Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Notas para una historia de la molinería de granos en Colombia (página 3)



Partes: 1, 2, 3

"Nos costó únicamente el valor de 5
cortinas, el movimiento y
pasajes de nuestra gente, las comunicaciones
por telex con los silos de Álmacenar en Facatativa y
Almaviva en Bogotá, pero rápidamente hicimos la
conversión de sacos a granel. Solo fue cuestión de
tiempo para
que otras empresas
receptoras del trigo se acondicionaran al granel. El Idema
entonces decidió no entregar más en sacos y
rápidamente teníamos todo el trigo a granel".

Años después, con el retiro del Idema del
monopolio de
las importaciones de
granos y la necesidad de mejorar eficiencia para
competir, los molinos buscaron adquirir tecnología de
punta.

Se privatizaron los puertos y los empresarios consiguieron
reducir sustancialmente sus costos de
importación. Las ratas de descarga diarias
en cada barco en los puertos aumentaron de las 1.000 o 1.500
toneladas diarias de los años de 1970 y 1980, a cifras
superiores a 5.000 o 6.000 toneladas diarias después del
año 2000.

Los molinos de instalación más reciente
(década de 2000) se han localizado en la costa
Atlántica y sus capacidades llegan hasta 400 toneladas de
trigo por día. La tecnología que utilizan puede
considerarse similar a la que se utiliza actualmente en las
instalaciones nuevas construidas en el resto del mundo.

COMENTARIOS
FINALES

A diferencia de los trabajos preparados con la visión
de los ingenieros o de los economistas, uno que trate de seguir
un enfoque histórico no debería intentar presentar
conclusiones.

Arnaldo Momigliano dice que los historiadores no fueron
creados por Dios para buscar las causas de los sucesos
históricos. Cualquier intento de buscarlas se vuelve
"cómico" por la abundancia de causas encontradas. Lo que
los historiadores buscan es entender y analizar el cambio, dando
la debida consideración a: decisiones tomadas
conscientemente, urgencias profundas y los efectos de eventos
inconexos. Con ese análisis el historiador puede construir una
imagen mental
de la situación total como término de
referencia[141]

 

Con el criterio anterior y a manera de resumen se puede decir
que la historia de la
molinería de cereales en Colombia ha
seguido un camino pausado, limitado por la pobreza
inicial, por el lento desarrollo de
la agricultura y
la también lenta formación de un mercado
nacional.

Se presentaron avances notorios en los primeros años
del siglo XX, durante el gobierno del
General Reyes, y en los años siguientes a la
finalización de la segunda guerra
mundial, como consecuencia, principalmente, de las donaciones
de granos de los programas de la
Ley
Pública 480 de los Estados
Unidos.

Los avances técnicos importantes en molinería de
arroz se presentaron después de la construcción de sistemas de riego
en los años de 1930 y con el gran avance de la producción agrícola iniciada en los
años de 1960.

Las innovaciones durante la
República llegaron de manera relativamente
rápida (motor de Vapor,
electricidad,
molinos de rodillos), la llamada apertura económica del
Gobierno de Cesar Gaviria permitió la entrada de
maquinaria de diseños recientes.

BIBLIOGRAFÍA

Arcila Farías, Eduardo. Libros de la
Real Hacienda en la última década del siglo XVI.
Banco Central
de Venezuela,
Caracas, 1983.

Bazzani Fernando, Vida y Obra del Ingeniero
Darío Rozo Martínez (1891-1964), presentado en la
Academia de Historia de la Ingeniería. 2008

Bell. P.L, Colombia, A Commercial and Industrial
Handbook U.S. Department Of Commerce, Special Agent Series No
206, Washington, Government Printing Office, 1921.

Braudel Fernando, Una Lección de Historia,
Fondo de Cultura
Económica, México,
México D.F, 1989, p11

Camacho Roldán, Salvador, Escritos sobre
Economía y Política, Instituto
Colombiano de Cultura, Bogotá, 1976

Carlo Cipolla, Carlo M, Entre la Historia y la
Economía,
Editorial Crítica, 1991

Carney Judith, Black Rice, Harvard University
Press, Cambridge, Massachusetts, 2001.

Castillo Álvaro, Comercio
Internacional de Granos, ICA, Bogotá, 1980.

Castillo Álvaro, Secamiento y Almacenamiento de
granos, Editorial Agrosíntesis, Bogotá 1978 y
Ediagro Ltda, Bogotá 1986, Molinería de Arroz,
Ediagro Ltda., Tomo I Bogotá, 2000, Tomo II Bogotá,
2007.

De la Pedraja René, Historia de la
Energía en Colombia, El Ancora Editores, Bogotá,
1985

Del Castillo, Ramón,
Discurso en el
aniversario No 50 de Fedemol, 1999.

Dethloff, Henry, A History of the American Rice
Industry, 1865 – 1985, Texas A&M University Press,
1988.

DRAE: Diccionario de
la Real Academia Española, vigésima primera
edición, Espasa Calpé, 1992,
versión digital.

Fedearroz, Arroz, p 21

Fossier Robert, Historia del Campesinado Medieval
(Siglos XI a XIV), Editorial Crítica, Barcelona 1985.

Gutiérrez González, Gregorio,
Memoria sobre
el cultivo de maíz en
Antioquia. http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/poegrego/indice.htm, Edición
original de Garnier, París, 1890.

Hazen T.R., "How Does It Work?" (text and
drawing), Peirce Mill (folder), Parks & History Association,
Georgetown, Washington, D.C.
http://www.angelfire.com/journal/millrestoration/section.html 1987,
reprint 1989.

Historia de Empresas Polar, de la página
www.empresas-polar.comICA, El uso del maíz en la industria, El
cultivo de maíz, Conferencias, Bogotá, 1975

Lleras Camargo Alberto, Mi Gente, Ediciones del
Banco de la República, Bogotá, 1976

López Alejandro, Escritos Escogidos,
Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá, 1976

Maldonado Roberto, Muros Tairona, Sierra Nevada
de Santa Marta, en Apuntes para la Historia de la
Ingeniería en Colombia, Academia Colombiana de la Historia
de la Ingeniería y de las Obras Públicas,
Bogotá, Volumen II,
2005-2006.

Moreno de Ángel Pilar, Caminos Reales de
Colombia, Fondo FEN, Bogotá, 1995.

Ocampo, José Antonio, Colombia y la
Economía
Mundial, 1830-1910, Siglo XXI Editores, Bogotá,
1984.

Ordoñez Burbano Luis Aurelio, Industrias y
Empresarios Pioneros 1910-1945, Universidad del
Valle, Cali, 1988

Ospina William, Auroras de Sangre, Editorial
Norma, Bogotá, 2007

Ospina Vásquez Luís, Industria y
Protección en Colombia 1810-1930, FAES Medellín
1987.

Patiño Víctor Manuel, Historia de
la Actividad Agropecuaria en América
Equinoccial, Imprenta
Departamental, Cali, 1965,

Patiño Víctor Manuel, La Alimentación en
Colombia y en los Países Vecinos, Programa
Editorial Universidad del Valle, 2005.

Pirenne Henri, Economic and Social History of
Medieval Europe, Harcourt Books, 1937

Ramírez, de Digimal Ltda., Reseña
Histórica de los Distritos de Riego, Comunicación privada al autor, 2003.

Ramos, Oscar Gerardo, Pajonales en la Historia de
la Cultura Empresarial del Tolima, Cali, Organización Pajonales, 2000.

Restrepo Cecilia, Historia del Pan en Colombia
desde el Siglo XVI Al XIX,
http://www.historiacocina.com/paises/articulos/pancolombia.htm

Roger Brew, El Desarrollo
Económico De Antioquia Desde La Independencia
Hasta 1920, Publicaciones del Banco de la República,
Bogotá, 1977.

Rosen William, Justinian"s Flea, Viking, Penguin
Book, USA, 2007

Rosen William, Justinian"s Flea, Viking, Penguin
Book, USA, 2007, p 268.

Satizabal Andrés, Molinos de Trigo en la
Nueva Granada, Siglos XVII.XVIII, Universidad Nacional de
Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura,
Manizales, 2004.

Scott J.H., Development of Grain Milling
Machines, Audio Typing Limited, Edinburgh, 1972, p 145.

Silva Fajardo Germán, Navegando por el
Magdalena, del Champán al Diesel, en Apuntes para la
Historia de la Ingeniería en Colombia, Academia Colombiana
de la Historia de la Ingeniería y de las Obras
Públicas, Bogotá, Volumen II, 2005-2006

Velandia Roberto, Descubrimientos y Caminos de
los Llanos Orientales, Colcultura, Bogotá sin Fecha

Zabaleta Medardo, El Rey Oriza Sativa Baila
Bambuco, Roa Impresores, Neiva, Huila, 2001.

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Álvaro Castillo Niño

Álvaro Castillo Niño, Pamplona, 1944, Ingeniero
Civil U.Javeriana, 1965. Estudios de postgrado en Economía
e Historia Económica, Candidato a Ph.D,
Historia, Universidad Nacional de Colombia.

Toda su vida profesional ha estado
relacionada con procesos
industriales y almacenamiento de granos. Otras publicaciones
históricas son: Desarrollo de la Industria de Semillas y
Factores Inductores del Cambio Tecnológico en la
Agricultura en Colombia, 1945-1993, publicado por CEGA, Coyuntura
Colombiana, Bogotá, julio 1995. Análisis del Caso
de las Exportaciones de
Maracuyá de Colombia, 1986-1997, publicado por CEGA en
Coyuntura Colombiana, No 67, Bogotá, Octubre 2000.

El presente trabajo fue
presentado en la Academia Colombia de Historia de la
Ingeniería en Julio de 2008.

Rev agosto 29 2008

[1] Es el estudio de la generación y
validación del conocimiento
científico. Analiza problemas
tales como las circunstancias históricas,
sicológicas y sociológicas que llevan a su
obtención, y los criterios por los cuales se lo
justifica o invalida. La metodología es uno de sus
componentes.

[2] Sears Semanski, Física General,
Artes Gráficas Grijelmo, S.A. Cuarta
Edición, 1960.

[3] La obsesión por los números
no es patrimonio
de los ingenieros, Fernando Braudel menciona que los
economistas "ven la economía como una realidad
homogénea a la que es posible sacar de su contexto y a
la que se puede, se debe, medir en sí misma, pues nada
es inteligible fuera del número", en Civilización
material, economía y capitalismo,
Siglos XV-XVIII, Alianza Editorial, Madrid,
1984, tomo 1, p 1.

[4] Braudel Fernando, Una Lección de
Historia, Fondo de Cultura Económica, México,
México D.F, 1989, p11

[5] Los oyentes de los programas de Diana
Uribe apreciarán la importancia de la música
en la historia.

[6] Maldonado Roberto, Muros Tairona, Sierra
Nevada de Santa Marta, en Apuntes para la Historia de la
Ingeniería en Colombia, Academia Colombiana de la
Historia de la Ingeniería y de las Obras
Públicas, Bogotá, Volumen II, 2005-2006.

[7] Silva Fajardo Germán, Navegando
por el Magdalena, del Champán al Diesel, en Apuntes para
la Historia de la Ingeniería en Colombia, Academia
Colombiana de la Historia de la Ingeniería y de las
Obras Públicas, Bogotá, Volumen II, 2005-2006

[8] Rosen William, Justinian's Flea, Viking,
Penguin Book, USA, 2007, p 102

[9] Carlo Cipolla, Carlo M, Entre la Historia
y la Economía, Editorial Crítica, 1991, p 23,
dice: "Llevado por el afán de identificar paradigmas
operativos, el economista tiende a considerar solo las variables
que parecen mostrar ciertas regularidades en sus relaciones
recíprocas y formas de comportamiento previsibles y racionales. Las
numerosas variables restantes son desechadas o pasadas por
alto, por considerarlas exógenas"

[10] En Griego, literalmente: "contra el
tiempo, al revés del tiempo".

[11] Fernando Braudel se refiere al esfuerzo
que debe hacer el historiador para "desprenderse de una vez por
todas de nuestras [sus] realidades ambientales, para hacer, de
forma adecuada, ese viaje en contracorriente de los siglos", en
Civilización material, economía y capitalismo,
Siglos XV-XVIII, Alianza Editorial, Madrid, 1984, tomo 1, p
6.

[12] Escrito por Epifanio Mejía,
1868.

[13] Fukuyama, Francis, El Fin de la Historia
y el Ultimo Hombre,
1992.

[14] Cita de L.P.Hartley en: Cipolla Carlo M,
Op. Cit., p 89.

[15] Cipolla Carlo M, Op.Cit, p 47.

[16] Braudel Fernando, Civilización
Material, Economía y Capitalismo, Siglos XV-XVIII,
Alianza Editorial, Madrid, 1984, Tomo I p 78.

[17] Braudel Fernando, Op.Cit, p 117.

[18] Braudel Fernando, Op.Cit, p 117.

[19] Moreno de Ángel Pilar, Caminos
Reales de Colombia, Fondo FEN, Bogotá, 1995.

[20] Moreno de Ángel, Op. Cit. p
73.

[21] Velandia Caicedo, Fernando, Durania
Semblanza Histórica 1.840-1.986" Tomo I, Cúcuta
1989, dice: " Los Chitareros habitaban las tierras altas de la
provincia de Pamplona y del territorio del actual municipio de
Chinácota".
http://durania-nortedesantander.gov.co/apc-aa-files/33666536313963356239323539346563/DESCRIPCI_N_ANTROPOL_GICA.pdf.

[22] Es el poeta de "tierra
buena, tierra buena, tierra que pone fin a nuestra pena".

[23] Ver por ejemplo, el libro
Auroras de Sangre, de William Ospina, Editorial Norma,
Bogotá, 2007.

[24] Hoy Santo Domingo de Silos

[25] Patiño Víctor Manuel,
Historia de la Actividad Agropecuaria en América
Equinoccial, Imprenta Departamental, Cali, 1965, p 143 y
147.

[26] V. M. Patiño especula si
serían verdaderos silos: excavados, cuevas, o trojes
comunes.

[27] Según el DRAE: "Lugar
subterráneo y seco en donde se guarda el trigo u otros
granos, semillas o forrajes".

[28] Braudel, Fernando, Op.Cit, Tomo I, p
6.

[29] Ocampo, José Antonio, Colombia y
la Economía Mundial, 1830-1910, Siglo XXI Editores,
1984t, p 25.

[30] Ocampo, José Antonio, Op.Cit, p
21.

[31] Lleras Camargo Alberto, Mi Gente,
Ediciones del Banco de la República, Bogotá,
1976, p 14.

[32] Lleras Camargo Alberto, Op.Cit, No debe
olvidarse, sin embargo, que según Lleras, con la
guerra "se
iba unificando el pueblo colombiano, conjunto arisco de tribus
montañesas aisladas", p 17.

[33] Lleras Camargo Alberto, Op.Cit, p
16.

[34] Ni explicación alguna sobre las
letras después de su apellido. ¡Ingeniero Civil
¡.

[35] López Alejandro, Escritos
Escogidos, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá,
1976, p 73

[36] Castillo Álvaro, Secamiento y
Almacenamiento de granos, Editorial Agrosintesis, Bogotá
1978 y Ediagro Ltda, Bogotá 1986, Molinería de
Arroz, Ediagro Ltda., Tomo I Bogotá, 2000, Tomo II
Bogotá, 2007.

[37] Es interesante anotar que la palabra
inglesa correcta para referirse al maíz es "maize" y no
"corn". Corn indica el cereal de mayor consumo en
un país. Así corn es trigo para los ingleses y
maíz para los norteamericanos. Esto explica los
aparentes anacronismos que se encuentran en los libros de
historia en Inglés cuando hablan de corn en Europa en la
Edad Media,
varias centurias antes del descubrimiento
de América.

[38] En el primero de sus cuatro viajes.

[39] Gachas: El DRAE las define como "Comida
compuesta de harina cocida con agua y sal,
la cual se puede aderezar con leche, miel
u otro aliño", la llamada actualmente mazamorra en
Colombia.

[40] Como, por ejemplo, las hojas de un
tamal.

[41] López Alejandro, La Agricultura y
el Costo de
Vida, en Escritos Escogidos, Colcultura, Bogotá,
1976.

[42] Velandia Roberto, Descubrimientos y
Caminos de los Llanos Orientales, Colcultura, Bogotá sin
Fecha, p 114.

[43] Gutiérrez González,
Gregorio, Memoria sobre el cultivo de maíz en Antioquia.
http://www.lablaa.org/blaavirtual/literatura/poegrego/indice.htm,
Edición original de Garnier, París, 1890.

[44] ICA, El uso del maíz en la
industria, El cultivo de maíz, Conferencias,
Bogotá, 1975, p 182-192.

[45] Patiño Víctor Manuel, La
Alimentación en Colombia y en los Países Vecinos,
Programa Editorial Universidad del Valle, 2005.

[46] Gunter Faulhauber, Ingeniero
Alemán, vinculado 41 años con el Grupo Polar,
se retiró como Director Tecnico/ Alimentos
Polar. En comunicación personal a
Álvaro Castillo, Julio 2008.

[47] Productos de
otros cereales que se mezclan con cebada para producir cerveza.

[48] Laminación con pesadas masas
cilíndricas. Se trata de un proceso
termo-mecánico de precocción.

[49] Historia de Empresas Polar, de la
página www.empresas-polar.com

[50] Faulhauber Gunther, comunicación
al autor, Julio 2008.

[51] EMC fue la culminación de los
varios intentos de Gonzalo Castillo de fabricar en el
país equipos de molinería.

[52] De acuerdo con el diccionario de la
Academia Española, DRAE, pilón es una "especie de
mortero de madera o de
metal, que sirve para majar granos u otras cosas".

[53] Este material es un resumen de un
texto del
autor de su Tomo I de Molinería de Arroz ya citado.

[54] Tomada en el Chocó colombiano por
Cesar Martínez del CIAT, c. 2000.

[55] Carney Judith, Black Rice, Harvard
University Press. Cambridge, Massachusetts, 2001, p 78.

[56] Rosen William, Justinian's Flea, Viking,
Penguin Book, USA, 2007, p 268.

[57] Zabaleta Medardo, El Rey Oriza Sativa
Baila Bambuco, Roa Impresores, Neiva, Huila, 2001, p 24

[58] Dethloff, Henry, A History of the
American Rice Industry, 1865 – 1985, Texas A&M University
Press, 1988.

[59] La "cenicienta", en alusión al
castigo de sus hermanastras que la obligaban a separar granos
de trigo que ellas habían mezclado con avena.

[60] Carney Judith, Black Rice, Harvard
University Press, Cambridge, Maccachusetts, 2001.

[61] Patiño Victor Manuel, Op.Cit.
Tomo I, p 246

[62] Arcila Farías, Eduardo. Libros de
la Real Hacienda en la última década del siglo
XVI. Banco Central de Venezuela, Caracas, 1983.

[63] En cita tomada de Restrepo E. Emiliano,
1870, Una Excursión al Territorio de San
Martín en diciembre de 1869. Patiño V.M,
Op.Cit. Libro IV, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo,
1990.

[64] Zabaleta Medardo, Op.Cit.

[65] Velandia Roberto, Op.Cit.

[66] Bell P.L., Colombia, A Commercial and
Industrial Handbook U.S. Department Of Commerce, Special Agent
Series No 206, Washington, Government Printing Office, 1921, p
163

[67] Bell. P.L., Op.Cit.

[68] Bell. P.L., Op.Cit.

[69] Bell.P.L., Op.Cit., p 163.

[70] El valor del peso colombiano, en esos
años, estaba, aproximadamente, a la par con el del
Dólar americano. Como referencia el precio del
quintal (100 libras) de arroz paddy en Cartagena, de regular
calidad,
oscilaba entre $ 12.50 y $ 14.00.

[71] Ramos, Oscar Gerardo, Pajonales en la
Historia de la Cultura Empresarial del Tolima, Cali,
Organización Pajonales, 2000.

[72] Fedearroz, Arroz, 1992, p 21.

[73] Fedearroz, Op.Cit, p 42.

[74] El Ingeniero Carlos Sanclemente, miembro
de la Academia de Historia de la Ingeniería
participó en los diseños de este proyecto.

[75] Ramírez Carlos, de Digimal Ltda.,
Reseña Histórica de los Distritos de Riego.
Comunicación privada al autor, 2003.

[76] Relato de Jorge Ruiz Quiroga al
Autor.

[77] La escritura de
Molino Unión tiene fecha de Julio 26 de 1965.

[78] Notas personales del autor quien
participó, como ayudante, en el montaje de los equipos
de la planta.

[79] Relato de Gonzalo Castillo al autor, en
1966.

[80] Relato de Baldomero Cleves al autor en
1968.

[81] Notas de trabajo de Álvaro
Castillo.

[82] Relato de Baldomero Cleves al autor
hacia 1978.

[83] Experiencias profesionales del autor
hacia 1985.

[84] Su nombre era: "Industrias
G.Castillo".

[85] Después de la abolición
del Decreto 444 y su devaluación "gota a gota"

[86] Rosen William, Justinian's Flea, Viking,
Penguin Book, USA, 2007, p 152

[87] Fossier Robert, Historia del Campesinado
Medieval (Siglos XI a XIV), Editorial Crítica, Barcelona
1985

[88] Pirenne Henri, Economic and Social
History of Medieval Europe, Harcourt Books, 1937, p 68.

[89] Robert Fossier, Op. cit.

[90] Braudel F. Op.Cit.Tomo I, p 110.

[91] Braudel F.Op .Cit. p 105.

[92] Braudel F. Op.Cit , p 106.

[93] Según el DRAE: Molino de harina
cuya rueda se mueve con caballería.

[94] Hazen T.R., "How Does It Work?" (text
and drawing), Peirce Mill (folder), Parks & History
Association, Georgetown, Washington, D.C.
http://www.angelfire.com/journal/millrestoration/section.html
1987, reprint 1989.

[95] Scott J.H., Development of Grain Milling
Machines, Audio Typing Limited, Edinburgh, 1972, p 145.

[96] Scott. Op.Cit, p 166.

[97] Scott. Op.Cit, p 168.

[98] Restrepo Cecilia, Historia Del Pan En
Colombia Desde El Siglo XVI Al XIX,
http://www.historiacocina.com/paises/articulos/pancolombia.htm

[99] Satizabal Andrés, Molinos de
Trigo en la Nueva Granada, Siglos XVII.XVIII, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y
Arquitectura, Manizales, 2004, p 27.

[100] Satizábal Andrés, p
29.

[101] Según el DRAE: rodezno es una
rueda hidráulica con paletas curvas y eje vertical.

[102] Satizabal Andrés, Op.Cit., p
29.

[103] Satizabal Andrés, Op.Cit., p
30.

[104] Bazzani, Fernando, Vida y Obra del
Ingeniero Darío Rozo Martínez (1891-1964)

[105] En el mar Cantábrico se
instalaban molinos de aceña en la orilla de una
ría, que molían el grano con el flujo y reflujo
del mar. Según el DRAE la palabra aceña se deriva
del árabe as-saniya, la que eleva [el agua], la
rueda hidráulica.

[106] Canal de entrada de agua.
Permitía formar una pequeña represa de agua cuyo
nivel más alto permitía dirigir el chorro de agua
hacia uno de los lados de la rueda hidráulica.

[107] Canal de salida del agua, situado por
debajo de la rueda hidráulica.

[108] Moreno de Ángel, Pilar,
Op.Cit.

[109] Moreno de Ángel, Pilar.

[110] Camacho Roldán, Salvador,
Escritos sobre Economía y Política, Instituto
Colombiano de Cultura, Bogotá, 1976.

[111] Ospina Vásquez Luís,
Industria y Protección en Colombia, FAES Medellín
1987, p 372, p 99

[112] Luque Santiago, Contestación a
La Conferencia de
Juan Camilo Rodríguez Gómez "La Privatización Del Acueducto De
Bogotá: 1887-1914".- Consideraciones Históricas
Sobre La Gestión Privada de un Servicio
Público. 2008.

[113] Restrepo Cecilia, Op.Cit.

[114] De la Pedraja René, Historia de
la Energía en Colombia, El Ancora Editores,
Bogotá, 1985, p 47

[115] De la Pedraja René, Op Cit, p
48.

[116] De la Pedraja René, Op.Cit, p
117

[117] De la Pedraja, René, Op.Cit, p
132

[118] De la Pedraja, René, Op.Cit, p
133

[119] De la Pedraja, René, Op.Cit, p
261

[120] De la Pedraja Renán, Op.Cit, p
200

[121] Los molinos de la costa "molían
derechos de
aduana" como
menciona Luis Ospina Vásquez, Industria y
Protección en Colombia 1810-1930, FAES Medellín
1987, p 372.

[122] Bell, Op.Cit., p 200

[123] Brew Roger, El Desarrollo
Económico De Antioquia Desde La Independencia Hasta
1920, Publicaciones del Banco de la República,
Bogotá, 1977.

[124] Brew Roger, Op.Cit, p 240

[125] Brew Roger, Op.Cit, p 200

[126] Ordoñez Burbano Luis Aurelio,
Industrias y Empresarios Pioneros 1910-1945, Universidad del
Valle, Cali, 1988

[127] Neruda Pablo, Confieso que he Vivido,
Círculo de Lectores, Barcelona, p 29.

[128] Ospina Vásquez Luís,
Op.Cit.

[129] Y de otros granos como soya y
maíz para alimento de animales.

[130] Castillo Álvaro, Comercio
Internacional de Granos, ICA, Bogotá, 1980.

[131] En Colombia esta tradición de
precios
altos de la tierra ha
estado firmemente arraigada en los "valores"
empresariales del país. Don Pepe Sierra, negociante en
tierras que forjó una gran fortuna a principios del
siglo XX, resumía la sabiduría popular en la
siguiente perogrullada: "tierra nueva no se hace" y Alejandro
López, al analizar el acaecer económico de los
años de 1930, se refería a la "agrolatría"
colombiana que conducía a que en Colombia la tierra
valiera por sí misma y no por lo que
producía.

[132] La situación descrita recuerda
la teoría del economista clásico,
David
Ricardo, de la renta de la tierra, desarrollada a partir de
sus análisis a las leyes de granos
que, en Inglaterra,
restringieron la importación de granos del continente
Europeo, como medida de protección a los terratenientes
ingleses que detentaban amplio poder
político.

[133] Ramón del Castillo, Discurso de
Conmemoración de los 50 años de Fedemol.

[134] Ramón del Castillo, Op.Cit.

[135] Ramón del Castillo, Op.Cit.

[136] Narraciones al autor hechas por Gonzalo
Castillo y Arturo Solarte.

[137] Es decir el grano suelto, sin utilizar
sacos.

[138] Gaviria Londoño Jaime,
comunicación personal a Álvaro Castillo de julio
8 de 2008.

[139] Termino colombiano para referirse a los
remolques con capacidad de carga de aproximadamente 30
toneladas.

[140] Paso de la Cordillera Central de
Colombia, situado a 3.100 metros de altura.

[141] Traducción libre de un texto de Donald
Kagan: "Arnaldo Momigliano and the human sources of history",
The New Criterion, Vol. 10, No. 7, March 1992.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter