Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Potencialidades para el desarrollo endógeno del sector plástico en el estado Zulia (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Presenta Investigaciones,
relacionados al Desarrollo
Endógeno y que nos ayudara a comprender el funcionamiento
y la naturaleza del
mismo.

El Capitulo IV, lo constituye el marco metodológico,
compuesto por el tipo de estudio, las técnicas
de recolección
de datos, instrumentos utilizados, procedimientos
aplicados con respecto a la población y a la muestra.

El Capitulo V, se establece el análisis de la información, que a su vez implica una breve
descripción del proyecto y un
análisis sistemático por los objetivos
específicos. Para así establecer las conclusiones y
las recomendaciones.

CAPÍTULO I

Características de la
empresa

RESEÑA HISTÓRICA DE LA
EMPRESA

Antes de 1965 en la FCES no existía preocupación
alguna por conformar un equipo de profesores que se dedicaran a
unas de las áreas mas importantes y la razón de ser
de toda la universidad como
lo es la
investigación.

A partir de ese año se integra un grupo de
trabajo con el
firme propósito de realizar y promover proyectos de
investigación en el área de ciencias
sociales, los cuales se consolidan el 1º.de septiembre
de 1965, cuando se inician estas actividades en el "DEPARTAMENTO
DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS" nombre que
cuatro años mas tarde fue cambiada por "Centro de
Investigaciones Económicas". Al principio este centro no
contaba con personal
suficiente para investigar ya que la docencia
prevalecía.

Sin embargo, esto no fue obstáculo, dedicándose
los investigadores a adquirir, cierta experiencia a través
de la realización de cursos de especialización,
dentro y fuera del país. Asimismo, el centro de
investigaciones económicas recibía como pasante a
estudiantes del último año de las distintas
carreras que conforman la facultad.

El 16 de julio de 1974 el centro de investigaciones
económicas se convierte en Instituto de Investigaciones
con la aprobación del Consejo de Facultad, ratificando el
Consejo Universitario esta decisión el 30 de julio de 1975
y, a partir de esa fecha, el instituto de investigaciones da un
impulso importante a las labores de investigaciones al punto que,
se formalizan las relaciones ya establecidas con instituciones
publicas nacionales e internacionales como el BCV, Conzuplan,
Ministerio De Fomento, Cordiplan, Naciones Unidas,
Celade, Entre Otros.

Desde su creación hasta junio de 1975, se ejecutaron 26
proyectos de
investigación, entre los cuales vale la
pena mencionar:

– Desigualdades interregionales en Venezuela.

– Estudio y planificación de los recursos
humanos.

– Algunos aspectos del crecimiento
económico de Venezuela en las décadas 50 y
60.

– Monografías sobre aspectos demográficos en
Venezuela y la encuesta de
presupuesto
familiar.

Ya para ese entonces el Consejo de Desarrollo
Científico y Humanístico (CONDES) brindaba apoyo a
la investigación.

En efecto, para el primer semestre de 1975, tan solo un
proyecto de
investigación fue subvencionado por el condes en 1976,
de los siete (7) que se ejecutaron durante ese año en el
instituto de investigaciones (centro de investigaciones en 1975),
excluyendo dos estudios continuos los cuales eran financiados por
el convenio ministerio de fomento- luz, el resto
obtuvo financiamiento
del CONDES.

Es a partir de 1987 que pasa a ser instituto de
investigaciones, y comienza a hacer una revisión profunda
de la política de investigación de la
facultad por ende en el instituto de investigaciones. En función de
ello se organizan las primeras jornadas de investigación,
pasando a ser el instituto de investigaciones.

Los investigadores que forman parte del instituto de
investigaciones han internalizado el valor
estratégico de la investigación como prestigio de
excelencia académica, de allí, que gracias al
CONDES, la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales a través del instituto de
investigaciones ha incrementado su participación en el que
hacer científico.

Durante el periodo 1987-1992 el total de proyectos financiados
por el condes fue de diecinueve (19), mientras en el lapso 1993-
1997 se ejecutaron veintiséis (26) trabajos de
investigación. Lo resaltante de estas cifras esta en que
las investigaciones realizadas han tenido proyección a
través de la publicación, divulgación, y
discusión en eventos tanto
regionales, nacionales como internacionales, lo cual
ocurría pocas veces en el pasado.

En 1996, en un esfuerzo de organización y planificación se
formulan y comienzan a ejecutarse el primer plan
estratégico del instituto de investigaciones, el cual
tiene como prioridad consolidar la política de
investigación y darle una mayor proyección al
instituto hacia el entorno, a fin de convertirlo en referencia
obligada en su ámbito de conocimiento.

Esta inquietud de crear el instituto de investigaciones nace
de un grupo de profesores interesados en desarrollar el
área de investigación:

*Prof. Dionisio Carruyo, Profa. Leticia de
Zabala, Prof. Rubén Margaretti, Prof. Edgar Nava entre
otros.

ACTIVIDADES A LAS QUE SE DEDICA EL INSTITUTO
DE INVESTIGACIONES

LINEAS DE INVESTIGACIONES INICIALES.

A.- ESTUDIOS MACROECONÓMICOS Y DEL
DESARROLLO.

-Estudio de la crisis

-Estudio del sector manufacturero

Dinámica económica del
país

Indicadores
macroeconómicos

Macroeconomía venezolana

-Estudios agrícolas

B.- ESTUDIOS DE POBLACION

-Encuesta de hogares

-Diagnostico demográfico del Zulia

Mercado de
trabajo

-Población y cambio
social

Migración
y fuerza de
trabajo

-Indicadores demográficos de la
coyuntura

-Problemática fronteriza colombo-
venezolana

C.- ESTUDIOS REGIONALES Y URBANOS

-Ordenamiento Territorial

-Problemática Ambiental

Economía Informal

-Problemática Urbana

D.- ESTUDIOS SOCIALES.

-Regionalismo en el Zulia

-Taller de coyuntura

Estado y
política

E.- ESTUDIOS DE MICROECONOMIA

F.- ESTUDIOS DE FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS.

(Esta área no se ha desarrollado aun esta
en curso)

*LINEAS DE INVESTIGACIONES PRESENTES

A.- ESTUDIOS DE LOS SECTORES DE ACTIVIDAD

Las investigaciones inscritas en esta línea se centran
en la realización de diagnósticos, análisis,
evaluaciones y proyecciones sectoriales a nivel local, nacional e
internacional. Esta línea comprende temas como:

-Estudios de la nueva economía.

-Economía petrolera.

-Economía agrícola.

-Economía industrial.

-Estudios de ciencia y
tecnología.

-Economiza ambiental.

-Sectores productivos locales y su
vinculación con el sector de la educación
superior.

-Estudios de la micro, pequeña y mediana
industria.

-Estudios de competitividad.

-Sector publico, agentes privados y bienestar
social.

B.- FUNDAMENTOS MICROECONOMICOS PARA LA TOMA DE
DECISIONES.

Esta línea abarca estudios relacionados con la eficiencia
económica y productividad de
los insumos tradicionales (capital,
tierra y
trabajo) y modernos (conocimiento, gerencia,
capital
intelectual), con el fin de conseguir metas y objetivos de de
las unidades tomadoras de decisiones. Esta línea comprende
temas como:

Mercadeo e
investigación
de mercados.

-Fundamentos macroeconómicos de la
macroeconomía.

Finanzas de
las empresas.

-Estudios organizacionales.

-Estudios de producción y costos.

C.- POBLACION Y DESARROLLO ECONOMICO SOCIAL.

Las investigaciones incluidas en esta línea comprende
estudios de las relaciones entre la población y el
desarrollo
económico y social, las cuales son multidimensionales
teniéndose como fin ultimo examinar las teorías
explicativas y extraer de ellas lo valido de acuerdo con la
evidencia empírica o la formulación de nuevas
teorías para abordarla, esta línea comprende temas
como:

-Mano de obra y desarrollo económico
social.

-Interrelación entre sistema
demográficos sistema economito social.

D.- PROCESOS DE
GLOBALIZACION Y TRANSFORMACIONES SOCIOPOLITICAS.

-Esta línea comprende los siguientes
temas:

-Actores globales y locales, prácticas
sociales, cultura y
política.

-Actores globales y locales, de globalización y desarrollo.

E.- ANALISIS SOCIOPOLITICO DE LOS ACTORES
COLECTIVOS.

Abarca estudios sobre el sistema
político venezolano destacando el análisis de
los actores con capacidad de articular los intereses colectivos y
movilizarlos en torno a un
proyecto socio-político.

Esta línea comprende los siguientes
temas:

-Legitimidad y democracia en
Venezuela.

-Análisis de procesos de consenso, disenso
y conflicto
entre actores sociopolítico.

-Propuestas metodológicas para estudios de
actores colectivos.

-Propuestas teóricas sobre acción
colectivas de actores sociopolíticos.

Poder
político y sistema sociopolítico en Venezuela.

-Actores sociopolíticos y juegos de
poder.

F.- POBREZA, POLITICA SOCIAL Y
GERENCIA DE PROGRAMAS
SOCIALES.

Abarca la descripción y análisis de diferentes
enfoques del fenómeno de la pobreza, la
política
social y de modelos de
gerencia social. Esta línea comprende temas como:

-Diagnósticos, enfoques y medidas sobre la
pobreza.

-Enfoques sobre política social.

-Modelos de gestión
social.

-Formulación y evaluación
de programas sociales.

G.- ANALISIS MACROECONOMICO.

Se busca estructurar una visión amplia de la
economía sin obviar el análisis de las
fluctuaciones económicas y las políticas
de estabilización de corto plazo, se puede analizar la
institucionalidad económica, los problemas de
largo plazo y reconocer que las economías no son cerradas
que están abiertas al mundo a través de los flujos
de capitales y comerciales.

-Esta línea comprende temas como:

-Estudios de crecimiento y desarrollo
económico.

-Estudios monetarios y financieros.

-Estudios de economía laboral.

-Estudio del ajuste y estabilización
macroeconómica.

H.- ECONOMIA PÚBLICA.

Abarca el estudio de institucionalidad del estado, las medidas
de políticas públicas y sus consecuencias para el
bienestar colectivo. Comprende los siguientes temas:

-Estudios de gestión y
planificación local.

Teoría
de la economía publica.

-Economía del bienestar y estado de
bienestar.

-Reforma institucional de la gestión
publica.

-Eolíticas económicas.

I. EPISTEMOLOGIA ECONOMICA.

Se refiere a la re- organización epistémico y al
análisis critico. Comprende las siguientes sub.-
líneas:

-Economía política

Historia del pensamiento
económico.

-Historia de la economía.

-Problemas Epistemológicos de la ciencia
económica.

J. ANALISIS DEL ESPACIO PÚBLICO.

Basa principalmente su análisis en los conceptos tanto
de espacio publico como de esfera publica, para abordar de una
manera novedosa y enriquecedora aspectos de importancia de la
realidad sociopolítica venezolana actual. Esta
línea comprende temas como:

Sistemas
simbólicos e iglesia en el
espacio público venezolano.

-Los campos culturales como espacio publico
venezolano.

-Poder militar en el espacio publico
venezolano.

Organizaciones
sociales y políticas en el espacio público
venezolano.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DONDE SE
REALIZO LA PASANTIA

El instituto de investigaciones comprende dos
divisiones:

La división de estudios de microeconomía del instituto de
investigaciones de la universidad del Zulia, esta estructurada
por proyectos de investigación. En este sentido solo
existen dos instancias operativas:

a) Departamento de estudios de microeconomía,
conformada por el jefe de división, con carácter permanente y los coordinadores de
proyectos de investigación.

b) Departamento de formulación y evaluación
de proyectos (esta en diseño)
conformado por el coordinador del proyecto y los investigadores y
asistentes asignados al mismo. (Ver organigrama,
figura nº 1)

El personal asignado a la división de
investigación de manera permanente o temporal, esta
organizado así:

a.- Jefe de la división.

b.- Coordinador de proyecto.

c.- Investigadores.

d.- Asistentes de investigación y pasantes.

La división realiza periódicamente reuniones, de
trabajo y de discusión entre (instancias y personal).

a.- Nivel de la división entre el jefe de
división y los coordinadores de proyectos.

b.- A nivel de los proyectos entre el coordinador del proyecto
y los investigadores, asistentes y pasantes asignados al
mismo.

El jefe de división tiene las atribuciones que le
asigne la normativa del instituto. Debe presentar para su
aprobación, ante el consejo técnico, los proyectos
de investigación que se realizaran, así mismo como
el personal requerido para dichos proyectos.

El coordinador de proyectos es designado por el consejo
técnico del instituto, teniendo en cuenta la
proposición del jefe de división y durara en sus
funciones el
tiempo que
dura el proyecto el coordinador debe cumplir las siguientes
funciones:

a.- Participar activamente en la investigación objetiva
del proyecto.

b.- Planificar, coordinar, y supervisar el trabajo del
personal asignado al proyecto.

c.- Informar por escrito, regularmente, los avances de los
proyectos y las actividades realizadas por el personal al cargo
del jefe de la división.

d.- Las otras que le sean asignadas por el jefe de la
división, que tenga relación con su actividad
coordinadora.

El jefe de división tiene carácter permanente y
el resto del personal transitorio, hasta terminar las tareas
relativas a la investigación.

Este personal puede estar entre los investigadores del
instituto y o los profesores ordinarios de la facultad, que
manifiesten su voluntaria participación en el proyecto y
que posean la disponibilidad inmediata y necesaria para
hacerlo.

La tarea de captación de recursos humanos
deberá estar a cargo del jefe de la división del
instituto de investigaciones.

La división de estudios de macroeconomía:

Comprende los siguientes departamentos:

  • a) Departamento de estudios
    macroeconómico.

  • b) Departamento de estudios
    sociales.

  • c) Departamento de población.

  • d) Departamento de estudios
    urbano-regional.

MISIÓN DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES

El instituto de investigaciones de la facultad de ciencias
económicas y sociales de La Universidad del Zulia, es una
unidad científica con ámbito de influencia regional
y nacional, cuyo objetivo
principal es realizar investigaciones en el campo de ciencias
sociales enfocadas fundamentalmente al análisis
sistemático de los problemas del desarrollo y el
conocimiento de los aspectos mas importantes de la
problemática regional.

VISIÓN DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES

El instituto de investigaciones se propone dar respuestas a
las demandas públicas y privadas así como
también a las de la comunidad en
general para responder a las exigencias de una sociedad cada
vez mas cambiante como lo es la venezolana.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL INSTITUTO
DE INVESTIGACIONES

El instituto de investigaciones de la facultad de
ciencias económicas y sociales de la universidad del Zulia
se propone como objetivos estratégicos:

-Liderizar la generación, promoción y difusión del conocimiento
científico.

-Ser reconocido a nivel regional, nacional e
internacional.

-Responder oportunamente alas exigencias del
entorno.

-Contar con recursos humanos con excelente
formación académica.

-Contar con recursos tecnológicos
avanzados.

-Compartir la filosofía de gestión y la cultura
organizacional.

FIGURA N°1. ORGANIGRAMA DEL INSTITUTO DE
INVESTIGACIONES

Monografias.com

Monografias.com

FUENTE: UNIVERSIDAD DEL ZULA / INSTITUTO DE
INVESTIGACION. Año207

CAPÍTULO II

El
problema

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo endógeno se refiere al desarrollo, aunque
no exclusivamente, de los recursos localmente disponibles, tales
como tierra, agua, vegetación, animales,
conocimiento y cultura local, y la forma en que los pueblos se
han organizado. El desarrollo endógeno trata de optimizar
la dinámica de estos recursos locales, mejorando,
así la diversidad cultural, el bienestar humano y la
estabilidad ecológica.

El proceso de
desarrollo endógeno está abierto a la
experimentación tanto con conocimientos y prácticas
tradicionales y externas, y busca formas de resistir tanto las
tendencias de idealizar a las culturas tradicionales, así
como de rechazarlas como inferiores. Es una respuesta al proceso
actual de modernización global, que, en muchos aspectos,
está teniendo el efecto opuesto.

Para la
organización asociada Compás (1995), el
desarrollo endógeno implica una reflexión
constructiva de sus esfuerzos por involucrar a la
población rural en programas de desarrollo, a
través de acercamientos participativos. Generalmente estas
actividades se han enfocado en los productos del
conocimiento indígena para su conservación ex situ
en documentos y
bibliotecas, en
vez de apoyar a la población en la conservación in
situ y el desarrollo dinámico del conocimiento y las
prácticas tradicionales.

El desarrollo endógeno implica que el personal de las
ONGs reflexione sobre la posición que han tomado a lo
largo de los años frente a frente a la población
rural. Involucra una nueva actitud de
escuchar y sentarse junto con distintos grupos, tales
como ancianos y líderes espirituales. Esto incluye una
reflexión y análisis conjuntos de
los valores y
las actitudes de
los trabajadores de campo y los pueblos rurales.

Para Sumkel, (1995); El Desarrollo Endógeno, significa
desarrollo desde adentro. Es un modelo
económico en el que las comunidades desarrollan sus
propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace
en la comunidad, y
las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. El
Desarrollo Endógeno busca la satisfacción de las
necesidades básicas, la participación de la
comunidad, la protección del ambiente y la
localización de la comunidad en un espacio determinado.
Busca que los procesos locales y globales se complementen. Su
meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero
que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la
economía del país, hacia el mundo.

A esta búsqueda de progreso hay que ponerle corazón y
voluntad, pues al organizarse cada persona
está promoviendo también su propio progreso. Es un
salto hacia un logro superior, pues ahora se comienza a pensar en
el beneficio del colectivo.

Según Vázquez, Antonio (1995); El Desarrollo
Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del
país, para que cada región sea capaz de transformar
sus recursos
naturales en bienes y
servicios que
multipliquen el empleo y el
bienestar social, lo que garantiza la calidad de
vida para las personas y el medioambiente.

El sector del plástico
no ha sido importador de resinas, pues el costo de la
materia prima
en el mercado internacional resulta muy similar al obtenido en el
país. Sin embargo, en medio del paro
petrolero, a la industria procesadora se le dio luz verde para
comprar las resinas en el exterior, en vista de que el complejo
nacional estaba totalmente detenido.

De esta manera, se acordó la exoneración del
arancel, que alcanza 15 por ciento. Según Nacer, (1993) a
medida que las plantas fueron
arrancando, empezó a frenarse la importación y, para ello, se
resolvió que la exoneración del arancel
debía autorizarla el Servicio
Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera
(Seniat), proceso que dificultó las compras externas,
en vista de la lentitud del proceso de obtención de la
firma correspondiente. Plásticos
Santa Cruz trajo tres embarques de resinas y llevo dos meses
esperando por la autorización del Seniat que los exonera
del pago del arancel.

Las 3 plantas productoras de resinas en El Tablazo operaron a
su mínima capacidad. Incluso, algunas unidades productoras
de polietileno a veces se detuvieron, para dar paso a las
otras.

Para la producción de resinas cuentan con 3
plantas: la de alta densidad, la de
baja densidad y la de liviana densidad. Pero previo a este
proceso, se requiere que estén operativas las dos plantas
de oleolefinas. Para ese momento, solo una de ellas funciona, y
ésta apenas puede alimentar a dos de las unidades de
densidad. Por ello es que trabajaron a mínima
capacidad.

Pequiven había anunciado al sector que sus plantas
estarían operativas el 17 de Marzo del 2003. Como la
industria petroquímica buscaba abastecer al mercado
interno, en ese momento no realizaba exportaciones.
Sin embargo, el suministro aún no alcanza el ciento por
ciento. Nasser, (2003) considero que Pequiven estaba cubriendo la
demanda de
resinas, pero con dificultad en algunos grados, es decir, en
ciertos tipos de este producto. En
resumen, cubren entre 70 y 80 por ciento del mercado interno.

En conclusión el problema se presenta en los inventarios
mínimos de resina, ya que no cubren la capacidad real para
la producción de plásticos en el estado, el
cual genera deficiencias en la producción de bienes de
consumo final
derivados del plástico.

JUSTIFICACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

En los actuales momentos América
se encuentra en un proceso de profunda transformación
económica, política, social y cultural. Desde la
década de los años treinta casi todos los
países de la región siguieron en sus
políticas un modelo de desarrollo que optó por el
proteccionismo estatal, por una amplia intervención del
Estado en la economía y por su industrialización
mediante la sustitución de importaciones.

La década de los 80", fue de crisis y
victorias apoyadas en el neoliberalismo
que ha pretendido garantizar el desarrollo al dar paso a las
fuerzas del mercado, reducir el papel del Estado y abrir la
economía hacia fuera.

En este siglo que recién se inicia, se trata de
impulsar un modelo de desarrollo alternativo que sin duda impacta
en la concepción del Estado, la Empresa y la
Sociedad, previendo un nuevo escenario para la concepción
y formación de las políticas, las cuales marcan la
administración
pública, privada y social. Estudiar esta
situación requiere propiciar el desarrollo y
fortalecimiento de conocimientos científicos sobre la
diversa y compleja realidad gerencial en los ámbitos
locales, regionales y nacionales a nivel latinoamericano.

En este sentido, es importante conocer, discutir, alimentar y
difundir el conocimiento teórico así como los
avances que en la práctica se adelantan en el país
y en América
Latina sobre Desarrollo Endógeno.

Según Ameliach,(2006) Pág.5
"Sustitución de importaciones" Seguramente, muchos
se asombran de escuchar de nuevo este concepto, tenido
por algunos como un anacronismo en el pensamiento
económico, pero, ciertamente, el abordaje que ahora
pretende hacer el Gobierno, y
Pequiven en particular, tiene algunas diferencias con el modelo
que se comenzó a implantar en Venezuela durante la
década de los ´60. Hay que aclarar que esas
diferencias también implican riesgos.

Una primera diferencia está en los actores
básicamente: Cooperativas y
Empresas de Producción Social. Por ejemplo, en el caso de
la transformación de plásticos, Pequiven
creó una Escuela de
Polímeros en Zulia, cercana al Complejo de El Tablazo,
donde egresados de la Misión
Vuelvan Caracas un programa estatal
dirigido a la formación de mano de obra calificada reciben
un entrenamiento de
un año para armar proyectos de transformación de
polímeros en productos terminados.

Ya existe una primera cooperativa
para la fabricación de jeringas, financiada por el
Banco Nacional
de Desarrollo (Bandes) y direccionada por una "Mesa
Técnica", conformada por Pequiven y el Ministerio de
Industrias
Ligeras y Comercio,
entre otros actores, cuya producción debe comenzar este
mismo año.

"Hemos creado una Dirección de Desarrollo Endógeno
Petroquímico, que es un ente encargado de dar impulso a la
industrialización; es decir, va más allá de
los productos de nuestra empresa, para
coordinar proyectos de desarrollo aguas abajo, para que la
materia prima
se transforme en Venezuela", explica.

Ameliach, (2006) Pág. 5 ".entiende que el negocio
petroquímico no es sólo intensivo en capital, sino
también en tecnología y
calificación profesional, por lo que no excluye la
posibilidad de que esas empresas se asocien con empresas privadas
existentes o profesionales con mayor nivel de entrenamiento, para
desarrollar proyectos de alta complejidad."

La idea es que esa Mesa Técnica evalúe aquellas
áreas donde existen oportunidades claras de negocio para
transformadores nacionales, en líneas de
productos que actualmente se importan, pero que se podrían
producir competitivamente en el territorio nacional a
través del desarrollo Endógeno.

El trabajo de
Investigación surge como una necesidad percibida en la
atención de suministros de insumos
plásticos, polímeros, resina. Tal necesidad se ha
podido experimentar que en caso de emergencia no se esta
cubriendo la demanda para satisfacer el mercado existente.

El Estado Zulia bajo sus potencialidades y sus vías
lacustre, carreteras, entre otras y una de las plantas
petroquímicas mas grandes de Venezuela, posee unas de las
potencialidades necesarias para aplicar el Desarrollo
Endógeno en el Sector Plástico. Al consolidar el
Desarrollo Endógeno con la producción de
plásticos todos los sectores: Mano de Obra, Contratistas,
Sub-contratistas se verán beneficiados y la resultante
estará en el autoabastecimiento de resina materia prima
necesaria junto a los polímeros para la producción
del plástico. Tan necesario en el día a día
de nuestro País.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivos Generales

Analizar las potencialidades para el Desarrollo
Endógeno del Sector Plástico en el Estado Zulia

Objetivos Específicos

  • Identificar las características del estado Zulia
    que faciliten el desarrollo del sector plástico.

  • Describe las condiciones de la plataforma operativa del
    estado Zulia para apoyar el desarrollo de sector
    plástico.

  • Determinar los requerimientos de inversión
    según el tipo de activo para el desarrollo del sector
    plástico.

DELIMITACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

Delimitación Espacial

La investigación se llevo a cabo en el Estado
Zulia.

Delimitación Temporal

La delimitación temporal en esta
investigación abarca el periodo comprendido desde el mes
de Noviembre de 2006 hasta el mes de Febrero de 2007.

CAPÍTULO III

Marco
teórico

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

Los antecedentes de la investigación están
representados por todos los acervos documentales donde se
encuentran plasmados de manera teórica aspectos
relacionados a la realidad sobre el estudio de los factores de la
competitividad presentes en las empresas del sector
plástico de la región zuliana.

Para ello necesitan tener bien claro cuales son los factores
de competitividad que poseen para desarrollarlos o hacer un buen
uso de los mismos para lograr este objetivo.

En consecuencia se presentan algunas investigaciones que se
han realizado, que de una manera u otra contribuyen a la
investigación que se lleva a cabo.

Castellano, Mary (2004). Decidió llevar a cabo una
investigación titulada "factores de competitividad en el
sector plástico de la región zuliana" para optar al
titulo de magíster en gerencia financiera mención
mercadeo La cual, podría contribuir al fortalecimiento y
al éxito
del mismo, así como también ayudaría a
alcanzar la posición de competitividad que exige la nueva
realidad en el mercado del plástico.

"En la actualidad el país atraviesa la crisis socio
política mas severa q haya vivido dando como resultado que
la mayor parte de las empresas, del sector industrial han tenido
que cerrar sus puertas por no poseer poder adquisitivo con que
generar sus productos y/o servicios así como pagar sus
empleados".

Esta investigación realizada por Castellano, Mary
brinda la oportunidad de involucrarse y conocer de los factores
de competitividad, con el fin de constituir un valor agregado en
la productividad del sector plástico, a fin que sus
hallazgos, resultados y conclusiones se organicen en un
instrumento de consulta para indagar nuevos estudios relacionados
con el tema y beneficie a futuros investigadores.

En el ámbito metodológico esta
investigación deja abierta la oportunidad para que otros
sectores distintos al objeto de estudio, puedan aprovechar la
aplicación de los instrumentos de recolección de
datos para el
análisis de los factores de competitividad de las
empresas.

Suárez, Maria (2005), desarrolla una
investigación para optar al titulo de magíster en
gerencia de operaciones
titulada:

"Factores de competitividad presentes en las empresas del
sector plástico de la región zuliana" afirma que
nos encontramos en "La Era del Plástico, ya que en esta
época la obtención y comercialización de los plásticos
sintéticos ha sido continuamente incrementada y el
registro de
patente se presenta en número creciente. Y que grandes
industrias químicas concentran sus esfuerzos en el
desarrollo de nuevos plásticos, aprendiendo las
técnicas para encausar y dirigir casi la voluntad las
reacciones
químicas ya que surge la necesidad de desarrollar
nuevos materiales que
cumplan con mejores propiedades, mayor resistencia,
menor costo y que sustituyan a otros si se escasean".

Generando así un gran aporte ya que el
plástico tiene una gran incidencia económica porque
en la época actual resultaría difícil
imaginar que alguno de los sectores de nuestra vida diaria, de la
economía o de la técnica, pudiera prescindir de los
plásticos.

Sólo basta con observar a nuestro
alrededor y analizar cuántos objetos son de
plástico para visualizar la importancia económica
que tienen estos materiales.Dicha importancia se refleja en los
índices de crecimiento que, mantenidos a lo largo de
algunos años desde principios de
siglo, superan a casi todas las demás actividades
industriales y grupos de materiales. En 1990, la
producción mundial de plásticos alcanzó los
100 millones de tonelada y para el año 2,000 llego a 160
millones de toneladas.

Castellano, Susie (2005) realizó una
tesis para
optar al titulo de magíster en gerencia de operaciones
denominada "Calidad de los
servicios como elementos de responsabilidad
social en las empresas del plástico" donde plasma
que:

"Es notorio el incremento del uso de los productos de la
industria del plástico en las diversas áreas del
quehacer humano, tales como: construcción civil, computación, agricultura,
medicina,
mecánica automotriz, entre muchos otros.
Este sector productivo no se encuentra exento de la influencia de
la innovación
tecnológica y de las políticas
económicas del país, por el contrario, ha sido
afectado con la apertura de las fronteras del comercio. Aunado a
ello, ha tenido que hacer frente al surgimiento de ciertas
regulaciones que exigen que las empresas realicen esfuerzos
sostenidos en defensa del consumidor y de
la protección ambiental.

Los desechos plásticos causan diversos impactos sobre
el ambiente, debido a que su período de
descomposición es de aproximadamente 400 años y
aunque contribuyen con un porcentaje bajo (8%) al total de los
desechos domésticos generados, poseen un impacto visual
mayor debido a que flotan en los mares, ríos y ocupan, en
la mayoría de los casos, un volumen
apreciable en los rellenos sanitarios.

Esto ayuda a comprender que son variadas las alternativas que
se presentan para el manejo de los desechos plásticos a
nivel mundial que podrían ser aplicadas a nuestro
país, pero estas incluyen un sistema de gestión de
desechos en cada industria, que contemple la minimización
de desperdicios por medio del diseño de empaques amigables
con el ambiente, disminución de desechos en el origen,
realización de un proceso más eficiente para
disminuir el reprocesamiento y el costo que esto implica,
así como cumplir con las normas de calidad
que requiere el producto. Además, el sistema debe
contemplar el tratamiento de los desechos que genera la
industria.

Una vez que el producto ha cumplido su función y ha
pasado a formar parte de la corriente de desechos, la
aplicación de diversos tratamientos, la
reutilización, el reciclaje y otras
formas de manejo, solo pueden ser posibles si se ha efectuado una
adecuada recolección de los desechos, de acuerdo con el
tipo de plástico que se tiene. Por lo tanto, es necesario,
el desarrollo de un plan integral que
contemple todos los aspectos, desde la recolección de los
residuos, hasta su recuperación, para ello la educación tiene un
papel fundamental para concienciar al ciudadano.

Hernández, Belkis (2005) y su trabajo de grado
realizado para optar al titulo de magíster en gerencia de
empresas titulada: "Indicadores de
gestión en las empresas del sector plástico en
el municipio San Francisco, en el cual resalta que un factor
fundamental en toda organización principalmente el sector
en estudio, es conocer quienes son sus clientes y la
manera de cubrirle las expectativas y exigencias de los productos
que estas ofrecen, ya que los clientes externos son los que
marcan la pauta con respecto a la calidad de los productos.

Con este aporte se analiza que cuando el cliente se siente
satisfecho y le cubren las expectativas de los productos que se
le ofrecen el nivel de devolución es mínimo, lo que
hace suponer que las empresas conocen las necesidades de sus
clientes y tratan lo mas que pueden de cumplir con las exigencias
del mercado.

Posteriormente para Toyo, José (2005) en su trabajo
especial de grado para optar al titulo de magíster en
gerencia financiera titulado "Mecanismos de financiamiento
utilizados por las empresas familiares procesadoras de resinas
plásticas para exportación de plástico en la
región zuliana"

Se enfoca que atendiendo a la demanda y los lineamientos en el
ámbito de relaciones comerciales existe un marco regulador
que se destina a lograr la liberación progresiva del
comercio
internacional y fomentar el crecimiento económico de
los países para acrecentar su bienestar sostenido desde
hace mas de veinte (20) años, al respecto Progelhof y
Throne (2002), consideran que el siglo XX es el inicio de la edad
del plástico en el caso de Latino América el
crecimiento llego 8,6% el mas alto del mundo con este periodo,
los polietilenos han sido termoplásticos de mayor
producción y consumo y no existen indicios de que esa
posición se vea minimizada en un futuro cercano.

Resumiendo nos deja claro que el sector plástico es uno
de los que mas potencialidades posee y uno de los que mas
trayectoria ha tenido ya que hasta las empresas familiares
procesadoras de resinas plásticas han tenido que
incrementar su producción debido al consumo del
plástico en el mercado regional, nacional y hasta
internacional, obligado por una parte por el crecimiento
poblacional que se ha dado en los últimos años y
por la otra a la sustitución de materiales metalitos,
vidrios, cartón y papel por materiales
plásticos.

BASES TEÓRICAS

La teoría de la localización

Según Coq Daniel, (2004), la teoría de la
localización ya a principios del siglo XX, los autores de
la denominada escuela alemana de la localización, se
plantearon analizar las causas que regían la distribución espacial de las manufacturas.
Esto era en aquellos momentos en Alemania un
debate de gran
trascendencia debido a que, como consecuencia del fuerte proceso
industrializador vivido a finales del siglo XIX, se había
transformado radicalmente el uso dado al espacio y la
localización en el de las actividades productivas.

Con la finalidad de comprender las fuerzas rectoras de tal
transformación se acudió a la teoría
económica por la fecha dominante: la teoría
neoclásica. Sobre la base de los mismos dichos autores se
propusieron conceptualizar los efectos, derivados de la
inclusión del espacio en ese modelo de análisis.
Para ello encontraron dos vías principales:

– Por un lado, la existencia del espacio altera las funciones
empresariales de coste, introduciendo un nuevo tipo de gasto, el
transporte.

– Por otro lado, también es obvio que a igualdad de
precios (y de
todos los restantes atributos que definen una mercancía),
los consumidores compraran sus productos en el establecimiento
que le resulte mas cercanos. Es decir, la distancia influye en la
formación de preferencias por parte de los consumidores y,
por tanto, en las decisiones de localización de los
empresarios".

A partir de esta dos vía se obtiene lo siguiente:

"Por una parte, esta claro que, dado el carácter del
coste del transporte, las empresas tenderán a instalarse
allí donde los gastos de
transporte se minimicen.

Esta tendencia general (la minimización de los costes
de transporte) prevalecerá siempre que los clientes no
tengan una clara y decidida predilección por adquirir sus
productos en aquellos establecimientos que les resulten mas
cercanos". Economía y territorio: una sucinta
revisión, Revista
asturiana de economía.

De este modo, la teoría predice la existencia de dos
tipos de industrias; por una parte, las orientadas a las materias
primas y por otra, las orientadas a la demanda final. Las
primeras se concentraran en unos puntos concretos con independencia
de donde se encuentren los principales núcleos de
población, mientras que las segundas tenderán a
localizarse en los principales núcleos urbanos.

En este caso, el espacio es una variable definida en
términos exclusivamente físicos. Se intenta
estudiar los patrones de localización bajo las premisas de
la existencia de individuos absolutamente racionales, que poseen
una información perfecta de los costes asociados a las
distintas localizaciones y que actúan de una forma
totalmente egoísta para de este modo maximizar el
beneficio de sus empresas o, en su defecto, su utilidad.

El espacio es, por tanto, unos de los datos necesarios para
que estos individuos – perfectamente racionales –
tomen sus decisiones. De esta forma es un elemento que
actúa como una restricción en los procesos de
decisión individual. Así el espació se
equipara a la distancia y se piensa en él como un elemento
pasivo.

Coq Daniel, 2004 plantea la evolución de las principales
economías, demostraba que los procesos e
industrialización iban acompañados de intensos
procesos de urbanización.

Nos encontraríamos, por tanto, frente a un
fenómeno de tipo circular. La industria sigue a la
población que, lejos de tender a reproducir los patrones
de ocupación del espacio previamente existente, es
crecientemente urbana. Es decir, la industria se "orienta a la
demanda" y la fuerza de trabajo, la población va
allí donde hay oportunidades de empleo es decir, donde hay
industria. Esta situación esta lejos de ser explicada por
un modelo teórico como el neoclásico, basado en la
idea de equilibrio,
que describe una situación estática
como óptima y, por tanto, en la que no es posible operar
ninguna transformación.

Tan espinoso problema, ya intuido desde el principio por A.
Weber fue
resuelto mediante el recurso a un concepto marshalliano. Las
economías externas. La base de la argumentación
reside en que la concentración de industrias en un punto
produce una serie de reducciones de costes que afectan a todo
sector de la actividad, sin que, ninguna de las empresas
existentes, pueda limitar el disfrute por las restantes de estos
descensos.

De esta forma, las industrias localizadas en un punto concreto son
capaces de reducir gastos asociados a sus procesos productivos
por encima del efecto derivado del aumento de los costes de
transporte (derivado de la mayor distancia respecto a la
localización de la producción de materias primas).
Revista asturiana de economía.

Teoría del centro y la periferia

Amin, (1974), Emmanuel (1973), Según cita realizada por
Coq Daniel, 2004, explican que un espacio físico es
adecuado para la localización de determinadas empresas;
esto lo responde otro intento por comprender la relación
entre economía y territorio que fue realizado a principios
de los 60 y finales de los 70 del pasado siglo por la
teoría del intercambio desigual. El objetivo de estos
teóricos es entender el funcionamiento de las
economías subdesarrolladas (que ellos denominan
periféricas) a partir de la consideración de los
principales rasgos constitutivos de las mismas.

Para ellos, era necesario, en primer lugar, la
realización de un análisis teórico. Con
él se pretendía indagar en la génesis y modo
de funcionamiento de las principales relaciones y actividades
económicas en la periferia.

Amin, (1974), plantea la teoría del centro y periferia
ve los patrones de localización de las actividades
industriales en las sociedades
periférica de forma muy distinta a la teoría
neoclásica de la localización. Las industrias poco
eficiente, esencia de un artesanado del tipo tradicional, tienden
a encontrase de forma muy dispersa, en ocasiones muy cerca de las
materias primas que son la base de su funcionamiento. Por el
contrario las industrias modernas se sitúan en enclaves
concretos, en ocasiones también cercano a los puntos de
abastecimientos de materias primas o, por el contrario centrados
a zona bien comunicadas con el exterior. En este sentido, como es
que se niegue todo lo dicho por la teoría
neoclásica de la localización, si no que se
considera sencillamente incompleto.

La diferente evolución de distintas realidades tanto
"centrales" como periféricas en los años siguientes
va a poner de manifiesto la necesidad de avanzar en el estudio de
la diversidad espacial, pero también social y
cultural.

Desarrollo endógeno, significa desarrollo desde
adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades
desarrollan sus propias propuestas, es decir que el liderazgo
nace en la comunidad y las decisiones se toman desde dentro de la
misma.

El desarrollo endógeno busca satisfacer las necesidades
básicas, la participación de la comunidad y la
localización de la comunidad en un espacio
determinado.

Busca que los procesos locales y globales se complementen.
Teniendo así como meta el desarrollo en el nivel local, de
la comunidad pero que a su vez trascienda hacia arriba hacia la
economía del país, hacia el mundo.

El desarrollo endógeno se basa en el sistema productivo
de un país para que cada región sea capaz de
transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que
multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la
calidad de vida para las personas y el medio
ambiente.

El desarrollo endógeno busca incorporar a la
población excluida y busca adoptar nuevos estilos de vida
y consumo. Por tanto busca impulsar una economía social
fundamentada en valores tanto
cooperativos como solidarios

– "DESARROLLO ENDOGENO" puede definirse también como un
proceso de organización de un territorio, resultado del
esfuerzo de concertación y planificación realizado
por la fusión
de los actores locales, con el fin de desarrollar los recursos
humanos y materiales de un territorio específico,
manteniendo una negociación o dialogo con los
centros de decisión económicos, sociales y
políticos en donde se integran y de los que dependen.
Gómez, Celina 2006.

– Según la teoría del crecimiento por etapas con
los consiguientes modelos de W.W. Rostog, Harold y Domany afirma
que las teorías neoliberales junto a su contraparte el
modelo neoestructural y otras que debieran mencionarse
también dentro de la historia económica universal.
Se puede concebir el término de desarrollo como:

– Fase de la evolución de un país, caracterizado
por el aumento de la renta nacional por habitante.

– Mejora cualitativa y durable de una economía y de su
funcionamiento… proceso en el que el tamaño y
crecimiento de población y los modos de vida están
acorde con la posibilidad de producción.

Desarrollo Endógeno

Es una forma de llevar adelante la transformación
social, cultural y económica de nuestra sociedad, basada
en la reconquista de las tradiciones, el respeto al medio
ambiente y las relaciones equitativas de producción, que
nos permita convertir nuestros recursos naturales en productos
que podamos consumir, distribuir y exportar al mundo
entero.(Medina, 2007)

Posibles Objetivos de Desarrollo Endógeno

En cada lugar donde haya una relación profunda de
arraigo entre la comunidad y su región. Que la zona y su
colectivo sean uno solo, enraizados en una tradición
productiva, cultural e histórica. El amor del
barloventeño por el cacao, el del oriental por sus playas
y su pesca, la del
merideño por su páramo y su agricultura de
montaña, y el larense por su artesanía, son
hermosos ejemplos de esto.

Donde la colectividad tenga conciencia de
bienestar común, trabajando unida en beneficio de todos a
través de un esquema cooperativo y democrático.

Que los recursos de la zona permitan generar un conjunto de
actividades productivas donde participe la colectividad en pleno,
sin que nadie quede afuera, acabando con la exclusión
social, cultural y económica. Esto se entiende como:
formación de cadenas Productivas. Donde finalmente,
presentes todas estas condiciones, la comunidad reciba un
espaldarazo del Estado a través del apoyo financiero,
capacitación para el trabajo y la adopción
de valores cooperativos y participativos. (Bermúdez.
2006).

Por ejemplo:

  • El maíz se da mejor en Guárico

  • Las hortalizas, en Mérida

  • Los plátanos, en el Zulia y El Vigía

  • El turismo, en Margarita y el estado Bolívar (Gran
    Sabana)

Aspectos donde interviene el Desarrollo Endógeno

  • La transformación de los recursos naturales.

  • La construcción de cadenas productivas que enlacen
    producción-distribución.

  • El aprovechamiento eficiente de la infraestructura.

  • La incorporación de la población
    excluida.

  • Adopción de nuevos estilos de vida y consumo.

  • El desarrollo de nuevas formas de organización,
    tanto productiva como social.

  • Construcción de microempresas y cooperativas.

  • El respeto de las particularidades regionales y nacionales
    potenciando sus propias fuerzas.

  • El desarrollo de tecnologías alternativas.

  • La transformación de recursos sin comprometer las
    generaciones futuras.

Núcleos de Desarrollo Endógeno

Se pone en marcha cuando la comunidad organizada descubre
potencialidades que pueden ser aprovechadas en beneficio de la
colectividad. Un trapiche abandonado, un campo industrial
desmantelado, una tierra sin sembrar, un silo que lleva
años sin almacenar un grano, una hermosa playa que no
puede ser disfrutada por carecer de vías de acceso, por
ejemplo esa conexión de comunidad organizada y posibilidad
de desarrollo local hace de una zona un Núcleo de
Desarrollo Endógeno.( Melean,2006).

– Cuando la colectividad tenga conciencia de bienestar
común, trabajando unida en beneficio de todos a
través de un esquema cooperativo y democrático.

– Cuando los recursos de la zona permitan generar un conjunto
de actividades productivas donde participe la colectividad en
pleno, sin que nadie quede afuera.

– Cuando, una vez presentes todas estas condiciones, la
comunidad reciba un espaldarazo del Estado a través del
apoyo financiero, capacitación para el trabajo y la
adopción de valores cooperativos y participativos.

Distribución del Desarrollo Endógeno en
Venezuela

Monografias.com

Fuente: PDVSA (2006)

 

Historia de los Plásticos.

El desarrollo de estas sustancias se
inició en 1860, cuando el fabricante estadounidense de
bolas de billar Phelan and Collander ofreció una
recompensa de 10.000 dólares a quien consiguiera un
sustituto aceptable del marfil natural. Una de las personas que
optaron al premio fue el inventor estadounidense Wesley Hyatt,
quien desarrolló un método de
procesamiento a presión de
la piroxilina, un nitrato de celulosa de
baja nitración tratado previamente con alcanfor y una
cantidad mínima de alcohol.

Si bien Hyatt no ganó el premio, su producto, patentado
con el nombre de celuloide, se utilizó para fabricar
diferentes objetos, desde placas dentales a cuellos de camisa. El
celuloide tuvo un notable éxito comercial a pesar de ser
inflamable y deteriorarse al exponerlo a la luz.

Durante las décadas siguientes
aparecieron de forma gradual más tipos de
plásticos. Se inventaron los primeros plásticos
totalmente sintéticos: un grupo de plásticos
termoestables o resinas desarrollado hacia 1906 por el
químico estadounidense de origen belga Leo Hendrik
Baekeland, y comercializado con el nombre de baquelita. Entre los
productos desarrollados durante este periodo están los
polímeros naturales alterados, como el rayón,
fabricado a partir de la celulosa, del nitrato de celulosa o del
etanoato de celulosa. (Parrilla, 2006).

Plásticos

Son materiales polímeros orgánicos
(compuestos formados por moléculas orgánicas
gigantes) que son plásticos, es decir, que pueden
deformarse hasta conseguir una forma deseada por medio de
extrusión, moldeo o hilado. Las moléculas pueden
ser de origen natural, por ejemplo la celulosa, la cera y el
caucho (hule)
natural, o sintéticas, como el polietileno y el nailon.
(Contreras, 2006)

Características de los plásticos

Los plásticos se caracterizan por una
alta relación resistencia/densidad, unas propiedades
excelentes para el aislamiento térmico y eléctrico
y una buena resistencia a los ácidos,
álcalis y disolventes. Las enormes moléculas de las
que están compuestos pueden ser lineales, ramificadas o
entrecruzadas, dependiendo del tipo de plástico. Las
moléculas lineales y ramificadas son termoplásticos
(se ablandan con el calor),
mientras que las entrecruzadas son termoestables (no se ablandan
con el calor).(Contreras, 2006)

El avance del químico de los plásticos

En 1920 se produjo un acontecimiento que
marcaría la pauta en el desarrollo de materiales
plásticos. El químico alemán Hermann
Staudinger aventuró que éstos se componían
en realidad de moléculas gigantes o macromoléculas.
Los esfuerzos dedicados a probar esta afirmación iniciaron
numerosas investigaciones científicas que produjeron
enormes avances en esta parte de la química.

En las décadas de 1920 y 1930 apareció un buen
número de nuevos productos, como el etanoato de celulosa
(llamado originalmente acetato de celulosa), utilizado en el
moldeo de resinas y fibras, y el policloruro de vinilo (PVC),
empleado en tuberías y recubrimientos de vinilo.

Uno de los plásticos más
populares desarrollados durante este periodo es el metacrilato de
metilo polimerizado, que se comercializó en Gran
Bretaña con el nombre de Perspex y como Lucite en Estados Unidos, y
que se conoce en español
como plexiglás. Este material tiene unas propiedades
ópticas excelentes; puede utilizarse para gafas y lentes,
o en el alumbrado público o publicitario. Las resinas de
poliestireno, comercializadas alrededor de 1937, se caracterizan
por su alta resistencia a la alteración química y
mecánica a bajas temperaturas y por su
escasa absorción de agua.

Estas propiedades hacen del poliestireno un material adecuado
para aislamientos y accesorios utilizados a bajas temperaturas,
como en instalaciones de refrigeración y en aeronaves destinadas a
los vuelos a gran altura. El PTFE (politetrafluoretileno),
sintetizado por primera vez en 1938, se comercializó con
el nombre de teflón en 1950. Otro descubrimiento
fundamental en la década de 1930 fue la síntesis
del nailon. (Semprum, 2005).

Tipos de plástico

Se puede establecer la siguiente
clasificación de los plásticos: por el proceso
de

Polimerización, por la forma en que pueden procesarse y
por su naturaleza química.

Polimerización

Por el proceso de polimerización,
los plásticos se pueden clasificar en polímeros de
condensación y polímeros de adición. Las
reacciones de condensación producen diferentes longitudes
de polímeros, mientras que las reacciones de
adición producen longitudes específicas. Por otro
lado, las polimerizaciones por condensación generan
pequeñas cantidades de subproductos, como agua,
amoníaco y etilenglicol, mientras las reacciones de
adición no producen ningún subproducto.

Algunos polímeros típicos de condensación
son el nailon, los poliuretanos y los poliésteres. Entre
los polímeros de adición se encuentran el
polietileno, el polipropileno, el policloruro de vinilo y el
poliestireno. Las masas moleculares medias de los
polímeros de adición son generalmente mayores que
las de los polímeros de condensación (Semprun,
2005).

Posibilidades de procesado

El plástico se procesa de formas
distintas, según sea termoplástico o termoestable.
Los termoplásticos, formados por polímeros lineales
o ramificados, pueden fundirse. Se ablandan cuando se calientan y
se endurecen al enfriarse. Lo mismo ocurre con los
plásticos termoestables que están poco
entrecruzados. No obstante, la mayoría de los
termoestables ganan en dureza cuando se calientan; el
entrecruzado final que los vuelve rígidos se produce
cuando se ha dado forma al plástico. (Semprun, 2005).

Naturaleza química

La naturaleza química de un plástico
depende del monómero (la unidad repetitiva) que compone la
cadena del polímero. Por ejemplo, las poliolefinas
están compuestas de monómeros de olefinas, que son
hidrocarburos
de cadena abierta con al menos un doble enlace. El polietileno es
una poliolefina. Su monómero es el etileno. Otros tipos de
polímeros son los acrílicos (como el poli
metacrilato), los poli estírenos, los halogenuros de
vinilo (como el poli cloruro de vinilo), los poliésteres,
los poliuretanos, las poliamidas (como el nailon), los
poliéteres, los acetatos y las resinas fenólicas,
celulósicas o de aminas. (Semprun, 2005).

Fabricación

La fabricación de los plásticos y
sus manufacturados implica cuatro pasos básicos:
obtención de las materias primas, síntesis del
polímero básico, obtención del
polímero como un producto utilizable industrialmente y
moldeo o deformación del plástico hasta su forma
definitiva. (Semprun, 2005).

Materias primas

En un principio, la mayoría de los
plásticos se fabricaban a partir de resinas de origen
vegetal, como la celulosa (del algodón), el furfural (de la cáscara
de la avena), aceites de semillas y derivados del almidón
o del carbón. La caseína de la leche era uno
de los materiales no vegetales utilizados. A pesar de que la
producción del nailon se basaba originalmente en el
carbón, el aire y el agua, y de
que el nailon 11 se fabrica todavía con semillas de
ricino, la mayoría de los plásticos se elaboran hoy
con derivados del
petróleo.

Las materias primas derivadas del
petróleo
son tan baratas como abundantes. No obstante, dado que las
existencias mundiales de petróleo tienen un límite, se
están investigando otras fuentes de
materias primas, como la gasificación del carbón.
(Semprun, 2005).

Síntesis del polímero

El primer paso en la fabricación
de un plástico es la polimerización. Como se
comentaba anteriormente, los dos métodos
básicos de polimerización son las reacciones de
condensación y las de adición. Estos métodos
pueden llevarse a cabo de varias maneras. En la
polimerización en masa se polimeriza sólo el
monómero, por lo general en una fase gaseosa o
líquida, si bien se realizan también algunas
polimerizaciones en estado sólido. Mediante la
polimerización en disolución se forma una
emulsión que se coagula seguidamente. En la
polimerización por interfase los monómeros se
disuelven en dos líquidos inmiscibles y la
polimerización tiene lugar en la interfase entre los dos
líquidos. (Semprun, 2005).

Aditivos

Con frecuencia se utilizan aditivos
químicos para conseguir una propiedad
determinada. Por ejemplo, los antioxidantes
protegen el polímero de degradaciones químicas
causadas por el oxígeno
o el ozono. De una forma parecida, los estabilizadores lo
protegen de la intemperie. Los plastificantes producen un
polímero más flexible, los lubricantes reducen la
fricción y los pigmentos colorean los plásticos.
Algunas sustancias ignífugas y antiestáticas se
utilizan también como aditivos.

Muchos plásticos se fabrican en forma de
material compuesto, lo que implica la adición de
algún material de refuerzo (normalmente fibras de vidrio o de
carbono) a la
matriz de la
resina plástica. Los materiales compuestos tienen la
resistencia y la estabilidad de los metales, pero por
lo general son más ligeros. Las espumas plásticas,
compuestas de plástico y gas, proporcionan
una masa de gran tamaño pero muy ligera (Semprun,
2005).

Forma y acabado

Las técnicas empleadas para conseguir la
forma final y el acabado de los plásticos dependen de tres
factores: tiempo, temperatura y
deformación. La naturaleza de muchos de estos procesos es
cíclica, si bien algunos pueden clasificarse como
continuos o semi continuos. (Semprun, 2005).

Una de las operaciones más comunes es la
extrusión. Una máquina de extrusión consiste
en un aparato que bombea el plástico a través de un
molde con la forma deseada. Los productos extrusionados, como por
ejemplo los tubos, tienen una sección con forma regular.
La máquina de extrusión también realiza
otras operaciones, como moldeo por soplado o moldeo por
inyección. Otros procesos utilizados son el
moldeo por compresión, en el que la presión fuerza
al plástico a adoptar una forma concreta, y el moldeo por
transferencia, en el que un pistón introduce el
plástico fundido a presión en un molde. El
calandrado es otra técnica mediante la que se forman
láminas de plástico

Algunos plásticos, y en particular los que tienen una
elevada resistencia a la temperatura, requieren procesos de
fabricación especiales.

Por ejemplo, el politetrafluoretileno tiene una viscosidad de
fundición tan alta que debe ser prensado para conseguir la
forma deseada, y sinterizado, es decir, expuesto a temperaturas
extremadamente altas que convierten el plástico en una
masa cohesionada sin necesidad de fundirlo.

Aplicaciones

Los plásticos tienen cada vez más
aplicaciones en los sectores industriales y de consumo.

Empaquetado

Una de las aplicaciones principales del
plástico es el empaquetado. Se comercializa una buena
cantidad de polietileno de baja densidad en forma de rollos de
plástico transparente para envoltorios. El polietileno de
alta densidad se usa para películas plásticas
más gruesas, como la que se emplea en las bolsas de
basura. Se
utilizan también en el empaquetado: el polipropileno, el
poliestireno, el policloruro de vinilo (PVC) y el policloruro de
vinilideno. Este último se usa en aplicaciones que
requieren estanqueidad, ya que no permite el paso de gases (por
ejemplo, el oxígeno) hacia dentro o hacia fuera del
paquete.

De la misma forma, el polipropileno es una buena barrera
contra el vapor de agua; tiene aplicaciones domésticas y
se emplea en forma de fibra para fabricar alfombras y sogas.

Construcción

La construcción es otro de los sectores
que más utilizan todo tipo de plásticos, incluidos
los de empaquetado descrito anteriormente. El polietileno de alta
densidad se usa en tuberías, del mismo modo que el PVC.
Éste se emplea también en forma de láminas
como material de construcción. Muchos plásticos se
utilizan para aislar cables e hilos, y el poliestireno aplicado
en forma de espuma sirve para aislar paredes y techos.

También se hacen con plástico marcos para
puertas, ventanas y techos, molduras y otros
artículos.

Otras aplicaciones

Otros sectores industriales, en especial la
fabricación de motores, dependen
también de estos materiales. Algunos plásticos muy
resistentes se utilizan para fabricar piezas de motores, como
colectores de toma de aire, tubos de combustible, botes de
emisión, bombas de
combustible y aparatos electrónicos. Muchas
carrocerías de automóviles están hechas con
plástico reforzado con fibra de vidrio.

Los plásticos se emplean también
para fabricar carcasas para equipos de oficina,
dispositivos electrónicos, accesorios pequeños y
herramientas.
Entre las aplicaciones del plástico en productos de
consumo se encuentran los juguetes, las
maletas y artículos deportivos.

Salud y riesgos
para el entorno

Dado que los plásticos son relativamente
inertes, los productos terminados no representan ningún
peligro para el fabricante o el usuario. Sin embargo, se ha
demostrado que algunos monómeros utilizados en la
fabricación de plásticos producen cáncer. De
igual forma, el benceno, una materia prima en la
fabricación del nailon, es un carcinógeno. Los
problemas de la industria del plástico son similares a los
de la industria química en general.

La mayoría de los plásticos
sintéticos no pueden ser degradados por el entorno. Al
contrario que la madera, el
papel, las fibras naturales o incluso el metal y el vidrio, no se
oxidan ni se descomponen con el tiempo. Se han desarrollado
algunos plásticos degradables, pero ninguno ha demostrado
ser válido para las condiciones requeridas en la
mayoría de los vertederos de basuras. En definitiva, la
eliminación de los plásticos representa un problema
medioambiental. El método más práctico para
solucionar este problema es el reciclaje, que se utiliza, por
ejemplo, con las botellas de bebidas gaseosas fabricadas con
tereftalato de polietileno. En este caso, el reciclaje es un
proceso bastante sencillo. Se están desarrollando soluciones
más complejas para el tratamiento de los plásticos
mezclados de la basura, que
constituyen una parte muy visible, si bien relativamente
pequeña, de los residuos
sólidos. (Semprun, 2005).

CAPÍTULO IV

Marco
metodológico

TIPO DE ESTUDIO

La investigación que se presenta es de tipo
descriptiva-documental, ya que" el estudio descriptivo identifica
las características del objeto en estudio, señala
formas de conducta, y
actitudes del mismo, establece a su vez comportamientos
concretos, descubre y comprueba la asociación entre las
variables de
investigación. De acuerdo con los objetivos planteados, el
investigador señala el tipo de investigación que
propone realizar". (Méndez, 1995). Pp.26-27.

La investigación descriptiva es una herramienta cuya
finalidad es obtener información, analizarla, elaborarla y
simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada
moda y
rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente
para el fin que se desee. De acuerdo a estas definiciones, la
investigación realizada es de tipo descriptivo ya que se
analiza y se describen las potencialidades para el desarrollo
endógeno del sector plástico en el estado
Zulia.

Según Parrilla 1998, la información documental
es la que proviene de fuentes secundarias, es la que ha sido
recopilada y transcrita por personas que han recibido tal
información a través de otras fuentes escritas o
por un participante en un suceso o acontecimiento (textos,
revistas).

Tal como lo resumen, diferentes corrientes conceptuales como
el information magnagement system, según la cual la
"información documental" es un activo empresarial a la
altura de los recursos humanos y los recursos económicos,
ya que controla, contempla y alimenta los recursos intelectuales,
la cual se aplica o sirve para analizar como es y como se
manifiesta un fenómeno y sus componentes. Permiten
detallar el fenómeno estudiado básicamente a
través de la medición de uno o más de sus
atributos.

En esta investigación se utilizó archivos de la
institución, informes de
pasantias, libros, entre
otros por lo cual se considera documental ya que esta apoyada en
el material bibliográfico recolectado, el mismo
ayudó a obtener una importante referencia para el
desarrollo del presente trabajo.

Según Tamayo y Tamayo, Mario (1994) es mediante este
tipo de investigación, (la documental) que se utiliza el
método de análisis, y se logra caracterizar un
objeto de estudio o una situación concreta, señalar
sus características y propiedades. Combinada con ciertos
criterios de clasificación sirve para sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que lo
que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para
investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

La presente investigación no posee población y
muestra ya que es de tipo descriptiva- documental no de
campo.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN.

Las técnicas de recolección de
información comprenden procedimientos y actividades que
permiten al investigador obtener la información necesaria
para dar respuesta a los objetivos planteados. Boscán,
(2004). En la investigación propuesta se utilizó
fundamentalmente la técnica de la revisión
documental.

CAPÍTULO V

Análisis
de la información

Actualmente en Venezuela la crisis desencadenada y sostenida
desde hace algunos años ha afectado los sectores de la
economía envolviendo así al sector dedicado a la
venta y
fabricación de plásticos ya que en los
últimos años se denoto cierta caída en las
ventas. Es por
ello que las empresas del sector plástico actualmente
utilizan distintos recursos o medios para
posicionarse en el mercado y aumentar sus ventas tomando en
cuenta los recursos con los que cuenta para lograr sus
objetivos.

  • Entre las potencialidades del sector plástico se
    puede decir que puede llegar a ser uno de los más
    competitivos ya que se caracteriza por utilizar numerosas
    estrategias de ventas.

  • Según fredd, (1994) cuando las
    características del producto con respecto al de la
    competencia son casi idénticas, las estrategias de
    ventas son utilizadas para ganar mercado dentro del
    público consumidor y además obtener un elevado
    volumen de ventas.

Estas estrategias
pueden ser:

  • Premios.

  • Muestras gratuitas.

  • Reducción de precios u ofertas realizadas sobre los
    mismos.

Corpozulia ha prestado financiamientos a proyectos ubicados en
los veinticuatro núcleos de desarrollo endógeno
ubicados en la región en el que cabe destacar el
núcleo Miranda, municipio Miranda donde se encuentra el
desarrollo del campo industrial Ana Maria Campos, la cual
estará destinada para la instalación de
dieciséis (16) empresas transformadoras de resinas
plásticas, aprovechando la materia prima del tablazo
(PEQUIVEN).

Características y potencialidades del estado Zulia.

El estado Zulia por ser una superficie de 63.100 km2 (7% del
territorio nacional); 12.870 km2 corresponden al Lago de
Maracaibo y 50.230 km2 a la superficie continental, posee
aproximadamente 1253 km 2 de costas las cuales 185 km2 son costas
marítimas, 728 lacustre y 340 fluviales. El estado limita
al norte con el Mar Caribe y la Republica de Colombia; al sur
con los estados Táchira y Mérida; al este con
Trujillo, Lara y Falcón.

Su población se estima en habitantes (3.209.628), el
estado se divide en 21 municipios agrupados para la programación y ejecución de
políticas y planes en 5 sub-regiones administrativas.

Sub- región Maracaibo: (5698 km2)

Comprende los municipios: Maracaibo, Jesús Enrique
Losada, San Francisco, y la Cañada de Urdaneta.

Sub- región Costa Oriental del Lago: (8251 km2)

Comprende los municipios Santa Rita, Cabimas, Simón
Bolívar,
Lagunillas, Valmore Rodríguez, Baralt y Miranda.

Sub-región Sur del Lago: (16689 km2)

Comprende los municipios Colon, Catatumbo, Jesús Maria
Semprun, Francisco Javier Pulgar y Sucre.

Sub- región Perija: (13904 km2)

Comprende los municipios Rosario, y Machiques de Perija.

Sub- región Guajira: (5820 km2)

Comprende los municipios: Mara, Páez y Almirante
Padilla.

Características del estado Zulia que faciliten el
desarrollo del sector plástico.

El estado Zulia, posee una serie de potencialidades como lo es
la variedad y cantidad de recursos naturales entre los que
destacan: la diversidad del relieve,
clima,
suelos
agrícolas de primer orden, minerales,
forestales, piscícolas, y turísticos lo que
conlleva a colocar al estado en uno de los más ricos en
posibilidades de explotar varias actividades económicas y
en especial para desarrollar endógenamente el sector
plástico.

Entendiendo así que el estado Zulia posee las
siguientes ventajas para invertir en el:

El estado Zulia cuenta con la mayor dotación de
recursos naturales renovables y no renovables de Venezuela y
quizás del mundo; en proporción a su superficie:
petróleo y gas, carbón, tierras fértiles,
agua, minerales, bosques, pesca, entre otros.

Recursos humanos capacitados.

Se han desarrollado las industrias de maquinarias y de bienes
de capital, así como la de construcciones navales, para
establecer a la industria petrolera del estado.

Las industrias lácteas y petroquímicas zulianas
son las más desarrolladas del país.

Pequiven, actualmente posee una planta que esta en capacidad
de producir 60.000 toneladas métricas anuales de poli
cloruro de vinilo, de este proceso se obtienen diferentes grados
de resinas en forma de polvo, que se diferencian esencialmente
por su tamaño promedio de grano y por su peso
molecular.

Esta variedad de resinas Pvc obedece a los diferentes usos que
tiene como materia prima en diversas industria manufactureras de
plásticos , ya que requieren ciertas propiedades
físicas para la elaboración de los productos
finales, tales como: tuberías, películas, perfiles,
juguetes, monofilamentos, alfombras, calzados, semicuero, pisos
decorativos, botellas entre otros.

Condiciones de la plataforma operativa del estado
Zulia para apoyar el desarrollo del sector plástico.

Debido a la cantidad de factores que pueden ser tomados en
cuenta y tratando de asumir una visión integral del tema,
se han considerado factores fundamentales: aquellos propios del
país, los factores propios del sector.

Entre los factores mencionados y que corresponden a las
características del país, podemos resaltar:

a) Materia prima nacional. La materia prima del
plástico es el pvc, el cual se extrae junto con el
petróleo y no representa costos adicionales.

b) Estratégica ubicación para la
comercialización ya que cuenta con tres aeropuertos
comerciales: el aeropuerto Internacional La Chinita en Maracaibo,
Santa Bárbara del Zulia y Oro Negro en
Cabimas. Y la entidad posee setenta terminales portuarios en el
lago de Maracaibo y once terminales fluviales de relevancia. El
puerto de Maracaibo es el Terminal de carga más importante
del Zulia.

c) Factores macroeconómicos coyunturales como: mercado
controlado, devaluación, control de
cambio.

d) Apoyo financiero por parte del Estado.

e) Crédito
para compra de materia prima.

Según Arenas Yuri 2005, En cuanto a los factores
propios del sector, algunos empresarios identificaron el tipo de
producto, el cual viene sustituyendo materiales como la madera,
hierro,
vidrio, entre otros. La creación de redes de apoyo como:
Corplami, Carpa, Capec, que han permitido acuerdos entre las
empresas para la compra de importantes volúmenes de
materia prima, compra de maquinarias, asesoría
tecnológica. Otro factor a considerar fue el bajo costo de
la materia prima y los incentivos
fiscales que se le están dando al sector a fin de
incentivar la exportación.  

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter