En este trabajo encontraremos información variada acerca de la División Política del Paraguay.
También descubriremos los datos importantes acerca de los 17 departamentos en que se haya dividido el país.
Es importante poder reconocer las características de cada departamento, pues de esa manera comprenderemos mejor las relaciones y diferencias entre estos.
A continuación empezamos a desarrollar el tema.
Paraguay es un Estado unitario que propende a la descentralización, en la forma que establece la constitución y las leyes. Para los efectos de la estructuración política y administrativa del Estado, el territorio nacional se divide en departamentos, municipios y distritos que, dentro de los límites la constitución y las leyes, gozan de autonomía política, administrativa y normativa para la gestión de sus intereses, y de autarquía en la recaudación e inversión de sus recursos.
Paraguay está organizado en 17 departamentos y una capital, que es el asiento de los poderes del Estado, constituyendo un municipio, independiente de todo departamento.
I - Concepción - (Concepción)
II - San Pedro - (San Pedro)
III - Cordillera - (Caacupé)
IV - Guairá - (Villarrica)
V - Caaguazú - (Coronel Oviedo)
VI - Caazapá - (Caazapá)
VII - Itapúa - (Encarnación)
VIII - Misiones - (San Juan Bautista)
IX - Paraguarí - (Paraguarí)
X - Alto Paraná - (Ciudad del Este)
XI - Central - (Areguá)
XII - Ñeembucú - (Pilar)
XIII - Amambay - (Pedro Juan Caballero)
XIV - Canindeyú - (Salto del Guairá)
XV - Presidente Hayes - (Villa Hayes)
XVI - Alto Paraguay - (Fuerte Olimpo)
XVII - Boquerón - (Filadelfia)
Distritos
El departamento está dividido en 8 distritos:
Belén
Concepción
Horqueta
Loreto
San Carlos
San Lázaro
Yby Yaú
8. Vallemí
Historia
Este departamento ha sufrido a lo largo de su historia de una gran inestabilidad poblacional, especialmente en épocas de la colonia, debido a avance de los brasileños bandeirantes por este y de los ataques de los indígenas Mbayá – Guaicurú del Chaco, quienes en ese entonces eran los amos de la zona.
Durante los últimos años de la colonia, se realizó una gran campaña de reconquista de los territorios invadidos, la que fue realizada con la política de defender poblando la región y con la importante tarea de los padres jesuitas que fundaron la ciudad de Belén, una reducción, con los indígenas Mbayá, en el año 1760.
Durante los gobiernos de Francia y de los López se fortaleció el proceso de poblar y pacificar la región y la zona norte del Paraguay se convirtió en un gran territorio dedicado a la ganadería.
Página siguiente ![]() |
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Geografia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.