso de un determinado lenguaje, la
    aparición de nuevas tecnologías de la
    información nos proporciona nuevos elementos docentes
    complementarios pero relevantes. En este sentido, el surgimiento
    de nuevos soportes tanto en la transmisión de
    información como en el aprendizaje supone un importante
    reto para el cual el docente debe estar preparado.

    Desde el punto de vista de la interacción profesor-alumno, la moderna
    pedagogía reduce a dos grandes grupos los
    métodos básicos de enseñanza, en cierto
    modo, relacionados: métodos colectivos y métodos
    individualizados, también denominados métodos
    activos y
    pasivos.
    Una enseñanza de carácter colectivo tiene, en gran parte, un
    elemento de pasividad por parte del alumno que se limita a ser un
    mero receptor de la información que le suministra el
    profesor a través de la conocida lección magistral.
    En contraposición, la enseñanza individualizada
    permite una participación activa del alumno, al que se le
    exige un esfuerzo personal y, a la
    vez, permite al docente cumplir su función
    pedagógica más allá de la pura
    transmisión de conocimientos.

    Si como se ha comentado, la función los docentes no
    puede limitarse a la transmisión de conocimientos sino
    que, además, debe estimular en los alumnos el propio deseo
    de adquirir conocimientos y despertar su espíritu
    crítico, parece evidente la necesidad de dirigir la
    atención hacia el alumno como elemento
    central del aprendizaje y, por tanto, optar por los
    métodos activos para obtener una buena calidad de la
    enseñanza.

    En definitiva, entendemos que la utilización de un
    método mixto, que se emplee junto a la lección
    magistral debidamente estructurada, técnicas
    complementarias en las que el alumno participe activamente, (ya
    sea a través de los materiales
    didácticos tradicionales, o los proporcionados por las
    nuevas tecnologías), puede intentar superar las
    limitaciones impuestas por la masificación de nuestras
    facultades y llegar a cumplir los objetivos
    propuestos para la labor docente. A continuación podemos
    observar un cuadro resumen de todo lo expuesto anteriormente.

    El profesor debe realizar una
    planificación general o estratégica, que implica un
    esquema de trabajo realizado con anterioridad a la
    iniciación del curso, y que requiere una programación del mismo. Esta actividad de
    planificar, orientar y dirigir el conjunto del proceso de
    enseñanza-aprendizaje es una responsabilidad del profesor. La
    planificación organiza las situaciones de
    enseñanza-aprendizaje, produciendo los estímulos
    necesarios y propiciando la
    motivación para que el aprendizaje se realice con el
    mínimo esfuerzo y la máxima eficacia.  
    Por otra parte, se requiere una programación más
    concreta que consiste en la preparación del trabajo que se
    va a desarrollar en cada sesión docente en particular.
    Tanto las clases teóricas como las prácticas
    requieren de una planificación específica que
    determine las distintas etapas a desarrollar, así como la
    ordenación y coordinación de las actividades a
    realizar.   La planificación se concreta en un
    documento escrito o plan, que implica
    la elaboración del programa de la
    asignatura. Podemos definir el programa académico como: El
    conjunto de especificaciones y estrategias que realiza el
    profesor o grupo de
    profesores (agrupados en un Departamento o Área de
    Conocimiento) de cara al aprendizaje y mejora de actitudes de los
    alumnos en el ámbito específico de una asignatura.
      El proceso de planificación precisa un cuidadoso
    análisis y la toma en consideración
    de unos principios para
    su aplicación eficaz. La planificación del proceso
    de enseñanza-aprendizaje, siguiendo a Valverde (1990),
    debe  poseer las siguientes características:  
     A) Flexibilidad. Todo plan debe ser posible de
    adaptar a las circunstancias y prever alternativas.  
     B) Realista.
    Adecuado a las restricciones materiales,
    temporales, capacidades de los estudiantes y a las condiciones
    concretas en las que se desarrolla la enseñanza.  
    C) Preciso. El plan ha de ser detallado, incluyendo
    indicaciones exactas sobre el modo de proceder. Las líneas
    generales de actuación y los objetivos generales deben ser
    precisados en una secuencia de acciones
    concretas.   El proceso de planificación de la
    enseñanza en sus principios generales, etapas y
    secuencialidad, no difiere en gran medida de las actividades de
    planificación comercial. La realización del
    plan de
    marketing conlleva una serie de etapas, y la
    realización de un proceso que se plasma generalmente en un
    documento escrito de gran similitud con la programación
    docente.

    a) EL DIAGNÓSTICO

    Implica partir de una situación problema
    que es necesario conocer a profundidad y desplazarse a un futuro
    deseado distinto al que presenta la realidad. Esto da origen a un
    proceso reflexivo en torno al cambio que se
    desea generar (objetivos, metas, visión), las alternativas
    para generar ese cambio y a la selección
    de las alternativas más adecuadas en función de la
    efectividad, racionalidad, economía de recursos y
    aspectos éticos.

    b) LOS OBJETIVOS

    Representan las intenciones educativas de un plan
    o proyecto de
    enseñanza. Son enunciados claros y precisos de lo que se
    ha previsto que el alumno aprenda a corto, mediano o largo plazo.
    Surgen deñ proceso de diagnóstico, de modo que el docente conozca
    previamente el grupo de alumnos con los que va a trabajar, su
    origen, características y otros aspectos (recordar el
    niño como ente bio-psico-social) de modo que los objetivos
    propuestos sean factibles, realistas pertinentes y
    significativos.

    c) LOS CONTENIDOS DISCIPLINARIOS

    Como ya te dije, las referencias en este sentido parecen
    bastante abstractas y en la unidad II fui bastante vaga, pero
    revisando para esta unidad y conversando con el coordinador de
    básica aquí en chama me aclaró que los
    contenidos disciplinarios se refieren a los contenidos
    conceptuales, que sí se definen en el currículo y la bibliografía. Por ello me
    extiendo esta vez, para aclarar ese error. El resto de los
    planteamientos (la forma de relacionar contenidos y dimensiones)
    estoy SEGURA que es la correcta. Por favor disculpa este error de
    conceptos… aquí están las definiciones
    correctas:

    Los contenidos conceptuales se asocian con el
    conocer; se refieren a hechos, datos,
    teorías, leyes,
    definiciones, hipótesis e información
    correspondiente a un campo disciplinar; el aprendizaje
    de datos y hechos aparece asociado con la memorización y
    el recuerdo, por lo tanto la enseñanza es preciso
    ejercitar la repetición y el uso de contextos
    significativos que estimulen el recuerdo y la evocación de
    los mismos.

    Los contenidos procedímentales Díaz
    (1997)
    los define como conocimiento referido a la
    ejecución de procedimientos,
    estrategias, técnicas, habilidades, destrezas,
    métodos y otros; es un saber práctico. Algunos
    ejemplos de procedimientos pueden ser la elaboración de
    resúmenes, ensayos,
    gráficas estadísticas, el uso de algoritmos u
    operaciones
    matemáticas, la elaboración de
    mapas
    conceptuales, el uso correcto de instrumentos.

    Los contenidos actitudinales son los menos atendidos
    en el sistema
    educativo, implican una disposición positiva o
    negativa hacia personas, objetos situaciones u organizaciones.
    Son experiencias subjetivas (cognitivas, afectivas y
    conductuales) que implican juicios evaluativos, que se expresan
    en forma verbal o no verbal, que son relativamente estables y que
    se aprenden en el contexto social. Ejemplo de ellos son el
    respeto por
    sí mismo y los demás, la solidaridad, el
    trabajo en
    equipo, la tolerancia, ente
    otros.

    Todos estos tipos de contenidos determinados por los objetivos
    propuestos forman parte importante de la planificación de
    las actividades.

    d) LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    Constituyen la acción
    didáctica en sí, la reflexión acerca de y la
    puesta en práctica de las diferentes estrategias, y las
    dimensiones desarrolladas por ellas. En este ámbito debe
    señalarse que la clave del aprendizaje no son las
    actividades del profesor, sino las actividades mentales que
    realiza el estudiante mientras recibe la enseñanza, o lo
    que es lo mismo, los procesos y estrategias que aplica en el acto
    de aprender.

    e) LA EVALUACIÓN

    Desde una visión constructivista, la evaluación
    forma parte indisoluble de todo el proceso de
    enseñanza-aprendizaje. Es el medio a través del
    cual el docente va obteniendo información sobre el
    progreso del alumno a lo largo de su camino de aprender. En el
    enfoque de la educación básica se proponen la auto,
    y hetero evaluación, y privilegia la evaluación
    cualitativa que implica observar tanto los resultados como los
    procesos ejecutados por los alumnos.

    f) EL TIEMPO

    La educación y los programas
    oficiales tienen limitaciones temporales para su
    consecución. Es importante utilizar racionalmente el
    tiempo de
    acuerdo a los parámetros establecidos en el
    currículo básico nacional. La planificación
    a veces se define por el tiempo en que se alcanzarán los
    objetivos (trimestrales, semestrales, anuales, semanales,
    diarios, entre otras).

    g) El método como expresión sintética de
    sus referentes conceptuales y practico, que conciben el proceso
    enseñanza –aprendizaje de manera orgánica y
    holística. (2001) tomos I, II y III publicados por UNICEF,
    Venezuela.

    Para hablar de una planificación de la asignatura, es
    necesario primeramente recordar en un sentido amplio lo que es el
    Proceso Enseñanza-Aprendizaje. En este sentido, recordemos
    que este proceso es el resultado de las relaciones
    didácticas que se dan entre los sujetos que participan en
    forma directa de la enseñanza (el docente) y el
    aprendizaje (el estudiante), cuya función independiente se
    interrelaciona en forma sistémica y eficiente en la
    formación, para lograr los niveles estructurales de
    asimilación y profundidad en el logro de los objetivos
    desarrolladores y educativos, mediante la apropiación del
    contenido desarrollado. Para ello se requiere la
    participación activa y consciente de los estudiantes
    mediante ciertos métodos organizados para la
    utilización racional y efectiva de los medios que
    harán posible la obtención de los resultados
    esperados, de manera tal que puedan ser evaluados.

    Ahora estamos en condiciones de hablar de la asignatura que es
    una parte del plan de estudios de una carrera determinada.
    Recordemos que el plan de estudios se estructura en áreas
    de conocimientos que engloban ciertas materias. Las áreas
    y las materias son parte esencial del proceso enseñanza
    aprendizaje, y por ello mismo son procesos que se conforman sobre
    la base de ciertos contenidos que hacen posible la
    formación del conocimiento del estudiante.

    En resumen, diremos que el proceso enseñanza
    aprendizaje es aquel proceso que encierra la actividad conjunta
    del docente con el estudiante, en busca de apropiarse de los
    conocimientos que proporciona la ciencia
    sistematizada en una materia o asignatura.

    Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan
    los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos
    educativos que pretenden. Constituyen una actividad
    individual, aunque se desarrolla en un contexto social y
    cultural,
    que se produce a través de un proceso de
    interiorización en el que cada estudiante concilia los
    nuevos conocimientos en sus estructuras
    cognitivas previas; debe implicarse activamente reconciliando lo
    que sabe y cree con la nueva información). La construcción del conocimiento tiene pues
    dos vertientes: una vertiente personal y otra social.

    Las sociedades,
    producto de su
    dinamismo, han evolucionado aceleradamente trayendo consigo
    cambios indetenibles en todas sus instituciones
    políticas, organizaciones sociales, la
    ciencia, tecnología y
    educación permitiendo alcanzar niveles de desarrollo.

    Estas transformaciones conducen, a su vez, a las sociedades a
    exigir un capital social
    humano capacitado para enfrentar los nuevos desafíos que
    se le presentan y aportar soluciones
    acordes con la realidad del momento. De allí que, en el
    siglo XXI en materia de educación, todos los países
    unan sus esfuerzos, estrategias y parte del gasto
    público para el fortalecimiento del sistema
    educativo, todo esto siguiendo los principios consagrados en las
    convenciones, programas de cooperación bilateral y
    multilateral internacionales a través de organizaciones
    tales como: Comisión Económica Para América
    Latina (CEPAL), Organización de las Naciones Unidas
    para la Educación, la Ciencia y la Cultura
    (UNESCO) Banco
    Interamericano de Desarrollo (BID). UNESCO (1998).

    Razones estas por las cuales a las instituciones de Educación
    Superior, se les presente el gran compromiso de capacitar a
    los futuros profesionales quienes habrán enfrentar y dar
    respuesta a las problemáticas emergentes en la realidad
    del momento por diversos sistemas y
    modalidades educativas, Al respecto, el autor Litwin
    (2005
    ), plantea que el desafío para las Universidades
    consiste en ofrecer nuevos modos de acceso a los conocimientos,
    favoreciendo la comprensión de ideas y el pensamiento
    analítico y crítico a través del uso de
    nuevas tecnologías de la información.

    Estas nuevas condiciones por su parte, traen consigo
    incremento permanente en la

    incorporación y reincorporación de personas
    adultas a estudios superiores.

    De acuerdo a una buena formación académica del
    docente la cual representa una de las áreas importantes
    dentro del proceso de la enseñanza-aprendizaje, a
    través de este es posible visualizar el desempeño del alumno al inicio, durante y
    término del proceso formativo. Entonces el docente se
    siente con la necesidad de llevar a cabo diferentes tipos de
    evaluaciones Por ello, se hace necesario una evaluación
    integral que permita captar la enseñanza impartida en el
    aula, debido a la complejidad que se presenta en el hecho
    educativo, que involucra un conjunto de elementos tales como:
    aprendizaje, enseñanza, acción docente, contexto
    físico y educativo, programa, currículo, y aspectos
    institucionales. La evaluación, así, representa un
    recurso indispensable a disposición del docente para
    regular los factores y problemas intervinientes que alteran el
    proceso y mediación significativa de los contenidos.

    Para la optimización del proceso de enseñanza
    implementa como estrategia el
    fedd back como mecanismo indispensable en la
    relación facilitador-alumno, evaluando su rendimiento
    académico para constatar su aprendizaje de acuerdo con los
    objetivos, contenidos y actividades empleadas en el curso.

    Por otra parte, la Acreditación de Aprendizajes es otro
    de los aspectos examinados por el CNB, éste será de
    carácter formativo, razón por la cual se
    evalúa al alumno en función de criterios
    previamente seleccionados, contenidos en un reglamento por cada
    asignatura, de tal manera que avancen dentro del sistema de
    educación superior.

    SED-LUZ 1999,
    plantea que una evaluación integral se base en criterios
    establecidos previamente, en primera instancia debe ser
    formativa porque permite enfatizar y valorar (a
    través de la asesorías académicas y docentes
    grupales e individuales) los aciertos y desaciertos obtenidos por
    los estudiantes en un determinado momento en el proceso de
    construcción de los nuevos aprendizajes a partir de la
    mediación de los contenidos, y delinear estrategias para
    la superación de carencias y dificultades,
    brindándole en todo momento una orientación hacia
    la comprensión y presentación de las pruebas
    presenciales de tipo: diagnóstica, parcial, integral,
    recuperativa y de acreditación.

    Asimismo, será de carácter sumativa y
    acumulativa
    donde los contenidos conceptuales,
    procedímentales y actitudinales son valorados en
    función de los objetivos de aprendizajes de las unidades,
    empleándose instrumentos semi-estructurados, de
    selección, ensayos resolución de problemas,
    trabajos prácticos y pruebas, debiendo el alumno aprobar
    mínimo el 60 de un total del 100% equivalente en la Tabla
    de Conversión y Calificación a diez (10) puntos,
    criterio tendente a garantizar los conocimientos elementales,
    habilidades y destrezas a poseer como futuro profesional. Por
    ende, es contínua porque se extiende en toda la
    fase del proceso formativo de las unidades diseñadas,
    posibilitando la detección y corrección de
    carencias del alumno orientándole hacia su
    superación y estudio.

    En virtud de lo antes expuesto, el rendimiento
    académico debe ser concebido en forma amplia y no
    restringida y de manera aislada, en el inciden aspectos
    intrínsecos y extrínsecos al alumno los cuales
    limitan o posibilitan el desempeño y realización de
    las actividades.

    Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J.
    Novak)  postula que el aprendizaje debe ser significativo,
    no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben
    relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
    Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el
    aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los
    contenidos y las actividades a realizar para que los
    conocimientos sean significativos para los estudiantes.

    Condiciones para el aprendizaje:
    significabilidad lógica
    (se puede relacionar con conocimientos previos)…
    significabilidad psicológica (adecuación al
    desarrollo del alumno)… actitud activa
    y motivación.

    Relación de los nuevos conocimientos
    con los saberes previos.
    La mente es como una red proposicional donde
    aprender es establecer relaciones semánticas.

    Utilización de organizadores
    previos
    que faciliten la activación de los
    conocimientos previos relacionados con los aprendizajes que se
    quieren realizar.

    - Diferenciación-reconciliación
    integradora
    que genera una memorización
    comprensiva.

    Funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés,
    se vean útiles

    Según Trigwell y Prosser (2000),
    los profesores que conciben el aprendizaje como
    información
    , conciben la enseñanza como
    transmisión de la información y enfocan su docencia en
    base a estrategias centradas en el profesor. Por el contrario,
    los que conciben el aprendizaje como el desarrollo y cambio en
    las concepciones
    de los estudiantes, conciben la
    enseñanza como la ayuda a los estudiantes a desarrollar y
    cambiar sus concepciones, y enfocan su docencia en base a
    estrategias centradas en el estudiante.

    La Lectura es de
    vital importancia para aprender una lengua y
    debería ser una experiencia agradable. El interés
    por la comprensión
    lectora no es nuevo, así muchos especialistas e
    investigadores han desarrollado muchas estrategias para su
    desarrollo. Esta tarea no es responsabilidad exclusiva del
    área de lengua, sino que es necesaria la
    colaboración del profesorado de todas las áreas del
    currículo, siendo una herramienta indispensable para el
    aprendizaje de todas las materias.

    A continuación vamos a desarrollar la
    fundamentación teórica, la metodología, las
    actividades propuestas y estrategias, así como las
    dificultades que podemos encontrar junto con sus soluciones.

    Fundamentación
    teórica

    Evolución histórica.

    Desde principios de siglo, los educadores y psicólogos
    han considerado su importancia para la lectura y
    se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector
    cualquiera comprende un texto. El
    interés por el fenómeno se ha intensificado en
    años recientes, pero el proceso de la comprensión
    en el mismo no ha sufrido cambios analógicos. Como bien
    señala Roser, cualquiera que fuese lo que
    hacían los niños y
    adultos cuando leían en el antiguo Egipto, en
    Grecia o en
    Roma, y
    cualquiera que sea lo que hacen hoy para extraer o aplicar
    significado en un texto, es exactamente lo mismo.

    Lo que ha variado es nuestra concepción de cómo
    se da la comprensión; sólo cabe esperar que esta
    novedosa concepción permita a los especialistas en el tema
    de la lectura desarrollar mejores estrategias de
    enseñanza.

    En los años 60 y los 70, un cierto número de
    especialistas en la lectura postuló que la
    comprensión era el resultado directo de la
    decodificación. Pensaban que si los alumnos dominaban las
    palabras, la comprensión se alcazaba de forma
    autonómica. Pero al aumentar la actividad comprobaron que
    los alumnos no comprendían de esta forma.

    El eje de la enseñanza del la lectura cambió y
    los maestros comenzaron a formular al alumnado interrogantes
    más variados, según la taxonomía
    de Barret para la comprensión lectora.

    En la década de los 70 y los 80, los investigadores se
    plantearon otras posibilidades en su afán de resolver las
    preocupaciones que entre ellos suscitaba el tema de la
    comprensión y comenzaron a teorizar acerca de cómo
    comprende el sujeto lector, intentando luego verificar sus
    postulados a través de la
    investigación (Anderson, Pearson, 1984).

    En la actualidad, la teoría
    e investigación sobre la lectura centra su interés
    en la memoria de
    textos y en el procesamiento de los mismos. Bransford y Jonson
    (1982)
    sostienen que la lectura comprensiva e intencionada
    reside tanto en la persona que lee
    como en el texto que va a ser leído. El lector trae al
    texto sus expectativas, los conocimientos que ya posee sobre la
    estructura y el contenido del lenguaje y sus antecedentes
    culturales para lograr la construcción e interpretación de la palabra escrita a
    medida que ésta es leída.

    ¿Qué es leer?

    Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto
    escrito y también relacionar, criticar o superar las ideas
    expresadas
    ; no implica, aceptar tácitamente cualquier
    proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer
    otra alternativa, una comprensión cabal de lo que
    está valorando o cuestionando.

    La eficacia de la lectura depende de que estos dos aspectos
    estén suficientemente desarrollados.

    La Comprensión lectora

    Según Anderson y Pearson, "la comprensión
    tal y como se concibe actualmente, es un proceso a través
    del cual el lector elabora un significado en su
    interacción con el texto, que se deriva de sus
    experiencias acumuladas cuando son decodificada las palabras,
    frase, párrafos e ideas del autor. "

    La interacción entre el lector y el texto
    es el fundamento de la comprensión. En este proceso de
    comprender, el lector relaciona la información que el
    autor le presenta con la información almacenada en su
    mente, este proceso de relacionar la información nueva
    con la antigua es, el proceso de la comprensión.

    Cuando un lector comprende lo que lee, está
    aprendiendo, en la medida en que su lectura le informa, le
    permite acercarse al mundo de significados de un autor y le
    ofrece nuevas perspectivas u opiniones sobre determinados
    aspectos. La lectura nos acerca a la cultura, siempre es una
    contribución esencial a la cultura propia del lector. En
    la lectura se da un proceso de aprendizaje no intencionado
    incluso cuando se lee por placer.

    En una variedad de contextos y situaciones, leemos con la
    finalidad clara de aprender. No sólo cambian los objetivos
    que presiden la lectura, sino generalmente los textos que sirven
    a dicha finalidad presentan unas características
    específicas (estructura expositiva) y la tarea, unos
    requerimientos claros, entre ellos controlar y frecuentemente
    demostrar que se ha aprendido. Debemos leer comprensivamente y a
    aprender, es decir, aprender de forma autónoma en una
    multiplicidad de situaciones
    .

    DIFICULTADES Y SOLUCIONES.

    DIFICULTAD

     

    SOLUCIONES

    Mal en los estudios

    Revoltoso

    No le gusta estudiar

    Padres no lectores

     

     

    No sabe leer en silencio

    Mueve los labios mientras lee

    Retrocede para leer

    Sigue el texto con el dedo

     

    Entonación y ritmo inadecuados.

    No comprende todo lo que lee.

     

     

     

     

     

     

     

    No recuerda lo que lee.

    No puede hacer resumen de lo

    que ha leído.

     

     

     

     

     

     

     

     

    Nivel de vocabulario por debajo

    de sus compañeros.

    Utiliza palabrotas en la clase y
    recreo.

    No apoyo de familia.

     

    -El alumno-a leerá en su clase con
    todo el grupo

    Texto que tenga IMPACTO

    Leerá con entonación.

    REFLEXIONARÁ con ellos sobre el
    texto.

     

    -Se pondrá un dedo sobre los
    labios

    Aguantará un lápiz entre los
    labios.

    Tapará el texto leído y
    leerá hacia delante.

    Colocar las manos en la espalda.

     

    -El maestro-a explicará a los
    alumnos-as el tema general de la lectura.

    Conocimientos previos.

    Animará a que pregunten.

    Después de leer el texto los
    alumnos-as extraerán las ideas más
    importantes

    Leerá despacio haciendo todas las
    inflexiones, que ayudará a la
    comprensión.

     

    -Debe conocer todo el vocabulario del
    texto.

    Sacar la idea principal del texto

    Sacar ideas secundarias.

    Extraer todas las ideas del texto que no
    estén explícitas pero que el alumno-a
    conoce.

    Diferenciar las suposiciones de los hechos
    confirmados.

    Hacer resúmenes, esquemas

     

    -Escribir palabras nuevas en la pizarra con
    letra grande.

    Leer varias veces esas palabras.

    Asociar esas palabras a sus dibujos.

    Leer cuentos
    atractivos.

    El maestro-a ayudará y
    corregirá con delicadeza.

    El maestro-a animará a sustituir

    expresiones vulgares o repetidas, por
    otras.

     

     

    Para una mejor comprensión de la relación
    dialéctica que se establece entre la práctica
    educativa y la enseñanza se vuelve necesario intentar una
    conceptualización de ambos términos. Este
    será el punto de partida para reconocer la importancia de
    integrar en el sentido común de los maestros los avances
    más recientes en las ciencias de la
    educación, a fin de que las actividades que el maestro
    proponga a sus alumnos tengan un fundamento en las teorías
    pedagógicas de vanguardia.

    Lo anterior permitirá que los formadores de
    investigadores desarrollen su propio método de
    enseñanza basado en una relación de
    mediación que posibilite que los individuos en
    formación establezcan un contacto directo con el objeto de
    estudio a través de diversas operaciones que posibilite su
    aprehensión.

    Las acciones que realiza un profesor como parte de su
    práctica educativa no siempre tienen un apoyo
    científico, no siempre están sustentadas en
    teorías pedagógicas definidas. Casi, por regla
    general, la forma en que los profesores conducen las actividades
    de sus alumnos parte del recuerdo personal que conservan de
    aquellos "buenos maestros" que tuvieron en su etapa de
    estudiantes; parte también de una mezcla de teorías
    pedagógicas —generalmente mal comprendidas—
    que alguna vez estudiaron en los cursos de didáctica
    recibidos en las escuelas formadores de docente o en los
    denominados cursos de actualización; es también una
    fuente importante el ejemplo y consejo que se recibe de los
    compañeros docentes; todo ello conduce inevitablemente a
    la formación de un "sentido común" profesional, es
    decir, por ideas y creencias personales sobre cómo
    debe ser la conducción de un curso. Imaginemos,
    por ejemplo, el caso de un profesor que amenaza a sus alumnos con
    castigos si no "guardan silencio y ponen atención" durante
    su explicación magistral, que les deja de tarea la
    realización de un resumen o mapa conceptual
    sobre cierto tema visto en clase y que, de vez en cuando, platica
    con ellos para averiguar cuál es la percepción
    que tienen de su desempeño como profesor.
    ¿Cómo lo podríamos "catalogar"? ¿Es
    conductista, constructivista, humanista o una mezcla de todo lo
    anterior?

    Lo anterior lleva a concluir que el impacto que la investigación educativa tiene en la
    práctica de los profesores en el aula parece ser
    mínimo, si no es que nulo. Es decir, muchos de los avances
    que se han logrado en las ciencias de la educación,
    parecen no influir en la forma en que el proceso de
    enseñanza es conducido en las aulas.

    Tal pareciera que las posturas pragmáticas son las que
    rigen las muchas decisiones, que sobre la impartición de
    un curso y los aprendizajes de los alumnos, toman los profesores.
    De tal suerte que en muy contadas ocasiones los profesores se
    detienen a pensar qué es lo que la investigación
    educativa puede ofrecerles para guiar esa toma de
    decisiones.

    El
    conocimiento

    El proceso de formación en cualquier disciplina ya sea
    ésta científica o no, supone necesariamente un
    fenómeno educativo, ya que, en última instancia, se
    trata de la transmisión de los bienes
    culturales de una generación adulta a una
    generación joven. En este sentido conviene iniciar este
    apartado estableciendo una aproximación al concepto de
    educar.

    Para Bazdresch (2000, 44) "Educar supone un acto
    intencional del sujeto que va de no educado a educado."
    Puesto así el peso total de la educación recae
    directamente en el sujeto que aprende, es decir, la acción
    educadora se considera un esfuerzo de construcción
    personal que realizan los individuos de manera intencionada. En
    un párrafo
    posterior, el mismo autor establece que "Los actos intencionales
    suponen un proceso de concienciación, es decir, un proceso
    de conciencia reflexiva creciente acerca del objeto de
    conocimiento involucrado en la acción educativa."

    Puesto así se infiere que el proceso educativo es, en
    cierto sentido, un proceso de conocimiento en el que se presenta
    una relación entre el sujeto que conoce y objeto de
    conocimiento. En ese proceso el sujeto aprehende al objeto, en
    otras palabras, el sujeto forma en su mente una "imagen", una
    representación mental del objeto por conocer. Sin embargo,
    el proceso de conocer no se presenta como una simple
    contemplación del objeto por el sujeto, sino que por el
    contrario, supone una participación activa por parte del
    sujeto.

    Todo proceso de conocimiento parte fundamentalmente por una
    duda o pregunta que se hace el sujeto con relación al
    medio circundante. Algunas veces las preguntas que se formulan
    son explícitas, sin embargo, la gran mayoría de las
    veces estas preguntas permanecen ocultas tras las necesidades de
    índole pragmática. Tomemos el ejemplo de un
    niño pequeño, que pretende alcanzar un objeto que
    se encuentra sobre la mesa y él todavía no tiene la
    estatura suficiente para tomarlo con su mano. El niño no
    se pregunta cuál será la forma más eficaz de
    alcanzarlo. Llegado el momento el niño simplemente jala el
    mantel que cubre la mesa o trepa a ella a in de lograr su
    propósito. Situación muy diferente vive el
    estudiante de maestría que como requisito para su proyecto de
    investigación debe formular una o varias preguntas que
    le permitan desarrollar su tesis.
    Así, entre estos dos extremos, la vida plantea una serie
    de problemas que, generalmente, exigen el planteamiento de
    preguntas para su resolución.

    A partir de la pregunta planteada el individuo
    realiza una serie de actividades con la finalidad
    específica de responderla. Entre las actividades que se
    realizan para conocer se encuentran analizar, comparar,
    relacionar, aplicar, deducir y evaluar, entre muchas otras. El
    resultado de este proceso se encuentra en dos grandes niveles,
    por una parte, el individuo llega a encontrar una respuesta a su
    pregunta bajo la forma de la resolución de un problema
    práctico, de lograr una explicación, confrontar una
    opinión, establecer un criterio, etcétera; por otra
    parte, existe un producto que se relaciona directamente con la
    estructura cognitiva del sujeto a la que va a incorporarse y
    eventualmente a transformar. A este fenómeno es al que
    llamamos conocer y es al que Bazdresch se refiere como
    pasar de "no educado a educado".

    La
    enseñanza

    Una de las características principales del postgrado es
    la formación para la investigación, es que a
    quienes cursan un programa de esta naturaleza se
    les pide que realicen al menos una investigación en el
    ámbito en el que se desempeñan para obtener el
    grado.

    Es en este contexto en donde la Enseñanza juega un
    papel protagónico, por tal motivo, se considera que una
    conceptualización de enseñanza es una buena
    introducción al tratamiento del asunto.

    Enseñar es, fundamentalmente, trabajar para establecer
    una relación peculiar, la relación
    pedagógica, una relación que lleva a una
    persona a adquirir nuevas capacidades. Las tareas de la
    enseñanza están todas dirigidas a establecer esta
    relación.

    Para que haya enseñanza, es necesario que
    fundamentalmente existan tres elementos: un alumno, una
    materia y alguien que enseñe. Esta
    "relación triádica" es la que constituye lo
    esencial de la enseñanza. El conjunto de tareas tiene como
    función relacionar dinámicamente estos tres
    elementos. (Saint-Onge, 2000:148)

    La relación pedagógica como base de la
    enseñanza supone a su vez tres tipos de relaciones que
    interactúan entre sí. En primer lugar la
    relación didáctica entendida como aquella que se
    establece entre el que enseña y lo que enseña, es
    decir, el docente y el contenido de su materia, en segundo lugar,
    la relación de mediación que se refiere a aquella
    que se da entre el que enseña y el que aprende, que es la
    enseñanza propiamente dicha y por último la
    relación de estudio que se refiere a la manera como el que
    aprende se vincula con el conocimiento y que es el
    propósito de la enseñanza. El esquema siguiente
    muestra la
    interacción entre las relaciones antes mencionadas.

    Monografias.com

    En este marco de referencia podemos decir que de manera
    general en los postgrados los docentes se preocupan por
    actualizarse en los conocimientos de la materia o materias que
    imparten (relación didáctica) y eso puede
    resultar benéfico para ellos, sin embargo, parece ser que
    en lo que se refiere a la relación de mediación
    existen algunas disrupciones que a su vez generan inconsistencias
    en la relación de estudio de los alumnos del
    postgrado.

    Los estudiantes se enfrentan a una serie de demandas por parte
    de los docentes entre las que se incluyen acciones que respecto
    en muchas de las ocasiones no saben realizar, un caso particular
    son aquellas que se refieren a la investigación, es
    común que les pidan hacer un protocolo de
    investigación, que redacten un problema de
    investigación, que analicen datos o que hagan una
    construcción metodológica.

    Es de esperarse que los alumnos pidan ayuda para tales efectos
    y es entonces cuando aparecen las ya conocidas frases: "a
    investigar se aprende investigando, ponte a leer, reflexiona y no
    te desesperes", "deja que los datos te hablen" o "habiendo tantos
    problemas educativos como no se te ocurre uno para
    investigarlo".

    Si bien es cierto que aprender a investigar es una tarea
    difícil, hacerlo sin una orientación clara y
    sistemática resulta toda una odisea. Es en este sentido en
    el que afirmamos que el hecho de que los docentes de postgrado se
    actualicen en los conocimientos de su materia es bueno para ellos
    únicamente, pues si no son capaces de dar apoyo, de
    proporcionar ayuda concreta a los alumnos (relación de
    mediación)
    para que estos aprendan
    (relación de estudio) a investigar, es muy poco
    lo que contribuye su sabiduría a la enseñanza.

    Ser docente de postgrado requiere de mucho más que el
    solo hecho de haber cursado una maestría así como
    ser profesor de educación básica requiere de una
    preparación mucho más calificada que el haber
    terminado la primaria o la secundaria. Al respecto su puede
    argumentar que:

    Ya en 1904, Dewey subraya la importancia en la
    enseñanza del papel del conocimiento científico de
    la disciplina es diferente del conocimiento necesario para
    enseñar. En la actualidad, se es cada vez más
    consciente de la importancia del conocimiento disciplinar para
    las mujeres y los hombres dedicados a la enseñanza
    (Schwab, 1978; Shulman, 1987; Buchmann,1982). Sigmunbd
    Gudmundsdottir (1987)
    ha estudiado la diferencia que existe
    entre el conocimiento pedagógico de la materia, que
    corresponde a los profesores con años de experiencia
    docente: Su investigación sugiere que los profesionales de
    la enseñanza adquieren una nueva comprensión de su
    especialidad cuando tiene que enseñarla.

    Esta nueva comprensión repercute en su modo de
    enseñar. Y, en los profesores con una corta experiencia
    docente, su formación universitaria anterior da una
    orientación peculiar a su enseñanza,. Por ejemplo,
    un profesor cuya especialidad es la antropología, al que
    se le propone un curso en que aparecen dimensiones
    históricas, sociológicas, y geográficas,
    tenderá a ignorar los elementos ajenos a su especialidad.
    La conclusión es clara: los programas son siempre
    transformados por los enseñantes en función de su
    dominio de la
    materia. (Saint-Onge, 2000:149)

    Mucho se ha dicho acerca de que los docentes de los postrados
    deben ser investigadores, sin embargo la situación actual
    requiere que además sean capaces de proporcionar las
    herramientas necesarias y suficientes para que los alumnos
    aprendan, es decir, que realicen una práctica educativa
    mediadora.

    Los estudios señalan, según Martinez, et al.,
    2001
    , la inadecuación del conocimiento cientifico de
    los profesores, tanto en la formación inicial como en
    activo. Por lo tanto debemos aplicar el conocimiento cientifico
    de manera que el estudiante pueda saber aprovecharlo de forma
    racional, para su propio bien y de la sociedad. Pero cuando
    hablamos de cómo educar el siguiente autor cita lo
    siguiente: Lesoume (1993) enfatiza que "ocuparse del
    sistema educativo es ocuparse de la complejidad". Sabemos bien
    que no es fácil la labor docente, la cual requiere de una
    delicada función.

    Ya que para Vigotsky, el aprendizaje es una actividad
    social y no solo un proceso de realización individual.
    Para comprender el proceso de desarrollo expuesto por Vygotsky es
    necesario reconocer el papel de la metaconciencia; como se
    construye y como se mantiene a través de los procesos de
    internalización, mediación, acción y
    control del
    pensamiento (Frawley, 1999).

    El segundo Informe del PREAL
    (2001)-, concluía que: "En promedio, los maestros
    latinoamericanos no se preparan adecuadamente para su
    función. Tienen menos horas de formación
    profesional que sus contrapartes de los países
    desarrollados y la capacitación que reciben suele ser de mala
    calidad".

    Se ha dicho que, cuando existe la vocación de educar,
    la enseñanza es necesariamente un acto de amor y de fe.
    La educación debe estar comprometida con valores
    éticos, es una afirmación difícilmente
    discutible (Camps, 1994:41).

    Por eso, la educación es un proceso que fomenta el
    desarrollo del potencial humano, por medio del cual, a
    través del enriquecimiento del acervo de conocimientos,
    los alumnos van ampliando su grado de percepciones sobre
    sí mismos, sobre los demás y sobre el mundo,
    mejorando sus habilidades de reflexión y reforzando
    ciertas actitudes vinculadas con algunos valores, para la toma
    adecuada de decisiones. (Camps, 1994:41).

    La importancia que ve Rodríguez en la
    profesión de Maestro se debe a dos razones. La primera,
    porque de acuerdo con sus definiciones de Maestro, quien desee
    dedicarse a esta profesión necesita poseer el conocimiento
    de un oficio o de un arte y,
    además, saber comunicar ese arte a los demás. Si le
    falla cualquiera de estas dos notas, no es maestro, porque "entre
    saber para sí y saber transmitir, hay la diferencia que
    distingue al rico que da del que no da".

    Porque "el Maestro que sabe dar las primeras instrucciones,
    sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende
    después, porque enseñó a aprender. Su
    ministerio es de primera necesidad, porque influye en los
    demás estudios".

    Y prosigue "el Maestro de niños debe ser sabio,
    ilustrado, filósofo y comunicativo porque su oficio es
    formar hombres para la sociedad". La segunda razón para
    considerar importante esta profesión y complementaria de
    la anterior es su relación con el hogar, porque aunque
    "los principales obligados a la educación e
    instrucción de los hijos son los padres. No pueden echar
    su carga a hombros ajenos sino suplicando y deben ver al que la
    recibe y les ayuda con mucha atención y llenos de
    agradecimiento". Por esto mismo el maestro es "el que reemplaza a
    los padres de familia y ejerce las funciones de
    Padre Común.

    Por consiguiente debe ser elegido por sus aptitudes… que
    son… ser dueño de la materia que promete enseñar
    y conocer el Arte de enseñar". Por eso "los maestros son
    respetables, al par que los padres, porque hacen sus veces".

    Como lo plantea el doctor Lafarga, potenciar el
    desarrollo
    humano significa que la persona vaya "generando mejores
    aproximaciones globales" a la verdad, que vaya tendiendo a "amar
    incondicionalmente, a percibirse a sí mismo" y a "optar
    libremente".

    Un educador que no cuestione y reflexione sobre él o su
    propia vida, sobre su mente y corazón,
    es muy probable que no pueda ni sepa cómo educar.

    Retos futuros del
    sistema de formación docente

    Actitud frente al cambio

    Una de las grandes barreras que se ha logrado superar es la
    resistencia
    inicial al cambio de parte de los docentes, estudiantes y padres
    de familia de las escuelas normales, ya que en alguna medida
    percibían que las reformas podían afectarles. Como
    la transformación inicial se dio en el marco de un gran
    conflicto
    magisterial nacional, los docentes tenían temores sobre su
    estabilidad laboral y que
    esta les podía afectar su salario; los
    padres y los estudiantes porque la formación universitaria
    requería de mayores recursos y mayor tiempo de estudio.
    Sin embargo sobre estos temas se ha avanzado bastante, se ha
    garantizado la estabilidad de los docentes y los padres de
    familia y los estudiantes han visto los beneficios salariales que
    tiene el nuevo modelo.
    Además cierta oposición al proceso se derivo de la
    creencia de que las escuelas normales serian cerradas y las
    comunidades perderían en muchos casos la única
    institución educativa de prestigio a nivel local,
    encargada no solo de la formación
    de maestros, sino también como un centro de
    difusión cultural en la región. Esto se ha ido
    resolviendo en la medida que se ha comprendido que las Normales
    no se cierran, sino que se reconvierten asumiendo nuevas
    funciones, tales como formación secundaria,
    formación universitaria y como centro de
    capacitación de maestros en servicio
    Aunque el proceso se consolida siempre existe dificultades y
    oposiciones al cambio que se considera que gradualmente se
    irán
    resolviendo

    La formación inicial: primer peldaño para
    atraer buenos profesionales

    La formación inicial del maestro es el primer punto de
    acceso al desarrollo profesional continuo y desempeña un
    papel clave en la determinación de la calidad y cantidad
    de nuevos docentes que pasan a formar parte de este proceso.
    ¿Sirve la oferta
    disponible de formación inicial como incentivo para atraer
    a los mejores candidatos para los sistemas educativos
    latinoamericanos?.

    En contraste con lo que sucede con estudiantes de carreras
    distintas a la docencia, los candidatos a ser maestros y
    profesores, tienen antecedentes socioeconómicos más
    modestos, si miramos tanto los niveles de instrucción de
    sus padres como sus niveles de ingreso familiar. También
    los estándares de admisión a las instituciones de
    formación de docentes, tienden a ser más bajos que
    en el conjunto de carreras de educación superior.

    La impresión general que dejan los estudios, investigaciones e
    informes que
    hemos examinado a lo largo de estos últimos años,
    es que la formación inicial de futuros maestros ha tenido
    resultados relativos a pesar de que se le reconoce un papel clave
    en las reformas
    educativas. Las carreras se caracterizan por un bajo
    prestigio, demasiado énfasis en el método basado en
    la exposición oral frontal y muy poca
    atención a técnicas pedagógicas apropiadas
    para los alumnos de escuelas multigrados y rurales. Este
    déficit se ve agravado por la mala calidad de la
    educación escolar básica y media que muchos de los
    aspirantes a maestros reciben antes de ingresar a estudiar en una
    universidad o
    instituto de formación.

    Una fuerte preocupación por mejorar la calidad de la
    formación existe actualmente en América
    latina. Así se constata en los últimos años
    interés por precisar la base de conocimientos que necesita
    el docente para enseñar. Han surgido una serie de documentos de
    Ministerios
    con orientaciones para la formación
    docente en los que se explicita el bagaje que necesita un
    maestro para su buen desempeño. Este es un primer paso
    para dar más flexibilidad a la oferta formativa y para la
    introducción de vías alternativas para la
    obtención de una titulación docente.

    Ante las insuficiencias de la pedagogía
    tradicional en su contribución al desarrollo pleno del
    hombre surgen
    en el decurso del siglo XX alternativas pedagógicas que
    desde diferentes ángulos abordan con una óptica
    científica el fenómeno educativo.

    La Escuela Nueva,
    que desplaza el centro de atención de la enseñanza
    y el profesor al estudiante y sus necesidades de aprendizaje; la
    pedagogía operativa de J. Piaget, que
    dio origen a los enfoques constructivistas que centran la
    atención en los mecanismos psicológicos del
    aprendizaje; la pedagogía no directiva de C. Rogers, que
    aboga por el reconocimiento del estudiante como persona que
    aprende; la pedagogía liberadora de P. Freire, que
    defiende la educación dialógica, participativa y el
    carácter problematizador y comprometido de la
    enseñanza con el contexto socio histórico en que
    tiene lugar; el enfoque histórico-cultural de L.S.
    Vigotsky, que
    enfatiza el carácter desarrollador de la enseñanza
    y la función orientadora del profesor en el diseño
    de situaciones sociales de aprendizaje que conducen al estudiante
    a su crecimiento como ser humano.

    El decurso del pensamiento pedagógico en el siglo XX se
    caracteriza por la lucha contra el dogmatismo en la
    enseñanza y el aprendizaje memorístico, y se dirige
    al rescate del alumno como sujeto de aprendizaje y al
    reconocimiento de sus potencialidades creativas desarrollables en
    un proceso de enseñanza-aprendizaje basado en la
    aceptación, el reconocimiento y el respeto mutuo en las
    relaciones profesor-alumno.

    El desarrollo pleno del hombre, objetivo
    esencial de la educación, no es posible en una
    enseñanza que privilegia la estimulación de las
    capacidades intelectuales
    al margen y en detrimento de la educación de sentimientos
    y valores, que concibe la teoría desvinculada de la
    práctica, que otorga al profesor un papel
    hegemónico y absoluto en la dirección del proceso de enseñanza y
    al estudiante la condición de objeto y receptor pasivo en
    el proceso de aprendizaje.

    En síntesis,
    si bien la formación profesional cumple un doble papel,
    tanto institucional como educativo, también se encuentra
    en un mundo donde su perspectiva varía en función
    de la dialéctica social y económica de la sociedad
    capitalista.

    La importancia social de la formación profesional es
    sin duda un factor de desarrollo involucrado tanto con las
    condiciones de acción del Estado, como
    en los factores de calidad de las instituciones de
    educación superior, debido a que es el medio mediante el
    cual se administra el proceso de enseñanza aprendizaje
    inmediato en las aulas de clase.

    Sin lugar a dudas, coincidimos con los autores en
    que un buen formador de futuros docentes, debe poseer ciertas
    características. Como primera medida, debe ser una persona
    original, autentica, es decir ser como es, poder expresar sus
    emociones, sus
    intereses, sus dudas, capaz de reconocer sus errores cuando los
    tiene, reconocer sus limitaciones y hasta donde llega su
    conocimiento, que sea capaz de reconocer que no todo lo sabe y
    puede. Otra característica importante que debe poseer es
    una mirada crítica
    y reflexiva para sí mismo, lo cual lo ayudará a
    superar sus limitaciones.

    Leer comprensivamente es leer entendiendo a qué se
    refiere el autor con cada una de sus afirmaciones y cuáles
    son los nexos, las relaciones que unen dichas afirmaciones entre
    sí. Como todo texto dice más incluso que lo que el
    propio autor quiso decir conscientemente, a veces el lector puede
    descubrir nexos profundos de los que ni siquiera el propio autor
    se percató.

    En conclusión comprenderás que los
    métodos permiten la atención o producción del conocimiento, ya sea este
    inductivo, deductivo, analítico, sintético, etc.
    Para poder aplicar, comprobar, y demostrar ese conocimiento que
    queremos impartir. Método también es aquello que se
    desea obtener el cual va relacionado con los objetivos que son
    redactados en una planificación. La relación que
    existe entre los métodos y planificación es que a
    través de ellos es como yo podré lograr lo que
    propongo en la planificación, y también por medio
    de ellos se podrán conseguir resultados más
    positivos con eso que tanto queremos, lograr esa
    transposición de conocimientos.

    Metodología

    PROCEDIMIENTO

    En el transcurso de toda la investigación se
    desarrollaron ensayos y se trato de describir: ¿Que
    enseño?, ¿Cómo enseño? y ¿Como
    me siento enseñando?. El cual nos sirvió
    verdaderamente para conocernos interiormente como somos en la
    docencia o como seremos los que todavía no
    desempeñan estas labores docentes. El primer ensayo se
    trato del proceso, método, técnicas y estrategias,
    en el cual pudimos darnos cuenta como verdaderamente estaba
    trabajando el maestro, y si el aprendizaje que se quiere lograr
    es significativo o no. El segundo ensayo se trato de hacer las
    cosas de manera tal que pudiésemos entender cuales son los
    lineamientos que debe seguir un docente para lograr hacer una
    mejor labor, y es sorprendente saber que los docentes no
    están en disposición de utilizar las
    técnicas de forma eficiente. El tercer ensayo que
    comprendía las categorías: ser docente, deber ser,
    aprendizajes, se destaca como uno de los ensayos mas importantes,
    en el cual pudimos evaluarnos según el aprendizaje en
    diferentes categorías, en la que nos definía como
    éramos al ser docentes, y a partir de esto según lo
    que se ha venido observando, según la teoría,
    comprender como debe ser el docente de hoy en día, y
    analizando la diferencia entre ser docente y como debe ser,
    pudimos observar que tipo de aprendizaje es el que logramos en
    los salones de clase.

    Otro de los instrumentos utilizados fueron los 25 documentos
    que encontramos en Internet, en el que
    extrajimos información, de acuerdo a lo que
    pretendíamos investigar, que sirvió de mucho para
    poder reforzar la explicación de las preguntas. A la vez
    recopilamos información mediante el diario, en el cual lo
    que pretendemos en el transcurso de la investigación es
    descubrir que debemos hacer para mejorar nuestra labor docente.
    También comprendimos que para la formación
    profesional debemos comprender: ¿Qué?,
    ¿Cómo?, ¿De que manera?.

    Si planificamos adecuadamente las clases podremos dar una
    mejor educación a nuestros alumnos y sacar adelante
    nuestro país, mediante los conocimientos que trataremos de
    enseñarles, si actuamos con aptitud positiva y
    responsabilidad podremos enfrentar cualquier eventualidad. Porque
    el propósito de la enseñanza se convierte en un
    apto de amigo a amigo, y hacerle entender que en la vida todo
    conocimiento sirve, y que de acuerdo al CNB la valoración
    de conocimientos es como evaluamos ese conocimiento adquirido.
    Entre ellos tenemos: construcción del conocimiento,
    aplicación de los conocimientos, valoración de lo
    aprendido. El docente debe tener dominio en 3 áreas:
    ciencia, pedagogía y didáctica, debe saber
    más de lo que sabe y no debe improvisar en las clases,
    debe aprender a desaprender y enseñar según la
    realidad, como debería enseñar un docente desde las
    ideas de Vygotsky, Gonzáles (1996).

    TIPO DE ESTUDIO

    Este estudio es el resultado de una propuesta de
    investigación en el aula que tiene carácter no
    experimental que contribuye a establecer un modelo de
    investigación que favorece condiciones de formación
    de docentes-investigadores. Es un estudio de tipo cualitativo,
    que se ha ido desarrollando sucesivamente hasta convertirlo en
    modelo de enseñar a investigar. El proceso fue dirigido a
    concientizarnos sobre el valor real de
    ser docentes, a reconstruir un proceso para aprender a
    investigar, y así formar docentes investigadores a un
    nivel de la educación superior.

    POBLACIÓN Y MUESTRA

    Para efectos de estudios se tomo la población de los 70 estudiantes
    matriculados en la asignatura de teoría y métodos de
    investigación.

    La muestra es de 3-6 estudiantes por grupo.

    CATEGORIZACIÓN

    Facilitador del Aprendizaje

    Persona que orienta o da dirección de algo
    respecto a un punto cardinal.

    Administrador

    Persona que administra bienes ajenos. En las órdenes
    militares caballero profeso encargado de la encomienda que goza
    una persona incapaz de poseerla, como por ej., una mujer, un menor o
    una comunidad.

    Administrador

    Persona que administra bienes ajenos. En las órdenes
    militares caballero profeso encargado de la encomienda que goza
    una persona incapaz de poseerla, como por ej., una mujer, un
    menor o una comunidad.

    Promotor Social

    Persona que promueve algo haciendo las
    diligencias conducentes para su logro. PROMOTOR DE LA FE.
    Individuo de la sagrada congregación de ritos, de la clase
    de consultores natos que en las causas de beatificación y
    en los de canonización tiene el deber de suscitar dudas y
    oponer objeciones, sin perjuicio de votar pro con arreglo a su
    conciencia.

    Investigador

    Persona que investiga y que hace diligencias para
    descubrir algo, realizar actividades intelectuales y
    experimentales de modo sistemático con el propósito
    de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.
    Aclarar la conducta de
    ciertas personas sospechosas de actuar ilegalmente.

    INSTRUMENTOS

    Alguno de los instrumentos utilizados fueron 3 ensayos,
    en el cual al primero respondimos como éramos como
    docentes. Después hicimos un segundo ensayo en el
    que nos describimos como realizábamos el proceso,
    método, técnicas y estrategias para poder impartir
    una clase. En el tercer ensayo nos describíamos
    como éramos como docentes ahora, y como somos según
    la teoría, seguidamente hicimos un cuadro de doble
    entrada
    en la nos describimos como éramos y que
    pretendíamos alcanzar como docentes en base a las
    diferentes categorías y al final saber que tipo de
    aprendizaje es el que impartimos

    Para asegurar confiabilidad y validez, también se
    realizo varias lecturas de documentos publicados en
    Internet
    , acerca de lograr ser un docente y parte de nuestra
    investigación parte de este punto.

    Se realizaron diferentes técnicas para la
    recopilación de la información entre ellas: el
    diario
    , explicación del catedrático para
    enriquecimiento de las tareas y exposiciones,
    a fin de
    promover una buena reflexión que nos conllevara a
    compartir y comparar conocimientos mediante el análisis
    grupal. Así mismo se identifico a varios voluntarios que
    laboran como docentes de primaria, que quisieron compartir sus
    ideas y experiencias de docentes con otros que no lo son o
    están en proceso de serlo.

    PLAN DE ANÁLISIS

    Categoría

    Ser

    Lo que debo ser

    Aprendizajes

    Facilitador del aprendizaje

     

     

     

    Orientador

     

     

     

    Administrador

     

     

     

    Promotor Social

     

     

     

    Investigador

     

     

     

    De acuerdo al contenido de este cuadro explica las diferentes
    categorías, a partir de las cuales nos identificamos como
    éramos como docentes, y por otra parte que es lo que
    debemos ser como docentes según la teoría, vista
    desde diferentes puntos de vista de cada uno de los integrantes
    que componemos esta investigación. Y al final hablamos de
    los aprendizajes que se producen en base a cada categoría,
    lo que fuimos y lo que debemos de ser, como docentes de una nueva
    generación de acuerdo a la actualización de las
    teorías y del conocimiento.

    CUADRO DE RESULTADOS

    CATEGORIAS

    SER DOCENTE

    DEBER SER

    APRENDIZAJES

    Facilitador del Aprendizaje

    Persona que se desempeña como
    instructor o orientador en una actividad.

    Mi trabajo es facilitar de manera positiva
    el aprendizaje en esos novicios del conocimiento, se muy
    bien que nos es fácil lograrlo, pero con el
    conocimiento apropiado se podrá hacer.

     

    Como facilitador del aprendizaje parto
    desde los conocimientos previos con los que el niño
    llega al centro; y desde allí obtener un aprendizaje
    significativo.

     

    Trato de despertar el interés por el
    tema a desarrollarse, ya que de esto depende el tipo de
    metodología que utilice.

     

    Pero no me considero un facilitador a
    cabalidad según la teoría, porque hay que
    cumplir mas requisitos para ser un facilitador, y porque el
    algunas veces tengo problemas como transmitir el
    conocimiento cosa que no debe de existir en un verdadero
    facilitador siendo el a la vez el mediador de esa esencia
    del conocimiento llevado a cabo en el aprendizaje
    adquirido.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Reflexionar en torno a sus estrategias de
    enseñanza y mirar otras formas de plantear preguntas
    que generan aprendizajes constructivos.

     

    Según la teoría de la
    formación del profesor en el paradigma de la complejidad. La
    formación del profesor de ciencias debe contemplar
    elementos pedagógicos, históricos,
    epistemológicos, sociales y filosóficos que
    le permitan interpretar y traducir los cambios que la
    humanidad hasta el momento ha generado.

     

    Según Moore. El rol del tutor como
    de otros estudiantes, es central para aportar
    información aclaradora, por enlaces, por la
    participación en debates, como usuarios del material
    existente en Internet, etc. El tutor posee una insoslayable
    función facilitadora y debe demostrar
    "disponibilidad socio-cognitiva".

     

    Según la teoría, el
    aprendizaje que me deja es que debo saber utilizar
    elementos pedagógicos, los cuales serán tan
    indispensables para la transposición
    didáctica de ese conocimiento, también para
    ello debo de ser autónomo, capaz de poder producir
    mi propio conocimiento y poderlo aplicar a las situaciones
    del diario vivir, debo saber de historia,
    filosofía para poder ir comprendiendo
    lo que las personas han hecho y quieren alcanzar.

    El facilitador debe de ser conocedor del
    conocimiento a impartir , porque es así como
    podrá poder aclarar algunos prejuicios en cuanto a
    la materia que imparte, como sabemos que la mayoría
    de esos pequeños tienen acceso al Internet y son mas
    pansófilos que nosotros, debemos ser consistentes y
    claros.

     

     

     

    También debe de dar a conocer el
    conocimiento de manera que pueda ser entendido por los
    discentes y asimilado de acuerdo a su contexto.

     

    Debo aprender a desenvolverme mejor ya que
    no manejo algunos aspectos y sobre todo me hace falta
    más lectura.

     

    También aprendí que como
    docente no debo de ser un pedante pedagógico, porque
    lo que estoy tratando será una actitud negativa de
    parte de los alumnos, porque de ser un facilitador de
    conocimiento el resultado será otro. Siendo un
    docente que no acepta cambios y opiniones.

     

     

     

    Orientador

    Persona que orienta o da dirección
    de algo respecto a un punto cardinal.

    Trato de que el alumno tome conciencia del
    porque estudia y para que estudia, hacerle saber que tan
    importante es prepararse para la vida y de esta forma que
    pueda aprovechar sus potencialidades y habilidades, tanto
    cognitivas como motoras.

    Motivo a que puedan tener un mejor
    resultado en la aplicación del conocimiento, porque
    pienso de que si no se orienta de la forma correcta podemos
    mas bien estar orientando correcto e incorrectamente y
    debemos de saber diferenciar entre estas dos
    comparaciones.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Una metodología en la
    complejidad

    Tan importante es el que
    enseñar
    como el como
    enseñar
    . Algunos aspectos que se deben
    tener presentes en la metodología para la
    formación de profesores pueden ser:

    • Orientar las actividades hacia la
      concientización de su quehacer profesional e
      impacto en la sociedad; hacer que el sea el centro de
      su aprendizaje y no el profesor.

    • Desarrollar una visión y
      misión compartida con los estudiantes, de tal
      manera que se puedan compartir intereses en torno a
      diferentes tópicos, ya sean científicos o
      pedagógicos.

    • Propender por el desarrollo de las
      actividades académicas, estableciendo el mayor
      numero de relaciones con otros campos de conocimiento y
      evitar; de esta manera, la fragmentación del
      conocimiento.

    • Seleccionar, organizar y estructurar
      los planes de estudio, de manera que sean susceptibles
      de modificar con la intención de mejorar la
      comprensión de conceptos y la dinámica de
      la clase;

    • Desarrollar practicas de laboratorio y
      pedagógicas a través resolución de
      problemas

    • Elaborar actividades académicas
      en las que el estudiante se encuentre con problemas
      reales del trabajo disciplinar e interdisciplinar; y su
      implicación didáctica y
      pedagógica.

    • Propender por identificar la historia,
      filosofía y epistemología de las ciencias
      en todas las actividades, según el tema que
      corresponda.

    • Buscar la participación de los
      estudiantes en la formulación, desarrollo y
      manejo de investigaciones y conocimiento desde y entre
      diferentes campos de conocimiento.

    • Consultar, entre y con profesores y
      estudiantes, las alternativas de abordar las
      actividades de una clase; de esta manera, se
      estaría haciendo participe al estudiante de una
      actividad que va a ser central en su quehacer como
      profesor.

    • Es necesario hacer los planes de
      estudio teniendo en cuenta; la disponibilidad
      bibliografica posible de ser consultada y comprendida
      por los estudiantes; el material de laboratorio; el
      grado de dificultad por abordar el tema; el
      interés que podía despertar; las
      relaciones ciencia-tecnología sociedad; el
      tiempo de duración; los criterios de
      evaluación y el seguimiento.

    • Las actividades deben contemplar un
      seguimiento al proceso conceptual, metodológico
      y actitudinal, a través de la observación
      directa, evaluaciones orales y escritas,
      aplicación de pruebas, encuestas, etc.

     

    Debo ser más observador, ya que en
    algunas veces me ha tocado levantar a mis alumnos y hacer
    una dinámica ya que los temas de sociales
    son algo áridos para ellos.

     

     

    El aprendizaje que me deja es que los
    alumnos deben de estar concientes del proceso de
    aprendizaje que quieren lograr, que el discente debe estar
    bien claro, para que esta estudiando y que tipo de
    actividad será capaz de desarrollar según la
    visión y misión de la institución.

     

     

    Como orientador del aprendizaje debo de
    lograr un cambio de actitud en los educandos, como parte de
    formación integral que realizaran a lo largo de su
    vida.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Orientar a que puedan relacionarse en otros
    diferentes campos del conocimiento, evitando así una
    fragmentación del conocimiento.

     

     

     

     

     

     

    Creador de conocimiento, con una mejor
    comprensión por parte de los alumnos, tratar de que
    ellos puedan armar su propio aprendizaje, siendo
    críticos.

     

     

     

     

     

     

    Ser práctico para evaluar el
    conocimiento.

     

     

     

     

    Orientar al desarrollo de actividades
    propias del diario vivir y dar lineamientos de cómo
    pueden ser solucionados.

     

     

     

     

     

     

    Como orientador debo aprender a buscar mas
    la esencia de investigar, el porque de algunos
    comportamientos dentro de mis alumnos.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Administrador

    Persona que administra bienes ajenos. En
    las órdenes militares caballero profeso encargado de
    la encomienda que goza una persona incapaz de poseerla,
    como por ej., una mujer, un menor o una comunidad.

    Me considero un docente despistado en
    algunos casos del tiempo en el que imparto mi clase y me
    cuesta mucho poder controlar a los alumnos será por
    el tiempo que tengo de ser docente pero tengo la fe de que
    seré mas eficiente según el tiempo valla
    pasando por que creo tener problemas en este aspecto pero
    día con di aire siendo
    mejor. Hago mis planificaciones pero tengo un detalle que
    me cuesta preveer profundamente algunos cambios internos en
    el proceso de la planeacion.

     

    No soy buen administrador en el aula de clases porque
    hago un plan de clases de dos horas y no llego a terminar
    de explicar necesito calcular el tiempo.

     

    Como administrador en el caso del tiempo ha
    veces en las clases se me va un poco ya que hay un periodo
    de cinco minutos por cada cambio de hora.

    En cuanto a mi preparación estoy
    preocupado y trato siempre de auxiliarme con libros
    para una mayor comprensión.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Galperin (1987) cuando sugiere una planeación por etapas como la base
    orientadora de la acción. En esta se organiza la
    actividad cognoscitiva del estudiante mediante una
    estructuración de las actividades que realiza para
    la asimilación, así:

    • 1. Se plantean las actitudes
      iniciales del sujeto hacia las metas del proceso y
      hacia una situación concreta de enseñanza
      y aprendizaje.

    • 2. Se genera la orientación
      del sujeto mediante un sistema de dibujos, diagramas y
      signos externos guiados con el fin que este
      desempeñe la acción.

    • 3. El aprendiz, orientado por las
      representaciones materializadas, comienza a resolver
      diferentes tareas predefinidas.

    • 4. Plan de conversión
      externa socializada: El aprendiz comparte verbalmente
      una reflexión sobre su acción, con el fin
      de tomar conciencia de sus acciones en la
      solución de problemas.

    • 5. Se forma la reflexión
      verbal interna sobre la acción, con el fin de
      interiorizarla.

    Se interioriza la acción pasando al
    plano mental y se "automatiza", de tal manera que se
    convierte en parte de la vida psicológica del
    sujeto.

     

    Este debe poseer los siguientes aspectos:
    ObservaciónLa capacidad de aprendizaje se
    desarrolla o se estanca por medio de la observación.Existen 2 barreras en la
    observación:

    • La suposición

    • La experiencia

    "El verdadero entendimiento viene solo a
    través de la negociación"Arte de crear un acuerdo
    sobre un tema entre 2 o más partes con diferentes
    partes con diferentes puntos de vista." El
    hombre tiene la tendencia ha inventar problemas"

    /trabajos10/habi/habi.shtml

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Según Galperin debo hacer de una
    planeacion adecuada de acuerdo al ambiente
    y al tiempo que corresponde a cada clase porque es
    así como deberé manejar correctamente el
    tiempo. Y dar mejor calidad en la educación de los
    educandos.

    Aprendí que debo administrar la
    situación en la que vive el sujeto o mas bien
    considerar para tener una pista cuanto tiempo voy a obtener
    para poder llevar a cabo dicha actividad pretendida en la
    clase y de esta manera ser mas eficiente en mi trabajo como
    docente.

     

    Ser eficiente como administrador.

     

     

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter