Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

500 años del periodismo en México (página 2)




Enviado por Ernesto Vera



Partes: 1, 2

El objetivo del
nuevo orden de las cosas era producir las suficientes materias
primas y riqueza para llevarlas a España,
por lo que la vida diaria se centraba en el trabajo, y
en los hábitos traídos por los habitantes del viejo
mundo, tales como la obediencia a una creencia divina en
particular -la católica-, las diversiones imperantes de la
época -bares, juegos de
naipes-, entre otras, las cuales eran seguidas por los ciudadanos
ibéricos y los hijos de éstos nacidos en el lugar,
ya que a los indígenas se les relegó.

Por lo anterior, el cabildo o ayuntamiento -primera
Institución fundada en América– tenía por objeto regular
las condiciones de vida ya expresadas, tolerando las actividades
a las que les daba el visto bueno, y censurando aquellas que no
resultaban acordes a la tradición y buenas
costumbres.

Para dar a conocer a los habitantes de la Nueva
España tales disposiciones, se decidió crear en
1524 el puesto de pregonero, persona encargada
de ir de plaza en plaza informando a la gente de los nuevos
lineamientos aprobados por el gobierno
Colonial, prohibiendo o aprobando ciertas actividades que se
consideraban adecuadas o lesivas para preservar el orden en el
imperio español.

Las notas que daba este personaje versaban sobre la
prohibición de traer determinadas armas, y de
regular el juego de
naipes, ya que por la misma reseña que se hacen de estas
prohibiciones, tales actividades proliferaban en la época,
poniendo en peligro la vida de los habitantes, ya que se
registraban de manera frecuente peleas y conflictos
relacionados con el empleo
arbitrario de las armas y de las inconformidades generadas por el
resultado obtenido en los juegos de azar.

Consideraciones generales: La forma de vida que
una sociedad
ostenta en determinadas circunstancias, provoca que su
funcionamiento vaya en una dirección determinada; en este caso, como
el objetivo era generar riqueza lo más rápidamente
posible, no cabía la opción de la disidencia,
cualquiera que fuera, por lo que el precepto de orden estaba
ubicado en el primer plano social; para dar a conocer los cambios
y ajustes que se le trabajaran a este concepto de
orden, se creo el concepto de pregonero, funcionario el cual
divulgaba las nuevas normas a seguir a
la población con el propósito de hacer
que ésta guardara cierta compostura para poder seguir
manteniendo el statu quo, que en este caso era el de
llevar una vida calmada para producir más en el menor
tiempo
posible.

El funcionamiento de las sociedades,
como la novohispana, arrojan una gran cantidad de símbolos comunicacionales, los que indican
el estado que
guarda su nivel desarrollo en
general; en este caso, los pregoneros marcan una pauta, la del
control total en
donde inclusive la
comunicación y la difusión de las ideas era
regulada para obtener el beneficio planteado, el de la producción; para ello, el cabildo se
ubicaba como el único generador de símbolos
autorizado en la colonia, imponiendo esta dinámica de este trabajo sobre
los demás, quienes lo reconocían así al
grado de que las únicas ideas difundidas, o eran las de
él como representante del gobierno, o eran las de la
Iglesia a
través de la misa. No había espacio para nada
más.

Desenlace: En este sentido, el pregonero era un
difusor de datos, los cuales
contribuyeron al mantenimiento
del orden en tanto éste resultara benéfico hasta
cierto punto para los habitantes; benéfico en el sentido
de que con ello se lograra la meta social
planteada, ya que más adelante se desarrolló la
disidencia encabezada por los criollos o españoles nacidos
en estas tierras, y quienes se inconformaron ya que por el
sólo hecho de ser criollo, les eran vedados los puestos
más altos a nivel gobierno, entre otras prestaciones.

Además, la comunicación desarrollada por esté
método era
también penada, puesto que aquél ciudadano que
osara desobedecer el bando o norma recién comunicada, era
castigado a través de una pena corporal ejecutada por el
ejército Realista.

Antecedentes del
periodismo humorístico

capítulo 2

Hechos: La imposición del nuevo orden a
los nativos, habitantes recién llegados, y en general, de
las personas que ocuparan el territorio de la Nueva
España, siendo tan coercitivo y regulador a todos los
niveles de la actividad que pudieran ellos siquiera imaginar
-pasando por el ámbito comunicacional-, fue un caldo de
cultivo propicio para el desarrollo de lo que ahora se denomina
antecedentes del periodismo
humorístico
.

Como la comunicación era generada regulada
oficialmente por el cabildo, y difundida por los pregoneros,
empezaron de manera anónima a aparecer en varios puntos de
la ciudad leyendas
grabadas en las fachadas de las casas, criticando y contando los
hechos de dominio
público que por su magnitud eran propicios para ser temas
de conversación en las mesas de las casas
novohispanas.

Una de ellas fue el escrito que se encontró a las
afueras de la casa que habitaba Hernán Cortés en la
Nueva España, ubicada en lo que hoy es el centro de
Coyoacán; el rayado aludía a la tortura que el
conquistador español sometió al último
emperador azteca, presumiéndose que lo hacía por
ambición personal, por
querer saber en donde se encontraba el tesoro secreto de los
mexicas, y al no encontrar respuesta, lo quemó
vivo.

Otras aluden al nivel cultural que presentaban las
autoridades virreynales, pues hay que recordar que la mayor parte
de los españoles que venían al nuevo mundo no eran
ciudadanos distinguidos, sino parte de la plebe o
población que sólo por ser amigo del amigo de la
autoridad, era
designado con un puesto gubernamental.

Y otras más hablan de la discriminación que se hacía en la
sociedad a las personas que eran criollos o gachupines,
hablándose bien o mal de las personas que sólo por
nacimiento adquirían tal condición.

En aquél tiempo todos los edificios e
instalaciones que poseía la ciudad de México
eran construcciones semejantes a la que ostenta el Antiguo
Colegio de San Idelfonso, por lo que el rayado de las paredes era
mal visto por las autoridades, ya que se argumentaba
dañaban patrimonio
español y destruían una obra de arte, por lo que
restituirla a su estado
original no era tarea sencilla.

Por ello, las autoridades Virreynales que ocuparon
dichos cargos durante la época de la colonia no vacilaron
el prohibir el diseño
y proliferación de los pasquines, no obteniendo resultado
alguno, ya que aparecían más y más conforme
avanzaba el tiempo, por lo que muchas personas como el mismo
Cortés decidieron contestar estos anuncios rayando las
respuestas junto a la cita que aparecía por las
mañanas en las fachadas de las instalaciones
urbanas.

Consideraciones generales: La uniformidad en el
pensamiento
que se buscaba al imponer una visión del mundo, y una
forma de hacer las cosas, además de establecer obediencia
a las Leyes, las cuales
se difundían a través del pregonero, pudieron
constituirse a la postre como una de las causas que
originó el desarrollo de los pasquines.

No todos en la Nueva España estaban de acuerdo
con el orden impuesto, como el
representado por las jerarquías fundacionales (tu eres
criollo, yo peninsular), por lo que los pasquines representaron
una opción para la disidencia de pensamiento con respecto
al statu quo implantado.

Además, en la Nueva España no todos
sabían leer y escribir, siendo los ciudadanos más
ilustrados de la época los Criollo, por lo que ellos
pudieron crear tales letreros, por los temas que éstos
trataban sobretodo (gobierno, revueltas, etc.).

Desenlace: Los pasquines siguieron apareciendo
hasta la época en que estalló la disidencia criolla
exigiendo la libertad de la
Nueva España de la corona ibérica; por ello se
presupone que los autores de dichos escritos eran estas
personas.

Imprenta
mexicana

capítulo 3

Hechos: Los instrumentos difusores de las ideas,
tales como la imprenta y los
libros que
éstas elaboraban, también formaban parte de la
censura que a nivel Institucional llevaba a cabo la corona
Española con el objeto de constituirse en el modelo a
seguir en la vida cotidiana, por lo que otra opción nada
más no cabía.

En 1539, el editor Juan Pablos trae la imprenta a
México, con el objeto de reproducir, entre otros
manuscritos, decretos dados por el tribunal de la Santa
Inquisición, ordenanzas del Rey y de las autoridades
españolas, y la duplicación de ejemplares de la
Santa Biblia.

Sin embargo, dichos materiales no
iban, por analogía de la censura, a llegar a toda la
población, máxime si se cuenta con el nivel
cultural que ésta poseía, por lo que la audiencia
potencia era muy
reducida.

Por lo anterior, surge la necesidad de socializar la
información: si la imprenta no sirve,
es decir, no produce lo suficiente, el Virrey retira el permiso
de su funcionamiento
. Esta socialización del invento se dio a
través de la idea de crear hojas volantes,
folletitos de tan solo una página de extensión, los
cuales por su extensión y fácil manejo
podría repartirse y llevarse a cualquier parte.

Estos folletos contenían la información
citada, los edictos, con el fin de que la gente común y
corriente los conociese; además de la información
oficial que se publicaba, también se
incluyó noticias sobre
decesos relevantes, tales como la muerte de
autoridades, clérigos o de gente notable.

En el folleto se usaba un leguaje estándar: no se
empleaba el español formal, sino que se empezó a
usar el léxico idiomático común que aplicaba
la gente en sus relaciones diarias con el fin de que el
destinatario comprendiese el texto del
mensaje sin lugar a duda.

La información reportada aludía a casas
mitológicas: un evento catastrófico acontecido se
atribuía a la naturaleza
vengativa de Dios, por haber el hombre
pecado sin que por ello pudiera quedar impune,
razón por la cual llegaban las desgracias por montones,
como es el caso del terremoto que sacudió a la ciudad de
Guatemala en
1541.

Los textos se desarrollaban a partir de una precisa
descripción de su evento,
interpretándose después su significado y
dándose una valoración del hecho.

Consideraciones generales: La introducción de la imprenta en la sociedad
colonial provocó el hábito de la lectura en
aquellas gentes que poseían algún nivel de
instrucción que le permitiese entender el contenido de los
folletos que este invento elaboraba; al tenerse en las manos un
objeto tangible, existía físicamente un fundamento
que estableciera cómo es en verdad la realidad,
reforzándose la visión del mundo importada por
España a las colonias Americanas.

En otras palabras, la imprenta reproducía la
imagen que
sobre la realidad se había construido en la Nueva
España, al tiempo de darse cuenta la gente de la
importancia de este invento como propagador de las ideas a
través de un papel que llegaba a todo mundo.

Desenlace: La imprenta permitió la
creación de un acervo bibliográfico que registraba
los acontecimientos más sobresalientes que ocurrían
en el transcurso de la vida cotidiana de los oriundos de la Nueva
España, evitándose dejar estos hechos a la suerte
de la memoria;
esta fijación de los acontecimientos en un papel es lo que
más tarde provocó la creación de las
Gacetas.

La Gaceta de
México

capítulo 4

Hechos: En enero de 1722, Juan Ignacio Castorena
Ursua funda la Gaceta de México y la Nueva España,
bajo la venia del Virrey Baltasar de
Zúñiga.

Ignacio Castorena era sacerdote graduado de la carrera
de Teología, estudios que llevó a cabo en la
Universidad
Pontificia de México, razón por la cual la mayor
parte de los artículos que contenía la
publicación recién fundada versaban sobre el culto
religioso, sus mitos y
realidades, así como la manera de cómo
aprovecharlos.

Las notas que completaban esta Gaceta eran reportes
sobre fenómenos naturales, rumores sobre las actividades
que acontecían en Madrid,
cerrando el círculo con comentarios referentes a hechos
sobresalientes que le hayan acontecido a personalidades de la
época.

Más tarde la publicación cierra por falta
de fondos y por el nuevo encargo que se le dio como Obispo de
Yucatán a Castorena, apareciendo en escena José
Hogal y Francisco Sahagún y Ladrón de Guevara como
nuevos editores de la Nueva España, fundando en 1728 la
segunda Gaceta de México, la cual cambiaría de
nombre en 1742 por Mercurio de
México.

Esta publicación se caracterizó por
constituirse en antología, en un libro que
recopilaba los hechos más importantes ocurridos en la
Colonia para ponerlos a disposición de las generaciones
futuras; en este sentido, el propósito de la Gaceta era
constituirse como fuente de Historia.

Más tarde, aparece la tercera Gaceta de
México con Manuel Antonio Valdez al frente,
publicación que duraría de enero de 1784 hasta la
conclusión del Virreinato; esta Gaceta se
caracterizó por presentar las notas de manera más
acorde con la audiencia, es decir, no narraba los hechos desde el
punto de vista de la omnipotencia del editor, sino desde el punto
de vista que habría tenido la gente que lee los
artículos si ellos hubieran estado en el lugar de los
hechos.

Con la lucha de Independencia
iniciada en 1810, la revista cambia
de nombre La Gaceta del Gobierno de México, con el objeto
de hacer frente a las publicaciones clandestinas que
este conflicto
trajo consigo, voceando las opiniones y puntos de vista de la
autoridad Virreynal orientando así a la gente sobre la
forma en cómo afrontar los hechos.

En esta etapa de la Gaceta, se contó con un
revisor, editor dedicado a la censura de artículos que
pudieran poner en peligro o incomodar a las autoridades civiles o
eclesiásticas.

Consideraciones generales: La introducción
y desarrollo en nuevos lugares, de inventos y
trabajos elaborados con anterioridad en otros lugares del mundo,
tales como la imprenta, las hojas volantes y las Gacetas, son con
el fin de llevar la par con la metrópoli, Madrid;
la Nueva España no deseaba quedarse atrás en
materia de
desarrollo técnico y cultural, por lo que la
aparición de las Gacetas responde a la satisfacción
de esta necesidad.

Mantener una relación ordenada y detallada de los
hechos que suceden en la Colonia Ibérica, permite forjar
una identidad
propia que distingue al nacionalismo y
proyecto de
desarrollo que impulsaba la corona; es decir, el hecho de
permitirse la producción de material cultural propio a
una Colonia con respecto de la metrópoli, implica un cisma
en el modelo de pensamiento dominante.

Desenlace: Las Gacetas, al tener un valor
más histórico que pragmático en cuanto a la
narración y difusión de los hechos, los cuales
estaban proyectados para un público perpetuo -las
generaciones venideras- y no a la audiencia del momento,
propició la aparición de otras publicaciones que
fueran más periódicas y que en su contenido
incluyeran temas más relacionados con el hábitat
de ese entonces.

La importancia de estos hechos radica también en
la aparición en escena del censor: aquella persona
capacitada para decir qué se debe o no decir en
la Gaceta, decidiendo por la gente que puede o no leer,
constituyéndose en una especie de conciencia
colectiva.

El Diario de
México

capítulo 5

Hechos: Con el permiso del Virrey Iturrigaray -el
último Virrey español ya que el funcionario que le
precede, Juan de O´Donojú, se le dio el
título de Capitán General de la Nueva
España- Carlos María de Bustamante inicia la
edición
del Diario de México, publicación que se
convertiría en el antecedente directo de los diarios que
hoy circulan en el país.

El objetivo del nuevo órgano era el de difundir
la cultura: en
aquél entonces existía una discriminación española hacia los
habitantes de las colonias, puesto que se decía que en
ellas no existía la cultura, por lo que tenían la
imperiosa necesidad de hacerles el favor de importarles un poco
de los conocimientos y avances que en Madrid se obtenían
en esos campos.

Por ello, Bustamante publicaba las obras inéditas
de varios poetas para refutar lo anterior; además, el
diario se completaba con notas sobre el culto religioso
(amonestaciones y anuncios de bodas y bautizos), disposiciones
políticas y de buen gobierno, nota judicial
célebre (casos resueltos, sin resolver y sentencias un
poco escandalosas), adelanto en las ciencias y
artes, así como avisos manifestando las diversiones
públicas (fiestas) y recomendaciones de lectura.

Lo que se censuraba eran los textos que en un momento
dado, inquietaran a la autoridad civil y eclesiástica, por
lo que no se imprimían artículos relacionado con el
mal manejo de las boticas (farmacias en donde el tendero
preparaba las medicinas a la vista del cliente), y notas
herejes.

La herejía no es la caza de brujas y espantos,
como comúnmente se cree; la herejía es el
cuestionamiento de los principios
cosmovisionales que tenía la Iglesia en aquél
entonces para explicar el mundo: se abrían libros herejes,
de supuesta magia negra, y lo que se encontraba era un tratado de
mecánica clásica; estos principios
encontrados a partir de la razón contradecían los
dogmas de fe, los cuales en aquél momento afirmaban que
la Tierra
permanecía en el cosmos inamovible y que era el sol el que
daba la vuelta al planeta.

Toda aquella información que no fuera acorde con
la visión del mundo proclamada por la Iglesia, era
desechada, como las críticas que se hacían al
sonido de las
campanas de Catedral, ya que al llamar a misa causaban un gran
alboroto entre la población que en ese momento
desarrollaba actividades distintas al culto religioso.

Consideraciones generales: El Diario de
México es el primer esfuerzo comunicacional por difundir
las ideas que la sociedad generaba y demandaba para sí
misma, siendo éste uno de los principios básicos
del periodismo actual: servir a quien se informa.

Además de servir, el Diario de México
implícitamente asume una posición política, la de
difundir ideas y cultura propia generada en la Nueva
España, lo que convierte a este medio en un actor social
al incidir en el comportamiento
social de aquella época, siendo esto también una
paradoja actual de los medios:
cómo informar sin convertirse en protagonista de la
información que se comunica.

Los medios tienen una línea editorial, una forma
de hacer y decir las cosas, y el caso del Diario de
México, ésta se distingue precisamente por la
premisa de difundir la cultura propia, aunque las demás
notas se tergiversan al intervenir un poder externo en su
elaboración y aprobación, en este caso, el de la
Iglesia. Aquí se nota el primer intento de conceptuar la
libertad de prensa e
información, tratando de clarificar ambos criterios en
este caso como disuasivos para evitar chocar con un tercero
(evitar publicar notas que obliguen un enfrentamiento, y que a la
larga cuesten el permiso de operación).

Desenlace: El Diario de México fue un
parte aguas informativo, en donde por vez primera, los intereses
que estaban fura del gobierno español tenían voz
ante la sociedad civil;
este diario abarco de 1805 a 1817, pasando por la época
del inicio del movimiento
insurgente, lo que inspiró a éstos a contar con sus
propias publicaciones.

Prensa en la
lucha de Independencia

capítulo 6

Hechos: En septiembre de 1810, un grupo de
criollos se subleva a la corona española, proclamando la
Independencia de la colonia, iniciándose así la
lucha armada. Este episodio registrado el 16 de septiembre de ese
año, se dio en esa fecha al ser descubierta la
conspiración que planeaba dicha revuelta, la cual
originalmente estaba prevista para los primeros días de
octubre.

En esta época, se funda el Jornal
Económico de Veracruz, y otros diarios más en ese
puerto, los cuales sostenían una posición
política determinada, la cual era de separación
editorial con especto a las ideas que en la capital del
imperio se generaban.

A raíz de la popularidad de la imprenta y los
diarios para transmitir las ideas, los insurgentes idearon usar
este medio para propagar entre la población sus razones
para llevar a cabo su lucha, además de servir como medio
para mantener informado a los destacamentos independistas sobre
las acciones a
tomar.

El 20 de diciembre de 1810 se funda en la ciudad de
Guadalajara, el diario Despertar Americano, publicación
que sostenía los principios plasmados en el movimiento de
Ilustración, tales como libertad e
independencia, y autodeterminación de los
pueblos.

En 1812 el Presbítero Juan María Coss
funda en Cuautla, Morelos, el Ilustrado Nacional, con el objeto
de presionar y dar seguimiento a que las acciones de la guerra civil
se lleven a cabo; ante esto, la Iglesia y el Ayuntamiento central
proclaman en junio de ese año un edicto exhortando a la
población a no comprar dicha publicación, ya que
mete cizaña en las conciencias de quienes las
leen.

En el estudio de la Independencia, se distinguen tres
etapas: Hidalguense, Morelense e Iturbidense en éstas, un
caudillo, un general al frente comandaba los esfuerzos para
lograr la meta, que era el control del gobierno colonial para que
éste no estuviera bajo el dominio francés, que por
aquél momento conquistó a España, por lo que
la lucha por la Independencia era un fantasma, un aspecto
totalmente relegado.

Hidalgo y Morelos lucharon por etapas, a la muerte de uno
le siguió el otro, y su lucha era por el control del
gobierno español para restituírselo al rey
español derrocado (el documento llamado Sentimientos de la
Nación
que redactó Morelos se dio cuando el movimiento
adquirió tintes separatistas); sin embargo, su lucha fue
sofocada y la colonia siguió funcionando normalmente hasta
que Iturbide proclamó la Independencia por ser él
el general encargado de la milicia en Nueva España, por lo
que gracias por el poder que le daba su puesto pudo lograr tal
acción.

Por ello, es preciso señalar que la guerra de
Independencia como tal nunca existió; la revuelta
como tal fue sofocada por el imperio español, quien
detentó el dominio absoluto de la Colonia hasta que el
general realista Agustín de Iturbide decidió dar
fin a esta era y dar paso a la de la autodeterminación,
razón por la cual convoco a Guerrero a dejar de luchar en
solitario y unirse junto con él a la causa.

Consideraciones generales: Al darse cuenta la
gente que los medios de
comunicación pueden propagar las ideas propias, como
posicionamientos políticos o morales para justificar hacer
o no una lucha por una causa, los grupos
políticos comenzaron a adquirir imprentas y a elaborar sus
diarios, como lo fue el caso de Veracruz o de los mismos
insurgentes; aquí también surge la
manipulación informativa, ya que el Despertador Americano
y otros diarios de corte independista, sobrevaluaron el hecho que
significó el grito de Hidalgo, ya que se afirmó que
la proclama era separarse de España, y no el decir viva
Fernando VII, rey español en turno y derrocado por los
franceses.

Desenlace: La desregulación y posterior
pase del control informativo del gobierno colonial a los grupos
de poder, posibilitó el cese de la censura oficial, al
tiempo de que las ideas disidentes tuvieron por vez primera
tribuna para expresarse ante la gente, no obstante que la censura
volvió a aplicar, pero ya no por parte del gobierno, sino
de los mismos grupos quienes no podían aceptar ideas
contrarias a su postura.

Conclusiones

La Conquista
española significó la imposición de una
forma de vida y de un modo particular de ver el mundo; este orden
de las cosas generan signos los
cuales son posibles visualizar para detectar que en efecto, este
arreglo existe.

En la Colonia, donde el objetivo era extraer riqueza
-además de llevar a cabo una conquista espiritual- el
control gubernamental sobre la vida diaria era total, y ello
incluye el cerco informativo, ya que solamente se propagaban las
ideas que el mismo cabildo autorizaba y consideraba como
válidas, las cuales apoyaban a mantener el statu
quo.

A medida que avanzaba la vida en la Nueva España,
las ciencias y artes, además de la cultura, germinaron
dando la pauta para integrar una identidad propia, aspecto que
retrataron las Gacetas y Diarios que se empezaron a difundir a
raíz de la intrusión y posterior
socialización de la imprenta.

El desarrollo de los conceptos de libertad de
expresión (se dice lo que piensa) e información
(se publica lo que se concibe), en la manera en cómo se
escribe y censura las notas que se leen (en el Diario de
Bustamante), constituye un ensayo de
cómo se ejerce en ciertos momento la actividad con
respecto a los grupos de poder a quienes puede incomodar en un
momento dado los datos publicados.

La Historia vs.
Actualidad

La importancia de conocer el desarrollo del periodismo
en México en los últimos 500 años es el de
conocer, juzgar, aprobar y desechar aquellas conductas
útiles o inútiles que ya se han ensayado en el
pasado, con el fin de saber a quién se le escribe, con
qué objeto se hace la actividad periodística y
mejorar la eficiencia del
proceso y la
posible respuesta que de ello se deriven.

Bibliografía

Base

  • Castañeda, Carmen Ruiz. 500 años
    del periodismo en México
    . Edamex, México
    D.F. 1999.

Apoyo

  • Historia Temática de México
    Planeta
    . Editorial Planeta. México D.F.
    1999.

  • Hosbaund. Historian. Oxford University
    Press. London, 1997.

 

 

 

 

 

 

Autor:

Ernesto Vera

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter