Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aporte nutricional de las provincias de la región suroeste del país (página 2)




Enviado por Lorien Snachez



Partes: 1, 2

Por su gran aporte en granos alimenticios se le ha llamado el
granero del sur. En contraste, a pesar de estos importantes
aportes, San Juan alcanza un índice de pobreza de 83.5%,
el cual la coloca entre las ocho (8) provincias más pobres
del país.

Desde el punto de vista alimentario, a raíz del
descubrimiento, se incorporan nuevos elementos que nos llegan
desde España y
África los
cuales contribuyeron a enriquecer la cocina dominicana: el arroz,
el trigo, la cebolla, la lenteja, el ajo, los frijoles, los
garbanzos, el café,
la lechuga, los rábanos, el azúcar.

Con el africano se introducen la pimienta y la leche de coco.
Aparecen los víveres: el plátano, los guineos, los
rulos, el ñame, el gandul y con ellos aparecen el mofongo,
los pasteles en hoja, los tostones, el mangú, y
posteriormente el chacá, y el chenchén, entre
otros.

La provincia Elías Piña está ubicada en
el suroeste del país, en la frontera
inmediata con Haití, es irrigada por el río
Altibonito y sus afluentes, aunque es una de las zonas de mayor
aridez y desertificación severa, a nivel nacional,
pertenece a la Región VI de salud y tiene una superficie
total de 1,426.20 Km2. con una población de 63.879 habitantes.

Desde tiempos coloniales, la provincia de Azua
pertenecía al territorio de la colonia hasta que
pasó a formar parte de la provincia Benefactor en 1938,
actualmente, la provincia de San Juan de la Maguana.

En las montañas es posible distinguir dos tipos de
vegetación: la de pinares, con la presencia
dominante del pino criollo (Pinus occidentalis), y la
del bosque húmedo. Tanto los bosques húmedos como
los pinares han sido muy afectados por la explotación
maderera y la agricultura
migratoria; solamente en algunos pocos lugares quedan bosques
nativos intactos

Hay poco desarrollo
económico en general, con un importante tráfico
comercial con Haití, especialmente, en Comendador. La
producción agropecuaria se limita a
cultivos menores y crianza caprina y ovina en pequeña
escala. En la
parte sur, en la Sierra de Neiba, hay producción
de café, papa y habichuelas. Su alimentación
típica es similar a San Juan de la Maguana.

El turismo es
casi nulo. Solamente podemos mencionar las peregrinaciones que se
hacen al Cerro de San Francisco, en Bánica. Dicho cerro es
un área protegida con la categoría de Monumento
Natural.

Elías Piñas es la provincia más pobre del
país con un 50% de su población que vive en pobreza
extrema, según ODEPLAN.

Según ENDESA 2007, la provincia de Elías
Piña, es la única del país con una desnutrición que se califica como problema
de salud
pública, es de magnitud moderada con tendencia de
aumento en todos los tipos de desnutrición.

Por otro lado, según los criterios de la OMS, en la
provincia de Elías Piña, la desnutrición es
un problema de salud pública de magnitud moderada, para la
desnutrición crónica, que es la de mayor
prevalencia, y ligeramente por encima del 20%, y la
desnutrición aguda esta por debajo de 5%, y la
desnutrición global por debajo de un 10%.

Al terminar de leer este trabajo
tendremos un enfoque general situacional, económico y
alimentario de estas provincias, así como algunos platos
típicos de la región de los cuales compartiremos
algunas recetas.

MATERIAL Y
METODOS

La muestra que se
obtuvo fue tomando como referencia los platos típicos de
la región sur de la República
Dominicana es decir, San Juan de la Maguana y Elías
Piña.

Los criterios de inclusión fueron: los platos
más consumidos en las regiones de San Juan de la Maguana y
Elías Piña, producto de su
aceptación sociocultural de la región en
estudio.

Los criterios de exclusión fueron todos aquellos platos
que se preparan de manera tradicional y cotidiana y que cuyo
valor no tiene
mucha trascendencia cultural.

La muestra fue calculada basándose en la
elaboración del menú y realizando el calculo de FDS
(formula dieto sintética), cantidad y/o distribución de proteínas,
lípidos e
hidratos de carbono VET
(valor energético total), VCT (valor calórico
total) y distribución de de calorías por porciones.

San Juan de la
Maguana

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

La provincia comprende una superficie total de 3.569,39 Km2 y
232,674 habitantes, para la densidad
poblacional de 65.2 h/Km2. Es atravesada por numerosos
ríos, entres los que destacan el río San Juan, el
río Yaque del Sur, el río Sabaneta, el Macasias y
el Mijo. Cuenta con dos presas hidroeléctricas, la de
Sabaneta y la de Sabana Yegua. Dentro del territorio provincial
existen tres parques o zonas protegidas, incluyendo el parque
Juan Ulises García Bonelly, y los parques nacionales
José Armando Bermúdez y José del Carmen
Ramírez.

En la zona de las Matas de Farfán destaca un
manantial de agua
sulfurosas, la zurza, muy visitado por el turismo regional por lo
que es importante mencionar y porque esta se encuentra en el
valle de San Juan y limita la cadena de montañas
Cordillera Central, el Cercado al sur, el municipio de san Juan
de la Maguana al este y la provincia de Elias Piña al
oeste. Tiene una población según el censo del
año 2003 de 53,381 habitantes de las cuales 27,409 son
hombres y 25,972 mujeres.

  • Principales municipios

  • San Juan de la Maguana (capital provincial)

  • Juan de Herrera

  • Bohechio

  • El cercado

  • Las Matas de Farfán

  • Vallejuelo

  • Distritos municipales

  • Pedro Corto

  • Sabaneta

  • Arroyo Cano

  • Yaque

  • Matayaya

Historia

En la época del descubrimiento, la región de San
Juan era uno de los cinco cacicazgos taínos en que se
dividía la isla de Cacicazgos de Quisqueya era el nombre
indígena de la isla La Española, actual territorio
compartido por la
República Dominicana y Haití. El cacicazgo de
Maguana o Maguanó Maguanó
significa "vega pequeña" en el idioma aborigen, con centro
cerca de la actual capital, en
Juan Herrera , era gobernado por el cacique Caonabo y su esposa
Anacaona y el sitio de la rebelión del Cacique Enriquillo,
líder
del primer levantamiento aborigen en América. La ciudad de San Juan de la
Maguana lleva su nombre en honor a San Juan Bautista.

San Juan de la Maguana fue fundada por Diego de
Velásquez el día del onomástico de San Juan
Bautista, el 24 de Junio de 1503, en el territorio del Cacicazgo
de Maguana, próximo al río San Juan. En 1508 se le
otorga por real cedula el titulo de villa con su escudo de
armas. En
1605, a raíz de las mudanzas de poblaciones y
devastaciones encaradas por el gobernador de Santo Domingo,
Antonio de Osorio, los habitantes de San Juan pasan a ocupar San
Juan Bautista de Bayaguana, al norte de Santo Domingo, junto con
el resto de los españoles desarraigados de las zonas
despobladas.

En su Sabana de Santomé tuvo lugar la importante
Batalla de Santomé, crucial en el calendario
independentista dominicano. El 4 de Julio de 1861 San Juan fue
escenario del fusilamiento del padre de la Patria Francisco del
Rosario Sánchez y otros 21 patriotas que se opusieron a la
anexión a España.En cuanto a la
salud pertenece a la Regional 02, con los
Distritos Escolares 03, 04, 05 y 06.

En relación con los indicadores
nutricionales, la provincia de San Juan presenta el 1.0% de
desnutrición aguda, 3.0% de desnutrición global y
el 15.2% de desnutrición crónica. En los casos de
las variedades aguda y global, las prevalencias están,
positivamente, por debajo de los promedios nacionales, 2.2% y
3.1%, sin embargo, la desnutrición crónica
está por encima del promedio nacional, establecido en
9.8%.

Gráfico No.
01.Desnutrición en menores de 5años de la provincia
de San Juan según ENDESA 2007

Monografias.com

 

Por otro lado, según los criterios de definición
de la OMS, en la provincia San Juan, la desnutrición es un
problema de salud pública de magnitud baja, pues la
desnutrición aguda está por debajo del 5%, y la
desnutrición global, por debajo de 10%. La
desnutrición aguda presenta niveles de
erradicación, establecidos en 2.5%.

Según ENDESA 2002 y la 2007 los diversos tipos de
desnutrición en esta zona del país, la
desnutrición crónica aumentó de 9.0% a 10.2%
y la desnutrición global de 3.5% a 3.8%, mientras que la
desnutrición aguda, disminuyó de 0.6% a 0.3%.

Gráfico No.
01.Desnutrición en menores de 5años de la provincia
de San Juan según ENDESA 2002-2007

Monografias.com

Este comportamiento
de la desnutrición donde disminuye significativamente la
aguda hasta niveles de erradicación, con aumento de la
crónica y la global, ese explica porque los casos de
carencia de energía y nutrientes se presentaron por
tiempo
prolongado o en los períodos repetitivos.

 

En la provincia de San Juan es importante tomar en cuenta la
alta proporción de pobreza extrema en la zona rural y
urbana-marginal, junto a la ubicación de la misma en un
fértil valle regado por el río Yaque del Sur, que
con frecuencia hace crecidas e inundaciones, con nefastos
resultados para la Seguridad
Alimentaria y la Nutricional de sus habitantes y el resto del
país.

Crecimiento
económico dominado por la agricultura

La economía de San Juan es fundamentalmente
agrícola se la ha dado el título de granero del sur
por su apreciable producción de granos. Su clima
privilegiado, la presa de Sabaneta y una moderna estructura de
riego constituyen las bases que sustentan las siembras de sus
más de 400 mil tareas por alrededor de 4000 productores y
su posición cimera en la producción agrícola
nacional. En San Juan fue donde primero se instalaron silos de
granos en el país. Esto junto con juntos con los elevados
niveles pluviométricos de la región forma parte de
la historia del
éxito
en la producción y comercialización de sus cosechas.

En San Juan de la Maguana hay más de cinco mil
productores de habichuelas de las diferentes variedades, roja,
blanca y negra.

El cultivo involucra directamente a más de 30 mil
personas e indirectamente cerca de cien mil durante todo el
proceso, desde
preparación de tierra,
siembra,  hasta la cosecha y comercialización.

La siembra en el Valle de San Juan comienza a principios de
noviembre y la recolección inicia en la primera semana de
febrero.

Los cultivos más representativos son la habichuela, el
guadul, el maíz y el
arroz. San Juan es el primer productor de habichuela, con el 65%
del consumo
nacional y está entre los primeros productores de guandul,
con el 50%, de maíz, con el 30%, y de arroz, entre 15% y
20%. En los últimos 3 años se han producido entre
200 mil 380 mil quintales de habichuela, de 800 mil a un
millón de quintales de arroz y de 300 mil a 400 mil
quintales de maíz. Otro rubro importante es la batata de
la que se cosechan de 250 mil a 300 mil quintales por siembra y
se otros productos como
sorgo, batata, guineo, plátano, ají, auyama,
aguacate, lechosa, limón, mango, cebolla, y
hortalizas.

El 90% de sus productores son medianos, con un promedio de 80
tareas por productor, que en su mayoría son dedicadas a la
siembra simultánea de varios cultivos.

La agricultura es también la principal fuente de
producción en las Matas de Farfán, las principales
cosechas son de arroz, maíz, habichuela,
maní y sorgo
, los que son exportados a otras
provincias y Santo Domingo. Otros productos en baja escala son la
batata, berenjena, repollo y yuca.

La creciente ganadería constituye otra actividad
económica que ha desarrollado la región, su leche
es extraída y vendida a la compañía
Dominicana de Alimentos
Lácteos
(CODAL) en San Francisco de Macorís.

El famoso queso Arish, introducido por los libaneses es
hecho en este municipio. Tiene la particularidad de ser
espolvoreado con orégano, hay tres lugares donde lo hacen.
También son conocidas las galletas materas.

Hay algunas fábricas que producen dulce de
raspadura, un dulce típico dominicano.

Tradición

En el aspecto culinario, San Juan se ha caracterizado por sus
platos típicos como son el chenchen, chacá, el
buche perico y la jalea de batata.

El plato tradicional es de San Juan de la Maguana es el
Chenchen con chivo. Algunas personas lo comen con habichuela
guisada. Esto es maíz molido (casi triturado) el cual se
cocina con leche, mantequilla y sal, algunas personas dejan
amanecer el maíz en leche para luego cocinarlo). Esto es
un plato exquisito, y de postre tenemos la raspadura de dulce de
leche, el Chacá este se cocina como si fuera habichuela
con dulce pero con maíz.

Gastronomía sanjuanera

Monografias.com

Recetas

Cada región del país se distingue por sus platos
típicos. Los dulces, pasteles en hoja, el pescado, se
destacan en la región sur y específicamente en San
Juan: el chenchen y el chacá.

En nuestra gastronomía los ingredientes básicos
en la generalidad son productos que se cultivan en terrenos
áridos y sin riego, como el maíz o hasta cierto
punto silvestre como el coco, o conuqueros como el
plátano, guineo, la yuca, etc. De ahí vienen
nuestro famoso chenchen, el chacá, arepa con coco, palito
de coco, aunque nuestra raíz hatera ha dejado su huella en
la gastronomía con la destreza en la elaboración de
deliciosos y famosos quesos, y las carnes presentes en los
sancochos, locrios, asopao, cocidos, etc.

Chenchén

Ingredientes:– 2 Libras de
maíz majado (Granos finos)- 2 Latas de crema de
leche- 3 Litros de leche entera- 2 Latas leche de coco- 4
Cucharadas de mantequilla- 6 Dientes de Ajo Majado-
Anís al gusto- Sal al gusto- Pizca de
Azúcar

Monografias.com

Preparación:

Limpiar y Remojar en Agua el maíz por 2
horas.

En un caldero poner la mantequilla, la sal y el
ajo majado, luego que este caliente echar un litro de agua y
poner a hervir. En el agua ya
hirviendo echar el maíz y cuando se sienta blandito,
agregar las leches, la pizca de azúcar y el anís, y
dejar que complete la cocción con la leche. Una vez
completada la cocción, echar en una refractaria y poner al
horno por 30 Minutos a 200 grados

Se sirve con Frijoles guisados y carne de Chivo u
oveja guisada…

Monografias.com

Aporte calórico chenchen

Alimentos

Cantidad

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

maíz

480gr

373.4

40.32

5.75

azúcar

10gr

10

mantequilla

20gr

143.4

leche evaporada

480gr

643.2

33.1

36.2

VCT

 

1026.6

73.42

185.36

Aporte calórico total por
porción (6)

HC

Proteína

Grasas

171.1

12.2

30.9

Aporte total Kcal. 1,011.3 Kcal

HC %

Proteínas %

Grasas %

67.7

4.8

27.5

Total: 100%

Chacá

Ingredientes

2 lbs de chacá

2 litros de leche

1 lata de leche evaporada

2 lbs. de azúcar

2 cdas. de mantequilla

1 cajita de pasas

Canela, malagueta y sal al gusto.

Monografias.com

Preparación

Ponga el chacá en agua hirviendo hasta que esté
bien blandito, échele la leche, luego los demás
ingredientes y déjelo cocer. Al servir póngales las
pasas. Se sirve frío.

Aporte Calórico del chacá

Alimentos

Cantidad

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

Maíz triturado

960gr

746.8

80.6

11.5

Leche entera fl.

2,028gr

1,216

65.3

11.52

Leche evaporada

240gr

32.25

16.8

18.2

Mantequilla

20gr

143.4

Azúcar

10gr

 

 

 

Pasas

28.3gr

84.6

6.8

VCT

 

2,079.6

169.5

184.6

Aporte calórico total por
porción (6)

HC

Proteína

Grasas

346.6

28.25

30.7

Aporte total Kcal. 1,011.3 Kcal

HC %

Proteínas %

Grasas %

78.1

6.4

15.5

Total: 100%

Jalea de batata

2Libras de batatas hervidas con sal y canela 1
Taza del liquido de la cocción de la batata 1 Lata grande
de leche evaporada 1 1/2 Latas grandes de leche condensada 1
Cdta. de vainilla 1/2 Taza de pasas Monografias.comLicue la batata utilizando el liquido
reservado, junto con la leche evaporada , pase la mezcla por el
colador. Agregue la leche condensada, la vainilla y las pasas.
Cocine a fuego lento moviendo de vez en cuando hasta conseguir la
consistencia deseada. Sirva fría o caliente en pozuelos y
espolvoree canela molida por encima.

Deje refrescar y guarde en un envase
hermético en el refrigerador. Monografias.comEl ron puede sustituirlo por un licor de su
preferencia (si es amaretto, o de avellanas mucho mejor)

Jalea de batata

Monografias.com

Aporte calórico

Alimento

Cantidad

Carbohidratos

Proteínas

Grasas

Batata

480gr

494.4

4.8

1.92

Leche evaporada

240gr

32.25

16.8

18.2

Leche entera fl.

2,028gr

1,216

65.3

11.52

Azúcar

720gr

720gr

VCT

 

2957.05

106.9

31.64

Aporte calórico total por
porción (6)

HC

Proteína

Grasas

492.8

17.8

5.2

Aporte total Kcal. 1,011.3 Kcal

HC %

Proteínas %

Grasas %

94.4

3.4

2.2

Total: 100%

Elias
Piñas

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

La provincia de Elías Piña está ubicada
en el suroeste del país, en la frontera inmediata con
Haití, es irrigada por el río Artibonito y sus
afluentes, aunque es una de las zonas de mayor aridez y
desertificación severa, a nivel nacional, pertenece a la
Región VI de Desarrollo
denominada El Valle, según la clasificación del
poder
ejecutivo, y está compuesta por los municipios
Comendador, Bánica, El Llano, Hondo Valles y Pedro
Santana. En cuanto a la Salud pertenece a la Región VI. En
tanto que en educación, pertenece
ala Regional 02, con los Distritos escolares 01, 02, 07.

La provincia de Elías piña tiene
una superficie total de 1.426,20 Km2. esta dividida en seis
municipios y siete distritos municipales.

Los municipios son

  • Comendador, municipio cabecera

  • Bánica

  • El Llano

  • Hondo Valle

  • Juan Santiago

  • Pedro Santana

  • Los distritos municipales

  • Guanito

  • Guayabo

  • Rancho de la guardia

  • Río Limpio

  • Sabana Cruz

  • Sabana Higüero

  • Sabana Larga

Población

Según el censo poblacional del 2002, la
población de la provincia era de 68.879 personas donde
32.986 eran hombres y 30.893 mujeres. Su densidad de
población es de 45 hab./km2, una de las más bajas
del país. De la población total, 23.203(36,32%)
vivían en áreas urbanas.

La provincia podría dividirse en tres grandes regiones
fisiográficas, la Sierra de Neiba al sur, la cordillera
central en el norte y La parte central, parte de cuenca de
Artibonito y sus tributarios, esta parte central consta de
pequeños valles separados por colinas bajas.

El principal río es el Artibonito, que forma la
frontera con Haití por varios kilómetros y que se
origina cerca de Nalga de Maco.

En relación con los indicadores nutricionales, la
provincia de Elías Piña presenta 1.0% de
desnutrición aguda, 6.1% de desnutrición global y
22.7% de desnutrición crónica. Es la provincia con
mayor prevalencia de desnutrición crónica en el
país, con cifras muy por encima del promedio nacional de
esta categoría, establecido en 9.8%. Sin embargo, tiene
una muy baja prevalencia de desnutrición aguda, muy por de
debajo del promedio nacional de 2.2%. En cuanto a la
desnutrición global, se encuentra también por
encima del promedio nacional, de 3.1%.

Gráfico No.
01.Desnutrición en menores de 5años de la provincia
de Elías Piña según ENDESA 2007

Monografias.com

Por otro lado, según los criterios de definición
de la OMS, en la provincia de Elías Piña, la
desnutrición es un problema de salud pública de
magnitud moderada, para la desnutrición crónica,
que es la mayor prevalencia, y está, ligeramente, por
encima del 20%; mientras que es de magnitud baja, para la
desnutrición aguda, pues está por debajo del 5%, y
la desnutrición global, que está por debajo de 10%.
La desnutrición aguda clasifica en niveles de
erradicación, establecidos en 2.5%.

Según ENDESA 2002-2007 la tendencia de los diversos
tipos de desnutrición en esta zona del país la
desnutrición crónica aumentó de 16.2% a
18.2%; la desnutrición aguda, de 0.9% a 1.9% y, la
desnutrición global, de 8.4% a 9.2%. Eso es haciendo
comparación de ambas encuestas
entre los períodos 2002 y 2007 que fue la última
encuesta
realizada.

Gráfico No.
01.Desnutrición en menores de 5años de la provincia
de Elías Piña según ENDESA
2002-2007

Monografias.com

La provincia de Elías Piña con estos indicadores
de desnutrición infantil representa el mayor reto, para
alcanzar un promedio nacional de erradicación. El aumento
de todos los tipos de desnutrición sugiere el desarrollo
de políticas
integrales, en
la provincia mas pobre del país, tratando de impulsar
agresivas acciones a
través de los programas de
desnutrición, para evitar los procesos
repetidos de desnutrición.

Es importante tomar en cuenta la aridez y
desertificación que afecta a esta provincia, que sugiere
la necesidad del desarrollo de una modernización en la
agricultura de la zona, que garantice la Seguridad Alimentaria y
la Nutrición
local. Además, se debe tener presente la inmigración irregular desde Haití,
para establecer en zonas de extrema pobreza, especialmente, del
área rural.

En resumen, según EDESA 2007, la provincia de
Elías Piña, es la única del país con
desnutrición que califica como problema de salud
pública es de magnitud moderada, con una tendencia de
aumento en todos los tipos de desnutrición.

Sin embargo, se observa que la desnutrición aguda
mantiene los niveles de erradicación, a pesar del aumento.
Además contrasta el hecho de los programas muestren un
avance importante en las coberturas, con respecto al
período 2002, pero no es suficiente para alcanzar los
promedios nacionales, lo cual se constituye en una prioridad
urgente, para llevar esta provincia, por los menos a la mitad de
sus indicadores actuales, en el mediano y largo plazo.

Economía

Como en todas las provincias fronterizas, hay poco desarrollo
económico en general. Hay un importante tráfico
comercial con Haití, especialmente Comendador.

En esta provincia la mayoría de los cultivos que se
hacen es a base de canales de riegos, utilizado para ello el agua
del Artibonito. Produce café, guineo, plátano,
habichuela, yuca, maíz, arroz, batata, etc. Actualmente la
provincia de Elías Piña envuelve los municipios y
secciones detallado a continuación.

La producción agropecuaria se limita a cultivos menores
y crianza caprina y ovina en pequeña escala. En la parte
sur, en la Sierra de Neiba, hay producción de café,
maíz grano, guandul, guineo, plátano, limón,
aguacate, mango, papa y habichuela.

Turismo

El turismo es casi nulo. Solamente podemos mencionar las
peregrinaciones que se hacen al Cerro de San Francisco, en
Bánica.

Discusión

Luego de identificar es estado
sociocultural y alimenticio de las provincias de la región
sur, San Juan de la Maguana y Elías Piña, se
determina que:

San Juan de la Maguana alcanza un índice de pobreza de
83.5%, el cual la coloca entre las ocho (8) provincias más
pobres del país.

En relación con los indicadores nutricionales, la
provincia de San Juan presenta el 1.0% de desnutrición
aguda, 3.0% de desnutrición global y el 15.2% de
desnutrición crónica. En los casos de las
variedades aguda y global, las prevalencias están,
positivamente, por debajo de los promedios nacionales, 2.2% y
3.1%, sin embargo, la desnutrición crónica
está por encima del promedio nacional, establecido en
9.8%.

Por otro lado, según los criterios de definición
de la OMS, en la provincia San Juan, la desnutrición es un
problema de salud pública de magnitud baja, pues la
desnutrición aguda está por debajo del 5%, y la
desnutrición global, por debajo de 10%. La
desnutrición aguda presenta niveles de
erradicación, establecidos en 2.5%.

Según ENDESA 2002 y la 2007 los diversos tipos de
desnutrición en esta zona del país, la
desnutrición crónica aumentó de 9.0% a 10.2%
y la desnutrición global de 3.5% a 3.8%, mientras que la
desnutrición aguda, disminuyó de 0.6% a 0.3%.

Este comportamiento de la desnutrición donde disminuye
significativamente la aguda hasta niveles de erradicación,
con aumento de la crónica y la global, ese explica porque
los casos de carencia de energía y nutrientes se
presentaron por tiempo prolongado o en los períodos
repetitivos

Elías Piña en relación con los
indicadores nutricionales, la provincia de Elías
Piña presenta 1.0% de desnutrición aguda, 6.1% de
desnutrición global y 22.7% de desnutrición
crónica. Es la provincia con mayor prevalencia de
desnutrición crónica en el país, con cifras
muy por encima del promedio nacional de esta categoría,
establecido en 9.8%. Sin embargo, tiene una muy baja prevalencia
de desnutrición aguda, muy por de debajo del promedio
nacional de 2.2%. En cuanto a la desnutrición global, se
encuentra también por encima del promedio nacional, de
3.1%.

Por otro lado, según los criterios de definición
de la OMS, en la provincia de Elías Piña, la
desnutrición es un problema de salud pública de
magnitud moderada, para la desnutrición crónica,
que es la mayor prevalencia, y está, ligeramente, por
encima del 20%; mientras que es de magnitud baja, para la
desnutrición aguda, pues está por debajo del 5%, y
la desnutrición global, que está por debajo de 10%.
La desnutrición aguda clasifica en niveles de
erradicación, establecidos en 2.5%.

Según ENDESA 2002-2007 la tendencia de los diversos
tipos de desnutrición en esta zona del país la
desnutrición crónica aumentó de 16.2% a
18.2%; la desnutrición aguda, de 0.9% a 1.9% y, la
desnutrición global, de 8.4% a 9.2%. Eso es haciendo
comparación de ambas encuestas entre los períodos
2002 y 2007 que fue la última encuesta realizada.

En resumen, según EDESA 2007, la provincia de
Elías Piña, es la única del país con
desnutrición que califica como problema de salud
pública es de magnitud moderada, con una tendencia de
aumento en todos los tipos de desnutrición.

Conclusión

Gracias a los datos aportados
por ENDESA 2007 y haciendo comparaciones los las estadísticas del período 2002, a
simple vista podemos determinar que en ambas provincias
dígase San Juan y Elías Piña tienen problemas de
desnutrición en todos los niveles en comparación
con la desnutrición global de país, esto se debe a
que la región de El Valle no posee variedad en sus
productos debido a la condición de los suelos
áridos y a la extrema pobreza en que viven.

Se considera que Elías Piña es un problema para
Salud pública de magnitud moderada pero en San Juan la
desnutrición es un problema de magnitud baja, con
tendencia de disminución de desnutrición infantil
aguda, que llega a niveles de erradicación, pero esto no
es un consuelo ya que aumenta la crónica y la global.

Para ambas provincias y para el estado esto
representa un desafío total y no dirigido a la gestión
en curso, sino a las políticas nacionales de todos los
poderes que nos representa, a pesar de que El Valle es gran
productor de granos y leguminosas entre otros y por ellos su
nombre de El granero del Valle, nos encontramos
que en todos los niveles de la desnutrición se ve afectado
y con miras a no mejorar, no por las condiciones de la
región sino por el sistema y los
diseños guardados en los escritorios de nuestros
dirigentes tanto del sector salud como los demás sectores
que trabajan en conjunto.

Es por ellos que se necesita con carácter de urgencia ampliar los programas,
políticas y aumentar la cobertura para lograr aminorar a
corto plazo el problema de la desnutrición es esta zona
del país. Que esto sea sostenido y aplicable para alcanzar
la meta.

Según EDESA 2007 para el años 2012, en
correspondencia con el cambio
mostrado entre la ENDESE 2002 y 2007, a razón de 0.6% de
reducción por año. Para la desnutrición
aguda; y el aumento de 0.24% en la crónica y de 0.06% en
la global, se espera continuar con la erradicación de la
desnutrición aguda; y el aumento de 3.0% a 3.3%, en la
erradicación global; y de 15.2% a 16.4%, en la
desnutrición crónica.

Para el año 2015, se plantea como meta ideal la
erradicación de la desnutrición aguda y global, con
niveles de 2.5 o menos; y una reducción a más de la
mitad de la desnutrición crónica, es decir, con una
prevalencia por debajo de 7.6%.

Estas metas son establecidas en función
del aporte de los programas con sus intervenciones, que
condicionan los cambios anuales necesarios, a partir de los
aumentos sostenibles de la cobertura; principalmente, entre los
grupos
vulnerables, siempre a la expectativa de que las circunstancias
imprevistas, incluido los efectos de desastres
naturales políticos y socioculturales no afecten los
avances.

Recomendaciones

La desnutrición sigue siendo una causa destacada de
mala salud y mortalidad prematura entre los niños
en los países en desarrollo.

Entre las consecuencias de la desnutrición se destacan:
incapacidades de por vida, mayor propensión a sufrir
enfermedades
durante el resto de su vida y menor capacidad de aprendizaje. Las
causas de este grave fenómeno son múltiples y de
distinta índole: social, política,
económica y cultural. Por ejemplo, las enfermedades, la
alimentación inadecuada, la falta de acceso a una
educación de calidad y a una
información correcta.

El desarrollo de productos de alto valor nutritivo para
complementar las dietas de los
niños más vulnerables de edades comprendidas entre
los 6 meses y los 2 años también debe convertirse
en una prioridad. La clave es que el producto contenga los
nutrientes esenciales que necesitan los niños en edad de
rápido crecimiento

Ampliación de la atención ambulatoria a los niños con
desnutrición moderada

llegar a más niños mediante un enfoque con dos
componentes: primero identificar a más niños con
desnutrición aguda en edades más tempranas. Las
pautas de la OMS nos permiten llegar mejor a niños
desnutridos que corren un mayor peligro de muerte.

El segundo componente implica la distribución
suplementaria de alimentos preparados ricos en nutrientes que
complementan las comidas regulares y compensan las deficiencias
de la dieta habitual.

El desarrollo de programas de financiación para ayudar
a los ministerios de
Salud a integrar el tratamiento de la desnutrición aguda
severa

La revisión por parte de los donantes de la calidad de
las ayudas alimentarias dirigidas a los niños en edad de
rápido crecimiento, a fin de asegurar que las
distribuciones incluyan alimentos que respondan a sus necesidades
nutricionales concretas.

Un incremento de la
investigación académica y operacional que
impulse el desarrollo de nuevos alimentos complementarios y
suplementarios, y de estrategias
dirigidas a responder a las necesidades nutricionales de la
población vulnerable.

Una de las soluciones
estaría dada por proporcionar una buena nutrición.
Ésta incluye tres componentes: la alimentación, la
salud y la atención.

Bibliografía

Cervera, Pilar. Alimentación y
Dietoterapia 1991.tercera edición, Editora Emalsa interamerica.

1Encuesta Demográfica de salud
2002 (ENDESA). Santo Domingo (Rep. Dom.).Editora Gente, 2003.

2- Encuesta Demográfica de salud 2007
(ENDESA). Santo Domingo (Rep. Dom.).Editora Gente, 2007.

3-Nina. Juan B. Los Dulces Dominicanos.
Pág. 88, Editora Mediabyte. S.A. 2007

4- Nina. Juan B. El origen de la Cocina
Dominicana, Pág.233, Editora Mediabyte. S.A. 3era
edición 2007

5- Nina. Juan B. La Cocina Caribeña
Pág.100, Editora Mediabyte. S.A. Octubre 2006

6-Vásquez. C. Matilde. Hacia la
Erradicación de la Desnutrición Infantil, Editora
G. V. 2008

7- www.J.marcano.com

8- www.geocities.com

9- www.univisio.com

 

 

 

Autor:

Dra. Lorien Sánchez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter