Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Salud mental y psicoterapia en El Salvador (página 2)




Enviado por Ismael Garc�a



Partes: 1, 2, 3

Como respuesta a la crisis
anterior, se crean más centros de reclusión de
atención a víctimas de la violencia
doméstica, más centros de atención a menores
(que en realidad no los rehabilitan), más centros
penitenciarios (en Santa Ana, ya existen dos), hay
proliferación de servicios de
apoyo espiritual o espiritistas y centros de culto religioso que
se esparcen por todas las ciudades, en tal cantidad que casi
podría afirmarse que hay uno por manzana.

El GOES realiza un esfuerzo de atención a las
necesidades de la familia
salvadoreña, el cual generalmente consiste en acciones
paliativas. El Ministerio de Educación manifiesta
que se hacen esfuerzos cada vez más eficaces para
contrarrestar la proliferación de pandillas juveniles y
que esto se está logrando a través de los Programas de
Escuelas para Padres a los que ya se les otorgaba algún
nivel de credibilidad con anterioridad a la Reforma Educativa. Se
señala que con ésta última se abre un
espacio a la atención preventiva de la problemática
psicológica estudiantil, con la asignatura de Psicología de la
Adolescencia,
la que en un principio se planteó como seminario, y que
aplicando los ejes transversales de la educación, como
los Derechos Humanos,
el enfoque de la paridad de género, el
civismo y lo ecológico se estará reforzando
continuamente a los niños,
niñas y jóvenes, para que desarrollen valores de
solidaridad,
subsidariedad (principio ético, administrativo,
jurídico y social, de la cooperación y
complementación mutua entre las personas y las
agrupaciones sociales), equidad,
participación democrática, etc. Al mismo tiempo
pretenden lograr la sensibilización artística de
los jóvenes a través de los talleres de creatividad.
Pero, por una parte, el número de pandillas juveniles
parece no disminuir y, por otra, no asignan a las instituciones
educativas el presupuesto
suficiente para que puedan cubrir la demanda de
personal
entendido en psicología y de profesores que se dediquen a
tiempo completo a la orientación educativa ni a los
Seminarios de Creatividad.

La Educación
Especial es un Área dedicada únicamente a
responder a las necesidades de los menores deficitarios, una vez
logran diagnosticarlos, para darles el tratamiento
correspondiente.

No debemos olvidar la mala calidad que 1a
educación
superior ha estado
sufriendo en nuestro país y que, por tanto, los egresados
de las universidades no siempre resultan confiables en cuanto a
su formaci6n profesional.

Una de las mejores alternativas para enfrontar las
ingentes necesidades de la población salvadoreña, han sido las
ONG's, las
cuales juegan un importante papel en la atención de la
problemática psicosocial, así como lo han
desempeñado en otras áreas. Pero no todas ellas
tienen claridad de conceptos y algunas surgieron por un
afán de dar respuesta inmediata a ciertos problemas
sociales, sin superar ciertas visiones sesgadas de la
realidad por razones metodológicas e ideológicas.
En la práctica su accionar se entrecruza muchas veces y se
contamina, sin lograr determinarse hasta cierto punto con un buen
nivel de seguridad que
parámetros se tomarán en cuenta para determinar su
eficacia.

Corno ejemplo, se tiene que FUNDASALVA mantiene un
programa
preventivo de atención a la problemática de
las drogas, el
cual generalmente está acompañado de acciones
publicitarias que buscan involucrar a personajes conocidos y a
amplios sectores de la comunidad,
especialmente a través de marchas en contra de las drogas; se
acunan frases o slogans publicitarios que resultan vacíos
si se analiza en profundidad quienes están involucrados en
el esfuerzo y qué hacen además de publicidad.

Por otra parte, el Movimiento de
Mujeres Mélida Anaya Montes, y otras ONG's afines,
trabajan en una visión más objetiva de la mujer, basada
en el respeto a sus
legítimos derechos y
pronunciándose contra toda forma de violencia o actitud
discriminatoria en contra de la mujer. Similar
trabajo es
realizado por las Dignas.

La Asociación Salvadoreña Pro Salud Rural (ASAPROSAR),
tiene un proyecto de
atención a la niñez en situación de riesgo, el cual
recibe el nombre de "Ángeles
Descalzos", el cual opera bajo la coordinación de una psicóloga,
buscando a través de charlas, dinámicas de grupo,
talleres de dibujo
infantil, títeres y otros, minimizar la
problemática psicológica de niños,
especialmente de los alrededores de la terminal de autobuses de
Santa Ana. Un trabajo similar al anterior realiza en Sonsonate,
desde la óptica
católica, la Fundación AGAPE; asimismo otras
organizaciones
laboran en el área metropolitana de San
Salvador.

Las instituciones mencionadas no agotan el panorama de
organizaciones con incidencia en 1a salud mental de
la población, pero ilustran en alguna medida el papel de
las ONG's.

Es claro que la situación actual demanda una
función
protagónica por parte de 1a Universidad de
El Salvador,
en lo que se refiere a la atención psicológica de
la población, papel que ha mantenido incluso durante la
guerra como lo
demostró con motivo del terremoto que castigó a
nuestra población en 1986. En ese entonces los estudiantes
de psicología y áreas afines, se volcaron hacia las
comunidades para atender las emergencias que se presentaron,
armados con el enfoque materialista dialéctico y la
metodología de la
investigaciónacción
participativa, la cual también utilizaron para presentar
sus trabajos de grado. Así devolvieron a la comunidad
parte de lo que ésta aporta a la formación de los
nuevos profesionales universitarios. Sin embargo, queda mucho por
hacer todavía, tanto dentro del ámbito
universitario como fuera de él.

Se concluye al respecto que el panorama que se presenta
ante cualquier persona o
institución gubernamerntal o no, asistencial o educativa,
etc., es bastante oscuro y difícil.

CAPÍTULO 2:

Salud e higiene
mentales

El tema que engloba este trabajo es bastante amplio y
nos lleva, por tanto, a definir previamente cómo se
entenderá en este trabajo algunos términos, a fin
de hacer un abordaje más preciso de sus antecedentes,
implicaciones y consecuencias.

  • SALUD MENTAL.

Salud Mental es un término que no se presta a una
definición fácil. Pero como realidad humana, puede
comprenderse como una sensación de bienestar relativamente
permanente, ya que un individuo
mentalmente sano no se halla del todo libre de ansiedad o de
sentimientos de culpa, pero es capaz de enfrentar siempre los
problemas con
suficiente confianza y de resolverlos sin perjudicar 1a estructura de
su personalidad,
tiende a conservar su respeto propio y tiene una buena imagen de
sí mismo. Pese a ello no se libra de algunos conflictos,
por lo que ocasionalmente puede disminuir su estabilidad
emocional. El margen de lo que entendemos por normalidad es muy
amplio, puesto que lo "normal" está referido a una etapa
del desarrollo
histórico social concreto de
una determinada sociedad, a
sus contactos con otras culturas, a la edad, sexo y
condición socioeconómica de los sujetos,
etc.

La salud mental es un estado psicológico de
bienestar, caracterizado por un crecimiento personal continuo, un
sentido de propósito en la vida, autoaceptación y
relaciones positivas con otras personas. Algunos definen la salud
mental como ausencia de enfermedades mentales, pero
muchos psicólogos consideran que esta definición
muy reducida. La salud mental puede referirse también a un
campo de estudio que comprende tanto a la salud mental como a la
enfermedad mental.

Sa1ud Mental es el: Estado de la persona por el cual
experimenta una sensación relativamente permanente de
bienestar biológico, psíquico y social, en
concordancia con su edad, su educación, la cultura del
país en que vive, las condiciones del desarrollo social
de éste, según parámetros
estadísticos y normas sociales.
La salud mental no implica aceptación pasiva del entorno
social y natural, cuando éste es el que genera los estados
patológicos, por lo que para su valoración debe
tomarse en cuenta la autodeterminación
colectivista.

  • ELEMENTOS DE LA SALUD MENTAL

Los psicólogos han identificado distintas
dimensiones de la salud mental. Estas incluyen la
autoaceptación o autoestima,
caracterizada por una positiva evaluación
de uno mismo y de sus experiencias pasadas; el crecimiento
personal refleja un sentido de continuidad del crecimiento y
desarrollo psicológicos; un sentimiento de que la vida que
se lleva tiene un propósito y un significado; relaciones
positivas con otros; dominio sobre el
medio
ambiente, la capacidad de conducirse con eficiencia en el
mundo circundante; y autonomía, un sentido de
autodeterminación y la habilidad para dirigir uno mismo su
propia vida. La autoaceptación, las relaciones con otras
personas, el dominio del medio ambiente, y la
autonomía usualmente prueban que una persona es madura y
ganó experiencia de la vida. Sin embargo, muchas personas
consideran que su desarrollo
personal y su sentido y propósito de la vida comienza
a declinar en la medianía de la vida.

Algunos psicólogos consideran a la salud mental
como la habilidad para mantener un balance entre las emociones
negativas y las positivas, como el júbilo y la tristeza.
Desde este punto de vista, una persona que muestra emociones
extremas, negativas o positivas, no tiene un buen ajuste
psíquico. Otros psicólogos enfatizan el papel de
las reglas del medio ambiente sobre la persona. Esta perspectiva
considera que la salud mental se refleja en una persona que se
considera exitosa y feliz en varios dominios de su vida, tales
como en las relaciones
interpersonales, el trabajo y
la comunidad.

2.2 HIGIENE
MENTAL

Por Higiene Mental entendemos: Conjunto de técnicas,
procedimientos
y patrones conductuales que permiten mantener la salud mental y/o
desarrollarla; ponen el énfasis en el enfoque preventivo
en la aparición de la patología psíquica,
por lo que se debe estar atento a los problemas sociales y a los
signos y
síntomas de patología psíquica.

La pérdida de la salud mental obliga a la
búsqueda de ayuda terapéutica que lleve a su
recuperación. Pero más que remediar el problema una
vez presente, se debe buscar evitarlo. Es por ello que en la
higiene mental el énfasis radica en la prevención,
la que en su sentido más amplio significa tanto el
establecimiento de aquellas condiciones que van a propiciar la
vida emocional normal como el tratamiento de los trastornos leves
de conducta, con
objeto de que las perturbaciones serias puedan
evitarse.

La importancia de impulsar programas de higiene mental
se comprende si consideramos la enorme cantidad de situaciones
generadoras de conf1icto y angustia en que el hombre
actual vive. A nadie escapa que en El Salvador
las condiciones económicas de las grandes mayorías
son deplorables, lo que se constituye en factor generador de
trastornos psicológicos. El número de ingresados en
el hospital psiquiátrico es elevado, las consultas por
trastornos psicológicos van en aumento, por las ciudades
deambulan muchos psicóticos sin que nadie les preste
ninguna atención. Se ha incrementado el número de
drogadictos, de traumas psicológicos producto de la
guerra, de hogares desintegrados. El latrocinio y la prostitución, la vagancia, la delincuencia
en general y otras psicopatologías sociales se
generalizan.

Debido a que los factores generadores de trastornos
psico1ógicos van en aumento, también se ha
incrementado la búsqueda de ayuda psicológica. Al
margen de las técnicas psicoterapéuticas
científicas ha aumentado el número de iglesias y
centros de culto religioso que representan una base de apoyo
psicológico para sus fieles. Así también se
ha incrementado el numero de centros espiritistas, de curanderos
y charlatanes. Desgraciadamente ese tipo de terapias populares
constituyen un serio riesgo de trastorno cuando en los sujetos
existe predisposición a presentar cuadros
psicopatológicos graves.

Aunque una gran cantidad de personas acude a las
psicoterapias populares, es notable la cantidad de consultas que
obedecen a trastornos que se consideran orgánicos y que
realmente son de orden psicológico, siendo
prácticamente imposible cubrir la demanda de
atención psicológica especializada. Contra este
cuadro desalentador, la higiene mental busca crear un ambiente
personal y social que engendre una sólida salud mental. Un
aspecto importante de este ambiente es el conjunto de actitudes del
grupo social de que se forma parte.

Cuatro puntos cardinales de la higiene mental
son:

1. Respeto para la
personalidad propia y de los demás.

2. Reconocimiento de las limitaciones propias y
ajenas.

3. Apreciación de la importancia que tiene la
secuencia causal en 1a conducta
humana.

4. Comprensión del impulso de
autorrealización de cada persona.

CAPÍTULO 3:

Patología
psíquica

Nadie escapa de los estados patológicos, o
problemática psicológica, ya sea porque los sufre
en carne propia o acomete a sus parientes, amigos o
compañeros de estudio o de trabajo. Nos encontramos con
gente con diferentes tipos de trastorno cada día, a todas
horas y es bueno que reconozcamos en alguna medida esa
patología para que actuemos a tiempo a fin de evitarla,
minimizarla o eliminarla.

  • DEFINICIÓN DE PATOLOGÍA
    PSÍQUICA

Patología Psíquica es toda
manifestación de pérdida del equilibrio
psicológico, en disconformidad con el sexo, la edad, las
normas y el control social y
los patrones culturales que rigen la conducta. Puede ser de
carácter neurótico,
psicopático y psicótico, acompañada de
signos y síntomas, como tics, tartamudeo, tensión y
otros.

Llamamos patología psicosomática al
conjunto de desórdenes orgánicos cuya
eclosión es favorecida por una situación
conflictiva. Es psicosomática porque la causa es de origen
psíquico. Esta patología es considerada como una
manera que tiene el organismo de responder, es decir de adaptarse
al conflicto a
que se enfrenta, siendo el trastorno a la vez síntoma y
curación. Más precisamente se dice que el organismo
(se trata de la. unidad córtico visceral de los trabajos
soviéticos, sobre todo de Pavlov, psicosomática le
llamaban los antiguos) supera el conflicto por vías malas
pero en resumidas cuentas,
económicas. Es el mal menor, que el organismo escoge para
evitar la catástrofe. En general, esta patología es
muy bien conocida en la actualidad, aunque los distintos métodos
terapéuticos propuestos (relajamiento, sugestión)
no parecen responder a un plan de
tratamiento apropiado.

3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS
MENTALES

El propósito del presente trabajo no es
más que esbozar someramente algunos aspectos de la salud
mental en El Salvador, por lo que acá también nos
limitaremos a hacer alguna referencia a los criterios
clasificatorios más amplios, sin recurrir a detallismos
taxonómicos ni a árboles
de decisión diasgnóstica como los considerados en
el DSM IV.

  • NEUROSIS

Hay trastornos psicológicos más o menos
graves que se agrupan bajo el nombre genérico de neurosis; quienes
los padecen mantienen contacto con 1a realidad y conciencia de
ella, pero experimentan sentimientos de culpa por las conductas y
actitudes negativas que adoptan.

  • PSICOPATÍAS

Otro tipo de trastorno psicológico son las
psicopatías. El psicópata mantiene contacto con la
realidad y conciencia de ella, pero no experimenta sentimientos
de culpa por sus conductas o actitudes negativas. En El Salvador,
las psicopatías son frecuentes entre las personas que se
ven obligadas a vivir en situaciones de marginación
social, económica y educativa extremas.

  • PSICOSIS

Los trastornos psicológicos mayores se agrupan
bajo el nombre genérico de psicosis y pueden
ser de tipo orgánico o funcional, dependiendo de si
aparecen por algún tipo de daño en
el sistema nervioso
central o no. Implican pérdida de contacto con la
realidad y pérdida de conciencia de la misma, sentimientos
de culpa como base del trastorno psicológico, serias
dificultades para mantener relaciones sociales y laborales, su
desempeño en las actividades que realiza
tiende a ser precario, inconstante e improductivo.

3.2.4 FACTORES DE TRASTORNO
PSICOLÓGICO

Los trastornos pueden ser originados por diversas causas
que actúan por separado, una tras otra o
simultáneamente. Por lo general un trastorno obedece a
varias causas y diferentes causas pueden originar un trastorno
similar. Hay causas que tienden a originar y desencadenar un
trastorno, que predisponen a1 mismo al irse acumulando, y causas
precipitantes, que actúan como un disparador y detonador
del trastorno, o como la gota que rebalsa el vaso de agua.

Acá enumeraremos apenas una mínima parte
de los posibles factores de trastorno psicológico, que
pueden ser muy variados:

Problemas familiares; problemas económicos;
marginación social, económica y educativa; violencia
social; traumas de guerra; problemas laborales;
pérdida del empleo;
trastornos del desarrollo; maltrato de los niños por parte
de los padres; mala orientación de los maestros;
desintegración familiar (divorcio);
muerte de
parientes o amigos; catástrofes naturales (terremotos,
huracanes, etc.); trastornos orgánicos; menopausia;
jubi1ación laboral; anoxia
neonatal (falta de oxígeno
al nacer); fanatismo religioso; conflictos no
resueltos; frustración de metas propuestas;
pérdidas económicas y sociales; exceso de
trabajo.

Estos y otros factores ocasionan trastornos
psicológicos y de conducta, que repercuten en mayor o
menor medida en la personalidad del individuo y en su
desempeño social o laboral.

Todo período de desarrollo por el que pasa el ser
humano es importante, pero por razones de brevedad nos limitamos
a referirnos a los niños en general, a 1os adolescentes y
a los adultos. En el caso de los niños, por lo general los
trastornos están vinculados a la relación con los
padres, al trato que reciben de estos, a la ausencia de los
mismos, a los problemas de pareja que se dan entre los padres,
especialmente los divorcios. También les afecta mucho la
hospitalización, porque les priva de la
compañía de sus padres, parientes y amigos y de sus
juegos
habituales. Es muy importante que padres y maestros, consideren
las necesidades afectivas y cognoscitivas del niño, con
base en las características y condiciones de su
desarrollo, para propiciarle un ambiente que atractivo, acogedor
y óptimo para su desarrollo. Si el ambiente no es
favorable para el desarrollo del niño suele presentar
problemas como agresividad, retraimiento, trastornos de aprendizaje,
problemas de lenguaje y
enuresis (orinarse).

La adolescencia es un período de la vida
necesario para la aparición del hombre adulto,
pero difícil en nuestra cultura, puesto que conlleva una
serie de contradicciones entre 1as viejas cualidades, actitudes y
conductas del niño, con las que se le presentan al adulto.
El adolescente está atrapado en estas contradicciones,
entre seguir buscando las relativas comodidades de la vida
infantil y aceptar las nuevas responsabilidades del mundo adulto.
Lo sexual comienza a adquirir una importancia real para él
o ella. Que la adolescencia sea una etapa tranquila y
aleccionadora dependerá de un ambiente familiar y
educativo adecuado a partir de la niñez, un ambiente donde
privan la disciplina, el
orden, la libertad, la
creatividad la congruencia entre actitudes y acciones encaminadas
en función social.

Se ha dicho que el niño es el padre del adulto y
dicha afirmación es verdadera. Por ello los
síntomas y signos de trastorno psicológico tienden
a ser comunes en las diferentes etapas de desarrollo por las que
pasa el ser humano.

3.2.5 SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL TRASTORNO
PSICOLÓGICO

Los trastornos representan una falta en la
adaptación, una ruptura en el intento del organismo por
mantener la homeostasis o
equilibrio dinámico, que caracteriza la buena
relación entre el individuo y su medio. Puesto que el
hombre es una unidad biopsicosocial, es decir que está
organizado de tal manera que los tres aspectos son inseparables
entre sí, cualquier trastorno en el funcionamiento de
estas áreas, repercute, debido a la homeostasis en las
áreas restantes. Es por ello que el hombre debe ser
estudiado y tratado como una unidad, como una personalidad que
puede mantener o perder su equilibrio dinámico; si el
equilibrio se rompe surgen los trastornos, los cuales se
manifiestan a través de signos y
síntomas.

  • SIGNOS

Los signos son manifestaciones físicas que pueden
ser observadas por el psicólogo durante 1a
exploración clínica, debido a que se manifiestan
externamente. Como ejemplo de ellos tenemos las lágrimas,
el sudor, la palidez, la lividez, la pérdida de peso, los
temblores y otros.

3.2.5.2 SÍNTOMAS

Los síntomas son indicios, de un trastorno
patológico, habitualmente comunicados en forma verbal por
el paciente. Son las molestias que el sujeto siente y para
é1 son reales, aun cuando el clínico no las pueda
observar directamente. Como ejemplo de síntomas tenemos
las cefaleas, la sensación de presión en
el pecho, los escalofríos, los temores y otros.

3.2.5.3 SÍNDROMES

Un síndrome es un conjunto de síntomas que
caracterizan un cuadro patológico reconocible. Es un
término médico utilizado en psicopatología
para referirse a ciertos cuadros que no constituyen verdaderas
enfermedades.

Como ejemplo de síndromes reaccionales, a las
circunstancias tensionantes, podemos mencionar el fenómeno
psicológico mundialmente conocido como Síndrome de
Estocolmo; es decir, el sentimiento de simpatía e
identificación del secuestrado hacia su captor, y es un
fenómeno que se toma en cuenta en las negociaciones en
caso de secuestro.

El síndrome de Estocolmo fue analizado por
primera vez a raíz de un asalto a un banco de Suecia.
Después de unos días de asedio policial los rehenes
se identificaron con sus captores y les protegieron la vida
cuando las fuerzas de orden público se lanzaron al asalto
del edificio. Una mujer tomada de rehén en el banco, se
casó luego con uno de los atracadores.

Otro caso famoso fue el de Patricia Hearst, hija de un
magnate de la prensa de
Estados
Unidos. Hearst se enamoró de su secuestrador, se
unió a su banda y participó en asaltos.

En Perú, en l996, el psiquiatra Mariano Querol
manipuló el sentimiento de culpa de uno de sus
secuestradores mientras estuvo cautivo de una banda que
exigía rescate por su libertad. Utililizó a la
inversa el fenómeno psicológico del síndrome
de Estocolmo. "Comprobé personalmente que ese
fenómeno también afecta a los raptores, quienes
pueden ser inducidos a simpatizar con sus víctimas, algo
que podría llamarse el "síndrome de Lima",
señala Querol.

Durante su cautiverio Querol estudió
psicológicamente a sus secuestradores y los
acompañaba en la lectura de
la
novela-crónica de Gabriel García
Márquez, "Noticia de un secuestro". Además
Querol bailaba ante sus captores para relajarse

Expresa que: "Después de dos días
decidí tender un puente que motivara el diálogo:
les dije que solía hacer gimnasia
rítmica todas 1as mañanas y les pedí que
sintonizaran música bailable.
Supongo que se divirtieron mucho viéndome bailar salsa o
rap".

"Luego pedí comida especial, nada difícil
de cumplir: más vegetales en mi dieta. Y libros.
Leí algunos libros y releí otros. También
veíamos televisión
juntos en la habitación de dos metros por tres en la que
estaba confinado, y conversábamos",
agregó.

"Mis custodios no sabían al comienzo quién
era yo, y se enteraron leyendo los diarios. Al ver que la prensa
se ocupaba tanto de mí, recuerdo que uno de ellos me dijo:
Estamos haciendo historia".

"Los emocionó mucho ver que las circunstancias
del encierro que me habían preparado eran similares a las
descritas en la obra de García
Márquez".

Fruto de esos diálogos y de algunos toques
aparentemente impersonales, Querol logró aproximarse al de
mayor rango de los individuos encargados de su custodia
permanente, quien acabó consultándole sobre la
ansiedad que experimentaba. Es probable que esa relación
conseguida le salvara la vida, pues sus secuestradores no se
cubrieron el rostro, y después de cobrar el rescate
pudieron matarlo para no ser identificados.

"Controlaba mi temor diciéndome que me
necesitaban vivo para cobrar los 150,000 dólares que
pidieron a mi familia. Cuando
me enteré que ya habían concertado con mi familia
la entrega del dinero tuve
mucho miedo".

No está claro si el jefe de la banda
ordenó el asesinato de Querol, pero al sacarlo de la casa,
sus custodios iban armados y visiblemente nerviosos. El jefe de
los secuestradores, cuya identidad
había sin descubierta por la policía días
antes de la liberación de Querol, fue detenido horas
después de recoger el dinero y
repartirlo y cuando se aprestaba a tomar un avión hacia el
norte del país. Observa Querol que: "Mientras me
conducían tirado en el piso del automóvil, el amigo
me repetía: 'No se preocupe doctor, le garantizo que no le
va a pasar nada'. Pero yo sentía temblar sus piernas y que
transpiraba intensamente. Me soltaron en una calle y el amigo me
dio 20 soles para el taxi."

Los signos y los síntomas de trastorno
psicológico pueden presentarse en cualquier edad y
constituyen indicios que guían al clínico en el
diagnóstico del cuadro patológico e
trastorno de conducta. Una vez identificados se busca eliminarlos
en un tiempo breve, para dar alivio al consultante, pero
también se debe buscar la causa que los
produce.

Al final de este pequeño documento se ha anexado
un Inventario de
Signos y Síntomas de Trastorno Psicológico, que
usted deberá autoadministrarse, es decir, deberá
responderlo con base en lo que ha leído hasta ahora y al
conocimiento
de sí mismo. De su autoconciencia y sinceridad depende su
bienestar psicológico, tanto para mantenerlo como para
advertir cuando está en peligro de padecer un trastorno
mental. Las respuestas que dé al ambiente serán
reflejadas en buena medida por el Inventario y tal vez le
sugieran la búsqueda de ayuda profesional. Pero aun cuando
esto no sea necesario, trate de no olvidar que acá hemos
querido señalarle: que debe buscar un buen estado de
equilibrio en su medio ambiente, contribuyendo a que éste
sea mejor, buscando comprender más a sus semejantes, antes
que ser comprendido, y procurando interesarse en el bienestar
social, pues a medida que usted se interese por los otros, se
ganará el derecho de que estos se interesen realmente en
usted. Así, todos contribuiremos a crear un mundo mejor en
que el respeto y la comprensión sean la base de unas
relaciones interpersonales que promuevan una higiene mental que
posibilite el logro de una salud mental socializada, más
adecuada y permanente.

No olvide que lograr este objetivo es
responsabilidad de todos y todas y no sólo
de los profesionales que trabajan por la salud mental. Por ello,
es necesaria su contribución como miembro de la sociedad,
como parte de la familia, como trabajador. Ya sea usted
profesional o no, es su deber contribuir para esta causa, en la
que juega un papel muy importante el trabajo concertado de los
grupos
familiares, la escuela y la
comunidad.

CAPÍTULO 4:

Profesionales
involucrados en la salud mental

Entre 1os profesionales científicamente
orientados que trabajan por la salud mental tenemos
médicos, psiquiatras y psicólogos
clínicos.

A los médicos les consulta una enorme cantidad de
personas que buscan alivio a sus problemas de salud; muchos de
estos problemas se vuelven crónicos, son de indudable
origen psicológico y son tratados con
psicofármacos; es decir, sustancias químicas que
tienen efecto sobre el sistema nervioso.
Debido a que no se les instruye en psicología de la
motivación, psicología del aprendizaje y
psicoterapia,
los médicos no están bien preparados para atender
trastornos funcionales, trastornos del aprendizaje,
síndromes asociados con la tensión, depresión,
etc., por lo que se desempeñan mejor en el tratamiento de
desórdenes histéricos (trastornos
psicosomáticos).

El psiquiatra es un médico especializado en el
tratamiento de los trastornos mentales. Por su preparación
biológica y médica se halla en disposición
de tratar con mayor efectividad que un médico general las
patologías orgánicas y las psiconeurosis, como la
histeria, que suelen ir acompañadas de complicaciones
somáticas. Puede enfrentar además las psicosis
orgánicas o funcionales apoyándose en el uso de
fármacos y otros tratamientos
específicos.

Los psicólogos clínicos tienen una gran
experiencia en tratar los trastornos de la conducta funcional con
el uso de diversas técnicas, entre las cuales destaca la
psicoterapia; son más eclécticos en sus puntos de
vista y métodos a emplear según la edad,
condición y demás particularidades del consultante.
Están bien entrenados en el uso de las distintas pruebas
psicológicas y conocen muy a fondo 1os procesos de
aprendizaje, lo cual es muy importante, puesto que los trastornos
mentales funcionales son aprendidos. No recurre a
fármacos.

Si bien cada uno de estos profesionales parece ofrecer
alguna ventaja para el tratamiento de trastornos
psicológicos, según el tipo de paciente que acuda a
ellos y a su diferente orientación metodológica, en
ciertos casos es necesario el trabajo concertado de ellos en
equipos interdisciplinarios, para dar un aporte real a 1a mejora
de la salud mental en nuestro país, sin olvidar contar con
el concurso de otros profesionales idóneos como son los
neurólogos, enfermeras, trabajadores sociales, terapistas,
educadores y otros. Tampoco debe descuidarse el aspecto
socioeconómico y educativo, por lo que debe buscarse la
mejora de las condiciones materiales,
sociales y educativas en que viven y se desarrollan los
salvadoreños. Por ello se hace necesario desarrollar
programas integrales de
salud mental.

Monografias.com

CAPÍTULO 4:

Estrategias de
intervención en salud mental

4.1 PROGRAMAS DE SALUD MENTAL

Un Programa de Salud Mental, es una serie sistematizada
de procedimientos, para prevenir, atender y dar seguimiento
posterior a personas y comunidades que se enfrentan a factores
condicionantes de trastorno mental y pueden llegar a presentar,
presentan o presentaron cuadros clínicos
específicos o no. Los programas de salud mental pueden
orientarse con base en criterios preventivos y
curativos.

4.2 ENFOQUES DE ATENCIÓN
PSICOLÓGICA

La atención psicológica puede ser
realizada con enfoques preventivos o. curativos, grupales o
individuales. Por lo general, la tendencia generalizada ha sido
atender a los individuos hasta que su patología
psíquica se agudiza y con un enfoque
individual.

Los enfoques preventivos se dirigen especialmente a
grupos y comunidades, y pueden aplicarse a través de
programas divulgativos y educativos, a fin de establecer normas
de higiene mental adecuadas a las condiciones reales de vida de
los salvadoreños, que contribuyan a evitar el padecimiento
de trastornos psicológicos.

El enfoque curativo implica la atención de
individuos, parejas y grupos que presentan trastornos
psicológicos menores a través de técnicas
que eliminen el trastorno o lo minimicen a tal grado, que se
impida la aparición de un trastorno mayor.

En atención a la cada vez más creciente
demanda de servicios terapéuticos que se irán
presentando con mayor frecuencia a las profesionales de la
psicología y que por muchos que sean nunca serán
suficientes para atender tan vasta demanda, se hace necesario no
sólo anticiparse a la aparición de la
problemática psicológica, sino además
garantizar que quienes acudan al psicólogo en fases agudas
del trastorno psicológico, puedan recibir una
atención a tono con los conocimientos cada vez más
precisos sobre la incidencia del factor social en el surgimiento
de trastornos, profilaxis o tratamiento.

Como señala Fanon (1973): "Por regla general, la
psiquiatría clínica reúne los diferentes
trastornos presentados por nuestros enfermos bajo la
rúbrica de "psicosis reaccionales". Al hacerlo, se da
mayor importancia al acontecimiento que ha desencadenado la
enfermedad aunque aquí y allá se mencione el papel
del terreno en que se produce (la historia psicológica,
afectiva y biológica del sujeto) y el del medio. Nos
parece que en los casos presentados aquí, el
acontecimiento que desencadena todo es principalmente la atmósfera
sanguinaria, despiadada, la generalización de
prácticas inhumanas, la impresión tenaz que tienen
los individuos de asistir a una verdadera apocalipsis".
(pág. 230)

Después de las dos grandes guerras
mundiales no han faltado publicaciones sobre patología
mental de militares participantes en la acción, y de
civiles víctimas del éxodo o de los bombardeos.
Pero las patologías que se registran en las nuevas
condiciones de guerra son originales por cuanto resultan de
condiciones parecidas a las anteriores, pero que nunca
podrán ser idénticas unas a otras.

Los enfoques tradicionales creían en la relativa
benignidad de los trastornos reaccionales. Pero en nuestra
realidad, por el contrario, la regla general es la frecuente
malignidad de los procesos patológicos. Son trastornos que
persisten durante meses atacando fuertemente al yo, y dejando
casi siempre como secuela una fragilidad casi perceptible a
simple vista.

Resulta claro lo cíclico de ciertos trastornos
reaccionales a los que se clasifica como síndromes de
stress
postraumático, cuando se observa individuos que han tenido
participación en situaciones bélicas o cualquier
otra situación traumática: al acercarse determinada
fecha del año, son afectados por insomnios,
acompañados de ansiedad y de ideas fijas de
autodestrucción. La fecha crítica
es aquella que tiene que ver con la: situación
traumática.

La guerra salvadoreña significó
responsabilidad sobre las vidas segadas tanto de uno como de otro
sector de muchos de los combatientes que sobrevivieron a la misma
y al mismo tiempo muchos de ellos vieron sus hogares
desintegrados y sus aspiraciones personales
frustradas.

4.2.1 Enfoque curativo.

Este enfoque implica la atención de los
trastornos psicológicos de nivel terciario, es decir,
cuando éstos ya se han hecho presentes y
clínicamente demostrables en el sujeto. Puede implicar
seguir un modelo
médico de intervención, aun cuando se recurra a 1a
psicoterapia.

La psicoterapia durará un periodo considerable de
tiempo y buscará además de la eliminación de
los signos y síntomas de la patología
específica, un cambio en la
estructura de la personalidad del sujeto.

Si la intervención del psicólogo se
realiza en condiciones de emergencia o crisis, se realiza un
tratamiento que durará un máximo de unas seis
semanas, con el propósito de aliviar o disminuir la
tensión psicológica o sufrimiento del sujeto,
ayudarlo a comprender la naturaleza de
su trastorno y enfrentarse a él con mayores posibilidades
de éxito,
pero sin buscar modificar sustancialmente la personalidad del
consultante.

4.2.2 Tradicional

El enfoque curativo es tradicional si se ve al paciente
como un ser desvalido, que se someterá a un manejo
médico o psicoterapéutico acompañado de
fármacos, para restablecer el equilibrio perdido por el
paciente y lanzarlo nuevamente al mundo, si acaso dicho
equilibrio se llega a recuperar.

4.2.3 Comunitario

Como apunta Moffat (1974): "El modelo inicial de la
Comunidad Terapéutica fue formulado por Maxwell Jones, un
psiquiatra inglés.
Es un modelo comunitario dentro del esquema adaptativo de "la
sensata administración inglesa", pero debernos
reconocer que el primero en proponer un cambio revolucionario en
psiquiatría: el concepto do que
en una institución psiquiátrica comunitaria todos
curan, entre todos se crea el clima
terapéutico que va a ser el marco, la "campana protectora"
que permitirá el camino de la enfermedad a la salud. Rompe
con el esquema del modelo médico e incorpora la propuesta
del equipo terapéutico compuesto por profesionales de
distintas áreas (enfermeras, trabajadores sociales,
sociólogos, psicólogos, etc.) inaugurando el
concepto de "trabajador de la salud mental". (pág.
211)

El modelo de Psiquiatría Popular planteado por
Moffat se caracteriza por los siguientes aspectos:

a) Se procura que los trabajadores de la salud mental y
los pacientes recluidos en un centro de salud mental se traten
como compañeros, conquistando cada vez más
autonomía y autodeterminación.

b) Para lograr una forma de comunicación popular, se toma como base el
rescate de la cultura popular.

c) Se busca que se socialice la salud mental, de tal
manera que los pacientes no sean los chivos expiatorios o
depositarios únicos de la patología
psicosocial.

d) Se busca un engarce dialéctico materialista
entre la práctica y la teoría,
que permita analizar y reflexionar constantemente sobre la
marcha, a fin de renovar y cualificar el modelo de
atención de los pacientes.

4.2.4 Enfoque Preventivo.

Antes que internar en centros de atención a la
salud mental a una mayor cantidad de pacientes identificados,
tanto mejor emplear todos los recursos al
alcance de 1os trabajadores de la salud mental, para evitar que
esto tenga que ocurrir. Sería utópico creer que
podremos evitar que existan más personas con
patología psíquica, pero es posible y más
humano disminuir el número de personas afectadas por la
patología social institucionalizada.

4.2.5 Estrategias
Educativas

Una vía inteligente para la prevención de
los trastornos mentales es la educación, pues sólo
es posible hacer viables los principios y
acciones tendientes a promover la higiene mental, con una
asunción consciente, aprendida en un proceso
psicopedagógicamente orientado de lo que ésta
realmente significa. La escuela tiene un papel privilegiado a
este respecto y la labor de los docentes es
indispensable, pero tampoco debe olvidarse el importante papel
que juegan los padres de familia y los mismos estudiantes. Debe
fortalecerse una escuela que sea realmente democrática y a
la que todos puedan acceder, que eduque en el respeto a los
derechos humanos y demás valores de hondo interés
social y, por tanto, humano.

4.2.6 Estrategia
Comunitaria

Lo señalado en el apartado anterior sería
inútil si no se contara con el apoyo real de la comunidad
y éste debe traducirse en acciones concretas como
viabilizar que haya más centros de recreación
y esparcimiento sanos, con mayor énfasis en lo
ecológico (Dicho sea de paso, Santa Ana tiene un mal
ejemplo que muestra la improvisación y el no respeto de lo
señalado en el Parque de la Familia). Se debe,
además, generalizar la equidad de género,
educación para la prevención de la
problemática psicosocial, más oportunidades para
sensibilizarse a través de la producción y disfrute de imágenes
artísticas, como vía privilegiada de la
comunicación humana.

La psicología comunitaria es un enfoque de la
psicología actual, que trasciende el de salud comunitaria,
e1 cual enfoca su papel en la prevención de la
prob1emática psico1ógica, pero siguiendo aún
el modelo médico. La psicología comunitaria
pretende ofrecer una a1ternativa de intervención por parte
de un equipo interdisciplinario de profesionales que puedan a su
vez ser apoyados en su 1abor de incidencia, por personas no
profesionales de la comunidad como amas de casa, estudiantes
universitarios, líderes comunales y otros, interesados en
el bienestar psicológico de la comunidad. En este sentido,
cada persona que viva en un barrio o colonia, puede contribuir
con trabajo voluntario al bienestar psicológico de los
demás y al suyo propio.

CAPÍTULO 5:

Las psicoterapias
populares

5.1 Antecedentes.

Según Moffat (1974): "El pueblo tuvo siempre su
propia respuesta para resolver los problemas de
perturbación mental, especialmente en el nivel que
nosotros, los profesionales de la burguesía
llamaríamos "neurótico". Las Hermandades, los
manosantas, los curanderos, han sido los psicoanalistas criollos
desde hace mucho y en algunos casos han llegado a tener una
técnica terapéutica de primer nivel. Que la inmensa
mayoría de nuestro pueblo deba recurrir a psicoterapias
no-científicas (léase "no-burguesas") se debe no
sólo a que no puede acceder a los honorarios de los
profesionales de la salud mental, sino fundamentalmente a que
este profesional cura desde la visión del mundo de su
clase y todas
sus pautas (de entrevista, de
proyectos de
vida, etc.) no coinciden con las pautas que organizan la realidad
para nuestro pueblo, e incurre en un etnocentrismo que a veces
él mismo no percibe." (pág. 143)

Como señala Moffat (1974): "El terapeuta popular,
es decir el curandero, el manosanta, el vidente, sabe establecer
una vinculación íntima con el paciente. La
relación que se establece es intensamente afectiva, en
general es llamado "hermano" y el tono del vínculo es
regresivo. La regresión se logra merced a un largo proceso
previo a la entrevista,
por el que necesariamente debe pasar el paciente: una larga
espera (a veces en grupo) y luego el pasaje a ámbitos cada
vez más pequeños, más interiores y, en
general, más oscuros van creando un proceso
psicológico interior de alejamiento de los intereses de la
vida cotidiana". (pág. 144)

Por su parte, Andritzky (1992), hace referencia a que en
Perú existen diversas tradiciones medicinales
indígenas, tanto en la costa, como en la cordillera y en
la Amazonia. Luego de la conquista
española, éstas se amalgamaron
sincréticamente con elementos de la fe y la liturgia
cristianas, de la magia medieval, métodos
históricos médicos de tradición europea
(mesmerismo, magnetismo,
fenómenos bioeléctricos, métodos de terapia
manual),
tradiciones medicinales africanas, de la medicina
moderna y no por último de métodos del Este
asiáticos (técnicas de meditación, yoga).
Observó que: "Como en la mayoría de los
países en desarrollo, la medicina neotradicional
desempeña también en Perú el papel de una
asistencia sanitaria básica para vastos sectores de 1a
población." Y agrega que: "Acerca de su real efectividad
en la prevención no específica de alteraciones
provocadas por el estrés
(por ejemplo, como consecuencia de sucesos vitales
críticos) o en la terapia específica de
enfermedades no existen hasta hoy conocimientos asegurados
metódicamente". (pág. 18)

Los curanderos son una especie de terapeutas no
tradicionales individuales y de grupo, que de esa forma realizan
un aporte a la profilaxis de un vasto espectro de
problemas.

Según lo expresa Marcos (1987): "El curanderismo
es una de las expresiones vitales de las culturas
indígenas y mestizas de todo el continente. Es amenazado a
la vez por los esfuerzos de nacionalización, por la
influencia aculturadora de la ciencia y
por la etiqueta de la "ignorancia" y "superstición" que se
adjudica a cua1quier expresión cultural ajena a la
sociedad occidental." (pág. 253)

5.2 El valor
terapéutico del curanderismo.

Al analizar la efectividad que para el paciente tienen
los métodos curativos de los shamanes, curanderos,
hierveros, hueseros, graniseros o como se les llame en cada
región, los entendidos señalan el factor grupal.
Como dice Andritzky (1992): "En primer lugar, el tratamiento es
una situación de grupo." Los pacientes l1egan
acompañados de sus parientes o amigos, lo cual es ya una
importante ayuda psicosocial. Por otra parte, los rituales que se
realizan integran numerosos elementos que la medicina y la
psicología han desarrollado en teorías
y "escuelas" como métodos separados: elementos
bioquímicos (hierbas), analítico-verbales,
entrevista o conversación antes del ritual), así
como elementos musicales, de grupo, psicodrama y de danza.

El curandero moviliza un amplio abanico de factores: las
excitaciones cualitativas de los sentidos,
tales como los perfumes, colores, sonidos
y ritmos, excitaciones táctiles y del gusto. Todos
actúan sobre el sistema nervioso
vegetativo y pueden influir sobre disregulaciones entre los
sistemas
simpático y parasimpático, así como el
sistema inmunológico.

Los textos cantados actúan según el
método de
la sugestopedia, también conocido como "superlearning".
Los ruidos con matracas, sonajeros u otros, que suelen hacer los
curanderos para acompañar sus textos rituales, sirven para
captar la atención de los pacientes, mientras la información del texto es
recibida inconscientemente. La inclusión de amigos y
familiares en el ritual evita la marginación de los
enfermos y actúa como "apoyo social". La falta de apoyo
social es reconocida en la medicina del comportamiento
como factor de riesgo para un amplio espectro de problemas
psíquicos y físicos, su activación acelera
los procesos de curación.

La medicina étnica basada en vivencias desarrolla
en la práctica métodos que comienzan a ser
legitimados científicamente en el marco del cambio de
paradigma en
el sentido de un modelo medicinal biopsicosocial. Andritzky
(1992) señala que: "El ritual ayahuasca está
documentado en la bibliografía acerca de más de 70
grupos etnolingüísticos de1 este de Perú."
(pág. 20). Ayahuasca, que significa en quechua "liana de
los muertos", es una planta (banisteriopsis caapi) que se cuece
con otras para elaborar una bebida de efectos
alucinógenos, que se utiliza en rituales nocturnos de
duelo y otros. En el marco de los rituales nocturnos tiene lugar
un proceso de alivio de la aflicción único en el
mundo. Con cánticos, el ayahuasquero recapitula la vida
del fallecido frente a los participantes bajo efectos
alucinógenos. La investigación moderna del "life-event" ha
señalado la muerte del
compañero/a como uno de los factores de riesgo más
agudos de una serie de enfermedades. Este ritual tradicional
adquiere con ese trasfondo una especial relevancia sanitaria. El
ritual ayahuasca, investigado etnográficamente en forma
detallada, está considerado también por muchos
habitantes de las ciudades en el este del Perú como una
medicina universal para todas las formas de enfermedades
psíquicas y somáticas. En las etnias que aún
viven en forma tradicional, los rituales ayahuascas sin motivo
medicinal explícito son aún la quintaesencia de las
fiestas anuales.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter