Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Turismo y comunidad campesina en el valle sagrado de los Incas (página 2)



Partes: 1, 2

– Recurso hídrico:

En los terrenos de la comunidad hay 5
manantes, y el riachuelo Hoqlla, que da nombre a la microcuenca
que conforma junto a las comunidades de Quillhuay y Macay.

– Flora y Fauna:

Principales arbustos:

Tayanka, mutuy, tocauy, chachakumu, eucalipto, chillka,
kiswar, ichu.

– Principales plantas
medicinales:

Muña, payqo, manka p`aki, arka, kuñoqa, pilli
pilli, tiílla warma, altiya, chiri chiri, qisa,
chinchimali, para los dolores estomacales, afecciones al
hígado y al riñón.

– Principales animales
silvestres:

Taruka (venado), hanca (falconida), llucchu, atoq (zorro).
Chiwako, urpi (paloma), q`ente (picaflor), lluthu (perdiz),
añas (zorrino).

Cuadro Nro 1 Coya en relación a la
Provincia Calca

DISTRITOS

SUPERFICIE

ALTITUD

LATITUD

LONGITUD

Km

%

CAP. DISTRITAL

SUR

OESTE

CALCA

336.9452

9.29

2928

13º19'10"

71º57'21"

COYA

70.9619

1.96

2941

13º22'57"

71º53'51"

LAMAY

95.7535

2.64

2931

13º21'36"

71º55'09"

LARES

744.6712

20.54

3200

13º05'30"

72º13'00"

PISAC

197.3808

5.44

2972

13º25'03"

71º50'57"

SAN SALVADOR

128.2880

3.54

2995

13º29'24"

71º46'36"

TARAY

54.2779

1.50

2968

13º25'33"

71º51'56"

YANATILE

1,997.6810

55.09

1124

12º44'20"

72º18'00"

TOTAL PROVINCIA

3,625.9595

100.00

 

 

 

Fuente: Municipalidad Calca.

Aspectos
históricos. Llaqtanchis karan puni. "Nuestra comunidad ha
existido desde siempre"

El origen de la comunidad se
pierde en la memoria del
tiempo,
según los actuales comuneros Sihua como pueblo y como
ayllu existió en ese lugar desde tiempos inmemoriables,
aún antes del tiempo de los gobernantes inkas.

Muy cerca al núcleo poblacional de la comunidad se
encuentran los restos arqueológicos de Tamboamarka,
consistentes en muros antiguos de factura
preincaica, la mayor parte del complejo arqueológico se
halla bajo superficie y en mal estado de
conservación. Parte del complejo arqueológico de
Qhapaq Cancha, cuyo tipo de cantería es pre-inca, se
encuentra en los terrenos comunales de Sihua.

En la visión local, la actual comunidad es una
continuidad de los pueblos que habitaron la zona en tiempos en
que Qhapaq Cancha, Huchuy Qosqo y Coya eran centros urbanos
principales en el valle del Vilcanota o Willkamayu. Huillca es el
apellido más frecuente en la comunidad, tiene origen en la
toponimia del valle sagrado.

Según una interpretación histórica local,
elaborada por el investigador calqueño Víctor
Chacón, el ayllu de Siwas es contemporáneo a los
ayllus de Qoya Qosqo, Chumpis, Poqes y Wamas que poblaban el
valle sagrado y aun el valle del Cusco al momento de la ola
migratoria de población altiplánica a los valles
de zona qheswa. Estos ayllus descendían de los ayllus
legendarios de Huallas, Lares y Sahuasiras que poblaron estos
valles en tiempos míticos.

La cronología de estas fechas es discutible y la
historia oficial
andina (la que se enseña en colegios y es de cultural
general) no se actualiza al ritmo de las investigaciones
académicas. Por ejemplo Huchuy Qosqo y otro centro
administrativo inka como el parque arqueológico de
Choquekiraw han sido datados en investigaciones
arqueológicas con 3500 años de antigüedad.
Demostrando que tuvieron 3000 años de ocupación
continua, remontándose las ocupaciones más antiguas
a tiempos de la Cultura
Marcavalle, contemporánea del primer horizonte de
expansión pan andina, cuyo eje de difusión fue
Chavín de Huantar 1500 a.C.

Es de suponer que Qhapaq Cancha y Tambomarka en Sihua son
contemporáneos a Huchuy Qosqo, cuyo nombre original es
Q`aqya Qhawana, o mirador de rayos. Las culturas que han ocupado
esta región durante este lapso de tiempo han sido luego de
los Marcavalles, los Killkes, Lucres y Chanapatas, caracterizados
como pequeños estados regionales hasta el segundo
horizonte de expansión pan andina, con Wari Tiahuanaco 600
d.C. Una interpretación del proyecto
civilizador Inka explica la intención de reivindicar y
reinstaurar el orden estatal de Wari, que se desintegra ardedor
del año 1000 d.C.

El ayllu de Siwas, como los demás ayllus del distrito
que hoy están reconocidos por el Estado como
comunidades campesinas, fueron los grupos locales
con quienes tanto los gobernantes incas y waris
debieron negociar para la unificación política de los
estados pre colombinos. Estos ayllus locales en tiempos del
incario, al ser originarios de la región que
constituía el núcleo de imperio, fueron
considerados "incas de privilegio", y fueron en la
práctica el pueblo que junto a la aristocracia de las
panacas cusqueñas, gobernó el vasto territorio
incaico.

HISTORIA DEL DISTRITO DE COYA[4]

ÉPOCA PRE INCAICA

El pueblo Quechua estuvo conformado por muchas etnias, entre
ellas los Laris, Huallas y Sawasiras que se establecieron en el
actual territorio de la provincia de Calca. Los Laris y Huallas
dominaron el actual territorio de los distritos de Lares y
Yanatile y los Sahuasiras dominaron el actual territorio del
distrito de Calca, estas etnias conformaron los primeros
ayllus.

Los Sawasiras habrían sido sepultados por el desborde
de la laguna Phoqchín; los pocos sobrevivientes se
asentaron en las faldas de los cerros Mítmac y
Llíplleq (actual distrito de Calca), generando el ayllu de
los Khallkas (Khallka significa terreno pedregoso).
Posteriormente los Khallkas se esparcieron hacia el territorio de
los demás distritos de la actual provincia de Calca
ubicados en las riberas de Río Willcamayu (Río
Sagrado de los Inkas). La actividad principal de estos grupos
étnicos fue la agropecuaria.

ÉPOCA INCAICA

Manco Ccápaq impuso un orden político y social a
lo largo del río Willcamayu, se institucionalizó el
"Ayllu" como organización social. Se conformaron los
Ayllus de Mítmaq, Liplleq, Harín y otros en el
actual distrito de Calca. Los ayllus de los Lamay Qosqos,
Ch"umpis, Poqes, Wamas en el actual distrito de Lamay. Los ayllus
Qoya runas y Qoya qosqos en el actual distrito de Coya. Los
ayllus Paruparus, Pisaqas, Amarus en el actual distrito de Pisac.
Los ayllus Huankas, Qosqo ayllus, Ccamawaras, Siwas, Umachurcos,
Vichos en el actual distrito de San Salvador; y los ayllus de los
Wattas, Huankalles, Qaqaqollos, Ch"itapampas en el actual
distrito de Taray. La agrupación de ayllus ubicados en los
pequeños valles (actuales distritos) conformaron Comarcas
como Huchuy Qosqo, Khallka, Pisac.

La actividad principal fue la agricultura,
es así que se construyeron canales de irrigación,
andenes de alta ingeniería. Los Khallkas construyeron
canales de riego provenientes del río Qóchoq es
famoso el canal de riego procedente de la laguna de Pahuaray en
la base del nevado Sawasiray, este canal que atraviesa la
cuchilla del cerro Qan Qan fue construido para irrigar las
tierras del Inka Urco; los Pisacas en el actual territorio del
distrito de Pisac desarrollaron la agricultura en andenes y
canales de irrigación.

La agricultura del Valle del Willcamayu, tuvo carácter estratégico, se ubicaban
las mejores tierras de cultivo de la realeza Inka y fue la
despensa del Imperio. El territorio de los Khallkas (actual
ciudad de Calca) fue una Metrópoli Inka bastante
importante donde radicaba la nobleza Inka y un eje
económico hacia el valle de Lares y Urubamba, las
construcciones de viviendas a base de piedras con ordenamiento
urbano con calles anchas así lo demuestran. El actual
centro urbano de Lamay fue un centro agrícola y pecuario
(crianza de auquénidos principalmente llamas), el centro
poblado se ubicaba en Huchuy Qosqo, el mismo que fue un centro de
culto y organización y residencia del Inka Wiraqocha (2),
a lo largo de este distrito se han encontrado ocho grupos
arqueológicos de diferentes épocas (Qhapaq Cancha,
Hatun Sayhua, Huama, Llamaq Sillón, Ccoririmay, K"allaray,
Poqes, Patapatayoc y Huchuy Qosqo).

El actual centro urbano de Coya fue un pueblo Inka que
desapareció por el aluvión ocasionado por el
río Yanamayu, quedan solo algunos vestigios en las partes
altas como Lucrepata.

COLONIA Y REPÚBLICA

En 1536 estos ayllus locales integran las huestes de Manco Inca,
que establece su cuartel general en Khallka, y llega a poner
sitio a la ciudad de Cusco. Luego de su derrota se bautiza Calca
como "La villa de Zamora" en homenaje a quien dirigiera los
ejércitos contra Manco II.

Las tierras de los ayllus pasan a ser repartimiento a los
españoles dando a cada uno un valle o una provincia y su
población como bienes; Los
actuales distritos de Coya y sus alrededores fueron parte de los
repartimientos de Pizarro. Los ayllus fueron desplazados a los
sitios poco productivos, sin riego, mientras que las tierras
fértiles ribereñas al Vilcamayo resultaron propiedad de
los españoles por derecho de guerra.
Durante la colonia Sihua fue parte del Corregimiento Calca
– Lares. En 1698 el Párroco de Calca Antonio
Velázquez de la Cueva a petición del Obispo del
Cusco Mollinedo y Angulo censa la población de su
parroquia; informa que los ayllus de Calca que antes fueran
decenas de waranqas y pachacas (unidades administrativas de 1000
y 100 jefes familiares) consistían solamente de 68 indios
tributarios y 45 niños
de 10 a 12 años de edad naturales del lugar. Esta es una
prueba del colapso demográfico posterior a la conquista, uno
de los genocidios más crueles de la historia mundial.

La república y la independencia
no representan un cambio para
las condiciones adversas de inclusión en la sociedad
nacional. Sihua y sus comunidades vecinas son precisamente
aquellas que inspiran la obra literaria "Aves Sin Nido"
de fines del siglo XIX, cuya autora, la famosa escritora y
periodista Clorinda Matto de Turner, fue hacendada en el distrito
de Coya. El libro narra
las condiciones de explotación y abuso en la que
vivían los hacienda runa o "gente de la hacienda".

Cuadro Nro. 2 Creación política de los distritos
de Calca

PROVINCIA / DISTRITO

FECHA DE CREACION

LEY DE CREACION

 Provincia Calca

19-09-1898

Ley de Congreso de Elevación de Villa de Zamora a
categoría de ciudad.

21-06-1825

Decreto Supremo de Creación Política de la
Provincia de Calca

Distrito Lares

22-10-1892

Ley de Creación Política

Distrito Pisac

02-01-1857

Creación Política

Distrito San Salvador

18-02-1946

Ley Nº 10415 de Creación Política

Distrito de Coya

11-09-1951

Ley Nº 11609 de Creación Política

Distrito Lamay

03-01-1952

Ley Nº 11693 de Creación Política

Distrito Taray

06-05-1964

Ley Nº 15027 de Creación Política

Distrito Yanatile

18-05-1982

Ley Nº 23383 de Creación Política

Fuente: Municipalidad de Calca.

El Reconocimiento de la Comunidad, fin del tiempo de la
hacienda

Según testimonio de los comuneros de Sihua, este
año la comunidad cumple 37 años de haber sido
reconocida. El reconocimiento se obtiene en años en que
empieza el gobierno del
General Velasco A. 1968 – 1969, y el proceso de
Reforma
Agraria. Lograr el reconocimiento fue una dura lucha contra
el sistema de las
haciendas, en los años 60 Sihua ve de cerca el movimiento de
toma de tierras de la Convención, liderado por Hugo
Blanco, y participa del clima de
efervescencia social que obligó al estado peruano a
realizar la reforma agraria a fin de evitar una posible guerra
interna.

A mediados de la década de los sesenta Sihua inicia un
juicio a la hacienda Ayñan, originado por el abuso de una
mujer por parte
de un mayordomo de la hacienda. Este proceso judicial
continúa con la solicitud del reconocimiento del
caserío como comunidad campesina.

Una vez expropiados los terrenos de la hacienda Ayñan,
pasan a ser parte de la comunidad de Sihua y de la Cooperativa
Agraria del valle sagrado. Sihua, y las comunidades de Macay,
Quillhuay y Paullu toman luego posesión de los terrenos de
la Cooperativa, ante la ineficiencia del sistema implementado por
el gobierno.

En el distrito de acuerdo a la fecha de reconocimiento 17
comunidades (19.5%) fueron reconocidas entre 1926 y 1929; 32
comunidades (36.8%) fueron reconocidas entre 1947 y 1968; 04
comunidades (4.6%) fueron reconocidas entre 1976 y 1977 en la
época de la Reforma Agraria; 26 comunidades (29.9%) fueron
reconocidas entre 1982 y 1989 con las adjudicaciones de tierras
de ex haciendas a las comunidades campesinas que contemplaba la
ley de Reforma
Agraria y la Ley de Deslinde y Titulación de Comunidades
Campesinas y 06 comunidades (6.9 %) fueron reconocidas entre 1990
y 1993.

Aspectos
demográficos y sociales

3.1 Demografía

A mayo del presente año Sihua tiene 92 comuneros
inscritos en el Padrón comunal. Cuenta con una
población total de 280 habitantes. Y 180 familias familias
nucleares registradas por la municipalidad de Coya. La
población infantil es la mayoritaria, habiendo 68
niños de 3 a 10 años. Para el año 2004 la
población distrital de Coya fue de 3659, Sihua constituye
el 7,6% de la población del distrito.

3.2 Educación

Entre la educación formal
("grado de instrucción") y la educación
tradicional

Sihua tiene la particularidad de ser una comunidad quechua, el
100% de su población es quechua hablante de lengua
materna. Según el diagnóstico por comunidades de la
municipalidad distrital, el 50% de la población es quechua
hablante monolingüe, la otra mitad bilingüe quechua
castellano.

El sistema
educativo nacional no termina de ajustarse a esta realidad.
Parte de la exclusión
social que sufren las comunidades campesinas en tanto
comunidades nativas y/o naciones originarias es esta ausencia de
un sistema educativo propio.

La escuela comunal
fue construida durante el segundo gobierno de F. Belaúnde
1980-85. Los comuneros tienen en su mayoría
instrucción primaria incompleta. Hay un elevado
índice de analfabetismo
por desuso en la población adulta, principalmente entre
las mujeres.

– I.E. 50743

Grados, n° de profesores, n° de alumnos.

Unidocente, multisección 1-4to primaria, 23 alumnos en
total.

– PRONOEI

45 alumnos, entre los 3 a 5 años.

Trabaja en convenio con una ONG Chaski
Humanitaria. Que da asistencia y capacitación en Educación
Intercultural Bilingüe (EBI).

Mediante la Unidad de Gestión
Educativa de la provincia UGEL, y el Ministerio de Salud, la escuela recibe
apoyo del Programa Nacional
de Asistencia Alimentaria PRONAA, consistentes en alimentos para el
refrigerio escolar. Se recibe; pan, arroz, aceite, trigo,
atún y lácteos
(leche con
suplementos vitamínicos y harinas). Además, los
niños llevan de sus casas papas y otros tubérculos.
Este año, a la fecha del estudio no llegaba aún
este apoyo del PRONAA, habiendo comenzado las clases un mes
antes. Cocinan las madres de familia agrupadas
en el Club de Madres, que incluye en sí al Comité
del Vaso de Leche.

Para completar los estudios primarios los alumnos requieren ir
hasta Coya o Patabamba. La capital
distrital es preferida para terminar los estudios por tener
mejores condiciones de educación. Además, en la
comunidad hay 10 alumnos de secundaria, que van diariamente al
Colegio en la capital de distrito Coya. Las condiciones
económicas no permiten financiar la "educación
superior" de los hijos en universidades o institutos.

Según el diagnostico por comunidades del distrito, los
principales problemas del
sistema educativo en las comunidades son:

Mala comprensión de la realidad urbana y rural, "baja
participación de los padres en la educación de los
hijos", pérdida de la vocación profesional por
parte de los profesores, esto ante las condiciones
difíciles de vivir en las comunidades. La
capacitación que reciben los profesores parece ser hecha
más para cumplir formalmente requisitos que estar
diseñada para aplicarse en función de
la realidad rural.

3.3 Salud y nutrición

La comunidad pertenece a la jurisdicción de la Posta de
Salud del mismo centro poblado de Coya, capital de distrito. El
personal se
compone de un médico, una enfermera y un promotor de
salud, no tiene botiquín y su infraestructura está
clasificada como inadecuada según el PED Coya.

Según información de la Posta de Salud, las
principales causas de enfermedad en la comunidad de Sihua
son:

Enfermedades Respiratorias, IRAs Infecciones
Respiratorias Agudas, tanto entre la población menor
de edad como adulta.

Trastornos gastrointestinales. EDAs Enfermedades Diarreicas
Agudas. En población infantil y adulta.

Parasitosis.

Enfermedades de la piel.

Enfermedades osteomusculares en la población
adulta.

A nivel distrital la tasa de desnutrición crónica en niños
menores de 5 años en las comunidades es de 20%, la
esperanza de vida al nacer de 90%, la mortalidad infantil 0,2 %,
y la mortalidad general 0,3%. La posta de salud de Coya registra
un promedio de 4 muertos por año en la comunidad
Sihua.

El trasporte de enfermos y fallecidos hasta Coya es
dificultoso, para la necropsia de ley y encima pagar un derecho
para uso del cementerio, habiendo un cementerio en la misma
comunidad. Los comuneros manifestaron la necesidad de un
botiquín para atención de primeros
auxilios.

El uso de plantas
medicinales es frecuente. Como bagaje cultural y sabiduría
ancestral constituye un valioso recurso.

3. 4 Infraestructura de Servicios
Básicos

Agua
potable

El sistema actual de agua entubada consistente en una red de 70 piletas
instaladas, se implemento entre los años 78, 79. Hasta el
momento no ha tenido un mantenimiento
integral, y no cuenta con una poza de almacenamiento
para potabilizar el agua. El
agua esta conectada directamente de la poza de
captación.

En el Diagnóstico Participativo por Comunidades de Coya
elaborado por COOPOP, Sihua figura con 180 familias conectadas al
servicio de
agua entubada. A nivel distrital el 60% de las familias cuenta
con agua potabilizada.

Actualmente se esta gestionando el apoyo del Municipio con
arena para la poza de almacenamiento de agua, que permitira su
tratamiento con cloro.

La posta de salud de Coya organizó hace 2 años
una Junta de Administración de Servicios de Saneamiento,
que no tuvo actividad alguna. Durante el tiempo de
realización del estudio en una visita a la comunidad del
personal de salud se hizo un llamado a que funcione esta JASS
para encargarse de cobrar una cuota para la compra mensual de
cloro para potabilizar el agua. Ni la municipalidad ni el
Ministerio de Salud tienen programa de asistencia con insumos
para potabilizar agua.

Se requiere arreglar las piletas y capacitación en
gasfitería.

– Desagüe

Sólo el 10% de la población distrital tiene
conexión de desagüe, este porcentaje se refiere a una
parte de la población de la capital, el 90% restante no
cuenta con este servicio. En los documentos
oficiales del distrito se da por sentado que las comunidades
campesinas cuentan con letrinas. Sin embargo en Sihua, la
única letrina existente es la que esta por inaugurarse en
la institución educativa del poblado.

Actualmente el Corredor Puno-Cusco viene implementando un
programa de incentivo a la construcción de letrinas en la comunidad.
Se espera que por lo menos 100 familias construyan la suya. El
incentivo es el premio para las 30 mejores construcciones,
consistente en un fondo de S/.1000 para repartirse entre los
ganadores. La condición que las letrinas estén
terminadas para el mes de junio.

Al momento del estudio los comuneros no habían empezado
aun la preparación de los pozos ciegos y adobes e
intentaban explicar al coordinador del corredor Puno-Cusco que en
el transcurso de ese tiempo estarían muy ocupados en sus
labores de cosecha, habiéndose adelantado este año
el tiempo de la cosecha de la papa, por el comienzo temprano de
las heladas.

Sería pertinente colaborar en la
motivación para la construcción de
letrinas.

– Energía eléctrica

De las 180 familias que componen la comunidad solo se tienen
registradas 55 con servicio de energía
eléctrica. Las instalaciones son recientes, el sistema
funciona desde el 2003. La tarifa mensual que llega a pagar una
familia es de S/4 en promedio. Lo cual para la economía local es un precio
elevado.

– Transportes y Comunicaciones

Sihua esta conectada por medio de una trocha carrozable a
Patabamba, un proyecto a mediano y largo plazo de la
municipalidad de Coya es construir una carretera que conecte
Sihua directamente a la capital distrital.

La comunidad cuenta con una antena de radiocomunicaciones,
para casos de requerir comunicación urgente, desde ahí es
posible conectarse al servicio telefónico.

Aspectos generales de la
organización comunal

Las Comunidades Campesinas son organizaciones de
interés
público, con existencia legal y personería
jurídica, integradas por familias que habitan y controlan
determinados territorios, ligadas por vínculos
ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados
en la propiedad comunal de la tierra,
el trabajo
comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el
desarrollo de
actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la
realización plena de sus miembros y del país.

Las Comunidades Campesinas en el desarrollo de su vida
institucional se rigen por los principios
siguientes:

a) Igualdad de
derechos y
obligaciones
de los comuneros;

b) Defensa de los intereses comunes;

c) Participación plena en la vida comunal;

d) Solidaridad,
reciprocidad y ayuda mutua entre todos sus miembros; y,

e) La defensa del equilibrio
ecológico, la preservación y el uso racional de los
recursos
naturales.

De acuerdo al Capitulo VI "Del régimen agrario y de las
comunidades campesinas y nativas" de la constitución vigente y la Ley General de
Comunidades Campesinas Ley Nº 24656 del año 1987, la
comunidad está en la potestad de:

– Formular y ejecutar sus planes de desarrollo integral:
agropecuario, artesanal e industrial, promoviendo la
participación de los comuneros.

– Regular el acceso al uso de la tierra y otros
recursos por
parte de sus miembros.

– Levantar el catastro
comunal y delimitar las áreas de los centros poblados y
los destinados a uso agrícola, ganadero, forestal, de
protección y otros.

– Promover la forestación y reforestación en
tierras de aptitud forestal.

– Organizar el régimen de trabajo de sus
miembros para actividades comunales y familiares que contribuyan
al mejor aprovechamiento de su patrimonio.

– Centralizar y concertar con organismos públicos y
privados, los servicios de apoyo a la producción y otros, que requieran sus
miembros.

– Constituir empresas
comunales, multicomunales y otras formas asociativas.

– Promover, coordinar y apoyar el desarrollo de actividades y
festividades cívicas, culturales, religiosas, sociales y
otras que respondan a valores, usos,
costumbres y tradiciones que les son propias.

4.1 Los comuneros

Son comuneros los nacidos en la Comunidad, los hijos de
comuneros y las personas integradas a la comunidad.

Para ser "comunero calificado" se requieren los siguientes
requisitos:

a) Ser comunero mayor de edad o tener capacidad civil;

b) Tener residencia estable no menor de cinco años en
la Comunidad;

c) No pertenecer a otra Comunidad;

d) Estar inscrito en el Padrón Comunal; y,

e) Los demás que establece el Estatuto de la
Comunidad.

Se considera comunero integrado: Al varón o mujer que
conforme pareja estable con un miembro de la Comunidad; y, al
varón o mujer, mayor de edad, que solicite ser admitido y
sea aceptado por la Comunidad. En ambos casos, si se trata de un
miembro de otra Comunidad, deberá renunciar previamente a
ésta.

Todos los comuneros tienen derecho a hacer uso de los bienes y
servicios de la Comunidad, en la forma que establezca su Estatuto
y los acuerdos de la Asamblea General. Los comuneros calificados
tienen además, el derecho a elegir y ser elegidos para
cargos propios de la comunidad y a participar con voz y voto en
las Asambleas Generales.

Son obligaciones de los comuneros cumplir con las normas
establecidas en la presente ley y en el Estatuto de la Comunidad,
desempeñando los cargos y comisiones que se les encomiende
y acatar los acuerdos de sus órganos de gobierno.

 4.2 El territorio de la comunidad

Las tierras de las Comunidades Campesinas son las que
señala la Ley de Deslinde y Titulación y son
inembargables e imprescriptibles. También son
inalienables. Por excepción podrán ser enajenadas,
previo acuerdo de por lo menos dos tercios de los miembros
calificados de la Comunidad, reunidos en Asamblea General
convocada expresa y únicamente con tal finalidad. Dicho
acuerdo deberá ser aprobado por ley fundada en el
interés de la Comunidad, y deberá pagarse el precio
en dinero por
adelantado.

Las Comunidades Campesinas pueden ceder el uso de sus tierras
a favor de sus unidades de producción empresarial, manteniendo la
integridad territorial comunal.

4.3 Régimen de tenencia y uso de la tierra

Está prohibido el acaparamiento de tierras dentro de la
Comunidad. Cada Comunidad lleva un padrón de uso de
tierras donde se registran las parcelas familiares y sus
usuarios.

Cada Comunidad Campesina determina el régimen de uso de
sus tierras, en forma comunal, familiar o mixta.

Las parcelas familiares deben ser trabajadas directamente por
comuneros calificados, en extensiones que no superen a las
fijadas por la Asamblea General de cada Comunidad Campesina, de
acuerdo a su disponibilidad de tierras y dentro del plazo que
señala el Reglamento.

Cuando se trate de tierras de pastos naturales, la Asamblea
General de la Comunidad determina la cantidad máxima de
ganado de propiedad de cada comunero calificado que puede pastar
en ellas, así como la destinada al establecimiento de
unidades de producción comunal.

La extinción de la posesión familiar será
declarada con el voto favorable de los dos tercios de los
miembros calificados de la Asamblea General de la Comunidad, la
que tomará posesión de la parcela.

La Comunidad recupera la posesión de las parcelas
abandonadas o no explotadas en forma directa por los comuneros,
así como las que exceden a la extensión fijada por
la Asamblea General, previo pago de las mejoras necesarias hechas
en ellas.

4.4 Régimen administrativo

Son órganos de gobierno de la Comunidad Campesina:

a) La Asamblea General

b) La Directiva Comunal

c) Los Comités Especializados por actividad

4.5 El trabajo comunal

El trabajo que los comuneros aportan, con su libre
consentimiento, en beneficio de la Comunidad, se considera como
la unión de esfuerzos dirigidos al logro del desarrollo
integral de la misma. Por tanto, no genera necesariamente
retribución salarial y no es objeto de un contrato de
trabajo. Se efectúa voluntariamente a cambio de los
beneficios que señala el Estatuto.

4.6 Organizaciones al interior de la comunidad
Sihua

– Organizaciones de base:

Se tienen las también llamadas organizaciones de
supervivencia, que son El Club de Madres y el Comité del
Vaso de Leche.

APAFA, Asociación de Padres de Familia.

JASS, Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.

Asociación de Artesanos.

Comité de regantes.

Comité de PRONAMACH, Programa Nacional de Manejo de
Cuencas Hídricas.

– Organizaciones de segundo grado:

No hay una relación constante con la Federación
de campesinos, resulta muy lejos para ir y regresar de la sede
central de la federación para recibir capacitación.
En la comunidad vecina de Patabamba si dijeron tener
relación con la federación provincial y
departamental.

A nivel intercomunal, no hay organizaciones representativas de
productores agropecuarios agrupados.

Economía familiar
y comunal

Sihua se caracteriza por mantener una economía basada en
prácticas agropecuarias tradicionales. Lo cual implica
que; su producción es esencialmente de autoconsumo, y que
carece de ingresos en
moneda como consecuencia lógica
de vivir al margen del mercado local,
tanto de bienes (productos
agropecuarios) como de servicios (servicios turísticos,
hospedaje, alimentación).

Según el informe del PNUD
sobre el Índice de Desarrollo
Humano en Perú el distrito de Coya aparece en el
puesto 1407 de 1800 distritos según IDH. Se consignan S/.
204 como promedio de ingreso al mes. Sin embargo toda
aproximación estadística a la economía
tradicional es inexacta, desde el mismo momento en que las
variables
sociométricas para elaborar dichas explicaciones no se
ajustan a un universo cultural
distinto como lo es una comunidad campesina quechua.

De ahí que conceptos como Desarrollo humano, Bienestar,
Pobreza, sean
relativos. Considerar que por carecer de servicios básicos
y casi no tener ingresos económicos en moneda una
población vive en la "extrema pobreza" o miseria, es un
punto de vista etnocéntrico, es decir una visión a
la cual es inherente un sentimiento de superioridad por pretender
que el otro culturalmente distinto tenga que semejarse a la
propia cultura del observador para poder ser
juzgada como aceptable.

Las corrientes actuales de reivindicación de los
derechos de los pueblos originarios andinos revaloran conceptos
alternos sobre la valoración de calidad y nivel
de vida. Para los pueblos quechuas conceptos como "desarrollo" o
"modernización" a más de ser extraños a la
idiosincrasia cultural son conceptos que forman parte de una
estructura
económica e ideológica que excluye de si a las
sociedades
tradicionales por considerarlas "anacrónicas" ("viven como
hace 100 años"), y plantea su asimilación a la
sociedad moderna.

Frente a estos conceptos se contraponen los propios, para los
quechuas: Allin Kawsay, o "el buen vivir". Esta valoración
de lo que es vivir bien obviamente es distinta:

"En la visión del mundo desarrollista la agricultura
campesina andina y la vida en general es catalogada como una
actividad de subsistencia, de trabajo duro con herramientas
ineficientes para generar pocos bienes y hasta nulos excedentes,
visto así la subsistencia es el pariente pobre de la
producción moderna. Esta manera de catalogar se basa en la
búsqueda de carencias, la satisfacción de las
necesidades a partir del descubrimiento de las carencias, cuando
en nuestras comunidades se parte de lo que uno tiene: "aunque sea
agua". La idea de la insatisfacción con el mundo tal cual
está asociado a la idea de transformar en un mundo
superior, ello ha caído en un mundo de los deseos
ilimitados y se ha convertido en un espiral sin final que tiene
por finalidad la satisfacción de los individuos y en
competencia, en
este sentido nunca se busca un bienestar común sino del
individuo. Y
en las comunidades campesinas existe una diversidad de modos de
allinlla kasakuy (vivir en armonía), y cualidad de vida
tampoco es individual ni humana, también está a la
expresión sana y buena de sus animales, la chacra, sus
cultivos, de su Ayllu, sus vecinos e incluso de los
viajeros".[5]

Los comuneros de Sihua dijeron en las entrevistas
que la vida en general se calificaría como llaki es decir
preocupación constante. La población percibe muy
bien el contexto adverso de la sociedad mayor, y los graves
problemas de estructuración económica y social del
país, son las condiciones históricas de los
últimos 5 siglos.

Por ello movimientos indígenas (no indigenistas)
reivindican también conceptos como "resistencia
cultural" (kashqaniraqmi, aún estamos), que es como se
describe la situación de las comunidades campesinas y
nativas.

5.1 Agricultura

Se cultivan en la comunidad: papa y otros tubérculos
como oca, añu, olluco. Granos; maíz,
trigo, cebada, quinua. También tarwi, habas y arvejas. La
mayor parte de los terrenos son de altura, por lo que los
tubérculos son los principales productos, el maíz
se cultiva en una cantidad reducida.

La agricultura es de secano, los terrenos que están
bajo riego se limitan a un pequeño sistema de riego por
aspersión en la propiedad de menos de una decena de
familias y a 50 ha según el Diagnóstico por
comunidades de la municipalidad, que se hallan conectadas al
sistema de riego de la comunidad. La falta de una adecuada
infraestructura de riego es común en todas las comunidades
del ámbito provincial, el 86% de las tierras de uso
agrícola son cultivos de secano.

Los insumos son en su mayoría orgánicos, los
abonos son guano de corral, y en ocasiones urea, abono
químico que por el precio es no rentable. El modo de
trabajo se realiza mediante la institución del ayni, el
principio de reciprocidad que consiste en el préstamo y
devolución de mano de obra.

En las reuniones sostenidas con los comuneros hicieron
hincapié en la necesidad de capacitación en
elaboración de insumos orgánicos para el
tratamiento de las plagas que atacan los cultivos, como la
rancha, el gusano de la papa, la polilla, y otras. Para la plaga
que hace que el trigo salga sin semilla (uchucuta), y el yanacuru
que se come las semillas de tarwi.

El Mercado Local adverso

Los precios de los
productos son demasiado bajos en el mercado local, esto responde
al tipo de articulación de éste con los mercados
regionales y globales.

La agricultura tradicional no es rentable en el mercado local,
en cierta forma los campesinos subsidian la alimentación
de las zonas urbanas al vender sus productos a bajo precio. La
arroba de papa nativa fluctúa entre los S/. 2.50 a S/.
3.50 La arroba de papa mejorada llega a costar S/. 6.00 La
cosecha de papa promedio de una familia es de 30 a 40 arrobas al
año, y su destino es íntegramente para la despensa
familiar. La cosecha de cebada es de 10 arrobas en promedio,
llega a venderse a S/ 8 la arroba.

5.2 Ganadería

El ganado ovino es el principal en la comunidad, según
el diagnóstico por comunidades del distrito cada familia
cuenta con 30 ovejas en promedio. En la práctica este
número es menor. Los rebaños de las familias
nucleares se juntan para pastar en rebaños más
grandes, de acuerdo a las redes de parentesco de la
comunidad. Así cada familia nuclear tiene entre 4 a 12
ovejas, habiendo personas que no tienen ninguna. El cuadro no
consigna tampoco la cantidad de camélidos. Habiendo en la
comunidad un porcentaje reducido de familias que crían
rebaños de 5 a 10 llamas en promedio.

Un carnero adulto y con buen peso puede venderse entre 40 y 50
soles, al año una familia llega a vender hasta 4 ovejas,
este ingreso mas el de la venta del ganado
porcino (se venden 2 en promedio al año), es el principal
ingreso económico junto al dinero obtenido por pago de
jornales agrícolas, trabajos de construcción o
venta de artesanía. La crianza de animales menores es
estrictamente de autoconsumo.

Cantidad y tipo de animales mayores y menores que se
crían en Sihua.

Monografias.com

Fuente: Diagnóstico por comunidades. Coya 2004.

Problemas con la ganadería:

La necesidad de capacitación en la elaboración
de remedios, prevención de enfermedades como el piojo y la
fasciola hepática, callotaca. Los productos y remedios que
se encuentran en el mercado son muy caros, y más aun en
relación a los precios de los productos en el mercado. La
fasciola hepática que ataca al ganado ovino es
común en los rebaños de la comunidad, no es raro
escuchar toser a las ovejas con esta enfermedad.

5.3 Otros ingresos

– Mercado de trabajo; jornales, trabajos eventuales, migración
laboral

Un jornal de trabajo agrícola está valorado en
S/ 10, la época en la que comuneros de Sihua son
contratados para trabajos agrícolas son durante la siembra
y cosecha de maíz en la ribera del río Vilcanota.
Un jornal equivalente se paga como ayudante en
construcción civil en los poblados cercanos. A lo largo
del año no son muchas las oportunidades de conseguir estos
empleos, se trata de un ingreso meramente suplementario.

De acuerdo a los datos del PED de
Coya, la comunidad de Sihua tiene la taza de migración en
busca de trabajo más baja entre las comunidades del
distrito, sólo 2%. La comunidad de Qoya Qosqo que es al
mismo tiempo la capital distrital tiene una taza de
migración de 40%. Los ingresos familiares se sostienen
fundamentalmente de labores agropecuarias.

– Artesanía

Los comuneros asumen la artesanía local como un
potencial recurso turístico, en la practica la
única manera que tienen de vender sus productos es
vendiendo a precios extremadamente bajos. Así por ejemplo
una chalina, cuya confección demora desde el hilado,
teñido y tejido, un mes de trabajo diario se vende en los
mercados de artesanía del Valle Sagrado o Cusco en S/70,
80. Pero ese es el precio de los revendedores, a las comuneras de
Sihua que llevan tejidos a Pisac y
Cusco les ofrecen S/ 15 hasta 20 por el mismo tejido. No es
frecuente la venta de estos tejidos, y el ingreso proveniente de
esta área es igualmente suplementario.

Comunidad y actividad
turística

6.1 La percepción
local del turismo

"Los turistas sólo pasan por acá".

La percepción local del turismo es la de ser una
actividad económica de la cual no participan, y más
grave aún, de la que no están en condiciones de
participar. Más allá de la expectativa de venta de
artesanía al turista que está de paso no hay una
proyección comunal para buscar beneficiarse del
turismo.

"Antes daban dulces y propina a los niños, ahora los
guías no quieren que hagan eso".

Entonces, la forma en la que se conceptúa la
relación con la actividad y con los mismos turistas se
plantea según las normas tradicionales de relación
con las entidades externas a la comunidad, como los gobiernos
locales o la sociedad mayor: esto significa una relación
de asistencialismo y paternalismo. Al igual que el PRONAA reparte
alimentos, o la municipalidad reparte esporádicamente
abonos o como las ONGs que dan capacitación y ayudas
económicas, el visitante debe también regalar, dar
algo por el hecho de pasar por la comunidad.

Parte de esta visión del foráneo, del turista,
es considerar que este no puede estar interesado en nada que
pueda ofrecer la comunidad aparte de la textileria. A pesar de
ser vecinos de Patabamba, donde ya funcionan programas de
turismo vivencial, en Sihua no se tiene la expectativa de
replicar la experiencia.

Cuando se solicitó a las señoras de la comunidad
la preparación de los platos típicos de consumo diario
en la comunidad, fue difícil convencerlas de que se
tenía interés precisamente en comida elaborada con
ingredientes propios de la comunidad. La idea de que haya
turistas que puedan estar interesados en la cultura viva de los
pueblos locales es una novedad para la población de
Sihua

Incluso los planes en relación al fomento de la
actividad turística en la comunidad, que consisten en la
construcción de un toldo rústico al costado del
camino que lleva a Huchuy Qosqo, y la
organización de una asociación de artesanas no
son consideradas actividades prioritarias para la comunidad. La
construcción de toldo para la venta de artesanías
se ejecutará únicamente si la municipalidad
distrital pone los materiales de
construcción. La organización del grupo
artesanal responde también más a la convocatoria
del Corredor Puno – Cusco, que da incentivos
económicos a quienes resulten ganadores del concurso de
tejidos típicos que a nivel interno en la comunidad
organiza esta institución entre las señoras
inscritas en su programa.

Esto quiere decir que se trata de iniciativas externas a la
comunidad, no son iniciativas locales. La comunidad concentra
toda su inversión de tiempo en las faenas que
tienen que ver con el mantenimiento de canales de agua, y a nivel
familiar también, los comuneros se ven obligados a
concentrarse en la seguridad
alimentaría familiar, es decir las labores
agropecuarias.

6.2 Recursos Turísticos

Se ha explicado que el único recurso que considera la
población local son los tejidos. Los recursos que se
enumeran a continuación fueron sugeridos a los comuneros
de Sihua y se conversó sobre la viabilidad de
explotación de los mismos.

– El potencial gastronómico

La comunidad cuenta con una riqueza en el uso y manejo de
tubérculos y otras plantas nativas, pero además de
ello, una gastronomía tradicional rica y variada.
Así, la comida típica de fiestas y la cocina diaria
está compuesta por una vasta gama de platos y maneras
diversas de cocinar los productos locales, sazonándolos
con hierbas y especias nativas.

El plato típico de fiesta en Sihua es la "merienda",
por su descripción (consiste en cuy asado,
tortilla de maíz, lisas) es muy parecido al tradicional
chiriuchu. Entre los principales platos de elaboración
cotidiana se tienen:

Papa k`api, estrujado de papa

Papa saqta,

Lisa k`api, estrujado de lisas

Sara lawa, consomé de maíz

chuño lawa, consomé de papa deshidratada

Tarwi uchu, ajiaco de tarwi

Quinua uchu, ajiaco de quinua

Laqa wete, caldo de calabaza

Chaqe, sopa de papas con trigo

Las comidas mencionadas se refieren a la elaboración
cotidiana, además se elaboran otros platos, según
las temporadas del año. Todos los cuales son platos de la
gastronomía tradicional cusqueña, elaborados con
productos nativos. La valoración que se tienen de estos
productos al interior de la comunidad es que se trata de comida
propia para comuneros y gente campesina, que es poco deseada y
despreciada por la gente de la ciudad. Esta visión
responde a la actitud de la
población urbana y la cultura nacional de tener a menos
los productos nativos, y preferir los productos industriales.

– El potencial paisajístico y vivencial

El paisaje local de Sihua resulta pintoresco. La
edificación de las construcciones y la arquitectura
tradicional en barro, adobe, y techos de paja constituyen un todo
armónico. Sin embargo salta a la vista tambien el estado
descuidado de los servicios de saneamiento básico, calles
y espacios públicos, y la no existencia de una planificación urbana.

La población considera que falta mucho para tener la
infraestructura adecuada para ofrecer alojamiento a los
visitantes. Sin embargo esto es resultado más bien de
subestimar la arquitectura propia, nuevamente la idea de replicar
el ejemplo de Patabamba de mejoramiento de viviendas no
está incluida en los planes inmediatos de la
comunidad.

– Complejos arqueológicos

El complejo arqueológico de Qhapaq Cancha se encuentra
dividido entre las comunidades de Sihua y Patabamba, sin embargo
no es considerado un posible recurso turístico, esto en
vista de que Huchuy Qosqo a sólo hora y media de camino, y
destino turístico de primer orden en el valle sagrado
tampoco genera beneficio alguno inclusive a la comunidad vecina
al complejo arqueológico. En la práctica las
comunidades campesinas del Valle Sagrado, y las que se encuentran
vecinas a los principales complejos arqueológicos del
Cusco no reciben un beneficio directo de esta comunidad. Lo mismo
ocurre respecto al camino inca que atraviesa la comunidad, el
cual se halla en estado de abandono.

Presencia
Institucional

7.1 Estado

La ausencia del estado en realidad no es tal, se halla
presente en las instituciones
oficiales que tienen jurisdicción directa sobre la
comunidad. El Ministerio de Educación a través de
la Institución Educativa local, el Ministerio de Salud
MINSA, el Ministerio de Agricultura, la Gobernatura del distrito.
El problema de la presencia del Estado en las comunidades
campesinas se explica como una presencia negativa, una
normatividad de espaldas y ciega frente a la real
situación de las zonas rurales andinas.

– PRONAMACH

El Programa Nacional de manejo de Cuencas Hídricas es
parte del Ministerio de Agricultura, tiene presencia en la
comunidad desde el año 2001. Da asistencia técnica
y capacitación en temas de conservación de suelos y manejo
de agua. La modalidad de trabajo de la institución
consiste en organizar un grupo voluntario de comuneros para
elaborar: Terrazas de formación lenta, zanjas de
infiltración, y viveros comunales para la
reforestación de laderas, y en menor proporción
asistencia con donación de pesticidas.

En un principio hubo cerca de 60 comuneros inscritos, al
presente solo 20 comuneros continúan trabajando en el
programa, "porque todo lo quieren fácil". Hay una faena
mensual para la ejecución de los trabajos. El coordinador
en la comunidad es Tomás Huillca.

La visita de los técnicos y profesionales es menos que
esporádica, y en opinión de los comuneros la
capacitación técnica en manejo de insecticidas y
vacunas para
el ganado es insuficiente. Muy pocos comuneros saben qué
dosis aplicar y en que tiempos hacerlo.

– PRONAA

El Programa Nacional de Asistencia Alimentaria, es un organo
que coordina con el Ministerio de Educación, vía la
Unidad de Gestión Educativa Local, UGEL Calca en este
caso, y el Ministerio de Salud, por medio de la Posta de Salud,
para la repartición de suplementos alimentarios para la
población escolar.

Constituye en sí el típico modelo
asistencialista del Estado, regalar alimentos, en vez de
promocionar la seguridad alimentaria autónoma de la
comunidad, apoyando el agro, y dando una normatividad adecuada a
los precios del mercado nacional.

– Corredor Puno – Cusco

Esta institución del Estado canaliza recurso de la
cooperación extranjera para el fomento del desarrollo
sustentable en comunidades campesinas. Deriva de una
institución anterior; MARENAS Manejo de Recursos
Naturales. En la comunidad viene organizando dos proyectos: La
instalación de letrinas. Y organizaciones de
artesanos.

La modalidad de trabajo es la de promover estas actividad no
mediante una ayuda directa, sino alentando el trabajo con
recursos locales mediante un sistema de incentivos, a manera de
premios para quienes hayan hecho con mas esmero los trabajos
propuestos.

Este año, la comunidad de Sihua dispone de un fondo de
$5000 para la ejecución de estos dos programas, estando en
espera la ejecución de un programa de incentivo al
mejoramiento de viviendas para oferta de
turismo vivencial, en cuyo caso, parte del fondo se
destinaría al viaje de pasantia de población local
a comunidades de Raqchi y Puno donde ya funcionan programas de
turismo rural.

7.2 Municipio

Son dos los gobiernos municipales que tienen
jurisdicción en la comunidad de Sihua. La municipalidad
distrital de Coya, y la municipalidad provincial de Calca.

Para el presente año la municipalidad provincial ha
construido dos aulas nuevas para la institución educativa
de la comunidad. Durante el tiempo del estudio estas aulas
estaban siendo terminadas.

El Municipio distrital tiene poca capacidad de respuesta
frente a los pedidos de ejecución de obras. Como la
solicitud de arena para la construcción de una poza de
almacenamiento para agua potable,
la municipalidad respondió la solicitud con el requisito
de que la comunidad pague el costo del
transporte,
300 soles que esta fuera del alcance de la caja de la comunidad.
El plan de
desarrollo distrital se mencionan las siguientes obras
proyectadas para la comunidad de Sihua:

La construcción del muro perimétrico de la
escuela, la construcción de un mercado artesanal,
ampliación y mantenimiento del sistema de riego por
aspersión, promoción de la crianza de animales
menores

Entre los años 2003 y 2004 la municipalidad distrital
construyó un reservorio de agua para riego, y apoyo en el
mantenimiento de los canales de riego de la comunidad.

En la comunidad se tiene poco conocimiento
de la Ley de presupuesto
Participativo, que en teoría
hace que la población organizada de un municipio sea quien
decida que obras ejecutar cada año. A pesar de ello
participaron de las reuniones de presupuesto participativo en
Coya, y de los talleres para la elaboración del Plan
Estratégico de Desarrollo Distrital Coya
2003-2013.

Según dicho documento la política de desarrollo
en relación al turismo y artesanía tiene los
siguientes objetivos
estratégicos:

Turismo

Objetivo:

Desarrollo de actividades turísticas y promoción
de recursos turísticos.

Proyectos prioritarios:

1. Preservación y conservación del recurso
turístico; elaboración de un registro e
inventario de
los recursos turísticos de Coya, mejoramiento y
mantenimiento de las vías de acceso a los recursos
turísticos, restauración de los monumentos
arqueológicos de Qhapaq Cancha, Tambomarka y
Llaktapata.

2. Desarrollo de actividades turísticas;
Construcción de albergues turísticos comunales,
capacitación y asistencia técnica en actividades de
servicios turísticos. Promoción del recurso
turístico

Artesanía

Objetivo:

Apoyo a la producción y comercio de
productos artesanales.

Proyectos prioritarios:

1. Construcción del centro de hilado y tejido artesanal
distrital.

2. Construcción de centros de producción
artesanal en comunidades, en Sihua.

3. Fortalecimiento, promoción, capacitación y
asistencia técnica en tejido.

7.3 Instituciones Privadas

A nivel distrital las entidades privadas que trabajan
principalmente en Comunidades Campesinas son las ONGs ARARIWA,
CEDEP AYLLU, Cooperación holandesa, RICCHARI AYLLU. De las
cuales sólo trabajan en Sihua:

– La cooperación holandesa, que tiene un programa
llamado "Chaski Humanitaria", con el cual dan capacitación
en Educación Bilingüe Intercultural EBI, materiales y
mobiliario para el Programa No Escolarizado de Educación
Infantil, PRONOEI. Para fines de abril del año en curso se
inauguró un nuevo ambiente para
este servicio.

Conclusiones. Sihua como
producto turístico

8.1 Conflictos e
intereses

Sihua en tanto comunidad campesina mantiene
características propias de las comunidades nativas u
originarias de los andes y amazonia peruana:

La actividad agropecuaria es de autoconsumo casi en su
totalidad, y la participación en los mercados locales,
regionales y global se da en condiciones de desventaja, los
productos tradicionales -como los tubérculos nativos,
precisamente la biodiversidad
como recurso- no son rentables según las condiciones del
mercado "glocal".

Además, como parte del anterior problema, las
condiciones de su articulación con la sociedad peruana, el
modo en que el Estado se halla presente en la comunidad y
cómo el Estado integra a Sihua como parte de la "nación
peruana" pueden ser caracterizados como "violencia
estructural"; los servicios de salud, educación formal,
legislación para el comercio justo de los productos
nativos, la supervisión y asistencia al agro
tradicional no toma en cuenta la singularidad cultural de la
población.

En la práctica Sihua no tiene beneficio alguno del
turismo, la principal actividad económica promocionada en
el Valle Sagrado y en el departamento.

A pesar de ser vecina del complejo arqueológico de
Huchuy Qosqo y de contar en su territorio con recursos
turístico arqueológicos propios como un camino inka
y el complejo arqueológico de Qhapaq Cancha, el turismo
como eje de movimiento económico no da un beneficio
directo a la comunidad. Sólo en la retórica del
discurso
oficial de revalorización de las culturas nativas que
promueve el estado y los gobiernos locales, el saber ancestral y
la cultura viva de la comunidad son recursos y potenciales de
desarrollo
económico.

Los indicadores de
pobreza en la comunidad tienen una alta incidencia:

La mayor parte de los recursos y la mayor inversión de
tiempo se ocupan en cubrir la alimentación familiar. Los
servicios de saneamiento básico son casi inexistentes (el
agua entubada no es potable, y no hay una red de desagüe). El
índice de analfabetismo es elevado, etc.

Según estos indicadores las comunidades del distrito de
Coya figuran en el informe del PNUD 2005 tienen un "índice
de desarrollo humano: medio bajo".

La percepción local de los principales problemas de la
comunidad

– Garantizar la seguridad alimentaria familiar, problema de
precios de los productos en el mercado local, el elevado costo de
los insumos agrícolas como abono y pesticida, la falta de
una infraestructura de riego adecuada. La inequidad del mercado,
la desprotección por parte del gobierno. (Para las
ciencias
sociales el hecho que se dedique casi la totalidad de los
esfuerzos familiares exclusivamente a la alimentación es
considerado el principal indicador de pobreza, junto al grado y
tipo de acceso a servicios de agua y educación).

– La falta de agua potable.

– La mala calidad de los servicios de educación, y la
falta de recursos para completar los estudios secundarios y
superiores de los hijos.

– El difícil acceso a los servicios de salud.

Sobre "el alcoholismo"

Desde un comienzo de la
investigación se sugirió que este problema se
hallaba presente en la comunidad y era el origen de problemas
aún mayores, la raíz del árbol de problemas
de la comunidad.

En opinión de los comuneros de Sihua la gente de hoy es
distinta a la de generaciones anteriores, en la actualidad no hay
comuneros jóvenes que tengan el hábito de tomar.
Los niños opinaron igualmente que sus padres toman
"sólo en la chacra", lo cual indica que la bebida en este
caso es una consecuencia de prácticas tradicionales, el
trabajo recíproco, el ayni, quien hace trabajar su chacra
"invita" y "agasaja" a la gente que lo apoya.

Además en la comunidad no se halle presente ninguna
organización religiosa evangélica como si hay en
las comunidades vecinas.

Recomendaciones[6]

1. El enfoque de colaboración a la comunidad de Sihua
debe conceptuarse como un convenio de trabajo entre comunidad
campesina y entidad privada en pro del desarrollo comunal.
Poniéndose énfasis en que no se trata de un "apoyo"
lo cual caería en la modalidad de asistencialismo, donde
la comunidad es un ente pasivo que sólo recibe la ayuda
dada.

2. Si bien los principales intereses de la comunidad son
trabajos relativos a la producción agropecuaria, estando
el turismo considerado en un plano no productivo, el convenio de
trabajo tendría que estar en el campo de servicios
turísticos.

3. Entonces, ¿cómo puede el turismo ayudar a la
comunidad de Sihua? Dando la asesoría necesaria para
convertir los recursos turísticos identificados en la
comunidad en productos turísticos.

4. Los pasos, y las actividades de este convenio con la
comunidad debe estar de acuerdo a los lineamientos del Plan
Estratégico de Desarrollo Distrital, en cual
también plantea el paso de hacer de los recursos
turísticos productos turísticos y fuente de
rentas.

Todo ello tomando en cuenta la particularidad cultural de la
comunidad (por ejemplo el convenio de trabajo tendría que
ser necesariamente con la comunidad entera, no con un segmento de
la misma) y que desarrollo es mucho más que el incremento
de ingresos, siendo preferible entenderlo a nivel cualitativo
como la mejora de la calidad de
vida de los habitantes. Desde este punto de vista el convenio
de trabajo y cooperación mutua en entidad privada y la
Comunidad Campesina de Sihua tendría los siguientes
impactos positivos en la comunidad:

– Fortalecimiento de la autoestima
local y la identidad
cultural local.

– Recuperación, y puesta en valor el
patrimonio natural y cultural de la comunidad.

– Promoción de los emprendimientos económicos
locales y desarrollo de microempresas
turísticas de gestión comunal.

– Generación de un complemento a la renta de la
actividad agropecuaria en la comunidad.

– Mejora en los índices de pobreza en la comunidad.

La Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) realizó
en febrero del 2004 su X Congreso Nacional de Turismo. Las
conclusiones de dicho congreso respecto a las recomendaciones
planteadas muestran que la necesidad de redistribuir los ingresos
de la actividad turística es prioritaria, y para ello
también se sugiere que se promueva la realización
de convenios entre empresas privadas y comunidades campesinas y
gobiernos locales:

3. Marco institucional y coordinación: Entre las claves del éxito
para el desarrollo del turismo está mantener una estrecha
relación entre los sectores público y privado,
lograr desarrollar alianzas estratégicas y que el Estado
lleve adelante las iniciativas del sector privado.

18. Proyectos participativos y potencial del ecoturismo:
Los proyectos basados en asociaciones entre la comunidad y
la empresa
privada favorecen la generación de empleo e
ingresos para las comunidades locales, la revalorización
de costumbres y la generación de recursos para la
conservación y la investigación. Para concretar las
oportunidades del ecoturismo se requiere focalizar esfuerzos
promocionales, mejorar la infraestructura de transporte e
incorporar a las comunidades con capacitación.

19. Desarrollo de un modelo participativo: Existe una
oportunidad de desarrollar un proceso participativo y con una
visión de articulación de destinos en un circuito
integrado. El turismo tiene el potencial de convocar a
empresarios, líderes de otros sectores indirectamente
relacionados y obtener su apoyo para el sector.

8.3 Construir el "producto
Sihua"

Para la industria
turística lo relevante es la exigencia a que esté
sometida de parte de los clientes que
atiende en forma directa. Por consiguiente, la oferta es viable o
no en relación al volumen y
tendencia de crecimiento de la demanda, su
origen y grado de segmentación, pero fundamentalmente los
gustos, exigencias y grado de sofisticación de los
turistas que visitan un destino.

Las tendencias actuales del turismo en Perú indican una
preferencia marcada por experiencias autóctonas, donde el
viajero pueda mantener su individualidad e incorporar el aprendizaje y
la cooperación a su experiencia de descanso. En esa
línea, el Perú tiene una oportunidad de desarrollar
el modelo de turismo especializado (de razonable
masificación) si logra mejorar la dinámica competitiva en las comunidades que
tienen un producto turístico que ofrecer.

Por ello es importante entender que la prioridad para que las
comunidades campesinas obtengan rentas provenientes del sector
turismo es que identifiquen sus recursos turísticos
primero, para ponerlos en valor y convertirlos en productos
turísticos.

El marco en el que se vienen desarrollando estos procesos de
creación de productos turísticos en comunidades son
las experiencias de "turismo comunitario" o "turismo rural", las
cuales tienen gran potencial en el país. Estudios sobre el
turismo en zonas andinas del Perú sugieren un modelo de
desarrollo de los servicios turísticos que no lleguen a
ser "masivos", pero que sí atraiga flujos importantes de
personas a las comunidades rurales.

Comparación de características de modelos de
desarrollo de servicios turísticos

Modelo de turismo especializado

Modelo de turismo masivo o tradicional

 

. Producto único en su género

. Fuerte inversión inicial en información,
organización y conocimiento.

. Inversión financiera y tiempo para crear
actividades y facilitar experiencias

. Crecimiento gradual

. Promoción especializada

. Criterio de selección de mercados: Grupos de
interés

. Objeto de la promoción: Actividades,
experiencias y sensaciones

. Estilo de
vida personal

. Comportamiento del turista: Experimentar en
la región

. Programa de viaje abierto

. Riesgo:
Complejidad de la organización

 

. Producto tipificado

. Fuerte inversión inicial en infraestructura
turística

. Altos costos
de equipos e infraestructura aledaña

. Alto impacto inicial

. Promoción en medio masivos

. Criterio de selección de mercados: Niveles de
ingreso

. Objeto de la promoción: Instalaciones
turísticas

. Estilo de vida estándar

. Comportamiento del turista: Observar sin actuar

. Programa de viaje preestablecido

. Riesgo: Pérdida del control

 

Fuente: Segura, Gustavo y Büchert, Juan Pablo. Turismo en
Centroamérica: Competitividad
y Desarrollo
Sostenible. FODESTUR, abril del 2003.

– Posibles productos turísticos en Sihua

Como hemos venido sosteniendo los productos turísticos
son el resultado de la puesta en valor e identificación
del potencial turístico. En Sihua podrían
implementarse las siguientes actividades en el marco del posible
convenio de colaboración y trabajo entre la empresa privada y
la comunidad, por orden de factibilidad de
ejecución y facilidades ya existentes:

– La generación de un mercado cautivo para los textiles
de la comunidad.

La empresa privada podría comprometerse a asegurar la
compra de tejidos en las feria artesanales que la comunidad
organice. Una ayuda más directa sería la compra
directa de tejidos, cuyo costo podría incluirse en los
paquetes de viaje y alojamiento que compra el turista, y ser
entregados a este como souvenir, haciendo hincapié en que
su preferencia por determinada agencia de viaje se debe a que
apoya a comunidades campesinas del Cusco.

– Un plan de trabajo conjunto para la instalación de un
comedor turístico en la misma comunidad para los turistas
que pasan con dirección a Huchuy Qosqo, de tal manera que
se queden en la comunidad. En este punto la oferta de turismo
gastronómico en comunidades campesinas es aún un
campo poco explorado por las empresas y agencias de viaje. La
comunidad cuenta además con un gran potencial en este
punto.

La empresa privada podría encargarse de la
elaboración de un recetario de comida andina tradicional
de la comunidad de Sihua, y promocionarla como comida sana,
natural, incluso como "exquisitez", para captar el interés
del viajero de conocer y quedarse un rato en la misma comunidad.
Además coordinando con la comunidad podría
organizar Ferias Gastronómicas.

– Organización de talleres para la mejora de viviendas,
en conjunto con las instituciones locales que también
tienen proyectado fomentar el turismo vivencial, como la
Municipalidad distrital de Coya y el Corredor Puno-Cusco.

– Sumarse a los esfuerzos de puesta en valor de los complejos
arqueológicos en territorio comunal. La empresa privada
podría apoyar las gestiones ante el INC y la Municipalidad
Distrital para el mantenimiento y conservación de Qhapaq
Cancha.

Plan Estratégico Nacional de Turismo. PENTUR
2005-20015

1.4.2. Crear mecanismos de participación comunitaria en
la toma de
decisiones, planificación, desarrollo y beneficios
derivados de la actividad turística.

1.7. Desarrollo y promoción de las manifestaciones
culturales del Perú, con especial énfasis en la
artesanía, la gastronomía y el folclor.

1.7.1. Incorporar el componente artesanía en la
normativa para el sector turismo y en los proyectos de desarrollo
de productos turísticos.

1.7.2. Integrar la artesanía, como elemento clave en el
diseño
de los planes de promoción y publicidad de la
imagen
Perú y los productos turísticos.

1.7.3. Diseñar y ejecutar un programa para incorporar
los pueblos o conglomerados de artesanos a los circuitos
turísticos. Deben ser un componente importante para
enriquecer el turismo vivencial y rural.

1.7.4. Impulsar el diseño y desarrollo de productos
turísticos que involucren la gastronomía, la
artesanía y el folclore tales como rutas
gastronómicas, artesanales, entre otras.

Estas acciones
estarían de acuerdo al marco legal establecido en el Plan
Estratégico Nacional de Turismo. PENTUR 2005-20015. Los
beneficios de este acuerdo entre institución privada y
comunidad serían un ejemplo y precedente de una mejor
redistribución de los ingresos del sector turismo para la
comunidad local de Sihua, Coya y Cusco.

Cusco Mayo 2006

Bibliografía

 "Apuntes de historia de los municipios distritales de
Pisac, Lamay, Coya. DOCUMENTAL DE LA PROVINCIA DE CALCA".
Víctor Chacón Chacón.

"Plan de Desarrollo Estratégico Distrito Coya
2003-2013". Municipalidad Distrital de Coya, 2003.

"Desarrollo Humano Perú 2005. Hagamos de la
competitividad una oportunidad para todos". Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo. PNUD, Lima 2005.

"Plan Estratégico Nacional de Turismo. PENTUR
2005-20015". Decreto Supremo Nº 016-2004-MINCETUR.

"El turismo sostenible con comunidades indígenas
mercado y sostenibilidad". Equipo técnico
multidisciplinario para los países andinos. OIT. La Paz,
2001.

"Allinlla kausakuylla (vivir en armonía) en el mundo
andino y la buena vida del mundo occidental moderno". Asoc.
Bartolomé Aripallya. Ayacucho 2001.

"Turismo en Centroamérica: Competitividad y Desarrollo
Sostenible". FODESTUR, Segura, Gustavo y Büchert, Juan
Pablo. Abril del 2003

Gonzalo Valderrama Escalante

Cusco Perú, 1978. Antropólogo, egresado de la
Universidad
Nacional San Antonio
Abad de Cusco. Integra AMARU TEQSE Casa de Culturas
Críticas
, dirige el sello editorial TOCAPU
Ediciones
, ha publicado en las revistas: Umbral, Distancia
Crítica, FORMA, Lucha Indígena,
Plumas y Garrotes, Revista de la
Academia Mayor de la Lengua
Quechua. Como blogger dirige las bitácoras: "En Lengua de
Perro" (http://enlenguadeperro.blogspot.com), "Fototeca de
ATOQ" (http://atoqfototeca.blogspot.com), "Apuntes para una
Pachakuti Impostergable"
(http://pachakutideunavez.blogspot.com).

 

 

 

Autor:

Gonzalo Valderrama Escalente

[1] Este estudio se realizó a fin de
proveer a las empresas turísticas, que atraviesan los
terrenos de la comunidad Sihua, de una herramienta guía
para concertar con la comunidad actividades en pro del
desarrollo local comunal. El trabajo de campo se realizo entre
el 26 de abril y 7 de mayo del 2006. Se recogió
información relativa a la problemática local y a
las expectativas en torno a la
actividad turística. El perfil de las condiciones de
vida de la comunidad -población, educación,
salud, servicios básicos, ingresos económicos,
aspectos culturales- procura aproximarse más a la
visión local que a una visión externa o
urbana.

[2] Diagnóstico Participativo de
Comunidades Distrito Coya. COOPOP, febrero 2004.

[3] "Plan de Desarrollo Estratégico
Distrito Coya 2003-2013". Municipalidad Distrital de Coya,
2003.

[4]  "Apuntes de historia de los
municipios distritales de Pisac, Lamay, Coya. DOCUMENTAL DE LA
PROVINCIA DE CALCA". Víctor Chacón
Chacón.

[5] "Allinlla kausakuylla (vivir en
armonía) en el mundo andino y la buena vida del mundo
occidental moderno". Asoc. Bartolomé Aripallya. Ayacucho
2001.

[6] El marco referencial de las sugerencias
del estudio se basa en las observaciones y líneas
directrices del Plan Estratégico Nacional de Turismo
2005-2015, y las recomendaciones de la Organización
Internacional del Trabajo sobre turismo sostenible con
comunidades indígenas andinas.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter