Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación y espiritualidad maya (página 2)




Enviado por joel ching Meletz



Partes: 1, 2

CAPÍTULO I

Antes de hablar sobre Espiritualidad y Educación Maya en
Guatemala es
necesario definir los siguientes conceptos para que haya
facilidad y comprensión de lo que trataré en
la
investigación asignada.

PUEBLO MAYA:

El pueblo Maya ha venido conformando su cultura desde
el siglo XV a. de C., y como Civilización Maya, desde el
siglo IV a. de C.
A lo largo de la historia, han habitado en un
espacio geográfico muy concreto:
Centroamérica. Los mayas actuales
son los descendientes de los primeros pobladores conocidos que
construyeron en Mesoamérica una de las grandes
civilizaciones del continente americano. Mesoamérica,
conforma un área de aproximadamente 300,000 Kms2, en la
parte central del territorio, se ubica la
República de Guatemala, con sus 21 comunidades
lingüísticas Mayas[2]Lo Maya entonces,
no es un invento político o ideológico actual, sino
un proceso de
miles de años, que ha cobrado visibilidad
histórica, debido al manejo de códigos e indicadores
culturales de los mayas
actuales que habitan en el altiplano de Guatemala, totalmente
similares con los mayas que existieron hace cientos de
años, sé que constituyen un ejemplo de modelo de vida
y según la concepción de todas las organizaciones
mayas, ésta debemos mantenerla en vigencia, debemos
transmitirla, y revitalizarla constantemente.

La cultura maya
constituye el sustento de la cultura guatemalteca y, junto con
las demás culturas indígenas, constituye un factor
activo y dinámico en el desarrollo y
progreso de la sociedad
guatemalteca.

ORGANIZACIÓN DE LOS MAYAS:

Los mayas estaban organizados en cuatro estamentos o
capas sociales: los nobles, sacerdotes, plebeyos y
esclavos.
La nobleza era la clase
dominante; de los más poderosos de este estamento estaban
los sacerdotes estos se dedicaban a la adivinación, el
ritual, los sacrificios, las observaciones astronómicas,
los cálculos cronológicos, etc.

En rigor no se puede hablar de clases
sociales, pues no existían explotadores ni explotados.
De las cinco etapas, universalmente aceptadas, del
tránsito del estado
primitivo al civilizado, los mayas solamente habían
recorrido dos: el dominio del fuego
y el invento de la agricultura.

Por desconocer instrumentos de producción, la fuerza humana
se aprovechaba exhaustivamente, incrementándose así
él transito al régimen esclavista de carácter domestico. Sus industrias eran
primitivas y se desarrollan en el centro del hogar;
consistía en artefactos de uso domestico y ornamental. Los
trabajos y ocupaciones estaban divididos según el sexo.

El alto grado de desarrollo de su cultura se percibe por
el avance de las ciencias y las
artes. Lograron gran avance en la astronomía, matemáticas, cronología y escritura
jeroglífica. Universalmente famoso el calendario maya, que
revela el alto grado de conocimiento
sobre el movimiento de
los cuerpos celestes. Los signos
empleados por las mayas, revelan que vivían en la etapa
ideográfica de la escritura. Las costumbres y ocupaciones
giraban en torno a sus
creencias religiosas.

UBICACIÓN DEL PUEBLO MAYA EN LA ACTUALIDAD EN
GUATEMALA

Los departamentos de predominio de población maya con sus diferentes
comunidades lingüísticas son: Totonicapán,
Sololá, Quiché, Alta Verapaz, Suchitepéquez
y San Marcos[3]

COSMOVISIÓN:

Tiene su origen del griego Kóomos, designa
el universo
físico en su proceso dinámico de formación y
evolución. Se entiende que el
término cosmovisión está compuesto de dos
palabras cosmos y visión. Por lo que es necesario buscar
el significado de esos términos para complementar su
comprensión.

El término tienen relación con la
cosmogonía, la cual fue utilizada por los griegos,
refiriéndose al origen del cosmos y la cosmología
es la ciencia que
se encarga del estudio del cosmos.[4]

COSMOVISIÓN MAYA:

Es aquella que se basa en la relación
armónica de todos los elementos del universo, en que
el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es
la madre que da la vida, y el maíz es un
signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha
transmitido de generación en generación a
través de la producción material y escrita y por medio
de la tradición oral, en que la mujer ha
jugado un papel determinante.[5]

La cosmovisión de un pueblo se construye a partir
de los conocimientos o ideas que ese pueblo tiene sobre el mundo
y del sentido que le da a cada elemento o fenómeno, es
decir, de una filosofía específica.

La cosmovisión es una manera particular de
entender el mundo. El mundo integrado por todos los elementos y
fenómenos que existen en él: el sol, la luna,
los planetas, las
estrellas, plantas, animales,
personas, piedras, agua; el
tiempo, el
movimiento, la energía, etc.[6]

CAPITULO II.

Educación

Es la acción
o influencia que se ejerce sobre el individuo para
cambiar su conducta.

Es la acción ejercida por las generaciones
adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el
grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto
el suscitar y desarrollar en el niño estados
físicos, intelectuales
y morales que exigen de él la sociedad y el medio
ambiente.[7]

Etimológicamente estudia el origen de la palabra
y la palabra educación viene del latín: educare que
significa criar, alimentar, nutrir; y de educere, que significa
conducir, llevar, sacar fuera.[8]

SISTEMA DE EDUCACIÓN MAYA:

Es entendida como el conjunto filosófico,
teórico, metodológico y práctico de una
educación permanente en donde de manera organizada y con
intencionalidad se desarrolla en las comunidades
mayas[9]

PEDAGOGÍA MAYA:

En términos puntuales solamente puede hablarse de
pedagogía maya, si cumple con las
siguientes siete características,
mínimas:

  • a) Posee método y principios
    científicos mayas.

  • b) Es holística en su estructura y
    dinámica de desarrollo.

  • c) Orienta la práctica de valores mayas
    a través de los consejos y la
    observación.

  • d) Procura la participación de la
    comunidad, dándole preeminencia a la
    orientación de personas mayores en las actividades
    cotidianas,

  • e) Tiene uso de medidas correctivas para la
    perfectibilidad.

  • f) Orienta la compatibilidad entre el ser
    humano con el cosmos, la energía, esencia, y
    acción.

  • g) Favorece el cultivo de la inteligencia, la
    creatividad, la espiritualidad, las habilidades y las
    actitudes al servicio de la comunidad.

EDUCACIÓN MAYA:

La educación maya es endógena, formativa,
práctica y humana, fortalece los valores
éticos y morales, así como los vínculos
entre el ser humano y la naturaleza y
el ser humano con el ser superior.[10]

Conjunto integral, dinámico y vivencial de
experiencias, conocimientos y prácticas productivas,
convivencia social, y crecimiento espiritual que las comunidades
mayas, a través de las familias, dan a las niñas,
niños,
jóvenes y adultos. Sistema que se
diferencia cualitativamente de los demás sistemas
educativos.[11]

FUNDAMENTOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN
MAYA:

LOS FUNDAMENTOS

La educación maya se
origina del concepto sobre el
ser, la dignidad,
misión
y trascendencia de la persona humana en
el marco de los principios y
valores de su
cultura. Luego establece los fundamentos de la misión y
función
de la familia en
la educación y formación de las hijas y los hijos,
desde su concepción, durante su crecimiento y desarrollo,
hasta que entran en el ordenamiento de la vida de la comunidad.

Los principios de su pensamiento
orientan hacia la formación en el trabajo
productivo y el cultivo de la inteligencia;
hacia la educación en lo social, lo espiritual, la
autoestima e
identidad
cultural y la convivencia comunitaria; hacia el fortalecimiento
de las capacidades para resolver situaciones, crear y recrear,
construir y reconstruir; y fundamentalmente se orienta a
desarrollar la capacidad de comprender y comunicar.

El ser humano se sitúa, con plena conciencia de
ello, en el ambiente
natural, se relaciona gradual y progresivamente con .la madre
naturaleza que lo protege en sus formas de vida, su actividad
productiva y su espiritualidad. La sociedad maya ha venido
construyendo y perfeccionando la educación, la
formación y el cultivo de la persona a través de
las generaciones, para lo cual ha construido un sistema de
valores y normas sobre la
vida, la convivencia social y la convivencia con la
naturaleza.

PERFIL ANTROPOLÓGICO:

Según el POPOL WUJ, el ser humano es una criatura
perfeccionada por los creadores y formadores con la ayuda de los
artífices IXPIYAKOK e IXMUKANE; es la gloria y grandeza de
la creación y formación; vino al mundo
después que pensaron, meditaron, consultaron y tomaron
acuerdo el Corazón
del Cielo y sus manifestaciones.

Se dice que después de consultar entre sí
los creadores y formadores, Tz´aqol, B´itol, Tepeu
Q´ukumatz y los artífices Ixpiyakok e Ixmukane,
decidieron limitar la visión y alcance de las criaturas
humanas. Su voluntad fue que procrearan y poblaran la faz de la
tierra. Desde
entonces los seres humanos procuran permanentemente alcanzar por
medio de la educación y la formación, la
perfección como fueron creados. Para ello han construido
su civilización, la que se desarrolla y evoluciona a
través de su lengua y su
pensamiento, a través de su ciencia,
arte y
espiritualidad, a través de su escritura, tradición
oral e historia, en sus formas de organización social y política, así
como en sus sistemas de educación y economía.

ELEMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
DEL PUEBLO MAYA:

La educación que las familias mayas han venido
practicando con sus hijas e hijos, las normas y los signos que
las comunidades han establecido para la convivencia social y
política, las disciplinas con las que el pueblo maya logra
desarrollar su ciencia y
tecnología, estética y artes, filosofía y
espiritualidad, se sustentan en los siguientes conceptos y fines
del proceso de formación de la persona.

  • Educarse y educar para mantener limpios el alma y el
    espíritu.

  • Educarse y educar para mantener limpia la
    naturaleza, convivir con ella y ordenar el
    ambiente.

  • Formarse y educarse para cultivar la
    tierra.

  • Cultivar y desarrollar la inteligencia para
    encontrar soluciones a problemas, comprender los
    fenómenos de la naturaleza y de la vida, construir las
    ideas, producir conocimiento y poder tener
    responsabilidades.

  • Aprender a producir, a construir ideas y a realizar
    obras y proyectos que ayuden a mejorar la vida.

  • Aprender a compartir e intercambiar lo que
    trabajamos, producimos y creamos.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN ENTRE
LOS MAYAS.

Siendo los mayas predominantes religiosos y girando sus
actividades en torno de la agricultura, la educación
tenía que estar impregnada de modalidades. Si se han
establecido como fines esenciales de la vida entre los mayas, el
servicio de la
religión,
a la familia y al
pueblo, los objetivos de
la educación se mueven en estas tres
direcciones.

Para la designación del nombre que debía
llevar el niño, un sacerdote consultaba el
horóscopo, la respuesta contenía además un
pronóstico sobre la profesión que debía
seguir el niño cuando creciera.

Podemos entonces inferir que la educación en esos
pueblos poseía la característica
siguiente:

  • a) Desarrollar paralelamente al adelanto de los
    instrumentos de producción y al acendrado
    espíritu religioso;

  • b) Era carácter mimética y
    tradicional;

  • c) Las actividades y destrezas se
    referían al cultivo del maíz y a las labores
    del hogar;

  • d) Existían diferencia entre la
    educación del hombre y de la mujer ;

  • e) Debido a que se iniciaba la etapa de la
    esclavitud y por consiguiente la división de las
    clases, se iniciaba también una educación para
    las clases dominantes, diferente de la que se practicaba
    entre el resto del pueblo. (los esclavos eran por lo general
    rehenes de guerra).

EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA DENTRO DE LA
CONSTELACIÓN FAMILIA:

No hay testimonio de que haya existido entre los mayas
un sistema
educativo. Sin embargo, su desarrollo científico y
artístico me hace suponer que tenía que existir una
función conservadora e incrementadora de la cultura, y que
esta función estaba sin duda en manos de la clase
dominante y de manera particular en los sacerdotes.

La educación entonces, hasta donde sé,
tenía carácter asistemático, es decir que no
obedecía a una planificación regida y supervisada por la
clase dominante. Dentro de las atribuciones de los sacerdotes
estaba la observación de los astros y el cálculo
del tiempo, de manera que era este un grupo social
el encargado de custodiar los bienes de la
cultura y llevar a cabo las investigaciones
de carácter científico. Para llevar este cometido a
lo largo del tiempo, tendría que reparar convenientemente
a sus descendientes, con el objeto de que pudieran sustituirlos
al ser necesarios.

Es indudable que la educación mimética se
desarrollo en gran medida. En cuanto a los grandes sectores del
pueblo maya, solamente recibían la educación que se
daba dentro del hogar, la cual comprendía en la
preparación para el trabajo, la
habitualidad y adiestramiento
tradicional, la instrucción sobre ritos religiosos y las
normas de respeto y
cortesía.

La educación dentro de la constelación
familiar estaba influida por las necesidades vitales y la
organización del trabajo, base de sus relaciones de
producción. Las madres eran sumamente cariñosas con
sus hijos, les hablaban en lenguaje
infantil y muy remotamente les aplicaban castigos físicos.
El niño así se educa, más que rodeado de
temores por su deseo de ajustarse a las prácticas sociales
establecidas.

Especiales características revestía entre
los mayas la educación estética y la
educación femenina. La educación de la mujer; la
discriminación exagerada y la
vergüenza hacia el varón era algo que tenían
que aprender.

EDUCACIÓN ASISTEMÁTICA Y ATISBOS DE UN
RUDIMENTARIO SISTEMA EDUCATIVO DENTRO DE LOS ALTOS ESTAMENTOS
SOCIALES:

Se puede decir que la educación de ellos tuvo un
carácter asistemático, y que la transmisión
de los usos y costumbres se llevaba a cabo en la
constelación familiar de manera refleja y
espontánea.

No pocas veces dominados por el fanatismo religioso,
dieron a los diversos acontecimientos interpretaciones
completamente equivocadas. La educación tuvo un acentuado
carácter tradicionalista y su ideal educativo
consistía en perpetuar los usos y costumbres. Esto sin
duda valedero para todo el pueblo y particularmente para los
bajos estamentos sociales, ya que en las altas capas nos
encontramos con un propósito educativo que tendía
afirmar la división de clases, dando una cierta
educación planificada a los descendientes de los guerreros
y sacerdotes para que pudieran reemplazarlos cuando se presentara
la oportunidad.

Se tienen conocimiento de internados entre los pueblos
Maya-Quiche. Estos internados exigían que el alumno
llevara una vida sobria, tratando de que se bastara así
mismo en todas sus necesidades. Había un internado para
hombres y otro para mujeres, estando al frente de cada uno,
personas de probada calidad ética;
particularmente estos centros se usaban para adiestrar a la
juventud.
Particularmente noble, para el cumplimiento de sus futuros
deberes.

Estos centros desaparecieron inmediatamente
después de la conquista,
como tantas otras instituciones
y costumbres, por lo que la educación de los
indígenas paso hacer preocupación de los padres de
familia. Cada padre de familia procuraba, con el mayor y esmerado
desvelo, educar y perfeccionar a su hijo en todo aquello que le
parecía justo y digno del empleo y orden
racional.

El padre transmitía a su hijo varón las
habilidades y destrezas del trabajo y la guerra. La
madre transmitía a su hija mujer el espíritu
doméstico, en el que se cultivaban virtudes de honestidad,
recato y sumisión al varón. Era la madre la
encargada de transmitir normas éticas dentro del seno
familiar. La juventud era objeto de muchos cuidados, para evitar
que las malas compañías la inclinaran por el mal
camino. Los juegos
practicados por los niños tenían un fin educativo
ya que consistía en remedos e imitaciones de lo que
tendrían que hacer en un futuro en su vida.

Se habían descifrado más de cuatrocientos
signos, con los que se podían hacer ingeniosas
combinaciones que aumentan las formas de expresión. Se
puede decir que la escritura no había alcanzado la
perfección de una lengua civilizada. Según el punto
de vista arqueológica, las culturas más avanzadas
de América, vivían en la etapa
neolítica; pero debido a que ya conocían y usaban
en algunas regiones el cobre, se
había formado una corriente arqueológica que
solía clasificar estas culturas dentro de la fase llamada
eneolítica. Esta época marca el auge de
las culturas agrícolas, dentro de las cuales los pueblos
de América desarrollada una basada en el
maíz.

CAPÍTULO III

Educación
maya colonial

LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA DE
GUATEMALA COLONIAL

LOS CONVENTOS Y LA ACCIÓN
EVANGELIZADORA:

La organización de los conventos estuvo bajo el
cuidado del licenciado Francisco Marroquín, quien fue el
primer obispo de Guatemala. Desde su arribo quiso darle un alivio
a los indios (así les llamaban) y su labor más
importante fue en el ámbito educativo.

CONVENTO DE SANTO DOMINGO:

Fue el primer convento de la ciudad de Santiago de los
caballeros de Guatemala, fue comenzado a edificar por Fraile
Dominico de Betanzos en 1529.

El convento estaba formado por unas casitas de paja
apartadas unas de otras como ermitas de anacoretas. Bajo la
jurisdicción de la orden de santo domingo funcionaron dos
colegios: el Colegio Conventual para uso de los de la
congregación y el de Santo Tomás y sus alumnos eran
externos.

Los frailes dominicos enseñaban la doctrina y
aliviaban las necesidades de los indígenas; las doctrinas
no solo eran aprender la fe cristiana sino también
consistía en la enseñanza de diversas letras a leer,
escribir y cantar diversos géneros de música.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE
GUATEMALA:

Los religiosos franciscanos llegaron después de
los dominicos. En este convento hubo una casa de estudios desde
el año de 1575 en donde se leyeron las cátedras de
teología, cánones y filosofía. Anexo al
convento funciono el Colegio de San Buenaventura, en donde se
seleccionaban los jóvenes de mejor nivel académico.
Este Colegio se extinguió a mediados del siglo XVIII, pero
resurgió en la Nueva Guatemala de la Asunción en el
año 1798.

Unos de los grandes representantes fueron el
lingüista fraile Alfonso José Flores que
además de lector de la filosofía en el convento fue
el gran promotor de la Reforma Universitaria.

CONVENTO DE LOS AGUSTINOS:

Este convento se inicio en Guatemala en el año
1610; se leyó en
él filosofía y teología. El convento
desapareció con la ruina de la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala en 1773.

Por Real cédula del 7 de junio de 1550 se
recomienda a los frailes de San
Agustín que enseñaran la lengua castellana a
los indios.

CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA
MERCED:

Este fue el tercer convento que se organizo en
Guatemala. Hubo en este convento estudios de filosofía y
teología. Tuvo un Colegio anexo, llamado San
Jerónimo pero por haberse hecho sin licencia del Rey fue
decomisada la casa y se puso en ella la Real Aduana por los
años de 1763.

RELIGIOSOS DE SAN JUAN DE DIOS:

Fue fundado en Guatemala el año 1636 y
jurisdiccionalmente pertenecía a la provincia del Espíritu
Santo de México.

ORDEN DE NUESTRA SEÑORA DE
BETLEN:

La orden de los Betlehemitas tuvo su origen en
Guatemala, debido al entusiasmo del Padre Pedro de Betancourt,
conocido como Hermano Pedro. Al principio fue una casa de paja
donde el expresado varón doctrinaba a la
juventud.

LA COMPAÑÍA DE
JESÚS:

La orden de los Jesuitas fue
fundada por Ignacio de Loyola. Los Jesuitas proponían una
reconquista de la fe por medio de la educación, los
objetivos eran predicar, confesar y dedicarse a la
educación. Los que dirigieron fueron gratuitos al
principio, pero más tarde se fueron transformando en
centros de lujo a donde concurrían los hijos de los
acaudalados. El colegio de los Jesuitas era llamado San Lucas.
Años después crearon el Colegio de San Francisco de
Borja, destinado a la juventud, este colegio otorgo
títulos de rango universitario después de la
creación de nuestra máxima casa de
estudios.

Los religiosos aprendieron lenguas
indígenas para desempeñar con mayor eficiencia sus
encargos religiosos.

LA ESCUELA DE
BETLEN: Primera Escuela para niños Pobres

Tuvo su origen en Guatemala en el año de 1653,
entre los propósitos más importantes de estos
religiosos figuraba al alivio de los enfermos y la
enseñanza a los niños pobres, ambos objetivos
fueron cumplidos no solo en Guatemala sino también en
otros países en donde funciono la congregación. El
hermano Pedro creador de la orden, enseñaba personalmente
a los niños pobres.

CAPÍTULO IV.

Educación
maya en la actualidad

SISTEMA DE EDUCACIÓN MAYA:

Es entendida como el conjunto filosófico,
teórico, metodológico y práctico de una
educación permanente en donde de manera organizada y con
intencionalidad se desarrolla en las comunidades
mayas.[12]

EDUCACIÓN MAYA ESCOLARIZADA EN LA
ACTUALIDAD:

Es el proceso educativo, que fundamentado en la
cosmovisión Maya, gradualmente incorpora los
conocimientos, valores, principios y prácticas ancestrales
de la familia-comunidad, con
el enfoque sistémico, holístico, y
multidisciplinario en los centros educativos bilingües,
mayas e interculturales, organizados en niveles, ciclos,
calendarios, grados y etapas. Esta educación escolarizada
tiene el énfasis en dar una educación de calidad,
acorde a la realidad personal,
familiar, comunitaria, cultural, social y pedagógica de la
niñez y juventud maya. Es coherente a los niveles del
subsistema de Educación Escolar que funcionan en el
Sistema Educativo Nacional[13]

EDUCACIÓN NO FORMAL PARA LA POBLACIÓN
MAYA:

Es importante para mí hacer constar que la
Iglesia
Evangélica de Guatemala ha desarrollado acciones de
educación no formal para la población Maya. Las
denominaciones de Iglesias, tanto fundamentalistas como
pentecostales son múltiples, así cada una de las
iglesias contribuye a la educación a través de
distintas actividades[14]

Sé que dentro del grupo presbiteriano maya (400
iglesias diseminadas en todo el país), estas iglesias
respetan la cosmovisión maya y la integran a la fe
cristiana, aproximadamente un 65% de las acciones en
educación no formal son de alfabetización,
talleres, cursillos, similar proporción guarda el resto de
las iglesias.

IMPLICACIONES DEL CHOLQ"IJ, CALENDARIO SAGRADO EN LA
EDUCACIÓN:

EDAD PARA ASISTIR A LA ESCUELA

Monografias.com

Los mayas consideran que no "es apropiado, desde la
visión cosmogónica, llevar a los niños a la
escuela desde edades tempranas, como los 4 o 6
años"[15],
ya que en esta etapa de la
vida es cuando los niños son más perceptivos al
proceso de enseñanza oral que transmiten los padres de
familia y con mayor énfasis las madres, dado al contacto
físico y espiritual, razón por la que en la casa es
en donde la enseñanza es mejor aprendida por los
chiquitines.

En base a algunos comentarios, entrevistas y
opiniones, se pueden enumerar algunos factores:

  • Los maestros lejos de fortalecer los valores mayas
    adquiridos en casa, los neutralizan o los anulan.

  • La edad de iniciación para la
    educación lo determinan los niveles de seguridad
    pública y la ubicación geográfica de la
    escuela.

  • La edad no es determinante, sino el nivel de
    conocimiento, comprensión y aplicación de los
    valores mayas.

Como mencioné antes, la edad escolar
que es considerada "adecuada" para niños y niñas
comienza desde los 7 años.

Este aspecto no lo contempla el cholq´ij
calendario sagrado maya, pero se practica constantemente y es muy
común en las diferentes comunidades.

La oportunidad para estudiar debe ser igual para ambos
sexos. Esta clase de educación se formula como un proceso
formal, complementarios al desarrollo de valores y principios
humanos inculcados en la casa. Sabemos también que debe
existir práctica de la transmisión oral de esos
principios permanente y continua aunque los niños asistan
a la escuela.

Los abuelos explican "que las vidas pequeñas
o tiernas necesitan cuidados extremos pues todo lo que se
enseña en la niñez es determinante en la vida
futura, en lo individual y grupal"[16].
Ya
que la niñez es la etapa de formación más
importante del ser humano.-

Otro aspecto interesante de la actualidad, según
esta visión maya, es el destacado papel que tiene la
mujer. Con esto no digo que tenga más valor que
el hombre.
Pero si es una manera de apoyar y/o impulsar a la mujer, ya que
es muy frecuente que no haya tenido las mismas oportunidades. Por
lo general, la capacitación académica y
técnica ha sido preferentemente recibida por el hombre, como
es el que genera los recursos
económicos para el sostenimiento del hogar.

Dentro de la casa es la mujer quien se encarga de
fortalecer la relación con sus hijos, para cimentar o
generar valores, el hombre se queda atrás, porque
está fuera de la casa ganando para el sostén de la
misma, por lo que es tarea de la mujer orientar a los
niños, ayudarlos y aconsejarlos.

LA ESCUELA DESDE LA COSMOVISIÓN
MAYA:

He encontrado durante la presente investigación los siguientes
criterios:

  • Muchos de los maestros que trabajan en el
    área rural, no son mayas y han dejado de lado los
    valores de esa cultura.

  • Si el proceso educativo sigue como hasta el
    día de hoy, repercutirá negativamente en los
    niños pues contradice sus conocimientos y tradiciones
    aprendidos en el hogar.

En las escuelas las enseñanzas suelen ser
mecanicistas e incluso se malinterpretan los conocimientos
ancestrales. Pienso que para que esto no siga sucediendo, es
necesario que la educación escolar tome en cuenta los
valores mayas y sea: reflexiva (que los contenidos educativos
vinculen el pasado histórico con los hechos del presente a
través de la reflexión grupal), crítica
(aplicar aspectos de la cosmovisión maya como la
participación colectiva y el respeto mutuo), creativa,
incluyente.

ELEMENTOS FILOSÓFICOS DE LA EDUCACIÓN
MAYA[17]

La educación que las familias mayas han venido
practicando con sus hijas e hijos, las normas y los signos que
las comunidades han establecido para la convivencia social y
política, las disciplinas con las que el pueblo maya logra
desarrollar su ciencia y tecnología,
estética y artes, filosofía y espiritualidad, se
sustentan en los siguientes conceptos y fines del proceso de
formación de la persona.

  • 1)  Educarse y educar para mantener limpios el
    alma y el espíritu. Este concepto de la
    educación se alcanza con ayuda de los
    valores.

  • 2) Las familias que vivencian la cultura maya
    educan a sus hijas e hijos con el consejo cotidiano y
    permanente, hasta lograr el nivel y dominio de
    naq´atsanik, que es afirmar en la costumbre por
    medio del ejemplo y la práctica, la limpieza del alma
    y del espíritu. Esta práctica tiene especial
    relación con la orientación que las familias
    toman del Cholq"ij para la formación de las
    personas.

  • 3) Educarse y educar para mantener limpia la
    naturaleza, convivir con ella y ordenar el ambiente. La
    limpieza de la naturaleza y el orden de las cosas de nuestro
    ambiente es lo que debemos proteger y procurar, para lo cual
    debemos conocer, identificar, cultivar, transformar y
    restituir nuestro entorno. En este contexto la acción
    pedagógica del naq´atsanik o
    práctica cotidiana, es para lograr una
    educación que mejora la convivencia de las personas
    con la naturaleza y el ambiente y es acostumbrarse a conocer,
    respetar, aprovechar, proteger y recuperar el equilibrio de
    la tierra y el agua.

LA UNIVERSIDAD
MAYA

    Dentro del  Movimiento Maya y
según lo contemplado dentro de los Acuerdos de Paz
específicamente en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos
Indígenas la creación  de la Universidad Maya
o entidades de estudio superior indígena.  Hasta el
momento son varias las entidades nacionales e internacionales que
realizan esfuerzos en esta dirección.

    Casi nadie niega hoy que la
educación intercultural sea un condicionamiento
fundamental para la justicia
social y que todos los pueblos tengan derecho a buscar el tipo de
educación que desean.

    Ya se ha realizado un esfuerzo
colectivo de diseño
curricular de la Universidad Maya, con la participación de
representantes de organizaciones mayas y de otras organizaciones
de apoyo educativo. Para la creación de la Universidad
Maya hay mucho camino que recorrer, esto implica, no sólo
borrar las barreras impuestas por el Estado,
sino luchar contra los obstáculos impuestos por las
mismas universidades existentes en Guatemala, que no quieren
perder el espacio que, según ellas, les robaría un
centro maya de estudios superiores.

    La universidad del próximo
B"aqtun debe estar con la nación
y no contra de ella, significa derribar las barreras artificiales
entre los seres humanos y entre éstos y la naturaleza, a
fin de asumir su más profunda misión; ser sede
institucional para la sistematización, la creación
y difusión del conocimiento universal; tal es su dilema y
tales son sus límites.

    La Universidad Maya se fundamenta en
los principios del pensamiento maya que orientan  la vida,
el origen, el desarrollo y la trascendencia de la persona y su
comunidad.  Y define como su misión contribuir a la
consolidación de una nación
multilingüe, multicultural. Plurilingüe,
democrática y participativa en el proceso de desarrollo
integral sostenible de los pueblos, en equidad y
respeto-mutuo. [18]

CAPÍTULO IV

Cosmovisión maya en referencia a la
espiritualidad

Es la doctrina filosófica que afirma la
existencia del espíritu o pensamiento consciente con
independencia
de la materia entre
cosmos, naturaleza y espíritu.[19] Lo cual
significa que no sólo existe una sola forma de entender la
relación de los elementos constitutivos de la
vida.

COSMOGONÍA MAYA:

Es la ciencia que estudia la formación y construcción del universo desde la
concepción de la cultura maya. La simbolización del
proceso se observa a través de signos tomados de la
naturaleza para representarla en un sistema de valores propios,
ligados profundamente con la práctica espiritual. El Popol
Wuh relata la construcción del universo en diferentes
momentos y la creación del ser humano a partir del
maíz, eje de cultura maya.

ESPIRITUALIDAD:

Desarrollo de la dimensión espiritual del hombre.
El ser humano se compone de una naturaleza material o corporal y
otra espiritual. Aunque unidas e inseparables, hay actividades
que desarrollan de un modo más específico una u
otra dimensión[20]

ESPIRITUALIDAD MAYA

Es base fundamental en la cultura maya, nada se hace
fuera de ella, la Filosofía contempla el equilibrio
entre el Creador, Naturaleza y Persona.

Se practica en todos los aspectos de la vida social,
política, económica y cultural; se basa en los
principios del respeto, la armonía y el equilibrio con el
Creador y Formador, los antepasados, las personas y la
naturaleza.

La esencia de la Espiritualidad Maya, se manifiesta en
el Fuego Sagrado. Las ceremonias son preparadas con
anticipación, se velan las ofrendas hasta
el día esperado para ser ofrecidas al Creador. Durante
estos días nadie debe enojarse, se prohíbe, se
prohíbe provocar cualquier pleito o cualquier
bulla.

La paz, la armonía, equilibrio y reverencia al
Creador y Formador del universo es muestra de
trascendencia de la vida humana, no hay nada más lindo en
la vida que estar en armonía con el Ser Supremo, con
nuestros hermanos y hermanas, la comunidad, la naturaleza y con
todo cuanto existe en nuestro entorno.

El hecho de conocer que existe una energía que da
vida a todos los seres vivos como los animales, plantas y
elementos del cosmos, hace que las personas interpreten y
comprendan la presencia de otros seres vivos con pleno derecho
para existir y vivir. En la cultura maya, la
identificación y el respeto a la vida hacen, que nos
reconozcamos como hermanos y hermanas y establece una serie de
principios, valores y actitudes que
propician respeto, cariño, ternura, aprecio y amor. Es una
oportunidad de aprovechar al máximo el principio de
espiritualidad, para enfocar el desarrollo desde el lenguaje y
las necesidades de cada ser vivo[21]

Se reconoce la importancia y la especificidad de la
espiritualidad maya como componente esencial de su
cosmovisión y de la transmisión de sus valores,
así como la de los demás pueblos
indígenas.

Es una responsabilidad de las abuelas y abuelos, madres y
padres la práctica y la vivencia de la espiritualidad,
para ser ejemplo de los hijos; así como la
enseñanza de normas y principios como las siete Leyes
Morales:

  • No olvidarse del Creador y Formador.

  • Evitar el odio que lleva la venganza.

  • Evitar la codicia que conduce a la
    envidia.

  • Evitar la avaricia.

  • No mentir.

  • No practicar el robo.

  • No practicar la soberbia.

El calendario
maya

Monografias.com

Los calendarios mayas han sido y son parte fundamental
de la espiritualidad maya, en ellos se señalan momentos
propicios para actividades diversas, individuales y colectivas.
Aparte de contar el tiempo, identifican momentos para el
conocimiento de la naturaleza a través del calendario
solar.

  • 1. La Espiritualidad como elemento para el
    desarrollo de valores:

"Es el conjunto de manifestaciones y creencias acerca
del sentir y pensar, de una conjunción de fuerzas,
Creador, Formador y dador de vida. Constituyéndose en eje
generador de todas las actividades cotidianas del Pueblo Maya,
teniendo una forma de comunicación como por ejemplo en el fuego,
sueños, en las señales
corporales, etc., en donde toma fuerza la relación hombre
naturaleza.

La espiritualidad es una construcción social para
definir y transmitir valores éticos y morales que, para la
sociedad históricamente determinada, eran válidos
para su conservación, desarrollo y mantenimiento.
Agro-religión, no antropocéntrica, integral y no
excluyente".[22]

  • 2. El agradecimiento como valor
    supremo:

"El valor de la gratitud y el agradecimiento es el de
los más desarrollados y enseñados en las
comunidades Mayas. Tan importante es su práctica en la
familia y en la sociedad, que está relacionado con la
creación de los cuatro primero hombres y sus
mujeres.

Los mayas agradecen los favores recibidos, las
reprensiones, la venida de un nuevo día, la tarde y la
noche; agradecen también los consejos que reciben, los
saludos y las participaciones de las personas en reuniones
familiares y comunitarias.

El agradecimiento constituye, en la convivencia social,
un vínculo de unidad y solidaridad. El
agradecimiento fortalece la humildad y la dignidad. "Es uno de
los valores fundamentales de su cultura: Loq"olaj u wach ulew,
expresa los conceptos de la madre tierra, el padre sol, la abuela
luna, que aparecen en las oraciones ceremoniales, se manifiesta
en el reconocimiento del Nawal (protector) de los montes, valles,
ríos, lagos, mares y vientos.

3. La caverna sagrada representa la matriz del
mundo, ella ha sido la fuente de la vida. Su humedad, su
oscuridad, su pureza, el aliento que levanta, todo hace recordar
el útero materno La cueva y la montaña como
símbolos de la Deidad no son contrarios,
son complementarios, como el hombre y la mujer. Este criterio de
dualidad está presente en toda la cultura maya y en muchas
otras cosmovisiones"[23]

"La montaña como ámbito de la
Educación endógena. En las cimas de las
montañas hay pequeñas planicies donde se encuentran
altares antiguos, a donde acuden los abuelos o ancianos a
realizar su ofrenda (Toj) y sus rogaciones (Mejelem/Xukulem).
Dichos lugares, son ámbito natural y sacral, en el que se
realizan ciertas modalidades educativas del sistema
endógeno, por ejemplo la
iniciación"[24]

Hay una infinidad de tipos de ceremonia y según
el caso, se utilizan los diferentes elementos para conformar lo
que se va a ofrecer. El Ajaw recibe cualquier cantidad porque
él conoce la situación de cada quien y lo
más importante es la intención de agradecer y
ofrecer algo de parte de cada quién. El tamaño de
la ofrenda depende de la voluntad del oferente. Cuando una
persona se va adentrando en la cosmovisión, toda su vida
cotidiana empieza a girar en torno a la espiritualidad, el
calendario va guiando su vida y todos los momentos son de
agradecimiento y tiempos indicados en el calendario son para
realizar ceremonias más formales ya sea por necesidades,
por enfermedad, por agradecer algún favor, por pedir
dinero,
salud, un viaje,
o por casamiento, bautizo o para tomar la vara después de
la preparación, el de cumpleaños, etc.

Se ponen de acuerdo con el Ajq"ij para que él
consulte el lugar y las ofrendas que hay que llevar y el
día propicio para la realización. Generalmente
cuando es ceremonia familiar van todos los de la familia, cuando
es personal, sólo la persona interesada va con el ajq'ij
para hacer su ceremonia.

"La espiritualidad maya es concreta no es abstracta,
utiliza cosas concretas como símbolos concretos que
existen en la naturaleza"[25]

El significado de
los
colores en la espiritualidad maya

Los colores son
tomados de la misma naturaleza, y de lo que ella misma
regala.

El Rojo:

Es la idea, camino que alumbra, su significado es el
sol, sangre, fuego, la
fuerza, es el maíz rojo.

El Negro:

Se compara con el maíz negro, significa la
oscuridad, muerte, malas
ideas, la noche, significa también el descanso, es para
recuperar energía por eso es esperanza.

Y en nuestro cuerpo lo podemos encontrar en los lunares,
en el negro de los ojos, en el cabello. Una explicación es
que la candela negra se termina más rápido que las
otras, por la pintura y
porque es un fenómeno natural que atrae más el
calor el negro
y se consume más rápido.

Blanco:

Comparado con el maíz blanco, es la pureza, el
color de la vida,
color del semen, clara de huevo, es la semilla, es el aire, soplo de
vida, los huesos, el blanco
de los ojos.

Amarillo:

Es el Q"anil, madurez, es el núcleo, la semilla,
la riqueza, enfermedad, si la semilla no germina, es la
esterilidad, hay que hacer pago ante el Q"anil para que haya
reproducción, esto lo podemos encontrar
presente en la piel, en los
músculos.

El verde:

Es el medio ambiente, las plantas, la naturaleza y por
eso hay que pedir permiso por todo lo que se realice.

El azul:

Es la atmósfera y el agua, el
espacio, el agua

Las flores:

Los abuelos decían que las flores son presentes u
ofrendas, son de reconocimiento.

LOS MATERIALES QUE
SE USAN EN LA CEREMONIA:

Los materiales que se utilizan para realizar una
ceremonia son diversos, dependiendo del tipo de ceremonia,
dependiendo también d la voluntad del que ofrenda o sus
posibilidades económicas.

Monografias.com

El Pom o copal:

Que es hecho de la resina de árboles, es la ofrenda por excelencia es
muy oloroso el humo que despide.

La Cascarita:

Es un montón de cáscara de árbol
muy oloroso.

Las candelas:

De los nueve colores que resumen todos los colores de
que está conformada la naturaleza, son para pedir
según la necesidad del que está
ofrendando.

El Cuilco:

En forma de moneditas para ir pagando enfrente del nawal
de cada día hasta pasar los veinte nawales.

El incienso:

Con su aroma natural agrada al Ajaw, hay de diferentes
clases.

El chocolate:

Es para agradecer y pedir alguna necesidad
importante.

El azúcar:

Para endulzar lo amargo, sirve también para
poder leer en
el fuego lo que quiere decir el Ajaw o los abuelos.

La canela:

Que en algunas ocasiones se mastica y se ofrenda en el
fuego para sacar las amarguras del que está
ofrendando.

El ocote:

El aguardiente:

Es bueno ofrecer a los abuelos para saciar la sed de
ellos que llegan al pedido, ya que el aguardiente para ellos es
medicinal, siempre y cuando se tome con medida.

Los cohetillos y bombas:

Sirven para anunciar la alegría de la fiesta,
también para dar algunos avisos de lo que está
pasando en el consenso y consejo que están teniendo los
abuelos, ya que al invocar a los abuelos ellos acuden a la cita
dentro del fuego y es allí mediante el movimiento de las
llamas, las chispas que saltan hacia los diferentes puntos
cardinales, tienen su significado dependiendo de la
dirección.

El Huevo:

Es un elemento importante, ya que generalmente se usa
para hacer una consulta o pregunta, dependiendo si se revienta o
no, el punto cardinal en que lo hace, etc.

Los gallos, gallinas o palomas:

Se utilizan sacrificándolos para una
petición mayor, ofreciendo la sangre al degollarlos,
algunas veces se echa todo el cuerpo del animal hasta consumirse,
otras veces se prepara cocinándolo y se comparte luego
comiéndolo.

Los Puros y cigarros:

Para hacer preguntas y consultas y a veces es necesario
fumar un cigarrillo para acompañar a los
abuelos.

Las yerbas

La función principal de algunas plantas es el de
saturar a los presentes para sacarles lo malo que tienen en el
cuerpo, las energías negativas y el cansancio que traen es
para limpiarlos de sus males, lo negativo. Entre estos
están la Chilca, el Laurel, la manzanilla y
otros.

La mirra:

Es también una planta que sirve para echar en el
fuego para pedir fuerzas positivas.

El ajonjolí:

Es muy bueno para pedir lo económico ante el
Tz"ikin.

El agua florida:

Es para limpiarse y neutralizar todo lo negativo,
dependiendo del tipo de ceremonia así es el color. Sirve
también para purificarse antes de la ceremonia.

La miel:

Para endulzar las cosas que están
amargas.

Toda esa aroma junta es la que va como ofrecimiento y
agradecimiento y ese aroma agradable es la que sirve para pedirle
al Ajaw por sus necesidades y para agradecerle todo el favor que
les proporcionan. Todo es natural y extraído de la
naturaleza, así como todos somos uno con la
naturaleza.

La Importancia del Fuego:

El fuego tiene una importancia vital en la vida del
hombre y es así como se toma también como vital en
la ceremonia. El Ajq'ij o sea el que trabaja por medio del conteo
de los días, es el guía que puede hacer estas
ofrendas como intermediario y que según su
consagración es la persona que puede y tiene la facultad
de leer lo que se va diciendo por medio del fuego, es como un
mapa que se le pone en frente del Ajq'ij y que él nos lo
va leyendo para que nosotros podamos entender que es lo que nos
quieren decir nuestros abuelos acerca de lo que nosotros estamos
pidiendo.

"El Fuego lo consideran sagrado, porque creen que el
fuego sirve de comunicación entre Dios y el hombre, por
este motivo encienden el fuego por medio de unos panecillos de
resina que llaman Pom, pero antes de principiar la liturgia, se
hincan viendo hacia el oriente y besan al Sol, para lo cual
lanzan la palma de la mano hacia el sol y la regresan para besar
el frente de los dedos; así lo hacen poniéndose
hacia los demás puntos cardinales alrededor del altar
primitivo.

Quién es el Ajaw y los Abuelos:

Resulta a veces intrigante que se hable del Ajaw y de
los abuelos, no debe ser así porque, El Ajaw es el ser
superior, el dueño de todo. Los abuelos, son los que han
pasado por esta vida y ahora han cambiado su estado por medio de
la muerte, no
se concibe un cielo como el cristiano, pero si la presencia de
los abuelos, principalmente los grandes que consagraron su vida
para el bienestar de los comunitarios en su vida, dicen que si un
abuelo trabaja muy bien en su vida temporal, puede seguir
trabajando desde su estado en que está.

Demografía Religiosa
[26]

Históricamente, el país ha sido un
país abrumadoramente católico. Sin embargo, en
décadas recientes, grupos de
protestantes evangélicos han ganado un significante
número de seguidores. Aunque no existe un censo exacto de
la afiliación religiosa, algunas fuentes
calculan que entre el 50 y 60 por ciento de la población
es católica y aproximadamente 40 por ciento es
protestante, principalmente evangélicos. Líderes de
organizaciones espirituales mayas sugieren que muchos
indígenas católicos o algunos protestantes
también practican alguna forma de ritual espiritual
indígena.

Históricamente, las iglesias protestantes han
sido menos tolerantes a las prácticas sincréticas
en comparación con la Iglesia Católica, la cual
aunque formalmente no acepta la práctica de las religiones Mayas, ha
aceptado en general prácticas tradicionales que no entran
directamente en conflicto con
el dogma Católico. Algunos observadores sostienen que la
mayoría de los miembros indígenas de las iglesias
evangélicas practican en secreto rituales Mayas
tradicionales.

Condición de la Libertad de
Expresión Religiosa

Marco Político/Legal:

La Constitución otorga la Libertad de
Expresión Religiosa y el Estado respeta este derecho en la
práctica; sin embargo, el Estado no ha implementado el
Acuerdo de 1995 sobre la Identidad y los Derechos de la
Población Indígena, el cual brinda respeto a los
derechos espirituales de los indígenas. El Acuerdo
solicita al Congreso presentar una ley para enmendar la
Constitución para "reconocer, respetar y proteger las
distintas formas de espiritualidad practicadas por los grupos
Mayas, Garífuna y Xinca." Mientras que el Congreso
anterior promovió una ley que contenía 50 enmiendas
constitucionales, incluyendo ésta, el paquete fue
rechazado durante un referendo
popular en 1999, y no se han llevado a cabo esfuerzos adicionales
para enmendar la Constitución. No hay estado de
religión, sin embargo, la Constitución reconoce
explícitamente la
personalidad jurídica de la Iglesia
Católica.

El Estado no subsidia directamente a los grupos
religiosos y ningún grupo reporta haber recibidos fondos
del gobierno. La
Constitución permite, pero no obliga a, la
orientación religiosa en las escuelas públicas. No
existe un marco nacional para determinar la naturaleza o el
contenido de la orientación religiosa en las escuelas
públicas. Por consiguiente, cuando ésta es
proporcionada, dicha orientación tiende a ser programada a
nivel local. Durante el último año, el Ministerio
de Educación ha consultado con grupos Protestantes acerca
de la integración de valores en el pensum
escolar, aunque no enseñanzas religiosas
específicas.

Restricciones sobre la Libertad de Expresión
Religiosa:

Los líderes indígenas indican que la
cultura Maya no recibe el reconocimiento oficial que
debería. El estado no ha proporcionado mecanismo alguno
para el libre acceso a sitios ceremoniales considerados sagrados
dentro de la cultura indígena. Individuos que buscan
practicar ceremonias religiosas tradicionales en sitios
considerados sagrados, deben pagar una tarifa de ingreso o
solicitar permiso con anticipación al Instituto de
Antropología e Historia (una sección
del Ministerio de Cultura). El uso de sitios sagrados como
destinos turísticos que generan ingresos por
parte del Estado, es considerado por algunos grupos
indígenas como un insulto a sus derechos espirituales. En
octubre del 2001, el Estado juró ante la Comisión
de la Definición de Lugares Sagrados, tratar dichos
asuntos. Sin embargo, desde su establecimiento, la
Comisión no ha tomado acción para el libre ingreso
o un ingreso restringido, a cualquiera de los sitios para uso
religioso. Con frecuencia, las personas que deseen realizar una
ceremonia religiosa en un lugar sagrado deben pagar una cuota de
ingreso o solicitar permiso al Ministerio de Cultura con varias
semanas o meses de anticipación.

Actitudes
Sociales

Monografias.com

Las relaciones entre las diferentes comunidades
religiosas son amigables en general, con la excepción de
una intolerancia diferida de la "espiritualidad" Maya y de la
práctica de rituales religiosos indígenas. De
acuerdo a los miembros de las comunidades católicas,
protestantes, judías y musulmanas, las Denuncias acerca de
discriminación basadas en religión
son pocas.

Los líderes religiosos Mayas, observan
desacuerdos dispersos con los protestantes evangélicos y
en menos escala, con los
católicos carismáticos. Históricamente, las
iglesias protestantes han sido menos tolerantes a las
prácticas indígenas en comparación con la
Iglesia Católica, cuya política en varias
áreas del país es aceptar las prácticas
tradicionales que no estén en conflicto directo con el
dogma Católico. Varias iglesias católicas
están edificadas sobre sitios Mayas sagrados. Los
líderes Mayas informan que, en pocas áreas del
país, sacerdotes católicos han prohibido a
seguidores de la espiritualidad Maya, el acceso a dichos
sitios.

Conclusiones

  • 1. "Educación y Espiritualidad Maya" es
    una sola en realidad porque la Espiritualidad es
    Educación y Educación es
    Espiritualidad.

  • 2. El pueblo Maya ha venido conformando su
    cultura desde el siglo XV a. de C.

  • 3. Los mayas actuales son los descendientes de
    los primeros pobladores conocidos que construyeron en
    Mesoamérica una de las grandes civilizaciones del
    continente americano.

  • 4. Lo Maya no es un invento político o
    ideológico actual, sino un proceso de miles de
    años, que ha cobrado visibilidad histórica,
    debido al manejo de códigos e indicadores culturales
    de los mayas actuales que habitan en el altiplano de
    Guatemala,

  • 5. La cosmovisión de un pueblo se
    construye a partir de los conocimientos o ideas que ese
    pueblo tiene sobre el mundo y del sentido que le da a cada
    elemento o fenómeno, es decir, de una filosofía
    específica.

  • 6. La educación maya es endógena,
    formativa, práctica y humana, fortalece los valores
    éticos y morales, así como los vínculos
    entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el
    ser superior.

  • 7. La educación maya se origina del
    concepto sobre el ser, la dignidad, misión y
    trascendencia de la persona humana en el marco de los
    principios y valores de su cultura.

  • 8. Se reconoce la importancia y la
    especificidad de la espiritualidad maya como componente
    esencial de su cosmovisión y de la transmisión
    de sus valores.

  • 9. Los calendarios mayas han sido y son parte
    fundamental de la espiritualidad maya, en ellos se
    señalan momentos propicios para actividades diversas,
    individuales y colectivas.

  • 10. La Constitución otorga la Libertad
    de Expresión Religiosa y el Estado respeta este
    derecho en la práctica; sin embargo, el Estado no ha
    implementado el Acuerdo de 1995 sobre la Identidad y los
    Derechos de la Población Indígena, el cual
    brinda respeto a los derechos espirituales de los
    indígenas.

  • 11. Los líderes indígenas indican
    que la cultura Maya no recibe el reconocimiento oficial que
    debería.

  • 12. Varias iglesias católicas
    están edificadas sobre sitios mayas
    sagrados

Recomendaciones

  • 1. Realizar un modelo de educación que
    pueda satisfacer la complejidad de intereses y la magnitud de
    las necesidades y problemas que enfrenta el Pueblo
    Maya.

  • 2. Debe existir financiamiento para la
    educación maya.

  • 3. Que exista autonomía en los mayas
    para que puedan enfrentar el reto de su educación, que
    asuman autoridad y responsabilidad sobre su propia
    situación educativa.

  • 4. Que exista formación de docentes
    mayas para trabajar con los niños y fortalecer los
    valores mayas adquiridos en su casa.

  • 5. Que se dé la oportunidad a las
    niñas y niños para asistir a la
    escuela.

  • 6. Que la enseñanza en la escuela deje
    totalmente de ser mecanicista y que no se sigan
    malinterpretando los conocimientos ancestrales.

  • 7. Que la educación escolar tome en
    cuenta los valores mayas y sea: reflexiva (que los contenidos
    educativos vinculen el pasado histórico con los hechos
    del presente a través de la reflexión grupal),
    crítica (aplicar aspectos de la cosmovisión
    maya como la participación colectiva y el respeto
    mutuo), creativa, incluyente.

  • 8. Que el estado no ponga barreras ni las
    universidades existentes en Guatemala para que exista un
    centro de estudios superiores maya.

  • 9. Que el estado implemente el acuerdo 1995
    sobre la Identidad y los Derechos de la Población
    Indígena, el cual brinda respeto a los derechos
    espirituales de los indígenas.

  • 10. Que el estado proporcione un mecanismo para
    el libre acceso a sitios ceremoniales considerados sagrados
    dentro de la cultura indígena.

Bibliografía

  • Edgar Choguaj ()
    Enviado: miércoles, 23 de julio de 2008 08:59:59
    a.m.

  • Valores de la Filosofía Maya,
    Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic, Vicenta
    Telón Sajcabúm, junio de 1999.

  • Análisis de Situación de
    la Educación Maya en Guatemala, PEMBI, MINEDUC,
    septiembre de 1,996.

  • 1era. Cumbre de Mujeres
    Indígenas. Oaxaca México, diciembre de
    2002.

  • AIDEPI, 1995.

  • Introducción a la
    Filosofía Universal y maya. Modulo Educativo, Pag.30
    Guatemala 2001.

  • Durkeheim.

  • pedagogía y Educación
    Popular.

  • CNEM-1999

  • 1er. Congreso de Educación maya.
    Consejo nacional de Educación Maya, 1994.

  • Consejo de Educación Maya, CNEM,
    1997

  • CNEM- 1999.

  • Marco Filosófico de la
    Educación Maya, CNEM, Guatemala 2004.

  • Análisis de Situación de
    la Educación Maya en Guatemala. PEMBI, MINEDUC.
    Septiembre de 1996.

  • Lic. Ma. Wualberto Rodolfo
    García Marroquín, persona
    consultada.

  • José María Feliciano,
    persona consultada.

  • Fundamentos y Fines de la
    Educación Maya, Manuel de Jesús Salazar
    Tetzagüic, Proyecto Movilizador de la Educación
    Maya, PROME/UNESCO, Guatemala enero de 2001.


  • www.geocities.com/Athens/Atlantis/1183/mayasde.html

  • Relaciones de Ternura en la
    cotidianidad Maya, Dr. Luis Javier Crisóstomo C.,
    Guatemala agosto 2007.

  • AA. VV. Educación Maya,
    Experiencias y Expectativas en Guatemala, 1995,
    UNESCO.

  • Cabrera Edgar. La Cosmogonía
    Maya, 1992

  • AA. VV. Realidad Educativa de
    Guatemala. Fundación Rigoberta Menchú, UNESCO,
    1997.

  • Chkab"il Méndez, Oscar. Ajq"ij
    Mam. Conferencia, junio 99.

  • Vitalino Similox. Iglesia
    Presbiteriana. 2007.

Anexos

CALENDARIO MAYA.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Ma. Joel Ching Meletz

[1] Edgar Choguaj (waqbatz[arroba]yahoo.com)
Enviado: miércoles, 23 de julio de 2008 08:59:59
a.m.

[2] Valores de la Filosofía Maya,
Manuel de Jesús Salazar Tetzagüic,
Vicenta Telón Sajcabúm, junio de 1999.

[3] Análisis de Situación de la
Educación Maya en Guatemala, PEMBI, MINEDUC, septiembre
de 1,996.

[4] 1era. Cumbre de Mujeres Indígenas.
Oaxaca México, diciembre de 2002.

[5] AIDEPI, 1995.

[6] Introducción a la Filosofía
Universal y maya. Modulo Educativo, Pag.30 Guatemala 2001.

[7] Durkeheim.

[8] Pedagogía y Educación
Popular.

[9] CNEM-1999

[10] 1er. Congreso de Educación maya.
Consejo nacional de Educación Maya, 1994.

[11] Consejo de Educación Maya, CNEM,
1997

[12] CNEM- 1999.

[13] Marco Filosófico de la
Educación Maya, CNEM, Guatemala 2004.

[14] Análisis de Situación de
la Educación Maya en Guatemala. PEMBI, MINEDUC.
Septiembre de 1996.

[15] Lic. Ma. Wualberto Rodolfo García
Marroquín, persona consultada.

[16] José María Feliciano,
persona consultada.

[17] Fundamentos y Fines de la
Educación Maya, Manuel de Jesús Salazar
Tetzagüic, Proyecto
Movilizador de la Educación Maya, PROMEN /UNESCO,
Guatemala enero de 2001.

[18]
www.geocities.com/Athens/Atlantis/1183/mayasde.html

[19] Daniel Matul, 1er. Dialogo
Filosófico 2003 y Domingo Daniel, V. congreso de
Estudios Mayas 2003.

[20] Diccionario
Océano. 2007

[21] Relaciones de Ternura en la cotidianidad
Maya, Dr. Luis Javier Crisóstomo C., Guatemala agosto
2007.

[22] AA. VV. Educación Maya,
Experiencias y Expectativas en Guatemala, 1995, UNESCO.

[23] Cabrera Edgar. La Cosmogonía
Maya, 1992

[24] AA. VV. Realidad Educativa de Guatemala.
Fundación Rigoberta Menchú, UNESCO, 1997.

[25] Chkab’il
Méndez, Oscar. Ajq’ij Mam. Conferencia,
junio 99.

[26] Vitalino Similox. Iglesia Presbiteriana.
2007.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter