Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Educación ambiental para un desarrollo sostenible (página 2)



Partes: 1, 2

La Educación
Ambiental, tiene que ser vista como un todo, donde elementos
que son decisivos en ella, como la
investigación, la información, la formulación de
contenidos, su experimentación, la metodología utilizada, la capacitación de los educadores y la
cooperación entre las regiones y naciones, no deben
tomarse de manera aislada, ya que se caería en acciones
fragmentadas y se convertirían en esfuerzos
estériles.

El concepto Educación Ambiental
apunta al logro de personas más conscientes, más
responsables, con mejor y mayor preparación
teórico- práctica para hacer frente a la
problemática ambiental, y, a la preservación del
medio
ambiente, necesario para la conservación de la especie
humana en el planeta y de los demás seres vivos con los
que coexiste.

Se trata de una educación que buscará
revitalizar el sistema educativo
en su conjunto, en función de
su conexión con los problemas
reales de la vida en sociedad, de
su carácter interdisciplinario y la
utilización de métodos
que fomenten la participación y acción
de las personas en lo individual y lo colectivo; como sugiere
Novo (1995), una educación en la que se incluyen tanto la
adquisición de conocimientos y destrezas, como una
formación social y ética que
está referida al entorno natural o construido, y que tiene
como finalidad la sensibilización para lograr que los
seres humanos asumamos la responsabilidad que nos corresponde.

La
Educación Ambiental ha hecho frente a este reto de
manera diversa a lo largo de estas ultimas décadas; en la
actualidad, promueve la participación ciudadana, tanto en un marco
local como global, para una gestión
racional de los recursos y la
construcción permanente de actitudes que
redunden en beneficio de la Naturaleza;
aunque también Novo (1995), incide sobre las formas de
razonamiento y en preparar, tanto a las personas como a los
grupos
sociales, para "el saber ser" y "el saber hacer"; es decir,
construir conocimiento
acerca de las relaciones humanidad-naturaleza, y asumir valores
ambientales que tengan como horizonte una sociedad
ecológicamente equilibrada y sostenible, para la
solución de problemas,. Problemas que surgen de las
incompatibilidades existentes entre las cualidades
biofísicas del entorno y las relaciones socioculturales
actuantes sobre él; por tanto un análisis adecuado de estas dificultades
deberá profundizar una critica del tipo de relación
del hombre con su
medio ambiente.

Legislación Chilena y el Medio
Ambiente

La existencia de incentivos para
la protección del medio ambiente es una excelente
herramienta de cambio, por
cuanto abre oportunidades de emprendimiento y mejora las competencias
laborales. Sin embargo, la seguridad de la
salud de las
personas, de los recursos vivos, la diversificación
productiva, la competencia en
los mercados, las
exigencias del comercio
internacional, obligan al Estado a
ejercer la fiscalización en forma responsable y
permanente. Si detecta fallas, la sanción será
inevitable una vez cumplidos los plazos establecidos en la
ley. Para
apoyar tales cambios de comportamiento
ambiental, el Estado
cuenta con instituciones
ambientales de regulación, de fiscalización, de
sanción y de fomento productivo.

En Chile, la preocupación por el tema ambiental no es
reciente ni privativa de un gobierno
específico. Desde el punto de vista jurídico, a
principios del
siglo pasado ya se dictaron normas que, de
una u otra forma, han tenido por objeto regular aspectos
específicos de la actividad humana, en cuanto ésta
tiene incidencia ambiental. Además del Decreto Ley 3.133,
artículo 10 (1916), sobre la Neutralización de los
Residuos Provenientes de Establecimientos Industriales publicado
en el Diario Oficial, (07/09/1916). El "Repertorio de la
Legislación de Relevancia Ambiental Vigente en Chile",
estudio publicado en 1992 y actualizado en 1993, detectó
la existencia de 782 textos legales de relevancia ambiental de
diversa jerarquía y permitió comprobar la gran
dispersión, incoherencia y falta de organización de la legislación
sectorial vigente y sus múltiples modificaciones. En la
Constitución de 1980 (artículo 19,
inciso 8º) se reconoció por primera vez el derecho de
las personas a vivir en un medio ambiente "limpio y libre de
contaminación". El 14 de septiembre de 1992
el Congreso Nacional recibió el Mensaje Presidencial con
la presentación del Proyecto de Ley
de Bases Generales del Medio Ambiente. El 1 de marzo (1994), se
promulga la Ley Nº 19.300; que en su artículo 1º
señala la Conama (1994) "derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación, la protección del
medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio
ambiental se regularán por las disposiciones de esta ley,
sin perjuicio de lo que otras normas legales establezcan sobre la
materia".

Su publicación es un hito en la Política General de
Gobierno y su aplicación ha permitido avances importantes
en la gestión
ambiental del país. Ella se caracteriza por su
gradualidad y realismo, que
permiten considerar las condiciones de factibilidad en
el mediano y largo plazo, siendo uno de los principales
instrumentos para alcanzar los objetivos de
la política ambiental, por cuanto todos los cuerpos
legales dictados con posterioridad se basan en ella; el 15 marzo
2007 la Presidenta de la
República, Michelle Bachelet,
promulgó la Ley N° 20.173, que crea el cargo de
presidente de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y le
confiere rango de Ministro, normativa que calificó como
"un importante avance para el futuro de Chile y sus nuevas
generaciones".

"Es un paso que contribuirá decisivamente al desarrollo, la
productividad
y el crecimiento de nuestro país, en este convencimiento
de que la economía y el desarrollo no tienen por
qué entrar en pugna con el cuidado del medio
ambiente",

Agregó que esta iniciativa no debe considerarse de
manera aislada, ya que es parte de un proceso mucho
más amplio y participativo de fortalecimiento y
modernización de nuestra normativa medioambiental. "Esta
promulgación es parte de un proceso, pero creemos que no
siendo la solución a todos los temas es una buena noticia
para el medio ambiente, una buena noticia para todos los que
trabajamos por un Chile desarrollado, pero a la vez sustentable y
un buen legado para nuestros hijos y nuestros nietos".

Desarrollo
sostenible y su visión económica

De esta manera, y para centrar la discusión, el
desarrollo
sostenible implica equilibrio
ecológico, social y económico, lo que por otra
parte incide al igual que el desarrollo, en la
diferenciación con respecto a políticas
que buscan solo el crecimiento. Es decir, en Novo (2007) este
desarrollo tiene connotaciones de carácter cualitativo,
mientras que si nos referimos al crecimiento, implica
parámetros de tipo cuantitativo, esta diferencia pasa a
tener un rol fundamental.

Apostar en favor del desarrollo sostenible supone, siguiendo a
Novo (2007), actuar respetando el equilibrio de los ecosistemas y,
a la vez, incorporar criterios de equilibrio en las relaciones
del planeta. Se trata, además, de favorecer y mejorar las
condiciones de vida, en especial de los más pobres, sin
poner en riesgo las
posibilidades en las actuales y futuras generaciones de la tierra.

Intervenir entonces, supone enfatizar una cuestión
básica: la diferencia entre valor y
precio. Para
comprenderla, Novo (2007) interviene con una propuesta, donde
conviene tener en cuenta, que los valores
ecológicos y los valores del bienestar se resisten a que
se les ponga un valor explicito (dinero). En
efecto, es imposible hasta ahora, valorar en términos
económicos un suelo
fértil, que resulta del trabajo de
miles de años de la Naturaleza, el disfrutar de un
maravilloso paisaje, o poner precio a una cultura. Aun
tenemos la suerte que lo verdaderamente importante, no se puede
comprar en el comercio o
mall de los países del mundo. Pese a esto, el modelo
económico de producción, que domina la sociedad
económicamente globalizada, pretende según Novo
(2007), transformar toda cualidad en cantidad, intentando poner
precio a cuanto existe.

Pese a esto, existen esfuerzos de muchos economistas por
encontrar las fórmulas que permitan mitigar las
consecuencias negativas del sistema, logrando un verdadero y
duradero equilibrio ecológico con economía
integrada.

Sí se habla de equilibrio ecológico, social y
económico, no se debe olvidar que la visión
ambientalista está subordinada a los modelos
político-económicos de turno en los gobiernos, y en
este caso, en el mundo entero. Este sistema
político-económico es el Neoliberalismo.

El Neoliberalismo se basa en defender un mercado altamente
competitivo, en donde el estado regula la libre competencia, es
decir, el Neoliberalismo privilegia la competencia, donde los
individuos sean capaces de ser creativos, emprendedores, que
sepan competir en un ambiente que les presenta opciones
favorables y desfavorables.

El hombre, según Calvo y Corraliza (1997) debe ser
capaz de entrar en el mercado y buscar los medios que le
permitan participar libremente de éste; estos medios
pueden ser la libre contratación del trabajo y la libertad de
los factores de producción.

En este modelo, la economía se aísla de los
problemas asociados al agotamiento de los recursos
naturales o a la
contaminación del medio por los desechos generados en
el proceso económico.

Actualmente se busca unir la economía y la ecología, e ir
eliminando en lo posible las discrepancias entre ambas
propuestas. Porque en el proceso Novo (2007), menciona que el
crecimiento cuantitativo y la mejora cualitativa obedecen a
leyes
distintas. Si nuestro planeta se desarrolla en el curso del
tiempo, pero
no crece, la economía tendrá que ajustarse a un
patrón semejante de desarrollo sin crecimiento del gasto
de recursos y el impacto
ambiental. La hora de esta adaptación entonces ha de
llegar. (Goodland 1997).

La educación ambiental, por tanto, constituye una
herramienta que persigue mejorar las relaciones del hombre con su
medio, y del medio con la economía a través del
conocimiento, la sensibilización, la promoción de estilos de vida y
comportamientos favorables al entorno, es decir y siguiendo a
Novo (2007), una educación en la que se incluyen tanto la
adquisición de conocimientos y destrezas, como una
formación social y ética que está referida
al entorno natural o construido, y que tiene como finalidad la
sensibilización para lograr que los seres humanos asumamos
la responsabilidad que nos corresponde.

Educación
ambiental,
globalización, ética y
sociedad

En el tema Educación Ambiental vinculado con la
globalización no es casual, ya que escogí el
tema por que creo que, siguiendo a Novo (2007), en estos
momentos, a la educación ambiental hay que contemplarla en
medio de los problemas de nuestro tiempo y vinculada con la
crisis
ambiental que vive la humanidad. Además todo proceso
educativo tiene que estar contextualizado y, en este caso,
según Novo (1995), el contexto de la crisis es la sociedad
de la globalización, una sociedad a la que
estamos llegando de una forma demasiado rápida y
turbulenta. Por tanto, es necesario que todos los educadores
ambientales, que pretendemos que la educación ambiental
muestre todos sus atributos potenciales como un instrumento para
el desarrollo sostenible, nos detengamos a examinar ese escenario
global, (Novo, 2007) ese contexto que es la sociedad de la
globalización, para poder
convertirnos en agentes activos y una
salida a la crisis y del verdadero desarrollo
sustentable.

Entonces ¿qué es la globalización?, para
Novo (1995), la globalización es un nuevo escenario de
relaciones, valores, modelos de producción y de consumo,
esquemas de comunicación y de intercambio que se
caracteriza porque interconecta a personas, a grupos, a
sistemas de
muy distintas partes del mundo, de forma inmediata. Esta
conexión en tiempo real de muchos de los elementos y de
los agentes que operan a escala mundial,
es una característica del mundo globalizado, haciendo
posible que distintos actores, puedan desarrollar elementos o
apoyos positivos o negativos para el medio ambiente.

Es cierto que existen la expresión de "movimientos
antiglobalización", pero es mejor definir este concepto
como lo señala Novo (2007) hablar de muchas
globalizaciones posibles o de la globalización alternativa
que podemos conseguir cuando avanzamos para globalizar la
solidaridad,
la equidad o la
cooperación, que también son cosas que hay que
globalizar.

En una mirada retrospectiva, revisando el plano
científico, los efectos son evidentes. Hoy comprendemos al
fin, que la tarea de los procesos
científicos, si bien muestra lo
útil para resolver problemas, ha resultado según
Novo (2007), infecunda para interpretar toda la complejidad del
entramado que envuelve nuestra presencia en la Tierra.

Desde el punto de vista ético, Novo (2007) comprueba
como la pérdida de cercanía entre los seres humanos
y la Naturaleza ha ido pareja con el afianzamiento de un
imaginario social, que otorga a la especie humana la
función de "dominar" y "transformar" cuanto tiene a su
alcance. Si bien, la hipótesis de que la Tierra era el centro
del universo fue
desbancada, la idea del hombre como centro de la Tierra
todavía sigue pendiente de revisión, aunque algunos
antropólogos como Jay Gould (1991), nos recuerden que
"quizá somos únicamente una idea tardía, una
especie de accidente cósmico, sólo una
fruslería en el árbol de Navidad de la
evolución"

Pasar de la dominación y explotación de la
Naturaleza hacia visiones de equilibrio, para Novo (1998), se
debe abandonar la mirada antropocéntrica predominante de
los últimos siglos, para llegar a una nueva
comprensión de las relaciones sujeto-medio ambiente. Se
trata, en síntesis,
de potenciar todos aquellos valores y actitudes que nos lleven a
una comunicación de amistad con la
Naturaleza, y así otorgarle el derecho que le corresponde.
Pero ello implica, de inmediato, que la subjetividad de la
Naturaleza no podrá ser liberada hasta que la
comunicación de los seres humanos entre sí no
se vea libre de dominio (Habermas
1984). Es decir terminar con la ya colonizada esfera de
diálogos sobre el poder del discurso
dominante en las esferas del mundo actual, (Foucault
1999)

La mirada retrospectiva nos ha traído de la
cuestión ética, al tema de los valores dominantes
en la cultura de los últimos tiempos, cuestión que
importa, (Novo, et al. 1998), para desarrollar procesos
colectivos que permitan educar para la responsabilidad,
transformando a los individuos en consumidores moderados; creando
una conciencia
ambiental en la cual el ser humano es parte de la Naturaleza y su
sobrevivir en cuanto especie, dependiendo de la relación
que establezca con ella; y, sobre todo, despertando valores de
solidaridad y respeto,
convirtiendo la relación con el medio ambiente y con los
semejantes en una cuestión ética, que a mi juicio,
es hoy mas que nunca de real importancia, para comprender que
esta crisis mantiene la obligación hacia las
responsabilidades morales y propuestas filosóficas de
vida.

Entonces, la primera visión moral del ser
humano integrado en la Naturaleza, es que según Leopold
(1949), lleguemos a comprendernos como miembros de la comunidad
biótica, entendiendo ésta como una comunidad de
intereses, cuyo fin esencial, es precisamente el mantenimiento
de la vida; pasar así de "dueños" a
"participantes", siendo este un primer paso para aceptar la
existencia de nexos morales, entre los seres humanos y el resto
del mundo viviente, donde el aporte de Habermas (1991) indica que
todos pueden criticar o confirmar la validez de las pretensiones,
poniendo en orden sus discrepancias y así lograr llegar a
acuerdos.

En el seguimiento ético, el respeto por la diversidad
biológica se ordena como criterio, siendo entonces la idea
de que los bienes
Naturales mantienen un valor intrínseco y, como tales, son
necesarios e imprescindibles para el mantenimiento equilibrado de
la vida (Novo, 2007). Esto conlleva el respeto de la diversidad
cultural, como un elemento de primer orden en el desarrollo de la
vida humana, siendo primordial para el logro de las expectativas
según Gilson (1989), hacer el bien y procurar el bien,
evitando el mal.

Esta premisa, además de ver como se están
produciendo rápidamente los cambios climáticos, es
que dentro de un largo proceso de vida me pregunto
¿será bueno traer hijos a este mundo?, mientras no
se vean los cambios en un real aporte a la solución del
tema, para mi no; puede que sea una medida drástica para
muchos, puede ser algo sin fundamentos claro, pero es necesario
entonces, crear conciencia del futuro que nos espera si no se
realizan desde la Educación Ambiental, los cambios
necesarios. Quedan expuestas entonces, las ideas para lograr
formar próximamente el nuevo subsector en el Currículo del país.

Pues bien, para comenzar a cerrar el tema, y como producto de un
proceso indagatorio-reflexivo, será bueno aportar
concretamente a este paradigma para
la Educación Ambiental en nuestro país, llamado
Chile.

Desde el ministerio de educación se lanza el Decreto
232 como base del currículo en el país, donde el
medio ambiente se desarrolla como Objetivo
Fundamental Transversal y como Objetivo Fundamental Vertical solo
en algunos Subsectores. Ahora bien para el logro del objetivo, y
en conjunto con los aportes de Novo, es necesario revisar los
puntos que se presentan a continuación. Desde acá
será importante asimilar lo necesario de los alumnos, para
el logro de los aprendizajes y soluciones a
la crisis ambiental. Entonces, se realiza una propuesta
educacional para el ámbito ambiental.

1. Selección
de la problemática ambiental.

Los temas elegidos deben situarse en el entorno próximo
del alumnado y en su vida cotidiana, presentarse en un contexto
socio-cultural no sólo con "significado", que se tengan
conocimientos previos relevantes, sino también con
sentido, pues con ello se reforzará su implicación
y la
motivación para el
aprendizaje.

2. Formulación del problema

Todo problema plantea preguntas, y resolverlo es encontrar una
o varias respuestas. Por eso, es fundamental que sean conscientes
de que existe un problema y reconozcan las preguntas.

3. Identificación de causas y consecuencias desde la
complejidad
.

Se ha de adquirir información que permita identificar
causas y consecuencias del problema planteado.

4. Identificar las condiciones a cambiar desde un
análisis crítico de escenarios
múltiples

Probablemente la manera más práctica y directa
de conseguir un aprendizaje es
propiciar la participación en proyectos de
mejora del entorno. Serán oportunidades para el entrenamiento en
la acción, suministrando criterios de evaluación
y constituyendo experiencias enriquecedoras.

5. Identificar las posibilidades para la acción
desde la perspectiva de un pensamiento
crítico

Si se sospecha de que el esfuerzo para proteger el ambiente
tiene poca efectividad y trascendencia, posiblemente no se
intentará mejorar la situación. Por eso,
sólo aquellos que confían en la posibilidad de
cambio serán capaces de llevar a cabo acciones para la
conservación.

6. Especificar las dificultades y las barreras ante el
cambio.

Es importante considerar la viabilidad de las propuestas, para
orientarlas y conducirlas si fuera necesario. Implica comprender
los problemas culturales, sociales, económicos y
políticos que pueden limitar o dificultar el deseado
cambio ambiental.

7. Establecer prioridades para la acción

Los fines de la sustentabilidad suponen la aplicación
de lo aprendido a situaciones de la vida real.

8. Selección de acciones apropiadas y sostenibles
bajo una perspectiva de que cuando se hace se conoce y cuando se
conoce se hace

El último paso consistirá en seleccionar las
acciones convenientes y sostenibles, en el marco de la vida y su
entorno.

El modelo se puede resumir de la siguiente forma, intentando
lograr la aproximación necesaria del tema en
cuestión.

APROXIMACIÓN A UN MODELO
DIDÁCTICO HOLÍSTICO PARA LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL

Monografias.com

Siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación,
el modelo debiera ser el siguiente:

PLANIFICACIÓN DE UNIDAD
DIDÁCTICA

SUBSECTOR DE APRENDIZAJE : Educación
Ambiental

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: El
aprovechamiento de los recursos naturales

NIVEL:

CURSO:

 

TIEMPO: Horas

OBJETIVO FUNDAMENTAL VERTICAL (O.F.V.):
Identificar y caracterizar las problemáticas
ambientales para el logro de un desarrollo sostenible

OBJETIVO FUNDAMENTAL TRANSVERSAL (O.F.T.):
Proteger el entorno natural y promover sus recursos como
contexto de desarrollo humano

INTENCION PEDAGÓGICA

CONTENIDOS

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

.

Seleccionar los

problemas

ambientales

del entorno

próximo

de los alumnos

 

Formular la problemática

Ambiental

Identificación causas y

consecuencias

 

Identificación de las
posibilidades

para la acción

 

Dificultades encontradas

en el cambio ambiental

 

– Discusión en grupo
flexible

 

Recogida de Información

 

Reflexión sobre el proceso

 

– Observar

 

– Comentar

 

– Recorrer

 

– Reconocer

 

 

– Proceso

 

– Listas de cotejo

 

Observación directa

Bibliografía

Attali, Jacques (1982) Los tres mundos (para una
teoría
de la post-crisis), Cátedra, Madrid.

Bachelet, Michelle (2007, marzo 15). Creación de
Ministerio del Medio Ambiente contribuirá al desarrollo y
crecimiento de Chile. Obtenido de http://www.ecoeduca.cl

Calvo y Corraliza. (1997). Medio Ambiente y Sociedad.
Ediciones Aljibe.

CONAMA (1994). Programa de
Difusión sobre las Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente.

CONAMA (2007). Programa de Difusión sobre las Ley de
Bases Generales del Medio Ambiente.

Foucault, Michel (1999). Dialogo sobre el poder.
Buenos Aires.
Paidos.

Gilson, Etienne. (1989). El Tomismo. (2ª ed.).
España:
Universidad de
Navarra

Goodland, Robert (1994) "El argumento según el cual
el mundo ha llegado a sus límites
", Desarrollo
Económico Sostenible, Tercer Mundo Editores,
Bogotá.

Habermas, Jurgen (1997) Más allá del Estado
nacional
, Trotta, Madrid

Habermas, Jurgen (1991). Escritos Sobre Moralidad y
Eticidad
. Barcelona: Paidós.

Jay Gould, Stephen (1991) La vida maravillosa,
Crítica, Barcelona

Leopold, Aldo (1949) A sand country almanac, Oford
University Press, New York

Novo, Maria. (1995). La Educación Ambiental. Bases
Éticas, Conceptuales y Metodológicas.
(1ª
ed.). Madrid, España: Editorial Universitas

Novo, Maria. (1998). La Educación Ambiental. Bases
éticas, conceptuales y metodológicas.
(2ª
ed.). Madrid. Editorial Universitas.

Novo, Maria. (2007). El desarrollo sostenible, su
dimensión ambiental y educativa. (1ª ed.).
España. Universitas

Pardo, Alberto. (1997). La Educación Ambiental Como
Proyecto
. España: Horsori, Universidad de
Barcelona.

 

 

 

Autor:

Rodrigo Berrios Rojas

Profesor de Educación Básica, Licenciado en
Educación, postulante a Magíster en
Educación, Universidad Católica del Maule

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter