Monografias.com > Arte y Cultura > Música
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Historia de la música en Guatemala



    Indice
    1.
    Introducción

    2. Acercándonos a la historia de
    la música en Guatemala

    3. Conquista Y
    Colonización

    4. La Nueva Guatemala De La
    Asunción

    5. Bibliografía

    1.
    Introducción

    De entrada, es necesario mencionar que el tema en
    cuestión es amplio para tratarlo en el curso de unas
    cuantas hojas. La música es un
    fenómeno, un arte, una
    expresión que se perfila en el transcurso de la historia con diferentes
    connotaciones que al mismo tiempo son
    afectadas por otros hechos de tipo social: revoluciones, clases
    sociales, grupo al que
    se dirige; de tipo económico: el auge de algún tipo
    de cultivo, un grupo que
    dirige la economía, adelantos
    tecnológicos que transforman la forma de producción; de tipo político: la
    ideología de quienes gobiernan y sus
    intereses particulares.

    En la historia de la
    música en Guatemala
    ocurre igual, de suerte nos hemos encontrado con una fuente que
    trata de enfocar el tema desde esta perspectiva, se trata del
    libro de
    Enrique Anleu Díaz "Historia Crítica de
    la Música en Guatemala".
    Sin embargo, como mencionábamos al inicio, el alcance de
    estas páginas que escribo está muy por debajo de lo
    que es una "historia" en sentido estricto, por ello no ha de
    esperarse un trato profundo del tema. Lo que en adelante sigue
    son sólo unas "pinceladas para acercarse a la Historia de la
    Música en Guatemala" hasta más o menos la
    primera mitad del siglo XX.

    Tratamos de dividir el contenido por etapas, mencionando
    en cada una, hechos de la historia, la vida musical y personajes
    importantes

    2. Acercándonos a la
    historia de la música en Guatemala

    Aproximación a la música de los mayas:
    Aspectos generales:
    Guatemala es una zona muy rica en yacimientos
    arqueológicos, restos de cerámica, además, como es sabido,
    Guatemala pertenece a la región geográfico-cultural
    denominada Mesoamérica en la que la cultura
    sobresaliente es la Maya.
    Existen tres períodos importantes en la historia maya:
    PERÍODO PRECLÁSICO, denominado período
    formativo de la cultura maya y
    comprende del 2000 a.C al 250 d.C, PERÍODO CLÁSICO:
    del 250 al 900 d.C, este período es señalado como
    el florecimiento de la cultura maya en
    el que se desarrollan las primeras inscripciones, esculpen
    estelas y construyen monumentos, PERÍODO
    POSCLÁSICO: del 900 al 1524 d.C, en este lapso se
    configura la liga de Mayapán (Chichén Itzá,
    Mayapán y Uxmal), se produce la llegada de los
    españoles y finalmente, la destrucción de
    Iximché.

    Poco es lo que se sabe de la música de los
    mayas, pues a
    ella le ocurrió la misma suerte que su literatura, oral o escrita,
    perdida en mayor parte. Sin embargo, por los hallazgos
    arqueológicos en tumbas ruinas, representaciones que se
    hicieron de los mismos instrumentos en las pinturas murales,
    esculturas, vasijas y códices, referencias de cronistas
    antiguos, se supone, que los mayas fueron
    muy amantes de la música.
    A partir de los estudios histórico-arqueológicos
    podemos decir que su música y la danza eran
    inseparables del ritual, del tiempo religioso,
    su producción principal está
    relacionada con el mundo mágico-religioso.
    "La música, los ruidos y la luz son factores
    amigos que actúan a distancia para alejar a los enemigos,
    para ahuyentar a los poderes adversos, o para pedir ayuda de la
    fuerzas amistosas". (Arturo Castiglioni. Encantamiento y Magia p.
    64)
    Ej. CACUMU, canción y danza de
    despedida, CHITIC, baile de zancos, CUX, danza de la
    comadreja.

    Los instrumentos
    musicales:
    "Tienen silbatos hechos con cañas de los huesos de venado
    y caracoles grandes, y flautas de cañas, y con estos
    instrumentos hacen son a los valientes".
    Por lo general los instrumentos de música indígena
    eran fabricados con madera,
    cañas huesos, humanos o
    de animales,
    carapaches de tortuga, metales,
    caracoles, piedra y arcilla. Algunos desaparecieron.
    EL TAMBOR (TUNJUL) Y EL TEPONAXTLE: El tambor es un instrumento
    de mucha trayectoria desde la antigüedad, su uso demuestra
    la importancia del ritmo, pues cuando éste es vigoroso, no
    tiene mayor necesidad de melodía, hasta cierto punto,
    tiene un papel casi
    hipnótico. Los tambores o tunkules, fueron muy usados por
    los mayas.
    Generalmente su cuerpo principal era construido con maderas de
    calidad
    resonante, también lo hacían de barro, afinando el
    sonido de los
    primeros por medio del calor y de los
    segundos por medio de la tracción. Para fabricar el parche
    empleaban las pieles del jaguar, venado y jabalí. El tipo
    más corriente el vertical, de parche sencillo.
    También se sabe, que los indígenas
    construían tambores con la concha de una tortuga terrestre
    muy abundante en los lagos y lagunas del Petén. Ciertos
    autores hablan de tamborines de agua, aparatos
    que según parece, tenían un agujero para aumentar o
    disminuir la cantidad de líquido que regía la
    resonancia de los mismos.
    El teponaxtle, llamado ahora tun por los maya-quiché, es
    un tambor de madera con una
    hendidura en cuyos extremos hay dos lengüetas en forma de H.
    Se toca con los dedos o con dos palillos que tienen en sus
    extremos dos pequeñas esferas de caucho o hule, su
    sonido alcanza
    grandes distancias, siendo muy usado para transmitir mensajes en
    la selva o en las ceremonias mágicas guerras y
    religiosas.
    LAS TROMPAS O TROMPETAS: Para dar mayor volumen al sonido
    del caracol, se prolongó su canal interior, y el extremo
    opuesto a la embocadura, se expandió en forma de campana.
    Entre los pueblos mayas, las trompetas alcanzaron longitudes
    inusitadas de hasta cinco o seis pies de largo. Esa clase de
    trompetas produce una escala de
    valores
    armónicos bastante semejantes al cuerno de caza europeo.
    Eran fabricadas con madera o con cañas revestidas de
    estuco, barro y hojas de cierta clase de palma, se decoraban con
    cintas , glifos esotéricos o adornos de plumas coloreadas.
    Su uso se narra en los Anales de los Cakchiqueles.
    FLAUTAS: La flauta es uno de los instrumentos de viento
    más antiguos que se conocen. Las flautas indígenas
    Xul, se caracterizaron por la poco común longitud de sus
    embocaduras y por la buena calidad de su
    sonido. Generalmente eran de forma tubular, también
    había globulares. Las construían con carrizos,
    barros, nefrita y huesos, siendo frecuente el uso de huesos
    humanos. Era corriente el uso de flautas dobles y aún
    múltiples, con ellas podían emitir a un mismo
    tiempo varios sonidos, de acuerdo con el empleo que
    ellos hicieran de sus dedos para obstruir o dejar libre el paso
    del viento por los agujeros. Parece que las habían en
    distintos sistemas
    armónicos: el europeo, pentafónico.
    SONAJAS Y SONAJEROS: la emplearon mucho, dándoles un
    carácter mágico que los vinculaba
    con lo sagrado y lo sobrenatural, por ello, pintores y escultores
    mayas los representaron como atributos de ciertos dioses, al lado
    de bolsas para el copal y los objetos destinados para las
    ofrendas
    votivas. Para fabricarlas se empleaba el barro, madera, cobre, plata y
    oro, los más corrientes eran construidos con calabazas y
    con frutos del árbol de morro pintados de negro y
    atravesados en su medio por una varita de madera que sirve para
    sostenerlos y agitar las semillas o piedrecillas que producen el
    sonido.
    PITOS Y OCARINAS: hay una gran variedad de pitos y silbatos
    hallados. No fueron usados solamente como instrumentos de
    música, sino también en la cacería de
    aves y
    pequeños mamíferos. Sus formas y sonidos son muy
    variados. Los hay que revisten formas humanos y los hay con
    figuras zoomórficas; los hay simples, dobles y triples.
    Las ocarinas o flautas globulares, así como las tubulares,
    son menos comunes.
    LOS RASPADORES: son cierta clase de instrumentos
    musicales dentados, son de origen muy antiguo. Están
    fabricados con huesos humanos, a menudo en forma de falo, se
    usaban en rituales de carácter
    erótico o bien para rendir homenaje a los cuerpos difuntos
    de los grandes señores de la raza. Su sonido
    dependía de los materiales con
    que estaban hechos y de las ranuras que se les habían
    labrado.
    Esta música pone énfasis en la ornitofonía,
    pues fueron los pájaros los maestros del indígena,
    quien inspira los cantos o directamente los copia o imita.
    Monódica, melancólica…la música es
    ofrenda, auxiliar de la magia; acompaña a la danza y las
    animas coreografías.
    La música indígena se aprende y ejecuta
    tradicionalmente, pasa del maestro al aprendiz, aunque el
    desarrollo de
    la melodía parece simple no se ajusta a ella el ritmo y es
    difícil registrar la cadencia.

    3. Conquista Y
    Colonización

    España, en un intento de solucionar los problemas
    económicos trata de llegar al oriente por otra ruta; es
    cuando Colón, en uno de sus viajes llega a
    nuestro continente .
    El punto de partida de las expediciones de conquista fue la isla
    de Cuba. Luego,
    se inician expediciones por tierra y Pedro
    de Alvarado llega a Guatemala. En víspera de la
    invasión española, los grupos
    descendientes de los mayas que habitaban el altiplano central se
    encontraban en pugna por el dominio de
    territorios y tributos.
    Alvarado y su ejército se establecieron en Iximché,
    y fundó en este lugar la primera ciudad de Santiago el 25
    de julio de 1524, años más tarde (1527) se
    trasladará al valle de Almolonga.

    La vida de los conquistadores, a principios de
    estos años, es de organización manutención de un orden
    a la española en las provincias que iban conquistando. Su
    empresa estaba
    guiada por la ambición de enriquecerse, del poder, de
    establecer un pseudo-feudalismo en
    donde los conquistadores tuvieran un poder
    absoluto.

    En 1543 encontramos otro movimiento de
    la capital, ahora
    están en el sitio que ocupa la ciudad Antigua de
    Guatemala. La Iglesia era el
    centro de donde debían salir las líneas de trazo de
    la ciudad. El gobierno de esta
    ciudad estuvo bajo el celo de la religión. La
    dedicación de los religiosos es difundir el cristianismo
    en los pueblos que estaban en proceso de
    apaciguamiento, se trataban de desaparecer los movimientos que
    fueran peligrosos para el gobierno y el
    credo religioso.

    Las manifestaciones musicales también estuvieron
    influidas por este vivir. Estaban asociadas con actos, fiestas y
    celebraciones decretadas por los gobernantes. Sin embargo, hay
    que mencionar las llamadas "farsas" de los indígenas como
    una forma de expresión donde se combina la música y
    la danza. Los españoles las permitían porque eran
    un medio de mantener a los indígenas sin que hiciesen
    revueltas. La participación de los indígenas era
    inevitable, utilizaban flautas, chirimías, tambores,
    atabales, caracoles y cantos. En el concepto de los
    españoles, la música y bailes indígenas no
    sólo son carentes de belleza y armonía, sino que
    tienen una función
    demoníaca.

    Por otro lado se desarrollaba un tipo de música
    cortesana, con conjuntos de
    aspecto medieval, para los conquistadores; conforme avanzaba el
    tiempo se requirió la creación de gremios. El clero
    dio al arte religioso
    todo su apoyo e impulso.

    En ese medio, la música religiosa circunscrita al
    templo y el polifonismo es la corriente que encabeza las
    expresiones musicales de la colonia, se cultiva el canto
    litúrgico. Guatemala fue uno de los más importantes
    centros musicales de la colonia. De esta época (1552) se
    conoce un villancico probablemente escrito por Gaspar de
    Gonzáles, el primer músico español
    que trabajó para la Catedral de Guatemala. También
    se sabe, que Guatemala contó con uno de los primeros
    órganos que aparecen en América.

    El clero exigía para sus servicios
    religiosos, capacidad de las personas que contrataba. En 1532 se
    erige la Catedral de Guatemala y se asigna un organista que
    debía tocar todos los días festivos y un chantre
    (cantante) quien debía ser siempre lo suficientemente
    experto para poder cantar y dirigir en el podium del coro
    cualquier canto. A este Chantre se le confiaba la disciplina de
    los músicos y la responsabilidad de la escuela del coro.
    Había un maestro de capilla que gozaba de privilegios muy
    particulares, en las aldeas ejecutaba la justicia,
    enseñaba la doctrina cristiana, dirigía la
    música matinal y vespertina con órganos y otros
    instrumentos musicales.

    A parte del género
    religioso no había ningún incremento en el quehacer
    musical. No existían bandas, ni escuelas o academias de
    música, por eso, el maestro de capilla del coro y el
    organista, eran las figuras de primera línea. Las
    composiciones se hacían de manera intuitiva, formando un
    escaso repertorio.

    Resalta en esta época, la figura de Vicente
    Sáenz, compuso un "Salve en fa" que alcanzó gran
    notoriedad, junto a sus "villancicos de pascua". Él se
    desempeñó en la capilla de música de la
    catedral. Era organista y violinista. La familia de
    Sáenz era de músicos, al no existir escuelas, los
    conocimientos se heredaban por transmisión familiar. Otros
    músicos: Manuel Joseph de Quirós, fue maestro de
    Capilla en 1738, ensambló una colección
    considerable de música, dio brillo a la vida
    litúrgica de Santiago compuso villancicos, murió en
    1765.

    Formaban parte de los instrumentos utilizados durante la
    colonia, la guitarra, el clavicordio, la Viola, el Rabel y el
    Violón; y músicos sobresalientes fueron Pedro
    Aristondo, Francisco Aragón, Miguel Pontaza, Tomás
    Guzmán, Narciso Trujillo, discípulos de Mateo y
    Manuel Pellecer.

    4. La Nueva Guatemala De La
    Asunción

    En el año de 1773 Agustín Mayorga quien
    era el presidente capitán, decidió el traslado del
    gobierno al valle de la Ermita.
    La nueva Guatemala de la Asunción marca una etapa
    que si bien posee algunos rasgos coloniales, abre caminos hacia
    otras dimensiones en el futuro.
    Un hecho importante es la estratificación social que se
    produce para conservar las distancias impuestas en la
    época anterior, el sistema piensa
    mantener el mismo orden, aun en el caso religioso apoyado en la
    predicación. Estas diferencias sociales, luego llevaron a
    la llamada "Independencia".

    El resquebrajamiento colonial ya en la Nueva Guatemala
    fue consecuencia de las luchas político-sociales en
    Europa que
    ocasionaron la Revolución
    Francesa; las ideas de Diderot, Voltaire y
    Rosseau, conocidas en las colonias de los europeos en América, abrieron los ojos a éstas
    ante la realidad colonial. La población había crecido en
    número considerable, multiplicándose las
    necesidades de la misma; la iglesia es
    vista por los ilustrados en sus dogmas como conservadora y
    hermana del sistema. Se dan,
    entonces, cambios como el incremento comercial con el mundo
    exterior, la aparición de nuevas formas de
    trabajo.

    En este período, desde la fundación de la
    Nueva Guatemala de la Asunción, al movimiento de
    1821 y al de 1791, las ideas de progreso en muchos cambos son
    incisivas. Se dan luchas constantes por el poder por parte de
    grupos, en
    especial dos: Los liberales y los Conservadores.

    Los intelectuales impulsaron con sus escritos al pueblo
    la expresión de la idea de "nacionalidad" y de "patria" y
    las expresiones musicales participaron de ello. Así, la
    música religiosa va relegándose poco a poco,
    tomando su lugar el impulso de la "libertad" de
    crear, de expresar ideas y sentimientos.

    Encontramos entre los primeros músicos a
    Benedicto Sáenz (hijo) que cambia en muchas formas el
    curso de la corriente musical de la época. Fue el primer
    músico que viajó a Europa y de su
    viaje, al volver, dio gran impulso a la instrumentación que estaba sumamente
    atrasada. Fue compositor de música sagrada, es importante
    su participación profana con Tonadas e Himnos
    patrióticos.
    Rafael Antonio Castellanos (-1791), sus villancicos tienen la
    particularidad de incorporar elementos de la tradición
    oral guatemalteca a la técnica de la composición
    europea del siglo XVIII.
    El impulso en la vida musical guatemalteca se ve enriquecido con
    la contribución de asociaciones particulares tales como al
    Asociación Filarmónica (1813). Contribuyen con sus
    academias, Eulalio Samayoa y en 1860 se funda la sociedad
    filarmónica de aficionados. Estas escuelas musicales al
    informar sobre el curso que tomaba la música europea a
    través de sus últimas corrientes, aportaron
    el
    conocimiento de autores, obras y estilos. En 1835 se
    presentó la primera ópera en Guatemala.

    El Teatro De
    Carrera:
    El general Carrera contribuyó al
    florecimiento de la música en Guatemala. En un viaje a El
    Salvador contrató al maestro José Martínez
    para que organizase una banda, para el efecto envió a
    traer a La Habana, los instrumentos y el uniforme. La banda
    llegó a tener 50 integrantes.
    El mismo General mandó a construir un teatro (1859),
    que fue bautizado con el nombre de el Teatro de Carrera, llamado
    luego Nacional y por último Colón. La noche de su
    inauguración se representó el "drama lírico"
    en cuatro actos. Parte del repertorio son las óperas:
    Hernani, Ruy Blas, Rigoletto, Victor Pisan y otras.
    La construcción del teatro contribuyó a
    cultivar los géneros operático y teatral, pues el
    gusto de algunos estratos sociales de supuestas inclinaciones
    aristocráticas, quería reflejarse en tales
    espectáculos. No se incluyeron composiciones de
    guatemaltecos, en su mayoría eran italianas.

    No obstante, sí hay nuevas inquietudes, se
    resalta la figura de Eulalio Samayoa (1781-1843) que representa
    el movimiento clásico en Guatemala, sus primeras obras
    fueron realizadas al estilo religioso del período
    pre-independiente. Vivió una época de constantes
    convulsiones políticas.
    Dejó, entre sus obras, una serie de seis Sinfonías,
    dentro de las que merece destacarse por su ideología la llamada "Sinfonía
    Cívica", el compositor Humberto Ayestas rescató
    varias obras de Don Eulalio. (Otras: Sinfonía
    Histórica, La Marcha Grave).

    Situación Del Arte Durante El Período 1871
    A 1890
    Hacia 1871 con la reforma liberal, el arte sufre una severa
    crisis.
    Por disposiciones del gobierno, en 1973 se funda el Conservatorio
    en el edificio del exconvento de Santo Domingo, disponía
    de 52 alumnos internos y 20 externos. Sin embargo, se dio un
    incremento a las carreras técnicas y
    se sacrificó lo relativo a la composición, y pronto
    se dieron problemas
    fiscales.
    En la época liberal y por influencia del positivismo
    científico de Europa, se descuidaron el cultivo de las
    bellas artes. Hasta 1880 fue Barrios un dictador. Se dieron
    adelantos como construcción de carreteras y la
    creación de grandes fincas que ocasionaron el
    afianzamiento una clase de terretanientes. Las propiedades de la
    iglesia pasaron a manos del gobierno. La política era
    desarrollar la infraestructura necesaria para poder llevar el
    café a
    los mercados
    extranjeros, así, se planea la construcción del
    ferrocarril.

    Habían en Guatemala escritores que inspirados que
    se lamentaban del "mal gusto reinante".
    El dominio de la
    clase aristocrática-burguesa dio, entre otras cosas, un
    impulso a lo extranjero. Era costumbre de la clase las "veladas
    íntimas" donde el arte era tan sólo un adorno y no
    se concibe como una expresión de situaciones. Esta
    insistencia por lo extranjero se manifiesta en los programas que se
    realizaron en el "Teatro Carrera". También, es notable en
    la obra del General Reyna Barrios que era gran asiduo al teatro y
    hermoseó la ciudad con la construcción del paseo
    Reforma, en su gusto por lo extranjero, los monumentos fueron
    realizados por arquitectos y escultores italianos. Reyna Barrios
    había viajado por Europa y gustaba de la elegancia
    francesa. Todas estas situaciones propiciaron el surgimiento en
    la burguesía de la llamada "sociedad
    guatemalteca" que luego introducirían elementos que se
    encontraban en oposición con el movimiento
    liberal.

    Volvieron del extranjero muchos artistas, músicos
    nacionales, con tendencias románticas. Compositores de
    este movimiento son: Lorenzo Morales, Julián
    González (suite: Guatemala), Herculano Alvarado (Vals
    Electra, Vals de Concierto en Fa, minuetos para piano) y Manuel
    Figueroa (los 3 últimos estudiaron en Italia).
    Las características de este movimiento
    Romántico tanto en literatura como en
    música: EXOTISMO, la idea de lugares diferentes,
    extraños, mejores que donde se desarrolla la vida del
    individuo. EMOCIONES
    ÍNTIMAS: Exaltadas en muchos casos en la obra o en el
    comportamiento
    al ejecutarse. LA FUGA DE LA REALIDAD que tiene relación
    con un incipiente Nacionalismo
    Musical.

    Obras de la época: Pensamientos íntimos,
    Danza indígena sobre temas australianos, Leyenda Maya,
    Poema Sinfónico de Raúl Paniagua.
    El musicalismo guatemalteco de es época fue llevado a lo
    máximo por Luis Felipe Arias (1870-1908). Era del
    más puro idealismo
    romántico, inició la renovación musical,
    divulgó las obras de Beethoven, Mendelson, Wagner, lo
    mismo Chopin, Liszt, Brahm, Schumann. El público fue
    acostumbrándose poco a poco. Fue nombrado director del
    Conservatorio Nacional (1901), gracias a él surge en
    Guatemala el amor por
    el aprendizaje
    de la estética musical, la acústica y la
    historia de la música. Lo admirable en él, fue el
    sentido interpretativo. Obras: Mouresque, Danza para Orquesta,
    Nocturno para violín, Página gris.

    Otras personalidades de la época:
    Rafael Álvarez, autor de la música del Himno
    Nacional. Raúl Paniagua, compositor y pianista dio
    muestras de ser un compositor refinado y de estar preocupado de
    los aspectos técnicos y evolucionados de la música
    de su tiempo: Nocturno para piano, Leyenda Maya. Julián
    Paniagua (1865-1945): Murmullos de besos, Minerva, valses
    Tecúm Umán, La locomotora que es un ejemplo de
    música descriptiva. Germán Alcántara
    (1863-1910) escribió valses para piano, fue director del
    Conservatorio: La Flor del café,
    Dime si me amas, Crisantema y varias mazurcas para piano como Mi
    bella Guatemala. Jesús Castillo (1877-1946) representa la
    variante del "nacionalismo"
    en el romanticismo
    musical, participante en forma más o menos activa en una
    protesta política, tuvo que
    huir refugiándose en lo más profundo de la Costa
    Cuca, donde Diego Díaz lo inició en los secretos de
    la música vernácula. Basándose en
    melodías tradicionales de diferentes regiones
    escribió muchas de sus obras como su Obertura
    indígena, gracias a la ayuda de Fabián
    Rodríguez compuso la ópera Quiché Vinac en
    tres actos, también escribió poemas
    sinfónicos: Guatemala y Vartizanic, Minuet Maya, Cortejo
    Nupcial y una obra orquestal titulada Las Telas Mágicas
    inspirado en el Popol Vuh. Manuel Martínez Sobral
    (1879-1920) se dirige al exotismo romántico.

    El Siglo XX En La Música Guatemalteca
    A principios del
    siglo XX Guatemala se encontraba muy transformada. Se hacen los
    primeros intentos para aprovechar el telégrafo, en 1873 se
    transmitieron los primeros mensajes. Ante tales introducciones,
    los pobladores de Guatemala alteraron su sistema normal
    establecido de sus quehaceres (ejemplo: ya funciona el
    ferrocarril). El nuevo siglo traía a los pobladores
    otras perspectivas de vida.
    Los terratenientes se aprovechan de los adelantos para el
    establecimiento de este nuevo colonialismo. Una nueva lucha
    ideológica se perfila al dominar sobre el indio el ladino,
    el nacionalismo.
    Treinta años de la primera dictadura
    criolla de Rafael Carrera como reyezuelo, y setenta años
    de dictaduras cafetaleras la clase criolla creó la
    Nación
    y la nacionalidad Guatemalteca.
    Por otro lado, los terremotos de
    1917-18 causaron un cambio
    sensible en la población, pusieron en evidencia la
    distancia social y la condición miserable en que se
    mantenía la clase media-baja. Esta catástrofe se
    sumó a la casi nula creación artística,
    además, unido a las dictaduras, se propiciaron la fuga de
    muchos valores al
    extranjero.
    Después de 1917 se formaron conjuntos
    orquestales integrados por elementos aficionados, se organizan
    conciertos conmemorando los cien años de vida
    independiente.
    De los músicos que habían viajado al extranjero,
    Ricardo Castillo (1908-1966, escribió música para
    piano y obras orquestales) y José Castañeda, traen
    una renovación al ambiente
    musical, este último organiza su conjunto "Ars Nova" al
    volver de País; de esta manera y junto con otros sucesos
    (como por ejemplo la divulgación de información musical en revistas redactadas
    por altos personajes) se llegó a la conformación de
    la Orquesta Sinfónica Nacional en 1944.

    Información, en artículos, sobre
    compositores modernos, encontramos los nombres de Ricardo
    Strauss, Rachmaninoff, Korgnold, Strawinsy, Schoemberg conocidos
    en Guatemala desde la segunda década del siglo XX, sin
    embargo, no habían expresiones nacionales en esas formas,
    aún se seguía el romanticismo.
    Para los años de los terremotos, el
    conservatorio fue clausurado y posteriormente se mandó a
    construir el edificio que ocupa actualmente. La búsqueda
    del impresionismo
    toma fuerza en
    algunos compositores.

    Algunos compositores de la corriente
    romántica:
    José Alberto Mendoza (1889-1960), pianista, solista,
    acompañante, maestro, arreglista. Estudió en el
    conservatorio de la capital el
    cual dirigió en 1924. Fue el primero que se le
    extendió en Guatemala el título de Maestro de Piano
    (1911).
    Rafael Juárez Castellanos (1913) nacido en Antigua.
    Participó en actividades artísticas en el estado de
    California. Es autor de marchas, 2 oberturas, 4 sones regionales
    y varias obras para orquesta. Ha escrito una reseña
    histórica sobre el desarrollo de
    las bandas marciales y militares de Guatemala. Es autor del
    Ballet Popol Vuh y de la sinfonía típica Memoria de
    Tikal.
    Rafael Castillo, autor de valses ("Flores centroamericanas",
    "Primavera"), conciertos para piano, solo para violín,
    cuartetos para cuerdas, sonatas. Se dice que estaba seducido por
    la escuela rusa, y
    que siguió muy de cerca de Rimsky Korsakoff en un
    concierto para violín que escribió.
    Rafael Vásquez (1855-1941) Estudió en el
    conservatorio, dio clases de piano. Estableció un centro
    editorial de música guatemalteca. Dejó una
    colección de cincuenta coros escolares.

    En este período, también son notables, las
    tendencias Postrománticas con temática
    indígena. Algunos compositores de esta corriente son:
    Benigno Mejía, Joaquín Reina, Felipe Saliezar Ramos
    (Hechizo Maya, un poema sinfónico Los dioses Mayas),
    Carlos Vides Sandoval ( fue director de la orquesta
    Sinfónica indígena del instituto Santiago), Manuel
    Alvarado (cellista y director de orquesta).
    Corrientes musicales más modernas las han desarrollado un
    grupo de compositores, algunos de los cuales adoptaron a
    raíz del 44 una evidente tendencia hacia la estética impresionista. Manuel Herrarte
    (1924-1974), escribió: Scherzo para piano, Suite para
    piano, Danza para piano. Juan José Sánchez,
    pianista autor de una Suite Maya.
    Finalmente, otros músicos, que han producido obras de
    contenido autóctono son: Enrique Anleu Díaz, quien
    utilizó materiales del
    baile-drama Rabinal Achí en sus Dos Parábolas
    Sinfónicas y Jorge Alvarado Sarmientos (1931), quien es
    autor de Concierto para Marimba y Orquesta (1957).

    5.
    Bibliografía

    ANLEU DÍAZ, Enrique. Historia Crítica de
    la Música en Guatemala. Artemis-Edinter, Guatemala
    1991.
    FUNDACIÓN PARA LA CULTURA Y EL
    DESARROLLO. Historia Popular de Guatemala I y
    II,(fasículos). Guatemala 1998
    LENHOFF Dieter. Espada y Pentagrama. Universidad
    Rafael Landívar, Guatemala 1986.
    ROSSAL, Roberto. Aproximación a la Música
    vernácula de Guatemala. Editorial serviprensa
    centroamericana, Guatemala 1988.

     

     

    Autor:

    Francisco Martín Boniche Rosales

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter