Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La problemática indígena mexicana (página 2)



Partes: 1, 2

Desde el surgimiento de la confederación de las
juventudes indígenas y hasta nuestros días se
presento una demanda
constante en aspectos fundamentales que tienen que ver con la
situación que se vive en la actualidad de los pueblos
indios. Las principales demandas son las siguientes:

* Tenencia de la tierra
(respecto a los territorios indios)

* Educación propia: es
decir, una educación que parta de los contenidos
étnicos y que promueva el etno-desarrollo.

* Estudio, desarrollo y difusión de los idiomas
indígenas, así como su reconocimiento
oficial.

* Mayor participación de los indígenas en
la vida política e institucional del
país.

* Participación en los beneficios que genera la
explotación de los recursos
naturales en las áreas indígenas.

* Derecho a la diferencia cultural para la
afirmación de la identidad
étnica y nacional.

Durante el lapso de finales de los años sesenta
donde la política integracionista entra en crisis y en
los años ochenta el surgimiento de una nueva estrategia
orientada al asistencialismo, específicamente en 1989,
donde el presidente de la
República conformo una Comisión de Justicia para
los Pueblos Indígenas.

Esta comisión estuvo integrada por
académicos, intelectuales
y burócratas, pero con la ausencia de representantes
indígenas, la conclusión de la creación de
esta comisión fue la adición de los párrafos
siguientes al artículo 4 de la Constitución Política:

"La nación
mexicana tiene una composición étnica plural,
sustentada fundamentalmente en la presencia de los pueblos
indígenas de México.
Las constituciones de los Estados y las leyes y
ordenamientos de la Federación y de los estados y
municipios, establecerán las normas, medidas y
procedimientos
que protejan y preserven y promuevan el desarrollo de lenguas,
culturas, usos, costumbres y formas específicas de
organización social de las comunidades
indígenas que correspondas a su competencia, en
todo aquello que no contravenga a la presente
Constitución. Las referidas disposiciones serán de
orden público e interés
social.

La ley
establecerá procedimientos que aseguren a los
indígenas el efectivo acceso a la jurisdicción del
Estado. En los
juicios de orden federal y local, en los que un indígena
sea parte, se tomarán en consideración sus
prácticas y costumbres jurídicas, durante todo el
proceso, y a
resolver el fondo del asunto".
[4]

En este contexto, el régimen de autonomía,
que es el reclamo principal de las organizaciones
indígenas, aparece como la médula y la
inspiración básica de la lucha étnica,
incluso aparece como tema de discusión en el marco de una
lucha electoral. Los principales puntos de este lapso de tiempo(1989)
se pueden clasificar como sigue:

  • Se advierte una lenta pero consistente
    superación de la perspectiva indigenista, en
    particular, se observa a los grupos
    étnicos como un fenómeno pasajero,
    necesariamente destinado a esfumarse en el proceso de
    "integración" nacional; se aceptaban los
    prejuicios con los que se caracterizaba a las etnias como
    expresión de atraso. Los indígenas no tienen
    que desaparecer en el proceso de una nueva
    conformación de la Nación, sino que son elementos valiosos
    y necesarios para una síntesis social.

  • Merecen atención las relaciones etnia-nación y etnia-clase.
    Ante un indigenismo que colocaba en el centro un discurso
    por "la unidad nacional" concebida como necesaria la
    homogeneidad cultural, y la proletarización como el
    destino inevitable de los indígenas.

  • La democracia
    nacional y la autonomía aparecen íntimamente
    entrelazadas. El régimen de autonomía se
    manifiesta destinado a crear las condiciones particulares que
    posibilita la realización de los derechos de
    las etnias y anular las relaciones de opresión y
    discriminación.

  • Se requiere un régimen de autonomía
    para las etnias porque es insuficiente el simple
    reconocimiento de los derechos del
    ciudadano.[5]

Durante el gobierno de
Carlos Salinas, los pueblos indios y sus organizaciones vivieron
una coyuntura favorable a sus reclamos. Lo interesante es que los
reclamos han venido a situarse como un nuevo tipo de derechos, es
decir, los derechos exigen la modificación de las
relaciones entre los pueblos indios y el Estado
nación, así como el reconocimiento de sus derechos
colectivos.

Pero con las reformas Salinistas al artículo
27 constitucional se elimino el derecho a la tierra,
consignando desde el Constituyente de 1917, en el que
prácticamente se ignoraron los derechos fundamentales de
los indios y pueblos indios, aunque se reconoció el
derecho que estos últimos tenían para gestionar la
restitución de sus tierras y la confirmación y
titulación de las mismas, que después se intitulo
Reconocimiento y Titulación de Bienes
Comunales (RTBC).

La nueva ubicación de las demandas indias
consiste en formular la cuestión de una perspectiva
política que tiene que ver con el problema de los
fundamentos ideológicos y políticos con los que se
construyen los estados nacionales modernos.

Por esta razón el movimiento
indio empieza a preocuparse por establecer un diálogo
con la sociedad civil,
pues se ha dado cuenta de que no basta que dicha sociedad lo
apoye en sus demandas sino que entienda el objeto de las
mismas.[6] Los indígenas plantean su
derecho al territorio, el establecimiento de nuevas relaciones
con el Estado y la sociedad nacional y su derecho a la
autonomía.

La autonomía comienza a ser motivo de
atención del gobierno y de ciertos sectores de la sociedad
civil, a pesar de que constituye una demanda vieja de los pueblos
indios. En el gobierno actual no se perciben grandes cambios en
la política indigenista, sin embargo, hay la
intención de mantener una relación Estado – pueblos
indígenas, pero no se esclarece la autonomía
política y se habla de la autonomía comunitaria
india.[7]

3. La revuelta armada.

El movimiento indígena adquiere un nuevo matiz
especialmente a partir del primero de Enero de 1994 con
la aparición del movimiento del EZLN que con sus
planteamientos políticos y su propuesta de Nación
sorprendieron a la opinión
pública.

Y muchas de las voces
repetían como causa de la revuelta chiapaneca los "500
años de dominación", "el hambre y la injusticia
ancestral"
etc. en medio de estas interpretaciones, algunas
voces indias y no indias empezaron a plantear la
reivindicación. Es en este movimiento donde la
discusión por la autonomía india comienza a ganar
terreno ante la indiferencia de los partidos
políticos y el temor del gobierno por esta
demanda.

La cuestión de la autonomía india no
aparece como elemento central de los planteamientos zapatista en
sus primeros documentos, ya
que pretende representar los intereses del conjunto de la
población que ha sido golpeada por la
crisis.

Sin embargo la cuestión de la autonomía
cobra fuerza por los
siguientes elementos:

* Por formar parte de las nuevas concepciones de los
Derechos
Humanos que se debaten en el mundo actual.

* Por ser la expresión política más
acabada de un sujeto político que por siglos no ha sido
reconocido por el estado ni por la sociedad Nacional.

* Es un asunto político que tiene que ver con el
reconocimiento de los pueblos indios por parte del
Estado-Nación y de la sociedad
nacional.[8]

La dimensión política de la
autonomía india implica un cambio en las
relaciones de los pueblos étnicos con el Estado, el
gobierno ha hecho todo lo posible por evitar la discusión
al respecto. Para conseguir esto, el régimen ha
reformulado y reactualizado su política indigenista con el
fin de colocar el asunto en el terreno económico –
administrativo más que en la dimensión
política que le corresponde.

El estado actual de origen violento y de naturaleza
centralista, creó el corporativismo y creó
también el partido de Estado, institución que tiene
a su cargo organizar a los diversos grupos
sociales por sectores para facilitar el control
político y enseñarnos una historia donde los indios
estuvieron ausentes de las revoluciones. Y con ello el Estado nos
sometió y somete a una relación de servilismo, sin
tener derecho a participar en la toma de
decisiones políticas
importantes.

El engaño y la demagogia, la
incorporación, la absorción, la asimilación,
la integración, junto con la corrupción, son señales
que tienen las relaciones entre los pueblos Indios y el Estado;
por tanto el Estado se caracteriza no sólo por su origen
violento y su naturaleza centralista, sino también porque
somete al derecho el cual no juzga, sólo convalida, somete
a la moral que
no responsabiliza y solo justifica, es así como padecemos
un Estado autoritario.

4. La reforma al artículo 27
Constitucional.

Con la reforma del artículo 27, el
discurso oficial sostiene que la tenencia de la tierra "ya no
es importante"
el México actual requiere la
modernización en la producción agropecuaria. "El derecho a
la tierra de quien la trabaja con sus manos"
quedo
atrás ahora es "de quien la
produce
".[9] El cambio fue contrapuesto
explícitamente a la ineficacia, al atraso y a la pobreza, que
se asociaron con un estado paternalista.

En el discurso oficial no hay espacio para la
oposición entre ejidatarios y terratenientes. Entre los
reclamos que los indígenas hacían al gobierno en
relación con la tierra se observa lo siguiente:

  • 1. Que el gobierno pida la opinión del
    pueblo o comunidad
    para cualquier proyecto.

  • 2. Modificar la
    educación.

  • 3. Que cuando se les invada la tierra se las
    paguen.

  • 4. Que los abogados conozcan una lengua
    indígena como requisito para obtener su titulo
    profesional.

  • 5. Que la tierra sea de quien la
    trabaja.

  • 6. Que se les permita manejar de manera
    integral sus bosques y selvas.

  • 7. Respaldar las memorias
    de los encuentros que hay de los foros indígenas que
    ha habido en los últimos años.

  • 8. La reforma beneficia a los ricos empresarios
    y perjudica a los pueblos pobres.

  • 9. Que los pueblos indios decidan como trabajar
    la tierra, como usarla y disfrutarla.

  • 10. Que haya respeto a
    la cultura de
    los pueblos indios, hacia su territorio, idioma, usos y
    costumbres que son sus sistemas
    normativos.

  • 11. Realizar una identidad entre campesinos
    pobres y campesinos indígenas, así como buscar
    la alianza con otros sectores desprotegidos siempre y cuando
    se respete la esencia indígena.

  • 12. Respeto a los pueblos indios por parte del
    estado y la sociedad mestiza.

  • 13. Que se cumplan todos los tratados
    internacionales ratificados por el Gobierno de
    México, con relación a las comunidades
    indígenas y los pueblos indios.

El artículo 27 comporta lo que es la propiedad de
la nación sobre la tierra, y lo que implica la tierra para
los mexicanos. En este sentido, y dadas las circunstancias que se
han venido dando durante tantos años en este país,
parecería necesario un cambio en cuanto a las leyes, que
pudiera fomentar el desarrollo de este país en
términos rurales.

Ante esta panorámica de la lucha de los pueblos
indígenas, la reforma al Artículo 27 y la
revuelta del EZLN nos queremos enfocar a tratar la
situación de las comunidades indígenas Huicholas
que se encuentran inmersas en el proceso de desarrollo del
concepto
Nación, específicamente porque enfrentan una
situación, en el que uno de sus derechos, le esta siendo
pisoteado, estamos hablando de la "Invasión del
territorio por parte de ganaderos mestizos".

De entrada notamos que existe una clara diferencia en la
concepción de la tierra que dificulta el proceso
jurídico de la solución del problema.

Además es notorio que los invasores no poseen un
titulo de propiedad[10]y que han llegado a emplear
la fuerza contra las comunidades Huicholas, para no adelantarnos
en este proceso es necesario hacer algunas consideraciones que
nos ayudaran a comprender la situación del conflicto de
la tierra.

4.1 Aclaración de conceptos.

4.1.1 En el artículo 27

Comenzamos diciendo que Territorio "Es el elemento del
estado constituido por la superficie terrestre y marítima
y por el espacio aéreo sobre los que se ejerce su soberanía" [11]

El artículo 42 de la Constitución mexicana
específica que el territorio nacional comprende: "El
de las partes integrantes de la Federación, el de las
islas, incluyendo los arrecifes y cayos (…); La plataforma
continental y los zócalos submarinos(…) las aguas de los
mares territoriales y las marítimas interiores
",
así como el espacio aéreo.

Además el artículo 27 estipula
que "La nación es propietaria del subsuelo, y
prescribe que corresponde a la nación el dominio
directo(…) de todos los minerales o
substancias(…) en vetas, mantos, masas o yacimientos(…) los
combustibles minerales, sólidos, el
petróleo(…) etc.".

Cabe notar que la legislación mexicana concibe el
término territorio asociado a los términos
Nación, Estado, Soberanía y se define como: 1.
Un espacio claramente delimitado con unos límites o
fronteras internacionales reconocidos. 2. En el cual el aparato
del Estado mexicano puede ejercer su soberanía sin
injerencias externas.

A su vez el estado mexicano cuenta con una
división territorial, en el ámbito de Entidades
federativas y de municipios autorizados en los artículos
115 y 121; donde el termino territorio se utiliza como
espacio, por un lado, y como ámbito de soberanía o
jurisdicción por otro. El artículo 27
constitucional estipula que "la propiedad de las tierras y
aguas comprendidas dentro del límite del territorio
nacional, corresponde originariamente a la
Nación".

En lo que concierne más directamente a los
indígenas, se prescribe también en el
artículo 27 constitucional, fracción
VII, que: "Se reconoce la
personalidad jurídica de los núcleos de
población ejidales y comunales y se protege su propiedad
sobre la tierra
". Y además se estipula que "La
ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos
indígenas".

Es oportuno notar que la ley no habla de territorio sino
de tierras. Por otra parte en la Constitución se asocia el
concepto de tierra con el de propiedad, es decir se pone de
manifiesto una concepción de la tierra como un bien
susceptible de convertirse en propiedad privada.

4.1.2 El Convenio 169 de la OIT.

Frente a esto, el convenio 169 de la OIT
(Organización Internacional del Trabajo),
estipula en su artículo 13 lo
siguiente:

  • Los gobiernos deberán respetar la importancia
    especial que para las culturas y valores
    espirituales de los pueblos interesados reviste su
    relación con tierras o territorios, o con ambos,
    según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra
    manera, y en particular, los aspectos colectivos de esa
    relación.

  • La utilización del termino tierras en los
    artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de
    territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos
    interesados ocupan o utilizan de alguna manera.

En este convenio 169, para los
indígenas, las tierras y el territorio tiene una
implicación o significado espiritual. Así por
ejemplo los Mixes consideran a la tierra como
"madre"; pero además de este valor
simbólico y de ser el espacio donde se desarrolla la
cultura, las tierras y territorios, son también el lugar
de donde se obtienen los alimentos y todo
lo necesario para la subsistencia.

La tierra va unida a los seres humanos que la disfrutan
y en los grupos indígenas es muy notorio que un individuo o
una familia obtengan
el derecho a usufructuar una porción de tierra, en tanto
que forma parte de una colectividad social (que normalmente es la
comunidad).

Esta parte de pertenencia a un grupo de
parentesco o a una comunidad es determinante ya que solo a partir
de ellos se relaciona una persona con la
tierra.[12]

La tenencia de la tierra esta ligada estrechamente a los
lazos de parentesco, de matrimonio, de
residencia, de amistad,
así como a los conceptos de la incorporación del
trabajo. Todas estas ideas se sintetizan en el primer Encuentro
Continental de Pueblos Indios celebrado en Quito en 1990,
donde se afirmó que para los indígenas:
"nuestra concepción de tierra se sustenta en la forma
de entender el sentido de lo humano y el de la naturaleza,
así como la interrelación de estos (…) Todos los
elementos que conforman nuestras culturas están enraizados
y orientados por lo comunitario; por ello que la tenencia de la
tierra debe ser colectiva".

Por otra parte, la tierra esta ligada a la identidad de
los grupos indígenas; no se trata de la calidad o
productividad
de los suelos sino la
concepción que de ella tengan sus pobladores, es decir, el
reconocimiento de una tierra que fue de sus antepasados, aunque
no produzca nada".[13]

4.1.3 En la cultura Huichol.

La concepción de la tierra por parte del
indígena Huichol se centra en considerarla como "madre" y
de ser la sustancia de la vida, y de la gran relación con
los usos y costumbres de la propia cultura y sobre todo de la
comunión con la línea de antepasados, a los que
deben la tierra "la tierra es
sagrada".[14]

Después de tener una panorámica más
concreta del problema de la tierra, abordemos en el
conocimiento de este pueblo indígena, que de antemano
descubrimos la riqueza de su cultura y la intensa lucha por la
solución de sus demandas ante el tribunal agrario. Para
este conocimiento
es oportuno distinguir su estructura
socio-politica-religiosa tratada a grandes rasgos, con la
intención de identificar las personas, de parte de los
Huicholes, que se encargan de tratar el problema de la
tierra.

II EL
TERRITORIO HUICHOL

  • 1. Aspectos generales del grupo Huichol
    (ubicación).

Los Huicholes de autodenominan Wirraritari
(wirrárica). Habitan en el noreste de Jalisco y este de
Nayarit, a lo largo del río Chapalagna. La mayoría
de la población conforma tres comunidades agrarias: Santa
Catarina, San Sebastián y San Andrés Cohamiata
(Fig. 1).

El censo de 1990 registra un total de 18 832 hablantes
del idioma Huichol, distribuidos de la siguiente manera: 9073 en
jalisco, 8697 en Nayarit, 953 en Durango y 109 en
Zacatecas.

2.1.1 Las comunidades (aspectos
socioeconómicos).

El patrón de asentamiento en las comunidades
está determinado por la dispersión, que es una
necesidad económica, las rancherías constituyen la
base de la comunidad. Además de los recintos religiosos
tuki (especie de adoratorios alrededor del Kalihuey).
Actualmente, los Distritos están orientados hacia el
comisario, aunque los comisarios concuerdan con los lideres
tradicionales, están comprometidos con la presidencia en
su calidad de lideres distritales, electivos o
designados.

Los principales pueblos Huicholes son: San
Sebastián Teponahuastlán, Santa Catarina, San
Andrés Cohamiata (fig. 1).

  • Tenencia de la tierra. Dentro de la comunidad, la
    tenencia de la tierra es comunal, en el que no se otorgan
    títulos de propiedad individuales sobre las
    parcelas… el hecho de que un campo se encuentre en desuso
    es suficiente para quitárselo a la persona que lo
    utilizaba previamente.

  • Las actividades productivas consisten en la agricultura de desmonte para el autoconsumo;
    la cría extensiva de ganado para el consumo
    ritual y comercialización externa; el diseño de objetos ceremoniales y la
    contratación como jornaleros en la costa, en las
    plantaciones de tabaco,
    plátano, tomate.

La agricultura es la principal actividad
económica de la mayoría de las comunidades, a
excepción del personal del
HUICOT, la mayor parte de las tierras agrícolas son
parcelas situadas en las laderas de las colinas; se cortan; se
queman y se plantan, mediante el uso del bastón o
coa.

Las familias trabajan juntas en las parcelas, siguiendo
patrones de trabajo cooperativo que incluyen amigos, otras
relaciones y vecinos. Se supone que cada unidad económica
o de trabajo debe plantar cinco parcelas – una para cada uno de
los colores sagrados
del maíz
-.

La cosecha por familia varía de acuerdo al
tamaño de la familia o a
su habilidad para formar grupos de trabajo cooperativo. La
recolección del maíz es, con mucho, una de las
actividades preferidas, y tal ocupación favorece estancias
de trabajo más prolongadas; las recolecciones de tabaco y
algodón
son las que siguen en preferencia. El promedio de trabajo es de
cinco a siete semanas, el mayor énfasis del trabajo se
centra en el desyerbamiento y la cosecha agrícola… los
huicholes casi siempre trabajan en grupo.

Las cuestas inferiores de la barranca se consideran
habitables, esta zona favorece la agricultura coamil (vara para
escarbar). Los campos entremezclados de maíz, frijol y
calabaza
necesitan mucho menos cuidado que los campos de la mesa de la
intrabarranca. Con frecuencia, las familias siembran tanto en los
campos de la barranca como en los de la mesa de la intrabarranca
en la misma temporada, y de este modo tienen que desyerbar menos
algunos campos y obtienen mayor producción de
otros.

Los Huicholes entienden la sequía de dos maneras:
la primera, un fracaso completo de las lluvias del final de la
primavera/inicio de verano, en cuyo caso sufren tanto los campos
de la barranca como los de la mesa; y buenas lluvias iniciales
que terminan demasiado temprano, o aguaceros demasiado
esporádicos una vez terminada la época de
lluvias.

El segundo tipo de sequía afecta fuertemente los
campos de la barranca pero permite cuando menos una cosecha en
los coamiles de la mesa.

La sierra alta sería extremadamente útil
para los Huicholes en el pastoreo de ganado de tiempo completo si
no fuera porque esta área ha sido ampliamente colonizada
por los ganaderos mestizos invasores.

Cada uno de los distritos/Kalihúe/ fue
en algún momento una comunidad fuertemente unida por lazos
de parentesco, centrada y representada por su recinto religioso.
Mara'akame (chaman). Los siríki se construyen,
por lo general, de lado a lado, en un área restringida de
los recintos del rancho.

2.1.2 Autoridades

En el territorio que ocupan los Huicholes se intercalan
un conjunto de autoridades de distinto tipo que se puede
clasificar en Nacionales e Indígenas (Fig. 3).
Las dos instancias resuelven conflictos y
aplican sanciones, pero posen diferentes estatus.

Las autoridades Nacionales son aquellas que el Estado
reconoce de manera oficial pero que no son parte del gobierno
tradicional indígena y que intervienen sólo en
casos de homicidio,
abigeato, y para el cobro de contribuciones
fiscales.[15]

De tal manera que los municipios han delegado, de manera
indirecta, cargos a los indígenas, como jefes de
vigilancia (que tienen a su cargo un cuerpo de rurales), un
secretario y un tesorero. Otro conjunto de autoridades
nacionales, detentadas por indígenas la conforman las tres
comunidades agrarias que se encargan de administrar la tierra,
bosques y agua de la
propia jurisdicción, que conforme a la resolución
presidencial les corresponde.

El órgano máximo de decisión es la
asamblea General, formada por los comuneros que eligen cada tres
años, por votación universal, un presidente o
comisario de bienes comunales, un secretario y un tesorero con
sus respectivos suplentes, además de un consejo de
vigilancia interna. Algunas veces, las autoridades agrarias toman
decisiones de forma conjunta con las tradicionales; por otra
parte, dentro de las autoridades Nacionales existen las instituciones
federales que aplican programas
especiales de desarrollo, tales como: el Plan Lerma,
Huicot, Coplamar.[16]

2.1.2.1 Autoridad
Mixta.

En la región Huichola hay cinco gubernancias
(compuesta por autoridades mixtas y tradicionales),
independientes unas de otras (con su respectivo gobierno
tradicional), repartidas dentro de las tres comunidades
agrarias.

Estas autoridades tienen como principal función,
no sólo la resolución
de conflictos y la conducción en general de los
asuntos cívicos, sino también determinar los
tiempos y modos para la adecuada celebración de las
fiestas religiosas. Por ejemplo: el gobernador tradicional
encabeza y preside todos los actos públicos del
culto.[17]

La figura del gobernador (tatohuani)
personifica y representa la esencia de la gubernancia. Su labor
es velar por la tranquilidad y fomentar la convivencia entre los
individuos sirviendo de arbitro en los conflictos, junto con el
juez o alcalde resuelven los distintos casos que se le presentan,
como robos, adulterio,
deudas, etc. El gobernador es seleccionado cada año por
los funcionarios anteriores y por los sabios ancianos o Kawiteros
pero a pesar de ser el jefe nominal, sus determinaciones no
tienen más poder que las
de los demás, ya que todos tienen voz para intervenir en
las discusiones.[18]

Le sigue en importancia, el juez o alcalde
(artkariti). Tiene facultad de sustituir al gobernador
en su ausencia. El recibe las solicitudes para resolver disputas
y las programa de
común acuerdo con el gobernador. El capitán o
Kapitani, suele sentarse al lado de las dos autoridades
descritas anteriormente, representa la fuerza policíaca, y
tiene como deber cuidar el orden de las actividades
rituales.

El alguacil o aruwatsini, es el encargado de ejecutar
las sentencias o fallos de los funcionarios de la gubernancia,
hace las veces de carcelero; puede recurrir a los
Topiles para aplicar las resoluciones de las
autoridades.

El topil, no es un policía dedicado sólo a
vigilar, este es un cargo concedido a los jóvenes, ocupa
la escala más
baja de ascenso y cumple con otras arduas tareas, como llevar y
traer mensajes y otras actividades serviles, constituye una dura
etapa de prueba para aspirar a ocupar otras posiciones.
Sirvientes: Patziuni, las Tenanchi (mujeres
viudas que realizan el aseo de la casa real – oficina del
gobierno tradicional -. Algunas son asignadas a los mayordomos en
las fiestas del santoral católico.

Los mayordomos o Maritomas, son responsables
del cuidado de la imagen y el pago
de los gastos de la
fiesta del santo (cada iglesia tiene
ocho), otra función es cuidar del dinero que es
ofrecido a los santos, casi nunca se les llega a consultar en la
toma de las decisiones comunales.

Los Huicholes, aparte de la iglesia, construyen afuera
de los pueblos un conjunto de adoratorios dedicados a los dioses
antiguos, conformado por un Kalihuey (casa grande o
Tuki) rodeado de varios Ririki (pequeños
adoratorios) dedicados a las divinidades.

Para administrar el culto se cuenta con un jefe del
kalihuey y un custodio para cada ririki. En estos espacios se
efectúan varios rituales agrícolas y las ceremonias
de los peyoteros. Estos recolectores son llamados Jícuri
tame y el grupo está integrado habitualmente por treinta y
dos personas jerarquizadas según la antigüedad que se
tenga en este grupo.

Un Kawitero suele ser el mayordomo del santo Cristo, ya
que es el oficio religioso de mayor categoría y permanece
en el cargo por cinco años. Son considerados el
máximo órgano de consulta y decisión de los
asuntos vitales de la gubernancias. El cargo es vitalicio y
consta de cinco miembros, en este consejo descansa la vida social
y religiosa huichola.

1.2.2 Normas.

Las normas no están escritas, las normas del
deber están asimiladas en la convivencia diaria y en los
frecuentes rituales donde se trasmiten los valores.
También por las leyendas y
mitos se tiene
acceso implícito a ciertas normas.

El sistema de cargos
del gobierno tradicional muestra una
abundante serie de disposiciones que los individuos obedecen, ya
sea por la costumbre y el prestigio de las autoridades o por las
sanciones establecidas de las autoridades y
divinidades.

Es obligatorio proporcionar mano de obra gratuita para
los trabajos que programa el gobernador.[19] Los
grupos de parentesco realizan labores de campo colectivas que no
implican la retribución económica.

La casa real u oficina de gobierno es el sitio donde se
llevan a cabo las reuniones de las autoridades tradicionales con
el fin de resolver los asuntos que aquejan al la gubernancias. La
casa real se compone de tres cuartos: la sala de consejo, la
cárcel y el oratorio.

Después de conocer la
organización del gobierno Huichol, nos adentraremos a
conocer el aspecto tradicional en los usos y costumbres de los
ritos relacionados con la tierra.

2. Ritos y símbolos

Teniendo en cuenta la concepción de los mestizos
con respeto a la tierra se puede entender que para ellos solo
importa el hecho de explotar con el fin de obtener ganancias o
con el fin de hacerse más ricos, destruyendo incluso los
mismos territorios colocando las grandes industrias
modernas. Son ellos quienes hacen uso de los recursos
naturales, pero se sabe que en ocasiones ese uso es
incontrolable, en exceso y sin respetar este
territorio.

En cuanto a los huicholes, ellos tienen una manera muy
particular de ver al territorio, por lo que lo llaman sagrado.
Ellos se consideran las esencias de la vida, por lo que tienen un
gran respeto por considerarla como la madre del sustento, logran
tener una relación espiritual con ella, es el lugar en
donde nacen sus dioses, incluso al sembrar en un espacio de
tierra y después de obtener la cosecha se le deja
descansar por tres años como signo de respeto,
agradecimiento y veneración.

El indígena esta inverso a sus costumbres, lucha
por que se respeten sus tradiciones, por ello también
realiza peregrinaciones para sus divinidades.

Por estas razones podríamos deducir que son el
motivo por el cual buscan que sean regresados los territorios que
les han sido quitados, porque para ellos son un valor muy grande,
no les interesa vender o comprar las tierras sino más bien
quieren ser reconocidos al igual que todos porque todos son hijos
de la misma madre que es la tierra.

Dentro de su simbología hemos encontrado tres
elementos importantes que son el Maíz, Peyote y el Venado
que expresan un aspecto de trinidad divina por lo que en todos
sus ritos y fiestas están presentes, por otra parte el
tabaco que simboliza el corazón
del dios del fuego, el dios viejo que también precede sus
ritos y fiestas importantes, además de sus centros
ceremoniales, lugar donde veneran a sus divinidades y dioses
antiguos. Estos lugares ceremoniales son los Kalihuey y los
Ririki que son una especie de
oratorios.[20]

En sus costumbres y tradiciones hemos visto que para
ellos es muy importante el sentido de la muerte, ya
que cuando alguien muere en su tumba son colocadas todas sus
pertenencias junto con alimentos y dinero con el fin de que no
pase calamidades mientras llega a su meta final, que tiene una
duración de cuatro días. Por lo que respeta a sus
ritos importantes tenemos en cuenta:

2.2.1 La peregrinación a
Wirikuta.

Esta tiene una duración de cuarenta días
de ida y cuarenta de regreso. En ella van cantando, bromeando,
van atravesando pueblos distintos por lo que pasan hambre,
frío y cansancio, en el camino también realizan sus
ritos, uno de ellos es la confesión pública, los
pecados los simulan en un lazo de ixtle colocando nudos y
después lo queman haciendo ver que lazo quemado pecado
olvidado.

2.2.2 La fiesta del peyote.

Es en la que conviven hombres, mujeres y niños,
es sobre todo fiesta de compartir.

Terminada la cena ritual cuatro huicholes dan las
gracias a los dioses en voz alta dentro del kalihuey,
después alrededor del fuego que preside la ceremonia se
pintan el rostro con círculos rojos. Nadie siembra si no
se ha realizado este rito.[21]

2.2.3 Fiesta del maíz tostado.

Realizado al final de mayo. Hombres y mujeres se pintan
se pintan la cara con puntos y rayas. Comparten el tejuino,
tamales y atoles. Beben peyote disuelto en agua y molido. A esta
fiesta participan de diversas rancherías.

A la caída de la tarde los peyoteros vuelven de
cortar leña y anuncian su llegada sonando los cuernos. Al
frente de los peyoteros viene tatenari Maracame (un cantador) con
un sombrero lleno de plumas. Trae como presentes una cabeza de
venado disecado y una jícara con peyote.

Sentados los maracames en los equípales, cerca de
las doce inician el canto de la caza del venado. "Te
ofrecemos su carne y te damos a beber el tejuino, para que
nosotros podamos comer y beber."

Posteriormente una niña se sienta junto al comal,
es la Ririkieme ( la tostadora del maíz ). Se han
desgranado las mazorcas, el marakame toma cinco granos de cada
color y los hecha
en una jícara, otra jícara con agua y otra con
tejuino.

Marakame toma cinco granos de un color y los coloca al
centro del comal, toma cuatro veces cinco granos de los otros
colores ( colocados en los 4 puntos cardinales del comal ), otro
rocía el agua con
una flor de zempazuchitl, otro rocía el tejuino con la
cola del venado.

Concluida esta parte del ritual el Marakame arroja un
puñado y tomando la mano de la trotadora del maíz
revuelve el maíz cinco veces. Los guardianes vigilan que
no caiga ni un grano al suelo porque es
señal de que no será buena la milpa, y que no se
queme, pues se pudriría el maíz.

Después se lleva el maíz tostado al altar
del tuki, el Marakame se sienta y se reparte el caldo de venado,
el tejuino, el esquite y comen todos mientras tocan las guitarras
y los violines.

2.2.4 Elección de autoridades.

Kahuiteros, mayordomos del Santo Cristo. Se
reúnen en el mes de septiembre para escoger a las nuevas
autoridades.

  • Se efectúan cantos sagrados durante toda la
    noche.

  • Se hace tomar la vara del mando haciendo ver que es
    " Dios mismo ".

  • Se sacrifica un toro como agradecimiento de haber
    aceptado el cargo.

  • Asumen el cargo el primero de enero ( ceremonia de
    seis días )

  • Acciones rituales en las que se comparten regalos,
    bebidas alternando con bautizos y juicios legales.

III
PROBLEMÁTICA ACTUAL

Después de acercarnos a los diferentes ritos que
los huicholes mantienen en relación a la tierra nos queda
por observar la problemática actual a partir de los
resultados del foro y
la entrevista
a los lideres de las tres comunidades involucradas en el
conflicto para después dar las propias conclusiones a las
que llegamos:

1. Invasión de tierras.

La problemática principal de los huicholes es la
de tener más de 80,000 hectáreas invadidas por los
pequeños propietarios o ejidatarios. Dentro de las
comunidades de San Andrés, Santa Catarina y San
Sebastián. En febrero de este año se restituyeron
10,000 hectáreas en las comunidades de Puente de Camotlan
y Barranca del Tule (fig. 1).

Los invasores no tienes con ningún título
de propiedad pero a pesar de esto no se llega a la
solución de los problemas, y
ha llegado a existir la agresión hacia los
indígenas.

"En nuestras comunidades existen diferentes
problemas agrarios y que algunos ya están en proceso de
restitución y otros que aun no entran a este proceso, pero
que sin embargo existe la lucha para poder lograr pronto la
recuperación de estas tierras, que por derecho les
pertenece. Se tiene conciencia de que
estos procesos son
largos y que no se pueden concluir de la noche a la
mañana, y que tienen confianza en las autoridades que
están llevando el caso para que pronto se pueda
resolver".[22]

Estas tierras invadidas son las de mejor calidad, ya que
en ellas se encuentran las extensiones de pastizales y planicie
más grande dentro del territorio Huichol, además de
la ubicación de los lugares sagrados donde se realizan las
ceremonias y los ritos que tienen que ver con los usos y
costumbres de dicha cultura. Cono se ha visto, para el
indígena el territorio es sagrado y no se puede hacer mal
uso de él, mientras que los invasores han estado vendiendo
o comprando los territorios con documentos falsos.

Otro aspecto es la entrada de proyectos
federales para el desarrollo de actividades productivas dentro de
este territorio, como la explotación del orégano y
la tala forestal.

"¿Por qué a los invasores se les
permiten tantos amparos, si la comunidad cuenta con todos los
documentos de propiedad? Por lo tanto él cree que la
comunidad tiene todo el derecho para poder recibir su tierra,
pero no entiende por que el gobierno tiene que hacer
negociaciones con lo que es la tierra de las mismas comunidades
indígenas. El reclamo que se hace es que de todas las
veces que han ido al gobierno no han tenido una respuesta
satisfactoria".

Los indígenas dicen que las autoridades agrarias
y comuneros no tienen el poder para las ejecuciones de cuando se
trata de demandas y es por eso que siempre se acude a la
procuraduría agraria y algunas otras instancias a escala
federal, para resolver los problemas en esta
área.

La ausencia de una legislación adecuada o nula a
permitido que en algunos casos se expropien tierras en las que se
encuentran estos lugares sagrados; en la actualidad ya existe una
ley que proteja los derechos individuales y colectivos en
materia
indígena; y esto se ha realizado con la finalidad de tener
un documento verdaderamente consensado tanto en el aspecto
técnico como el jurídico, en el cual reconoce,
respeta y protege la relación colectiva, espiritual y
material que guardan los pueblos indígenas con su
territorio y la totalidad de su habitad, así como las
relaciones, hombre tierra
naturaleza, como elementos fundamentales de su tradición,
subsistencia y destino.

La problemática se puede resumir en los
siguientes puntos:

* El principal problema es que los posesionarios no se
quieren salir aún sabiendo que no les pertenecen
legalmente y ante el tribunal agrario se cuentan con los
documentos necesarios que amparan a los comuneros (jefe de
familia con tres o cuatro hijos).

* La situación de la violencia se
presenta de parte de los invasores de las tierras.

* Los huicholes consideran la tierra no solo en el
aspecto legal, sino además por la línea de la
tradición como herencia de los
antepasados.

* La organización hacia el interior de la
comunidad esta vigilada por el consejo de ancianos que es el
principal orégano en las decisiones de la comunidad con
referencia a la tierra.

* La tierra, en la línea tradicional, es algo
sagrado, que no se puede pisotear porque es en ella donde se
hacen los principales ritos de su vida.

* Las tierras invadidas son las mejores, por ser
cultivables y por los grandes pastizales que en ella se
encuentran

* Las actividades productivas se encaminan al cultivo
del maíz, el frijol y la calabaza, bajo el sistema de
corte, quema y siembra. Además existe la posibilidad de la
explotación del orégano.

* Se ve con optimismo la entrada de organizaciones no
gubernamentales para la ayuda del rezago económico en las
comunidades Huicholas.

* El apoyo del gobierno Federal se enfoca a la
creación de vías de comunicación entre las múltiples
rancherías, la educación y la salud.

IV
Conclusiones

  • 1. A pesar de la diferente concepción de
    la tierra se observa que subyace un problema de intereses
    económicos que repercuten, más directamente, en
    los ganaderos mestizos, ya que obtienen ganancias de la
    explotación ilícita de las tierras
    invadidas.

  • 2. Se supone la posibilidad de los intereses de
    los proyectos de desarrollo que pretenden impulsar la
    capacidad productiva de los Huicholes, pero con el riesgo de
    explotarlos en beneficio de unos cuantos.

  • 3. No hay pasos para la integración de
    las diferentes autoridades (consejo de ancianos y autoridades
    Federales) para la solución del conflicto de la
    invasión del territorio Huichol.

Decir que se pueda llegar a la entrega de extensiones de
tierra es probable pero, a nuestro punto de vista, se
entregarán aquellas que no interfieran con los intereses
de las personas poderosas o mejor dicho de los ganaderos. En otro
aspecto, se ve que los proyectos de desarrollo se llevarán
a cabo bajo el lema de la ayuda y la asistencia social a los
pueblos indígenas.

Bibliografía

Benítez Fernando Mario. En la tierra
mágica del peyote; ERA, México, 1996,
pp.189

Benítez Fernando Mario. Los indios de
México; ERA, México, 1968, pp. 605

Betancourt Escalanate Yuri. Etnografías
jurídicas de Coras y Huicholes; Cuadernos de antropología jurídica, vol. 8, INI,
México, 1994, pp. 35-57De Gramont C. Humbert. Neoliberalismo
y organización social en el campo mexicano; P y V,
México, 1996

Hernandez Natalio. La palabra el camino (memoria y destino
de los pueblos indígenas); P y V editores, México,
1998

Iturrioz Leza Jose Luis. Reflexiones sobre la identidad
étnica; UDG, Guadalajara, Jal. México, 1995,
pp.

Lumholtz Carl. El México desconocido (vol. II);
INI, México, 1986, pp. 516

Mata Torres Ramón.
Peregrinación del peyote; Edición
de la casa de las artesanías del Gobierno de Jalisco,
Guadalajara, Jal. México, pp, 126

Rajsbaum Ari. Etnografía contemporánea de los
pueblos indígenas de México; INI, México,
1994, pp. 53-105

Weigand Phil C. El ensayo
sobre el gran Nayar; INI, México, 1992, pp. 33-79;
131-152

Zinng Robert M. Los Huicholes I; INI, México,
1982, pp.

 

 

 

 

 

Autor:

Cristóbal Vega
Prado

[1] Cf. López Monjardin Adriana, A
contracorriente: expresiones de resistencia a
las reformas de la legislación agraria, en
Neoliberalismo y organización social en el campo
mexicano, Gramont (comp.), p 442

[2] Cf. Díaz Polanco Héctor, El
Estado y los Indígenas, p 149.

[3] Díaz Polanco, op. Cit, p. 151

[4] Ibídem p. 165

[5] Cf. Ibídem pp. 157-161

[6] Cf. Sarmiento Silva Sergio, Movimiento
Indio, autonomía y agenda nacional, en Gramont, op cit
p. 378

[7] Ibídem p. 39

[8] Cf. Ibídem p 358-359

[9] Cf. López Monjardin Adriana, op
cit p. 442

[10] Cf. Foro Sierra Madre Huichola,
"Territorio sagrado"; Museo regional, Guadalajara, 2000.

[11] R. de Pina y De Pina Vara, Diccionario
de Derecho. México, Porrua, 1998, p. 458.

[12] Entrevista a
los lideres Comuneros, AGAJI, Guadalajara, Jal. México,
9-03-2000

[13] "La tierra: una voz antigua", en
México Indígena, núm. 27, 1989, p. 28.

[14] Foro Sierra Madre Huichola, "Territorio
sagrado", Museo regional, Guadalajara, Jal. México,
2000

[15] Cf. Weigand, Ensayo sobre
el gran Nayar; p. 137

[16] Cf. Weigand, op. cit. p. 138

[17] Cf. Ibídem, p. 139

[18] Cf. Zingg Robert, Los Huicholes I, p.
138

[19] Weigand, Ensayo sobre el gran Nayar; p.
77

[20] Cf. Zingg Robert M., op cit p 323

[21] Cf. Lumholtz Carl, "El México
Desconocido", (vol. 3); INI, México, 1986, pp.
266-282

[22] Foro Sierra Madre Huichol

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter