Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Universo literario: mundos y aldeas literarias, retos y desafíos en el siglo XXI (página 2)




Enviado por Nelson Rodríguez



Partes: 1, 2, 3

Se han hablado de sectores fundamentales que configuran
el sistema literario
como es el caso de Joaquín Aguirre: el sector
creación, produccióndistribuciónventa,
escolar-académico-crítico, documentaciónbibliotecas y los
lectores.[2] Desarrolla un sencillo esquema del
sistema literario pero falta aún, plasmar realidades de lo
literario importantes en la actualidad; como por ejemplo, el
desarrollo del
turismo
literario, las políticas
de protección y preservación cultural literaria,
etc.

El esquema que se presenta a continuación es un
prototipo de lo que podría denominarse "Universo
Literario" sus campos, ámbitos, mundos y aldeas
literarias; atendiendo algunas complejidades descritas de "Lo
Literario" y que se comentarán en el desarrollo del
presente texto.

Es importante apuntar que cada Ámbito del
Universo Literario esta necesariamente interrelacionados entre
sí[3]no se puede separar cada uno sin tener
presente los otros. Los ámbitos están estructurados
por la forma como se ha ido configurando los diversos estudios de
lo literario, no de la literatura, exclusivamente.
Y los campos están estructurados según los
vínculos de lo literario con el mundo en que se desarrolla
la naturaleza
humana.

Monografias.com

"TEXTOS", PRODUCTOS,
CONTENIDOS, RECURSOS PATRIMONIALES Y/O FENÓMENOS
LITERARIOS

Como Itamar Even-Zohar, "Sin duda, los textos son los
productos
más obviamente visibles del sistema literario, al menos en
muchos períodos de su historia."[4], pero así
mismo "Es fundamental distinguir la materia
informativa del soporte"[5]. Teniendo esto
presente, es importante anotar tres aspectos
fundamentales:

  • Cuando hablamos de "texto", no debemos referirnos
    solo al texto escrito, pues lo literario no solo se expresa y
    manifiesta de manera escrita, se puede utilizar otros
    lenguajes para su transmisión. Tenemos el caso de la
    oralidad, lo audiovisual, lo gráfico-visual, lo
    gesto-corporal, el iconotexto-gráfico y algunas formas
    de lo musical o lenguajes de otras artes. Por ejemplo no
    podemos descuidar el aporte de la industria del comic y el
    manga al universo de lo literario.

  • Materia informativa y el soporte deben separarse,
    pues debe de tenerse en cuenta el contenido o discurso al
    soporte físico que se utiliza para su
    transmisión, El contenido de un cuento puede
    soportarse mediante la voz, un libro, una secuencia
    gráfica o una página web. Obviamente que cada
    soporte determina e introduce características diversas
    a la forma como se presenta el discurso..

  • Es importante hablar que lo literario, no solo
    incluye al texto como generador único de realidades,
    debemos hablar de productos, contenidos, recursos
    patrimoniales y fenómenos literarios que no se
    configuran bajo la forma de texto en ninguna de las
    posibilidades antes descritas, y se pueden visualizar de la
    siguiente manera: a. Un producto literario puede ser un bien,
    servicio u obra que tiene un referente claro con la
    literatura tradicional o con la configuración de "lo
    literario", ej. La Ruta Literaria en la España actual
    de los pasos de Don Quijote de la Mancha como un plan
    turístico. b. Los contenidos pueden verse como
    construcciones mentales desarrolladas por los lectores,
    espectadores, escuchas, interpretes en torno a lo literario;
    ejemplo, los contenidos construidos a partir de la leyenda de
    la Llorona[6]o de Hamlet, o de escritores o
    hitos históricos, Borges o el Grupo de Bloomsbury. c.
    Recursos patrimoniales, son espacios, bienes culturales y
    sociales de valor excepcional tangibles o intangibles:
    ejemplo, La Casa de Poesía Silva o las letras de los
    cantos Afrocolombianos del Pacífico chocoano; d. Los
    fenómenos literarios como acontecimientos, sucesos,
    eventos particulares, ej. el Fenómeno Harry Potter y
    el marketing en la actualidad.

La obra literaria soportada por largos años por
el libro, ha sido
para muchos el objeto de estudio de la literatura y de los
estudios literarios, aún sigue siéndolo pero ante
los cambios contemporáneos y ante el reconocimiento
histórico de otras formas literarias o de lo literario, la
obra literaria se constituye como uno más de los
múltiples objetos de estudio de la literatura en general.
Cuando hablamos de "textos" no nos remitimos al soporte como tal,
sino al material informativo, así mismo, no se habla
únicamente del texto escrito, existen otras expresiones
del lenguaje
humano que convergen en el universo
literario: lo oral, lo gráfico-visual, lo gesto-corporal,
lo musical, etc.

En cuanto a los soportes, se ha clasificado las culturas
por su relación literatura-soporte comunicativo, pudiendo
"distinguir cuatro períodos en la historia de la
comunicación literaria según los medios de
"contacto" utilizados: difusión oral, (manu)escrita,
impresa y, ahora, digital."[7] Faltaría
hablar de la difusión gráfica-visual, o la
pictográfica-ideográfica, la jeroglífica, la
iconotextual-iconográfica; que resultan del reconocimiento
comunicativo y literario de otras culturas y de contextos
históricos definidos. Por ejemplo en los procesos de
evangelización en América
en la época colonial, la pintura
religiosa demostró ser un soporte
pictórico-narrativo para el cambio
ideológico y religioso en sus nuevos adeptos y, aún
en la actualidad sigue siéndolo.

"Los libros, por
tanto, no son la Literatura. De hecho, la Literatura es anterior
a los libros y, seguramente, será posterior a ellos. El
libro es una solución histórica -una buena
solución, hay que decir- a un problema: cómo
conservar y difundir la palabra."[8] Y tiene
razón Aguirre, no hay que desconocer el aporte del libro y
del texto escrito, pero es hora de reconocer otros tipos de
soportes, textos, productos, contenidos, recursos
patrimoniales y fenómenos literarios que conforman el
mundo de lo literario, y que pueden hacernos entender aún
más como operan internamente esas relaciones en lo humano,
conocer sus alcances, descubrir sus posibilidades, sus aportes,
sus funciones; he
allí el objeto de un nuevo estudio del universo de lo
literario.

Para ello tenemos un aporte de Eco suministrado por
Enrik Bou[9]"[…] Eco se mostró
conciliador al afirmar que el libro y la edición
electrónica pueden convivir, que hay que
potenciar a ambos ya que cada uno de ellos tiene unas utilidades
determinadas. El libro, según él, continuará
como soporte principal de la literatura creativa y el ensayo, y
la edición electrónica servirá
básicamente para las obras de referencia." Si podemos
pensar así de dos soportes tan importantes como el libro y
la edición digital, y aún corremos el riesgo de ser
reduccionistas, ¿por qué no estudiar los
demás lenguajes, soportes y objetos de estudio del
universo literario?

MUNDOS
LITERARIOS

La idea mundo o de mundos están contenidos en un
concepto
más amplio que es el Universo, así mismo los mundos
literarios están inmersos en el concepto de Universo
Literario, pero para ello es importante generar un concepto sobre
lo que se entiende como Mundo: "Es un sistema de ideas, conceptos
y representaciones sobre la materia circundante. La
concepción del mundo en el amplio sentido de la palabra
abarca el conjunto de todas las concepciones del hombre sobre
la realidad en torno:
concepciones filosóficas, político-sociales
éticas, estéticas, científico-naturales.
[…] es un reflejo del ser social y depende del nivel de
los conocimientos humanos alcanzados en el período
histórico dado"[10].

Cuando se habla de "Mundos Literarios", hablamos de esos
pequeños universos estructurados, múltiples y
diversos de ideas, conceptos y representaciones de lo literario.
En estos mundos convergen las distintas dimensiones de lo humano,
como antes ha descrito. No solo habitamos un "mundo real" o mundo
objetivo
social-cultural, habitamos un sin números de mundos que
coexisten con nosotros, por ejemplo: los mundos mentales, los
mundos generados por culturas o sociedad
específicas. Así como lo menciona Adolfo
Vásquez Rocca:

"… nuestro mundo real es sólo un
mundo entre otros. Nosotros lo llamamos real no sólo
porque difiere en calidad de todos
los demás, sino porque es el mundo que nosotros
habitamos.

Una consecuencia interesante que se sigue de esta
posición es que el universo total de posibilidades
contendría una infinidad de sub-universos, cada uno
organizado sus mundos constitutivos de un sistema de realidad
diferente. Si nosotros consideramos el mundo actual como el
centro de un sistema modal, y los mundos posibles [actuales] como
satélites
que giran alrededor de él, entonces el universo global
puede estar recentrado alrededor de cualquiera de sus planetas.
Desde el punto de vista de un mundo posible, lo que nosotros
consideramos como el mundo actual se vuelve una
alternativa."[11]

Lo que hace diferente los mundos literarios de las
aldeas literarias es que lo mundos no están aislados de
otros mundos, estos relacionan, están estructurados y lo
más importante son espacios donde la diversidad y la
multiplicidad es importante. No se puede hablar de un Mundo
Literario donde se funde la unicidad o lo absoluto. Los mundos
literarios están entretejidos entre sí, y es muy
difícil separar un mundo de otro. Un ejemplo de ello es el
Mundo del Cine y
la
Televisión, ellos permitieron la pluralidad de los
textos, la interconexión de los diversos lenguajes, y
aún no hemos descubierto en totalidad las futuras
posibilidades de este soporte tecnológico en la
concepción de lo literario. Aquí concuerdo con los
críticos de Marshall McLuhan al no poder ver los
"infinitos" alcances de los medios de
comunicación, y concebir la idea de "Aldea" como una
unidad que concentra las dimensiones de lo humano en una interacción mecanicista. Otro mundo
literario lo encontramos en los "Mundos Posibles" desarrollados
en la mente creativa e ingeniosa, de la postura de Brunner en los
mundos posibles.[12]

ALDEAS
LITERARIAS

El concepto de aldeas literarias nacen de la
noción de "Aldea Global" de Marshall McLuhan, pero es
importante anotar, que a partir de las reflexiones de sus
críticos es necesario reconfigurar el concepto para
poderlo trabajar desde el Universo de lo literario. Por ello es
importante conocer su sentido desde su construcción:

"El concepto de "Aldea Global" fue forjado por
sociólogos y teóricos de la comunicación para expresar uno de los
fenómenos hoy por hoy más complejos de la historia
humana: la confluencia casi instantánea de todas las
culturas y las razas, la convivencia casi inmediata de las
naciones, y el
conocimiento poco más o menos absoluto de todos sus
habitantes sobre el acontecer cotidiano de unos y
otros."[13]

Obviamente es un concepto que nace de las disertaciones
sobre los procesos de Globalización de la economía y la política y de la
Mundialización de la cultura y la
sociedad en predilección a la norteamericana
estadounidense. Es evidente que podemos visualizar el concepto de
aldea en los contextos actuales, e incluso muchos de sus aspectos
se pueden encontrar. Cuando hablamos de una "Aldea Literaria",
hablamos de ese estrecho universo sumamente estructurado, donde
hay una ley única
de interacción, una única concepción de
sociedad y de cultura, donde no existe lo múltiple y lo
diverso de ideas, conceptos y representaciones de lo literario.
En este mundo la diferencia es una ruptura a la estructura
misma y una problemática sustancial. Es un universo donde
existe una sola mirada de lo humano. Puede relacionarse con un
mundo más amplio o ser un componente del mundo, pero
existe por sus propias reglas y sus propios estamentos sin
relacionarse mucho con otras aldeas o mundos.

Ejemplo de "Aldeas Literarias" las encontramos en los
presupuestos
literarios de movimientos o generaciones literarias, o en general
como lo toma Aguirre como el "Repertorio"[14]. Al
estudiarse una generación o un movimiento
literario hay que ceñirse a un universo único y
definido. El simbolismo en Francia, solo
podemos entenderla desde el contexto histórico y cultural
de su momento, podríamos generar rastreos de tal postura
de la poesía
pero tal empeño daría mayor realce a constituir la
idea del simbolismo como una aldea literaria desde los estudios
de lo literario. Igualmente podemos hablar de una aldea literaria
a algunos escritores sui generis como Dante Alighieri,
Franz Kafka o
Konstantino Kavafis, su estudio genera en muchos de los casos en
un determinismo académico.

ÁMBITOS
DINÁMICOS DE LOS MUNDOS Y ALDEAS LITERARIAS

CREACIÓN Y PRODUCCIÓN.

En este ámbito se desarrollan la realidad de los
creadores, productores, artesanos, gestores y/o constructores del
universo literario. Aquí debemos ubicar a los creadores de
los "textos": poetas, novelistas, ensayistas, dramáticos,
narradores, libretistas… etc. Como así
también los que se encargan de crear y producir esos
productos y fenómenos literarios. Cuando hablamos de
contenidos, los diversos lectores, escuchas y espectadores
reconstruyen mundos mentales a partir de los mundos construidos
por estos creadores habilidosos. Una de las dificultades de
llevar al cine un texto literario es poder coincidir esas
diversas construcciones mentales de los personajes literarios de
los lectores en un personaje "real" llevado a la pantalla
gigante. La empatía pende mucho de que tan parecido pueda
ser el ser recreado en la mente con el presentado en la
película. Por ejemplo un Gregorio Samsa de Kafka o una
Larisa de Álvaro Mutis. Es por estos que tanto creadores y
re-creadores de mundos literarios son parte de este
ámbito

Los traductores son parte fundamental de la
"creación", pues la traducción no solo se trata de transcribir
fielmente un texto desde el punto de vista morfosintáctico
o semántico por mucho, es ser fiel también a una
construcción cosmogónica del contenido profundo de
los "textos" y de su intensión. Aunque esta labor tiende
ha ser controversial, por muchas circunstancias, entre ellas la
labor del traductor y sus intereses personales. Un ejemplo claro
de tal posibilidad de transformación y no fidelidad lo
tenemos en la forma como muchos de los mitos y
leyendas no
solo de América fueron expuestos a una
evangelización invasiva de los textos de origen. De igual
manera quien adapta o reconfigura mundos literarios entra en esta
categoría por que no son simples fragmentaciones lo que se
busca sino la creación de mundos alternos, y
significativos dotados de la experiencia de su antecesora
cosmogónica. Por ejemplo la utilización de
referentes, ambientes, escenas y vivencias literarias en los
capítulos de los Simpsons, como la ambientación de
cuentos de los
Hermanos Grimm o de Edgar A. Poe.

No es de negar que en la actualidad los libretistas,
publicistas, ingenieros, programadores, profesionales de los
medios de
comunicación sean parte de este ámbito,
también. Pero así mismo hay que determinar las
fronteras de su trabajo
profesional con la labor literaria, que podría entenderse
de manera arbitraria y tangencial a su labor. Ellos no solo se
han inspirado en las experiencias literarias, han aportado y
enriquecido con su tarea este universo. Por ejemplo, hay que
reconocer como hace unos años los libretistas de muchas de
las telenovelas que aparecieron en la Latinoamérica y Colombia
adaptaron al medio televisivo obras de la literatura nacional o
regional y que generaron, con ello, un legado cultural
literario.

ESTUDIO E
INVESTIGACIÓN

Aquí podemos encontrar la mayoría de los
estudios sobre la literatura y lo literario que hemos podido
apreciar dentro del rango de los Estudios Literarios en especial
de la Historia Literaria, La Teoría
Literaria y La Crítica
Literaria. Pero así mismo debe permitirse los aportes
de otras disciplinas y ciencias que
han aportado al estudio en general desde diversos puntos de
vista. Es innegable los aportes de las ciencias humanas a los
estudios literarios, fueron ellos quienes dieron la pauta para
ampliar aún más ese círculo tradicionalista
de la Literatura desde el punto de vista de la obra literaria y
su estudio profundo. Estos aportes dieron un aire de
renovación y de investigación a nuevos puntos de vista de
lo literario. ¿Quién no puede negar los aportes de
la Filosofía, la Historia, la Lingüística, la Antropología, la Sociología, la Psicología… en
esta cuestión?

Los Estudios Literarios deben romper el embrión
en que se constituyó y estudiar e investigar nuevas
realidades y experiencias de lo literario. La literatura no puede
ser más que un gabinete que se enmohece en su propia
intransigencia disciplinar. Por ejemplo, estudiar la incidencia
de las nuevas
tecnologías en el campo de lo literario; acaso llevar
al cine la Odisea de
Homero o al
ciberespacio es un estudio de otro campo. Posiblemente
NO.

Cuando hablamos de las Instituciones
educativas es preciso notar, que cada una desempeña una
labor fundamental. La primera de ellas, la-s familia-s[15]deben posibilitar un
ejercicio libre del gusto por lo literario. Así mismo en
la escuela primaria
y secundaria, no debería darse como obligatorio el estudio
del fenómeno literario sino nace de la
motivación. La institución y todos sus
estamentos deben generar mecanismos y estrategias que
enamoren, motiven y construyan no solo la lectura
como se ha simplificado la literatura en general, sino que
además, una formación integral de lo literario y
sus aspectos fundamentales, que se integre con la vida misma y
con su proyección teleológica vital.

En la universidad los
Estudios Literarios deben ser acordes a la tradición y a
la renovación de los conocimientos del área. El
equilibrio
exacto entre estos dos aspectos debe motivar la
investigación en procura de una constante
actualización y un dinamismo en el conocimiento
tradicional. Pero la cuestión para analizar es el acceso a
las investigaciones
universitarias, debería darse de manera espontánea
y libre, a pesar del contexto histórico-económico
actual. El acceso al conocimiento debería convertirse en
un derecho y no en un privilegio reducido al intercambio
comercial.

ESPARCIMIENTO Y
BIENESTAR

Es indudable la función de
lo literario en cuanto al esparcimiento y el bienestar de los
seres humanos. La literatura no solo nace como una forma de
impartir formación o de revelar el mundo desde una
perspectiva ilustrativa. Lo literario tiene también como
función el gusto, el deleite, la satisfacción, la
complacencia, el deseo; y por que no una forma más de
conflictuarnos para un desarrollo y un perfeccionamiento personal, social,
cultural y, por que no, humano. La literatura nace con el fin de
crear nuevos sentidos de lo que se proyecta como la vida, pero
también debe hacernos estremecer y generar un cambio
significativo sobre la forma como vivenciamos nuestra
existencia.

No hay mayor alegría que sumergirse en una
lectura o
ensoñar en una narración oral sobre el origen del
mundo o sobre la comedia cotidiana de la vida. No hay mayor
emoción que identificarse con un personaje y desear emular
sus acciones no
solo en la vivencia del imago, si no en la construcción de
un carácter o una personalidad.
No es interesante vivenciar los procesos terapéuticos y
curativos de algunas realidades literarias. Encontrar la clave
para resolver un dilema o un conflicto
personal. He allí, la esencia misma de lo
literario.

TRADICIÓN Y
POSICIONAMIENTO

La institucionalización es un proceso
importante en este universo literario, es ella la que nos permite
generar unas memorias y
unas historias sobre nuestra identidad o
identidades. Mucho se ha criticado sobre la institución
del conocimiento o del saber en organizaciones o
estamentos privados o públicos pero es ella la que nos
permite dilucidar nuestro pasado, observarnos en nuestro presente
y proyectarnos en futuro.

La problemática generalizada de la
institución es su valor
limitado, condicionado y restringido; da prioridad y privilegia
modos, vivencias y realidades que previamente han acogido o
seleccionado; restringiendo, reprimiendo o discriminando nuevas
posturas o puntos de vistas diferentes a su posición
primigenia. La novedad, la renovación, la
transformación se satanizan como posturas contrarias,
perniciosas, adversas y hasta nefastas. Un ejemplo de ello son
las Academias de la Lengua, que
mantienen un fuerte régimen o estatuto sobre el "deber
ser" de la institución misma y el lenguaje de
la sociedad y las culturas. La Real Academia de la Lengua
Española y sus homologas constriñen el mundo en su
visión, para ellas mesiánicas, del deber "Hablar
Bien", y reducen al escarnio público posturas distintas no
solo de la lengua española o castellana sino que
además de lo que es un "Buen" o "Mal" texto. O sino
pregúntense qué podría opinar la Academia de
aportaciones tan interesantes de lo literario como Vargas Vila,
Fernando Vallejo; de las estructuras
gramaticales de los cuenteros de narración oral, del uso
de la lengua en las construcciones regionales en coplas, dichos y
pensamientos populares, o la siempre cambiante perspectiva
periodística.

PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN

La preservación y la conservación es una
postura antigua, pero en la actualidad se ha retomado como una
forma de rescatar "tesoros tangible e intangibles" no solo de la
naturaleza,
sino del mundo de lo humano. Ante todo, y lo más
importante es generar un listado, un mapeo o "sistema contable
cultural" del cual preservar y conservar. Pero la tarea no es
fácil, y radica en la discusión de que considerar
un patrimonio y
que no. Las discusiones en torno a ello podemos evidenciarlas en
los acuerdos, convenciones, consejos y reuniones que sobre el
tema de los cultural se ha realizado a lo largo de los
últimos cinco lustros del siglo XX. En torno a las artes y
el universo literario estas labores se han llevado a cabo por
muchos siglos, encontramos espacios destinados en primera
instancia almacenar estos tesoros, como archivos
nacionales, bibliotecas, hemerotecas, museos, casa de cultura.
Pero así mismo como las instituciones han privilegiado
ciertas expresiones y productos culturales y literarios sobre
otras.

El reto de estas entidades no solo se reduce a la
preservación y la conservación, también les
corresponde el rescate, la investigación, la
protección, atesoramiento, divulgación,
permanencia, transmisión de esos bienes,
servicios o
"tesoros vivos" que en muchos casos esta en peligro de
desaparecer o que desaparecieron. El problema radica no solo en
la preservación y conservación sino en la vivencia
del conocimiento, del saber, de los usos, costumbres,
representaciones, tradiciones y bienes. Por ejemplo los cantos
del Pacífico Colombiano de las comunidades
afrodescendientes, no es solo conservar en formato de
vídeo o sonido las
expresiones musicales-literarias, es buscar su transmisión
a generaciones futuras y presentes que reproduzcan su propio
legado y patrimonio.

FOMENTO Y
PROMOCIÓN

En un Universo Literario, como se mencionaba
anteriormente, no solo se busca la preservación y la
conservación, es importante también el fomento y la
promoción de esos "textos", productos,
recursos patrimoniales, contenidos y fenómenos literario.
En ello la industria del
libro se ha fortalecido a través de los años y
existe toda una industria para su fomento y promoción
incluso institucional: casas del libro, institutos de fomento a
la lectura o eventos
representativos del libro como "La Feria Del Libro" en
Bogotá.

Pero el texto escrito no solo debe privilegiarse del su
fomento y promoción es importante generar una estructura
sólida para fomentar e impulsar otros tipos de textos como
los orales, gesto-corporales, musicales y sonoros. Que han ido
cayendo en el olvido y que son tan importantes. Es importante el
impulso para dar a conocer expresiones orales, o las
celebraciones, rituales o festividades que estimulan el campo de
lo literario; o en algunos casos dar una mayor visibilidad y
apoyo. En Colombia la cuentería regional, sea paisa,
llanera o de la costa atlántica. Se debe estimular, su
expresión hace parte de la idiosincrasia, la identidad de
las regiones y estructuras aspectos de lo literario. O el caso de
las radionovelas, forma de expresión muy utilizado hace
unas décadas y que vale la pena rescatar y desarrollar
nuevamente.

Los textos audiovisuales, han tenido gran protagonismo
por los medios de comunicación en especial, o los textos
iconográficos o de iconotexto con la publicad y la
instauración del mundo de "La Marca".

Al fomento y a la promoción hay que sumar el
turismo literario como un fenómeno actual, y que esta
generando no solo nuevos mercados, sino
además nuevos campos de significación e
investigación. Un caso especifico lo encontramos con las
visitas guiadas al Cementerio de Père Lachaise en Paris,
un recorrido por las tumbas de algunas personalidades como Oscar
Wilde, Honoré de Balzac y Paul Elouard. La creación
de Rutas Literarias, por ejemplo se tiene previsto en un futuro
hacer el recorrido posible que recorrió Ulises en la
Odisea de Homero. Lo anterior es producto de la
inclusión de una profesión, el de Agente Cultural,
visto de alguna manera como un Agente de Turismo Cultural. Con
las propuestas presente Bogotá, no solo quiere incursionar
como destino turístico de una forma somera, quiere
convertirse en un destino de orden cultural y porque no
Literario.

DISTRIBUCIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN

El Universo Literario inmerso en un mundo del mercado y del
comercio no
dejaría a un lado las fructíferas posibilidades que
el mundo de la cultura y lo literario le ofrece. Es natural que
el libro sea el bien, más comercializado en la historia de
lo literario. Pero la inclusión de las nuevas
tecnologías y el descubrimiento de nuevos soportes han
permitido un mayor dinamismo en la industria de mercado de lo
literaria. Los medios de comunicación (la radio, la
televisión, el cine, el Internet…) han dado
un vuelco en la manera de comercializar y distribuir bienes y
servicios. Encontramos el caso de poder descargar obras
literarias por Internet, o de poder acceder a eventos literarios
gracias a la difusión radial, televisiva o digital; o
porque no el deseo por leer una obra literaria cuando se ha visto
previamente la película basada en el texto.

El problema radica en la cosificación del texto o
del producto literario a tal dimensión que podemos
encontrar fenómenos tales como el de Harry Potter, que
esta basado en una fuerte estructura de mercadeo a nivel
mundial. Expresiones literarias han perdido su esencia por
ejemplo el aniversario de la muerte de
un escritor o su nacimiento se convierte en una forma de
promocionar un sin número de eventos donde es
protagonista; lo crítico de tal evento, es que genera una
aparente construcción de sujetos "especializados" en tales
autores, que si al caso muy poco conocen a profundidad de ellos,
no en todos los casos, pero ilustras a otros, un auditorio, que
desconocen muchas veces del escritor y se ilustran someramente
durante ese tiempo de
características muy generales o aisladas sin posibilitar
un conocimiento sustancial. Ej. En el 2006 se celebró 20
años de la muerte de
Borges, se
organizaron eventos entorno al escritor. Luego de tales eventos
todos conocían al Borges en diversos aspectos sin haber
tocado uno solo de sus poemas. La
comercialización no solo de lo literario ha
generado una cultura de efímero, lo volátil, lo
insustancial y superficial.

CAMPOS
DINÁMICOS DE LOS MUNDOS Y ALDEAS LITERARIAS

CAMPO PSÍQUICO

Poética Cognitiva y Mundos Posibles

Cuando hablamos del Campo Psíquico queremos
referirnos a los mundos comprendidos, imaginados, recreados por
la mente humana, sus estructuras mentales, imaginarios,
representaciones, productos de la ensoñación, la
fantasía, la imaginación y el sueño. Son
mundos tan fecundos y prolíficos que no es de
extrañar que no solo sean materia prima
para la creación literaria, sino que se convierte en la
forma más pura y primaria de lo literario.

Es allí, donde la poética cognitiva y la
concepción de los mundos posibles habitan y se hace
existente para el Universo Literario. Los estudios entorno a la
presente discusión, desarrollan las bases para fundamentar
la riqueza productiva de un órgano físico que
desborda sus propios límites
reales.

Pero la trascendencia del Campo Psíquico no para
allí donde la mente opera, también es la
ejecución, la acción,
la realización de esos fenómenos mentales en el
mundo real. Hay que considerar, en contraste, los mundos que
operan en la mente y la forma como se efectúan o
cristalizan en la realidad. Es importante anotar que los soportes
de la realidad son limitados a la hora de materializar tales
despliegues mentales. ¿Cuántos mundos pudieron no
ver la luz, ante la
mente creadora de un Cervantes, un
Shakespeare?
¿Los mundos creados en las mentes de Kafka o Dante son los
mismos a los descritos en sus obras? ¿Cuánta magia
y esplendor mítico pudo perderse de los mitos y leyendas
que ya no existen? ¿Cuántos mundos se han perdidos
y cuántos mundos por descubrir? El hombre es
un ser finito con facultades divinas infinitas.

El Campo Psíquico refiere también a las
recreaciones personales de los lectores, espectadores, escuchas e
interpretes. ¿Cuántas personas en el mundo y en la
historia han escuchado o leído los episodios de la
guerra de
Troya en la
Ilíada, y no se han imaginado millares de
enfrentamientos en la cercanía de las murallas de Troya,
disímiles percepciones sobre sus personajes: Aquiles,
Agamenones, Helenas, Priamos, Paris…? Cada lectura, cada mundo
creado en tal interacción es única, de allí
las múltiples interpretaciones, valoraciones, sentires,
evocaciones y memorias de las historias, sus personajes y sus
historias. Son en verdad infinitas.

CAMPO ACADÉMICO –
INTELECTUAL

Textos, Productos, Contenidos, Recursos Patrimoniales,
Fenómenos y sus Mundos Posibles

Cuando en la actualidad experimentamos fenómenos
como los creados por "El Código Da
Vinci", "Harry Potter", "Dune" descubrimos particularidades y
hechos asociados con el mundo literario que tendemos a olvidar, y
que no solamente están sometidas al campo
económico, de mercado o publicitario; Bajtín, Eco,
Barthes, Genette, Nelson e incluso Borges nos hacen un llamado a
ello: la transtextualidad (Intertextualidad, Intratextualidad,
Extratextualidad, Interdiscursividad, Metatextualidad,
Paratextualidad, Architextualidad, Hipertextualidad,
Hipotextualidad), la textualidad proyectiva (Un libro es origen
de otros textos), el hipermedia, el hipertexto digital y la
lógica
laberíntica, de red o fractals. Cada una de
estas particularidades nos lleva a pensar en las posibilidades
creativas y de estudio que nos genera.

Borges nos anunciaba, parafraseando, que cada texto era
producto de otros textos y que estos de otros más. La idea
de transtextualidad nos recrea en un laberinto, en una red impredecible de
posibilidades; los textos, productos, contenidos y
fenómenos desarrollan esa idea de laberinto, todo texto
reproduce a otros, y esta posición ya no es cuestionable.
Es increíble ver en tantos textos de la historia
transtextualidades de las grandes tragedias griegas de Esquilo,
Sófocles y Eurípides; de los clásicos de
Homero o de Calila y Dimna. Estos aspectos deben ser estudiados y
en muchos casos superar los límites de los estudios
comparativos de la literatura como simple postura de una
apología constante de las "literaturas
nacionales".

No es solo la creación y la producción
psíquica en la formación de mundos posibles
mentales como se describía en el campo anterior, son los
mundos posibilitadores a nuevas creaciones cosmogónicas y
de estudio académico. Al aparecer "El Código
Da Vinci" siendo un texto especulativo de tipo
religioso-histórico, generó un fenómeno
mundial que permitió disímiles investigaciones y
estudios que incluso conllevaron a disertaciones de tipo
literario, aquí podemos visualizar la textualidad
proyectiva. En un caso específico de lo literario, cuantas
investigaciones, indagaciones académicas y disertaciones
se han hecho de los padres o de los hitos literarios de cada
lengua: Göethe, Shakespeare, Cervantes, Dante,
Víctor Hugo.

Estudios Literarios y Aldeas Literarias

Los Estudios Literarios, en principio están
constituidos por tres cuerpos disciplinarios importantes: la
teoría, la crítica
y la historia literaria. Sus campos de acción y de estudio
son delimitados por corpus, teorías, ideologías y pensamientos
que tienden a reducir sus investigaciones o estudios a sus
propios términos.

En la teoría literaria, busca ante todo aclarar:
¿Qué es Literatura?, ¿cómo se
expresa?, ¿cómo se desarrolla?, ¿cómo
se produce? Entre muchos más cuestionamientos. Y en los
últimos siglos esa indagación ha generado
diferentes posturas como: la nueva crítica, el formalismo
ruso, la estética de la recepción, el
estructuralismo, el postestructuralismo, el
marxismo, la
deconstrucción, el nuevo historicismo, el pragmatismo
americano, la mitocrítica, la poética cognitiva,
entre otros. Cada una con una terminología, con un
objetivo de estudio, con una postura frente a la literatura; pero
si examinamos un poco más nos daremos cuenta que cada una
de estas posturas se convierten en una Aldea Literaria que
interactúa, refuerza, niega, crítica o destruye a
otra, como si fueran reinos
medievales. El triunfo en cada una de ellas es su lucha por ser
la más valedera o la más moderna. Lo importante no
es saber cual es más importante de cual, lo que
verdaderamente vale es su aporte al universo Literario.
También hay que descubrir que cada una es el resultado de
un contexto histórico, social-cultural,
político-económico, de allí sus verdades y
sus falencias.

Así mismo la crítica literaria es la
más fuerte, y a la vez, la más vulnerable de todos
los estudios literarios, es un barco a la deriva de la
situación y de los contextos del momento. No es de
extrañar que algunas posturas muy fuertes tiendan a
concentrar su criterio desde un punto de vista objetivo y
científico, generado una rigurosidad y una minuciosidad en
su función como fuerza
controladora y valorativa, bajo la exigencia de su propia
metodología y escuela teórica
fundante. Otras son flexibles y el subjetivismo enmarca sus
valoraciones y juicios, a una tercera, más impresionista o
estética generando juicios con bastante laxitud y
descuido. La crítica debe buscar un punto medio donde no
se abuse del excesivo juzgamiento erudito o la despreocupada
valoración intimista; así mismo, debe tratar de
escapar de los determinismos contextuales y situacionales. Labor
titánica, pero deseada.

Y que decir de la historia literaria, así como
sus hermanas también esta influenciada por escuelas,
posturas teóricas y metodologías del momento o de
moda. Por ello
para los estudios literarios es necesario romper con su
tradición de ser someros heraldos de la realidad que les
rodea. Pero también deben estudiar los fenómenos de
su entorno. Falta generar otros estudios que suplan algunas
consideraciones que estas disciplinas dan por sentadas o
realmente no determinan como estudios de su campo, por ejemplo,
una "Paleoliteratura" que se encargue de los orígenes de
todo tipo de manifestación literaria
primaria[16]o una "Tecnoliteratura", que no solo
se encargue de investigar las tecnologías actuales, sino
que estudie los soportes físicos que la literatura ha
utilizado o se ha servido para su transmisión y su
implicaciones en el universo literario; o por que no un estudio
del "Mercado de la Literatura".

CAMPO ARTÍSTICO – RECREATIVO

Diversidad lecto-escritural, escucha, habla y percepción

Cuando abordamos el campo artístico-recreativo
observamos que tales operaciones
"básicas", encierran un potencial asombroso sobre las
construcciones, creaciones, recreaciones y vivencias de mundos
posibles. El acto de leer ha posibilitado a la humanidad no solo
tener ante sus manos una memoria del
conocimiento histórico de diversas culturas, sino que
también ha despertado un gusto estético,
lúdico, e incluso, terapéutico. Así mismo,
actos como la escritura, la
escucha, el habla y la percepción se convierten en
posibilitadores de creación y recreación
de mundos donde el juego, el
arte y el
deseo de un equilibrio mental y corporal; sean los soportes
fundamentales no solo de lo literario sino de la esencia profunda
de lo que nos convierte en seres humanos.

Igualmente, se debe romper el paradigma que
para cada acto hay un lenguaje específico que lo
identifica. Leer en el sentido amplio de su concepto no
privilegia a la escritura y la escritura no es solo un acto
reciproco con la lectura. O que hablar y escuchar generan un
vínculo efectivo no solo en la comunicación sino en
el entendimiento humano. Existen múltiples formas de
percibir el mundo y no se limitan a la sola codificación de signos o una
interpretación somera y pragmática.
Es apoderarse del entendimiento y del conocimiento de mundos que
se abren a nuestros sentidos y desbordan nuestra mente en
operaciones tan elevadas que la simple memoria y la
comprensión literal.

Los lenguajes humanos son tan complejos, que solo hemos
estudiado los evidentes. Así mismo, la diversidad de
lenguas en el
mundo, de formas y soportes comunicativos desbordan nuestra
imaginación y, con la aparición de nuevas
tecnologías de la información y la comunicación
nuestro estudio es insignificante. Por ejemplo "el hipertexto
presenta una tecnología
radicalmente diferente, interactiva y con múltiples
voces."[17].

Con estudios como los de Walter Ong y de Bou,
descubrimos en la actualidad estudios sobre la oralidad primaria
y secundaria o de la escritura y la reescritura. Cada una
enfrenta unas tecnologías diferentes o unos soportes. La
oralidad primaria de la voz viva y directa a la oralidad
secundaria de la voz mediada por el teléfono, la televisión, el cine. O la escritura nacida
de la antigua imprenta
china o la de
Gutenberg y reescrituras en el mundo de la digitalización
de los textos escritos. O combinaciones más complejas como
el mundo de lo manuscrito, donde se combina la escritura con
la
ilustración simbólica e iconográfica.
Las narraciones míticas de muchas comunidades
aborígenes donde la voz, el gesto, el cuerpo desarrollaban
impresiones y visiones de mundo; o las elaboraciones de
traducción y, por que no, la actual hipermedia:

La complejidad no solo genera inquietud, zozobra y
preocupación, hemos descubierto que esta multiplicidad de
factores ha abierto la posibilidad al esparcimiento, el
entretenimiento, al desahogo, a la alegría y al
fortalecimiento de la mente, el cuerpo y el espíritu. La
literatura no solo es un espacio de estudio, sino un espacio de
ars-ludens-sanitas. Los medios, los soportes
están allí, y pueden utilizarse, lo importante es
recuperar no solo el gusto, o el hábito, sino convertir el
universo literario en una experiencia sicalíptica y
amatoria.

CAMPO TEMPORAL.

Mundos y Aldeas Sincrónicas –
Diacrónicas – Proyectivas

La Historia Literaria ha permitido darnos aportes sobre
los estudios literarios a partir de una realidad
histórica, ha tenido contribuciones de diversas
disciplinas que fundamentan y contribuyen a sus estudios, entre
ellas, la Filología, la Retórica, la
Poética, la Gramática, Epigrafía, Hermenéutica, Lingüística, la
Historia, etc. Lo importante no solo son sus contribuciones al
Universo Literario, sino las implicaciones que ello
representa.

Cuando hablamos de estudios sincrónicos y
diacrónicos nos apoyamos en la referencia saussuriana de
diacronía y sincronía[18]pero
debemos abrir el campo de acción no a la lengua sino a los
estudios literarios, es decir: los estudios diacrónicos
como el estudio del universo literario desde un punto de vista de
la evolución histórica de un proceso o
un fenómeno fundamental y, estudios sincrónicos
como el estudio literario presente, de un hecho o fenómeno
histórico sin involucrar un proceso evolutivo. Desde este
punto de vista, los estudios diacrónicos tendrían
una mayor relación con los mundos literarios y los
estudios sincrónicos con las aldeas literarias que tienden
a comunicarse para generar una aldea más amplia o un nuevo
mundo literario; ejemplo de ello lo podemos evidenciar de la
siguiente manera:

Estudio Diacrónico. El origen y la
evolución de la tragedia literaria, si observamos este
estudio toca diversos momentos históricos, sociales,
culturales, políticos-económicos que afectan el
estudio y que pueden evidenciarse en una multiplicidad de miradas
y de poder generar pesquisas más elaboradas o promover una
nueva investigación. Estudio Sincrónico. Estudiar
la influencia de la televisión en la literatura. Si nos
damos cuenta desde un punto de vista investigativo
tendríamos que ser más detallados y
específicos en la formulación del estudio lo que
redundaría en detallarlo y delimitarlo, el generar
límites a un estudio nos promueve a ceñirlo a un
marco
teórico, conceptual, metodológico
específico. O como ejemplo también, el estudio de
la comedia de Aristófanes en la actualidad.

El universo literario también debe promover el
estudio proyectivo. No solo debemos prestar atención al pasado y nuestro presente, sino
además, proyectarnos, a y hacia el futuro, no como una
manera de pronosticar el devenir de los estudios literarios, sino
como la forma de proponernos teleológicamente las
reflexiones de un perfeccionamiento disciplinario o de estudio de
las perspectivas, enfoques, visiones, configuraciones,
circunstancias y vicisitudes sobre el quehacer, el hacer y el
proponer del universo literario. No es solo anunciar "una muerte
del libro" como soporte primordial de la memoria
literaria es generar, discernir, diseñar y visionar una
problemática conjeturada para ubicar en el presente una
reflexión seria no sobre posibles consecuencias, en una
mirada apocalíptica, sino la búsqueda de propuestas
efectivas para un cambio, una transformación o una
apropiación de la realidad literaria con la realidad
venidera y eventual de un acontecer próximo o
lejano.

Cuando nos referimos a las acronías,
asincronías, adiacronías, dicrónias,
isocronías, tautocrónias, alitercronías,
anisocronías; estamos hablando de tratamientos de lo
temporal que operan en la realidad de lo histórico y la
memoria colectiva. Estratagemas, que incluso, operan en el
universo de lo literario, y que se utilizan de manera intuitiva
en la creación, producción y recreación de
los creadores-productores de textos, productos, contenidos y
fenómenos literarios.

CAMPO ESPACIAL

Mundos y Aldeas Literarias-Espaciales

Generalmente en la actualidad, cuando se suele hablar de
lo literario se suele vincular con la idea de lo urbano y dejamos
por sentado que la literatura no se desprende de tal
consideración; Lo literario en su acto creativo, se ha
inspirado no solo de la ciudad, también de la aldea, el
pueblo, el campo, lo rural, la selva, el bosque, el llano, el
desierto, el mar…etc., Cuando abordamos tal
consideración descubrimos que los espacios que se
configuran como mundos y aldeas literarias no debe solo
vincularse al concepto de lo urbano, o de ciudad como
metrópoli o pueblo.

Cuando se genera una mirada del Universo Literario
descubrimos, que existen espacios que han configurado el mundo de
lo literario, tan importantes en inspiración,
evocación y esencia, para elevarse no solo como materia
para la construcción escenográfica del texto, sino
como parte esencial del mismo. No podemos separarnos del mundo de
lo selvático en obras como la Vorágine de
José Eustasio Rivera, la pampa en Martín
Fierro de José Hernández o el sertón de
João Guimarães Rosa. Espacios que se configuran
entre lo urbano y lo rural como es el pueblo en textos como el
Cristo de Espaldas de Eduardo Caballero Calderón o El
Camino del Triunfo de José María Vargas Vila; la
hacienda como en Pedro Páramo de Juan Rulfo o
La Casa de las Dos Palmas de Manuel Mejía Vallejo. Textos
que juegan en lo espacial como El desierto prodigioso y prodigio
del desierto" de Pedro Solís y Valenzuela. El problema no
es el espacio físico, sino el espacio simbólico y
conceptual.

Hay que retomar los estudios sobre esos espacios que
poco se han estudiado, y que sí le han dado prioridad a lo
urbano. También hay que preguntarse por lo espacial en la
literatura de las comunidades indígenas, de la forma como
se evidencia lo espacial en las comunidades afrodescendientes,
las mestizas, y porque no de las culturas de frontera (sea
vistas por razón de etnia,
cultura, lengua, raza, patria o nación).

El entorno nos determina, genera visiones de mundo,
configura nuestra subjetividad, nuestra identidad cultural,
social e individual. Por qué no determinaría la
forma como creamos y recreamos la literatura. Lo literario no
solo examina al personaje "humano", también hay que
indagar y reflexionar del personaje que nace del entorno, sea
este natural (el paisaje, la naturaleza, los accidentes
geográficos y naturales), social (la forma como el hombre
se relaciona espacialmente, el nicho-hogar, la casa, la hacienda,
el campo, el pueblo, la ciudad, la metrópoli),
histórico (un lugar determinado en tiempo y espacio, del
pasado o del futuro, ej. Una cueva, un castillo, un palacio o una
estación espacial en el 2150), un medio de transporte o
comunicación, instrumento o tecnología (una
narración que acontece en un barco, un tren o en el mundo
virtual), un mundo creado (el país de la maravillas de
Lewis Carroll o el mundo de origen de Principito), los objetos,
las cosas (un laberinto, una rosa, un retrato o un armario).
Mundo o aldea desde una configuración literaria-espacial
depende de la riqueza, la diversidad, la proyección del
espacio para expresarse no solo como protagonista sino como
esencia de sentidos, significaciones e interpretaciones de
diversos ámbitos de lo humano.

Aldea Virtual

El espacio virtual no es distinto a los demás
espacios, ya descritos, pero merece un estudio especial por su
influencia actual. Si hemos de adentrarnos en lo virtual, como
creación humana, debemos determinar ante todo que es un
espacio creado, artificial, simulado, ilusorio, aparente y
programable; que emula en muchos sentidos el mundo en que vivimos
y que pretender, incluso, superar la realidad misma. Alrededor de
ella se ha generado múltiples cuestionamientos y defensas.
En ese punto podemos encontrar las diversas reflexiones que sobre
ello se plantean en la película "The Matrix"[19], que presenta a un
mundo sumido en el mundo virtual, la problemática sobre lo
que es real y no, la realidad como lo virtual.

Porque hablar de la aldea virtual en una
construcción del universo literario, pues, la aldea
virtual a perneado lo literario desde sus inicios, no es solo la
plataforma donde podemos encontrar textos, o simulaciones de
escenario, espacios o historias de la literatura universal; un
lugar de encuentro "sin fronteras" donde se puede discutir y
participar de encuentros, eventos y charlas con especialistas o
iniciados sobre lo literario. Es un espacio que ha podido tomar
lo que le es oportuno, trasformarlo y crear nuevas realidades o
recrearlas; sus alcances aún no hemos podido encontrarlas
hasta el momento, pero aunque disfruta de un infinito potencial,
enmarcamos el espacio virtual como una aldea, no como un mundo,
en apariencias
puede ser diverso, multimodal, multiexpresivo, multiespacial,
pero es eso, una apariencia o una ilusión, unas más
de sus características, hasta el día del
hoy.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter