Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Símbolos patrios de Venezuela (página 2)




Enviado por N�stor Sanz



Partes: 1, 2

Monografias.com

 

  • Bandera del Gobierno Federal Angostura 1.817.

El Libertador mantuvo lo dispuesto en Pampatar, y el 20 de noviembre
1817 decretó en El Congreso de Angostura (hoy Ciudad
Bolívar)
que a las siete estrellas se agregase otra, que
simbolizaría a la recién libertada provincia de
Guayana.

Monografias.com

Propuesta de una Octava Estrella

El 4 de octubre de 1821 la "Bandera Madre" venezolana fue
adoptada por el Congreso de Cúcuta para la gran
República de Colombia que en
diciembre de 1819 había sido fundada por el Libertador. En
vez de estrellas, llevaría entonces el escudo de la nueva
República y los colores amarillo,
azul y rojo.

En 1830, después de la restauración del Estado de
Venezuela, el
Congreso reunido en Valencia ese mismo año, mantuvo los
colores de la bandera en franjas desiguales, así como el
escudo de 1821, pero colocando en éste las cornucopias
invertidas volcadas hacia abajo.

 

  • Bandera de Venezuela 1.836.

El Congreso Nacional dictó en 1836 un decreto,
refrendado el 20 de abril de 1836, en el cual se señalaban
el nuevo escudo y el nuevo pabellón nacionales; este
último llevaría los mismos colores del que se
adoptó en 1811, año de proclamación de la
Independencia,
pero ".en listas iguales horizontales." de colores ".amarillo,
azul y rojo.", en este orden ".de superior a inferior.".

De ese modo, a partir de 1836, la bandera de Venezuela, hija
de la de Miranda de 1806 y 1811 y madre de aquella de la Gran
Colombia de 1821, se diferenció de las que continuaron
usando la Nueva Granada (hoy Colombia) y Ecuador, cuyos
colores son también amarillo, azul y rojo, pero con la
lista amarilla más ancha que las otras dos. La de
Venezuela, en cambio, tiene
las tres listas del mismo tamaño desde 1836.

Monografias.com

 

  • Bandera de Venezuela de la Federación Coro
    1.859.

En 1.859, se vuelve a retornar la bandera federal proclamada
en Pampatar en 1.817, pero esta vez con todas las franjas iguales
con las siete estrellas azules, que simbolizan las provincias que
formaron la confederación venezolana de 1.811.

Monografias.com

 

  • Bandera de Venezuela 1.863.

Se mantiene al arco iris tricolor de franjas iguales, pero pro
primera vez las estrellas son de color blanco y se
ubican en la franja azul de forma circular y una de ellas en el
centra de todas.

Monografias.com

 

  • Bandera de Venezuela Barinas 1.863.

Se mantiene al arco iris tricolor de franjas iguales, pero en
la franja amarilla se ubican veinte estrellas azules,
simbolizando a las 20 provincias que se unen a la
Federación Venezolana en 1.863.

Monografias.com

 

  • Bandera de Venezuela 1.905.

Se retorna a la bandera de 1.863 con las estrellas de color
blanco haciendo un círculo en la franja azul,
representando a las siete provincias de la confederación
de 1.811.

Monografias.com

 

  • Bandera de Venezuela 1.930.

La forma actual de la bandera, con los mismos colores de 1806
y 1811, con las 3 bandas iguales decretadas en 1836 y las siete
estrellas que habían aparecido por primera vez en 1817,
quedó definida mediante un decreto expedido el 15 de julio
de 1930 por el Congreso Nacional, según el cual, en medio
de la lista azul se situaron ".siete estrellas en arco.".

De esta manera, quedó establecido en la Ley de Bandera,
Escudo e Himno Nacionales, que "La Bandera Nacional es la que
adoptó el Congreso de la
República en 1811, formada por los colores amarillo,
azul y rojo, en franjas unidas, iguales y horizontales, en el
orden que queda expresado, de superior a inferior". Y precisa que
".llevará el Escudo de Armas de
Venezuela en el extremo de la franja amarilla cercano al asta y,
en medio del azul, siete estrellas blancas de cinco puntas,
colocadas en arco de círculo con la convexidad hacia
arriba.".

Monografias.com

  • Bandera de Venezuela 1.954.

A la bandera de 1.930, se le incorpora el escudo de armas de
Venezuela en el tercio de la franja amarilla. Este diseño,
se mantiene en nuestro tricolor actual y corresponde a la ley de
bandera, escudos e himnos nacionales, publicada en Gaceta Oficial
el 17 de Febrero de 1.954.

En 1963, el Presidente Rómulo Betancourt dispuso, a
través de un decreto, que el 12 de marzo de cada
año se celebrara como Día Nacional de la Bandera,
en honor al mismo día en que fue izado por primera vez el
Pabellón Tricolor.

Monografias.com

El Himno
Nacional

República de Venezuela

El Himno Nacional de la República de Venezuela
constituye junto con la Bandera y el Escudo, los Símbolos Patrios. Es el canto
patriótico conocido con el nombre tradicional de "Gloria
al Bravo Pueblo".

Aunque sus orígenes se remontan a la época
inicial de la Independencia, su designación oficial como
Himno Nacional fue hecha por el Presidente de la
República, Antonio Guzmán Blanco, mediante decreto
expedido en Caracas el 25 de mayo de 1881, el cual dice
así:

  • Que debe perpetuarse en la memoria de los venezolanos todo
    lo que en la época de nuestra emancipación
    política, contribuyó a la realización de
    sus triunfos.

  • Que el Himno Nacional conocido con el nombre tradicional
    de Gloria al Bravo Pueblo, fue el canto patriótico con
    que los hijos de la Gran Colombia celebraban sus victorias y
    se alentaban en la adversidad: Decreto: Artículo
    1º "El Himno Gloria al Bravo Pueblo se declara Himno
    Nacional".

En el decreto no se menciona ni al autor de la letra ni al de
la música
del antiguo canto patriótico convertido en el Himno
Oficial, pero cuando poco después se publica la partitura,
se colocó en ella el nombre de Juan José Landaeta
como el de su compositor.

En cuanto a la letra, todos los testimonios indican como autor
al médico, poeta y revolucionario Vicente Salias,
comenzando por Juan Vicente González, quien
escribió: "Vicente Salias improvisó el Viva al
Bravo Pueblo".

Con letra de Salias y música de Landaeta, el "Gloria al
Bravo Pueblo", data de los días que siguieron al 19 de
abril de 1810. No fue la única canción
patriótica de esa época, pues también estuvo
entonces en boga la que comenzaba así:
".Caraqueños, otra época empieza.", con la letra de
Andrés
Bello y música de Cayetano Carreño. Pero fue el
"Gloria al Bravo Pueblo" el canto que tuvo mayor
aceptación y más rápidamente se
popularizó.

El Presidente Guzmán Blanco le confiere carácter oficial mediante decreto de 25 de
mayo de 1881.

Después del decreto de 1881, y de las publicaciones del
Himno Nacional que se hicieron en 1883 con motivo del centenario
del nacimiento del Libertador, se hizo en 1911 una nueva edición
oficial en conmemoración del centenario de la
Independencia.

El artículo 13 de la Ley de Bandera, Escudo e Himno
Nacionales del 17 de febrero de 1954, determina del modo
siguiente los casos en que debe ser tocado el Himno Nacional:

  • Para tributar honores a la Bandera Nacional.

  • Para rendir homenaje al Presidente de la
    República.

  • En los actos oficiales de solemnidad.

  • En los actos públicos que se lleven a efecto en
    Estados y Territorios de la República para la
    conmemoración de las fechas históricas de la
    Patria, y en aquellos que determine el Reglamento de la
    presente Ley.

  • En los actos que prevean otras leyes de la
    República".

En algunos actos de carácter cultural o
vico, el Himno
Nacional, en vez de ser ejecutado por instrumentos
musicales, es cantado por un conjunto coral. Las estaciones
de radio y televisión
suelen iniciar y concluir sus emisiones con el Himno
Nacional.

A continuación, la letra del Himno
Nacional de la República de Venezuela:

Coro

Gloria al Bravo Pueblo

que el yugo lanzó

la Ley respetando

la virtud y honor.

I

¡Abajo cadenas! (bis)

Gritaba el señor; (bis)

y el pobre en su choza

Libertad pidió:

A este santo nombre

tembló de pavor

el vil egoísmo

que otra vez triunfó.

(Coro)

II

Gritemos con brío: (bis)

Muera la opresión (bis)

Compatriotas fieles,

la fuerza es la
unión;

y desde el Empíreo

el Supremo Autor,

un sublime aliento

al pueblo infundió.

(Coro)

III

Unida con lazos (bis)

que el cielo formó, (bis)

la América
toda

existe en Nación;

y si el despotismo

levanta la voz,

seguid el ejemplo

que Caracas dio.

(Coro)

El Escudo
Nacional

Su nombre oficial es Escudo de Armas de la República
Bolivariana de Venezuela. El escudo más antiguo del cual
se tiene noticia existía antes de ser declarada la
Independencia de Venezuela. Figuraba en impresos como El
Publicista de Caracas, órgano informativo del Congreso
Constituyente, cuyo primer número apareció el 4 de
julio de 1811.

Aquel escudo tenía en su centro un círculo, de
todos los puntos de la circunferencia partían numerosos
rayos de longitudes desiguales. En conjunto representaba un sol,
cuyo centro era el número 19, recordando el 19 de abril de
1810. Alrededor del centro, a distancias iguales, había 6
estrellas que se destacan sobre el fondo formado por los rayos.
En la parte superior del conjunto había una cinta en la
cual se leía la siguiente divisa latina: Lux Unita
Clarior, que puede traducirse así: la luz concentrada
es más brillante.

El primer escudo adoptado oficialmente por el Congreso
Constituyente como el de la Confederación de Venezuela fue
similar al descrito anteriormente.

El 27 de agosto de 1811, el Congreso decretó la
emisión de un millón de pesos en papel moneda, y
dispuso que en cada billete figurase el sello de la
confederación y la inscripción: Estados Unidos de
Venezuela.

El escudo que se usó era prácticamente el mismo
que aparecía en el
periódico El Publicista de Venezuela, con siete
estrellas en lugar de seis y la inscripción 1811-Estados
Unidos de Venezuela, sustituyendo a Lux Unita Clarior.

El 1 de febrero de 1812 el Congreso Constituyente
acordó la elaboración de un sello que sirviera para
identificar al Poder
Ejecutivo de la Confederación de Venezuela. Quince
días después se estaba aprobando un modelo de
escudo donde aparece un cóndor volando que tiene en su
seno una empresa
compuesta de un gran luminar, en cuyo centro se ve el
número 19, y alrededor tantas estrellas como provincias
componían la Confederación; en una de sus garras
lleva una barra delgada, lisa y cilíndrica, rodeada de dos
serpientes. Sobre la cabeza del ave se leía una
inscripción en latín. Este emblema fue usado como
Escudo Nacional a fines de la Primera República.

Venezuela tuvo escudo de armas desde los comienzos de su
existencia, con importantes variaciones y cambios radicales,
entre 1811 y 1836. A partir de este último año, se
adoptó la forma y la estructura que
tiene en la actualidad.

Conoce su significado:

El Escudo Nacional vigente está formado por tres partes
llamadas cuarteles: . El cuartel superior izquierdo es de color
rojo. Tiene un haz con veinte espigas como símbolo de la
unión de los Estados de la República y de la
riqueza de la nación.
. El cuartel superior derecho es color amarillo. Posee espadas y
armas entrelazadas. Significan los triunfos logrados contra el
enemigo.

. El cuartel inferior es de color azul. En él hay un
caballo blanco que simboliza la independencia y la libertad de
Venezuela.

. Encima de los cuarteles hay dos cuernos llenos de frutas que
representan la abundancia. . A los lados del Escudo hay una rama
de olivo en símbolo de paz y una palma como símbolo
de la victoria.

. La Rama de olivo y la palma están entrelazadas con
una cinta que tiene los colores de la Bandera. En la cinta
aparecen las siguientes inscripciones: 19 de Abril de 1.810 – 20
de Febrero de 1.959 – Independencia – Federación –
República de Venezuela.

Conclusión

Los símbolos patrios representan un aspecto importante
de Venezuela. Un símbolo es una representación de
un concepto. Cuando
hablamos de símbolos patrios nos referimos a las
representaciones que nos permiten establecer una relación
con conceptos como la libertad, el orgullo de una nación,
la integridad, la fortaleza y otros. Cada nación
selecciona elementos que identifican su cultura y
patrimonio, y
que de esta manera dan forma a su identidad.

Los símbolos patrios de Venezuela son:

-La Bandera.

-El Escudo.

-El Himno.

Anexos

Monografias.com

Monografias.com

 

 

 

Autor:

Néstor

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter